Está en la página 1de 18

FRUTALES 201621A_954

PRESENTADO A
MANUEL TORRES

PRESENTADO POR
DAVID FERNANDO GÓMEZ JAIMES
COD 1098606758

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo, se pretende investigar sobre una región apta para la implementación de un
proyecto frutícola, para iniciar un proyecto agrícola es indispensable hacer un reconocimiento
geográfico con sus características principales y tener claridad de la viabilidad del mismo, en este
caso la región de Santander es la escogida

De igual forma se analizará 5 cultivos frutícolas adaptables en la región escogida y expectativas


de comercialización tanto nacional como para la exportación.
OBJETIVO GENERAL
 Implementación de un proyecto frutícola con el análisis respectivo de viabilidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar las condiciones agroclimáticas de la región


 Determinar los principales cultivos tradicionales de la región.
 Proponer alternativas de cultivos frutícolas adaptables a la zona escogida.
DESARROLLO

 Caracterización de la zona
Investigar acerca de la región donde se va a instalar el proyecto frutícola: clima, altitud,
precipitaciones, principales productos agrícolas de la región, vías de comunicación, turismo
etc.

Clima y altitud: El Clima del Departamento de Santander está determinado principalmente por


la posición geográfica y por su relieve. La diversidad de altitud en el Departamento permite una
gran diversidad de climas y microclimas que caracterizan a cada una de las subregiones
en donde se encuentran y predominan.

Es así como, a partir del Río Magdalena y en dirección oriente, se asciende desde los 100
m.s.n.m. hasta alcanzar cotas superiores a los 4.200 m.s.n.m., con modificaciones en los factores
climatológicos como temperatura media, precipitación, brillo solar, humedad relativa,
evaporación y evapotranspiración, predominando los pisos térmicos cálido y templado.
En el Departamento de Santander existen cuatro pisos térmicos: cálido, medio, frío y Páramo. El
piso térmico cálido representa el 46.92% del área del departamento, los pisos medio el 32.05%,
frío el 14.02% y muy frío solo el 7.01%.

Área
Rango de Altura
piso Térmico
En m.s.n.m
Km2 %

Páramo 3000 - 4500 2141 7,01

Frío 2000 - 3000 4281 14,02

Medio 1000 – 2000 9786 32,05

Cálido 100 – 1000 14329 46,92

Precipitación: La franja oriental y el sur del departamento, registran lluvias abundantes,


superiores a los 2500 mm anuales. Se destacan núcleos aislados con volúmenes mayores a los
3000 mm en municipios como Opón y Contratación, al sur, y Puerto Wilches y Sabana, al norte.
Las menores precipitaciones se localizan en el sector nororiental, en municipios ubicados sobre
las laderas de la cordillera oriental, como Suratá, Cerrito y Bucaramanga. También a lo largo del
cañón del río Chicamocha y el alto Sogamoso. En estos sectores las lluvias no superan los 1000
mm anuales.
El régimen de lluvias es bimodal en la mayor parte del departamento. Se registra una temporada
seca principal en los meses de diciembre, enero y febrero y otra, menos significativa, en junio,
julio y agosto. Las temporadas lluviosas ocurren en abril y mayo, la primera, y en septiembre y
octubre, la segunda. En los sectores más lluviosos, del oriente y sur del departamento, la
temporada seca de mitad de año tiende a ser menos marcada. Los sectores con mayor frecuencia
de días lluviosos están ubicados a lo largo de la franja sur del departamento, en municipios como
Vélez, Oiba o Charalá, con valores entre 200 y 250 días al año. Las menores frecuencias
corresponden al sector noroccidental del departamento, en municipios como Sabana, Betulia, San
Vicente de Chucurí y Simacota, con valores inferiores los 100 días al año.
Pozo de suministro y red de distribución de agua: La red hidrográfica del departamento de
Santander está conformada por numerosos ríos, quebradas y corrientes menores, entre ellos se
destacan por su importancia los ríos: Magdalena, Carare, Lebrija, Opón, Sogamoso (formado por
la confluencia del Chicamocha y del Suárez), Cáchira, Chucurí, Ermitaño, Fonce, Guaca,
Guayabito, Horta, La Colorada, Nevado, Onzaga, Paturia, San Juan y Servitá.
Existen también varias ciénagas localizadas en las proximidades del Río Magdalena; entre ellas
las más notables son Colorada, Doncella, El Llanito, Opón, Paredes, Rabón, Redonda, San
Silvestre y Yariguíes.
Los principales ríos que bañan el territorio Santandereano son: El Cáchira del Espíritu Santo (que
sirve de límite norte), el Lebrija (cuyas aguas llevan el caudal de los ríos Oro y Suratá), El
Sogamoso (formado por los ríos Chicamocha y Suárez principalmente); también los ríos Fonce
(el cual desemboca en el Suárez), Oponcito, Opón, Carare y el Ermitaño (que funge como límite
sur del Departamento); todos pertenecientes a la Gran Cuenca del Río Magdalena. Por último, se
encuentra el Río Chitagá que pertenece a la Cuenca del Río Arauca.

a región del Magdalena Medio es rica en ciénagas en donde se explota pescado y son aptas para
la práctica de deportes acuáticos. Las más importantes son; San Silvestre, Opón, El Tigre, y El
Llanito y Chucurí en Barrancabermeja, la de Paredes, la Torcoroma, Yarirí y la Doncella en
Puerto Wilches. Todas están ubicadas a una altura promedio de 200 msnm.
En su mayor parte, Santander drena en la cuenca hidrográfica del Magdalena Medio y representa
el 11% del total del área de la Cuenca; una pequeña parte drena hacia la cuenca del Río Arauca,
representando tan sólo el 3.45% de ésta.
Vías de acceso: El Departamento de Santander basa su movilidad en el transporte
carretero, fluvial, férreo, aéreo  y por ducto. El modo de transporte de mayor importancia es el
terrestre, representando el mayor porcentaje de la movilidad tanto de carga como de pasajeros; se
puede observar que este sistema ha sido afectado por el mal estado de las vías nacionales,
departamentales y municipales, dificultando el dinamismo para el desarrollo socioeconómico.
Santander posee cerca de 10.406 Km de carreteras distribuidas, por su nivel de jerarquía, en
primarias, secundarias y terciarias. La red vial primaria del departamento de Santander tiene una
longitud de 890,46 Km, la red secundaria 1486,60 km y alrededor de 5017.45 Km de vías
terciarias, de las cuales 2071,08 están a cargo de Invias, y 2946,37 km es de competencia
municipal.

Jerarquía de red vial Pavimentada Afirmada En Tierra TOTAL

Primaria 1000,4 258,7 0 1259,1

Secundaria 610.51 601.95 1.149.1 2361,6

Terciaria INVIAS 7 11 1.957.6 1975,57

Terciaria Departamento 0 0 0 0

Terciaria Municipios 17 0 4793 4810

TOTAL 1.634.91 871.65 7.899.7 10406,27

Los ejes viales de mayor tráfico son Bucaramanga - Floridablanca (62.493 vehículos),
Floridablanca - Piedecuesta (37.475 vehículos), Bucaramanga - Girón (28.543 vehículos), Te de
Café de Madrid - Palenque (24.083 vehículos) y Floridablanca - Palenque (18.338 vehículos). La
tasa de accidentalidad para el año 2015 es de 18,46 por cada 100.000 habitantes.
En lo que refiere al transporte de carga terrestre los principales destinos fueron Bogotá D.C.
(893.792 ton), Cúcuta (490.087 ton), Cartagena (479.378 ton), Barranquilla (447.086 ton) y
Medellín (300.743 ton).

Transporte Aéreo
En el departamento de Santander el transporte aéreo se realiza a través de doce (12) aeropuertos a
cargo de entidades estatales, entre los que se destacan el de Bucaramanga y Barrancabermeja;
igualmente existen otros de menor demanda ubicados en los municipios de Cimitarra, Málaga,
San Gil, Barbosa, Sabana de Torres, San Vicente, El Carmen, Socorro, Zapatoca y Puerto
Wilches, de los cuales, a cargo del Departamento, se encuentra el de Barbosa; los demás están a
cargo de Aerocivil y de algunos municipios. Adicionalmente existen varios aeropuertos privados;
entre ellos, el de mayor importancia, es el de Rionegro.

Transporte Fluvial:
La principal arteria fluvial del país es el Río Grande de la Magdalena, el cual atraviesa el
territorio santandereano de sur a norte en una longitud de 270km, siendo, su límite occidental, los
departamentos de Antioquia y Bolívar. Este Río, que comunica al Departamento con el interior
del país y con los puertos de Barranquilla y Cartagena, cuenta en Santander con dos puertos de
importancia: Puerto Galán, en Barrancabermeja y el localizado en Puerto Wilches.
El Puerto Galán se encuentra ubicado al lado del Puente Yondó o Puente Guillermo Gaviria
Correa, punto estratégico para el intercambio intermodal porque allí confluyen la red Férrea del
Atlántico con la carretera Transversal Tribugá- Venezuela y la Troncal del Magdalena; el puerto
en mención está siendo intervenido mediante adecuación de bodegas y suministro y reparación de
grúas para mejorar su desempeño. Por su parte, el de Puerto Wilches, se ha mejorado mediante la
construcción de silos para la manipulación del aceite de palma africana.

Nombre y Calado Tipo de carga Otras


localización (metros) que moviliza características

Cuenta con grúas para


contenedores y capacidad
Puerto Galán
1,83 Multipropósito de almacenaje.
(Barrancabermeja)
Actualmente se le están
realizando adecuaciones

Sin grúas, ni almacenaje,


posee silos para
Puerto Wilches 1,83 Aceite de palma
almacenaje de aceite de
palma
Transporte Férreo
El corredor del Atlántico, Puerto Salgar-Santa Marta, atraviesa el departamento de Santander de
sur a norte paralelo al Río Grande de la Magdalena y, actualmente, se encuentra a cargo del
INCO por encontrarse administrado a través de concesión. Posee una longitud de 206 Km entre
Puerto Berrío y San Alberto. También existen otros corredores inactivos como Puerto Wilches-
Bucaramanga (118 Km) y Puente Nacional-Barbosa (44 Km).

Cultivos de la región.

 Hacer una breve reseña de las generalidades de los principales cultivares presentes
en la zona seleccionada, su historia y principales países productores y
exportadores.

el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la actividad agrícola reporta 186.898


hectáreas sembradas en cultivos permanentes, dentro de los que se destacan café (40.884 ha),
cacao (30.548 ha), caña panelera (23.303 ha), plátano (10.855 ha), naranja (6.777 ha) y 17.553
hectáreas sembradas en cultivos transitorios entre ellos fríjol (2.761 ha), yuca (1.153 ha),
tabaco (1.233 ha), maíz (4.519 ha) y papa (2.391 ha).

Cultivos frutales propuestos


 Proponer y describir 5 cultivares que se pueden producir en dicha zona, y establezca
su opinión acerca de su futuro como negocio.

Piña oro miel

Esta planta que pertenece a la familia de las Bromeliáceas es de tipo herbáceo y perenne. En
relación a los requerimientos edafoclimáticos el cultivo de la piña se desarrolla bien en altitudes
entre los 800 y los 1200 metros sobre el nivel del mar, no obstante, por tener un origen tropical
puede desarrollarse bien entre los 0 y los 1400 dependiendo de las variedades. Respecto al tipo de
suelos demanda que sean permeables de buena aireación y de acuerdo a la textura que sean
francos, con un pH óptimo de 5 a 5,8. Se puede sembrar en suelos planos y ondulados menores al
25 %, ya que de lo contrario demandará una mayor preparación y adecuación del terreno con
curvas de nivel para el manejo de cultivo.

Antioquia, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Norte de
Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca son los departamentos que
actualmente cuentan con predios productores de piña registrados ante el ICA, acumulando un
área de 2.511 hectáreas, distribuidas en 82 predios.

Perú, Argentina, Arabia Saudita, Chile, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Los Estados Unidos,
Rusia, Suiza, Turquía y la Unión Europea, son países donde se está exportando la piña oro miel.

En Colombia se está aplicando las medidas para el manejo, monitoreo, reducción de plagas,
registro de predios, recolección, cosecha, postcosecha, y certificado fitosanitario de exportación,
entre otras acciones, que garantizan la calidad e inocuidad de la piña que será exporta a más de 15
países del mundo.

Aguacate Hass

La altura recomendada para sembrar aguacate es entre 1.800 y 2.200 metros sobre el nivel del
mar. Se requieren terrenos que cuenten con luminosidad y disponibilidad de agua. El espacio
entre los árboles depende de la fertilidad del suelo. Entre más fértil sea más distancia se debe
manejar, se recomienda distancias de 7 metros x 7 metros. Si se siembran más juntos los árboles
se van a cerrar entre sí cuando crezcan, lo que disminuirá las floraciones, la cantidad de luz y
aumentará las plagas y enfermedades.

Empieza a producir entre los 2 y 3 años, pero es entre el tercero y el cuarto que se da un punto de
equilibrio. Al año hay dos cosechas. La primera es entre marzo y abril, la segunda entre octubre y
noviembre.

Al cierre de 2019, las exportaciones del agro tuvieron un crecimiento de casi 28% anual, y entre
los productos con mejor desempeño figuró el aguacate hass, que subió en sus ventas externas
48,3%. El hecho de haber pasado de poco más de 32.000 toneladas de fruta para el exterior en
2018, a casi 50.000 el año pasado, llevó a que incluso le llamaran el “oro verde”.
En tan solo 24 meses se pasó de 11 países con permisos para recibir el hass colombiano, a más de
30; e incluso fue de los principales proveedores para momentos clave de Estados Unidos como el
Super Bowl, que en enero pasado necesitó de 500 toneladas, la mayoría hass antioqueño.

Por eso llama la atención el potencial de crecimiento que tiene a futuro. En un reciente reporte de
la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), se evidenció que esa fruta podría
extenderse por más de 3,3 millones de hectáreas para su cultivo y producción. Y allí es cuando
aparece lo curioso. Hoy en día en Colombia se estima que se están usando tan solo 25.000
hectáreas, es decir menos de 1% del total que se podría trabajar para el hass.

El terreno principal del aguacate está siendo dedicado para la variedad común, pues mientras son
más de 25.000 hectáreas para el hass, el aguacate tradicional está por arriba de 71.000 hectáreas.

Se está empezando a hablar de un trabajo con visión a futuro para las exportaciones de aguacate
hass. Si se compara con otras frutas o productos del agro, claramente aún el aguacate de este tipo
es menor porque se están empezando a concretar las negociaciones que van por buen camino.

Se realizan negociaciones con Asia, que es un mercado para el aguacate hass de más de US$200
millones al año y los chinos con US$120 millones.

Hasta el momento, las exportaciones de hass están concentradas en Europa, siendo Holanda,
Reino Unido, y España los más compradores de esa fruta, con casi 40.000 toneladas al año; este
año ya han aparecido nuevos mercados, incluso de la región, como Argentina.

Tomate

Su nombre científico: Solanumlycopersicum

es una solanáceae, herbacea anual, bianual, se consume en fresco e industrializado, se adapta a


diferentes condiciones sin extremos de frio o calor.

Tomate bajo invernadero:

aprovecha el área, aumentando la rentabilidad, la producción, la calidad además de la inocuidad,


se reduce la aplicación de plaguicidas.
En campo abierto se puede sacar entre 1,5 a 2 kilogramos por planta en el invernadero entre 5 a 8
kilos por planta.

Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, norte de Santander, Antioquia, Santander Quindío


y Caldas son los de mayor producción.

Requerimientos Climáticos.

Los rangos de temperatura para establecer este cultivo esta entre 16 y 20°C en la noche y en el
día de 22 a 30°C para la diurna. La humedad relativa esta entre el 50 y 65%, cuando la humedad
es mayor existe mayor riesgo de enfermedades, causadas por hongos, al igual que pueden causar
con las frutas, además de 8 a 17 horas de luz solar.

Según los datos de la secretaria departamental, el valle del cauca es el segundo productor de
frutas y hortalizas en Colombia y se estima una producción de 76 mil toneladas de hortalizas que
surten los mercados locales. En mercados más diferenciados y los tipos milanos larga vida, la
comercialización puede hacerse en canastillas plásticas con capacidad entre 20-30 kilos. La
presentación para el mercado al consumidor final es diversa. Los frutos pueden presentarse a
granel en arrumes o en las mismas cajas de comercialización.

Banano

Las plantas se ubican a intervalos regulares, en disposición hexagonal o en canteros de dos o tres
filas separados por carriles más anchos para la maquinaria agrícola. La distancia ideal depende
del tamaño del cultivar, la fertilidad del suelo y otros factores; rara vez es inferior a los 2 m o
superior a los 5. El sistema radical de un banano adulto puede ocupar un espacio de hasta 100 m²,
lo que debe tenerse en cuenta a la hora de planificar la disposición. Normalmente la densidad
óptima está entre 1.200 y 2.400 plantas por hectárea.

Las plantaciones más densas favorecen el control de las malas hierbas y protegen del viento a los
ejemplares, pero dificulta la prevención de plagas y disminuye el rendimiento. Los ejemplares
plantados demasiado cerca unos de otros producen menos chupones, frutos más cortos y maduran
antes de permitir el desarrollo completo de los mismos. Plantaciones más densas requieren
mayores volúmenes de fertilizante, y pueden producir otros problemas por la disminución de la
exposición solar de los ejemplares. A la inversa, plantaciones demasiado espaciadas favorecen la
aparición de malas hierbas, incrementan la evaporación del suelo y exponen las plantas a mayores
inclemencias.

Pese a ser un país productor de esa fruta, los colombianos no la consumen a grandes
proporciones; más del 90% del banano que se produce en Colombia es de exportación.

Mercado se ha sostenido por las exportaciones, porque el consumo per cápita es muy bajo, en
Colombia estamos con un consumo de cuatro kilos al año por persona, mientras que en Estados
Unidos puede ser de 13 kilos y en Europa hasta de 15 kilos. Las regiones más productoras a
Antioquia, con 1,2 millones de toneladas, y Magdalena, con más de 400.000 toneladas.

Ecuador junto a Colombia son de los pocos países que cuentan con sellos que dan valor agregado
a la fruta, y por esto pueden mantener precios entre US$7 y US$8 por cada caja de 20 kilos. Es
Bélgica, el principal cliente de Colombia con 600.000 toneladas por año, seguido de Estados
Unidos e Italia con casi 300.000 toneladas.

Cacao

Este producto es el más sobresaliente del departamento, según la Federación Nacional de


Cacaoteros (Fedecacao) tiene una participación de 42% con 22 mil 800 toneladas de la
producción anual.

En la región existen más de 17 mil familias cacaoteras en los 40 municipios donde se siembra el
grano. El Carmen del Chucuri, San Vicente del Chucurí, Landazurí, Rionegro y Lebrija son los
mayores productores. Actualmente existen 70 emprendimientos y asociaciones transformadoras
de cacao las cuales se han convertido en el proyecto de vida de muchas de estas familias.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Rosmary Mejía Serrano, felicita a los cacaoteros


en su día resaltando su gran labor que cumplen al cultivar la almendra del cacao para que se
transforme en un gran producto de talla internacional, así mismo anuncia que desde el Gobierno
Departamental, se están formulando proyectos para este gremio que “consiste en el
fortalecimiento de las prácticas agricultoras de bioseguridad y condiciones de vida de los
cacaucultores de Santander que pretende beneficiar 1.500 agricultores en 35 municipios. Las
actividades principales que queremos plantear a partir de este proyecto es la rehabilitación y
renovación de hectáreas cacao, la siembra de nuevas áreas para nuevos productores y un modelo
de agronegocio para a la comercialización del producto”.

Este cultivo se ha catalogado por ser fino, con una mezcla de sabores frutales e intensos dejando
liberar lentamente y por un largo tiempo el sabor de un extraordinario chocolate criollo, que
guarda las tradiciones santandereanas, que ha cautivando los paladares del mundo, siendo estas
las características que le permitieron alcanzar el primer puesto en el programa Cocoa of
Excelente realizado en el Salón del Chocolate en París en 2019.

Gracias al sello de calidad del cacao santandereano actualmente es apetecido en los países
como México, Malasia y Bélgica, siendo esto los destinos principales que más prefieren el
chocolate de los productores de cacao de este territorio.

Instalaciones y equipos para que se requiere para montar una huerta

Hacer una revisión exhaustiva de las instalaciones y equipos que se requieren para montar
la huerta, de acuerdo con la zona que propone.

 Riego por goteo: Requiere bomba, filtro, tubería, cintas de goteo, llaves.
 Bomba de espalda para aplicación de fertilizantes foliares, fungicidas, plaguicidas,
herbicidas.
 Bomba estacionaria dependiendo del tamaño del área
 Mascarilla, gafas y guantes como protección en la aplicación de productos químicos.
 Pala redonda y cuadrada.
 Azadón para remover el terreno.
 Tijeras para podas sirve para cortar las ramas y brotes que sobran, y también para
cosechar o recolectar muchas de las hortalizas y frutas.
 Horca de doble mango, su acción en el suelo es muy similar a la de la azada, ya que voltea
y ahueca la tierra.
 Horca Se usa para mover de un lado a otro las cubiertas de paja u otro tipo de mulching o
para airear los montones de compost.
 Rastrillo Sirve para deshacer los terrones duros del suelo y nivelar el suelo después del
acondicionamiento.
 Almocafre Es una herramienta muy útil para hacer los hoyos necesarios en la siembra
directa, y también para los trasplantes.
 Criba es muy útil para tamizar el compost (separar partículas más grandes de las
pequeñas)
 Carretilla
 Bodega para almacenar productos e implementos
CONCLUSIONES

 Se debe de abastecer inicialmente el mercado nacional en iguales o mejores condiciones


de los productos importados.

 Se deben fortalecer las zonas que presenten el mayor potencial de desarrollo frutícola,
modernizar los canales de comercialización, como los supermercados e hipermercados.

 El sector frutícola posee un gran futuro en Colombia, pero es muy importante el


fortalecimiento y modernización de la capacidad interna de producción y
comercialización de frutas frescas y procesadas, con el propósito de conseguir que
nuestros productos puedan competir en los mercados interno y externo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(s.f.). Obtenido de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-


colombia/santander/economia.htm

 (s.f.). Obtenido de https://www.santander.gov.co/index.php/actualidad/item/4916-el-


cacao-de-santander-para-el-mundo

También podría gustarte