Está en la página 1de 4

FORTALEZA DEBILIDADES

FACTOR 1. Calidad e innovación en nuestros 1 Marca nueva en el mercado.


ES productos. . Baja inversión en marketing y
INTERN 2. Bajo costo en la compra de 2 publicidad.
OS productos. . Dificultad en la fidelización
3. Optimización de proceso en el 3. de clientes.
trámite de importación. Poca experiencia en el mercado.
FACTORES 4. Buena relación con los proveedores. 4. Capacidad de compra limitada en
EXTERNOS 5. Conocimiento de los costos y 5. los primeros años.
precios de venta de la
competencia.

OPORTUNIDADES Estrategias FO Estrategias DO


1. Aprovechar nuestros productos 1 Trabajar para dar a
1. Expansión de la marca en el . conocer nuestro
para entrar al mercado con una
mercado nacional. producto y la marca.
nueva marca.
2 Aprovechar la captación de
2. Invertir en la reclutación de .
2. Captación de clientes nuevos. clientes, aprovechando la clientes para realizar publicidad
3. Demanda creciente en el mercado. optimización de costos. boca a boca.
4. Aprovechar los errores de la 3. Brindar calidad de 3 La alta demanda será utilizada
servicio a nuestros . para retener a nuestros clientes.
competencia.
Aprender de las experiencias
5. Uso de la plataforma web para clientes.
4 de la competencia para mejorar
generar negocio. 4. Tener negociaciones y/o . nuestros puntos débiles.
contratos de exclusividad con 5. Generar un ingreso adicional
mediante la venta de productos
los proveedores. por internet, lo que permitirá una
5. Generar ingresos a través del e- mayor capacidad adquisitiva para
la compra de mercadería.
commerce.

Estrategias FA
1. Mantenernos informados acerca de los avances tecnológicos para ofrecer a nuestros clientes productos novedosos.
2. Aprovechar el costo de venta de la mercadería para evitar que nos afecte un incremento en el tipo de cambio.
3. Capacitarnos sobre los nuevos cambios en las leyes aduaneras y acuerdos comerciales que tiene el país.
4. Posicionar la marca y destacar las características y beneficios de nuestros productos.
5. Generar negociaciones estipulando un tiempo de vigencia.

Estrategias DA
1. Preparar publicidad masiva ante el crecimiento de nuevos ofertantes.
2. Aprovechar el crecimiento económico del país para realizar inversiones en áreas de mejora.
3. Ofrecer a nuestros clientes descuentos en la adquisición de nuestros productos, aprovechando los acuerdos comerciales con
China.
4. Elegir un modelo de negocio para encaminar la empresa con procedimientos y planes de mejora continua.
Generar cotizaciones con diversos proveedores para tener un respaldo, en caso nuestro proveedor principal nos
falle o altere el contrato
AMENAZAS
1. Ingreso de nuevos negocios.
2. Tipo de cambio y crisis en la economía nacional.
3. Barreras arancelarias.
4. Competencia de productos similares o sustitutos.
5. Aumento en el poder de negociación de los proveedores.

También podría gustarte