Está en la página 1de 23

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Sesión
2.1. Contexto de la investigación y tipos de problemas de investigación
2.2. Estrategias para la plantear problemas de investigación
Temario

2.1. Contexto de la investigación y tipos de problemas de investigación.


2.2. Estrategias para la plantear problemas de investigación.
a. Contexto de la investigación

■ Es el proceso de búsqueda de conocimiento que se caracteriza por la creatividad


del acto, la innovación de ideas, métodos utilizados, validación y el juicio.
■ La investigación se realiza en tres etapas:

I. El planeamiento II. La investigación III. La redacción del


(lo que se hace antes). (lo que se hace durante). informe
(lo que se hace
después).

Material Doctora Iris chirinos


a.1. Planeamiento de la investigación

■ Modelo lógico de Hartmann (Citado por Lara 1991), que señala que el conocimiento y
la investigación se desenvuelven en tres fases centrales, pudiendo agregar una cuarta
fase.

FASE I FASE II FASE III FASE IV


Informativa: Interrogadora: Propositiva: Probatoria
(Indagadora) (Reflexiva) (Teórica) (Práctica)

- Se indaga sobre el -Se identifica el Se plantea la hipótesis Se diseña el


Tema Problema planteando una proceso metodológico
y el conocimiento especificando los respuesta tentativa al para comprobar los
general que existe sobre elementos y requisitos problema. supuestos de la hipótesis.
él y sus relaciones. centrales del mismo.
Adaptado de Lara 1991:29
Material Doctora Iris chirinos
a.2 Tema de investigación

■ La determinación del TEMA corresponde a la fase INFORMATIVA, y responde al


interrogante: ¿Qué estoy buscando?.
■ Toda Investigación comienza con el descubrimiento de una idea general que
inicialmente es vaga, y que luego se va aclarando en un tema susceptible de ser
investigado
■ El tema es aquella parcela de la teoría o la realidad sobre la cual concentraremos
nuestra atención para descubrir un problema específico (Witker 1995).

Material Doctora Iris chirinos


¿Cómo voy a encontrarlo?
Realizando una investigación exploratoria y un acercamiento informativo general.
Se trata de una revisión amplia y de una consulta básicamente general de carácter
bibliográfico que dará una visión panorámica de los contenidos y de los aspectos que
encierran.
¿Dónde debo comenzar a buscarlo?
Aquí son básicas las visitas a las bibliotecas (libros) y hemerotecas (Revistas y
periódicos), y demás fuentes físicas y virtuales. Haciendo la búsqueda de
información en
Libros generales: manuales, tratados generales, diccionarios. Revistas, etc.
En esta etapa se debe comenzar a configurar la bibliografía general.
¿Que debo preguntar sobre el tema?:
Sus referentes: Qué es. Fundamentos: Cuáles son sus bases. Propiedades: Cómo es;
Composición: De qué está hecho. Su estructura: Cómo están sus partes
relacionadas, Ubicación: Dónde está. Tiempo: Cuándo ocurre. Cantidad: Cuánto.
(Bunge, 1983)
Material Doctora Iris chirinos
b. Tipos de problemas de investigación
Problema de Investigación
Es una dificultad que no puede resolverse automáticamente (Bunge,1983).
Se relaciona con el tema, pero se distingue de él, porque es un planteamiento restringido,
específico y contextual.
No todo problema es científico, para serlo requiere:
-Que se trate de problemas de conocimiento (Bunge,1983).
-Que se plantean sobre un trasfondo científico: teoría.
-Se estudian con medios científicos: método.
-Con el objetivo primario de incrementar el conocimiento (saber).
Fuentes de los problemas

La curiosidad: La observación. La lectura crítica La práctica y Las necesidades


Cómo, por qué. experiencia y avances tecn.

Factores que intervienen en el proceso de selección del problema. (Witker 1995:26)

Los relacionados con el problema Los relacionados con el investigador

- Que no esté resuelto, que sea poco conocido -Interés del estudiante: Personal, estudios, trabajo,
o tenga soluciones diversas especialización.
-Ser vigente y relevante. -Capacidad para estudiar el tema: Grado de
-Viable de estudio, tiempo o recursos. conocimiento, experiencias, habilidades especiales.
-Útil para el avance de la disciplina, o -Posibilidades gnoseológicas: variedad de fuentes,
para el desarrollo social. (Lara 1991: 62) posibilidad de acceso, etc.
-Con posibilidad de aplicación profesional.

Material Doctora Iris chirinos


Describir el problema:

Problemas teóricos Problemasprácticos

Se observa una ínsuficiencia de Se observa una situación


conocimientos sobre la productividad: sus deficiente en la
componentes, características, teorías, productividad de… que
procesos, métodos, etc. se manifiesta como…

Material Doctora Iris chirinos


Problema de investigación
■ Según su finalidad, los problemas son de investigación básica y aplicada y
tecnológica.
■ Los problemas de investigación básica y aplicada tienen generalmente una
naturaleza teórica y/o empírica (Bunge, 1983). Los mismos que según su alcance
pueden ser:

1.Descriptivos 2.Explicativos
(Qué y cómo ocurren los fenómenos) (Por qué ocurren así y no de otra manera)

Se caracteriza el hecho, respondiendo a los siguientes Se explican las relaciones entre los hechos, respondiendo al porque:
interrogantes: -¿ Cuáles son las variables relevantes y por qué?
-¿Qué es? (Referente) (Factores)
-¿Cómo es? (Propiedades) -¿Cómo funciona y por qué? (Mecanismos)
-¿De qué está hecho? (Composición) -¿Cuáles son los factores determinantes y por
-¿Dónde e. qué? (Causas)
stá? (Lugar) -¿De dónde y de qué procede? (Origen físico o
-¿Cuándo ocurre? (Tiempo) lógico). -¿En qué se transforma? (Predicción)
-¿Cómo están sus partes interrelacionadas?
(Composición) -¿Cuánto? (Cantidad)
Ejemplos de problemas de investigación básica y/o aplicada
TIPOS DE PROBLEMA Estructura Ejemplos
D
E Descriptivos Una variable, o varias variables no relacionadas entre “Características del rendimiento académico en los
S Orientados a descubrir las propiedades de los si: estudiantes de.. de la prov. de AQP, 2017”.
C hechos, o la frecuencia con que ocurren. A,B,C.
R
I
P Comparativos Una variable cuyas diferentes circunstancias, se “Características del rendimiento académico en los
T Descubrir las semejanzas o diferencias de los comparan entre si, A1, A2 estudiantes de A y B, en los años 2015 y 2016 AQP”
I hechosen lugares o momentos distintos:. Semejanzas y diferencias.
V
O
S

E Correlacionales Dos variables o más, correlacionadas de manera “Correlación entre la capacitación docente y el rendimiento
X Descubrir la correspondencia en el directa o inversa en orden indistinto. académico de los estudiantes de la USP, Aqp, 2011-2012.
P comportamiento de una variable en relación con
L la otra.
I
C Explicativos: Dos variables o situaciones Efectos de la capacitación laboral en el desempeño de los
A Descubrir y medir la relación causal. relacionadas causalmente. trabajadores….Aqp, julio- 2014”
T Son más estructurados. La causa es anterior los efectos.: A causa B
I
V
O
S
El problema de investigación tecnológica:

Tiene un carácter práctico, concreto y contextual, y a diferencia de los problemas básicos o


aplicados, describe una situación deficiente o una necesidad que se pretende transformar o
satisfacer, o un proceso o artefacto por crear.

Pero para modificar o transformar una situación debe, en un primer momento, obtener un
conocimiento teórico o saber útil sobre el problema para conocerlo (características,
componentes, contexto, etc), para luego, en un segundo momento, diseñar su solución
para poder modificarlo; que se refiere al problema tecnológico

Componentes Interrogantes Elementos del problema


1.Hecho. ¿Qué tienen?: * 1-Escasa productividad.
2.Especificidad. ¿Qué desean tener? *: 2-Su mejora….
3.Unidades de estudio. ¿En quienes?: 3-En las Pymes…
4.Ubicación espacial. ¿En dónde?:
5.Ubicación temporal. ¿Cuándo? : 4-Arequipa.
5-Setiembre - diciembre.2018
Tipos de problemas tecnológicos

Descriptivos. Una variable o varias variables no “Tendencias dela productividad en las


Observan y miden las variables relacionadas entre si: A,B,C Mypes de….de la prov. de AQP, 2018”
independientemente:

Idem Prob. comparativos….

Correlacionales y/o Relacionales. Dos variables relacionadas “Influencia del liderazgo autoritario en
Observan la relación entre dos variables funcional o productivamente: la productividad de los trabajadores
que se presentan simultáneamente. Influencia de A sobre B. de… Aqp. 2015”

Explicativos y/o experimentales: Dos variables o situaciones “La medición de la productividad en


Observan, miden y/o controlan la relacionadas causalmente. las Pymes de producción artesanal
relación causal. La causa es anterior al efecto. de…utilizando la técnica X….
. B es el efecto de A. Arequipa. Setiembre – diciembre
2018”.
Observación de diferentes realidades o de la interrelación de personas

Libros o documentos

Indagación de conocimiento por la red

Periódicos, revistas

Seminarios, congresos, conferencias, etc.

• Identifica el problema que quieres investigar


• Delimita el objeto en el espacio-geográfico
• Delimita el espacio temporal
• Define e investiga del problema. ...
• Formulación del problema.
Su planteamiento surge de manera deductiva o inductiva

Deductiva Inductiva

Observación sobre los conocimientos o la Observación sobre la realidad:


teoría: vacíos, puntos débiles, sus -Situaciones deficientes.
incongruencias y contradicciones. -Problemas y necesidades de la realidad.
Técnicas de Generación de Ideas
LAS CLAVES PARA HACER UNA LLUVIA PNI
DE IDEAS O BRAINSTORMING https://www.youtube.com/watch?v=0acER
https://www.youtube.com/watch?v=Ej7qXA UWKCic
mV1ec

Los 6 Sombreros para pensar


https://www.youtube.com/watch?v=Oe8j0A
Qué es un Mapa Mental
yW0MU
https://www.youtube.com/watch?v=OFR7Yj
qHRME

BrainWriting
https://www.youtube.com/watch?v=pO6jHX
QemSA

SCAMPER
https://www.youtube.com/watch?v=2gJII6H
T7Tk
Minuto:5:31
PROCESO
Búsqueda de
teoría
Planteando el
Búsqueda de Problema de
hallazgos Investigación
Concepción empíricos
de la Idea
Documentos
institucionales Justificación del
Problema
Informes
técnicos
BUSCANDO EL PROBLEMA
¿Hay carencia de si Problema de
Información? Investigación

No

¿Existe si Problema de
inconsistencia de
Investigación
conocimientos?

Fuente: Quintana, 2008


Tarea

■ Leer el capítulos de libro de Sampieri


http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Indicaciones del trabajo Grupal:
1. Hacer carátula (integrantes ordenados alfabéticamente por el apellido)
2. Mapa mental sobre el capítulo 2 y un diagrama de llaves del Capítulo 3

También podría gustarte