Está en la página 1de 16

Licenciada: Emna Raquel Molina.

Espacio formativo: Seminario del Español de Honduras.


Asignación: Fichaje sobre Las Lenguas Indígenas.
Alumnas: *Any Belinda Velasquez Gutiérrez.

*Diana carolina Reyes Cruz.

*Idelia Chirinos Castillo.

*Guadalupe Pérez Hernández

*Nolbia patricia Manzanarez Girón.

Sistema: Presencial
Lugar y fecha: Nacaome, Valle, 24 de octubre del 2014.
El idioma de Honduras oficialmente es el español, sin embargo por ser un país multiétnico, en su territorio
también se habla una variedad de lenguas procedentes de sus grupos indígenas.

La importancia de las lenguas indígenas de Honduras ha sido reconocidas por el Estado de Honduras a partir de
1994, creando leyes y Decretos de educación para la protección y conservación de la pluralidad Lingüístico-cultural
del país, según Acuerdo Presidencial 0719-EP-94.

Estas leyes le otorgan a los grupos indígenas de Honduras el Derecho de recibir la educación primaria en su lengua
materna y al estudio del español como segunda lengua.

En cuanto al idioma de Honduras, el 96,8% de la población tiene al idioma Español como lengua materna y el
restante 3,12% de sus habitantes tienen como lengua materna las provenientes del grupo indígena al que
pertenecen.

Las lenguas indígenas de Honduras son: garífuna, lenca, Pech, Tawahka, Tolupanes, misquitos y los chotis.
Origen: Los garífunas son el resultado del mestizaje de individuos de raza negra e indígena. Desciende de los
pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes llegaron a la isla escapando de la esclavitud de barcos
españoles y portugueses.

Ubicación: Se sitúan a lo largo de la costa septentrional del país, desde Masca- departamento de Cortés
hasta Plapaya- departamento de Gracias a Dios.

Lengua garífuna:

El idioma Garífuna es una lengua que pertenece a la familia lingüística Arahuaca, la que a pesar de los años de
persecución y dominio de lenguas, costumbres y tradiciones indígenas sobrevivió y se mantuvo viva hasta la
actualidad. En la actualidad, la mayor parte de la Comunidad Garífuna de Honduras habla el idioma Garífuna,
aunque también hablan el idioma Español y un pequeño grupo habla también el inglés criollo que se habla en las
Islas de La Bahía. Debido a que el Pueblo Garífuna proviene y permaneció por siglos en la Isla de San Vicente, su
idioma es mixto y ha sufrido importantes cambios en su estructura morfológica. El principal cambio se debe a la
fonética Africana, en segundo lugar por la influencia Europea de los idiomas Inglés, Francés y Español y en tercer
lugar por la evolución interna natural de su lengua, la que poco a poco la llevó a convertirse en el idioma
Garífuna actual.

El idioma Garífuna aún conserva algunas características especiales que se originaron en la antigüedad, como ser la
división lingüística sexual de su idioma. Es decir, que tienen un vocabulario usado especialmente por las mujeres y
otro usado por los hombres, pero sin afectar el entendimiento del vocabulario completo de su idioma. El
vocabulario masculino proviene de la lengua Caribe y el vocabulario femenino proviene de la lengua Arahuaca. La
estructura lingüística del idioma Garífuna está compuesta de la siguiente manera: 45% de palabras que provienen
de la lengua Arahuaca, un 25% de palabras provienen de la lengua Caribe, un 15% provienen del idioma Francés,
10% del idioma Ingles y un 5% del idioma Español.

Variación dialectal del grupo étnico garífuna:

agua = duna idioma = nechanu dimurei


amar = insiñehabuni hombre = wuguri / eyeri
amor = insiñeni madre = da / uguchuru / agaiñaü
aire = garábali mamá = da / uguchuru
beber = ata / atagura manantial = laway
bebida = unirein átuni / furusigu marido = úmari / eyeritei / bani waiyai
cabeza = ábulugu / ichúgü mujer = hiñáru / hiñau / würi / wügüri / eyeri
cabello = lágiu ídiburi nieto = ibari
campesino = nadaginaiti muan nuera = idiñun
dolor = gáriti isla = ubauhu
enamorar = adarihani / inseñehabuni luna = hati
hijo = isani padre = úguchili
Origen: es de origen maya y constituyo la etnia dominante del actual territorio hondureño antes de la llegada
de los españoles. El término Lenca nació en 1853 cuando el investigador E.G. Squier escuchó que los indígenas de
Guajiquiro, La Paz le llamaban Lenca a su lengua. Al investigar, Squier encontró coincidencias lingüísticas con
otros pueblos del mismo departamento, por tal razón comenzó a usar la palabra “Lenca” para diferenciarlos del
resto de grupos indígenas del occidente.

Ubicación: se encuentran en varias comunidades de los departamentos de Ocotepeque, Copán, Santa Barbara,
Lempira, La Paz, Comayagua y Francisco Morazán.

Lengua lenca:

El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde
tiempos precolombinos en algunas regiones de Honduras y El Salvador. Gracias a los antiguos escritos dejados por
algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, actualmente sabemos que Los Lencas eran uno los
grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.

Aunque los Lencas de estos grupos vivían separados por enormes distancias, siempre se mantenían unidos por la
cultura, costumbres e historia. Cada grupo poseía un territorio bien delimitado y organizados en pueblos
comandados por un Cacique. Datos históricos revelan que antes de la conquista Española todos grupos Lencas
hablaban la misma lengua, denominada “Lenca”. En la actualidad la lengua materna del grupo indígena Lenca de
Honduras se extinguió a finales del siglo pasado y principios de nuestro siglo, en su lugar han adoptado el idioma
Español como lengua materna. La principal causa de la extinción de la lengua Lenca fue la discriminación de la que
fueron víctimas por parte de la sociedad, especialmente los niños Lencas a quienes en las escuelas se les prohibía
e incluso se les castigaba por usar su lengua materna. Como una manera de proteger a sus hijos, los Padres
dejaron de enseñar a sus hijos su lengua materna Lenca y en su lugar les enseñaron el Español.

Sin embargo, aunque el Lenca es una lengua extinta algunos ancianos todavía recuerdan algunas palabras de su
antiguo idioma, se cree que existe un reducido grupo de ancianos que aún lo habla, pero lo hacen en secreto,
solamente entre ellos pues no sienten la confianza de hacerlo en público, el desinterés por su idioma materno
perdido es tanto que no muestran ni el más mínimo deseo de rescatarlo a pesar de ser uno de los grupos
indígenas más grandes.

Variación dialectal del grupo étnico lenca:

Gotera: Cerro alto


Guatajiagua: Sitio cultivado de tabaco
Lenca: Lugar de muchas aguas
Perquín: Camino de brasas
Potón: Río de los alacranes
Origen: pertenecen al parecer a la familia chibcha.

Ubicación: habitan en la sierra de Agalta y en los Valles de los ríos Sico, Plátano y Patuca, en los
departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios.

Lengua Pech:

El idioma Pech o Paya es una lengua indígena que forma parte de la familia lingüística Macro-Chibcha proveniente
de Suramérica. Sin embargo posee rasgos muy distintos al resto de lenguas Chibchas. Las grandes diferencias que
existen entre estos idiomas indígenas ha hecho muy difícil el estudio y la clasificación del idioma Pech como parte
de esta familia lingüística. La lengua Chibcha fue hablada por grupos indígenas de las Américas antes de la
conquista, algunos de ellos emigraron de América del Sur y llegaron a Honduras trayendo consigo su cultura y
lengua.

El grupo indígena Pech de Honduras, son conocidos también como Payas, Poyers y Pahayas. No obstante, estos
términos son rechazados por ellos ya que significan “salvaje, incivilizado o bárbaro”, términos despectivos con los
que los conquistadores españoles se referían a ellos. La palabra “Pech” que en su idioma significa “gente” la
utilizan para nombrarse a sí mismos como grupo étnico, para referirse al resto de personas usan el término
“Pech-akuá” que significa “la otra gente” o Bula que significa Ladino.
El idioma Pech o Paya es hablado principalmente en las comunidades de Vallecito, Pueblo Nuevo, Subirana, Agua
Zarca, Caluco, Pisijire, Jocomico y culmí, municipio de Dulce Nombre de Culmí, también en Santa María del
Carbón, Municipio de San Esteban, departamento de Olancho. El idioma Pech también es hablado en el Municipio
de Brus Laguna, Las Marías, Baltituk y Waiknatara en el departamento de Gracias a Dios y en la comunidad de
Silín, departamento de Colón. Para conocer un poco más de este idioma indígena les traemos una pequeña lista
de palabras en idioma Pech traducido al español.

Variación dialectal del grupo étnico Pech:

agua = asó hijo = aye


altar = sikinko idioma = ñáhas
alto = kah ãh madre = kaki
amar = en achãh marido = ãarwã
amor = taturusã mono = ûrús
aire = ompích mujer = kórtâh
beber = tók nieto = awãwã
bebida = tokna nuera = kĩhchú
cabeza = sã luna = yâwí
cabello = sãũs padre = tus
campesino = pesh kuk katunch papá = taoh karshtíâ / tús
dolor = apãh patria = kuk chaparna
enamorar = ahrai pila = asó súkúhà
Origen: fueron uno de los grupos más extensos de Centroamérica. Están emparentados con los misquitos y
mestizados en menor medida con los payas y ladinos.

Ubicación: habita la parte interior de la mosquitia, en las riberas del rio Patuca, en territorio correspondiente
a los departamentos de Gracias a Dios y Olancho

Lengua Tawahka:

El idioma Tawahka, llamado por ellos “Twanka” es un idioma que posee una estructura morfológica y sintáctica
muy similar al idioma Misquito, pero con menos léxico en común. Tanto el idioma Tawahka como el Misquito
pertenecen al grupo lingüístico Macro-Chibcha que proviene de la región Sudamericana. Debido a la gran similaridad
que poseen ambos idiomas, Los miembros del Grupo indígena Tawahka han aprendido a hablar también el idioma
Misquito, esto los ha convertido en el único grupo indígena trilingüe de Honduras; ellos hablan el idioma Tawahka,
el Misquito y el español.

Variación dialectal del grupo étnico Tawahka:

agua = was amor = watmayang


amar = watni / wat talnin aire = sau wingni
beber = diwi / nin mamá = nanan
bebida = dinn din manantial = wasbin
cabeza = tunuk mâ sait yak marido = marit al
cabello = bas / ni mujer = yal
campesino = sau warkni tak yang mundo = saunuh
dolor = dalan dakayang nieto = mun / ni
enamorar = wat akltulwi nuera = usa yal
hijo = walambis padre = papan
hombre = muih al papá = papang
idioma = tû patria = sauki
isla = sau pisni daklana sacerdote = padri
lengua = tû ni sol = mâ yaringwi sau yak
luna = waiku tierra = sau / ni
madre = nanangni

Conceptos hídricos en Idioma Tawahka: 

Alwana = trueno Sulang = cántaro


Dingwi = empapar, se hunde Ulupdi = enjuagarse
Ma sait yak = lado del sol Was kanin = bañarse
Lakun = laguna Wasbin = crique
Sinin = bañar Waslana = pozo de agua
Suhnin = mojar, lavar Wilnin = exprimir
Origen: pertenecen al parecer a la familia chibchapenutia.

Ubicación: se distribuyen en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán y, salvo la comunidad de la


montaña de La Flor, en este último departamento, han sufrido la latinización de sus expresiones culturales.

Lengua Tolupán:

Aunque es llamado por muchos como idioma Tolupan, en realidad la lengua que habla este grupo indígena es el
Tol. El Idioma Tol es una mezcla de lenguas indígenas que están estrechamente relacionadas entre sí, estas
lenguas son llamadas Tol o Jicaque. Juntas, estas dos lenguas forman la familia Jicaque-tol que es el idioma que
aún habla el Grupo Indígena Tolupan de Honduras.

El idioma Tolupan, Tol o Jicaque-tol, como es llamado este idioma forman parte de la familia lingüística
Tequistlateca que hablan algunos indígenas del estado de Oaxaca en México. De esta manera se forma la familia
lingüística Tequistlateco-Jicaque. A la vez se cree que la lengua Tequistlateco-Jicaque podría estar relacionada con
la familia de Lenguas Hokanas de América del Norte. Actualmente, los miembros del grupo indígena Tolupan
luchan porque el sistema Educativo de Honduras les imparta clases en su lengua materna Tol a sus hijos y el
Español les sea enseñado como segunda lengua, esto con el fin de rescatar su idioma ya que cada día se reduce la
cantidad de miembros de su tribu que lo habla. El idioma Tolupan, es una lengua que apenas sobrevive.
Solamente un pequeño grupo de ancianos lo habla de manera aislada y el resto de miembros del grupo habla el
español y solo pueden pronunciar algunas palabras en su idioma materno. Para que todos conozcamos y
aprendamos un poco de este importante idioma indígena que forma parte de la rica cultura de nuestro país les
traemos una lista de palabras en idioma Tol o Tolupan, traducidas al idioma Español.

Variación dialectal del grupo étnico Tolupan:

agua = ’üsü marido = vuyum


altar = mpapay lal la velés mono = ts’iyú
alto = campayna mujer = quepj
amar = quelel lejay nieto = nqjüicj
amor = ts’a’as nuera = jucucus jinwa
aire = lüpjü luna = lol püné
beber = mü’üs padre = mpapay
cabeza = ’ütü’ pila = üsü mo toncja
cabello = ts’il jinwa mundo = nosis
dolor = vyaja romance = napj ntin jinwa
hijo = jatjam sacerdote = mpapay jiwa
idioma = ntin sol = lots’acj / ts’acj
hombre = yom tierra = ’amá
madre = jamay jinwa lengua = tol
mamá = namay yerno = navay
manantial = ’üsü jama
Origen: son de origen chibcha, su constitución como grupo tuvo lugar en el siglo XVII, como consecuencia del
mestizaje biológico y cultural con los sumos, con individuos de descendencia africana y también europea.

Ubicación: habitan en el departamento de Gracias a Dios, en la región de la Mosquitia, entre los Cabos de
Camarón y Gracias a Dios, y en los valles de los ríos Coco, Mocorón, Patuca y Plátano.

Lengua Misquita:

El Misquito es una lengua indígena perteneciente a la familia lingüística Misumalpa, hablada en Honduras, la costa
este de Nicaragua y zonas aledañas. Las lenguas Misumalpa son familia de lenguas indígenas Chibchas y Macro
Chibchas provenientes de Suramérica. A este grupo lingüístico pertenecen también los idiomas indígenas Pech y
Tawahka de Honduras y el Rama de Nicaragua.

El nombre de esta familia lingüística proviene de las primeras sílabas del nombre de cada grupo (Misquito, Sumo,
Matagalpa).

Clasificación de las familias lingüísticas Misumalpa:


Macrochibcha: Misumalpa y Chibcha
Misumalpa: Misquito, Sumo y Matagalpa
Chibcha: Pech, Rama
Misquito: Tawahka panamahka-tawahka

El Misquito es una lengua morfológica y sintácticamente muy parecida a la lengua Tawahka, pero ambas poseen
diferencias marcadas. El idioma Misquito moderno o criollo que hablan actualmente los Misquitos de Honduras
posee una gran cantidad de extranjerismos provenientes del idioma inglés, español y africano.

Variación dialectal del grupo étnico Misquito:

agua = li hombre = waidna


amar = latua kaikan / kupia aika latuan madre = yabty
amor = latua kaikan mamá = yabti
aire = pasa manantial = li karma aubiba
beber = diyaya marido = marit waidna
bebida = diyaya dukia mujer = mairin
cabeza = wan lal nieto = mulika
cabello = wan tawa nuera = sukury
campesino = unta wark uplika isla = ski
dolor = wina latwan luna = kati
enamorar = laik kaikan pramiska daukaya padre = aisika
hijo = luhpa waidna papá = aisika
idioma = yabty bila patria = wan baikan kantryka
Origen: pertenecen a la familia maya.quiche y descienden de ellos, algunos sostienen que se habrían definido
como etnia tras la fusión con lencas primero y pipiles mas tarde.

Ubicación: habitan los departamentos de Copán y Ocotepeque.

Lengua Chortís:

El idioma Chorti, también llamado Chorti es una lengua Maya con raíces de la lengua Chol. En la actualidad, el
idioma Chorti está en peligro de extinguirse entre los miembros de esta Honduras. Solamente un pequeño grupo
de ellos lo habla y en su lugar han adoptando el idioma Español como primera lengua.

El idioma Chorti se mantiene vivo y es hablado por la mayor parte del pueblo Chorti de Guatemala, aunque ellos
también han adoptado un significativo vocabulario Español. La mayoría de miembros del grupo indígena Chorti que
habita el Departamento de Copán hablan el idioma Español como lengua principal y han olvidado casi por completo
su idioma materno. Sin embargo, aunque actualmente en Honduras el idioma Chorti es una lengua indígena casi
extinta, el Pueblo Chorti está demostrando mucho interés en rescatar, preservar y transmitir nuevamente su
idioma materno a sus hijos. De esta manera, gracias a su voluntad y esfuerzo a aumentado considerablemente el
número de personas que hablan el idioma Chorti en Honduras. Es su firme deseo de mantener viva su lengua, sus
costumbres y tradiciones para seguir enriqueciendo la cultura de Honduras. Para conocer un poco más de este
interesante idioma indígena de Honduras, les traemos una lista de palabras en idioma Chorti con su debida
traducción al idioma Español.

Variación dialectal del grupo étnico Chortís:

agua = ja’ madre = nana


amar = chojres mamá = nana
amor = chojeresyaj manantial = lok’b’ja’
aire = ik’ar marido = noxib’
beber = uch’en mujer = ixik
bebida = uch’na’rja’ nieto = sitz’b’ir
cabeza = jor nuera = arib’
cabello = tzutz isla = xoyb’irum
campesino = ajpatna’r luna = katu’
dolor = kuxb’ar padre = tata
enamorar = uk’anib’ob’ papá = tata
hijo = unen patria = karum
idioma = ojoroner mundo = tuno’rum
hombre = winik sacerdote = nuch

También podría gustarte