Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEGUNDO INFORME QUINCENAL DE PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES I

“EUROTUBO S.A.C.”
GESTIÓN DE CALIDAD - LABORATORIO

Autor:
JHON CARLOS SANCHEZ ALAYO
Periodo de prácticas:
(Abril - Julio)
E-mail:
csanz1208@gmail.com
Num. Cel:
976317297

Pimentel, 30 de mayo 2021


1 DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la empresa

EUROTUBO S.A.C.

1.2. Área del centro de Prácticas

Área de aseguramiento de la calidad. – Laboratorio

1.3. Periodo de Práctica

Del 05/04/2021 al 16/07/2021

1.4. Correo Electrónico

Csanz1208@gmail.com / salayoj@crece.uss.edu.pe

1.5. N° de Celular del estudiante Celular personal:

976317297

1.6. Fecha de presentación del Informe

El presente informe se presenta el 30/05/2021


INDICE

1.1 DATOS GENERALES

1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A RESOLVER


1.2.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.2.1.1 MANTENIMIENTO
1.2.1.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL

1.3.1 PLAN DE MANTENIMIENTO EN EUROTUBO S.A.C.

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL
1.4.2 OBJETIVOS SECUNDARIO
1.4.3 MAPA DE PROCESOS
1.4.4 ENTRADAS Y SALIDAS DEL MODELO DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1.4.5 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1.5 CONCLUSIONES

1.6 SUGERENCIAS

1.7 Referencias Electrónicas

1.8 Anexos (Fotografías, Planos, etc.)


1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL

1.2.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.2.1.1 MANTENIMIENTO

El término mantenimiento el autor lo define como el trabajo combinado


de diferentes tareas, que mantenemos o restablecemos un equipo o sistema
dejando en condiciones óptimas para su trabajo. Es un factor clave en la
calidad de los productos y también podemos usarlo como una estrategia para
una competir con otras empresas.

Objetivos del mantenimiento. El principal objetivo de Mantenimiento


y sobre todo fundamental es el de cumplir de las metas de la empresa.

Los objetivos del Mantenimiento son:

 Tener siempre disponibilidad de maquinaria y equipos necesario para


la actividad continua de la empresa.
 conservar el equipo, minimizando el desgaste y el deterioro por un
descuido en mantenimiento.
 Efectuar estas metas de mantenimiento, buscando que financieramente
no afecte a la empresa.

1.2.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO

Existen diferentes tipos de mantenimiento, entonces vamos a elegir el


que más necesitemos según sea los beneficios que se han obtenido a lo largo
de su aplicación.

En el siguiente punto, veremos de manera más detallada el


mantenimiento preventivo ya que es el punto principal de nuestro desarrollo de
práctica.

1.2.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Nuestro objetivo del mantenimiento preventivo es maximizar y tener a


la mano disponibilidad y confiabilidad de equipos para un trabajo continuo. Esto
se lleva a cabo teniendo en cuenta nuestros planes ya programados.
Los beneficios que tenemos al llevar organizado nuestro mantenimiento
preventivo que vamos a aplicar son los siguientes:

 Seguridad.
 Vida útil.
 Costo de reparaciones.
 Inventarios.
 Carga de trabajo.
 Aplicabilidad.

1.2.4 PASOS PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

El programa de mantenimiento preventivo debe ser hecho sobre


medidas: Los problemas de mantenimiento preventivo son diferentes,
así como los problemas del mantenimiento y no responden al mismo
tratamiento; es por eso que cada uno debe ser realizado de manera
única para cada empresa.

Administración del plan. Tener el personal capacitado para dicha


labor.

Inventario de las instalaciones. Se deberá elaborar una hoja de


inventario con la descripción de la instalación, su ubicación, tipo y
prioridad del equipo.

Identificación del equipo. Se deberá establecer un sistema de


códigos que ayude en este proceso de identificación.

Registro de las instalaciones. El registro es un archivo (electrónico


o en papel) que contiene los detalles técnicos de los equipos.

Programa específico de mantenimiento. Debe elaborarse un


programa específico de mantenimiento.

Especificaciones del trabajo. Su intención es proporcionar los


detalles de cada tarea en el programa de mantenimiento.

Programa de mantenimiento. Una lista donde se asignan las tareas


de mantenimiento a períodos de tiempo específicos.
Control del programa. El programa de mantenimiento preventivo debe
ejecutarse según lo planeado.

Responsable por el mantenimiento preventivo. Designar a un


personal para esta tarea.

Para tomar una decisión sobre qué equipo se dará mantenimiento para
esto se debe hacer un análisis en general y guiarnos de las siguientes
preguntas:

 ¿Es un equipo vital?


 ¿Hay equipos de emergencia o reemplazo en caso de falla?
 ¿El costo del mantenimiento preventivo es mayor que el costo de
la parada de los equipos y los costos de reparaciones y
reemplazo?
 ¿La vida normal del equipo de mantenimiento preventivo excede
las necesidades de producción
¿Qué partes deben inspeccionarse? Una vez decidido que equipo va
a incluirse en el programa de mantenimiento preventivo, el paso
siguiente es determinar que partes de cada equipo necesitan atención.

1.2.5 ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El sistema básico para un adecuado programa de mantenimiento


preventivo debe tratar de utilizar un sistema que sea:

 Fácil de instalar, fácil de entender, fácil de administrar y reportar


economía para la fábrica.

Sobre esta base se recomienda un sistema que utiliza los siguientes


elementos:

 Ficha técnica
 Registros históricos
 Ficha de mantenimiento preventivo
 Hojas de inspección
 Ordenes de trabajo
 Tarjetas de costos
 Manual de instrucciones
 Manual de mantenimiento preventivo

Por consiguiente, se ha encontrado ese problema en la empresa y


es por eso la decisión de hacer un plan de mantenimiento preventivo para los
equipos de laboratorio del área de calidad a continuación se describe el
desarrollo del plan para la empresa EROTUBO SAC

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL


1.3.1 PLAN DE MANTENIMIENTO EN EUROTUBO S.A.C.
El modelo plan de mantenimiento a implementar en EUROTUBO S.A.C.
se basa en el Mantenimiento Preventivo, significa que todas las acciones
que se tomen están d i ri g i d a s en mantener los equipos de laboratorio en
buenas condiciones de operación.
1.4 OBJETIVO
El objetivo principal del plan es garantizar la disponibilidad y confiabilidad
de los equipos del laboratorio, de una manera eficiente y segura, con la
finalidad de contribuir con el cumplimento de la política de calidad
establecida por la empresa teniendo en cuanta esta establecidas las normas
técnicas ISO 9000 – 9001 - 20015.
1.4.1 OBJETIVOS SECUNDARIO
 Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento los equipos que
puedan afectar de una manera directa la producción.
 Incrementar la vida útil de la maquinaria y equipos da la empresa.
 Reducir los costos de mantenimiento por mano de obra y materiales
1.4.2 MAPA DE PROCESOS
A continuación, se muestran los pasos básicos en el cual se
desarrollarán los trabajos en la empresa, de esta manera permite la planeación,
la organización y ejecución, con el fin de optimizar e incrementar las salidas de
producción.
Fuente: Archivo de la empresa Eurtotubo s.a.c. (E-GC-MP-01)

1.4.3 ENTRADAS Y SALIDAS DEL MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA


CALIDAD
Las entradas del sistema de calidad la conforman los recursos
operacionales de la empresa, los requerimientos de producción, los activos
instalados y las normativas de estándares nacionales como internacionales; la
salida del sistema son los resultados de conformidad que son confiables y bien
configurados.

Fuente: Archivo de la empresa Eurtotubo s.a.c. (D-GC-SP-12)

1.4.4 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Las actividades del programa de mantenimiento preventivo tendrán
como resultado final conservar las condiciones óptimas de funcionamiento y
detectar posibles fallas potenciales que puedan ocasionar fallas en el
aseguramiento de la calidad o afectar la seguridad del personal.
Las labores del mantenimiento preventivo estarán establecidas por:
a) Mantenimiento mensual
El mantenimiento mensual está compuesto por un conjunto de
actividades que se realizan por todos los trabajadores en los equipos
que operan, incluyendo inspección, lubricación, limpieza, intervenciones
menores, cambio de herramientas y piezas. Estas actividades se deben
realizar siguiendo estándares previamente establecidos.
b) Inspecciones periódicas programadas
Consiste en examinar a intervalos fijos, independientemente de su
estado original, las piezas o componentes de los equipos en el proceso de
verificación de aseguramiento de calidad.
La información de estas inspecciones es utilizada para predecir fallas y
planear acciones de mantenimiento, dependiendo del estado del equipo.
c) Inspecciones de mantenimiento interno
Mantenimiento de primer nivel que ejecuta el operario interno de la
empresa durante la marcha del equipo. Las inspecciones de
mantenimiento interno incluyen actividades de detección de fallas,
lubricación, ajustes y aseo del equipo.
Este tipo de actividades incluyen inspecciones de mantenimiento de
tipo mecánico y eléctrico.
d) Inspecciones de mantenimiento Externo
Mantenimiento de segundo nivel que es ejecutado por un
especialista ya sea proveedor o un tercero; las inspecciones de
mantenimiento externo incluyen actividades de revisión general del equipo,
detección y solución de fallas.
Este tipo de actividades incluyen inspecciones de mantenimiento de
tipo mecánico y eléctrico.
e) Inspecciones anuales.
Estas actividades están orientadas a devolver las características del
estado inicial a los equipos de acuerdo a los estándares definidos.

INSPECCIÓN DE LISTA DE
RUTINA CHEQUEO
INSPECCIONES
“Mantenimiento PARA
VISUALES
Mensual” COMENZAR
OPERACIÓN

INSPECCION PLANTILLA DE INSPECCIONES


PERIÓDICA INSPECCIÓN VISUALES
PROGRAMADA

INSPECCIONES
PLANTILLA DE VISUALES
INSPECCION
INSPECCIÓN CAMBIOS
ANUAL
PERIÓDICOS
REVISIÓN
GENERAL

Fuente: Elaboración propia


1.5 CONCLUSIONES
 Se comenzó por trabajar la estructura del plan de mantenimiento
siguiendo los pasos de la información que se ha ido revisando.
 Como primer paso se realizó una ficha técnica de equipos para conocer
las características de cada equipo y en qué condiciones se encuentra
 De acuerdo a la información que tiene la empresa sobre el estado del
mantenimiento en la empresa, conociendo las fortalezas y debilidades al
respecto.

1.6 SUGERENCIAS

 Es necesario continuar verificando los resultados del programa de


mantenimiento preventivo y modificar los ciclos para satisfacer los
requerimientos de la empresa
 Estudiar las normas técnicas implementada que tiene la empresa y de
esta manera llevar a cabo la realización del mantenimiento.
 Se sugiere continuar con la elaboración del plan de mantenimiento
hasta ponerlo en ejecución y ver los resultados finales.

1.7 ANEXOS (FOTOGRAFÍAS, PLANOS, ETC.)

Imagen 01: Centro de prácticas Imagen 03: Pruebas de resistencia al impacto.


Imagen 01: Pruebas de alta presión Imagen 02: Pruebas de elongación y diámetro

Ficha001: Datos técnicos.

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte