Está en la página 1de 45

RESPONSABILIDAD LEGAL

EN ENFERMERÍA

ANDRÉS
ANDRÉS NIETO
NIETO CONESA
CONESA
PEDIATRA. LICENCIADO EN DERECHO.
LA REALIDAD

HAY MÁS ERRORES QUE DAÑOS


HAY MÁS DAÑOS QUE DENUNCIAS
HAY MÁS DENUNCIAS QUE
CONDENAS
EVOLUCIÓN EN EL CONCEPTO DE
SALUD
“Del paternalismo a la autonomía”
SALUD FISICA, PSÍQUICA Y SOCIAL
C.E. DE 1978 .Derecho a la protección de la
salud; derecho a la vida, a la integridad
física, a la intimidad, al honor y a la propia
imagen, a la libertad ideológica, religiosa y de
conciencia.
Ley General de Sanidad de 1986. Derecho a
información, libre decisión del paciente,
respeto a la autonomía personal.
Convenios y Tratados internacionales
Proyecto de ley sobre consentimiento e
¿QUÉ SIGNIFICA SER
RESPONSABLE?

CUMPLIR LOS DEBERES Y


OBLIGACIONES ASIGNADOS
ASUMIR LAS CONSECUENCIAS Y
RESULTADOS DE LAS ACCIONES
PERSONALES
A VECES, ASUMIR LAS
CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS
REALIZADOS POR TERCEROS ( IN
ELIGENDO, IN VIGILANDO)
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE
LA PROFESIÓN DE ATS
INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE LAS PERSONAS
PROFESIÓN DE RIESGO
CUIDADOS Y VIGILANCIA DEL PACIENTE.
EVOLUCIÓN.
CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES FACULTATIVAS
COMPETENCIAS DIRECTAS EN ALGUNOS TEMAS
SANITARIOS: PREVENCIÓN, EDUCACIÓN PARA LA
SALUD, MEDIOS DIAGNÓSTICOS,
VACUNACIONES...
MANEJO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y DATOS
CONFIDENCIALES
ESPECIALIDADES : MATRONAS, PERFUSIONISTAS,
INTRUMENTISTAS, RADIOLOGÍA, MEDICINA
NUCLEAR, TRASPLANTES, UCI, PEDIATRÍA,
Y SOBRE TODO ES UNA
PROFESIÓN MUY HUMANA
(MUY DE DARSE PARA EL OTRO)
En un reciente estudio sobre “el
paciente del futuro”, el profesional
de enfermería es calificado de buen
profesional.
Es un profesional que el paciente
siente como más cercano
¿ES ÉTICO Y LEGAL EXIGIR
RESPONSABILIDADES?

ART. 15. C.E : “TODOS TIENEN DERECHO A LA VIDA,


A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL, A NO SER SOMETIDOS
A TORTURA, NI A PENAS O TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES”
RESPONSABILIDAD
¿ANTE QUIÉN?

ANTE DIOS Y LA CONCIENCIA

ANTE LA LEY Y LAS PERSONAS


– JUSTICIA
– SOCIEDAD, ADMINISTRACIÓN, ESTADO.
– PACIENTE Y/O FAMILIARES
RESPONSABILIDAD
ÉTICA-MORAL-RELIGIOSA
ADMINISTRATIVA
CIVIL
PENAL
CONTRACTUAL
EXTRACONTRACTUAL
SUBJETIVA (POR CULPA)
OBJETIVA (SIN CULPA)
PERSONAL
SOLIDARIA
SUBSIDIARIA
DIAGRAMA DE
DIAGRAMA DE LA
LA
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD
CAUSA
CAUSA
ERROR
ERROR
ACTUACIÓN NEGLIGENCIA EFECTO
EFECTO
NEGLIGENCIA
PROFESIONAL
FUERZA
FUERZAMAYOR
MAYOR
IMPREVISIBILIDAD
IMPREVISIBILIDAD
CASO
CASOFORTUITO
FORTUITO
(R. CIVIL) DAÑO
DAÑO
REPARACIÓNDEL
REPARACIÓN DELDAÑO
DAÑO
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD

PENA SENTENCIA
SENTENCIA DEMANDA
DEMANDA
(R. PENAL)
DIFERENCIAS ENTRE
RESPONSABILIDAD Y
CULPA
De parte del Dr. Pérez ¿Y DICE USTED QUE MI
que me quite usted TRATAMIENTO CON
la escayola, porque me ARSÉNICO PARA EL
aprieta un poquico. INSOMNIO DE SU SEÑORA
HA FUNCIONADO?

ATS

ATS

MALA PRAXIS NEGLIGENCIA, INTRUSISMO


TÉRMINOS RAROS
LEX ARTIS (ad hoc): Conjunto de reglas y
preceptos para hacer bien las cosas, con
adecuada técnica y diligencia (en el caso
concreto)
MALPRAXIS: No cumplir adecuadamente
con las reglas y preceptos de la profesión.
Obtener un resultado perjudicial diferente a
la mayoría de profesionales en las mismas
circunstancias.
TÉRMINOS RAROS
CULPA CIVIL ( daño, negligencia, relación de
causalidad)
DOLO CIVIL (hay maquinación o engaño) p.e : ocultar
riesgos para que el enfermo no se vaya a otro
profesional
DOLO PENAL (hay intencionalidad de dañar)
IMPERICIA (incapacidad técnica para el ejercicio de
la profesión, ignorancia en el acto que se realiza)
IMPRUDENCIA :temeraria y simple (actuar sin
cordura, discernimiento, sensatez o buen juicio)
NEGLIGENCIA (falta de malicia, daño, no cuidados
debidos, actuando de forma lícita)
CLASES DE OBLIGACIONES

OBLIGACIÓN DE MEDIOS
– RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL

OBLIGACIÓN DE RESULTADOS
A B– RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

OBLIGACIÓN
CONTRATO OBLIGACIÓN INCUMPLIMIENTO DE REPARAR
DECUMPLIR
ITER DE LA EXIGENCIA DE
RESPONSABILIDAD
*RECLAMACIÓN.QUEJA
*RECLAMACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVA
*PRESENTACIÓN DE DENUNCIA
*INTERPOSICIÓN DE DEMANDA JUDICIAL VÍA
CIVIL O QUERELLA CRIMINAL VÍA PENAL
*ADMISIÓN A TRÁMITE
*INSTRUCCIÓN DEL CASO
*IMPUTACIÓN
*VISTA ORAL. PRUEBAS . PERITOS. TESTIGOS.
*SENTENCIA. ABSOLUCIÓN. ACUSACIÓN.
*CONDENA
QUIÉN PAGA EL DAÑO?

LA ADMINISTRACIÓN
SANITARIA?
EL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA?
LA COMPAÑÍA ASEGURADORA?
EL PACIENTE ?
¿POR QUÉ SE ES
RESPONSABLE DE UN
DAÑO?

.-POR NO ADECUAR LA PRÁCTICA PROFESIONAL


A LA LEX ARTIS DE LA PROFESIÓN ( IMPERICIA)
.-POR DESEMPEÑAR UNA ACTIVIDAD DE RIESGO
.-POR ACTUAR CON RESULTADO DE DAÑO
.-POR NO ACTUAR (OMISIÓN) CON O SIN RESULTADO DE
DAÑO.
.-POR ACTUAR CON IMPRUDENCIA O NEGLIGENCIA
EXIGIR RESPONSABILIDAD
¿PARA QUÉ?

RESARCIR AL AFECTADO POR


LOS DAÑOS CAUSADOS
EJEMPLARIZACIÓN SOCIAL
MEDIO DE REHABILITACIÓN
DEL CONDENADO ( “Haz
memoria”)
¿CÓMO SE RESARCE EL
DAÑO?
RESPONSABILIDAD CIVIL .
– RESTITUTIO AD INTEGRUM
– PECUNIARIA (VALORACIÓN DEL DAÑO
CORPORAL Y COMPENSACIÓN POR DAÑO
MORAL)

RESPONSABILIDAD PENAL
– PRIVACIÓN DE LIBERTAD (PRISIÓN O
ARRESTO DOMICILIARIO)
– PECUNIARIA (MULTA)
– INHABILITACIÓN (TEMPORAL O DEFINITIVA)
1995-1997

ANESTESIA
CIRUGÍA
OBSTETRICIA
TRAUMATOLOGÍA
URGENCIAS
UCI
EJEMPLARIZANTES
INDEMNIZACION DE 250.000 PTAS POR ROTURA DE HIMEN A
UNA PACIENTE
PIDEN INDEMNIZACION DE 60 MILLONES A UNA ENFERMERA
POR TRANSFUNDIR SANGRE CON VIH.
CONDENAN A ATS POR DAR YOGOURTH A NIÑO ALERGICO
A LA LECHE.
PREPARACIÓN DE BIBERÓN CON CLORURO DE
BENZALCONIO (ARMIL®) EN LUGAR DE SUERO GLUCOSADO
PARA UN R. NACIDO
LAVADO DE OJO CON ARMIL EN LUGAR DE SUERO
FISIOLÓGICO.
ATS QUE NO ANOTA EN EVOLUCION QUE DEBE TOMARSE
T/A CADA DOS HORAS.
ANTEBRAZO ESCAYOLADO EN NIÑO, CON DOLOR. ATS DE
URG. HOSPITALARIAS RECETA CALMANTE Y DICE QUE
VAYA A SU TRAUMATÓLOGO.
PARTO DE NALGAS ATENDIDO SÓLO POR COMADRONA.
NO TODO ES TAN NEGRO

A VECES HAY RONDANDO UN ÁNGEL DE


LA GUARDA SANITARIO
EL CUERPO HUMANO AGUANTA “LO QUE
LE ECHEN”
EXISTEN ABOGADOS CON POCA PERICIA
HAY TODAVÍA JUECES CON SENTIDO
COMÚN
EXISTEN PERSONAS QUE COMPRENDEN
DENUNCIAS MÁS
FRECUENTES
LESIONES AL FETO O RECIÉN NACIDO
(SUFRIMIENTO FETO-NEONATAL)
LESIONES DE NERVIOS MEDIANO O
CIÁTICO POR MALA TÉCNICA DE
EXTRACCIÓN DE SANGRE O INYECTABLE
EN NALGA.
CUERPOS EXTRAÑOS EN UN PACIENTE
TRAS UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.
CAMBIOS O ERRORES EN MEDICACIÓN
EL CÓDIGO CIVIL
RESPONSABILIDAD CIVIL

ART. 1902 “ el que por acción u


omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia,
está obligado a reparar el daño
causado”
RESPONSABILIDAD PENAL
Para que alguien sea imputado por un delito o falta es preciso
una imputación objetiva ( conducta y resultado)
y una imputación subjetiva (actuación dolosa o imprudente)
CARACTERÍSTICAS DEL
DELITO
C.P. art. 10 : “Son delitos o faltas las acciones y
omisiones dolosas o imprudentes penadas por la
ley...”
C.P. art 5 : “..no hay pena sin dolo o imprudencia..”
C.P. art. 19 : “toda persona responsable
criminalmente de un delito o falta lo es también
civilmente”
DEBE ESTAR TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL.
El derecho penal es un derecho de mínimos, poco
intervencionista.
Infracción penal grave (delito)
ELEMENTOS DEL DELITO

ACCIÓN (OMISIÓN)

SUJETO ACTIVO

SUJETO PASIVO

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO


DIFERENCIAS ENTRE DOLO
Y CULPA
DOLO DIRECTO
DOLO EVENTUAL
– (el resultado dañoso es previsto y aceptado por el
sujeto, incluso buscado)

CULPA CONSCIENTE O CON PREVISIÓN


CULPA INCONSCIENTE O SIN PREVISIÓN
– (se prevé resultado dañoso pero no es querido
por el sujeto)
CAUSAS DE EXENCIÓN DE
LA RESPONSABILIDAD
CRIMINAL

ESTADO DE NECESIDAD
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
JURÍDICO O EJERCICIO LEGÍTIMO
DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO.
MIEDO INSUPERABLE
TRANSTORNO MENTAL
TRANSITORIO
ERROR INVENCIBLE
CONCURRENCIA DE
CIRCUNSTANCIAS EN EL
DELITO
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
– ESTADO DE NECESIDAD
– TRANSTORNO MENTAL TRANSITORIO
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
– PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA
– ENSAÑAMIENTO
– PRECIO O RECOMPENSA
– REINCIDENCIA
– PARENTESCO
ALGUNOS DELITOS
EN EL C. PENAL DE 1995
VIOLACIÓN DEL SECRETO
PROFESIONAL
OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO
ABANDONO O DENEGACIÓN DE
ASISTENCIA SANITARIA
INTRUSISMO
EUTANASIA
LESIONES AL FETO
SUPOSICIÓN DE PARTO
OTROS DELITOS
HOMICIDIO POR IMPRUDENCIA GRAVE
– HOMICIDIO POR IMPRUDENCIA
PROFESIONAL(Prisión de 1-4 años,
inhabilitación de 3-6 años)
HOMICIDIO POR IMPRUDENCIA LEVE
DELITO DE LESIONES
DELITO DE COACCIÓN
DELITOS CONTRA EL HONOR, LA INTIMIDAD
Y LA PROPIA IMAGEN
DELITO DE ABORTO
INDUCCIÓN Y COOPERACIÓN AL SUICIDIO
VIOLACIÓN DEL SECRETO
PROFESIONAL (C.P. art. 199.2)

“el profesional que, con incumplimiento de su


obligación de sigilo o reserva, divulgue los
secretos de otra persona será castigado con la
pena de prisión de uno a cuatro años, multa de
doce a veinticuatro meses e inhabilitación
especial para dicha profesión por tiempo de
dos a seis años”
CARACTERÍSTICAS DEL
DELITO DE REVELACIÓN DE
SECRETO
EL SECRETO PROFESIONAL ES COMPARTIDO
EL ESTUDIANTE O EN PRÁCTICAS SE RIGE POR
EL ART. 199.1 “ EL QUE REVELASE SECRETOS AJENOS,
DE LOS QUE TENGA CONOCIMIENTO POR RAZÓN DE SU
OFICIO..”
ES UN DELITO DOLOSO. POR IMPRUDENCIA NO
SE CASTIGA PENALMENTE
NO PUNIBLE EN CIERTOS SUPUESTOS :
– CONSENTIMIENTO DEL SUJETO
– OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
– ESTADO DE NECESIDAD
– DEFENSA ANTE ACUSACIÓN DE HOMICIDIO O LESIONES
EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO ES EL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA
PROPIA IMAGEN
OMISIÓN DEL DEBER DE
SOCORRO (C.P. art.195)
“ El que no socorriere a una persona
en peligro manifiesto y grave cuando
pudiera hacerlo sin riesgo propio ni
de tercero, será castigado con la
pena de multa de tres a doce meses”
“ En las mismas penas incurrirá el
que, impedido de prestar socorro, no
demande con urgencia el auxilio
ajeno”
CARACTERÍSTICAS DE LA
OMISIÓN DEL DEBER DE
SOCORRO
ES UN DELITO DE OMISIÓN PURA
SOCORRER ES UN DEBER JURÍDICO DERIVADO DEL PRINCIPIO
DE SOLIDARIDAD HUMANA, NO ES CARIDAD.
ES UN DELITO COMÚN. SUJETO ACTIVO PUEDE SER
CUALQUIERA.
SUJETO PASIVO ES LA PERSONA DESAMPARADA, QUE
NECESITA ASISTENCIA
EL PELIGRO HA DE SER MANIFIESTO Y GRAVE
EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO ES LA VIDA, LA SALUD, LA
INTEGRIDAD FÍSICA, LA HONESTIDAD, LA LIBERTAD,
EL DELITO SE CONSUMA CON LA PROPIA OMISIÓN, NO ES
NECESARIO QUE SE PRODUZCA NINGÚN RESULTADO.
SE COMETE TAMBIÉN POR NO SOLICITAR AUXILIO AJENO
(OMISIÓN DE PETICIÓN DE SOCORRO)
EL SOCORRO SE PRESTARÁ SIN RIESGO PROPIO O PARA
TERCEROS.
EXISTE UN DEBER MAYOR CUANDO LA PERSONA ES UN
PROFESIONAL SANITARIO, OBLIGADO POR SU CARGO Y SOBRE
ABANDONO DE
ASISTENCIA SANITARIA
(C.P. art.196)
“ el profesional que, estando obligado a ello, denegare
asistencia sanitaria o abandonare los servicios
sanitarios, cuando de la denegación o abandono se
derive riesgo grave para las personas, será castigado
con las penas del artículo precedente en su mitad
superior y con la de inhabilitación especial para
empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo
de seis meses a tres años”
EUTANASIA
CONCEPTO: Acción de procurar la muerte a
quién sufriendo una enfermedad terminal la
solicita para poner fin a sus sufrimientos.
ELEMENTOS : sujeto activo, sujeto pasivo,
acción u omisión, bien jurídico (libertad,
autonomía, vida humana)
Testamento vital, encarnizamiento
terapéutico...
Cacotanasia, distanasia, ortotanasia...
Eutanasia activa y pasiva
EUTANASIA (C.P- ART.
143.4)

“ El que causare o cooperare activamente con


actos necesarios y directos a la muerte de
otro, por petición expresa, seria e inequívoca
de éste, en el caso de que la víctima sufriera
una enfermedad grave que conduciría
necesariamente a su muerte o que produjera
graves padecimientos permanentes y difíciles
de soportar, será castigado con la pena
inferior en uno o dos grados a las señaladas
en los números 2 y 3 de este artículo”.
INTRUSISMO (C.P. ART.
403)

“ El que ejerciere actos propios de una profesión sin


poseer el correspondiente título académico expedido
o reconocido en España de acuerdo con la
legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de
seis a doce meses. Si la actividad profesional
desarrollada exigiera un título oficial que acredite la
capacitación necesaria y habilite legalmente para su
ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho
título, se impondrá la pena de multa de tres a cinco
meses. Si el culpable, además, se atribuyere
públicamente la cualidad de profesional amparada
por el título referido, se le impondrá la pena de
prisión de seis meses a dos años”.
CARACTERÍSTICAS DEL
DELITO DE INTRUSISMO

SÓLO ES POSIBLE EN LA FORMA DOLOSA, NO


POR IMPRUDENCIA
PUEDE CONCURRIR CON OTROS
DELITOS( HOMICIDIO IMPRUDENTE, LESIONES,
LESIONES AL FETO...)
EL SUJETO PASIVO ES LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA (ES UNA ESTAFA A LA FE PUBLICA
ADMINISTRATIVA)
NO SE REQUIERE LA HABITUALIDAD
ES DIFÍCIL DETERMINAR LOS ACTOS QUE SON
PROPIOS DE UNA PROFESIÓN (SE ACUDE A
CÓMO CUBRIRSE
LAS ESPALDAS
.- ACTUACIÓN ÉTICA, ADECUADA A LA LEX
ARTIS(COMPETENCIA,PERICIA)
.- FORMACIÓN CONTINUADA. RECICLAJE
.- SENTIDO COMÚN
.- ANOTAR INCIDENCIAS EN HOJA DE EVOLUCIÓN
.- AVISAR AL FACULTATIVO EN CASO DE DUDA
.- NO DESCUIDAR LA VIGILANCIA DEL PACIENTE
.- INFORMAR Y SOLICITAR EL CONSENTIMIENTO
DEL PACIENTE
.- MÁXIMA DILIGENCIA EN EL COMETIDO DE SUS
FUNCIONES
.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
.- ASISTENCIA LETRADA Y DEFENSA EN JUICIO
.- SEGURO DE INHABILITACIÓN PROFESIONAL
DEMANDAS
DEMANDA POR LA VÍA CIVIL
– RESPONSABILIDAD CIVIL
(INDEMNIZACIÓN ECONÓMICA)
DEMANDA POR LA VÍA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA
DEMANDA POR LA VÍA PENAL
– RESPONSABILIDAD PENAL (MULTA,
ARRESTO DOMICILIARIO, PRISIÓN,
DESTIERRO, INHABILITACIÓN,
SEPARACIÓN DEL SERVICIO..)
– RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA
(INDEMNIZACIÓN)
“EL QUE ROMPE PAGA LOS
PLATOS ROTOS”
SI EXISTE CULPA...... SIEMPRE.
SI NO EXISTE CULPA....... DEPENDE.
– DE QUE SE LE HAYA INFORMADO AL
PACIENTE DE LOS
RIESGOS,ALTERNATIVAS, BENEFICIOS...)
(CONSENTIMIENTO INFORMADO)
– DE QUE HAYA CAUSAS DE EXENCIÓN DE
RESPONSABILIDAD PENAL
– DOCTRINA DE LA RESPONSABILIDAD
OBJETIVA (TODO DAÑO CAUSADO DEBE
SER RESARCIDO )
LA ENFERMERÍA,
UNA PROFESIÓN DE
EXCELENCIA

ACTITUDES

APTITUDES

EL QUE DISFRUTÓ APRENDIENDO UNA PROFESIÓN,


LA EJERCERÁ DISFRUTANDO

También podría gustarte