Está en la página 1de 30

CURRÍCULUM

UNIVERSAL DE
TRATAMIENTO
MANUAL DEL CAPACITADOR


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Plan de trabajo


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Plan de trabajo

Estructura del curso

El curso comprende tres módulos compuestos por diversos apartados que abordan desde los
aspectos más generales en el tema de las adicciones hasta las habilidades específicas requeridas
para consejo, intervención y tratamiento en adicciones. El módulo Conceptos Básicos en
Adicciones aborda definiciones, neurobiología, clasificación de drogas, efectos, modelos, teorías,
criterios diagnósticos y comorbilidad asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Los dos
módulos restantes se concentran en lograr el desarrollo de habilidades y estrategias para lograr la
reducción o suspensión del consumo de sustancias.

Es recomendable que revise y estudie los tres módulos, ya que le permitirán fortalecer las bases
teóricas y conceptuales con que ya cuenta y desarrollar habilidades prácticas.

Ya que la mayor parte de las actividades de este curso son de carácter autogestivo, la función del
asesor en línea será monitorear el avance de los participantes, supervisar y retroalimentar la
ejecución de las mismas siempre que se requiera, así como resolver las dudas que los
profesionales de la salud puedan tener.

Materiales/recursos disponibles

El contenido del curso se apoya en diapositivas, imágenes, audios, videos, animaciones, textos
explicativos, ejercicios, foros, actividades de aprendizaje y autoevaluación que muestran a un
profesional modelando y ejecutando las habilidades revisadas, con el objetivo de que pueda
distinguir las conductas específicas que debe realizar. Para la revisión de todos los apartados y del
contenido multimedia, es preciso que pulse los botones para reproducir o manipular el contenido
con base en sus requerimientos y ritmo de aprendizaje.

Tipos de actividades

En el transcurso de cada módulo, podrá encontrar ejercicios de reforzamiento de los temas con
contenido para su repaso. Al final de cada uno, se le solicitará resolver actividades de aprendizaje
que tienen el objetivo de fortalecer los contenidos aprendidos y cuentan con valor para la


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

calificación final. Por otra parte, la realización de las autoevaluaciones y evaluación inicial/final es
fundamental para dar cuenta de los conocimientos y habilidades adquiridos antes, durante y
después del curso, de manera que son indispensables para la acreditación y obtención de la
constancia.

Tiempo estimado de estudio

Este curso de tres módulos está considerado para realizarse en un total aproximado de 40 horas:
10 para el primer módulo, 15 para el segundo y 15 para el tercero. Se sugiere invertir cuando
menos dos horas diarias a la revisión de los temas para lograr adquirir los conocimientos y
habilidades requeridas para brindar una intervención para el consumo de sustancias.

Criterios de acreditación

Es recomendable que estudie todos los módulos del curso, ya que de esa forma podrá fortalecer
las bases teóricas y conceptuales necesarias para realizar los ejercicios establecidos en cada uno
de los módulos.

Las actividades de aprendizaje de cada módulo tienen un valor para acreditarlos, y deben
aprobarse con una calificación mínima de 8.

Módulo 1. Conceptos Básicos en Adicciones

• Actividad 1. Conceptos básicos en adicciones: 40 %


• Actividad 2. Estructuras cerebrales: 30 %
• Actividad 3. Validación de conocimientos generales en adicciones: 30 %

Módulo 2. Modificación de la Conducta de Consumo de Drogas

• Actividad 1. Etapas de cambio: 30 %


• Actividad 2. Procesos de cambio: 40 %
• Actividad 3. Validando mis conocimientos en la modificación de la conducta de consumo
de drogas: 30 %


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Módulo 3. Intervención Breve

• Actividad 1. Evaluación de conocimientos sobre la intervención: 30 %.


• Actividad 2. Retroalimentación efectiva: 30%
• Actividad 3. Validación de conocimientos generales en intervención breve: 40 %

Cronograma de actividades sugerido

Módulos Semana
1 2 3 4 5
Módulo 1.
Conceptos Básicos en
Adicciones
Módulo 2.
Modificación de la
Conducta de Consumo
de Drogas
Módulo 3.
Intervención Breve

Evaluación inicial y final para el capacitador

Antes de iniciar con el contenido de los módulos, así como al finalizarlos, encontrará una
evaluación que deberá realizar para identificar, revisar y observar los conocimientos y
procedimientos con los que ya cuenta como profesional de la salud. Es importante mencionar que
el cumplimiento de estas evaluaciones es muy importante y, por lo tanto, se consideran como un
criterio de acreditación.

Fuentes de información

Módulo 1

Bibliografía


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Álvarez, Y. y Farré, M. (2005). Farmacología de los opioides. Adicciones, 17(2), 21-40.

Ayres, P. y Taylow, W. (1989). Solvents [Solventes]. En Principles and Methods of Toxicology


[Principios y Métodos de Toxicología] (pp. 111-135). Nueva York: Hayes A. Raven Press.

Bahena, R., Flores, G. y Arias, J. A. (2000, enero-marzo). Dopamina: síntesis, liberación y


receptores en el sistema nervioso central. Revista Biomédica, 11(1), 39-60.

Balster, R., Cruz, M., Howard, M., Dell, C. y Cottler, L. (2009, junio). Classification of abused
inhalants [Clasificación de inhalantes abusados]. Addiction, 104(6), 878-882.

Barnes, N. y Sharp, T. (1999, agosto). A review of central 5-HT receptors and their function [Una
revisión de los receptores centrales 5-HT y su función]. Neuropharmacology, 38(8), 1083-1152.

Benowitz, N. L. (2010, 17 de junio). Nicotine addiction [Adicción a la nicotina]. New England


Journal of Medicine, 362(24), 2295-2303.

Benowitz, N. L., Hukkanen, J. y Jacob, P. (2009). Nicotine chemistry, metabolism, kinetics and
biomarkers [Química de la nicotina, metabolismo, cinética y biomarcadores]. Handbook of
Experimental Pharmacology (192), 29-60.

Borges, G., Bagge, C. y Orozco, R. (2016, mayo). A literature review and meta-analyses of
cannabis use and suicidality [Una revisión de la literatura y metanálisis de consumo de cannabis y
suicidalidad]. Journal of Affective Disorders (195), 63-74.

Bowen, S., Batis, J. C., Páez, N. y Cruz, M. (2006, noviembre-diciembre). The last decade of
solvent research in animal models of abuse: mechanistic and behavioral studies [La última década
de investigación sobre abuso de solventes en modelos animales: estudios mecanísticos y de
comportamiento]. Neurotoxicology and Teratology, 28(6), 636-647.

Brailowski, S. (2002). Las sustancias de los sueños. México: Secretaría de Educación


Pública/Fondo de Cultura Económica.

Brown, E., Prager, J., Lee, H. Y. y Ramsey, R. G. (1992, julio). CNS complications of cocaine
abuse: prevalence, pathophysiology and neuroradiology [Complicaciones del SNC por abuso de


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

cocaína: prevalencia, patofisiología y neurorradiología]. American Journal of Roentgenology,


159(1), 137-147.

Caballero, L. (2005). Adicción a cocaína: neurobiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Madrid:


Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Caicoya, M. y Mirón, J. A. (2003). Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias. Un estudio de casos y


controles. Gaceta Sanitaria, 17(3), 226-30.

Campbell, G. y Rosner, M. (2008, noviembre). The agony of ecstasy: MDMA (3,4-


methylenedioxymethamphetamine) and the kidney [La agonía del éxtasis: MDMA (3,4-
metilenedioximetanfetamina) y el riñon]. Clinical Journal of the American Society of Nephrology,
3(6), 1852-1860.

Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud en Farmacodependencia (1998).


Thirtieth Report. Ginebra: Autor.

Consejo Nacional contra las Adicciones (2014). Estándar mexicano de competencias de la


consejería en adicciones. México: Autor.

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (2010). Mujeres y tratamiento de drogas.


Santiago de Chile: Autor.

Connor, J. (2016, 21 de julio). Alcohol consumption as a cause of cancer [Consumo de alcohol


como causa de cáncer]. Addiction, 112(2), 222-228.

Conway, K. P., Compton, W. y Stinson, F. S. (2006, febrero). Lifetime comorbidity of DSM-IV mood
and anxiety disorders and specific drug use disorders: results from The National Epidemiologic
Survey on Alcohol and Related Conditions [Comorbilidad de por vida de los trastornos del estado
de ánimo y la ansiedad DSM-IV y trastornos específicos por consumo de drogas: resultados de la
Encuesta Epidemiológica Nacional sobre el alcohol y las afecciones relacionadas]. The Journal of
Clinical Psychiatry, 67(2), 247-58.

Cortes, C., Galindo, F., Galicia, S. y Flores, A. (2011, 1 de junio). GABA: ¿dualidad funcional?
Transición durante el neurodesarrollo. Revista de Neurología, 52(11), 665-75.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Covault, J., Tennen, H., Armeli, S., Conner, T. S., Herman, A. I., Cillessen, A. H., et ál. (2007, 1 de
marzo). Interactive effects on the serotonin transporter 5-HTTLPR polymorphism and stressful life
events on college student drinking and drug use [Efectos interactivos sobre el polimorfismo 5-
HTTLPR transportador de serotonina y eventos de vida estresantes en el uso de drogas y alcohol
entre estudiantes universitarios]. Biological Psychiatry, 61(5), 609-616.

Cranford, J. A., Nolen-Hoeksema, S. y Zucker, R. A. (2011, 1 de septiembre). Alcohol involvement


as a function of co-occurring alcohol use disorders and major depressive episode: Evidence from
The National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions [Implicación del alcohol en
función de trastornos concurrentes de consumo de alcohol y episodios depresivos mayores:
evidencia de la Encuesta Epidemiológica Nacional sobre el alcohol y las afecciones relacionadas].
Drug Alcohol Depend, 117(2-3), 145-151.

Cruz, S. L., Balster, R. y Woodward, J. (2000, diciembre). Effects of volatile solvents on


recombinant N-methyl-D-aspartate receptors expressed in Xenopus oocytes [Efectos de los
disolventes volátiles en los receptores de N-Metil-D-aspartato recombinantes expresados en
ovocitos de Xenopus]. British Journal of Pharmacology, 131(7), 1303-1308.

Cruz, S. L., Orta, G., Gauthereau, M., Millán, L. y Salinas, E. (2003, octubre). Inhibition of cardiac
sodium currents by toluene exposure [Inhibición de las corrientes cardiacas de sodio por la
exposición al tolueno]. British Journal of Pharmacology, 140(4), 653-660.

Cruz, S. L. (2006, abril-junio). El cerebro y el consumo de drogas. Boletín Cinvestav, 25(2), 36-45.

Cruz, S. L. y Granados, V. (2008). Opioids and opiates: Ligands, receptors and effects [Opioides y
opiáceos: Ligandos, receptores y efectos]. En M. Méndez y R. Mondragon (Eds.). Neural
Mechanisms of Action of Drugs of Abuse and Natural Reinforcers [Mecanismos Neuronales de
Acción de Drogas de Abuso y Reforzadores Naturales] (pp. 1-24). Ontario: Research Signpost.

Cruz, S. L. (2014). Los efectos de las drogas: de sueños y pesadillas. México: Trillas.

Daras, M., Tuchman, A. J. y Marks, S. (1991, octubre). Central nervous system infarction related to
cocaine abuse [Infarto del sistema nervioso central relacionado con el abuso de cocaína]. Stroke,
22(10), 1320-1325.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Desbois, A. C. y Cacoub, P. (2013, octubre). Cannabis-associated arterial disease [Enfermedad


arterial asociada al cannabis]. Annals of Vascular Surgery, 27(7), 996-1005.

Evrard, S. (2010, enero-febrero). Criterios diagnósticos del síndrome alcohólico fetal y los
trastornos del espectro del alcoholismo fetal. Archivos Argentinos de Pediatría, 108(1), 61-67.

Feldman, R., Meyer, J. y Quenzer, L. (1997). Principles of Neuropsychopharmacology [Principios


de Neuropsicofarmacología]. Sunderland, Estados Unidos: Sinauer Associates, Inc.

Flannery, B., Morgenstern, J., McKay, J., Wechsberg, W. y Litten, R. Z. (2004, junio). Co-occurring
alcohol and cocaine dependence: recent finding clinical and field studies [Dependencia
concurrente del alcohol y la cocaína: hallazgos recientes de estudios clínicos y de campos].
Alcoholism Clinical and Experimental Research, 28(6), 976-981.

Fowler, J., Volkow, N., Wang, G., Pappas, N., Logan, J., Shea, C., et ál. (1996, 26 de noviembre).
Brain monoamine oxidase. A inhibition in cigarette smokers [Monoamina oxidasa del cerebro. Una
inhibición en los fumadores de cigarrillos]. Proceedings of the National Academy of Sciences of the
United States of America, 93(24), 14065-14069.

Gaudet, M. M., Gapstur, S. M., Sun, J., Diver, W. R., Hannan, L. M. y Thun, M. J. (2013, 17 de
abril). Active smoking and breast cancer risk: original cohort data and meta-analysis [El
tabaquismo activo y el riesgo de cáncer de mama: datos originales de cohortes y metanálisis].
Journal of the National Cancer Institute, 105(8), 515-525.

González, A. (2004). Pancreatitis aguda. Revista de Gastroenterología de México (69), 133-135.

Guerri, C. (2000, enero). Cómo actúa el alcohol en nuestro cerebro. Trastornos Adictivos, 2(1), 14-
25.

Guerri, C. (2006). Alcohol, bases biológicas. En J. C. Pérez, J. C. Valderrama, G. Cervera y G,


Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos (pp. 153-167). Madrid: Colegio Iberoamericano
de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de Toxicomanías/Editorial Médica Panamericana.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO

Guisa, V. M., Díaz-Barriga, L., Sánchez, R. y Souza, M. (2006). Farmacoterapia de los síndromes
de intoxicación y abstinencia por psicotrópicos. México: Centros de Integración Juvenil.
Gurel, A. (2016, marzo). Multisystem toxicity after methamphetamine use [Toxicidad multisistémica
después del uso de metanfetamina]. Clinical Case Reports, 4(3), 226-227.

Gutstein, H. B. y Akil, H. (2001). Opioid Analgesics [Analgésicos opioides]. En J. G. Hardman, L. E.


Limbird y A. G. Gilman (Eds.). The pharmacological basis of therapeutics [La base farmacológica
de la terapéutica] (pp. 569-619). Nueva York: McGraw-Hill.
Hans, S. L. (1999, marzo). Demographic and psychosocial characteristics of substance-abusing
pregnant women [Características demográficas y psicosociales de mujeres embarazadas que
abusan de sustancias]. Clinics in Perinatology, 26(1), 55-74.

Hope, B. T., Nye, H. E., Kelz, M. B., Self, D. W., Iadalola, M. J., Nakabeppu, Y., et ál. (1994,
noviembre). Induction of a long-lasting AP-1 complex composed of altered Fos-like proteins in
brain by chronic cocaine and other chronic treatments [Inducción de un complejo AP-1 de larga
duración compuesto de proteínas alteradas tipo Fos en el cerebro por la cocaína crónica y otros
tratamientos crónicos]. Neuron, 13(5), 1235-1244.

Howlett, A. C., Breivogel, C. S., Childers, S. R., Deadwyler, S. A., Hampson, R. E. y Porrino, L. J.
(2004). Cannabinoid physiology and pharmacology: 30 years of progress [Fisiología y farmacología
canabinoide: 30 años de progreso]. Neuropharmacology, 47(1), 354-358.

Hoyer, D. y Martin, G. (1997, abril-mayo). 5-HT receptor classification and nomenclature: towards a
harmonization with the human genome [Clasificación y nomenclatura del receptor 5-HT: hacia una
armonización con el genoma humano]. Neuropharmacology, 36(4-5), 419-428.

Iceta, R. (2008). Caracterización del transportador de serotonina humano en células CACO- 2:


Estudio de los mecanismos de regulación fisiológica (tesis de doctorado). Universidad de
Zaragoza, España.

Jones, H. y Balster, R. (1998, marzo). Inhalant abuse in pregnancy [Abuso de inhalantes en el


embarazo]. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 25(1), 153-167.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


10

Jones, K. L. y Smith, D. (1973, 3 de noviembre). Recognition of the fetal alcohol syndrome in early
infancy [El reconocimiento del síndrome de alcoholismo fetal en la infancia temprana]. Lancet,
302(7836), 999-1001.

Kaufman, J., Yang, B. Z., Douglas-Palumberi, H., Crouse-Artus, M., Lipschitz, D., Cristal, J. H., et
ál. (2007, 1 de junio). Genetic and environmental predictors of early alcohol use [Predictores
genéticos y ambientales del consumo temprano de alcohol]. Biological Psychiatry, 61(11), 1228-
1234.

Keltz, M. B. y Nestler, E. J. (2000, diciembre). ΔFosB: a molecular switch underlying long-term


neural plasticity [ΔFosB: un interruptor molecular que subyace a la plasticidad neuronal a largo
plazo]. Current Opinion in Neurology, 13(6), 715-720.

Koob, G. F., Ahmed, S. H., Boutrel, B., Chen, S. A., Kenny, P. J., Markou, A., et ál. (2004, enero).
Neurobiological mechanisms in the transition from drug use to drug dependence [Mecanismos
neurobiológicos en la transición del uso de drogas a la dependencia de drogas]. Neuroscience &
Biobehavioral Reviews, 27(8), 39-49.

Kramer, J. L. y Cameron, D. C. (1975). Manual sobre dependencia de las drogas. Ginebra:


Organización Mundial de la Salud.

Ladero, J. M. y Lizasoain, I. (2003). Alcohol (I): Farmacología del alcohol. Intoxicación aguda. En
P. Lorenzo, J. M. Ladero, J. C. Leza e I. Lizasoain (Eds.). Drogodependencias (pp. 385-400).
Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Lander, E. S. y Schork, N. J. (1994, 30 de septiembre). Genetic dissection of complex traits


[Disección genética de rasgos complejos]. Science, 265(5184), 2037-2048.

Larrosa, D., Ramón, C., Benavente, L., Álvarez, R., Zeidan, N., Calleja, S., et ál. (2013, 16 de
agosto). Diagnóstico del ictus por cocaína y sus complicaciones. Revista de Neurología, 57(4),
167-70.

López, A. (2011). Neurotransmisión. En N. E. Vallejo (Ed.). Aspectos Toxicológicos de la


Drogadependencia (pp. 21-39). Buenos Aires: Secretaría de Programación para la Prevención de
la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


11

Lozano, J. V. (2001, enero). Hipertensión arterial por ingestión de sustancias exógenas.


Hipertensión, 18(1), 25-29.

Marjot, R. y McLeod, A. A. (1989, julio). Chronic non-neurological toxicity from volatile substance
abuse [Toxicidad crónica no neurológica por abuso de sustancias volátiles]. Human Toxicology,
8(4), 301-306.

Martín, A., Rodríguez, I., Rubio, C., Revert, C. y Hardisson, A. (2004). Efectos tóxicos del tabaco.
Revista de Toxicología, 21(2-3), 64-71.
Medina-Mora, M. E. y Real, T. (2008, mayo). Epidemiology of inhalant use [Epidemiología del uso
de inhalantes]. Current Opinion in Psychiatry, 21(3), 247-251.

Miñarro, J. y Manzanedo, C. (2006). Efectos conductuales del consumo de opiáceos. En J. C.


Pérez, J. C. Valderrama, G. Cervera y G, Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos. (pp.
296-300). Madrid: Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de
Toxicomanías/Editorial Médica Panamericana.

Moratalla, R., Vallejo, M., Elibol, B. y Graybiel, A. M. (1996, 20 de diciembre). D1-class dopamine
receptors influence cocaine-induced persistent expression of Fos-related proteins in striatum [Los
receptores de dopamina de clase D1 influyen en la expresión persistente inducida por cocaína de
proteínas relacionadas con Fos en el cuerpo estriado]. Neuroreport, 8(1), 1-5.

Myrick, H. y Brady, K. T. (1997). Social phobia in cocaine-dependent individuals [Fobia social en


individuos dependientes de cocaína]. The American Journal on Addictions, 6(2), 99-104.

Najavits, L. M. (1998). Cocaine dependence with and without PTSD among subjects in the National
Institute on Drug Abuse Collaborative Cocaine Treatment Study [Dependencia de la cocaína con y
sin trastorno de estrés postraumático entre los sujetos en el Estudio de tratamiento de cocaína en
colaboración con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas]. American Journal of Psychiatry,
155(2), 214-219.

National Institute for Health and Care Excellence (2010). Pregnancy and complex social factors: a
model for service provision for pregnant women with complex social factors (CG110), Clinical


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


12

guideline [Embarazo y factores sociales complejos: un modelo de provisión de servicios para


mujeres embarazadas con factores sociales complejos (CG110), Pauta clínica]. Londres: Autor.

National Institute on Drug Abuse (2008). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de
la adicción. Rockville, Estados Unidos: Autor.
National Institute on Drug Abuse (2010). Cocaína: abuso y adicción, Serie de Reportes de
Investigación. Rockville, Estados Unidos: Autor.

National Institute on Drug Abuse (2011). La comorbilidad entre la adicción y otros trastornos
mentales. Rockville, Estados Unidos: Autor.

National Institute on Drug Abuse (2013). Drug Facts: la cocaína. Rockville, Estados Unidos: Autor.

Ntlholang, O., McDonagh, R., Nicholson, S., Brett, F., Bradley, D. y Harbison, J. (2015, agosto). Is
intimal hyperplasia associated with cranial arterial stenosis in cannabis-associated cerebral
infarction? [¿La hiperplasia íntima está asociada con la estenosis arterial craneal en el infarto
cerebral asociado al cannabis?] International Journal of Stroke, 10(6), E56-E59.

Ochoa, E., Salvador, E., Vicente, M. y Madoz, A. (2010). Comorbilidad psiquiátrica y adicciones.
En C. Pereiro (Ed.). Manual de Adicciones para médicos especialistas en formación (pp. 701-731).
Madrid: Socidrogalcohol.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2007). Pasta base de cocaína,
prácticas y gestión de riesgos en adolescentes uruguayos. Montevideo: Autor/Junta Nacional de
Drogas del Uruguay.

Organización Mundial de la Salud (2010). Equity, social determinants and public health
programmes [Equidad, determinantes sociales y programas de salud pública]. Ginebra: Autor.

Organización Panamericana de la Salud (2005). Capítulo 2. Mecanismos cerebrales: neurobiología


y neuroanatomía. En Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas (pp.
19-40). Washington: Autor.

Otero, F., Pino, C., Sánchez, C. y Fontenla, A. (2006). Afectación orgánica por consumo de
cannabis. Patología Orgánica en Adicciones. Adicciones, 18(1), 197-216.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


13

Pasantes, H. (1997). De neuronas, emociones y motivaciones. México: Secretaría de Educación


Pública/Fondo de Cultura Económica.

Pereiro, C. (2006). Alcohol y diabetes: más evidencias sobre daños para la salud. Adicciones,
18(3), 283-284.

Pereiro, C. (2010). Manual de adicciones para médicos especialistas en formación. Madrid:


Socidrogalcohol.

Pineda, J. y Torrecilla, M. (1999, enero). Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas.


Trastornos Adictivos, 1(1), 13-21.
Pons, X. (2008, julio-diciembre). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis, 4(2), 157-
182.

Rasch, R., Weisen, C., MacDonald, B., Wechsberg, W. M., Perritt, R. y Dennis, M. (2000, 1 de
marzo). Patterns of HIV risk and alcohol use among African-American crack abusers [Patrones de
riesgo de VIH y consumo de alcohol entre los adictos afroamericanos al crack]. Drug and Alcohol
Dependence, 58(3), 259-266.

Regier, D. A., Farmer, M. E., Rae, D. S., Locke, B. Z., Keith, S. J., Judd, L. L., et ál. (1990, 21 de
noviembre). Comorbidity of Mental Disorders With Alcohol and Other Drug Abuse, Results From
the Epidemiologic Catchment Area (ECA) Study [Comorbilidad de los trastornos mentales con
abuso de alcohol y otras drogas, resultados del estudio del área de captación epidemiológica
(ECA)]. Journal of the American Medical Association, 264(19), 2511-2518.

Rounsaville, B. y Carroll, K. (1991). Psychiatric disorders in treatment-entering cocaine abusers


[Trastornos psiquiátricos en el tratamiento: personas que abusan de la cocaína]. NIDA Research
Monograph (110), 227-251.

Rouquette, J. (1957). Influence de la toxicomanie alcoolique parental sur le développement


physique & psychique des jeunes enfants [Influencia de la adicción alcohólica de los padres en el
desarrollo físico y psicológico de los niños pequeños]. París: Facultad de Medicina-Universidad de
París.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


14

Ruiz, A. E., Méndez, M., Prieto, B., Romano, A., Caynas, S. y Próspero, O. (2010, noviembre-
diciembre). El cerebro, las drogas y los genes. Salud Mental, 33(6), 535-542.

Santesmases, X., Tor, J. y Muga, R. (2006). Comorbilidad médica. En J. C. Pérez, J. C.


Valderrama, G. Cervera y G, Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos. (pp. 378-387).
Madrid: Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de
Toxicomanías/Editorial Médica Panamericana.

Schuckit, M. (2009, febrero). Alcohol-use disorders [Trastornos por consumo de alcohol]. The
Lancet, 373(9662), 492-501.

Salvo, L. y Melipillán, R. (2008, junio). Predictores de suicidalidad en adolescentes. Revista chilena


de neuro-psiquiatría, 46(2), 115-123.
Steinbusch, H. (1984). Win Handbook of Chemical Neuroanatomy: Classical Transmitters and
Transmitter Receptors in the CNS [Manual Win de Neuroanatomía Química: Transmisores
Clásicos y Receptores Transmisores en el SNC]. Ámsterdam: Elsevier.

Tapia, R. (1987). Las células de la mente. México: Secretaría de Educación Pública/Fondo de


Cultura Económica.

Téllez, J. (2000). La noradrenalina, su rol en la depresión. Revista Colombiana de Psiquiatría,


29(1), 59-73.

Torrens, M., Astals, M. y Castillo, C. (2006). Diagnóstico de la comorbilidad psiquiátrica. En J. C.


Pérez, J. C. Valderrama, G. Cervera y G, Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos. (pp.
341-351). Madrid: Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de
Toxicomanías/Editorial Médica Panamericana.

Volkow, N. D., Fowler, J. S. y Wang, G. J. (2004). The addicted human brain viewed in the light of
imaging studies: brain circuits and treatment strategies [El cerebro humano adicto visto a la luz de
los estudios de imágenes: circuitos cerebrales y estrategias de tratamiento]. Neuropharmacology,
47(1), 3-13.

Wandeler, G., Kraus, D., Fehr, J., Conen, A., Calmy, A., Orasch, C., et ál. (2016, 1 de marzo). The
J-curve in HIV: low and moderate alcohol intake predicts mortality but not the occurrence of major


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


15

cardiovascular events [La curva J en el VIH: el consumo de alcohol bajo y moderado predice la
mortalidad pero no la aparición de eventos cardiovasculares importantes]. Journal of Acquired
Immune Deficiency Syndromes, 71(3), 302-309.
Warner, E. (1993, 1 de agosto). Cocaine abuse [Abuso de cocaína]. Annals of Internal Medicine
(119), 226-235.

Westover, A. N., McBride, S. y Haley, R. W. (2007, abril). Stroke in young adults who abuse
amphetamines or cocaine: a population-based study of hospitalized patients [Accidente
cerebrovascular en adultos jóvenes que abusan de anfetaminas o cocaína: un estudio poblacional
de pacientes hospitalizados]. Archives of General Psychiatry, 64(4), 495-502.

Wolff, V., Armspach, J. P. y Lauer, V. (2013, febrero). Cannabis-related stroke: myth or reality?
[Golpe relacionado con el cannabis: ¿mito o realidad?] Stroke, 44(2), 558-563.
Zhang, X., Jiang, S., Yu, J., Kuzontkoski, P. y Groopman, J. (2015, 3 de agosto). Cocaine
Enhanced HIV Damage to Lung Lymphatics [La cocaína aumenta el daño por VIH a los linfáticos
pulmonares]. Physiological Reports, 3(8), 1-16.

Documentos electrónicos

Gunn, J. K., Rosales, C. B., Center, K. E., Núñez, A., Gibson, S. J., Christ, C., et ál. (2016, 9 de
febrero). Prenatal exposure to cannabis and maternal and child health outcomes: a systematic
review and meta-analysis [Exposición prenatal al cannabis y resultados de salud materna e infantil:
una revisión sistemática y un metanálisis] [Versión electrónica]. BMJ Open, 6(4), 1-8. Consultado
el 9 de mayo de 2017 de
http://bmjopen.bmj.com/content/6/4/e009986?cpetoc

Whiteford, H. A., Degenhardt, L., Rehm, J., Baxter, A. J., Ferrari, A. J., Ershine, H. E., et ál. (2013,
9 de noviembre). Global burden of disease attributable to mental and substance use disorder
[Carga global de enfermedad atribuible al trastorno mental y por uso de sustancias] [Versión
electrónica]. The Lancet, 382(9904), 1575-1586. Consultado el 11 de mayo de 2017 de
http://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(13)61611-6.pdf

Módulo 2

Bibliografía


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


16

Aalto, M., Pekuri, P. y Seppa, K. (2001, febrero). Primary health care nurses and physicians
attitudes, knowledge and beliefs regarding brief intervention for heavy drinkers [Actitudes,
conocimientos y creencias de enfermeras y médicos de atención primaria de salud respecto a la
intervención breve para bebedores intensos]. Addiction, 96(2), 305-311.

Aukerman, R. B. y McGarry, P. (Pdtes.). (1994). Combining Substance Abuse Treatment With


Intermediate Sanctions for Adults in the Criminal Justice System [Combinando el Tratamiento de
Abuso de Sustancias con Sanciones Intermedias para Adultos en el Sistema de Justicia Criminal].
Rockville, Estados Unidos: Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias-
Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Babor, T. F. y Higgins-Biddle, J. C. (2001). Brief Intervention for Hazardous and Harmful Drinking:
A Manual for use in Primary Care [Intervención Breve para el Uso de Bebidas Peligrosas y
Nocivas: Manual para uso en Atención Primaria]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Babor, T. F. y Kadden, R. K. (2005, septiembre). Screening and Interventions for Alcohol and Drug
Problems in Medical Settings: What Works? [Detección e Intervenciones para Problemas de
Alcohol y Drogas en Ambientes Médicos: ¿Qué Funciona?]. Journal of Trauma and Acute Care
Surgery, 59(3), 80-87.

Baker, A., Lee, N. K., Claire, M., Lewin, T. J., Grant, T. y Pohlman, S. (2005, marzo). Brief
cognitive behavioural interventions for regular amphetamine users: A step in the right direction
[Breves intervenciones cognitivas conductuales para usuarios regulares de anfetaminas: Un paso
en la dirección correcta]. Addiction, 100(3), 367-378.

Bernstein, E., Bernstein, J., Tassiopoulos, K., Heeren, T., Levenson, S. y Hingson, R. (2005, 7 de
enero). Brief intervention at a clinic visit reduced cocaine and heroin use [Breve intervención en
una visita clínica redujo el consumo de cocaína y heroína]. Drug Alcohol Depend, 77(1), 49-59.

Bien, T. H., Miller, W. R. y Tonigan, S. (1993, marzo). Brief intervention for alcohol problems: A
review [Intervención breve para problemas de alcohol: Una revisión]. Addiction, 88(3), 315–336.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


17

Bower, P. y Gilbody, S. (2005, 9 de abril). Managing common mental health disorders in primary
care: conceptual models and evidence base [Manejo de trastornos comunes de salud mental en
atención primaria: modelos conceptuales y base de evidencia]. The BMJ, 330(7495) 839-842.

Brennan, R. (2006). Educational Measurement [Medición Educativa]. Santa Bárbara, Estados


Unidos: Praeger Publishers.

Brotons, C., Iglesias, M., Martin-Zurro, A., Martin-Rabadan, M. y Gene, J. (1996, 1 de abril).
Evaluation of preventive and health promotion activities in 166 primary care practices in Spain. The
Coordinating Group For Prevention and Health Promotion in Primary Care in Spain [Evaluación de
actividades de prevención y promoción de la salud en 166 prácticas de atención primaria en
España. Grupo Coordinador de Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria en
España]. Family practice (13), 144-151.

Brown, R. L. y Rounds, L. A. (1995). Conjoint screening questionnaires for alcohol and other drug
abuse: criterion validity in a primary care practice [Cuestionarios de cribaje conjuntos para el abuso
de alcohol y otras drogas: validez de criterio en una práctica de atención primaria]. Wisconsin
Medical Journal, 94(3), 135-140.

Caballero, L. (1993). Determinantes y significado de la retención en programas para


drogodependientes. En M. Casas y M. Gossop (Eds.). Recaída y prevención de recaída (pp. 245-
266). Barcelona: Citran.

Cade, B. y Hudson, W. (1995). Guía breve de terapia breve. Barcelona: Paidós.

De Leon, G. (2000). The Therapeutic Community: Theory, Model, and Method [La Comunidad
Terapéutica: Teoría, Modelo y Método]. Nueva York: Springer Publishers.

Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (2005). Susbstance Abuse


Treatment for Adults in the Criminal Justice System. A Treatment Improvement Protocol TIP 44
[Tratamiento de Abuso de Sustancias para Adultos en el Sistema de Justicia Criminal, Protocolo
de Mejora del Tratamiento (TIP) 44]. Maryland, Estados Unidos: Autor.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


18

DiClemente, C. (2006). Addiction and Change. How addictions develop and addicted people
recover [Adicción y Cambio. Cómo se desarrollan las adicciones y se recuperan las personas
adictas]. Nueva York: Guilford Press.

Fabregat, E. y Palomares, M. (2009). Cribado de problemas psicosociales en Atención Primaria.


Pediatría Atención Primaria, 11(43), 425-437.
García, Q. L., Oviedo, G. M. y Castrejón, V. J. (2012). Consideraciones sobre la atención de las
adicciones en México desde el primer nivel de atención. En L. M. García y B. Barriguete (Coords.).
Actualidades en adicciones. Prevención y Tratamiento de las Adicciones en los Servicios de Salud
(pp. 15-48). México: Comisión Nacional contra las Adicciones-Secretaría de Salud.

Gask, L., Sibbald, B. y Creed, F. (1997, enero). Evaluating models of working at the interface
between mental health services and primary care [Evaluación de modelos de trabajo en la
interfase entre servicios de salud mental y atención primaria]. British Journal of Psychiatry (170), 6-
11.

Gomel, M., Wutzke, S., Hardcastle, D., Lapsley, H. y Reznik, R. (1998, julio). Cost-effectiveness of
strategies to market and train primary health care physicians in brief intervention techniques for
hazardous alcohol use [Rentabilidad de las estrategias para comercializar y capacitar a médicos
de atención primaria en técnicas breves de intervención para el consumo de alcohol peligroso].
Social science & medicine, 47(2), 203-211.

Gryczynski, J., Kelly, S. M., Mitchell, S. G., Kirk, A., O'Grady, K. E. y Schwartz, R. P. (2015,
febrero). Validation and performance of the Alcohol, Smoking and Substance Involvement
Screening Test (ASSIST) among adolescent primary care patients [Validación y desempeño de la
Prueba de Detección de Alcoholismo, Tabaquismo y Participación en Sustancias (ASSIST) entre
los pacientes adolescentes de atención primaria]. Addiction, 110(2), 240-247.

Haley, N., Maheux, B., Rivard, M. y Gervais, A. (2000, agosto). Lifestyle health risk assessment.
Do recently trained family physicians do it better? [Evaluación del riesgo de salud en el estilo de
vida. ¿Los médicos de familia recientemente capacitados lo hacen mejor?]. Canadian family
physician (46), 1609-1616.

Heather, N. (1995). Brief Intervention Strategies [Estrategias de Intervención Breve]. En R. K.


Hester y W. R. Miller (Eds.). Handbook of Alcoholism Treatment Approaches. Effective Alternatives


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


19

[Manual de Enfoques de Tratamiento del Alcoholismo. Alternativas Efectivas] (pp. 105-122).


Boston: London Allyn & Bacon.

Heather, N. (1996, noviembre-diciembre). The public health and brief interventions for excessive
alcohol consumption: the British experience [La salud pública y breves intervenciones para el
consumo excesivo de alcohol: la experiencia Británica]. Addictive behaviours, 21(6), 857-868.
Institute of Medicine (1990). Broadening the Base of Treatment for Alcohol Problems [Ampliando la
Base de Tratamiento para Problemas de Alcohol]. Washington: National Academic Press.

Kalivas, P. y Volkow, N. (2005, agosto). The Neural Basis of Addiction: A Pathology of Motivation
and Choice [La Base Neural de la Adicción: Una Patología de la Motivación y la Elección]. The
American Journal of Psychiatry, 162(8), 1403-1413.

Kaner, E., Heather, N., McAvoy, B., Lock, C. y Gilvarry, E. (1999, julio-agosto). Intervention for
excessive alcohol consumption in primary heath care: attitudes and practices of English general
practitioners [Intervención para el consumo excesivo de alcohol en la atención primaria de salud:
actitudes y prácticas de los médicos generalistas Ingleses]. Alcohol and alcoholism, 34(4), 559-
566.

López, J., Torcal, J., López, V. y Garay, J. (2001, enero). Prevention in routine general practice:
activity patterns and potential promoting factors [Prevención en la práctica general de rutina:
patrones de actividad y posibles factores promotores]. Preventive Medicine, 32(1), 13-22.

Lorenzo, J. M., Ladero, J. M., Leza, I. y Lizasoain, I. (2003).


Drogodependencia: Farmacología. Patología. Psicología. Legislación (2.ª ed.). Madrid: Editorial
Médica Panamericana.

Martínez, K. I., Pedroza, F. J., Vacío, M. A., Jiménez, A. L. y Salazar, M. L. (2008, diciembre).
Consejo breve para adolescentes escolares que abusan del alcohol. Revista Mexicana de Análisis
de la Conducta, 34(2), 247-264.

Martínez, K. I., Pedroza, F. J., Salazar, M. L. y Vacío, M. A. (2010, enero). Evaluación


experimental de dos intervenciones, ensayo breve para la reducción del consumo de alcohol de
adolescentes. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 3(3), 35-53.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


20

McAvoy, B., Kaner, E., Lock, C., Heather, N. y Gilvarry, E. (1999, marzo). Our Healthier Nation: are
general practitioners willing and able to deliver? A survey of attitudes to and involvement in health
promotion and lifestyle advice giving [Nuestra nación más saludable: ¿son los médicos generales
dispuestos y capaces de cumplir? Una encuesta de las actitudes y la participación en la promoción
de la salud y consejos de estilo de vida]. The British Journal of General Practice, 49(440), 187-190.

McLellan, A., Luborsky, L., Cacciola, J. y Griffith, J. E. (1985, julio). New data from the Addiction
Severity Index: Reliability and Validity in Three Centres [Nuevos datos del Índice de Gravedad de
la Adicción: Fiabilidad y Validez en Tres Centros]. The Journal of Nervous and Mental Disease,
173(7) 412-423.

McNeely, J., Strauss, S. M., Rotrosen, J., Ramautar, A., y Gourevitch, M. N. (2016, febrero).
Validation of an audio computer-assisted self-interview (ACASI) version of the alcohol, smoking
and substance involvement screening test (ASSIST) in primary care patients [Validación de una
version de audioentrevista autoasistida por computadora (ACASI) de la Prueba de Detección de
Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST) en pacientes de atención primaria].
Addiction, 111(2), 233-244.
McPherson, T. L. y Hersh, R. K. (2000, abril). Brief substance use screening instruments for
primary care settings: A review [Instrumentos breves de detección del uso de sustancias para los
entornos de atención primaria: Una revisión]. Journal of Substance Abuse Treatment, 18(2), 193-
202.

Medina-Mora, M. E., Real, T., Villatoro, J. y Natera, G. (2013, enero-febrero). Las drogas y la salud
pública: ¿hacia dónde vamos? Salud Pública de México, 55(1) 67-73.

Miller, W. R. (1983, abril). Motivational interviewing with problem drinkers [Entrevistas


motivacionales con bebedores problema]. Behavioural Psychotherapy, 11(2), 141-172.

Miller, W. R. (1999). Enhancing motivation for change in substance abuse treatment. Treatment
Improvement Protocol (TIP) [Mejorando la motivación para el cambio en el tratamiento de abuso
de sustancias. Protocolo de Mejoramiento del Tratamiento (TIP)]. Rockville, Estados Unidos:
Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias-Departamento de Salud y
Servicios Humanos de Estados Unidos.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


21

Miller, W. R. (2005, julio). Training, supervision and quality monitoring of the COMBINE Study
behavioral interventions [Entrenamiento, supervisión y monitoreo de la calidad del estudio de
intervenciones conductuales COMBINE]. Journal of Studies on Alcohol Supplement (15), 188-195.

Miller, W. R. y Rollnick, S. (1991). Motivational Interviewing: Preparing People for Change


Addictive Behavior [Entrevistas motivacionales: Preparando a la Gente para Cambiar su
Comportamiento Adictivo]. Nueva York: The Guilford Press.
Miller, W. R. y Rollnick, S. (2002). Motivational Interviewing [Entrevistas Motivacionales] (2.ª ed.).
Nueva York: The Guilford Press.

Miller, W. R., Zweben, A., DiClemente, C. y Rychtarik, R. (1992). Motivational enhancement


therapy manual: A clinical resource guide for therapists treating individuals with alcohol abuse and
dependence [Manual de terapia de mejoramiento motivacional: Una guía de recursos clínicos para
terapeutas que tratan a personas con abuso y dependencia de alcohol] (Vol. 2). Rockville, Estados
Unidos: Instituto Nacional en Abuso de Alcohol y Alcoholismo.

Miller, W. R. y Sánchez, V. (1993). Motivating young adults for treatment and lifestyle change
[Motivación de adultos jóvenes para el tratamiento y cambio de estilo de vida]. En G. Howard (Ed.).
Issues in alcohol use and misuse by young adults [Problemas en el uso y abuso de alcohol por
parte de adultos jóvenes]. Notre Dame, Estados Unidos: University of Notre Dame Press.

Miller, W. R., Yahne, C. E. y Tonigan, J. S. (2003, agosto). Motivational interviewing in drug abuse
services: A randomized trial [Entrevistas motivacionales en servicios de abuso de drogas: Un
ensayo aleatorio]. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(4), 754-763.

Moyer, V. A. (2013, 6 de agosto). Screening and behavioral counseling interventions in primary


care to reduce alcohol misuse: U.S. preventive services task force recommendation statement
[Intervenciones de asesoramiento de detección y conducta en la atención primaria para reducir el
uso indebido de alcohol: Declaración de recomendación de la fuerza de tarea de los servicios
preventivos de Estados Unidos]. Annals Of Internal Medicine, 159(3), 210-218.

Mussi, C. M. (2005). Entrenamiento en habilidades terapéuticas. Cómo mejorar los resultados en


psicoterapia. Montemorelos, México: Autor.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


22

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2003). Abuso de drogas: tratamiento y
rehabilitación; Guía práctica de planificación y aplicación. Nueva York: Autor.

Organización de Estados Americanos (2013). El problema de las drogas en las Américas;


Estudios: Drogas y Salud Pública. Washington: Autor.

Organización Mundial de la Salud (1998). Expert Committee on Drug Dependence, Thirtieth Report
[Comité de Expertos en Farmacodependencia, trigésimo informe]. Ginebra: Autor.
Organización Mundial de la Salud (2011). ASSIST, la prueba de detección de consumo de alcohol,
tabaco y sustancias. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Prochaska, J. y Di Clemente, C. (1982). Stages and processes of self-change of smoking: Toward


and integrative model of change [Etapas y procesos de autocambio del tabaquismo: Hacia un
modelo integrador de cambio]. Psychotherapy: Theory, Research and Practice (19), 276-288.

Prochaska, J., DiClemente, C. y Norcross, J. (1992). In search of how people change: Applications
to addictive behaviors [En busca de cómo cambia la gente: Aplicaciones a comportamientos
adictivos]. American Psychologist, 47(9), 1102–1114.

Prochaska, J. O. y Prochaska, J. M. (1993). Modelo transteórico de cambio para conductas


adictivas. En M. Casas y M. Gossop (Eds.). Tratamientos psicológicos en drogodependencias:
recaída y prevención de recaídas (pp. 85-136). Barcelona: Ediciones en Neurociencias.

Ries, R. y Ellingson, T. (1990). A pilot assessment at one month of 17 dual diagnosis patients [Una
evaluación piloto a un mes de 17 pacientes con diagnósico dual]. Hospital and Community
Psychiatry, 41(11), 1230–1233.

Rodríguez-Martos, A. (2002). Efectividad de las técnicas de consejo breve. Adicciones, 14(1), 337-
351.

Rumpf, H. J., Bohlmann, J., Hill, A., Hapke, U. y John, U. (2001, mayo-junio). Physicians’ low
detection rates of alcohol dependence or abuse: A matter of methodological shortcomings? [Las
bajas tasas de detección de abuso o abuso de alcohol por parte de los médicos: ¿Una cuestión de
deficiencias metodológicas?] General Hospital Psychiatry, 23(3) 133-137.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


23

Salazar, M. L., Pérez, J. L., Ávila, O. P. y Vacío, M. A., (2012, julio-diciembre). Consejo breve a
universitarios que consumen alcohol en exceso: resultados iniciales. Psicología y Salud, 22(2),
247-256.

Schuurmans, J., Comijs, H., Emmelkamp, P. M., Gundy, C. M., Weijnen, I., Van Den Hout, M., et
ál. (2006). A randomized, controlled trial of the effectiveness of cognitive–behavioral therapy and
sertraline versus a waitlist control group for anxiety disorders in older adults [Un ensayo controlado
y aleatorizado de la efectividad de la terapia cognitivo-conductual y la sertralina contra un grupo de
control de la lista de espera para los trastornos de ansiedad en adultos mayores]. The American
Journal of Geriatric Psychiatry, 14(3), 255-263.

Simpson, D. y Joe, G. (1993). Motivation as a predictor of early dropout from drug abuse treatment
[Motivación como predictor de abandono temprano del tratamiento de abuso de drogas].
Psychotherapy, 30(2), 357-368.

Skinner, H. A. (1987, octubre). Early detection of alcohol & drug problems-why? [Detección
temprana de problemas de alcohol y drogas-¿por qué?]. Australian Drug & Alcohol Review, 6(4),
293-301.

Solberg, L. I., Maciosek, M. V. y Edwards, N. M. (2008, 15 de enero). Primary care intervention to


reduce alcohol misuse ranking its health impact and cost effectiveness [Intervención de atención
primaria para reducir el uso indebido de alcohol clasificando su impacto en la salud y su costo-
efectividad]. American Journal of Preventive Medicine, 34 (2), 143-152.

Spandorfer, J., Israel, Y. y Turner, B. (1999, noviembre). Primary care physicians’ views on
screening and management of alcohol abuse: inconsistencies with national guidelines [Puntos de
vista de los médicos de atención primaria sobre la detección y el manejo del abuso de alcohol:
inconsistencias con las directrices nacionales]. Journal of Family Practice, 48(11), 899-902.

Velásquez, M., Maurer, G., Crouch, C. y DiClemente, C. (2001). Group treatment for substance
abuse. A stages of change therapy manual [Tratamiento en grupo para el abuso de sustancias.
Manual de etapas de la terapia de cambio]. Nueva York: The Guilford Press.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


24

Wanberg, K. y Milkman, H. (1998). Criminal Conduct and Substance Abuse Treatment: Strategies
for Self-Improvement and Change [Conducta Criminal y Tratamiento de Abuso de Sustancias:
Estrategias para la Automejora y el Cambio]. Thousand Oaks, Estados Unidos: Sage Publications.

Zarco, J. (Coord.). (2007). Actuar es posible. El papel de la atención primaria ante los problemas
de salud relacionados con el consumo de drogas. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de
Familia y Comunitaria.

Documentos electrónicos

Mrazek, P. J. y Haggerty, R. J. (Eds.). (1994). Reducing risks for mental disorders: Frontiers for
preventive intervention research [Reducción de los riesgos de trastornos mentales: Fronteras para
la investigación de intervención preventiva] [Versión electrónica]. Washington: National Academy
Press. Consultado el 7 de agosto de 2017 de https://www.nap.edu/read/2139/chapter/1

Organización Panamericana de la Salud (2008). Sistemas de Salud basados en la Atención


Primaria de la Salud. Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS [Versión electrónica].
Washington: Autor. Consultado el 7 de agosto de 2017 de
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf

Secretaría de Salud (2015). Guía de Práctica Clínica. Prevención, Detección y Consejería en


Adicciones para Adolescentes y Adultos en el Primer Nivel de Atención [Versión electrónica].
México: Autor. Consultado el 11 de mayo de 2017 de
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/023_GPC_Adicciones1erNivel/
SSA_023_08_EyR.pdf

Sitios electrónicos

Biblioteca Iberoamericana sobre Drogas y Adicciones. (2017). Sección: Banco de Instrumentos.


Consultado el 11 de mayo de 2017 de https://bida-copolad-pnsd.msssi.gob.es/bida-
copolad/instrumento/list


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


25

National Institute of Mental Health. (s. f.). Sección: Division of developmental translational
research. Overview. Consultado el 15 de junio de 2012 de
http://commonfund.nih.gov/clinicalresearch/overview-translational.aspx

Organización Mundial de la Salud. (2004). Sección: Temas de salud. Consultado el 7 de agosto de


2017 de http://www.who.int/topics/es/

Organización Mundial de la Salud. (2017). Sección: Atención primaria de salud. Consultado el 9 de


mayo de 2017 de http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/

Treatnet. (2008). Sección: Screening, assessment and treatment planning. Consultado el 11 de


mayo de 2017 de http://www.unodc.org/ddt-training/treatment/a.html

Módulo 3

Bibliografía

Arias, F. y Ochoa, E. (2010). Guía Farmacológica Específica en Adicciones. En C. Pereiro (Ed).


Manual de Adicciones para médicos especialistas en formación (pp. 733-774). Madrid:
Socidrogalcohol.

Besson, J., Aeby, F., Kasas, A., Lehert, P. y Potgieter, A. (1998, mayo). Combined efficacy of
acamprosate and disulfiram in the treatment of alcoholism: a controlled study [Eficacia combinada
del acamprosato y el disulfiram en el tratamiento del alcoholismo: un estudio controlado].
Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 22(3), 573-579.

Blodgett, J., Maisel, N. y Finney, J. (2014, junio). A meta-analysis of topiramate's effects for
individuals with alcohol use disorders [Un metaanálisis de los efectos del topiramato para
individuos con trastornos por consumo de alcohol]. Alcoholism: Clinical and Experimental
Research, 38(6), 1481-1488.

Cahill, K., Stead, L. F. y Lancaster, T. (2007). Nicotine receptor partial agonist for smoking
cessation. Cochrane database of systematics reviews [Agonista parcial del receptor de nicotina
para dejar de fumar. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas]. Oxford: Cochrane
Tobacco Addiction Group.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


26

Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (2010). Estrategia Hemisférica
sobre Drogas. Washington: OEA.

Díaz-Maroto, J. L. y Jiménez, C. (2008). Tratamiento farmacológico del tabaquismo. Información


Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 32(3), 71-82.

Fernández, J. (2006). Metadona; programas de mantenimiento con metadona (PMM). En J. C.


Pérez, J. C. Valderrama, G. Cervera y G, Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos. (pp.
424-425). Madrid: Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de
Toxicomanías/Editorial Médica Panamericana.

Fernández, J., Gutiérrez, E. y Bobes, J. (2003). Tratamientos de mantenimiento con metadona. En


Manual de evaluación y tratamiento de drogodependencias. Barcelona: Ars Médica.

For, A. F. (2011). Tolerancia y perfil de efectos secundarios de bupropión. Actas Españolas de


Psiquiatría, 39(2), 20-26.

Fuller, R. y Gordis, E. (2004, enero). Does disulfiram have a role in alcoholism treatment today?
[¿El disulfiram tiene un papel en el tratamiento del alcoholismo en la actualidad?]. Addiction, 99(1),
21-24.

Godfrey, C., Stewart, D. y Gossop, M. (2004, junio). Economic analysis of costs and consequences
of the treatment of drug misuse: 2-year outcome data from the National Treatment Outcome
Research Study (NTORS) [Análisis económico de los costos y las consecuencias del tratamiento
del uso indebido de drogas: datos de resultados a 2 años del Estudio Nacional de Investigación de
Resultados de Tratamiento (NTORS)]. Addiction, 99(6), 697-707.

Gossop, M., Marsden, J. y Stewart, D. (2001). NTORS after five years: changes in substance use,
health and criminal behavior during the five years after intake [NTORS después de cinco años:
cambios en el uso de sustancias, la salud y el comportamiento criminal durante los cinco años
posteriores a la ingesta]. Londres: National Addiction Centre.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


27

Huhges, J., Stephen, A. y Miller, M. S. (1984, 23 de noviembre). Nicotine gum to help stop smoking
[Goma de nicotina para ayudar a dejar de fumar]. Journal of the American Medical Association,
252(20), 2855-2858.

Hurt, R. D., Sachs, D. P., Glover, E. D. (1997, 23 de octubre). A comparison of sustained-release


bupropion and placebo for smoking cessation [Una comparación de bupropión de liberación
sostenida y placebo para dejar de fumar]. The New England Journal of Medicine, 337(17), 1195-
1202.

Jarvis, M. (1983, junio). The treatment of tobacco dependence [El tratamiento de la dependencia
de tabaco]. Addiction, 78(2), 125-130.
Jiménez, C. A., Ayesta, J., Planchuelo, M. A., Abéngozar, R., Torrecilla, M., Quintas, A. M., et ál.
(2001). Recomendaciones de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo para el
tratamiento farmacológico del tabaquismo. Prevención del Tabaquismo (3), 78-85.
Jiménez, C. A., Solano R. S., González, D., Ruiz, P., Flórez, M. S., Ramos, P. A., et ál. (1999,
noviembre). Normativa para el tratamiento del tabaquismo. Archivos de Bronconeumología,
35(10), 499-506.

Johnson, B. A., Ait-Daoud, N., Bowden, C. L., DiClemente, C. C., Roache, J. D., Lawson, K., et ál.
(2003, 17 de mayo). Oral topiramate for treatment of alcohol dependence: a randomised controlled
trial [Topiramato oral para el tratamiento de la dependencia del alcohol: un ensayo controlado
aleatorio]. Lancet, 361(9370), 1677-1685.

Jorenby, D. (2002). Clinical efficacy of bupropion in the management of smoking cessation


[Eficacia clínica del bupropión en el tratamiento del abandono del hábito de fumar]. Drugs, 62(S2),
25-35.

Kiefer, F. y Wiedemann, K. (2004, noviembre-diciembre). Combined therapy: what does


acamprosate and naltrexone combination tell us? [Terapia combinada: ¿qué nos dice la
combinación de acamprosato y naltrexona?]. Alcohol, 39(6), 542-547.

Luborsky, L., McLellan, A. T., Woody, G. E., O’Brien, C. P. y Auerbach, A. (1985, junio). Therapist
success and determinants [El éxito del terapeuta y los determinantes]. Archives of General
Psychiatry, 42(6), 602-611.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


28

Mann, K., Lehert, P. y Morgan, M. (2004, enero). The efficacy of acamprosate in the maintenance
of abstinence in alcohol-dependent individuals: results of a meta-analysis [La eficacia del
acamprosato en el mantenimiento de la abstinencia en individuos dependientes del alcohol:
resultados de un metanálisis]. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 28(1), 51-63.

McLellan, A. T., Lewis, D. C., O'Brien, C. P. y Kleber, H. D. (2000, 4 de octubre). Drug


dependence, a chronic medical illness: implications for treatment, insurance, and outcomes
evaluation [La dependencia de drogas, una enfermedad médica crónica: implicaciones para el
tratamiento, el seguro y la evaluación de resultados]. Journal of the American Medical Association,
284(13), 1689-1695.

Moro, M. y Leza, J. (2003). Opiáceos (I). Farmacología. Intoxicación aguda. En


Drogodependencias (pp. 83-101). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Organización Mundial de la Salud (2011). Guía de intervención mhGAP para los trastornos
mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no
especializada. Ginebra: Autor.

Organización Mundial de Salud (2012). Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales,
neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada. Ginebra:
Autor.

Organización Mundial de la Salud (2014). Guidelines for the identification and management of
substance use and substance use disorders in pregnancy [Pautas para la identificación y el
manejo del uso de sustancias y trastornos del uso de sustancias en el embarazo]. Ginebra: Autor.

Penetar, D., Looby, A., Ryan, E., Maywalt, M. y Lukas, S. (2012, 25 de junio). Bupropion Reduces
Some of the Symptoms of Marihuana Withdrawal in Chronic Marihuana Users: A Pilot Study [El
bupropión reduce algunos de los síntomas de la abstinencia de marihuana en los usuarios
crónicos de mariguana: un estudio piloto]. Substance Abuse: Research and Treatment (6), 63-71.

Power, E., Nishimi, R. y Kizer, K. (2005). Evidence-Based Treatment Practices for Substance Use
Disorders [Prácticas de tratamiento basadas en la evidencia para trastornos por uso de
sustancias]. Washington: National Quality Forum.


CURRÍCULUM UNIVERSAL DE TRATAMIENTO


29

Rodríguez-Martos, A. (2006). Disulfiram y cianamida cálcica. En J. C. Pérez, J. C. Valderrama, G.


Cervera y G, Rubio (Dirs.). Tratado SET de Trastornos Adictivos. (pp. 420-421). Madrid: Colegio
Iberoamericano de Trastornos Adictivos/Sociedad Española de Toxicomanías/Editorial Médica
Panamericana.

Sánchez-Mejorada, J. (2007, enero-junio). Concepto del alcoholismo como enfermedad: historia y


actualización. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 7(1), 27-38.

Documentos electrónicos

American Cancer Society (2014). Guía para dejar de fumar [Versión electrónica]. Consultado el 11
de mayo de 2017 de https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-alejado-del-tabaco/guia-
para-dejar-de-fumar.html

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2017). Modelo de Atención Integral en Salud
[Versión electrónica]. Guatemala: Autor. Consultado el 11 de mayo de 2017 de
http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicati
ons&alias=378-modelo-de-atencion-mpas&Itemid=518

SAMHSA (2016). Medication-Assisted Treatment of Opioid Use Disorder. Pocket Guide


[Tratamiento asistido por medicamentos para el trastorno por uso de opioides. Guía de bolsillo]
[Versión electrónica]. Rockville, Estados Unidos: Autor. Consultado el 11 de mayo de 2017 de
http://store.samhsa.gov/product/SMA16-4892PG?print=true

Sitios electrónicos

Alcohol Screening and Brief Intervention Curriculum. (2006). Sección: Related Curricula.
Consultado el 22 de abril de 2016 de http://www.bu.e

También podría gustarte