Está en la página 1de 1

Formato para la propuesta de diagnóstico escolar o comunitario

Nombre de la estudiante de práctica Maritza Stella García Remolina


Lugar de Residencia Vereda Santafé ,corregimiento Carmen de Nazaret
,Municipio Salazar de las palmas
Número de Celular 3133105767
Línea de Investigación GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS
INSTITUCIONES DE LA PRIMERA INFANCIA.
Núcleo Problémico Dimensiones del desarrollo infantil y actividades
rectoras en la educación inicial
Línea temática Las actividades rectoras de la primera infancia
Como estrategias de trabajo para potenciar el
Desarrollo infantil.

Contexto de la Comunidad (nombre Trabajare con las madres beneficiarias del programa
de la comunidad, edades, lugar) primera infancia, entre las edades de 24 años a 35 años,
con un total de 8 mamas, en la vereda san Luis del
corregimiento Carmen de Nazaret, municipio Salazar de
las palmas, norte de Santander, las mujeres de esta
comunidades desempeñan como amas de casa, realizan
actividades para fortalecer el dialogo, los vínculos
familiares y lazos afectivos.
Estrategias para el desarrollo del Reunión con la comunidad en la sede educativa.
diagnostico
Cronograma Reuniré a la comunidad el miércoles 25 de agosto hora
1 pm 4 pm, para dar a conocer la propuesta de trabajo y
el proyecto que se ejecutará.
Recursos Lluvia de ideas por medio de este recurso se reunirá la
comunidad para que cada uno aporte sus ideas y entre
todos logremos el objetivo de este proyecto.

Instrumentos de Recolección de Hojas, lapiceros, teléfonos, internet, encuestas.


datos
Objetivo de Desarrollo sostenible Educación de calidad, escogí este objetivo porque es el
sobre el que fundamenta su que más se asimila a mi proyecto, ya que mi papel
proyecto como agente educativa es propiciar espacios de
Calidad, de innovación, brindar una educación de
calidad, equitativa recuperando las experiencias
cotidianas y las situaciones cuya resolución exige que el
niño o la niña trabajen con los recursos disponibles que,
a su vez, les brindan la oportunidad de avanzar en su
desarrollo.
Bibliografía https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles
357388_recurso_1.pdf

También podría gustarte