Está en la página 1de 5

SILLAS MUSICALES

Se disponen las sillas formando un círculo, con el respaldo hacia el centro. Todas los
jugadores se sitúan de pie por fuera de dicho círculo. Mientras suena la música, todas se
mueven a su ritmo dando vueltas alrededor del círculo de sillas, siempre en el mismo
sentido. Cuando la música deja de oírse, todos buscan una silla en la que subirse. El objetivo
del grupo es que nadie toque el suelo. Si lo consigue se quita una silla y se reinicia el juego.
Lógicamente, varias personas pueden compartir una misma silla.

GLOBO ARRIBA
Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. A
partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en
cuenta que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo.
El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo
toque el suelo.

ORDEN EN LAS SILLAS


Se colocan las sillas, una tras otra, formando una fila. Cada jugador empieza el juego de pie
encima de una silla. El profesor dirá: "Orden en las sillas, por... ¡Fecha de nacimiento!", por
ejemplo. A partir de ese momento el objetivo del grupo es ordenarse según el criterio del
profesor sin que nadie pueda pisar en el suelo. El juego finaliza cuando el grupo consigue su
objetivo.

LA MAQUINARIA
Los niños se disponen en grupos de 4 o 5 niños, con las manos en los hombros. Todos
excepto el último que es “la máquina Elisa” irán con los ojos tapados. “La máquina Elisa”
transmite hacia delante las ordenes de desplazamiento por vía táctil mediante un código
establecido que será: arrancar: 2 apretones; parar: 1 apretón; izquierda: apretón hombro
izquierdo; derecha: apretón hombro derecho; atrás: 3 apretones

ME PICA AQUÍ
Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica. A
continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba el anterior y decir dónde le
picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última
persona. Él último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y donde
les picaba.

CORRE, CORRE
Los niños/as se colocan en círculo cada uno en una silla. Una persona en medio dice una
consigna (Pj: quien lleve pantalones) y todos los que se identifiquen con ella se tienen que
cambiar de sitio. Una persona se quedará sin silla y es la que dirá la nueva consigna y así
sucesivamente.
EL PUENTE
Primero tenemos que crear el recorrido utilizando sillas, las cuales colocaremos a modo de
puente, aunque también podemos hacerlo colocando únicamente un banco sueco. Luego
pediremos a los participantes que se dividan en dos grupos de 4 y que se coloquen en ambos
extremos del puente, les contamos una historia como la de “que son de distintos pueblos y
unos quieren bajar al pueblo de abajo y otros quieren subir” y hacemos que ambos grupos
pasen a la vez por el puente.

QUE LO BAILE TODO EL MUNDO


Los niños se colocan en círculo, mirando en la misma dirección y la educadora dice por
ejemplo: una mané en la orejé, y la otra mané en la cinturé del compañeré y a continuación
al ritmo de la canción van bailando la canción. ¡ Qué lo baile, qué lo baile, qué lo baile todo el
mundo con el perro de Facundo y el perro de la Inés!.

TIKI-TAKA
1º Se hace un círculo en el que todos se miran
2º El educador dirigirá la danza y empezará diciendo: "Dedos juntos"(con las manos a la
altura de la cara, juntar los dedos índices. después lo repiten todos.)A continuación todos a
la vez con los dedos juntos, mueven los brazos de izquierda a derecha, como un péndulo,
diciendo "tiki taka, tiki taka". Lo repiten todos.
3º Después, todos se giran 90º, y caminan el círculo movimiento los brazos como antes,
cantando "la la la ..."
4º El que dirige repite lo de los dedos juntos, el resto lo repite, luego dice "manos juntas",
a la vez junta las palmas de las manos, todos lo repiten, luego, otra vez con las manos a la
altura de la cara mueve los brazos de un lado a otro diciendo "Tiki taka". Todos lo repiten y
se vuelve a cantar lo de "Lala..."
5º Todo esto se repite con:
Codos juntos, Rodillas juntas, Pies para dentro, Culo fuera, Cabeza a un lado, Lengua fuera

EL PATIO DE MI CASA
Cualquier canción de corro sirve para agarrarse al paracaídas y moverse mientras se canta.
Con algunas se pueden hacer movimientos específicamente preestablecidos. Veamos:
(Andar girando)
El patio de mi casa es particular
(Igual con la tela encima de la cabeza)
cuando llueve se moja como los demás.
Agáchate
(todas se agachan y se levantan)
y vuélvete a agachar,
(todas en cuclillas)
que las agachaditas
no saben bailar.
(Andan de pie girando)
Hache, I, Jota, Ka, ele, elle, eme, A,
que si tú no me quieres
otra niña me querrá. . .
LA CENTRIFUGADORA
Se solicita cinco voluntarios y se les pide que esperen afuera del salón. Al grupo que
permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo más imparcial posible. Guarde
silencio y también sus emociones. Se hace entrar el primer voluntario y se le muestra (y
también al grupo que permanece en el salón) una foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea
significativa. Después se le dice que él debe descubrir oralmente lo que ha visto al segundo
voluntario. Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo
que oyó del primero al tercer voluntario. El último escribe en el tablero lo que capto de la
descripción que le dio su compañero. Se vuelve a mostrar, a todos, la foto, imagen... El
quinto voluntario comunica al resto lo que vio en la foto, imagen... y lo compara con lo que el
oyó de esa figura.

LA GOMA
Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se
iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres
primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si
alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego.

LA ZAPATILLA POR DETRAS


Todos los jugadores se colocan en corro menos uno que tiene una zapatilla en la mano.
Cantan la siguiente canción y la escenifican:
A la zapatilla por detrás,
tris, tras,
Ni la ves, ni la verás,
tris, tras.
Mirar para arriba,
Que caen judías;
Mirar para abajo, que caen garbanzos.
A dormir, a dormir,
que los Magos van a venir.( cierran los ojos)
En ese momento, el que tiene la zapatilla la coloca detrás de uno de los jugadores y sigue
dando vueltas al corro para despistarlos hasta que dice ¡ya!. Los jugadores abren los ojos y
el que se encuentra la zapatilla detrás de él sale corriendo detrás del que se la puso. Si lo
alcanza antes de que ocupe el lugar vacío, no ocurre nada, pero si no lo hace, se la queda él.

BORRIQUITO
Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente los salta y se inclina también. El
tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el
primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos.

AL PASAR LA BARCA
La cuerda se balancea lentamente de un lado a otro. Cada participante va entrando y salta
varias veces mientras se canta esta canción:
Al pasar la barca,
Me dijo el barquero:
Las niñas bonitas,
No pagan dinero.
Yo no soy bonita,
Ni lo quiero ser,
Arriba la barca,
Una, dos y tres

EL COCHERITO
Es un juego de comba en el que se realizan dos movimientos: saltar y agacharse al ritmo de
la canción. La cuerda da dos vueltas tocando el suelo y la tercera girando en el aire, justo
en el momento en que se canta "¡leré!", cuando la niña se pone de rodillas.

El cocherito leré
Me dijo anoche, leré,
Que si quería, leré,
Montar en coche, leré.
Y yo le dije, leré,
Con gran salero, leré,
No quiero coche, leré,
Que me mareo, leré
Si te mareas, leré,
Irás a la botica, leré,
Que el boticario, leré,
 Te da pastillas, leré.

VEO, VEO
La persona que dirige el juego dice:
-Veo, Veo
-¿Qué ves?-responden los demás
-Una cosita
-¿Con qué letrita empieza?
-Con la letrita ...
Los demás participantes intentan averiguar el objeto pensado por el director del juego. Si
alguno lo consigue, pasa a ser el director del juego y si no, se vuelve a comenzar.

También podría gustarte