Está en la página 1de 6

Curso virtual autoformativo 1

2 Curso virtual autoformativo

1. DATOS GENERALES

Dirigido a: Docentes y profesionales y personal no docente

Duración: 08 semanas

Modalidad: Virtual autoformativo

Constancia por: 130 horas

2. SUMILLA

El presente curso se desarrollará de manera y artículos del hogar, vocabulario de juguetes,


virtual y es auto formativo; al finalizar el curso, juegos y deportes, vocabulario de las profesiones
las y los participantes conocerán, comprenderán y vocabulario de los oficios.
y aplicarán los fundamentos de la Lengua
de Señas Peruana, con el fin de fomentar la
inclusión, la comunicación y la interacción con las 4. RESULTADOS ESPERADOS
y los estudiantes con discapacidad auditiva. El
contenido está organizado en seis (06) unidades. Lograr que las y los docentes de Educación Básica
adquieran habilidades comunicativas a través de la
3. CONTENIDOS Lengua de Señas Peruana para garantizar que las y
los estudiantes con diferentes deficiencias auditivas
La primera unidad trata sobre la persona sorda, la (hipoacúsicos o sordos) y formas comunicativas
comunidad de personas sordas, la lengua de señas puedan alcanzar aprendizajes significativos en su
peruana y la identificación personal mediante la lengua materna y de calidad a lo largo de su vida
seña personal. escolar.

La segunda unidad ofrece información sobre el


aprestamiento para el aprendizaje de la lengua de
señas peruana, los parámetros formacionales de la
lengua de señas, el alfabeto manual peruano y la
dactilología.

La tercera unidad contiene los saludos, las


presentaciones personales, las señas de
expresiones comunes, género y número gramatical
y presenta vocabulario.

La cuarta unidad nos presenta los deícticos: ¿Qué


significan y cuándo se utilizan?, los pronombres
personales, los signos gramaticales y presenta
vocabulario.

La quinta unidad presenta los verbos y su


dimensión temporal, y las categorías: verbos,
naturaleza y animales.

La sexta unidad trata sobre los adjetivos


calificativos, vocabulario de relaciones personales
y familiares, vocabulario de ambientes de la casa
Curso virtual autoformativo 3

5. CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD CONTENIDOS DURACIÓN

• Exploración de la plataforma virtual


Inducción • Descarga de guía del participante 2 días
• Actividades de familiarización o inducción 5 horas
del curso
• Evaluación de entrada

Unidad 1: • La persona sorda


• La comunidad de personas sordas
1 semana
La comunidad de personas • La lengua de señas peruana
17 horas
sordas y la lengua de señas • Identificación personal: la seña personal
peruanas • Foro de participación 1
• Cuestionario de autoformación 1

• Aprestamiento para el aprendizaje de la


Lengua de señas peruana
• Parámetros formacionales de la lengua de
señas:
• Punto o lugar de articulación
Unidad 2
• La configuración
• El movimiento
Aprestamiento para el
• La orientación 1 semana
aprendizaje de la lengua de
• El plano 17 horas
señas peruanas
• Componentes no manuales: expresión
facial y corporal
La dactilología
• Alfabeto manual peruano:
• La dactilología
• Configuración de los números
• Foro de participación 2
• Cuestionario de autoformación 2
4 Curso virtual autoformativo

• Señas de presentaciones personales


• Expresiones comunes
• Género masculino y femenino
Unidad 3: 1 semana
• Vocabulario de la Unidad 3:
17 horas
• Preguntas
Saludos, expresiones y
• Nociones temporales
vocabulario
• Meses del año y festividades
• Foro de participación 3
• Cuestionario de autoformación 3

• Los deícticos
• Los pronombres personales
Unidad 4 • Los signos gramaticales
• Vocabulario de la Unidad 4: alimentos, 1 semana
La deixis en la lengua de el cuerpo humano, prendas de vestir,
accesorios.
17 horas
señas
• Adverbios y preposiciones.
• Foro de participación 4
• Cuestionario de autoformación 4

• Los verbos en su dimensión temporal


Unidad 5 2 semanas
• Vocabulario: verbos, naturaleza, animales
Los verbos y Vocabulario
• Foro de participación 5 34 horas
• Cuestionario de autoformación 5

• Los adjetivos calificativos


• Vocabulario: relaciones personales y
familiares
Unidad 6 • Vocabulario de ambientes de la casa y
artículos del hogar 1 semana
Los adjetivos, deportes, • Vocabulario de juguetes, juegos y 17 horas
profesiones deportes
• Vocabulario de profesiones y oficios
• Foro de participación 6
• Cuestionario de autoformación 6

• Prueba de salida 3 días


Cierre
• Encuesta de satisfacción 6 horas
Curso virtual autoformativo 5

6. METODOLOGÍAS
El presente curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales y busca propiciar el auto
aprendizaje, la reflexión y autonomía de las y los participantes. Para lograr el éxito en el curso virtual se
proponen actividades organizadas en una secuencia formativa.

Actividades de autoevaluación

Al término de cada unidad, el participante podrá reflexionar sobre sus propios aprendizajes a través de
la realización de un cuestionario de autoevaluación el cual es un instrumento que consta de cinco a diez
preguntas dependiendo de la Unidad, alusivas a la temática del curso virtual, mediante el cual la o el
participante podrá verificar cuánto ha aprendido. Estas evaluaciones son obligatorias y son de opción
múltiple, con el fin de facilitar la autocorrección de las preguntas en la misma plataforma.

7. MEDIOS Y RECURSOS
El curso está compuesto por medios y recursos diseñados especialmente para la modalidad virtual
autoformativa. El medio más importante es la plataforma virtual de aprendizaje PerúEduca, ya que a
través de ella se realizan todas las interacciones entre las y los participantes y el acceso a las actividades,
materiales y recursos.

Las y los participantes cuentan con los siguientes recursos:

• Guía del participante: ofrece orientación general sobre la organización del curso y la obtención de la
constancia.

• Sílabo del curso: donde están consignadas los objetivos del curso, las temáticas y la forma de evaluación.

• Material de estudio: está constituido por seis unidades en formato PDF que contiene información sobre
los fundamentos de la Lengua de Señas Peruana, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y
la interacción con las personas que poseen alguna discapacidad auditiva.

• Caja de herramientas: contiene los videos correspondientes a la temática de la Lengua de Señas


Peruana planteada para cada unidad, con la finalidad que cada participante pueda enriquecer sus
aprendizajes y practicar de manera individual.

8. EVALUACIÓN
Durante el desarrollo del curso, la o el participante desarrollará actividades de evaluación que le permitirán
autoevaluar su aprendizaje y reconocer sus logros y dificultades. Al finalizar podrá comparar sus resultados
y comprobar sus progresos.

Para este fin se establece lo siguiente:

• Prueba de entrada obligatoria: conformada por preguntas de opción múltiple y con un único intento
de realización. El tiempo será de 01 hora.

• Prueba de salida obligatoria: conformada por preguntas de opción múltiple y con más de un intento
de realización. El tiempo será de 01 hora.

• 06 cuestionarios de autoevaluación obligatorios: todos los cuestionarios brindan retroalimentación


automática y permanecen abiertos durante el desarrollo del curso.

• 06 foros de participación: donde podrán compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes en


cuanto a las temáticas presentadas.
6 Curso virtual autoformativo

9. CONSTANCIA
Al culminar el curso virtual autoformativo, las y los participantes que obtengan un puntaje igual o mayor
a 12 (doce) y que hayan participado en los 06 Foros aprueban el curso y obtienen una constancia por 130
horas cronológicas, a la cual accederán a través de la plataforma Perú Educa.

10. BIBLIOGRAFÍA
CONADIS, (2016). Informe Temático N° 5 Situación de las personas con discapacidad auditiva en el Perú.
Lima, Perú

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, (1993). Lima. Perú: Jurista Editores Del Pueblo, P. D. (2007). Educa-
ción inclusiva: educación para todos.
Supervisión de la política educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares. Lima, Perú

Diario Oficial El Peruano. (2010). Ley N° 29535. Lima, Perú

Diario Oficial El Peruano, (2017). Decreto Supremo N° 006-2017-MIMP Lima, Perú, 15 de agosto 2017

MINEDU. (2012). Manual de orientaciones educativas para los estudiantes con discapacidad auditiva, Lima,
Perú.

MINEDU. (2014). Lengua de Señas Peruana, Lima, Perú.

Resolución 61/106, de 24 de enero de 2007, Asamblea General de las Naciones Unidas.

Vilela, M. J. V. (2005). La dactilología, ¿Qué? ¿cómo? ¿cuándo? Lengua de Signos de la Escuela. España.

También podría gustarte