Está en la página 1de 8

1.

De acuerdo con la lectura de los textos propuestos en la unidad 1 ¿a qué hace


referencia lo psicosocial y cuáles aspectos disciplinares debe priorizar el psicólogo
para realizar procesos de acompañamiento psicosocial tendientes a la construcción
de subjetividades en donde se evidencie la relación individuo - grupo - comunidad?

Según Amalio blanco, la intervención psicosocial es una unidad de actividades realizadas


por un interventor con la intención de realizar cambios en las conductas de los individuos,
los grupos o en su entorno, este interventor podría ser una persona o un grupo
multidisciplinario. Blanco, A. (2013, Pag.2.)

“Intervención psicosocial”, podría entenderse como la intervención de una Institución de

m
er as
poder, “La disciplina de la Psicología”.v

co
eH w
La intervención Psicosocial es una actividad dirigida a la solución de problemáticas

o.
sociales, que privilegia la participación de los intervenidos con los interventores en la
rs e
ou urc
construcción de cambio social y emancipación. Montenegro (2001, pag. 64, 65)

Como lo propone Moscovici (1970, 1984), un elemento fundamental como es la


o

“interacción social” pues entendiendo como la base de la relación e interacción entre el


aC s
vi y re

individuo y la sociedad, superando así las limitaciones que permite la construcción desde el
acompañamiento psicosocial desde los aspectos multidisciplinares creando la relación entre
un grupo, la comunidad y el individuo. Moscocivi (1970, 1984, Pag. 2).
ed d
ar stu
is

Referencias Bibliográficas
Th

Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de


Psicología Social «Poiésis» FUNLAM Nº 17 Medellín. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178
sh

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento
de dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

2. Teniendo en cuenta lo planteado en el texto Cruz, J. (2013). La Intervención


psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de dominación? Revista
electrónica de Psicología social Poiésis, donde se advierte que la intervención
psicosocial en su praxis es susceptible de amplificar relaciones de dominación; desde su
perspectiva ¿cuáles características considera debe evidenciar una propuesta de
acompañamiento psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté orientada al

m
er as
cambio o la transformación social? Argumente su respuesta.

co
eH w
Lo más importante que se debe tener en cuenta a la hora de realizar un acompañamiento

o.
psicosocial es la reflexión que establece el interventor desde la critica a su intervención, la
rs e
cual debe estar encaminada a la renovación constante de la misma, que permitan la
ou urc
deconstrucción de las herencias del “colonialismo”, “alienación”, “dominación”, o como
se acuerde llamar, que subyacen a la ontogénesis de la intervención social: la “Liberación”
o
aC s

(en términos de Martín Baró), de las estrategias sutiles de colonialidad, que son más
vi y re

difíciles de percibir que los modos explícitos de violencia, que permean con mayor
facilidad las prácticas de los Profesionales de la intervención social y que podrían generar
menos puntos de choque e iniciativas de subversión (puntos de quiebre de la hegemonía),
ed d
ar stu

por parte de las mayorías oprimidas a beneficio de unas minorías privilegiadas, debido a
que su naturaleza sutil de dominación, dificulta que sean detectadas como formas de
violencia o subyugación. Blanco, A. (2007, Pág. 11)
is
Th

Referencia bibliográfica
sh

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento


de dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
3. A partir de la lectura del texto Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre
expertos y víctimas. Revista de arqueología y antropología Antípoda. Universidad de
los Andes. Número 24 pp. 35 – 53 ¿qué estrategias puede proponer para de-
construir las fronteras simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?

“Con la promulgación de la ley 1448 de 2011 (Congreso de la republica 2011), apareció


la Ley de víctimas y de restitución de tierras, que, con una proyección de diez años (hasta
2021), se conoce hoy como el marco jurídico de atención, asistencia y reparación de
víctimas del conflicto armado. El gobierno nacional busca “reivindicar la dignidad humana
y asumir la ciudadanía plena de las víctimas”, (Congreso de la republica 2011).”

Como profesionales de psicología desde la intervención psicosocial podemos proponer un

m
er as
dialogo más efectivo entre las víctimas y los expertos, una eficacia en la comunicación y

co
dar claridad a las victimas desde su nivel de escolaridad, identificando así por parte de los

eH w
expertos las formas para llegar a las diferentes personas víctimas desde una comunicación

o.
rs e
efectiva y acertada que les permita a cada uno entender desde sus capacidades intelectuales,
ou urc
promoviendo así la igual de condición en cada uno de ellos para que sientan que son
incluidos y respetados y más que todo ayudados por parte de los entes gubernamentales que
o

están a cargo de ayudarlos a recuperar su dignidad y su futuro.


aC s
vi y re

“Hay gente campesina como uno que no entiende y a la que no le explican bien… Les da
rabia explicarle a uno”. Esta expresión de las discordancias evoca un aspecto de las
relaciones jerarquizadas que no ha sido invisible para las ciencias humanas. La antropóloga
ed d
ar stu

brasilera Alcida Rita Ramos denomina a esto desencuentros semánticos: “un aspecto de las
relaciones intensamente desiguales del campo interétnico que le dan forma a la
comunicación imperfecta” (Ramos 2014, 8).
is
Th

“De acuerdo con la autora, quien cita a la antropóloga japonesa Emiko Ohnuki-Tierney, el
desencuentro semántico corresponde a “la falta de comunicación cuando no se comparte el
mismo significado […] que puede ocurrir cuando los implicados no se dan cuenta de la
sh

falta de comunicación entre sí” (Ohnuki-Tierney 2002, 3, en Ramos 2014, 7).

Referencias bibliográficas

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de
arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 24 pp. 35 - 53.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003

4. ¿Desde la dimensión psicosocial, qué relaciones puede establecer entre memoria y


violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre esta relación.

En el abordaje durkheimiano el enfatiza en la duración de estos eventos de violencia


vividos por las diferentes víctimas, donde perdura las imágenes y el constante miedo a el
evento que traumatizo su existencia, los profesionales de psicología tienen la labor de
ayudar a mitigar y restablecer la vida de estas personas, ayudándolas a procesar y aceptar

m
er as
estos eventos y poder continuar y mantener en su memoria un hecho que no los victimicé

co
eH w
mas, si no que los ayude a fortalecerse. Pollak, M. (1989. Pág. 1).

o.
Maurice Halbwachs siguiere que nuestra memoria puede reaparecer desde vivencias
rs e
ou urc
compartidas por testimonios, para que nuestra memoria se beneficie de esto sugiere no sólo
la selectividad de toda memoria sino también un proceso de “negociación” para que estos
o

eventos que se almacenan en nuestra memoria lejos de afectarlos nuevamente, pueda


aC s

reconstruir y rehabilitarse desde la aceptación de los mismos. Pollak, M. (1989. Pág. 1 y 2).
vi y re

Las memorias de dolor se apoderaron por décadas de las victimas quienes tuvieron que
esconder sus escenarios de dolor del dominio público, pues era una memoria “prohibida” en
ed d

esos tiempos, ellos acumularon dolor, resentimiento, desesperanza y no tenían ningún tipo
ar stu

de ayuda que les permitiera reivindicar sus vidas y pudieran recuperar la confianza y la
dignidad, a partir de que estas memorias pudieron salir a la luz pública las víctimas
is

pudieron sacar de su memoria subterránea toda esta acumulación de dolor que los
Th

dominaba y reivindicándose de los hechos traumáticos. Pollak, M. (1989. Pág. 4).


sh

Referencias bibliográficas

Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de


Janeiro, Vol. 2, Nº 3. pp. 3-15. Recuperado

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
dehttp://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/me
morias/Pollak.pdf

5. Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y 3 ¿Por qué considera


importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la violencia, los
presupuestos de subjetividad y memoria?

La memoria reconstruye todos estos hechos que han impactado determinantemente la vida
de las víctimas que han tenido que afrontar los impactos que les ha generado la violencia y
asumir nuevamente un rol en la sociedad desde la aceptación de su nueva condición.

m
“Se considera que el proceso social y la vida cotidiana son objetivaciones de la praxis de

er as
co
sujetos individuales y colectivos que son a la vez emergentes de las condiciones concretas

eH w
de existencia. La subjetividad colectiva puede ser estudiada a partir de la decodificación de

o.
los emergentes psicosociales, entendidos como hechos y procesos que teniendo lugar en la
rs e
ou urc
vida cotidiana permiten extender el análisis desde la experiencia inmediata de los sujetos
hacia la comprensión de los rasgos estructurales de una singular dimensión psicosocial del
o

proceso socio-histórico que se denomina subjetividad colectiva.” (G. Lukács, H. Lefebvre,


aC s

A. Heller, L. Goldmann y D. Harveyde, Enrique Pichon-Rivière. pag. 24).


vi y re

Las memorias de dolor se apoderaron por décadas de las víctimas, pues eran memorias
“prohibidas” en esos tiempos ellos acumularon dolor, resentimiento, desesperanza y no
ed d

tenían ningún tipo de ayuda, a partir de que estas memorias pudieron salir a la luz pública
ar stu

las víctimas pudieron sacar de su memoria subterránea toda esta acumulación de dolor que
los dominaba.. Pollak, M. (1989. Pág. 4).
is
Th
sh

Referencias bibliográficas
Fabris, F. (2011). La subjetividad colectiva como dimensión psicosocial del proceso socio-
histórico y la vida cotidiana. Su análisis a través de los emergentes psicosociales. Revista
Hologramática Número 15 Volumen 1 pp. 23 - 42. Recuperado de

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1310/hologramatica16_v1pp23_42.pdf

Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de


Janeiro, Vol. 2, Nº 3. pp. 3-15. Recuperado
dehttp://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/me
morias/Pollak.pdf

Etapa 2: Comprensión conceptual y teórica a partir de la reflexión de los temas


propuestos, dando respuesta a las preguntas orientadoras propuestas como actividad
individual.

m
er as
co
3. ¿qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras simbólicas

eH w
entre las víctimas y el rol de los expertos?

o.
Para de-construir las fronteras simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos
rs e
podríamos seguir las siguientes estrategias:
ou urc
El psicólogo interventor por medio de una investigación exhaustiva capta los puntos
o


de la problemática de las víctimas lo cual le permite conocer un poco más la
aC s
vi y re

situación.
 El psicólogo interventor ejecuta un papel de receptor que les permita a las víctimas
comunicarse adecuadamente con este.
 El psicólogo interventor ejecuta un papel de comunicador, lo cual les facilitara la
ed d

información pertinente y adecuada.


ar stu

 El psicólogo interventor investiga los antecedentes psicológicos y realiza el


acompañamiento desde la comprensión de las necesidades, experiencias, formas de
expresión y capacidades escolares y físicas de las víctimas para así poder realizar su
is

intervención con cada uno de ellos de forma asertiva.


 El psicólogo interventor se solidariza con las víctimas, generando empatía y respeto
Th

entre las partes.


 Realizando procesos de acompañamiento con acciones dentro del contexto
sociopolítico, cultural y educativo en que se realiza la intervención.
sh

 Realizando sensibilización a los psicólogos interventores sobre el reconocimiento


de las características particulares de grupos y las personas que va a intervenir.
 Realizando las intervenciones de acuerdo con las necesidades de las personas y la
comunidad.
 Capacitar a los interventores sobre la atención a las víctimas para que no realicen
una mala praxis que vulnere a las personas o grupos que va a intervenir.

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
Tal como citaba Ramos (2014). “la mala comunicación da paso a relaciones intensamente
desiguales del campo interétnico que le dan forma a la comunicación imperfecta”. Como
profesionales de psicología desde la intervención psicosocial podemos proponer un dialogo
más efectivo entre las víctimas y los expertos, una eficacia en la comunicación y dar
claridad a las victimas desde su nivel de escolaridad, identificando así por parte de los
expertos las formas para llegar a las diferentes personas víctimas desde una comunicación
efectiva y acertada que les permita a cada uno entender desde sus capacidades intelectuales,
promoviendo así la igual de condición en cada uno de ellos para que sientan que son
incluidos y respetados y más que todo ayudados por parte de los entes gubernamentales que
están a cargo de ayudarlos a recuperar su dignidad y su futuro.

m
er as
co
eH w
Referencia bibliográfica

o.
rs e
Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de
ou urc
arqueología y antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 24 pp. 35 - 53.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003
o
aC s
vi y re

Acompañamiento psicosocial desde el rol del experto a las víctimas de la violencia

Los psicólogos interventores son personas capacitadas y profesionales en intervención,


ed d

atención y brindar ayuda a las víctimas sin importar las condiciones que están presenten,
ar stu

brindando un buen trato y generando acciones de promoción y prevención, generando


desde sus capacidades la búsqueda de una mejor calidad de vida para las víctimas.
is

Para ello muestra una buena comunicación, humanidad, sensibilidad, lo cual genera
Th

empatía y confianza entre el interventor y las victimas a intervenir, por lo cual el psicólogo
en su rol de intervención y atención comprende la situación de las víctimas, no obstante el
sh

psicólogo no debe olvidar su profesionalismo y pasar las barreras entre su rol como
interventor.

Conclusiones generales

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
La violencia es un fenómeno que está golpeando a la sociedad en general, es aquí donde
vemos la importancia de que como futuros psicólogos tengamos un aprendizaje que genere
propósito y comprenda la dimensión psicosocial como un instrumento de cambio en las
personas a intervenir.

Desde la intervención psicosocial se plantean actividades y acciones con el fin de generar


cambio en la conducta y el entorno de estas comunidades, personas o grupos.

Por lo tanto el psicólogo tiene el reto desde la intervención de hacer el debido


acompañamiento y servir de apoyo en la aceptación del dolor sufrido que género un gran
impacto emocional a las víctimas del conflicto armado.

Es por la cual radica la importancia de la atención y brindar ayuda a las víctimas por parte

m
er as
de la intervención psicosocial, mitigando el impacto generado por el conflicto, generando

co
eH w
acciones de promoción y prevención, generando desde sus capacidades la búsqueda de una

o.
mejor calidad de vida para las víctimas.
rs e
ou urc
Para ello muestra una buena comunicación, humanidad, sensibilidad, lo cual genera
empatía y confianza entre el interventor y las victimas a intervenir, por lo cual el psicólogo
o

en su rol de intervención y atención comprende la situación de las víctimas.


aC s
vi y re

Para que se dé un buen acompañamiento psicosocial por parte del interventor, este debe
tener un análisis desde la crítica y reflexionar, lo cual le permitirá evidenciar el impacto que
la violencia ha generado a nivel personal, grupal y social, por medio de la creación de
ed d

propuestas que brinden la atención y acompañamiento requerido.


ar stu
is

Tarea 4: Diseñar preguntas abiertas con relación al tema.


Th

En Colombia existe un sistema de atención integral a las víctimas, pero bien sabemos que
este sistema no es lo suficientemente igualitario para la ayuda integral y total para estas
sh

víctimas, partiendo de allí ¿Qué propuestas plantea usted en su rol de psicólogo para
garantizar la atención igualitaria e integral para todas las víctimas del conflicto
armado?

This study source was downloaded by 100000833797380 from CourseHero.com on 10-06-2021 20:14:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/33078163/diplomado-momento-2docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte