Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN NACIONAL DE

LENGUAJE

EVALUACIÓN UNIDAD 1 (30%)

INSTRUCCIONES:

Esta evaluación se compone 2 ítemes de escritura.

Consideraciones:

Recuerde que debe

 Adecuar su lenguaje al registro correspondiente a la situación comunicativa.


 Responder adecuadamente cada una de las actividades propuestas.
 Utilizar la estructura global del texto: introducción, desarrollo y conclusión.
 Desarrollar el tema de manera adecuada.
 Utilizar conectores para enlazar las ideas.
 Cuidar la ortografía literal, acentual y puntual.
 Formato de entrega: hoja tamaño carta, letra Arial 11, interlineado 1,5, márgenes
predeterminados en Word, portada según requerimientos institucionales.

La evaluación de este trabajo es INDIVIDUAL y consta de 10 indicadores, cuya distribución de


puntaje y descripción es la siguiente:

I. Mencione y explique tres características en torno al concepto de escritura de géneros


académicos. (9 puntos)

Un texto académico debe ser:

Preciso: debe utilizar las palabras propias del mundo académico al cual pertenece. Se debe
utilizar una enor cantidad de palabras para entregar la mayor cantidad de información
(Economía del lenguaje).

Conciso: Establecer en pocas líneas lo que se esta tratando de comunicar. Las frases deben ser
lo mas acotadas y simples posibles. También tiene relación con la economía del lenguaje.

Universal: Se debe utilizar lenguaje que sea conocido por la comunidad académica a la que se
pertenece. Por ejemplo, utilizar conceptos propios de la psicología.

II. A partir de la lectura del texto “CONSIDERACIONES SOBRE LA SALUD MENTAL EN LA


PANDEMIA DE COVID-19 “, responda lo siguiente:
Huarcaya-Victoria, Jeff. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia
de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(2), 327-
334. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

1
FGL – 250
Escritura Académica: Transformar el conocimiento
COORDINACIÓN NACIONAL DE
LENGUAJE
1. ¿Por qué el texto leído corresponde a un género secundario? Fundamente su respuesta
con ejemplos del texto. (4 puntos)

El genero del texto es de tipo secundario ya que es de carácter mas complejo, organizado y
mantiene un mayor grado de elaboración. Presenta una estructura clara, típica de un articulo
académico o científico.

La utilización de citas de otros artículos y el lenguaje utilizado representativo de una


comunidad académica especifica.

EJ: “Un estudio chino realizado en la fase inicial de la pandemia en 1210 personas
descubrió que el 13,8% presentó síntomas depresivos leves; el 12,2%, síntomas
moderados; y el 4,3%, síntomas graves 19. Se observaron mayores niveles de depresión en
los varones, en personas sin educación, en personas con molestias físicas (escalofríos,
mialgia, mareo, coriza y dolor de garganta) y en personas que no confiaban en la habilidad
de los médicos para diagnosticar una infección por COVID-19 19. Asimismo, se informaron
menores niveles de depresión en las personas que se enteraron del incremento de
pacientes recuperados y en las personas que siguieron las recomendaciones de salud
pública 19.

En las personas que sufren el fallecimiento repentino de un ser querido por la COVID-19,
la incapacidad de despedirse puede generar sentimientos de ira, tristeza y resentimiento,
lo que podría generar el desarrollo de un duelo patológico”.

2. ¿Qué partes propias de un artículo de investigación se observan el resumen del texto


leído? Fundamente su respuesta con ejemplos del texto (6 puntos)
Introducción:
“Desde diciembre de 2019 se han reportado 414 179 casos de personas con la
enfermedad por coronavirus (COVID-19).

Metodología
“Como resultado del rápido incremento de casos confirmados y muertes, la población
general y el personal de salud experimentaron problemas psicológicos, como
ansiedad, depresión y estrés.”

Objetivos:
 Identificar posibles efectos del covid en la salud mental.
 Realzar un resumen según la evidencia actual de los efectos de la pandemia
COVID-19 sobre la salud mental.
 Identificar los trastornos psicológicos que han afectado a la salud mental durante
la pandemia COVID-19.
Resultados:
 “Hasta el momento, se ha informado la presencia de ansiedad, depresión y
reacción al estrés en la población general.”
 “En el personal de salud también se han encontrado problemas de salud
mental, especialmente en las profesionales mujeres, el personal de enfermeria

2
FGL – 250
Escritura Académica: Transformar el conocimiento
COORDINACIÓN NACIONAL DE
LENGUAJE
y aquellos que trabajan directamente con casos sospechosos o confirmados
de COVID-19.”
 “En los esfuerzos realizados para disminuir la propagación de la enfermedad,
se debe prestar atención al diagnóstico y tratamiento de los problemas de
salud mental.”
Conclusión:
 “Creemos que abordarlos adecuadamente empoderará al Perú en la
contención y erradicación de la COVID-19.”

3. ¿Cuál es la finalidad del texto presentado? Fundamente su respuesta con ejemplos del
texto. (4 puntos)

Informar acerca de los efectos que ha provocado la pandemia COVID-19 en la salud mental de
personal de salud, población en general y personas con enfermedades mentales previas..

EJ: “ En la lucha contra la COVID-19, los profesionales de la salud de Wuhan se


enfrentaron a una enorme presión debido a un alto riesgo de infección y falta de protección
adecuada ante una posible contaminación, aislamiento, incremento de la demanda de
trabajo, frustración, cansancio por las largas jornadas laborales, falta de contacto con sus
familiares y trato con pacientes que expresan emociones negativas”

EJ2: “Inicialmente el brote del SARS‐CoV‐2 en China causó alarma y estrés en la


población general. El miedo a la enfermedad se podría explicar por la novedad e
incertidumbre que genera”

EJ3: “En la pandemia de COVID-19 la atención global se ha centrado en los pacientes


infectados y en el personal de salud de primera línea, sin embargo, algunas poblaciones
marginadas por la sociedad han sido pasadas por alto. Resulta preocupante el efecto de la
pandemia en las personas con trastornos psiquiátricos.”

4. Mencione ¿Cuáles son los elementos propios de una introducción se encuentran


presenten en el texto trabajado? (6 puntos) Menciónelos y fundamente su respuesta con
ejemplos del texto.
 Contextualización:
“La pandemia actual por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) originado
en Wuhan, provincia de Hubei de la República Popular China, se ha extendido
a muchos países. do en Wuhan, provincia de Hubei de la República Popular
China, se ha extendido a muchos países. El 30 de enero de 2020, el Comité de
Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a este
brote como una emergencia de salud global basada en las crecientes tasas de
notificación de casos en China y otros países1. Según el informe de situación
65 de la OMS del 25 de marzo de 2020, en el mundo se han reportado 414
179 casos confirmados y 18 440 muertes2. En el Perú, hasta el 26 de marzo,
se han notificado 580 casos confirmados y nueve muertes”
 Conceptualización:
“Debido a la alta contagiosidad del virus y al número cada vez mayor de casos
confirmados y muertes en el mundo, las emociones y los pensamientos
negativos se extienden amenazando la salud mental de la población. Según la

3
FGL – 250
Escritura Académica: Transformar el conocimiento
COORDINACIÓN NACIONAL DE
LENGUAJE
experiencia de epidemias y pandemias pasadas, se conoce que los pacientes
y el personal de salud pueden padecer situaciones de miedo a la muerte y
presentar sentimientos de soledad, tristeza e irritabilidad”
 Temas a tratar:
“Debido a la alta contagiosidad del virus y al número cada vez mayor de casos confirmados y
muertes en el mundo, las emociones y los pensamientos negativos se extienden
amenazando la salud mental de la población. Según la experiencia de epidemias y
pandemias pasadas, se conoce que los pacientes y el personal de salud pueden padecer
situaciones de miedo a la muerte y presentar sentimientos de soledad, tristeza e irritabilidad.”

5. ¿Cuáles son los principales resultados? Realice un resumen del apartado (6 puntos)

Como principal resultado se da entender que los problemas de salud mental son muy
comunes durante las emergencias sanitarias como la que se esta viviendo actualmente e
incluso pueden considerarse como barreras para las intervenciones tanto medicas como de
salud mental.

Durante el inicio de la pandemia se logro identificar que fue común evidenciar síntomas tales
como, ansiedad, depresión y reacción al estrés en la población general.

En el personal de salud, también se logro evidenciar problemas en salud mental,


específicamente en enfermeras y en quienes trabajan directamente con casos y posibles casos
de COVID-19.

Como resultado final, se hace mención que para lograr controlar la pandemia en el Perú,
se hace necesario un manejo integral y adecuado en cuanto a la salud mental. Se hace
necesario observar la experiencia de otros países y adherirse a las recomendaciones que se
mencionan durante este articulo, ya que ayudarían a mejorar la salud mental de la población y
del personal de salud.

6. Analice las características de la comunicación científica (4 en total) presentes en texto


leído. Para ello, defina cada una de las características y proporcione un ejemplo del
texto para cada caso. (8 puntos)
 Objetividad: Consiste en mantener una comunicación libre de subjetividades, es por esto
que el enunciador debe escoger formas gramaticales que permitan manifestar el
conocimiento, hechos, datos y procesos.
 Universalidad: Permite mantener y asegurar la difusión del conocimiento científico.
 Verificabilidad: Apunta hacia la naturaleza de la información proporcionada, en donde esta
debe ser verificable atraves de la experiencia (Empiricamente).
 Neutralidad: Se refiere al uso del lenguaje denotativo, es decir, que se ajuste
estrictamente a la realidad conocida por los hablantes y que no permita cargas
emocionales en el discurso.

7. Mencione los aportes que realizan los resultados de la investigación al conocimiento de


la disciplina misma. Fundamente su respuesta con ejemplos del texto. (4 puntos)

4
FGL – 250
Escritura Académica: Transformar el conocimiento
COORDINACIÓN NACIONAL DE
LENGUAJE
“Para lograr controlar la pandemia de COVID-19 en el Perú, se requiere un manejo adecuado
e integral de la atención en salud mental. La experiencia de otros países nos señala que
adherirse a las recomendaciones mencionadas en esta revisión ayudaría a mejorar la salud
mental de la población y del personal de salud”

“Se deben desarrollar planes adecuados de intervenciones psicosociales basados en equipos


interdisciplinarios (Figura 2). Algunas medidas generales pueden ser horarios de trabajo más
cortos, periodos de descanso regulares y turnos rotativos para aquellos que trabajan en áreas
de alto riesgo.”

“Se ha demostrado que la confianza es un aspecto clave del bienestar psicológico, ya que
ayuda a mejorar la motivación, el rendimiento y la calidad de la atención. La experiencia de la
pandemia de H1N1 en Japón en el 2009 nos sugiere que la confianza entre los trabajadores
es un elemento importante para que el personal de la salud esté dispuesto a trabajar durante
una crisis de salud pública, ya que fomenta mejores interacciones sociales y cooperación
entre los profesionales sanitarios.”

“Para lograr controlar la pandemia de COVID-19 en el Perú, se requiere un manejo adecuado


e integral de la atención en salud mental. La experiencia de otros países nos señala que
adherirse a las recomendaciones mencionadas en esta revisión ayudaría a mejorar la salud
mental de la población y del personal de salud.”

Total: 47 puntos.

5
FGL – 250
Escritura Académica: Transformar el conocimiento

También podría gustarte