Está en la página 1de 11

2° EXAMEN PARCIAL AUTOMATIZACION Y CONTROL (I/2012)

Teoría (30%)

1. Indique la filosofía de la producción empleada en la manufactura flexible de producción.

La manufactura flexible se basa en la idea de equipamientos programables, se caracterizan por tener su función y
operación flexible modificando el software sin reestructurar el hardware. Son importantes ya que reemplazan la
tecnología de trabajo que utilizan los relés.

2. Indique el rol de los PLCs en la manufactura flexible

El rol que tienen los PLCs en la manufactura flexible es que se logra introducir las variables de la maquina al PLC de esta
manera se los puede programar y con ello se podría reducir costos en mano de obra, también ahorro de energía, lo mas
importante es que estos PLCs aceptan modificaciones, se los puede reprogramar en función a la necesidad que uno
tiene.

3. Como se caracteriza un CLP para su compra

Los PLCs tienen sus propias propiedades, cada PLC o cada modelo (S7200 o LOGO R230) está fabricado para un tipo de
necesidad, se caracterizan por el número de entradas, conexiones a computador, ranuras para ampliación, etc.

4. Dibuje el esquema de un PLC, indicado sus partes

5. En el lenguaje Grafcet, indique los elementos que constituyen las entradas y salidas del PLC

TRANCISION → Entradas del PLC


ACCIONES → Salidas del PLC

6. En el lenguaje escalera, indique los elementos que constituyen las entradas y salidas del PLC

Problemas (70%)
1. En el lenguaje Escalera, programe las funciones lógicas siguientes:

a)

S₁ = x₁ (x₂ + x₃) + x₄ x₅
S₁ = S₁ (x₂ + x₃) + x₆ x₄
S₂ = S₃

b)

̅
̅

2. En el Lenguaje Grafcet elabore un programa que realice el siguiente proceso en un taladrado de banco:
a) Se energiza el sistema
b) Una pieza metálica es sujetada por dos actuadores neumáticos
c) Una broca desciende sin giro, desde una posición inicial hasta un punto de trabajo (encima de la pieza, a corta
distancia)
d) Desde el punto de trabajo, la broca desciende con gira hasta alcanzar la profundidad deseada.
e) Una vez alcanzada la profundidad deseada, la broca se detiene por 2 segundos.
f) Transcurridos los 2 segundos, la broca asciende con giro invertido hasta el punto inicial.
g) La pieza metálica perforada es desajustada y expulsada por un tercer actuador.
h) Se reinicia el ciclo, volviendo al inciso b)
M1 = motor de descenso de la broca
M2 = motor de rotación de la broca (sentido horario)
M3 = motor de ascenso de la broca
M4 = motor de rotación de la broca (sentido anti horario)

2° PARCIAL AUTOMATIZACION Y CONTROL (I/2015)


Teoría (30%)

1. En forma resumida compare las características del sistema de producción actual (manufactura flexible) y el sistema
emergente de la evolución industrial (1700 – 1940)

El sistema de producción actual (manufactura flexible) se basa en la idea de equipamientos programables, se


caracterizan por tener su función y operación flexible modificando el software sin reestructurar el hardware. Son
importantes ya que reemplazan la tecnología de trabajo que utilizan los relés.

En cambio en el periodo de 1700 – 1940:

2. En el lenguaje GRAFCET a que se llama ‘’receptividad’’

Primeramente debemos aclarar que las TRANSICIONES indican la posibilidad de evolución entre etapas. A cada
transición se le asocia una condición lógica llamada RECEPTIVIDAD.

La RECIPTIVIDAD está descrita al lado del símbolo de la transición. La receptividad por lo general es una función asociada
al estado de las entradas del PLC. Tipos de receptividad: receptividad de tiempo y receptividad incondicional.

3. En los lenguajes IL, LD, GRAFCET, indique los elementos que construyen entradas y las salidas del PLC.

IL

X: comando de partida/acciones→ Entradas del PLC


S: sensor
Y: Conexión/desconexión → Salidas del PLC
LD

Grafcet

TRANCISION → Entradas del PLC


ACCIONES → Salidas del PLC
4. Defina que es bus de campo e indique su clasificación

Buses de campo: se refieren a tecnologías de comunicación y protocolos usados en automatización y control de


procesos industriales. Los buses de campo se usan principalmente como sistema de comunicación entre los sistemas de
automatización y los dispositivos de campo (actuadores, sensores, transductores, PLCs, PCs, etc), su objetivo es la
sustitución de cableado entre sensores, actuadores y elementos de control asociados.

Clasificación: AS-I y Profibus

5. Indique los objetivos del sistema SCADA.

Debe cumplir 3 objetivos básicos:

- Adquisición de datos para recoger, procesar y almacenar la información procedente del proceso.

- Supervisión para observar desde el monitor la evolución de las variables del proceso.

- Control que permita modificar la evolución del proceso actuando por lo general a través de los equipos de control.

6. Dibuje el hardware del sistema SCADA

Problemas (70%)

1. Sobre una banda sin fin se transporta botellas hacia una estación de control de calidad. En esta estación se controlan
los siguientes parámetros: nivel de llenado, etiquetado y tapado mediante sensores que detectan estos parámetros y las
botellas defectuosas se eliminan mediante actuadores neumáticos que los desplazan de la banda. Elabore un programa
LD (diagrama escalera) que simule dichas acciones de control.

2. Mediante el leguaje de redes Petri, elabore el diagrama que represente las acciones de un proceso de fabricación
mediante 3 células o estaciones de trabajo, según la siguiente secuencia:

a) Se energiza el sistema

b) Se transporta piezas brutas al depósito de piezas, mediante AGV (vehículo regulado automáticamente)

c) Del depósito de piezas brutas, una pieza es colgada por un brazo robótico tipo ‘’pick and place’’ y transportada a la
primera célula de fabricación.

d) La pieza semi-procesada es transportada de la 1° célula a la 2° célula por otro brazo robótico.


e) La misma secuencia de trabajo se realiza de la 2° célula a la 3° célula de trabajo y de esta al depósito de piezas
acabadas por un 3° brazo robótico.

f) Del depósito de piezas acabadas, estas son transportadas por un AGV (vehículo guiado automáticamente)

1. (LENGUAJE LISTA DE INSTRUCCIONES IL) Programación del proceso de taladrado de una pieza en un taladro de banco.

I carrera de descenso sin giro (velocidad alta)


II carrera de perforación con giro (velocidad baja)
III carrera de ascenso sin giro (velocidad de ascenso grande)
Señales de entrada:
X₁: Comando de partida (se energiza el sistema)
X₂: taladro está en posición de partida
X₃: punto de reducción alcanzada
X₄: profundidad de perforación alcanzada
Sensores de posicion:
S₂: sensor de posicion inicial
S₃: sensor en el punto de reducción
S₄: sensor en el punto de profundidad
Señales de salida:
Y₁: conexión/desconexión del avance rápido
Y₂: conexión/desconexión del avance lento
Y₃: conexión/desconexión del retroceso

2. (diagrama escalera) semáforo


2° EXAMEN PARCIAL AUTOMATIZACION Y CONTROL (I/2012)
Teoría (30%)
1. Indique la filosofía de la producción empleada en la manufactura flexible de
producción.
La manufactura flexible se basa en la idea de equipamientos programables, se caracterizan
por tener su función y operación flexible modificando el software sin reestructurar el
hardware. Son importantes ya que reemplazan la tecnología de trabajo que utilizan los
relés.
2. Indique el rol de los PLCs en la manufactura flexible
El rol que tienen los PLCs en la manufactura flexible es que se logra introducir las variables
de la maquina al PLC de esta manera se los puede programar y con ello se podría reducir
costos en mano de obra, también ahorro de energía, lo mas importante es que estos PLCs
aceptan modificaciones, se los puede reprogramar en función a la necesidad que uno tiene.
3. Como se caracteriza un CLP para su compra
Los PLCs tienen sus propias propiedades, cada PLC o cada modelo (S7200 o LOGO R230)
está fabricado para un tipo de necesidad, se caracterizan por el número de entradas,
conexiones a computador, ranuras para ampliación, etc.
4. Dibuje el esquema de un PLC, indicado sus partes

5. En el lenguaje Grafcet, indique los elementos que constituyen las entradas y salidas del
PLC
TRANCISION → Entradas del PLC
ACCIONES → Salidas del PLC
6. En el lenguaje escalera, indique los elementos que constituyen las entradas y salidas del
PLC

Problemas (70%)
1. En el lenguaje Escalera, programe las funciones lógicas siguientes:
a)
S₁ = x₁ (x₂ + x₃) + x₄ x₅
S₁ = S₁ (x₂ + x₃) + x₆ x₄
S₂ = S₃

b)
̅
̅

2. En el Lenguaje Grafcet elabore un programa que realice el siguiente proceso en un


taladrado de banco:
a) Se energiza el sistema
b) Una pieza metálica es sujetada por dos actuadores neumáticos
c) Una broca desciende sin giro, desde una posición inicial hasta un punto de trabajo
(encima de la pieza, a corta distancia)
d) Desde el punto de trabajo, la broca desciende con gira hasta alcanzar la profundidad
deseada.
e) Una vez alcanzada la profundidad deseada, la broca se detiene por 2 segundos.
f) Transcurridos los 2 segundos, la broca asciende con giro invertido hasta el punto inicial.
g) La pieza metálica perforada es desajustada y expulsada por un tercer actuador.
h) Se reinicia el ciclo, volviendo al inciso b)
M1 = motor de descenso de la broca
M2 = motor de rotación de la broca (sentido horario)
M3 = motor de ascenso de la broca
M4 = motor de rotación de la broca (sentido anti horario)

2° PARCIAL AUTOMATIZACION Y CONTROL (I/2015)


Teoría (30%)
1. En forma resumida compare las características del sistema de producción actual
(manufactura flexible) y el sistema emergente de la evolución industrial (1700 – 1940)
El sistema de producción actual (manufactura flexible) se basa en la idea de equipamientos
programables, se caracterizan por tener su función y operación flexible modificando el
software sin reestructurar el hardware. Son importantes ya que reemplazan la tecnología de
trabajo que utilizan los relés.
En cambio en el periodo de 1700 – 1940:

2. En el lenguaje GRAFCET a que se llama ‘’receptividad’’


Primeramente debemos aclarar que las TRANSICIONES indican la posibilidad de evolución
entre etapas. A cada transición se le asocia una condición lógica llamada RECEPTIVIDAD.
La RECIPTIVIDAD está descrita al lado del símbolo de la transición. La receptividad por lo
general es una función asociada al estado de las entradas del PLC. Tipos de receptividad:
receptividad de tiempo y receptividad incondicional.
3. En los lenguajes IL, LD, GRAFCET, indique los elementos que construyen entradas y las
salidas del PLC.
IL
X: comando de partida/acciones→ Entradas del PLC
S: sensor
Y: Conexión/desconexión → Salidas del PLC
LD
Grafcet
TRANCISION → Entradas del PLC
ACCIONES → Salidas del PLC
4. Defina que es bus de campo e indique su clasificación
Buses de campo: se refieren a tecnologías de comunicación y protocolos usados en
automatización y control de procesos industriales. Los buses de campo se usan
principalmente como sistema de comunicación entre los sistemas de automatización y los
dispositivos de campo (actuadores, sensores, transductores, PLCs, PCs, etc), su objetivo es la
sustitución de cableado entre sensores, actuadores y elementos de control asociados.
Clasificación: AS-I y Profibus
5. Indique los objetivos del sistema SCADA.
Debe cumplir 3 objetivos básicos:
- Adquisición de datos para recoger, procesar y almacenar la información procedente del
proceso.
- Supervisión para observar desde el monitor la evolución de las variables del proceso.
- Control que permita modificar la evolución del proceso actuando por lo general a través
de los equipos de control.
6. Dibuje el hardware del sistema SCADA

Problemas (70%)

1. (LENGUAJE LISTA DE INSTRUCCIONES IL) Programación del proceso de taladrado de una


pieza en un taladro de banco.

I carrera de descenso sin giro (velocidad alta)


II carrera de perforación con giro (velocidad baja)
III carrera de ascenso sin giro (velocidad de ascenso grande)
Señales de entrada:
X₁: Comando de partida (se energiza el sistema)
X₂: taladro está en posición de partida
X₃: punto de reducción alcanzada
X₄: profundidad de perforación alcanzada
Sensores de posicion:
S₂: sensor de posicion inicial
S₃: sensor en el punto de reducción
S₄: sensor en el punto de profundidad
Señales de salida:
Y₁: conexión/desconexión del avance rápido
Y₂: conexión/desconexión del avance lento
Y₃: conexión/desconexión del retroceso

2. (diagrama escalera) semáforo

También podría gustarte