Está en la página 1de 11

Facultad de Cs.

Biológicas
Universidad de Concepción

Práctico N°1:
Meiosis

Integrante: Gabriel Ruz Quezada


Carrera: Pedagogía en Ciencias Naturales y Física
Asignatura: Biología Integral
Profesoras: Daniela Gacitúa
Susana Poblete
Fecha: Miércoles, 15 de septiembre de 2021
Introducción
La célula es la estructura fundamental de los seres vivos, y para dar lugar a más individuos, estos
se reproducen. Hay dos tipos de reproducción, la asexual y la sexual. “En muchos protozoos,
algas y hongos, la reproducción es asexual, es decir, por división celular simple o mitosis.” (De
Robertis, Hib, 2004, p. 341). El otro tipo de reproducción, en cambio, se ve más en organismos
animales y vegetales, en donde sus células sexuales generan un cigoto a través de la fecundación.
Aquí es cuando ocurre otro tipo de división celular llamado Meiosis.
La meiosis se diferencia de la mitosis debido a que, como se dijo anteriormente, es propia de los
seres que se reproducen sexualmente y además, según Freeman (2009), disminuye el número de
cromosomas a la mitad (p. 244). Los cromosomas son estructuras hechas de ADN y proteínas, y
llevan la información genética de una célula, un cromosoma sexual está asociado al sexo del
individuo, mientras que la autosómica no. Un cromosoma, al replicarse, puede tomar la forma
parecida a una H, unidas en medio por un punto llamado centrómero, y cada mitad vertical de un
cromosoma replicado se le llama cromátida, siendo dos cromátidas hermanas las que forman a
un cromosoma. Asimismo, existen cromosomas haploides, diploides o poliploides, esto se
determinan según la cantidad de cromosomas de cada tipo tenga la célula, si tiene un solo
cromosoma de cada tipo es haploide, si tiene dos es diploide o si tiene más de dos, es poliploide.
Amaral (2021) explica que el genoma humano está compuesto por 22 pares de
cromosomas autosómicos, y uno de cromosomas sexuales, la reunión de los
cromosomas haploides de un óvulo y un espermatozoide forma un cigoto, el cual
es diploide y tiene 44 cromosomas autosómicos y 2 sexuales. (p. 8)
La meiosis se divide en dos grandes etapas: Meiosis I y Meiosis II. Al igual que en la mitosis,
existe una replicación del ADN previa a la división, transformando cada cromosoma de la célula
en dos cromátidas hermanas. Cada gran etapa se divide en 4 partes, siendo estas Profase,
Metafase, Anafase y Telofase para cada etapa, terminando con 4 células hijas que no volverán a
dividirse. Dentro de la meiosis existen 2 eventos de variabilidad genética, el crossing.over en la
profase I y la permutación cromosómica en metafase I. La profase I tiene 5 subdivisiones,
Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema y Diasinecis, estas se diferencian por el grado de
compactación y visibilidad de los cromosomas, además de algunos eventos, como el crossing-
over que empieza en Paquinema y como resultado deja Quiasmas, los puntos de unión entre los
cromosomas apareados, siendo visibles desde Diplonema.
Actividad
I. A continuación, se explicará cada fase, en orden de aparición, del proceso de división celular
meiótica a través de un modelo esquemático hecho de materiales de librería.

Fig. 1. Interfase: Esta es una etapa de preparación de la célula para su posterior división, por esta
razón, la interfase no cuenta como una fase meiotica. En esta fase, existe una gran actividad
metabólica, síntesis de macromoléculas y una duplicación de organelos y ADN. Además, los
cromosomas están condensados y la envoltura nuclear intacta. Esta etapa se divide en 3 partes,
Fase G1, en donde la célula se puede especializar y quedar en una etapa G0 indefinidamente, está
también la Fase S y la fase G2.
2. Profase I: El comienzo de la meiosis comienza con la profase, sin embargo, esta parte en
específico, demora mucho, por ende, se divide en subfases llamadas Leptonema, Cigonema,
Paquinema, Diplonema y Diasinecis, las cuales se describirán a continuación.
Fig. 2.1. Leptonema: En esta fase, los cromosomas comienzan a condensarse en filamentos
largos y se visibilizan mejor. Hay 4 cromátidas y es diploide, es decir, tiene dos cromosomas, los
cuales, en esta etapa, les comienzan a aparecer ligeros engrosamientos llamados cromómeros.

Fig. 2.2. Cigonema: Aquí ocurre un proceso llamado Sinapsis, en donde los cromosomas
homólogos se acercan y quedan completamente juntos, y pasan a llamarse tétradas o bivalentes.
Las cromosomas homólogos (los de diferente color en este caso) se comienzan a aparear,
asociándose, de esta forma, las cromátidas no hermanas.
Fig. 2.3. Paquinema: Durante el transcurso de esta fase, ocurre el primer evento de variabilidad
genética, llamado Entrecruzamiento Cromosómico o Crossing-Over, el cual es un intercambio de
matrial genético entre las cromátidas de los cromosomas homólogos. Sin embargo, este proceso
puede o no ocurrir, pero cuando ocurre favorece la evolución y la variabilidad de individuos,
además, deja un rastro llamado Quiasma, el cual cual comienza a notarse en la próxima etapa.

Fig. 2.4. Diplonema: Comienzan a separarse los cromosomas homólogos, quedando unidos por
el lugar en donde hubo Crossing-Over, en los puntos llamados Quiasmas, los cuales se
visibilizan.
Fig. 2.5. Diasinecis: Esta es la última subfase de la profase I, en la cual los cromosomas están en
su máxima concentración y visibilidad, desaparece completamente la envoltura nuclear o
Carioteca, y el huso mitótico está casi listo para la siguiente fase meiotica.

Fig. 3. Metafase I: Las tétradas se sitúan en la placa ecuatorial, unidas por los quiasmas y los
cinetocoros de las cromátidas hermanas del mismo cromosoma se sitúan hacia el mismo polo de
la célula. Se une el huso mitótico con cada cinetocoro para su posterior división en la siguiente
fase. Además, en esta etapa, ocurre el segundo evento de variabilidad genética llamado
Permutación Cromosómica, es decir, cada cromosoma puede irse al polo que quiera, teniendo 2n
posibilidades de ubicaciones, siendo n es número de pares de cromosomas.

Fig. 4. Anafase I: Se separan los cromosomas homólogos completos por el acortamiento del huso
mitótico. Se forma un juego haploide de cromosomas en cada lado de la célula, quedando un
cromosoma de cada tipo en cada polo.

Fig. 5. Telofase I: Empieza la reaparición de la envoltura nuclear y el nucléolo, y los


cromosomas sufren leves descondensaciones. También aparece un anillo proteico contráctil para
la posterior separación de la membrana celular.
Fig. 6. Intercinesis: Esta es una etapa de reposo entre las dos grandes fases meioticas, se semeja a
una interfase, pero con una gran disminución de tiempo y no ocurren procesos como la
duplicación.

Fig. 7. Profase II: Esta profase es mucho más rápida que la anterior y es simultánea en ambas a la
vez, no hay Crossing-Over ni otro proceso parecido. Se forma el uso mitótico y desaparece la
carioteca, y comienzan a alinearse los cromosomas.
Fig. 8. Metafase II: Los microtúbulos de las células se unen con los cinetocoros de los
cromosomas, pero a diferencia de la primera, no existen tétradas, sino solo cromosomas
haploides.

Fig. 9. Anafase II: Las cromátidas quedan separadas y se dirigen a sus respectivos polos, el huso
mitótico se acorta y quedan finalmente, en este caso, 3 cromátidas en cada polo de la célula
completa.
Fig. 10. Telofase II: Vuelve a reaparecer la carioteca y el material genético resultante queda
dentro de esta, se forma el anillo proteico contráctil para cada membrana para su posterior
división.

Fig. 11. Citocinesis: Con el material genético descondensado y las membranas divididos, el
citoplasma comienza a separarse completamente y se termina el proceso de meiosis con esta
fase, obteniéndose 4 células hijas haploides, con n cromosomas cada una y diferentes
genéticamente hablando, sin embargo, como la meiosis no es un ciclo, estas células hijas no
volverán a dividirse.
Conclusión
A lo largo de este práctico, se logró observar, analizar y diferenciar cada fase de la división
meiótica, dejando en claro cada etapa y sub-etapa, siendo estas Profase I, la cual se subdivide en
5 partes: Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema y Diacinesis respectivamente; Metafase
I, Anafase I, Telofase I, Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II, sin contar Interfase,
Intercinesis y Citocinesis las cuales se mencionarion anteriormente. Asimismo, vimos cuales
eran sus características y funciones por medio del modelo hecho en casa. Este tipo de división
celular se puede evidenciar en los procesos de gametogénesis, demostrando su importancia en el
desarrollo de la vida y la razón de porqué los gametos son haploides en vez de diploides como si
fuera por mitosis. Además, solo por medio de este proceso se puede obtener variabilidad
genética, a través del Crossing-Over o Entrecruzamiento Cromosómico y la Permutación
Cromosómica, favoreciendo así la mutación, evolución y las diferencias entre individuos de la
misma especie. También, otorga reducción cromosómica a nivel celular y las células hijas
haploides resultantes van a convertirse en las células sexuales reproductores, siendo bien
gametos o esporas en el caso de células asexuales reproductoras. Finalmente, estos conceptos y
definiciones servirán para diferenciar etapas de una célula en un microscopio, ya sea óptico o
electrónico para una mejor visión.

Referencias Bibliográficas:
1. Amaral, L. (2021). Human Genome Structure, Function and Clinical Considerations. Suiza:
Springer Nature Switzerland.
2. De Robertis, E. Hib, J. (2004). Fundamentos de Biología Celular y Molecular de De Robertis
(4a ed.). Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
3. Freeman, S. (2009). Biología (3a ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte