Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

ASIGNATURA: Ética Profesional


PROFESOR: María Walls

Lectura 4.
Los Dilemas o Problemas Éticos

La existencia de principios éticos y morales siempre ha afectado a los seres humano, ya que desde
pequeños hemos captamos a través de diversos medios la existencia de los mismos, de hecho; siempre somos
influenciados por ellos, ya sea por el aprendizaje, los códigos impuestos como una obligación o prohibición, pero
siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana. Se caracterizan por su
generalidad. Si al individuo concreto se le plantea en la vida real una situación dada, el problema de cómo actúa
de manera que su acción pueda ser buena, o sea, valiosa moralmente, tendrá que resolverlo por sí mismo con la
ayuda de algún principio que él conoce y acepta íntimamente. Definir qué es lo bueno o malo; es un problema
moral que corresponde resolver a un individuo con respecto a cada caso particular, sino que al mismo tiempo se
puede convertir en un problema general de carácter teórico- ético que toca resolver al investigador de la moral,
es decir, al ético. Así, Aristóteles se plantea, en la Antigüedad Griega, el problema práctico de definir lo bueno y
lo malo.

Un dilema ético consiste en elegir entre dos o más alternativas (buenas o malas). Por ejemplo:
considerar un soborno seria "una tentación moral", decidir que recursos escasos deben ir a una malla curricular
con buenas posibilidades o a un programa para prevenir que los alumnos abandonen la escuela constituiría un
dilema. Los dilemas surgen cuando valores (éticos y morales) entran en conflicto. Un director que valora tanto la
autonomía del profesor como el logro del alumno enfrentara un dilema cuando los profesores quieran desarrollar
una política que reduzca las expectativas. Este tipo de dilema se intensifica debido a que los líderes de las
escuelas son funcionarios públicos que tienen obligaciones con mucha gente que a menudo tienen valores o
intereses en conflicto. ¿Se les debe informar a los padres si un consejero sabe que la hija de estos esta
considerando un aborto? ¿Debería el grupo estudiantil ser capaz de traer a un orador, cuyos puntos de vista
ofenderán a algunas personas de la comunidad?; ¿El director debe apoyar a un profesor que ha hecho una
evaluación cuestionable? Algunos estudios sugieren que las obligaciones de los superiores ponen especial
presión en la toma de decisiones éticas. Por ejemplo: Peggy Kirby y colegas (1990) le preguntaron a colegas
sobre la manera en la que "un colega promedio" respondería a dilemas éticos. Los que contestaron por lo
general indicaron que los colegas tomarían "el camino de la menor resistencia" al delegar el asunto al superior o
tomar refugio en las políticas oficiales. Kirby y sus colegas especulan que estos colegas hipotéticos por lo
general reflejan la norma.

Ya que los valores o principios morales existen en la conciencia de cada uno, esto ocasiona diferentes
puntos de vista y por ende problemas éticos; ya que se genera un conflicto de intereses, organizacionales –
personales, es decir; lo que “se debe hacer o ser” versus lo que realmente se “quiere hacer o ser” ¿Lo
establecido en el código deontológico va en contra de mis propios principios o valores? Es en este momento,
que se debe considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a estos dilemas
profesionales, por consiguiente; los dilemas éticos – morales surgen debido a los siguientes aspectos o
elementos a considerar:

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas o Valores Morales. Este se da debido al pluralismo que


existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es
bueno o moral, para otros es malo o amoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. Es
decir; la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a sus valores
morales es ¿Cuál es el criterio para considerar un acto como positivo (moral) o como negativo (amoral)?
2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo
está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión
social, cultural o laboral; aunque considerando la moral, pero al mismo tiempo; conserva una
conciencia, que le permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la
incompatibilidad de la libertad humana y las normas sociales (ética), es decir; en el ser y el deber ser.
3. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema
radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, es decir; ¿los valores son
objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los
valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada
sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí
¿cuál es su esencia?
4. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier
medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El
fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobrevaloran las "buenas
intenciones" de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto
(implicaciones éticas). En conclusión; "El fin jamás va a justificar los medios".
5. El Problema del Compromiso Moral y Ético. Esto está íntimanete ligado con el tema de los valores
ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito, en cambio, cuando
se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Pero cuando una acción está sujeta por la
obligación o compromiso ético; le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de cuerdo con su
propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación
entendida como coerción externa (valores éticos) y otra como la obligación basada en la presión interna
que ejercen los valores morales en la conciencia de una persona.
6. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que a la mayoría de las personas les ha
ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo? Pues no, por definición de raíces significan lo
mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética
son el conjunto de normas que nos vienen del exterior (sociedad) y la Moral los principios y creencias
que nos vienen del interior, es decir; de nuestra moral.

Analicemos el siguiente caso: En el área de cuidados natales (retén) de una clínica reconocida; en el
turno de la noche 7:00 PM a 7:00 AM labora una profesional llamada Cecilia quien compartía sus actividades con
una auxiliar de enfermería, dicha profesional es la encargada del área durante su turno. Un día en la mañana en
horas de ordenar y dejar listo el servicio para la entrega de guardia se encontraba Cecilia redactando el informe
de enfermería, estaba tan concentrada en su actividad; que en ese momento entra a la unidad el médico de
guardia quien se regresa a buscar las llaves de su carro, la cual había olvidado y se consigue que el único
paciente recién nacido prematuro ubicado en la incubadora con monitoreo continuo, hidrataciones etc., lloraba,
el médico se dirige a Cecilia y le pregunta ¿Por qué llora el bebe? Ella le responde sin verlo a la cara y continua
escribiendo. “realmente ni idea, el llora mucho”. La sorpresa para el médico fue cuando se acerco a la
incubadora y no ve al bebe, se angustia muchísimo y llamo de inmediato a gritos a Cecilia, cuando se dio cuenta
que el bebe estaba guindado fuera de la incubadora del brazalete del monitor y se había retirado la flebotomía.
A su vez en el mismo momento va entrando el personal de la mañana para el cambio de la guardia y observa la
situación; Cecilia expresa “me voy pues tengo que laborar en otra institución, y me avisan si estoy despedida”.
El personal de la mañana se pregunta ¿Qué hacer antes una situación tan grave?

Ante todo es evidente que la conducta a seguir por el personal de enfermería que esta recibiendo el
turno es que una de las profesionales de enfermería brinde atención al RN prematuro, proporcionándole
cuidados de de urgencia como cateterización de vía venosa, restablecer líquidos, registrar constantes vitales,
valoración neurológica, realizarle examen físico general y segmentario, tomar muestra para laboratorio y
gasometría arterial, realizar evaluación permanente durante el transcurso de la mañana hasta estabilizar al
paciente. Mientras que la otra se encargue de retener a la enfermera involucrada o causante de la situación
para conversar con ella y primero que todo conocer las razones por la cual actuó de esa manera y segundo para
iniciar el procedimiento administrativo o ético legal al que hubiere lugar de ser necesario. Verificar si al contratar
a dicho personal se tomaron todas las precauciones necesarias como constatar que poseía el conocimiento
necesario para trabajar en esta área, y si tenía las habilidades y destrezas que se requiere para laborar en estas
unidades. Ya que todos los datos aportados en el dilema ético señalan con firmeza que María no posee
conocimiento sobre el cuidado de los RN prematuros, es importante resaltar que uno de los indicativos de
alarma en este tipo de paciente es el llanto, ella al escuchar llorar al paciente debió dirigirse hacia la incubadora
y verificar en que condiciones se encontraba el paciente, y realizar la evaluación correspondiente al caso. Lo
que indica que María no esta calificada para trabajar en dicha área, es decir, no es competente, posee malos
hábitos, es negligente, imprudente y desconoce los fundamentos elementales de justicia, los derechos humanos
universales (como el derecho a la vida), el articulo 43 y 46 de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, así como también el Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) el cual hace
referencia a la responsabilidad profesional de las enfermeras con las personas, la práctica, la profesión y con sus
compañeros de trabajo, además es insensible.

La Libertad de elección

Una vez que se ha presentado la noción sobre la libertad de conciencia o libre albedrío en su esencia, es
necesario reflexionar sobre el fenómeno y preguntarnos ¿Podemos afirmar que existe la libertad humana? ¿A
que llamamos o consideramos libertad? De tales interrogantes surgen las siguientes respuestas o
planteamientos:

1. Cada persona tiene conciencia de su propia libertad. En cualquier momento puede verificar
experimentalmente que en realidad posee la capacidad de escoger una dirección u otra, y que de hecho
escoge una de ellas por propia determinación. Este hecho es innegable.
2. Sin embargo hay que objetar que la libertad tiene una serie de obstáculos ¿sería posible que se
experimentaran obstáculos y limitaciones de la propia libertad, si ésta en realidad no existiera? La
respuesta es afirmativa. Una persona puede experimentar en sí misma dos situaciones diferentes: en la
primera capta con el poder de autodeterminarse, pero en la segunda está limitada por obstáculos ya
descritos. En el primer caso experimenta un cierto poder de elección, y en el segundo no, pues se siente
dominado, determinado, por fuerzas que en ese momento son invisibles e innegables. De esto parte la
pregunta ¿Tenemos plena libertad de elección?
3. Contradiciendo todo lo relacionado a la existencia de la libertad está el fenómeno del determinismo, el
cual niega la existencia de la libertad como tal, ya que aunque los hechos no se pueden negar, el
hombre ha sufrido una ilusión desde el momento en que ignora las causas ocultas de su propia
conducta. La tesis central del determinismo es que el hombre ya está fijado o "determinado" en cierta
dirección por diferentes causas que desconoce en el momento mismo y que, por tanto, su decisión
"libre" sólo sigue siendo de nombre. Los principales expositores de esta corriente fueron: Leibniz,
Spinoza, Freud y Skinner. Cada uno con su tesis sobre el comportamiento del hombre.
4. Existen otros tipos de determinismo además de los expuestos por los pensadores mencionados
anteriormente, éstos son el Determinismo Biológico y el Sociológico, que sostienen la existencia de otros
factores de la conducta humana como pueden ser la programación genética y la coerción social.

Según hemos visto la “Libertad” es una de las principales condiciones para que un acto pueda ser
calificado como un acto humano propiamente dicho; ya que solo en los actos humanos interviene la inteligencia
(razón) y la voluntad (moral). También la Libertad ha quedado definida como una "autodeterminación
axiológica", es decir; que los valores morales sólo son alcanzados cuando una persona ejecuta su conducta en
pleno uso de sus facultades de conocimiento y de voluntad. El ejercicio de la Libertad, en la medida en que
incorpora valores en el momento de la elección, es la raíz de la superioridad de un acto humano y de su valor
moral.
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

ASIGNATURA: Ética Profesional


PROFESOR: María Walls

Lectura 5.
Ética Profesional

La profesión puede definir como "la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al
servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde
a la persona humana". En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias. En
sentido amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un
título universitario.

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos
profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. La ética profesional tiene como objeto crear
conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio. La ética
profesional guarda estrecha relación con los valores organizacionales de las empresas; ya que cada uno de los
miembros de una organización deben reunir el perfil profesional requerido y por tanto ha de sentirse identificado
y comprometido con la misión y visión de la empresa a la cual pertenecen. La ética profesional se sustenta o
toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre.
El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la
cualidad de profesional, nadie es profesional por el título en sí, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser
ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el título profesional mas allá de ser
un “profesional en determinada área” es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva, no por la
naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a
su personalidad. El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el
respeto consigo mismo

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se
verá:

1. La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. La vocación debe entenderse
como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional.
Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En
cambio, la elección de una carera profesional sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino,
por ejemplo, exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fácilmente puede
traducirse en un fracaso que, en el mejor de los casos, consistiría en un cambio de carrera en el primero
o segundo año, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo.
2. Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se
requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las
actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión
se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en el instrumento de la degradación
moral del propio sujeto.
3. El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste
tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su
provecho personal, gracias a su profesión. No está de más mencionar el sacrificio que entrañan casi
todas las profesiones: el médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el
ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra, etc. La profesión también gracias a esos
mismos trabajos, deja, a l final de cuentas, una de las satisfacciones más hondas.
4. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido:
capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

 La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo


hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren
básicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas,
conferencias y las consultas a bibliotecas.
 La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad
en l trato y en los negocios, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo
pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un
horizonte mucho más amplio.
 La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre
es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

5. Los Deberes Profesionales. Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto
profesional es uno de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información
que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente
o para evitar graves daños a terceros. El profesional también debe propiciar la asociación de los
miembros de su especialidad. La solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la
calidad del nivel intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente
actuar de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar sus
conocimientos como instrumento de crimen y del vicio, producir artículos o dar servicios de mala
calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes, etc. Cuando un
profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza
y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de
su carrera.

 Principio de solidaridad: El ser solidario con los demás compañeros, el estar allí siempre presente,
sobre todo en aquellas situaciones en las cuales la integridad e intereses del grupo o de la empresa estén
en peligro.
 Principio de Equidad: mantener una actitud y aptitud firme y coherente con cada una de nuestras
acciones y funciones que desempeñemos en una organización, ser consecuentes con los valores
universales y organizacionales.
 Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano: existe un viejo adagio que nos dice:
“no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen”, tenemos que tener cierto cuidado en no
destruir la dignidad e imagen de los demás aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de
ninguna manera debemos elegir conscientemente hacer el mal.
 Principio de eficiencia: muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos en aras de promover la
realización humana, pero será que si nos estamos esforzando lo suficiente o será que no estamos
utilizando los métodos más eficaces, he ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse sí, pero por usar las
herramientas más idóneas, en beneficio de la organización.
 Principio de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar: nuestras
responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que
debemos descubrir y ponerlos al servicio de la organización y de la sociedad.
 Principio de aceptación de efectos colaterales: la aceptación es un principio que debemos cultivar
en nuestro diario vivir ya que todas nuestras acciones no son acertadas, y probablemente estas
provocaran efectos colaterales perjudiciales.
 Principio de cooperación en la amoralidad: (Dilema ético-moral) aunque contradictorio, ante
ciertas circunstancias durante nuestro ejercicio profesional; puede ser razonable cooperar en actos
amorales de otras personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto, ni que se desea su éxito.

También podría gustarte