Está en la página 1de 8

Fase 3.

Analizar Modelos de Evaluación

Presentado a:
Ezequiel Aparicio Ayala
Tutor

Presentado por:
Mayda Patricia Avella - Código: 1052388111
Ana María Ochoa Tabares Código: 52528201
Lina Chabely Bernal – Código:
Fernando Rodríguez Romero- Código: 1030581244

Grupo:
207027_3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Ingeniería y tecnología
Gestión del Conocimiento
Bogotá D.C.
Julio de 2021
Introducción

En la actualidad, la gestión del conocimiento en el ámbito organizacional ha tomado


fuerza por su relevancia en cuanto al valor agregado que brinda para el sostenimiento de la
competitividad empresarial; esto, a partir de sus diferentes etapas de adquisición,
almacenamiento, transformación, distribución y uso de la información, que conllevan al
fortalecimiento de la gestión mediante la optimización de recursos, la mejora continua, el
establecimiento de estrategias y el logro de objetivos, entre otros aspectos.

Ante ello, se hace necesario contar con un sistema o metodología para llevar a cabo la
evaluación de la gestión del conocimiento implementada dentro de las organizaciones, con el fin
de saber puntualmente como se están ejecutando las estrategias establecidas y las oportunidades
de mejora que se presentan para el alcance de las ventajas competitivas.

En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo realizar la contextualización de los
modelos de evaluación de la gestión del conocimiento y de sus procedimientos metodológicos,
que permiten la valoración del estado de los elementos fundamentales en la gestión del
conocimiento organizacional, sus ventajas y aplicaciones.

.
Objetivos

Objetivo General
Analizar e interiorizar la gestión de conocimiento en las organizaciones a partir de la
contextualización de los modelos de evaluación de capital intelectual.

Objetivos Específicos

− Elegir uno de los modelos de evaluación en la gestión del conocimiento y elaborar


presentación sobre el tema.

− Realizar vídeo explicativo del modelo de evaluación en la gestión del conocimiento


elegido.

− Elaborar ensayo sobre el modelo de evaluación Balanced Scorecard


Fase 3. Analizar Modelos de Evaluación

1. Modelos de conocimiento

Estudiante Modelo elegido Link de vídeo

Mayda Patricia Avella Modelo Nova https://youtu.be/HUEFVD1bAkg

Capital Intelectual y valor


Ana María Ochoa Tabares https://youtu.be/lSalP7gLy44
intangible

Lina Chabely Bernal Modelo Intellectus

https://youtu.be/_HmmYob2-24
Fernando Rodríguez Romero Modelo navegador de Skandia

2. Ensayo sobre el modelo de evaluación Balanced Scorecard

El Cuadro de Mando Integrado

El Cuadro de Mando Integrado o Balance ScoreCard, elaborado por Kaplan y Norton, es en la


actualidad una herramienta que brinda gran valor a la gestión organizacional, ya que su
metodología se enfoca en el establecimiento de objetivos que puedan ser medidos en el tiempo y
brinden información que contribuya al reconocimiento del estado actual de la organización,
siendo insumo para la toma de decisiones en pro de la mejora continua.

Otro aspecto relevante, es que en esta metodología los objetivos deben estar interrelacionados
haciendo que los resultados obtenidos sean integrales, optimizando la gestión y aportando al
alcance de las metas proyectadas; para lo cual, es necesario que las áreas de la organización se
encuentren debidamente alineadas, conllevando al fortalecimiento de su sistema integrado de
gestión y apuntando permanentemente al cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos,
que es el fin mismo de la organización.

El Balance ScoreCard, es en sí un modelo de evaluación que permite a la organización contar


con un sistema de medición enfocado en la formulación, seguimiento y valoración de indicadores
de activos intangibles que se complementan con otros indicadores de gestión de forma articulada,
brindando un valor adicional a la información que se genera; para ello, es importante tener en que
para su implementación se deben involucrar la perspectiva financiera enfatizando en los
indicadores generadores de rentabilidad en el crecimiento del margen de las utilidades y el flujo
de efectivo; perspectiva del cliente determinando las necesidades de los usuarios para el
cumplimiento total de estas, procurando darle una disminución a las peticiones, quejas o reclamos
interpuestas por la clientela, perspectiva de procesos internos destacando 3 subprocesos
como: 1) los procesos de innovación que realiza el seguimiento a los productos nuevos, a los
costos y la proporcionalidad de las ventas, 2) los procesos operativos evidenciando el porcentaje
de la producción imperfecta, períodos establecidos para la elaboración del producto en función
del beneficio de los activos, y 3) procesos después de las ventas, en los que se otorgan una
garantía, tiempo estimado de entrega y la respuesta positiva de los clientes; y finalizando con la
perspectiva de aprendizaje y crecimiento proyectando como principales al capital humano, clima
organizacional, infraestructura y sistemas direccionados a las aptitudes eficientes del personal,
desarrollando potencial en las funciones realizadas por los empleados de la compañía y recreando
un clima de trabajo óptimo para la eficiencia y eficacia de las tareas para la satisfacción interna
de trabajador.

Además de determina lineamientos en caminados al perfeccionamiento de los diferentes


tecnologías, técnicas y métodos que desempeñan en función del cumplir de los requerimientos
interpuestos por la necesidad de progreso en nuevas plataformas de mercado y a su vez
retroalimentado el proceder cotidiano para generar un margen de error bajo en los procedimientos
y dinamismos elementales que se encargan del buen sostenimiento financiero.

Se logró traducir toda la experiencia en objetivos específicos, vinculados a través de relaciones


causa-efecto a las siguientes perspectivas:
1. Financiera
2. Clientes / Mercado
3. Procesos de negocio
4. Aprendizaje, desarrollo y crecimiento

Para el caso de la perspectiva financiera, los objetivos son la contabilidad y demás datos
económicos de la organización; los objetivos como el incremento de la facturación, la reducción
de los costes directos o el aumento de la rentabilidad.

Los objetivos económicos estarán condicionados por la fase del ciclo de vida en la que se
encuentre el negocio. Estos objetivos son el resultado o reflejo de acciones pasadas y son
fácilmente medibles, ya que están accesibles o pueden obtenerse de la contabilidad de la
organización a través de indicadores de referencia para saber el estado del negocio.

La perspectiva del cliente, se concentra en la satisfacción y fidelización de los clientes. Esta


perspectiva se concentra en aspectos como los fragmentos de mercado, la imagen de marca, el
valor añadido a los clientes con nuestros productos/servicios. 
Perspectiva del proceso interno, se encuentra en los procesos internos que son críticos para
atender las necesidades de los clientes, contando con objetivos relacionados con la disminución
de costes operativos, el incremento de las prestaciones de los productos o el aseguramiento de la
calidad de nuestros productos/servicios. En este proceso se puede hablar de indicadores como
reclamos o devoluciones, número de defectos detectados en el producto, márgenes obtenidos por
nuevos productos y/o productos o por los existentes.

La ultima  perspectiva de aprendizaje y crecimiento está enfocada en la capacidad y las


herramientas que son necesarias para que nuestro personal logre conseguir los objetivos
estratégicos. Los objetivos relacionados con la mejora de la capacitación de los empleados y el
desarrollo de sus habilidades, el incremento de la motivación y coordinación o mejorar la
utilización de herramientas, como sistemas de información, que mejoren la gestión de la cadena
de valor o que faciliten la prestación del servicio.  Los indicadores a emplear se relacionan con el
nivel de satisfacción de los trabajadores, los niveles de productividad del personal, los niveles de
cualificación o la inversión realizada en tecnologías y sistemas de información.

Se debe tener en cuenta el orden de las perspectivas para que sea más fácil la medición de los
objetivos estratégicos siendo importante tener en cuenta que el número ha de ser el adecuado para
que se cubran todos los, una vez que se tenga esto, se puede pasar a la identificación de
los indicadores o KPIs del cuadro de mando integral que van a ayudar a la medición de la
consecución de los objetivos y las metas fijadas.
Conclusiones

El capital intelectual brinda valor agregado a las organizaciones, a partir de la integración


de los diferentes activos intangibles que posee, mediante los flujos de conocimiento y el
desarrollo de actividades de administración del conocimiento que permiten mantener su
competitividad a través del tiempo.

La medición del capital intelectual contribuye a evidenciar la evolución que la


organización tiene en el tiempo en cada uno de los tres bloques de capital humano, el capital
estructural y el capital relacional; apuntando a la mejora continua y a la optimización de la
gestión y el relacionamiento con actores externos.

Es importante hacer la medición de los activos intangibles, ya que permite reconocer la


capacidad de la organización para el desarrollo de sus diferentes procesos y la capacidad propia
de sus empleados, en pro del alcance de los objetivos y metas trazadas.
Referencias Bibliográficas

Bueno, E., Salmador, M., y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital
intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus
aplicaciones. (Spanish).

Hernández Martín, Salazar Blanca. (2015). Modelos de medición y métodos de evaluación del
capital intelectual (pp. 137-151 ).

Rodríguez, M., Alcoba, J., Hernández, N. (2014). Capítulo 2: Gestión del conocimiento en E-
learning y gestión del conocimiento (pp.50-85). Buenos aires, Argentina: Miño y Dávila.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42075?page=1

Salazar, N. (2020). Modelo de evaluación Balanced Scorecard [MP4]. Recuperado de


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37373

Asmaa Skareb. (2011). Metodología de evaluación de la gestión del conocimiento corporativo


dentro del contexto del modelo suricata: aplicaciones. Universidad de Las Palmas. Gran
Canarias.

También podría gustarte