Está en la página 1de 14

GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01

FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

1. PROPOSITO
Identificar por medio de la valoración fonoaudiológica los parámetros vocales de los
trabajadores que utilizan la voz como herramienta de trabajo, es decir, voz ocupacional.
La evaluación se realiza por medio de la identificación de los riesgos potenciales a los que
están expuestos en su medio laboral o a su condición física, teniendo en cuenta las
cualidades de voz del trabajador.

2. ALCANCE
Dirigido a Administradoras de Riesgos Laborales y trabajadores de empresas públicas y
privadas que utilizan su voz la mayor parte de su jornada laboral por ejemplo locutores,
profesores, cantantes, recepcionistas, asesores en call center, entre otros.
El proceso finaliza con las recomendaciones pertinentes para mitigar el impacto de los
riesgos presentes y con la remisión a especialista en los casos que lo ameriten
Posterior a la remisión a especialistas, y de acuerdo a lo que él considere, se realizan
actividades de intervención en problemas de voz, con parámetros de técnica vocal y
reeducación de la voz.

3. OBJETIVO
GENERAL
Establecer las alteraciones perceptuales de la voz en relación con el uso, los riesgos
ambientales y personales brindando indicaciones para el uso adecuado y conservación de
la voz.

ESPECIFICOS
Describir la metodología a seguir para garantizar la correcta realización de las
Evaluaciones de la voz en humanos.

4. INTRODUCCION
El termino voz ocupacional se utiliza para referirse a todas aquellas personas cuya voz es
su herramienta de trabajo tales como locutores, profesores, oradores, cantantes,
recepcionistas, asesores en call center, entre otros. Estas poblaciones son de alto riesgo
para contraer la enfermedad profesional por voz proyectada, lo que repercute en su
desempeño laboral y actividades de la vida diaria, la disfonía se constituye en una de las
consultas más frecuentes de estos grupos, siendo a su vez causa de ausentismo laboral y
en casos severos incluso de reubicación laboral lo que puede llevar a inconformidad del
trabajador y/o dificultades para la empresa al no estar la persona capacitada o dispuesta a
desarrollar otra tarea.

Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 1 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

5. DEFINICIONES OPERATIVAS
VOZ: es el sonido que se produce por la vibración de las Cuerdas Vocales mediante el aire
que es expulsado por los pulmones y sale a través de la Laringe. Este término también se
usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de la Voz.

PLIEGUES VOCALES: son la parte del aparato fonador directamente responsable de la


producción de la voz.

TONO: Hace referencia a la cualidad de la voz de una persona, siendo especialmente


importante en la expresión de emociones y opiniones. El tono es la impresión que nos
produce la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. En
el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de
movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla, es decir, por el número de
vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda
será la voz, más alto será su tono. Por el contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan
en la laringe -lugar en el que, como sabes, se genera la voz humana-, más grave será el
sonido resultante, más bajo será su tono.
TIMBRE: es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es su cualidad
más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido
lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo
tono y la misma intensidad.

INTENSIDAD: la intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el


aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de
modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación,
tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por
lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil.

DURACIÓN: esta característica es medida de acuerdo a los tiempos máximos de fonación,


es el tiempo que se mantienen las vibraciones de un sonido
RESPIRACIÓN: La respiración es un intercambio de gases que se produce en nuestros
pulmones entre el cuerpo y el exterior, cambiando oxígeno por dióxido de carbono.

FONACIÓN: La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es


decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es
la articulación de palabras, a través del proceso por el cual se modifica la corriente de aire
procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia
de los cambios de volumen y de forma de estas cavidades.

RESPIRACIÓN ABDOMINAL: Esto es posible porque ventila la parte más baja y ancha de
los pulmones, procurando mayor capacidad con un mínimo esfuerzo.

RESPIRACIÓN COSTO – DIAFRAGMÁTICA: la caja torácica permite no sólo la respiración


hacia los lados, sino hacia delante y hacia atrás también, permitiendo la contracción y
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 2 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

dilatación de la parte media de los pulmones, y esto es posible gracias a la musculatura


intercostal (expiración: músculos intercostales internos; inspiración: intercostales externos)
que se contraen en las costillas.

RESPIRACIÓN CLAVICULAR: sólo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones.
Es la respiración que comprende mayor dificultad y constituye la última fase de la
inspiración.

6. DEFINICIONES
AFONÍA: Es la alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de la voz.
La hiperfunción vocal: es origen de patologías como los nódulos de cuerdas vocales, los
pólipos o el edema de cuerda vocal.

DISFONÍA: La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u
orgánico de la laringe. El termino disfonía es utilizado para designar cualquier clase de
patología vocal percibida, la alteración puede referirse al tono o intensidad, así como al
timbre o características rítmicas o prosódicas.

NÓDULO: El nódulo de cuerda vocal es una pequeña formación redondeada que afecta a
una o ambas cuerdas vocales e impide que su cierre sea completo, generando hiatus,
pérdida de aire y disfonía concomitante

PÓLIPO: pueden tomar distintas formas, y algunos de ellos pueden ser causados por el
mal uso de la voz. Pueden hallarse en una o en ambas cuerdas vocales; y pueden tener la
apariencia de una inflamación o protuberancia (similar al nódulo), o de una lesión similar a
una ampolla. La mayoría de los pólipos son más grandes que los nódulos, y se les puede
también denominar edemas de Reinke o degeneración polípoide.

RONQUERA: Se recomienda limitarlo a las alteraciones de la calidad vocal o timbre, y


excluye el tono, intensidad y ritmo.

VOZ OCUPACIONAL: Se utiliza para referirse a aquellas profesiones en las que la voz es
la herramienta de trabajo, tales como telefonistas, actores, cantantes, oradores y sobre
todo los maestros, que constituyen uno de los grupos profesionales más afectados por el
uso intenso de la voz. (Morawska, Joanna&Niebudek-Bogusz, 2017)

PARÁLISIS DE PLIEGUE VOCAL: Las cuerdas vocales vibran cuando se habla para
producir la voz. Si no hay movimiento en una o ambas cuerdas vocales, la persona tendrá
problemas de la voz, y posiblemente problemas de respiración y deglución. Esto se
denomina parálisis de las cuerdas vocales.
Existen distintos tipos de parálisis de las cuerdas vocales.
 Parálisis bilateral de los pliegues vocales sucede cuando ambos pliegues quedan
fijos en la posición media entre abiertos y cerrados (la posición paramedial) y no se
mueven en ninguna de las dos direcciones. Esta condición con frecuencia crea la
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 3 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

necesidad de una traqueotomía (una apertura efectuada en el cuello para permitir el


paso del aire) a fin de proteger las vías respiratorias cuando la persona come.

 Parálisis unilateral de los pliegues vocales sucede cuando sólo un lado queda


paralizado en la posición paramedial o tiene una capacidad muy limitada de movimiento.
La parálisis unilateral es más común que la bilateral. El pliegue vocal paralizado no se
mueve para vibrar con el otro pliegue, sino que vibra de manera anormal o no vibra en
absoluto. A la persona afectada se le agotará el aire con facilidad, y no podrá hablar con
claridad ni en voz alta.

7. EVALUACION FUNCIONAL DE LA VOZ


La evaluación funcional de la voz es el proceso mediante el cual el fonoaudiólogo valora
cada uno de los parámetros de la voz. Como resultado de este proceso de obtiene una
visión del estado de la voz del paciente. Para llevar a cabo la evaluación vocal, el
fonoaudiólogo debe aplicar diferentes pruebas y procedimientos con el objeto de valorar
cada uno de los elementos que intervienen en la producción de la voz hablada y cantada.
Estos elementos se evalúan en gran parte a través de valoración perceptual auditiva,
palpación y observación visual, lo que convierte a este tipo de evaluación en subjetiva. Es
conveniente complementar esta evaluación funcional con el uso del laboratorio de la voz
que es objetivo.

Todos los parámetros vocales considerados en la evaluación fonoaudiológica funcional


subjetiva de la voz se pueden agrupar en: Parámetros de emisión, resonancia, articulación,
respiración, tonicidad y postura.

A continuación, se detallan los parámetros de voz hablada (principalmente) considerados


en esta evaluación funcional.

Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 4 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

PARÁMETROS DE EMISION, RESONANCIA Y ARTICULACIÓN


EXTENSIÓN TONAL: Rango de tonos que una persona puede emitir desde los graves a
los agudos, sin importar la comodidad ni la estética. Este rango puede ir desde un gruñido
en los tonos graves, a un chillido en los tonos agudos. Normalmente se le pide al paciente
que realice un glissando ascendente y luego descendente.

MANEJO DE LOS REGISTROS Y PASAJES VOCALES: Estos dos parámetros se evalúan


cuando los pacientes son cantantes, ya sean de música popular o clásica. La normalidad del
manejo de los registros y pasajes vocales varía en forma importante dependiendo si el
paciente es mujer u hombre o es cantante lirico o popular. Siendo más específicos aun, esto
puede variar según el tipo de sub -repertorio que aborde el cantante. En términos generales
entenderemos que registros son los diferentes mecanismos fonatorios y resonanciales que
se utilizan al cantar. Hay registros que dependen del patrón vibratorio de los pliegues
vocales, mientras que otros dependen de las estrategias resonanciales que se utilicen. Los
pasajes vocales ocurren cuando existe un cambio de registro ya sea este por cambio en el
patrón vibratorio de las cuerdas vocales o en el patrón resonancial al cantar. Un pasaje es
una acomodación técnica y fisiológica que se hace con el fin de acceder a tonos más agudos
o más graves dentro de la tesitura de un cantante.

PROSODIA: Melodía del habla. Variaciones de frecuencias (tonos) que realiza un sujeto
durante una conversación espontánea. Este parámetro dice relación con la expresión de
Sentimientos, emociones y estados anímicos. Da la intencionalidad al mensaje. La prosodia
puede ser Monótona: poca variación, Excesiva: variaciones extremas, Repetitiva: Mismo
patrón de entonación no importando la intención ni el contexto del discurso, Adecuada:
expresiva de acuerdo a la intención y el contexto.

FLEXIBILIDAD TONAL: Este parámetro está estrechamente relacionado con el anterior, ya


que de igual forma apunta hacia la capacidad o posibilidad del paciente de cambiar tonos. La
diferencia está en que el anterior de evalúa durante el habla espontanea o lectura, mientras
que en la flexibilidad tonal se le pide al paciente hacer diferentes intervalos ascendentes y
descendentes o melodías de diferente complejidad. No se busca la afinación exacta, sino
que la posibilidad de hacer cambios tonales.

TONO MEDIO HABLADO: Tono más usado por el sujeto durante la conversación diaria o
espontánea. También puede ser considerado como el tono promedio que un sujeto usa al
hablar.

TONO ÓPTIMO: Tono o rango tonal en el cual la voz se produce de modo más eficaz, con la
menor cantidad de tensión laríngea y la máxima comodidad de esfuerzo físico. Es también
considerado como el tono ideal determinado biológicamente y que obedece a características
anatómicas y fisiológicas laríngeas.

QUIEBRES TONALES: Cambio involuntario y abrupto del tono generalmente hacia los
tonos agudos. En la pubertad es considerado normal (afecta más a hombres que mujeres).
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 5 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

Su presencia se puede relacionar también con cansancio vocal, tensión, tono desplazado,
etc. Generalmente los quiebres tonales se producen en el cambio del registro de pecho a
falsete.

TEMBLOR DE VOZ: Son aquellas variaciones constantes e involuntarias de intensidad y/o


del tono de rápida velocidad, que se producen en la emisión de la voz. Está característica
muchas veces refleja tensión o algún problema neurológico de base que afecta la emisión.

VOLUMEN DE VOZ: La intensidad o volumen es el grado de fuerza con que se emite una
voz (se mide en decibeles). Normalmente un susurro tiene 30 dB, habla conversacional 80
dB y la voz proyectada 80 dB. Se debe evaluar además si la intensidad está asociada con
compensaciones musculares inadecuadas, y esfuerzos fonatorio. Si la voz es
extremadamente intensa posiblemente se debe a una sobre esfuerzo del aparato de la
fonación, mientras que, si la intensidad es muy baja y el timbre se escucha con escape de
aire, hay que valorar la posibilidad de un mal cierre glótico ya sea de origen funcional u
orgánico.

VOLUMEN INTENSO: Corresponde al volumen más intenso (fuerte) que puede ser emitido.
El volumen intenso mide la resistencia glótica. Indirectamente se está valorando también la
capacidad de lograr una máxima presión subglótica, rendimiento de las cavidades de
resonancia, acción del apoyo respiratorio y en general el manejo técnico vocal que permite
lograr la intensidad máxima en forma correcta. Se le pide al paciente que hable, lea o
cuente números y paralelamente debe ir aumentando la intensidad de la voz. Se debe
observar si realmente tiene la capacidad de producir un volumen elevado y de qué manera
lo hace. Existen personas que, si lo logran, pero a expensas de un esfuerzo fonatorio, otros
lo hacen elevando el tono medio de la voz en forma muy notoria, u otros sencillamente no
lo pueden hacer.

DINÁMICA DEL HABLA: Son las variaciones de Intensidad de la voz durante el habla
espontánea. Generalmente está asociada con fines expresivos, contexto comunicativo,
personalidad del paciente y actividad profesional. Un aspecto importante a valorar es la
percepción de los extremos de intensidad (suave y fuerte).

CAMPO VOCAL: El campo vocal se compone del rango dinámico y del rango vocal. El
primero de ellos es al rango de intensidades desde la menor a la mayor intensidad lograda,
mientras que el rango vocal corresponde al rango de tonos desde el grave al agudo.

INICIO VOCAL (ATAQUE VOCAL): Es la manera en que se inicia el sonido (inicio de una
emisión). Fisiológicamente corresponde a la forma en que se aproximan las cuerdas
vocales y al grado de tensión laríngea.

El inicio vocal puede ser:


 Duro: característico de hipertonía cordal y fuerte aducción de las cuerdas vocales;
 Soplado: aducción insuficiente de las cuerdas vocales donde una espiración antecede
el inicio de la emisión, relacionado con hipotonía cordal;
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 6 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

 Isocrónico o suave: “Normal”, donde hay Coincidencia de la fase espiratoria con el


inicio de la emisión. No hay pérdida de aire ni exceso de tensión. La adecuación del tipo
de inicio vocal depende de la situación comunicativa, la intención y de la frecuencia de
su uso en la fonación.

TIEMPO MÁXIMO DE FONACIÓN: Técnicamente es la capacidad de mantener la fonación


durante cierto periodo de tiempo después de una inspiración. Es una prueba de eficiencia
glótica y se relaciona con el control de las fuerzas aerodinámicas de corriente pulmonar y
las fuerzas mioelásticas de la laringe. Se evalúa la duración de 6 diferentes
comportamientos vocales: Vocales /a/, /i/, /u/ ; Emisión de fricativas /s/, /z/ y Conteo de
números.

RELACIÓN S/Z: Relación entre la capacidad de mantener el sonido /s/ y /z/ después de una
inspiración. Un individuo con dinámica fonatoria normal es capaz de utilizar el aire en forma
eficiente.
S: mide el soporte aéreo pulmonar y
Z: mide la fuente friccional más fuente glótica (cuerdas vocales).
Se espera tiempos iguales para ambos sonidos en voces normales. /Z/ puede estar
levemente mayor en 3 seg. que la /S/ para individuos normales. En relación a la
interpretación de los resultados podemos decir lo siguiente:
 Si están ambos valores de sustentación bajos, está comprometido el soporte respiratorio
 Si el valor de /z/ disminuido y /s/ normal, hay disminución de la aducción de las cuerdas
vocales. Valor S/Z mayor o igual a 1.2 indica falta de aducción de las cuerdas vocales.
 Si el valor de /Z/ Mayor que /s/, existe hipercontracción o hiperaducción de las cuerdas
vocales Habla encadenada: conteo de números si está excesivamente mayor que las
vocales (4 seg), indica tensión en el mecanismo de habla (articulación).
 Habla encadenada: conteo de números si está excesivamente mayor que las vocales (4
seg), indica tensión en el mecanismo de habla (articulación).

CALIDAD DE LA EMISIÓN (CUALIDAD VOCAL): La cualidad vocal es un término utilizado


actualmente para designar a un conjunto de características que identifican a una voz. Este
término antiguamente era llamado timbre de la voz. La evaluación de la cualidad vocal se
relaciona con una impresión perceptual general de la voz y agrupa características que varían
de acuerdo al contexto del habla y a las condiciones físicas y psicológicas del individuo.
Emisión normal se refiere a aquella voz en que los parámetros vocales se encuentran dentro
de rangos normales y esto se percibe perceptualmente como una voz sana.
Según lo anterior, disfonía se define como la alteración de una o varias de las características
vocales. Normalidad de la emisión depende de la correcta aducción de las cuerdas vocales,
relación entre sonido y ruido.
Las voces en términos generales se clasifican en Normal, disfónica o afónica. Otras formas
de clasificar la calidad de la voz son: voz ronca, voz áspera, voz soporosa, voz susurrada,
voz fluida, voz comprimida, voz comprimida, voz tensa-estrangulada, voz bitonal, voz
diplofónica, voz crepitante dicrotica, voz polifónica, voz trémula, voz infantilizada, voz
virilizada, voz presbifonica, etc.
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 7 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

ESTABILIDAD DE LA VOZ: La estabilidad de la emisión de una vocal prolongada requiere


de un preciso control del sistema nervioso central. Con una simple valoración auditiva de la
calidad de la sustentación nos permite evaluar la interrelación entre las fuerzas miolásticas
de la laringe y aerodinámicas de la corriente pulmonar. Una estabilidad inadecuada puede
indicar desde la falta de entrenamiento vocal y alteraciones emocionales, hasta un inicio de
alguna patología de base neurológica

HOMOGENEIDAD DE LA VOZ: La homogeneidad es la cualidad vocal similar en la


extensión dentro de un mismo registro de voz. La voz se percibe perceptualmente como una
voz pareja, sin cambios de cualidad ni calidad.

FLEXIBILIDAD DE LA VOZ: Capacidad para variar los parámetros de la voz relacionados


con tono, intensidad, timbre y duración.

PREDOMINIO O FOCO RESONANCIAL: El sistema resonancial humano se compone de


cuatro principales resonadores: La cavidad oral, nasal, faringe y laringe. Dependiendo de
cómo actúen estas cavidades durante la producción de la voz, podemos encontrar diferentes
tipos de resonancias.
 Resonancia laringo faríngea: Foco vertical de resonancia bajo, perceptualmente es una
voz atrapada en la garganta, con poca proyección, emisión tensa, característica metálica
de la voz, por rigidez de las estructuras.
 Resonancia Hipernasal: Llamada también rinolalia abierta o hiperrinolalia. Corresponde
a un uso excesivo de la cavidad nasal. Los fonemas orales son producidos como nasales
y los nasales como hipernasales.
 Resonancia Hiponasal: Reducción del componente nasal. Los fonemas nasales se
perciben como orales y los orales con falta de brillo.
Pude expresarse de dos formas, hiponasalidad Anterior o hiponasalidad Posterior
o Nasalidad Asimilativa: Alteración en la rapidez del cierre velo faríngeo. Apertura y cierre
más lento alterando la coarticulación.
o Nasalidad compensatoria: En casos de foco vertical bajo intenso (resonancia
faringolaringea) constituye un mecanismo de alivio para la tensión muscular y un
mecanismo de auxilio en la proyección de la voz.
o Nasalidad mixta: Semejante a un individuo resfriado que intenta nasalizar su voz.
Existe escape de aire en los fonemas orales y además hay obstrucción nasal.

BRILLO DE LA VOZ O MORDIENTE: El brillo de la voz es un término complicado de explicar


si no se hace referencia a la acústica de este parámetro. El brillo de la voz depende en gran
medida de la energía que tengan los armónicos altos del espectrograma (cercano a los 3000
Hz.)
 Brillo Opaco: armónicos atenuados, baja amplitud. Causa: hiatus o vibración inadecuada
(alteración mucosa). Hipoaducción de las cuerdas vocales.
 Brillo Estridente: sonoridad extrema y desagradable. Causa: tensión faringolaringea
(poca eficiencia). Hiperaducción de las cuerdas vocales.
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 8 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

APERTURA BUCAL: Se refiere a la apertura oral que realiza el sujeto durante la fonación,
es decir cuánto abre su boca en la producción del sonido, esto repercute sobre los
parámetros vocales. La escasa apertura bucal obstaculiza el paso del sonido, afectando la
intensidad y proyección de la voz. Excesiva apertura puede afectar la articulación
temporomandibular (ATM), además de ser poco adecuado en términos pragmáticos.

COLOCACIÓN DE LA VOZ: Regulación óptima en relación al acoplamiento acústico de las


cavidades de resonancia con el generador glótico. Se dice que una voz que perceptualmente
se percibe colocada delante de la cara o en “la máscara” es una voz bien colocada y
eficiente en la proyección. La sensación de colocación es parte esencial del aprendizaje para
mantener la economía en la producción de la voz. Una colocación anterior produce
sensaciones de vibración en la región labial, nasal, ojos, pómulos, etc.). Estas sensaciones
de vibración se producen ya que el proceso de conversión de energía en la glotis es eficiente
y existe máxima transferencia de energía desde los pliegues vocales a los labios, de esta
forma, las vibraciones son distribuidas por toda la cabeza, el cuello y el tórax. Si el proceso
de conversión de energía es pobre, las vibraciones continúan en el mismo lugar (laringe).

COLOR DE LA VOZ: Acústicamente depende del grupo de armónicos más amplificados. La


voz puede ser: voz oscura, voz clara o media. En cantantes se debe evaluar especialmente
la capacidad de hacer variaciones del color de la voz en forma voluntaria a través de
cambios en las posturas del tracto vocal. Estos cambios de color son muy importantes en
cantantes ya que tienen fines expresivos musicales.

PARÁMETROS DE ARTICULACIÓN: La articulación se define como la posición específica


adoptada por los órganos articulatorios en el momento de la producción del sonido o también
se puede considerar como el movimiento de estos órganos para pasar de una posición a
otra. Los órganos articulatorios son: labios, lengua, dientes, paladar duro, paladar blando,
alveolos, mandíbula y maxilar superior. Se debe evaluar: morfología de los órganos
articulatorios, tonicidad, punto Articulatorio, modo Articulatorio, moldes Vocálicos y agilidad
articulatoria. Esta última es de vital importancia en profesionales de la voz hablada como
actores, locutores o doblajistas, donde la precisión articulatoria es de suma importancia
técnica y expresiva

PARÁMETROS RESPIRATORIOS:

EVALUACIÓN DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS: En la respiración interviene varios


músculos en diferentes medidas y según la acción que se realiza. Es necesario evaluar la
acción de cada uno de esos músculos en forma individual y conjunta. Estos músculos son:
Diafragma, intercostales, recto abdominales, transverso, dorsal ancho, dorsal largo, oblicuo
mayor y menor, esternocleidomastoideo, serrato mayor y menor, pectorales, trapecio y
escalenos.

Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 9 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

TIPO RESPIRATORIO: El tipo respiratorio es la zona del cuerpo (tórax y/o abdomen) que
más de desplaza o mueve al momento de la inspiración (entrada del aire). El tipo espiratorio
puede ser: costal alto o clavicular, abdominal o costodiafragmático. Este último se considera
correcto y más eficiente para el uso profesional de la voz. El hecho de que una persona
mueva su parte costal alta no implica necesariamente que exista un tipo respiratorio alto. Lo
importante es valorar cual es la zona que más trabajo o esfuerzo hace al inspirar (Zona de
mayor predominio)

MODO RESPIRATORIO: Es la vía por la cual ingresa el aire a los pulmones. Los modos
respiratorios pueden ser:
Nasal (ingreso del aire por la nariz),
oral (ingreso por la boca),
Mixto (Ingreso por la nariz y la boca).
En reposo se considera correcto el modo nasal, mientras que en el uso de la respiración
para la voz hablada o cantada es correcto el mixto.

COORDINACIÓN FONORESPIRATORIA: Es la coordinación o sincronización que existe


entre la musculatura implicada en la fonación y la respiración. Dicho de otra forma, es la
coordinación que debe existir entre el acto de producir voz y respirar. Se relaciona con la
administración y el control del aire inspirado al hablar.

APOYO RESPIRATORIO: Soporte muscular respiratorio que debe tener la producción de la


voz. Este soporte debe ser totalmente dinámico y flexible. Siempre va a depender del tipo de
emisión que se esté realizando. No debe provocar tenciones ni rigideces innecesarias en el
cuerpo. El apoyo respiratorio debe ser evaluado tanto en voz hablada como en voz cantada.
Esta última en el caso de los pacientes cantantes. Es muy importante evaluar el apoyo
respiratorio en actividades de fonación, ya que, si solo evaluamos la actividad muscular
respiratoria en sonidos áfonos, no estamos evaluando apoyo respiratorio, solo estaremos
valorando actividad muscular respiratoria. El apoyo depende directamente de la fonación y
del tipo de emisión que se realice. Para realizar la evaluación del apoyo respiratorio
podemos utilizar emisiones habladas o cantadas que presenten un nivel de exigencia
fonatoria, tales como volumen aumentado, emisiones en extremos de la extensión tonal o
tesitura, emisiones mantenidas y combinación de parámetros anteriores.

FIATO: Solo se evalúa en cantantes. Fiato viene del latín y significa “halito”, es decir aire
espirado. Lo importante es saber cómo es el control del fiato en los cantantes, es decir,
como es el control del aire espirado durante la emisión de voz cantada. El fiato siempre se
debe evaluar haciendo que el cantante cante. Si solo le pedimos una demostración del
control espiratorio es con un sonido afano, no estaremos evaluando fiato.

PRESIÓN ESPIRATORIA: Es el flujo de aire que pasa a través de la laringe durante la


fonación, este flujo puede tener diferentes fuerzas en su salida y está relacionado
directamente con el uso de la voz. Tiene estrecha relación con la coordinación
fonorespiratoria y el apoyo respiratorio. La presión espiratoria es uno de los factores del cual
depende el volumen o intensidad de la voz.
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 10 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

TIEMPO MÁXIMO DE ESPIRACIÓN: Tiempo que es capaz una persona de mantener la


espiración (salida del aire) después de una inspiración profunda o forzada. Este parámetro
entrega información acerca del control espiratorio que tiene la persona.
PERMEABILIDAD NASAL: Es la capacidad de ingreso del aire a través de las narinas
(orificios de la nariz) en forma separada. Se debe observar si la entrada de aire es pareja por
ambos lados y si el paciente es capaz de respirar vía nasal sin agitarse.

PARAMETROS
PARÁMETROS DE TONICIDAD La tonicidad es el estado de semicontracción de los
músculos del cuerpo. En la evaluación vocal se debe realizar la valoración de la tonicidad de
varios músculos vinculados con la producción de la voz tales como músculos suprahioídeos,
infrahioídeos, músculos cervicales y faciales. Además, se valora la tensión laríngea y la
altura laríngea en reposo y fonación. Todo lo anterior se realiza mediante palpación,
movimientos del cuello, observación visual, durante la producción de voz y en reposo.
Debemos considerar la flexibilidad muscular como componente esencial del soporte de una
buena emisión.

PARÁMETROS DE POSTURA Es importante evaluar la postura corporal ya que es probable


que una persona con alteración de la postura pueda estar realizando compensaciones
musculares inadecuadas que estén afectando la eficiencia fonatoria, calidad de la
resonancia, apoyo respiratorio, libertad de movimiento, entre muchas otras. Una correcta
postura consiste en la alineación del cuerpo con la máxima eficacia fisiológica y
biomecánica, que minimice los esfuerzos y las tensiones realizadas por el sistema de
soporte a causa de la gravedad. Se debe realizar evaluación de la postura estática y
dinámica (en movimiento). Ambas también incluidas durante la producción de voz hablada
y/o cantada. Además, se debe considerar la evaluación de movimientos faciales asociados
al habla o el canto. Todo lo señalado no se debe disociar del sonido de la voz. No perder de
vista que estamos evaluando la postura en función de la voz. La evaluación de hace a través
de líneas gravitatorias representada por una línea vertical y varias horizontales que recorre
puntos específicos, a través de los ejes de las articulaciones.

8. INDICACIONES PARA UNA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DE LA VOZ


 Reposo vocal mínimo de 6 horas
 No tener episodios gripales ni procesos inflamatorios de vía respiratoria superior, de ser
así, se asignará una nueva cita para la valoración en la semana siguiente.
 Llevar ropa cómoda, sin accesorios en el cuello
 No consumir bebidas alcohólicas y/o frías 24 horas antes de la evaluación
 No consumir dulces o mentolados 3 horas antes de la evaluación
 Si fuma evite su consumo 3 horas antes de la evaluación

9. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 11 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

 Anamnesis: Interrogatorio por medio del cual el usuario brinda información acerca de
su salud en general, tratamientos fonoaudiológicos previos, el uso de la voz en
actividades extralaborales, antecedentes familiares, condiciones ambientales de la
vivienda y riesgos a los que ha estado o está expuesto en su lugar de trabajo.
 Palpación de músculos cervicales, laríngeos y faciales
 Verificación del proceso de respiración: Tipo de respiración, frecuencia respiratoria,
tiempos de expiración en fonación, simetría del tabique nasal, permeabilidad de las
fosas nasales, por medio del test de Rossenthal. De ser necesario, se realizará una
espirometría para definir la capacidad respiratoria del trabajador.
 Fonación sostenida de vocales: Se realiza con la pronunciación sostenida de las
vocales /A/, /I/, /U/
 Valoración de la voz en actividad de lectura con frases fonéticamente balanceadas Con
el fin de identificar ritmo, timbre, tono, velocidad, fluidez,
 Recitar una secuencia automática: Ejem Secuencia números cardinales, los días de la
semana, los meses del año. Con el fin de identificar ritmo, timbre, tono, velocidad,
fluidez, prosodia.
 Cantar la estrofa de una canción que conozca: Con el fin de identificar ritmo, timbre,
tono, velocidad, fluidez,
 Análisis por medio del software PRAAT que brinda información acerca del análisis
acústico, síntesis articulatoria y procesamiento estadístico de los datos de la voz
 Recomendaciones de acuerdo a los hallazgos
 Remisión en caso de que lo amerite

9.1. PROCEDIMIENTO CON LOS RESULTADOS:


Las mediciones serán consignadas en el formato de valoración fonoaudiológica de la voz
Código EO-SST-FO-03

10. RECOMENDACIONES
 La evaluación inicia con las indicaciones que se dan al paciente.

11. CODIGOS CIE-10 VINCULADOS A LA VOZ


La C.I.E. utiliza un código alfanumérico, con una letra en la 1° posición y números en
la 2°,3°, y 4° posición; el cuarto carácter sigue a un punto decimal, los códigos
posibles van por lo tanto de A00.0 a Z99.9.

 Los códigos J37 y J38, pertenecientes al capítulo X, de enfermedades del


sistema respiratorio, y a la subdivisión “vías respiratorias superiores”,
J37 Laringitis y laringotraqueítis crónicas
J38 Enfermedades de las cs vs y de la laringe, no clasificadas en otra parte
J380 Parálisis de las cuerdas vocales y de la laringe
J381 Pólipo de las cuerdas vocales y de la laringe
J382 Nódulos de las cuerdas vocales
J383 Otras enfermedades de las cuerdas vocales
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 12 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

J384 Edema de laringe


J385 Espasmo laríngeo
J386 Estenosis laríngea
J387 Otras enfermedades de la laringe

 El código R49, alteraciones de la voz, perteneciente al capítulo XVIII de síntomas,


signos, y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte, y a
la subdivisión “Síntomas y signos que involucran el habla y la voz”.
R490 Disfonía
R491 Afonía
R492 Hipernasalidad e hiponasalidad
R498 Otras alteraciones de la voz no especificadas

Códigos de CIF vinculados a la voz y comunicación

 Funciones corporales. Capítulo 3. Funciones de la voz y el habla


b310 Funciones de la voz
b320 Funciones de la articulación
b330 Funciones relacionadas con la fluidez y el ritmo del habla
b340 Funciones alternativas de vocalización
b398 Funciones de la voz y el habla, otras especificadas
b399 Funciones de la voz y el habla, no especificadas

 Estructuras corporales. Capítulo 3. Estructuradas involucradas en la voz y el habla


s310 Estructura de la nariz
s320 Estructura de la boca
s330 Estructura de la faringe
s340 Estructura de la laringe
s398 Estructuras involucradas en la voz y el habla, otras especificadas
s399 Estructuras involucradas en la voz y el habla, no especificadas

 Actividades y participación. Capítulo 3. Comunicación


Comunicación-recepción (d310-d329)
d310 Comunicación-recepción de mensajes hablados
d315 Comunicación-recepción de mensajes no verbales
d320 Comunicación-recepción de mensajes en lenguaje de signos convencional
d325 Comunicación-recepción de mensajes escritos
d329 Comunicación--recepción, otra especificada y no especificada

 Comunicación-producción (d330-d349)
d330 Hablar
d335 Producción de mensajes no verbales
d340 Producción de mensajes en lenguaje de signos convencional
d345 Mensajes escritos
Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 13 de 14
GUIA MANEJO DE LA VOZ CÓDIGO: FA-GU-01
FONOAUDIOLOGIA VERSION: 01

d349 Comunicación--Producción, otra especificada y no especificada

 Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación (d350-d369)


d350 Conversación
d355 Discusión
d360 Utilización de dispositivos y técnicas de comunicación
d369 Conversación y utilización de dispositivos y técnicas de comunicación, otros
especificados y no especificados
d398 Comunicación, otra especificada d399 Comunicación, no especificada

12. CONTROL DE CAMBIOS


VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA
01 Elaboración del documento 2-10-2017
02 Actualización del documento 17-6-2020

Elaboro: Paola Andrea Rodríguez Reviso: Gloria Rocio Gaitán Aprobó: Gloria Rocío Gaitán Fecha de emisión: 17-6-2020
Cargo: Fonoaudióloga Cargo: Gerente Cargo: Gerente PÁGINA 14 de 14

También podría gustarte