Está en la página 1de 17

EXÁMEN

COPROLÓGICO
PRESENTADO POR
NIEBLES NAVARRO, KATHERIN ELENA
PEÑARANDA SÁNCHEZ, GINANGELA

PRESENTADO A
MIRIAM JUDITH NIEBLES DE LUBO

MEDICINA V-D
¿Qué es un exámen
coprológico?
El estudio coprológico es útil en el diagnóstico de
diferentes padecimientos como alteraciones en la
digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para
detectar la presencia de algún parásito. Este análisis
de parasitología incluye los estudios:

● pH
● Azúcares reductores y no reductores
● Determinación de grasas neutras y ácidos
grasos
● Determinación de sangre oculta
● Citología de moco fecal
● I.A.P.C.
● Método de concentración
● Tinción tricrómica
Técnica de laboratorio
Se realiza una siembra de heces sobre una caja de Petri que
contiene un medio de crecimiento. Se vigila el crecimiento,
y en caso de existir microorganismos se les identifica
mediante microscopía o empleo de tinciones específicas.

Toma de muestra
La materia fecal para coprocultivo debe estar
libre de contaminantes como orina o papel
higiénico. Se puede obtener la muestra
recogiendo las heces en una bolsa plástica
adosada a la taza del inodoro o utilizando
equipos de recolección comerciales. En caso de
bebés, se puede adosar la bolsa al pañal. Una
vez obtenida la muestra se debe colocar en un
recipiente estéril y derivarla al laboratorio lo
más rápido posible.
Toma de muestra
TIPOS DE
COPROLÓGICO
1. DIRECTO O EN FRESCO
2. DIRIGIDO
3. SERIADO
4. DE CONCENTRACIÓN
DIRECTO O EN FRESCO
Este tipo de examen se utiliza para la observación de las
formas móviles de los protozoos intestinales, lo que
conocemos como trofozoitos.

Para realizar el examen en fresco de la muestra es


aconsejable tener en cuenta la consistencia de las heces,
por lo que diferenciaremos entre heces de consistencia
líquida o diarreica y heces de consistencia normal.
DIRIGIDO
Este examen es conocido también como coprograma o
coprológico dirigido. Consiste en un estudio más
completo que se le realiza la materia fecal, debido a
que consta además del examen macroscópico y
microscópico de exámenes bioquímicos y
coloraciones, que son útiles como complemento en el
estudio de diversas enfermedades.

¿Qué reporta?
● Diarrea invasiva
bacteriana
● Diarrea bacteriana
toxigena
● Diarrea viral
● Diarrea por
parásitos
MACROSCÓPICAMENTE
DIRIGIDO
1. Color
2. Olor
3. Consistencia
4. Presencia de moco
5. Sangre
DIRIGIDO
MICROSCÓPICAMENTE
Identificación, reporte y correlación de
formas parasitarias y no parasitarias.

● Leucocitos
● Eritrocitos
● Cristales de Charcot-Leyden
● Residuos de origen vegetal
● Residuos de origen vegetal
● Residuos de origen animal
DIRIGIDO
BIOQUÍMICO
Generalmente incluye los siguientes parámetros
básicos:

● PH: Se determina haciendo uso de un papel o


tirilla indicadora. En diarreas por bacterias
invasivas, generalmente es ácido (menor de 6); en
diarreas de origen tóxico, es neutro y en diarreas
virales siempre es ácido. El pH de la materia fecal
depende de la dieta y de la fermentación
bacteriana en el intestino delgado. En la
fermentación de los carbohidratos acidifica el pH y
la degradación de las proteínas alcaliniza.

● Azúcares reductores.
SERIADO
El análisis coprológico parasitario permite la
detección de parasitismo intestinal o hepático,
siempre y cuando los parásitos empleen la vía fecal
del hospedador para eliminar huevos o partes de su
organismo con fines de diseminación natural.

Se basa en la identificación microscópica, de los


elementos parasitarios presentes en muestras
fecales. Un resultado negativo no descarta la
posibilidad de parasitismo, por causas que incluyen
métodos o técnicas operativas y por la propia biología
de los parásitos que en ocasiones no hacen presencia
en la materia fecal analizada.
UTILIDAD
La principal utilidad de la prueba es
la demostración parasitaria en
diarreas crónicas, sin embargo, en
se utiliza en procesos en los cuales
hay sospecha de parásitos
causantes de la enfermedad;
también, es posible apreciar la
capacidad digestiva del intestino,
trastornos de la absorción o de la
digestión enzimática.
DE CONCENTRACIÓN
Su finalidad es aumentar el número de
parásitos en el volumen de materia fecal que
se examina, mediante procedimientos de
flotación y/o sedimentación. En el material
concentrado, se encuentran más parásitos
que en el resto de materia fecal.

● Técnica de Ritchie
● Método de Faust
● Técnica de Kato-Katz
TÉCNICA DE RITCHIE
Conocida también como técnica de centrifugación con
formol-éter.
Se basa en la concentración de los quistes y huevos por
sedimentación mediante la centrifugación, con la ayuda de
formol y éter para separar y visualizar los elementos
parasitarios.
Es el procedimiento más utilizado para concentrar quistes
de protozoos, huevos y larvas de Helmintos
TÉCNICA DE FAUST
Conocida también como técnica de flotación con Sulfato de
Zinc, en este método la materia fecal se diluye en un
líquido de alta densidad y los parásitos que
proporcionalmente son más livianos, van a la superficie.

Para esta técnica se utiliza Sulfato de Zinc al 33% con una


densidad de 1.180. Una vez reparado el reactivo se hace
necesario la verificación de la densidad con un
densitómetro, si es preciso se añadirá agua o sulfato de
Zinc, según el caso, hasta obtener el valor deseado.

El éxito depende de la exactitud en la densidad del Sulfato


de Zinc.
TÉCNICA DE KATO KATZ

La técnica de Kato-Katz es la utilizada


habitualmente para diagnosticar la infestación
por Schistosoma mansoni. Sin embargo, su
sensibilidad depende de la consistencia de las
heces, lo cual limita su valor y puede
comprometer su uso en los ensayos clínicos
sobre las vacunas frente a S.

El método de Kato-Katz es sencillo, rápido y


tiene poco costo.
El número de huevos encontrados en el frotis
fecal, multiplicado por 23, corresponde al
número por gramo de heces.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mavianis Pinilla Perez. Guía de laboratorio correlación clínica VII semestre. Corporación
universitaria Rafael Nuñez. Consultado: 17 de Marzo 2021. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://site.curn.edu.co:8080/j
spui/bitstream/123

2. BOTERO. D, Restrepo. M. Parasitosis humanas, 5at edición. Corporación para


investigaciones biológicas, 2001.

3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MICROSCOPÍA. [Online].; 2017 [cited 2021 Marzo 16.


Available from:
http://www.saludpereira.gov.co/medios/Archivos/Manuales_2019/Manual_de_procedi
mientos_microscopia.pdf.

También podría gustarte