Está en la página 1de 13

PROPUESTA EDUCATIVA SOLE: ENTORNOS DE

APRENDIZAJE AUTO-ORGANIZADOS
Ana María Amaya Forero
Estudiante
Departamento Sociología Unal

INTRODUCCIÓN

“Las investigaciones sobre educación están demostrando cada día más que los
niños aprenden aquello que sus maestros pretenden enseñarles, no de estos, sino de sus iguales,
de las tiras cómicas, de la simple observación al pasar y sobretodo, del hecho de participar en el
ritual de la escuela. Las más de las veces los maestros obstruyen el aprendizaje de materias de
estudio conforme se dan en la escuela.”

[ CITATION Iva71 \l 9226 ]

La educación escolarizada ha sido constituida como una práctica de control y reproducción


social, que se basa en el disciplinamiento de los cuerpos y hace parte del ejercicio macro de la
biopolítica. Al mismo tiempo y como parte de ello, el rol del maestro ha sido una pieza clave en
la reproducción de los contenidos y ejecutor de la forma de instrucción escolar.

Esta forma de instrucción parece haber sufrido pocos cambios cuando se la compara con las
grandes transformaciones que han surgido en la sociedad contemporánea a nivel mundial en las
últimas décadas. La continua y acelerada transformación técnica, así como  el avance y
complejidad de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) tanto como su
consecuente impacto en la economía, el consumo y la cultura han intervenido en el proceso de
formación y aprendizaje de los niños de forma directa e indirecta, rompiendo el secreto adulto al
abrir las puertas de la información dejando su acceso al alcance de los niños, al punto de que
podría hablarse sin temor, del paso de una sociedad prefigurativa a una sociedad cofigurativa e
incluso prefigurativa [CITATION Mar \p 109 \l 9226 ] sociedad en la que cobra sentido la frase
de Sugata Mitra “Cada estudiante es a la vez alumno y maestro”[ CITATION Mit13 \l 9226 ]
1
Varios gobiernos en el mundo -sino todos- han comprendido el potencial de las tecnologías y el
internet como herramienta de aprendizaje, por lo que se han llevado a cabo proyectos de
apropiación tecnológica e implementación de computadores en los entornos educativos tanto
escolares como no escolares. En Colombia particularmente, ha sido el MinTic y el Ministerio de
Cultura, los entes encargados de liderar estas estrategias por lo que se han creado espacios como
los Puntos Viva Digital (PVD) o los Kioscos Viva digital (KVD) ubicados en las cabeceras
municipales, cuya dependencia es del MinTIC; y el Programa Uso y Apropiación de las TIC en
Bibliotecas públicas, auspiciado por el Ministerio de Cultura y dirigido por la Biblioteca
Nacional. Es en este marco que la Fundación SOLE Colombia tiene entrada en el país.

El modelo educacional de ambientes de aprendizaje auto-organizados SOLE por sus siglas en


inglés, es una propuesta pedagógica ideada por el profesor indio Sugata Mitra, quien la ha
construido a partir de distintos experimentos entre los que se destaca The Hole in the Wall1 y
con la que pretende hacer uso de las TIC, puntualmente del internet, como fuente de información
elemento con el que, al presentarse a los estudiantes acompañado de Grandes Preguntas, se
llegaría al aprendizaje sin necesidad de un maestro como dador de conocimiento.[CITATION
Sug03 \t \l 9226 ]

SOLE se lee a sí mismo como el modelo institucional adecuado para responder a las necesidades
educativas de las nuevas generaciones. Jóvenes que serían más cercanos a la dinámica del
hipertexto que a la lógica moderna y lineal sobre la que se ha construido la educación
escolar[ CITATION Cri07 \l 9226 ], de la misma forma SOLE pretende ser una respuesta a las
dificultades que ha tenido el sistema escolar para llevar educación de calidad a rincones alejados
de las grandes ciudades:

“En un mundo ideal, deberíamos tener grandes escuelas con grandes profesores
absolutamente en todos lados. Sin embargo, la realidad es que siempre habrá lugares donde
buenos profesores no puedan o no quieran ir (...) Si vamos a nivelar la cancha de la educación en
el mundo, necesitamos un sistema alternativo que también prepare a los niños a entrar a un

1
Experimentó instalando una computadora por lo general en barrios de bajos recursos, para que las personas se
acercaran y si era su deseo pudiera interactuar, de forma repetitiva encontraba que los niños lograban; primero,
entender de que estaba en otro idioma que no sabían y que era una construcción tecnológica con capacidad de
mejorar cada vez más; y segundo, que los niños se encontraban enseñándose unos a los otros con la idea de
mejorar.

2
ambiente de trabajo tecnológico (...) Ayúdenme a construir una escuela en la nube, un laboratorio
de aprendizaje en la India donde los niños se puedan embarcar en aventuras intelectuales al
sentirse atraídos y conectados con mentores e información en línea” S. Mitra citado en
[CITATION Mor13 \l 9226 ]

En este sentido, el presente artículo se pregunta sobre las particularidades de este modelo tanto
como por su capacidad para transformar la relación con el saber.

Con el objeto de dar respuesta a dichos interrogantes, el presente artículo se divide en cuatro
secciones, la primera es un acercamiento al funcionamiento ideal de un SOLE por lo que se trata
de una descripción de las condiciones que Sugata Mitra propone como fundamentales para que el
ejercicio de esta práctica tenga como resultado el aprendizaje. La segunda parte emprende el
análisis grueso de la práctica incluyendo un análisis sobre las disposiciones de los cuerpos,
tiempos y espacios en las sesiones SOLE, condiciones que engendran claves para comprender
cómo estas distintas disposiciones podrían cambiar la relación con el saber que establecen los
sujetos alrededor del aprendizaje.

Posteriormente, en la tercera sección del presente texto, se realiza un análisis acerca del papel del
maestro en la transformación de la práctica pedagógica al acoger propuestas innovadoras como
SOLE práctica donde, aparentemente, el maestro quedaría excluido del proceso de aprendizaje.

Finalmente, a modo de consideraciones finales, se presenta una serie de ideas que han surgido en
el proceso de investigación para este trabajo pero que, por razones procedimentales, no pueden
ser más que esbozadas en este texto.

ORGANIZACIÓN Y PRACTICA DE SOLE

La metodología SOLE propone una planeación específica para cada sesión[CITATION Mit15
\t \l 9226 ] que comprende cuatro momentos. En el primero de ellos se explica qué es un SOLE
y se generan los acuerdos o reglas sobre las que se ha de desarrollar la actividad, también es en
este primer momento donde es seleccionado de entre los estudiantes un Capitán. Es el capitán
quien habría de “incentivar la
curiosidad de cada grupo y

3
solucionar los problemas que se presentan en la etapa de búsqueda”[CITATION Man16 \p 14 \l
9226 ]

Un segundo momento gira alrededor de la formulación de una Gran Pregunta, que servirá como
eje temático para el ejercicio de aprendizaje en cada encuentro. Una Gran Pregunta es
considerada, desde esta perspectiva, como un “catalizador de la curiosidad” [CITATION
Man16 \p 8 \l 9226 ] puesto que se plantea como la herramienta principal para atraer la
curiosidad de los participantes, quienes atendiendo a dicha curiosidad, emprenderían la búsqueda
de conocimiento que traería como fin el aprendizaje. Esta pregunta es, en la mayoría de los
casos, planteada por el organizador de la sesión (denominado Embajador por la organización
SOLE), sin embargo, puede ser modificada por los estudiantes participantes.

Es el tercer momento el que refiere al espacio de búsqueda. Organizándose en grupos idealmente


de 4 a 5 personas por computador con acceso a internet los participantes deben emprender la
indagación entorno a la respuesta de la Gran Pregunta que se han planteado. Para ello, los
participantes son libres de moverse entre grupos, ver el proceso de los otros compañeros, discutir
sobre sus hallazgos e incluso, cambiar de grupo en cualquier momento del proceso. El
organizador del SOLE, también llamado Embajador, tiene una labor de facilitador y motivador
más que cualquier cosa, en este sentido, no le corresponde entrar a verificar el trabajo de los
estudiantes en su proceso de búsqueda, ni puede llegar a ejercer su autoridad a modo de réplica
sobre el uso que los participantes hacen de los computadores, por lo que estos podrían estar
jugando, chequeando redes sociales o haciendo cualquier otra actividad susceptible a alejarlos de
la tarea sobre la gran pregunta. Es esto lo que Mitra llama aprendizaje en la era del caos,
[CITATION Sug14 \t \l 9226 ] pues defiende que a partir de este aparente caos surge el
aprendizaje, con mejores resultados que los obtenidos en un salón de clases que mantiene un
perfecto orden.

Finalmente, el cuarto momento se plantea como un espacio de encuentro, dialogo y


retroalimentación, donde a partir de compartir reflexiones sobre del proceso y los hallazgos, se
llega a la resolución de la Gran Pregunta, así como al planteamiento de nuevas preguntas. Esta
parte del proceso también esta direccionada a un autoanálisis sobre la practica misma por lo que
está abierta a cambio o modificaciones que haría el grupo según sus propias condiciones y

4
singularidades. Adicionalmente, se suele incitar, a Embajadores y participantes, a desarrollar este
momento de socialización implementando formas artísticas y creativas.

5
SOBRE LA DISPOSICION DE LOS CUERPOS, TIEMPOS, ESPACIOS

Pretender avanzar en el cuestionamiento sobre la relación con el saber que, puede ser establecida
a partir de un método de enseñanza/aprendizaje, implica más que el reconocimiento de que es
por medio de una u otra práctica de enseñanza que los sujetos crean un vínculo afectivo
(favorable o desfavorable) con el saber y con el conocimiento. Después de todo quién no tuvo
una materia en la escuela que creyó odiar, pero que luego de la llegada de un nuevo docente, esa
misma asignatura se tornaba un poco más fácil y agradable. También implica el reconocimiento
de la existencia de más de una manera de establecer nuestra relación con el saber, lo que
engendra la posibilidad de cambio en estas relaciones.

En este sentido, si se quiere escudriñar en un método de enseñanza para dilucidar las


características del vínculo que este genera con el saber, podría ser de gran ayuda el análisis
comparativo de un método novedoso con otro más conocido. Para el caso, en las páginas
siguientes hay un vaivén comparativo entre la propuesta SOLE y las características más
recurrentes propias del sistema escolar.

Cuando se piensa en el sistema escolar, o en la escuela, es acertado pensar este como un sistema
que comprende prácticas de saber tanto como prácticas de gobierno, empero, para el objeto de
esta sección será el ejercicio de gobierno sobre el que recae mayor foco, puesto que considero
que podría cobrar mayor acento en el establecimiento del vínculo con el saber.

Ahora, si bien es cierto que la escuela se construye (y se mantiene) sobre una mixtura de tipos de
gobierno (soberano, pastoral, liberal, etc) son algunas de las características propias del poder
disciplinar las que se hacen más evidentes. Entre estas resaltan, la captura casi total del tiempo y
el ejercicio de poder sobre los cuerpos, siendo esta la base de que el escenario ‘ideal’ del
aprendizaje sea pensado como un salón donde impera el silencio y el orden de cuerpos
inmóviles.

La metodología SOLE propone, en principio, una forma diametralmente opuesta, fundamentada


en la idea de que, al abrir la posibilidad de hablar, compartiendo elementos con los pares y
moviéndose libremente al interior de un espacio determinado, se crea un ambiente aparentemente
caótico, pero donde, se presume, al no estar sometidos a la quietud del espacio rígido del aula y

6
los pupitres, los estudiantes, por medio de la interacción con sus compañeros, encuentran
maneras de fortalecer su aprendizaje.

Otro punto de quiebre con la forma escolar, está dirigido a la desestabilización de la lógica
pastoral del maestro como dador del conocimiento y portador de la verdad, puesto que en la
propuesta de Sugata Mitra la generación de conocimiento, se fundamenta en la idea de que este
puede ser construido en la interacción con pares, siempre que se esté en un espacio propicio que
posibilite el acceso a información.

Este espacio ‘propicio’ es entendido como una gran sala que cuente con varios computadores
con acceso a internet, (aunque podrían tratarse de otras fuentes de información) y las condiciones
necesarias no solo para que los grupos de estudiantes se congreguen alrededor del ordenador sino
para que puedan moverse entre grupos con libertad, en este sentido la disposición de los
elementos como pupitres, sillas, mesas u otros similares, han de estar ordenados en confluencia
con esta idea de movilidad. Salta a la vista la comprensión del dialogo entre pares como
herramienta potenciadora en procesos de aprendizaje, pues es alrededor de dicha comprensión
que se configura la movilidad dentro del aula como una prioridad.

En lo referente al uso del tiempo, es evidente que no es posible llegar a hablar de una
organización del tiempo de vida en torno a los espacios y a la práctica SOLE, puesto que su nivel
de intensidad horaria es muchísimo menor a la que puede observarse en la institución escolar,
aun así, al interior de la práctica, persiste una fragmentación interna que comprende los cuatro
momentos indicados en la ilustración1. No obstante, la distribución de estos espacios temporales,
no está designada por la cronicidad moderna, pues, a pesar de que en la guía se sugiere una
cantidad de minutos pertinente para cada actividad [CITATION Man16 \p 9 \l 9226 ] se deja
claro que en cada SOLE, de acuerdo a la complejidad de la Gran Pregunta estos tiempos han de
variar sin ninguna restricción.

La práctica SOLE dista de ser una herramienta de fragmentación del tiempo puesto que pretende
estar fundamentada en un ejercicio de libertad, integrando los factores de responsabilidad
individual y autonomía.

Este aumento de la libertad, se corresponde con el debilitamiento del rol del maestro, en tanto
este no interviene constantemente en el ejercicio de toma de decisiones y acciones al interior del

7
aula, como lo hace en la escuela. El desafío se posiciona en los individuos, obligándoles
indirectamente al uso responsable de su autonomía por medio de la exigencia de resultados,
resultados ligados a un trabajo grupal que llevaría a la respuesta de la Gran Pregunta con la que
se ha iniciado la sesión.

Hasta este punto ya se han tratado varios de los elementos por los que la relación con el saber
cambiaría con el ejercicio de la práctica SOLE, es momento de retomar las prácticas de saber o
de conocimiento que fueron dejadas de lado unas páginas atrás.

La forma en que el conocimiento es impartido en la escuela, se corresponde a un conocimiento


reificado [CITATION Rob93 \p 356 \l 9226 ], fragmentado, formalizado y explícito, donde las
asignaturas son tratadas como campos aislados que tienen lugar en una malla curricular poco
convergente por lo general, que casi nada tiene que ver con el devenir de la vida fuera del aula,
convirtiendo a los estudiantes en “receptores pasivos de conocimientos que difícilmente podrán
utilizar en su vida cotidiana” (Luzuriaga, 1943, pág.129). citado en [ CITATION Fan13 \l 9226 ]

Mientras, en la metodología propuesta por Mitra, la dinámica de grandes preguntas se presta


como elemento clave para superar la ambigüedad de un conocimiento aparentemente inútil y
fragmentado. Por un lado, al plantear la respuesta de una Gran Pregunta se presenta la
posibilidad de que, en la búsqueda de un por qué, surja una confluencia interdisciplinar necesaria
para la comprensión completa de un x tema problematizado. Al tiempo, la facilidad que tienen
las y los estudiantes de intervenir en la formulación de las grandes preguntas, crea la posibilidad
de poner sobre la mesa cuestiones nacidas de los intereses propios que surgen en relación con la
vida diaria de cada sujeto.

¿MAESTRO VS COMPUTADORA?
Se comprende que una de las principales características de la propuesta metodológica de SOLE
consiste en un cambio en el rol del maestro, poniendo en duda su papel tanto en la labor
gubernamental de la escuela como en su labor de saber, pues se le pide al educador no ejercer
una autoridad visible, no imponer castigos ni llamar la atención frente a posibles desordenes; de
la misma manera que se le pide, deje de enseñar el contenido de asignaturas, abriendo paso a que
los estudiantes por sí mismos avancen en el aprendizaje. Lo que se conjuga con la introducción
de una computadora con acceso a internet en el aula, para que esta entre a hacer las veces de
dador del conocimiento. Siendo así, ¿cuál es el papel del maestro en este escenario?

8
En una primera instancia el maestro llega a asumir un rol de facilitador de recursos o de gestor en
el sentido entendido por Grinberg[CITATION Sil06 \n \t \l 9226 ] donde “Gestionar no solo
implica disponer los medios, sino también crearlos y articularlos.” Siendo entendida la gestión
como una acción “estratégica, abierta y flexible” a la vez que “fomenta la participación y el
compromiso de todos los actores” [CITATION Sil06 \p 71-72 \n \y \t \l 9226 ]

Esta labor de gestión queda implícita en los instructivos, así como en la página web de la
Fundación SOLE cuando se incita a los educadores a ser quienes dispongan las herramientas y
los espacios para realizar la actividad, al tiempo que se sugiere que estén prestos a realizar los
cambios y adaptaciones necesarias para cada comunidad.

Esta noción de flexibilidad en una lógica de gestión, engendra una demanda de autonomía de
parte de los educandos que participen del SOLE en su comunidad, debido a que la idea de prestar
atención en el desarrollo de cada sesión y estar prestos para corregir sobre la marcha, se extiende
a estos últimos, tanto en la noción de compromiso y apropiación de la practica como en el
ejercicio del rol de capitán (descrito en páginas anteriores), y más implícitamente, en el hecho de
que, como estudiantes participantes de un SOLE, al desdibujarse la figura de autoridad docente,
deben asumir un control sobre su propio desarrollo en cada sesión. Los educandos se hallan en
un ejercicio de autocontrol e incluso autogestión al verse en la obligación tacita de compartir, en
el ejercicio de socialización con el que finaliza el SOLE, una serie de resultados de su trabajo, al
tiempo en que tienen la posibilidad de, sin amenaza de castigo, dejar de lado dicho trabajo, para
acceder a juegos y redes sociales mientras hacen uso de los computadores.

Sin embargo, lo anterior no se traduce en una pérdida de la importancia del maestro en la


educación pues, por un lado, el ejercicio de los afectos que acompaña inquebrantablemente el
proceso educativo y que está ligado al maestro, no puede ser reemplazado por una computadora.
Afecto que, marca la relación con el saber y que se está influido por una cuestión propia de la
época contemporánea donde impera cierto ‘mandato de autenticidad’

“Esta nueva norma que nos impulsa a convertirnos en nosotros mismos, tal como ayer
nos exigía ser disciplinados y obedientes, demanda un «yo» expansivo y una imponente
personalidad que debe sacar, de adentro para fuera, sentimientos, iniciativa, empuje, inventiva y
carisma” [CITATION Abr06 \p 82 \t \l 9226 ]

9
En el mismo sentido, la idea de un afecto adulto que funcione como motivador, tiene un lugar
especial en esta propuesta para el aprendizaje, aprendizaje que, en esta práctica está ligado no a
una temática o asignatura, sino que versa sobre el uso de información, su apropiación y
procesamiento, siendo justamente en este proceso sobre el que la figura de un adulto-educador es
fundamental, como lo admite el mismo Mitra en su experimento anteriormente citado Hole in the
Wall donde comprueba que el aprendizaje ocurre mejor en compañía de un adulto que funcione
como guía con la labor de incentivar la curiosidad y el trabajo de los menores.

Es esta función afectiva la que llevó a que Mitra y su equipo desarrollasen la propuesta de La
Nube de abuelitas o Granny cloud que consiste en un grupo de voluntarios que se conectarían
con los SOLEs de distintas regiones por medio de la red.

“El papel de la Abuelitas incluye provocar curiosidad, hacer preguntas, escuchar atentamente y
proporcionar un cálido aliento. El término Abuelita es un término libre de edad y género. Las Abuelitas
son mujeres y hombres de todas las edades. Hemos tenido Abuelitas que van desde los 24 a los 78 años de
edad. El «enfoque de la abuela» fue cómo se explicó el concepto para enfatizar la naturaleza cálida y
alentadora en la interacción con los niños. Los medios de comunicación recogieron la palabra Abuelitas y
ya que era una relación a través de Internet, el término «Granny Cloud» (Nube de abuelitas) se ha
desarrollado y ¡ha pegado muchísimo! Las Abuelitas vienen de diversos mundos, incluyendo educadores,
ingenieros, científicos, arquitectos, funcionarios del gobierno o caseros. Algunos se han retirado, algunos
todavía están trabajando, pero todos tienen una pasión por trabajar con niños.” [ CITATION Fun \l
9226 ]

Salta a la vista en estas últimas líneas, otra concepción del afecto magisterial sobre la que nos
habla Abramowski, donde este se considera un afecto preexistente y necesario para llevar
adelante la tarea de enseñar, idea asociada a una supuesta ternura que los niños habrían de
inspirar naturalmente en los adultos “quienes, rendidos, no tendrían otra alternativa que
quererlos”[CITATION Abr06 \p 82 \l 9226 ]

Para finalizar esta sección, cabe rescatar que, sin la intervención de un docente, maestro o
educador, interesado en el aprendizaje de las nuevas generaciones, la implementación de
propuestas pedagógicas innovadoras sería imposible e inviable y son estos quienes continúan
asumiendo la labor de la enseñanza, incluso cuando emprenden la implementación de propuestas
educativas que, como esta, incitan el debilitamiento de la figura clásica del docente.

10
CONSIDERACIONES FINALES
A continuación, se expone una serie de consideraciones que han surgido a lo largo del presente
análisis pero que, dada la limitada extensión del presente trabajo, no podrían ser desarrolladas de
manera satisfactoria en las presentes páginas y que, a juicio de la autora, valen la pena ser
señaladas aquí, para ser retomadas y desarrolladas en trabajos posteriores.

 Al hablar de la aplicación de esta metodología para el aprendizaje, es necesario resaltar


que implícitamente ocurre un proceso de aprendizaje y formación para que sujetos (niños,
niñas y jóvenes, tanto como educadores) actuantes en una sociedad tan escolarizada como
la actual, entren a interactuar en una lógica pensada para revertir ciertos parámetros que
yacen en el seno mismo de la práctica escolar, tal como la lógica jerárquica del aula de
clase o la disociación del saber en asignaturas separadas de forma deliberada o la
creación de un plan de estudio curricular.
 Siguiendo el punto anterior se deduce que no solo se trata de que los jóvenes, niñas y
niños aprendan a aprender, sino que el mismo maestro, debe aprender una nueva forma
de enseñar, lo que puede ser incluso más trabajoso.
 La propuesta realizada por Sugata Mitra parte, entre otras cosas, de un supuesto falso.
Mitra, en su sueño de llevar educación a las poblaciones más vulnerables, se soporta en el
internet, ignorando que aún hoy en día existen poblaciones donde el acceso a internet es
altamente limitado.
 A pesar del punto precedente la forma en que está planteado el ejerció de Grandes
Preguntas permite que este sea realizado con otras fuentes de información como libros,
videos e incluso recurrir a personas mayores como fuente de información2
 Es evidente que el aprendizaje en SOLE coincide mayormente con las características de
la categoría de Pedagogía invisible propuesta por Basil Bernstein [CITATION Bas94
\n \t \l 9226 ] por ejemplo, el hacer hincapié en la adquisición-competencia, en
oposición a las pedagogias visibles que ponen mayor acento en la transmisión-
performance [CITATION Bas94 \p 80 \n \y \t \l 9226 ] sin embargo, uno de los

2
En el ejercicio etnográfico sobre el que se fundamenta parte de este trabajo se pudo evidenciar la aplicación del
ejercicio de grandes preguntas, en un contexto de limitado acceso a internet, en un colegio de la ciudad de Tunja
donde solo cuentan con un computador de baja gama y sin acceso a la red.

11
principales rasgos de la pedagogía invisible se difumina en el ejercicio SOLE tal como
está propuesto. En la práctica pedagógica invisible “solo el transmisor conoce las reglas
discursivas” lo que hace que la práctica sea invisible para el adquiriente y no para el
transmisor, mientras en SOLE, de la mano con las nociones de autonomía, y lo que
podríamos denominar como gestión compartida, las reglas discursivas del ejercicio
pedagógico parecen ser visibles para los adquirientes tanto como para el emisor. Aunque
esta afirmación podría cuestionarse al tomar en cuenta que, según esta sugerido en los
instructivos, es el educador en rol de embajador, quien propone las grandes preguntas.
 La propuesta SOLE puede leerse como menos individualizante que las prácticas de
aprendizaje escolarizadas, puesto que promueve el aprendizaje entre pares y el trabajo
por grupos, así como la socialización creativa de las respuestas obtenidas, no obstante, el
que este ejercicio se enmarque en la lógica de la autonomía y la libertad individual
produce una forma de sujeto que continúa siendo individualizada.

REFERENCIAS
Abramowski, A. (2006). Un amor bien regulado. Los afectos magisteriales en la educación. En
G. Diker, & G. Frigerio, Educar: FIguras y efectos del amor (págs. 253-305). Buenos
Aires: Del Estante Editorial .
Bernstein, B. (1994). La clase social y Practica pedagógica. En B. Bernstein, La estructura del
discurso pedagógico (págs. 72-99). Madrid: Ediciones Morata.
Corea, C. (2007). Pedagogia y comunicación en la era del aburrimiento. En I. Lewkowicz,
Pedagogia del aburrido: Escuelas destituidas, familias perplejas (págs. 41-81). Buenos
Aires: Ediciones Paidos.
Dicker, G. (2007). ¿Es posible promover otra relación con el saber?
Fandiño, G. (2013). El trabajo por proyectos en la escuela. En A. Abouchaar, A. Guevara, E.
Moreno , E. Caldas, G. Fandiño, L. Ochoa , . . . T. León , & L. O. Sierra (Ed.),
Investigación e innovación educativas: panorama general (págs. 129-155). Bogota:
Centro editorial Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Sede
Bogota.
Fundación SOLE Colombia. (2016). ¿Cómo introducir SOLE en tu comunidad?
Fundación SOLE Colombia. (s.f.). SOLE Colombia . Obtenido de SOLEColombia.org:
http://www.solecolombia.org/nube-de-abuelitas/

12
Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento.
Revista Argentina de sociologia, 67-87.
Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada . Ediciones Godot.
Lautaro, C. (2014). La zona de desarrollo proximo y el modelo educacional de Sugata Mitra:
hacia un uso epistemico de las TIC en el sistema de educación . VI Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI, (págs. 78-80).
Buenos Aires .
Mitra, S. (2003). Minimally invasive education: a progress report on the “hole‐in‐the‐wall”
experiments. British journal of educational technology, 367-371.
Mitra, S. (2013). El Hueco en la pared. Buenos Aires: Editorial Fedum.
Mitra, S. (2014). The future of schooling: Children and learning at the edge of chaos. Prospects,
44, 547-558.
Mitra, S. (2015). SOLE toolkit: How to bring self-organized learning environments to your
community. 1-28.
Morales Lopez, H., & Irigoyen Coria, A. (2013). El legado de Sugata Mitra a las ciencias de la
educación. Archivos en medicina familiar.
Nadarowski, M. (2011). No es facil ser adulto. Asimetrias y equivalencias en las nuevas
infancias y adolecencias. Educación y pedagogia N 60, 101- 114.
Robert, E. (1993). Leer, escribir, resistir. En Lecturas antropologicas para educadores. El
ambito de a antropologia de la educación y de la etnografia escolar (págs. 355-388).
Madrid: Editorial Trotta.

13

También podría gustarte