Está en la página 1de 15

PRÁCTICA No.

8:
“MITOSIS Y MEIOSIS”
Unidad Temática: VII. Continuidad de la vida.

OBJETIVOS
 Estudiar la mitosis en la raíz de la cebolla.
 Diferenciar las fases de la Mitosis.
 Estudiar la Meiosis en testículos de chapulín.
 Reconocer las diferentes fases de la Meiosis.
 Comparar los cambios cromosómicos entre la Meiosis I y la Meiosis II.

FUNDAMENTOS
El ciclo celular consiste en tres fases: interfase, mitosis, y citocinesis. Antes de que una célula
eucariótica pueda comenzar la mitosis y dividirse efectivamente, debe duplicar su ADN, sintetizar
histonas y otras proteínas asociadas con el ADN de los cromosomas, producir una reserva
adecuada de organelos para las dos células hijas y ensamblar las estructuras necesarias para que
se lleven a cabo la mitosis y la citocinesis.

En el pasado, los biólogos describieron la vida de la célula como una división celular tras otra,
interrumpidas sólo por un periodo de crecimiento intermedio llamado interfase. Durante el ciclo
celular normal, la interfase puede prolongarse mucho, mientras que el proceso de división celular
(mitosis y citocinesis o fase M) ocurre rápidamente.

La interfase se divide en sí en otras tres fases: G 1, S y G2. La G en los nombres de estas fases
representa la palabra “gap” (en inglés) o intervalo, pero G 1 y G2 de ninguna manera son fases en las
que nada sucede. En realidad, son periodos de gran crecimiento.

La fase G1 es un periodo de actividad en que la célula crece casi al máximo. Durante esta fase, las
células aumentan de tamaño y sintetizan nuevas proteínas y organelos.

La fase G1 va seguida de la fase S, en que los cromosomas se duplican y ocurre la síntesis de


moléculas de ADN. También en la fase S se sintetizan importantes proteínas que tienen relación con
los cromosomas. Casi siempre concluye el ciclo celular una vez que la célula entra en la fase S y
comienza a reproducir sus cromosomas.

Cuando termina la replicación del ADN, la célula inicia la fase G 2, que suele ser la más corta de las
tres fases de la interfase. Durante la fase G 2 se producen muchos de los organelos y las moléculas
necesarias para la división celular. Cuando concluyen los sucesos de la fase G 2, la célula esta lista
para entrar en la fase M e iniciar el proceso de división celular.

Laboratorio de Biología de Eucariotes 143 Práctica No. 8 “Mitosis y meiosis”


La fase M o Mitosis, es el proceso de división nuclear, el cual es dividido convencionalmente en
cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. Durante este proceso se efectúa la distribución
de los cromosomas replicados en la interfase, fase en la cual los cromosomas aparecen como
filamentos enrollados, denominados cromatina.

La profase se caracteriza por la condensación de los cromosomas, los cuales se acortan y engrosan
hasta hacerse visibles individualmente. Aquí se puede apreciar que cada cromosoma consta de dos
cromátides hermanas unidas por un centrómero. Una vez condensados los cromosomas, el nucleolo
empieza a desaparecer.

Al iniciar la profase se encuentran presentes dos pares de centriolos (a excepción de las plantas
superiores) a un lado del núcleo. Durante esta fase los pares de éstos se separan por la formación
entre ellos de fibras del huso. En algunas células se forman pequeños filamentos, llamados áster,
que salen de cada par de centriolos como si fueran rayos. Al finalizar la profase, los centriolos se
encuentran dispuestos en los polos opuestos de la célula y la envoltura nuclear ha desaparecido
totalmente.

Al inicio de la metafase, los cromosomas efectúan movimientos de vaivén dentro del huso, como si
fueran atraídos primero hacia un polo y luego hacia el otro, hasta alinearse finalmente con su
centrómero en el plano ecuatorial del huso. Cada cromosoma se alinea en el ecuador orientándose
de tal forma que los centrómeros de cada par de cromátides hermanas se colocan dirigidas hacia los
polos de la célula.

En la anafase, las cromátides hermanas de cada cromosoma replicado son atraídas a los polos
opuestos de la célula y cada cromátide se convierte en un cromosoma completo que actúa
independientemente. Cada cromosoma es atraído por las fibras del huso adheridas al centrómero,
estas fibras se acortan cuando se aproximan a los polos.

Cuando se inicia la telofase, los cromosomas han llegado a los polos opuestos, el huso desaparece
paulatinamente, las dos series de cromosomas se ven rodeadas de la envoltura nuclear, se forman
los nucleolos y los cromosomas se desdoblan gradualmente adquiriendo el aspecto que tenían en la
interfase.

La citocinesis consiste en la formación de una barrera entre las dos nuevas células hijas,
permitiendo la distribución más o menos homogénea del citoplasma y la separación de los núcleos
hijos.

En las células animales y algunos protistas, la citocinesis comienza con la invaginación de la


membrana sobre la línea media donde se formó el huso, pero de manera perpendicular a éste, los
cambios dan inicio durante la telofase y el proceso recibe el nombre de formación del surco o

Laboratorio de Biología de Eucariotes 144 Práctica No. 8 “Mitosis y meiosis”


segmentación. La constricción en la línea media es generada por la contracción de filamentos de
actina y miosina que se ensamblan en un anillo contráctil actuando como cordón que cierra la célula.

La Meiosis, por su parte, es una división celular especial que se produce en las células que
originarán los gametos y constituye el eje del proceso de diferenciación celular que culmina en las
células que podrán formar un nuevo individuo de la especie. Durante esta doble división, con una
sola duplicación del material genético, se produce la reducción del número cromosómico (de diploide
a haploide) y el reordenamiento del material genético procedente de cada uno de los progenitores.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas, conocidas como Meiosis I y Meiosis II, y cada una
con diferentes fases. En la primera fase de la Meiosis I, conocida como Profase I, se aparean los
cromosomas homólogos, los cuales son los miembros de cada par de cromosomas, en los que uno
de ellos proviene del padre y lleva su versión de los genes, y el otro miembro del par proviene y es
portador de los genes de origen materno.

Es durante esta fase (Profase I) que se produce la Recombinación Génica. Al aparearse los
cromosomas homólogos, mediados por una estructura denominada Complejo Sinaptonémico, se
ponen en contacto el ADN de las moléculas de ambos cromosomas, en zonas o genes que
transportan información similar (alelos). Durante esa etapa se produce un elevado número de
fracturas en las moléculas del ADN, que posibilitan que, al repararse en forma controlada, se
produzcan uniones entre las moléculas en forma cruzada (Recombinación), generándose moléculas
que tienen entremezclados fragmentos del ADN de origen materno y paterno.

En este proceso de recombinación participan unas estructuras llamadas Nódulos de Recombinación,


en los que se encuentran las proteínas responsables del proceso. Al separarse los cromosomas
homólogos durante la Anafase I, contendrán un número dado de Recombinaciones, al menos 1 por
cromosoma y en cromosomas largos pueden llegar a 5 ó 6. De esta manera, los cromosomas que
entran en la segunda división meiótica, ya tienen una mezcla al azar del material genético materno y
paterno. En la Meiosis II se separan las dos cromátidas (elementos duplicados) que constituyen
cada cromosoma. Como consecuencia de esta doble división se producen 4 células haploides, ya
que contienen la mitad del número cromosómico característico de la especie.

Descripción de las fases de la Meiosis

Meiosis I:
Profase I. Se subdivide en cinco estadios.
 Leptoteno. Los cromosomas se condensan, aparecen sencillos.
 Cigoteno. Se une el par de cromosomas homólogos, iniciando la sinapsis.
 Paquiteno. Se completa la sinapsis y aparecen los nódulos de recombinación.
 Diploteno. Los homólogos se separan, pero las cromátidas siguen unidas por los
quiasmas.
Laboratorio de Biología de Eucariotes 145 Práctica No. 8 “Mitosis y meiosis”
 Diacinesis. Las cromátidas continúan acortándose y se desprenden de membrana
nuclear.

Metafase I. Desaparece la membrana nuclear y aparece el huso acromático, los centrómeros de


cada par de cromosomas homólogos se adhieren al huso, uno por encima y otro por debajo del
ecuador de la célula.

Anafase I. El centrómero de cada bivalente migra hacia su polo respectivo.

Telofase I: Produce dos células, cada una de las cuales posee un solo miembro de cada pareja de
cromosomas homólogos (n).

Meiosis II:
Profase II. Los cromosomas están todavía presentes como bivalentes (n).
Metafase II. Los centrómeros se adhieren al huso polar y se colocan en la placa ecuatorial.
Anafase II. La división de los centrómeros separa las cromátidas y cada una es llevada a su polo
respectivo.
Telofase II. Se separan las células.

Laboratorio de Biología de Eucariotes 146 Práctica No. 8 “Mitosis y meiosis”


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
1. Describa brevemente la importancia de Fleming para la biología.

2. Observa el dibujo y señala a que fases del ciclo celular corresponden los números. Rellena los
cuadros con los sucesos que tienen lugar durante el ciclo.
3. Explica brevemente los principales procesos que acontecen en cada una de las fases de la
mitosis.

MITOSIS FASE DESCRIPCIÓN


4. Describe cuales son los principales resultados de la meiosis y cuáles son las principales
diferencias con la mitosis.
5. Dibuja un diagrama de bloques de las actividades a realizar en la práctica.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
a) Materiales y Reactivos

MATERIALES
Por equipo
1 Microscopio óptico 1 Microscopio estereoscópico
1 Portaobjetos y cubreobjetos 1 Lanceta estéril
1 Pinzas 1 Agujas de disección
1 Frasco lavador 3 Palillos
1 Tijeras de disección 1 Trozo de papel filtro
1 Vaso de precipitados 1 Trozo de papel absorbente
1 Cajas de Petri 1 Lámpara de alcohol o mechero
1 Vidrio de reloj 1 Pipeta de 1mL
1 Pepita de 5mL

REACTIVOS
Por equipo
Ácido acético al 45 % 2mL Orceína A
Etanol al 50 % 1mL Orceína B

MUESTRAS
Por equipo
Chapulines machos
Bulbo de cebolla con raíces
b) Secuencia experimental
b.1. Mitosis
La mitosis es el proceso de división celular que permite que surjan dos células hijas a partir de una
célula madre y que tienen las mismas características que ésta. Mediante este proceso la
conformación genética de la célula madre pasa a las células hijas sin modificación. La mitosis
conserva el carácter diploide de la célula. Este proceso se presenta en organismos para reemplazar
las células que se destruyen normalmente y para el crecimiento del organismo. El proceso
fundamental de la mitosis es la autoduplicación del material genético seguida de una división celular.
En general, aunque existen variaciones individuales del proceso mitótico, los estadios usuales de la
mitosis son la interfase, profase, metafase, anafase y telofase o citocinesis.

ACTIVIDAD 1. Estudio de la mitosis en células de la raíz de cebolla.


1. Colocar 4 o 5 días antes de la práctica un bulbo de cebolla en la boca de un frasco, en cual se
debe poner agua hasta que esté en contacto con la base de la cebolla (con el fin de lograr el
desarrollo de raicillas jóvenes).

2. Cortar con unas tijeras de disección o bisturí 5 milímetros de las raicillas.


3. Depositar los cortes en un vidrio de reloj y adicionarle 2mL de Orceína A y dejar actuar por 10
min.
4. Calentar muy suavemente el vidrio de reloj, (EVITANDO EN TODO MOMENTO LA
EBULLICIÓN) hasta que se emitan vapores tenues.
5. Con un fragmento de papel absorbente eliminar, si es necesario, el remanente de Orceína A,
coloque sobre el vidrio de reloj 1mL de Orceína B y dejar actuar durante 1 minuto.
6. Transferir las raíces a un portaobjetos y cortar los últimos 2mm de las raíces, deseche el resto.
7. Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja de
disección ejercer presión sobre el cubreobjetos, sin romperlo, de modo que la raíz quede
extendida.
8. Sobre la preparación coloque unas 5 o 6 tiras de papel de filtro y coloque el dedo pulgar sobre el
papel filtro en la zona del cubreobjetos y haga una suave presión (“técnica del squash”),
evitando que el cubreobjetos resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de
rotura del mismo aun cuando se realice mucha presión.
9. Eliminar burbujas de aire colocando una gota de colorante B en el borde del cubreobjetos y para
quitar el exceso de colorante ayudarse de un trozo de papel absorbente.
10. Haga sus observaciones en el microscopio a 10x, 40x y 100x e identifique las fases de la
mitosis.
11. Observe 10 células en cinco diferentes campos y determine el número de células que se
encuentran en interfase y el número de células que se encuentran en alguna de las fases de la
mitosis.

RESULTADOS
Esquematice o fotografíe a las células e identifique las diferentes fases del ciclo celular (interfase,
profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis). Indique el número de células que encontró en
mitosis del total de las 50 observadas.
b.2. Meiosis
La meiosis es el proceso mediante el cual normalmente las células germinativas realizan dos
divisiones consecutivas sin duplicación intermedia del material genético para obtener a partir de una
célula diploide cuatro células haploides. La principal ventaja de la meiosis es la de permitir la
variación genética de la especie a través del intercambio cromosómico en un período de éste
proceso conocido como entrecruzamiento, llevado a cabo por cromosomas homólogos. Gracias a la
meiosis las células germinativas reducen su número cromosómico 2n a la mitad 1n, para que al
momento de unirse los gametos masculino y femenino, durante la fecundación, se restablezca el
número cromosómico de la especie en el cigoto o huevo. Por este mecanismo se impide que las
células sexuales o germinativas conserven el número diploide y consecuentemente al unirse
aumente al doble el número cromosómico de la especie.
Se observarán las diferentes fases de la meiosis tras teñir con orceína lacto-propiónica
preparaciones obtenidas por aplastamiento a partir de testículos de ortópteros, clásicamente
empleados para estudios citogenéticos debido a que estas especies son de fácil adquisición y
mantenimiento en el laboratorio. Adicionalmente, poseen un número reducido de cromosomas de
gran tamaño y se pueden distinguir con facilidad las diferentes etapas de la meiosis. En el túbulo
seminífero de ortópteros las células que cursan la espermatogénesis se encuentran en grupos
denominados CISTOS. Todas las células que componen un mismo cisto son sincrónicas, es decir,
están en el mismo estadio de la meiosis por lo que resulta relativamente fácil visualizar las distintas
etapas meióticas en una misma preparación.

ACTIVIDAD 2. Estudio de la meiosis en testículos de chapulín.


1. Tomar un chapulín macho y anestesiarlo, para ello es necesario colocarlo en un frasco con
cloroformo durante 5 minutos o hasta que no se mueva.
2. Colocar el chapulín sobre la mesa de trabajo y efectuar la disección para extraerle los testículos
los cuales se encuentran reunidos en una única masa testicular de color amarillo por el cuerpo
graso que la acompaña, colocarlos en una caja de Petri que contenga 10mL de fijador de
Carnoy (etanol-ácido acético, 3:1).
3. Los testículos de saltamontes están constituidos por un gran número de unas unidades menores
que se llaman folículos o túbulos testiculares. La fijación es mejor cuando se separan e
individualizan en el fijador estos folículos para ello obsérvelos al microscopio estereoscópico y
con una aguja de disección, separar varios folículos de los testículos. Permita la fijación de los
tejidos, permita transcurrir un tiempo mínimo de una hora, para que el material esté apto para su
estudio.
4. Con la ayuda de dos agujas de disección, corte cada folículo por la mitad, colóquelo en un
portaobjetos removiendo y retirando las partículas de tejido que lo envuelve.
5. Limpiar un portaobjetos desengrasarlo con alcohol y colocar sobre papel filtro.
6. En el centro del portaobjetos colocar una gota pequeña (del diámetro de un cigarrillo) del
colorante Orceína acética al 2%, sobre la cual se deposita un folículo.
7. Calentar el portaobjetos a la flama de una lámpara de alcohol, muy ligeramente, SIN PERMITIR
QUE LLEGUE A EBULLICIÓN.
8. Colocar encima un cubreobjetos y con un trozo de papel secante o papel filtro, presionar con el
dedo pulgar sobre una superficie plana (“squash”), cuidando que no se mueva el cubreobjetos.
9. Con otro pedazo de papel secante, repita la técnica del “squash”, para eliminar las burbujas de
aire que puedan haber quedado, si quedan burbujas elimínelas poniendo al borde del
cubreobjetos una gota de colorante
10. Observar la preparación al microscopio óptico e identifique las diferentes etapas de la meiosis,
principalmente las siguientes fases: paquiteno, diploteno, diacinesis, metafase I, anafase I,
metafase II y anafase II.
11. Contar el número de cromosomas presentes en 10 células en metafase I y en otras 10 en
metafase II.

RESULTADOS
Esquematice sus observaciones de las fases de la meiosis y descríbalas. Elabore un cuadro en
donde consigne de la cuenta de cromosomas en las células en metafase I y II.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Realizar el análisis de resultados basándose en las siguientes preguntas:
¿Qué fases de la mitosis ha observado y cuál es su significado?
¿Qué porcentaje de células se encuentra en mitosis?
Calcule el índice mitótico, dividiendo el número de células en mitosis entre el total de células
observadas e indique qué significa este índice.
¿Qué tipo de colorante es la orceína?
¿Por qué los cromosomas se tiñen de morado?
¿Se observa el huso acromático? ¿Por qué?
¿Ha observado el proceso de citocinesis? En caso afirmativo, descríbalo.
¿En qué se basa la técnica de tinción con orceína acética, A y B, respectivamente?
En la mitosis ¿Qué diferencias existen entre la célula original y las dos células hijas producidas?
¿Cuál es el significado de que la mitosis mantenga la continuidad genética de una generación de
células a la siguiente?
¿En qué tejido es posible observar la mitosis y por qué?
Explique detalladamente qué sucede en cada una de las fases de la mitosis.
Identifique en las imágenes capturadas las fases de la mitosis.

Las células del cuerpo de muchos organismos contienen el número dipliode de cromosomas
¿Qué significa esta afirmación?
Busque el esquema de un chapulín macho y un chapulín hembra.
¿Cuántos cromosomas tiene el saltamontes Corthippus jucundus macho?
¿Por qué no es necesario en este caso calentar la muestra durante la tinción con orceína?
Además de las fases de la meiosis, ¿qué otros procesos se observan?
¿Cuáles serían las consecuencias de la no-realización de la meiosis en las células sexuales?
¿Son las células hijas más pequeñas que las células madres? ¿Por qué?
Describir las diferencias entre la primera y la segunda divisiones meióticas.
¿Qué fases de la meiosis no le fue posible encontrar? ¿A qué se puede deber esto?
¿Cuál es la explicación de la variación en la cuenta de cromosomas entre la metafase I y la
metafase II?
¿Cuál es el número diploide y haploide de la especie con la que se trabajó?
¿Con qué fin se presiona la preparación (técnica de squash)?
CONCLUSIONES
Elabore sus conclusiones con base en los objetivos establecidos, las observaciones, los resultados
obtenidos y el análisis efectuado.

BIBLIOGRAFÍA
 Audesirk, Teresa. 2003. Biología. La vida en la Tierra. Pearson Education. México. 790 pp.
 Gutiérrez Barba BE, Vivero Santos JM, Sánchez García ML, Herrera Colmenero NI, Macías
Arredondo JM y Mora Ramírez R. 1996. Manual de prácticas de laboratorio de biología
general. Instituto Politécnico Nacional. México. 98 pp.
 Lodish, Harvey. 2002. Biología celular y molecular. Médica Panamericana. España. 1053 pp.
 Starr C y Taggart R. 2004. Biología: La unidad y diversidad de la vida. Thomson Learning.
México. 804 pp.

También podría gustarte