Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO / ACTIVIDAD

1. Describe el fundamento de la extracción de proteínas usando Buffer RIPA.

El Buffer RIPA lisa y extrae proteínas de manera eficaz a partir de células de mamíferos
sometidas a cultivo, incluidas células de placas y células en suspensión peletizadas. Este
popular reactivo permite la extracción de proteínas presentes en la membrana, el citoplasma y
el núcleo y es compatible con muchas aplicaciones, incluidos ensayos de marcación, el ensayo
de proteínas BCA Thermo Scientific, inmunoensayos y purificación de proteínas. Inhibidores
como cóctel inhibidor de proteasas y el cóctel inhibidor de fosfatasas también son
compatibles con esta formulación tampón RIPA y se pueden agregar antes de su uso para
evitar la proteólisis y mantener la fosforilación de las proteínas.

El tampón RIPA debe su nombre a la aplicación original para la que se diseñó: el ensayo de
radioinmunoprecipitación. Si bien este método de ensayo isotópico rara vez se lleva a cabo en
los laboratorios de hoy en día, la sigla de la formulación de este tampón de lisis ha perdurado
en el uso común. El reactivo de lisis celular RIPA resulta muy eficaz para la extracción de
proteínas a partir de una variedad de tipos celulares porque contiene tres detergentes iónicos
y no iónicos. Una desventaja de la formulación de este detergente es su relativa
incompatibilidad con ciertas aplicaciones descendentes en comparación con otros reactivos de
lisis.

2. ¿Por qué son importantes los inhibidores de proteasas?

Los inhibidores de proteasas son compuestos de naturaleza proteica que inhiben los 4 enzimas
proteolíticos al unirse al sitio activo del enzima, inhibiendo parcial o totalmente la hidrólisis de
las proteínas de la dieta. Además, las proteasas también son cruciales en la propagación de
enfermedades (VIH), al encontrarse involucradas en los mecanismos de replicación e
infectividad de muchos patógenos para las personas, plantas y animales, por lo que los
inhibidores de estas proteasas han emergido con utilidades terapéuticas efectivas.

Mecanismo de acción de los inhibidores de proteasas:

Los inhibidores de proteasas son hidrolasas, catalizan reacciones en las que participa una
molécula de agua (H2O), clase especial de transferasas en las que el grupo dador se transfiere
al agua. Implica la rotura hidrolítica de enlaces C-O, C-N, O-P, C-S, C-C, etc.
3. ¿Cuál es la temperatura óptima de almacenamiento de las proteínas? ¿por qué?
La temperatura óptima para almacenar proteínas es a -80°C, debido a que si se realiza a
temperaturas mayores se degrada el material proteico.

4. ¿Qué son los inhibidores de fosfatasas? ¿Cuándo se utilizan?


Una fosfatasa es una enzima del grupo de las esterasas que cataliza la eliminación
de grupos fosfatos de algunos sustratos, dando lugar a la liberación de una molécula
de ion fosfato y la aparición de un grupo hidroxilo en el lugar en el que se
encontraba esterificado el grupo fosfato. Esta reacción es opuesta a la
de fosforilación (realizada por las enzimas quinasas). Las fosfatasas pueden
clasificarse en dos grupos, según su estructura proteica: fosfatasas dependientes
de cisteína (es decir, que necesitan este aminoácido en el centro activo para ser
funcionales) y metalofosfatasas (metaloenzimas, por tanto, que requieren de
moléculas de metales para efectuar la catálisis).
Un inhibidor de fosfatasas mantiene el estado de fosforilación de las proteínas durante
y después de la lisis celular o la extracción de proteínas de tejidos.
La fosforilación y la desfosforilación poseen un interruptor de encendido y apagado
molecular que regula muchas vías biológicas clave dentro de la célula, incluida la
transducción de la señal, la división celular y la apoptosis.
Se utilizan cuando se desea estudiar de manera eficaz los estados de activación de la
fosforilación, deben desactivarse las fosfatasas para impedir su actividad no
controlada en la lisis celular y esta es la tarea que realizan los inhibidores de
fosfatasas.

Bibliografía

1.- http://www.thermofisher.com/order/catalog/product/89900

2.- https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7486/1/TFG-M-N170.pdf

3.-

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatasa

http://www.thermofisher.com/order/catalog/product/78420

También podría gustarte