Está en la página 1de 2

recurso Actividades musicales

Por Samuel Cartaya


(samuelcrty@gmail.com)
para el TDAH en el aula

S egún el Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM 2015) de la Aso-
blemas en el proceso de aprendi-
zaje y baja autoestima.
Para Barkley (en Servera-Barceló,
2005), el problema no está en la
incapacidad de prestar atención,
ciación Americana de Psiquiatría En los últimos años han surgi- sino en la pobre capacidad de evi-
(American Psychiatric Associa- do nuevas teorías que tratan de tar que nuestra atención sea cap-
tion, APA), el Trastorno por Défi- explicar el origen y los síntomas turada por cualquier estímulo que
cit de Atención e Hiperactividad del TDAH, siendo una de ellas la rodea al chico con TDAH.
(TDAH) se define como un con- teoría de la autorregulación de
junto de conductas de desaten- Russell Barkley, científico y psi- En otras palabras, la atención de
ción y/o hiperactividad e impul- cólogo norteamericano, conside- los niños actúa como un demonio
sividad. rado el padre del TDAH en este de Tazmania que corre por todos
siglo. Barkley (en Servera-Barceló, lados sin poder enfocarla en una
Los niños que padecen de este 2005) nos explica que el problema sola cosa. Desde esta perspecti-
trastorno, cada día más común, radica en un pobre desarrollo de va, la solución es entrenar al niño
suelen tener dificultades para la Funciones Ejecutivas (FE) que, para ejercer la autorregulación o
controlar la atención, estar quie- en resumen, son las funciones autocontrol de su cuerpo, en pri-
tos por mucho tiempo, terminar que nos permiten autorregular mer lugar, y luego de su mente, a
tareas, seguir normativas, con- nuestras conductas y modificar fin de lograr mejoras considera-
trolar impulsos y otros comporta- respuestas ante ciertos estímulos bles en sus capacidades atencio-
mientos que a la larga se traducen mediante la introspección. nales.
en conductas desadaptativas, pro-

52 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 30 (2019)


A continuación les presento algu- do o dejando de tocar para que ‣Escóndete detrás de alguna tela
nas ideas que les pueden ayudar los demás caminen o corran o se o mesa, de forma que los chicos
a desarrollar estas capacidades detengan. Luego de la actividad no vean el instrumento que estas
autorregulatorias con música, en podrías conversar sobre la impor- usando, solo lo escuchen y res-
el aula. Cabe destacar que no se tancia de escucharse uno al otro, pondan con la acción correcta
necesita ser músico para usar la o de tener momentos de euforia y ante el sonido correcto. Este ejer-
música como una herramienta momentos de paz. Te sugiero al- cicio está basado en la metodo-
efectiva en el aula, solo ganas de gunas canciones para que puedas logía de Edgar Willems, llamada
hacerlo y mucha creatividad. iniciar: zoom auditivo, en la que el niño
• Edvard Grieg - Peer Gynt - Suite escucha, reconoce y responde
Autorregulación psicomotriz No. 1, Op. 46 - I. Morning Mood ante un estímulo utilizando sus

Cartaya, S. (junio de 2019). Actividades musicales para el TDAH en el aula. Revista Para el Aula, 30, 52-53.
Entenderemos la autorregulación capacidades de análisis y aten-
sensorio-motriz como la gestión • Khachaturian: Sabre Dance / ción (Fernández, 2007).
que hace el cerebro de los estímu- Rattle · Berliner Philharmoniker
los externos y su respuesta corpo- Jugando y musicalizando tu aula
ral a ellos; su capacidad de con- Autorregulación perceptivo-cog- puedes contribuir al desarrollo de
trolar los movimientos. Para esto nitiva las capacidades autorregulatorias
vamos a practicar algunas ideas En esta serie de ejercicios vamos de tus estudiantes y lograr mejo-
musicales, tales como: a trabajar la forma en que el cere- ras significativas.
bro gestiona, analiza y responde a
‣ Juegos de stop: los estímulos. Es un poco la idea
La idea principal es que, al sonar de “sentir, detenerme, analizar y
la música, los niños deben cami- actuar”.
Referencias
nar o correr (selecciona una can-
ción lenta para caminar y una ‣ Para trabajar estas capacidades Fernández, J. (2007). Edgar Willems.
rápida para correr), y cuando la necesitas dos o tres instrumentos Aportaciones teóricas y meto-
dológicas a la educación mu-
música se detiene deben quedar distintos, y mucha creatividad.
sical: una selección de autores
en estatuas, sin moverse. Igual- Básicamente, vas a asignar una importantes. Barcelona: Graó.
mente, podrías utilizar un instru- acción a cada instrumento musi-
Servera-Barceló, M. (2005). Modelo
mento musical pequeño, como cal, ejemplo, saltar cuando suena de autorregulación de Barkley
un tambor o un pandero, y bajo el tambor, caminar cuando suena aplicado al trastorno por défi-
cit de atención con hiperacti-
el mismo principio hacer la activi- el pandero y hacerse el dormido
vidad: una revisión. Revista de
dad. En este último caso podrías cuando suena la flauta (no es ne- Neurología, 40(6), 358-368.
hacer que los niños lleven uno a cesario que seas un flautista, solo
uno las riendas del juego, tocan- el estímulo del sonido).

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 30 (2019) 53

También podría gustarte