Está en la página 1de 4

INFORME PRÁCTICA No: 2

FABRICACIÓN DE CAMISAS

Estudiantes:
Laura Sofía Gonzalez Vargas-83752

Jeimmy Carolina Velandia Rodriguez-84526

John Alejandro vivas Acosta 92543

Karen Lizeth Vargas Lopez 83980

Paula Alejandra Moreno Páez 82486

1. Realizar un esquema de secuencia de las tareas de fabricación


2. Cómo distribuyen las tareas

El trabajo se distribuye por departamentos:


Una persona para el departamento de compras, otra en departamento de diseño
(molde y corte), una en departamento de ensamble, y por último se encuentra el
departamento de calidad.

Compras:
Este departamento consiste en adquirir la materia prima, y demás servicios
necesarios, conforme a relaciones preestablecidas.

Diseño:

● Molde:
Se generan los moldes de las camisas con las medidas requeridas.

● Corte:
Se realizan los cortes cuidadosamente para no cometer errores y la camisa
tenga las medidas correspondientes.

Ensamble:
En este departamento, el proceso se divide en dos partes, la primera parte
corresponde a coser los botones de la camisa, y la segunda parte consiste en unir la
parte delantera con la parte trasera, para así obtener la camisa.

Calidad:
Consiste en verificar todo el trabajo realizado y que todos los departamentos estén
haciendo correctamente su trabajo, para así verificar que el producto final no tenga
ningún defecto.

3. Cómo manejaron la materia prima.


➢ Se percibe que el material al estar sujeto a perforación por la aguja
puede llegar a romperse
➢ Se debe tener contemplar que los hilos de costura deben estar
acordes a color de fommy a utilizar para mantener uniformidad
➢ Para el foamy se debe mantener un calibre de material maleable por
las especificaciones en las medidas solicitadas.
➢ Para el proceso de corte en el foamy se debe guardar precaución para
no generar bordes indeseables en la camisa.
➢ Se debe medir bien la cantidad del hilo que se va usar para que no
haga falta a la hora de coser la camisa
➢ Los botones deben tener un tamaño adecuado y uniforme para la
camisa.
4. Cómo manejaron la ejecución de la costura.
➢ Se debe contemplar personal con destreza para este proceso con el
ánimo de mantener acabados estéticos.
➢ Se recomienda por temas de material blando no generar costuras
cerca a los bordes del material puede llegar a romper por la presión
de la costura creando problemas de calidad en el producto final.
➢ Se recomienda trazar una guia por donde pasaremos la costura con
esto obtendremos un proceso correcto desde el principio, limpio y
que las costuras no queden torcidas.

5. Método de trabajo
❖ Que se hizo bien:
➢ El recorte de los componentes de la camisa.
➢ La elección del molde fue acorde a la solicitud desde el inicio
➢ La elección de los diseños, llamativos e innovadores
➢ La coordinación de las labores y procesos para la ejecución del
producto
➢ Mantener las instrucciones solicitadas para la fabricación del
producto
➢ La repartición de tareas ya que cada persona se destaca en algo
❖ Que se hizo mal
➢ Las costuras quedaron torcidas.
➢ El proceso de corte es sensible por el tipo de material dejando
imperfecciones
➢ Al momento de pegar los botones se complica ya que tienen que
quedar iguales

6. Cómo mejorarían el procedimiento de elaboración de las camisas


❖ El uso de otro material más resistente, ya que al momento de pasar la aguja
algunas veces el foamy se rompía
❖ Que el molde sea más grande para que así se faciliten las costuras y los
botones queden uniformes

7. Conclusión
Como consecuencia de lo expuesto anteriormente en el informe en el desarrollo de
la práctica evidenciamos que es de suma importancia delegar y repartir actividades
de acuerdo a las capacidades de los compañeros, ya que a unos se les facilita el
corte de los componentes de la camisa, otros se destacan en el proceso de costuras,
unión de partes y ensamble de botones. Por otra parte se detecta dificultad por el
tamaño del molde con esto concluimos que debemos estar dispuestos a la
adaptación en cuanto a la realización de procesos.
Archivo fotográfico

También podría gustarte