Está en la página 1de 198

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

NT
-U
DO
Responsabilidad penal restringida para los adolescentes
RA
infractores que cometen hechos punibles tipificados
como delitos en el Código Penal
SG
PO

TESIS

PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE


DE

MAESTRO EN DERECHO
CA

MENCION
DERECHO PENAL Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS
TE
IO

Autor: Br. Espejo Meléndez, Oswaldo Daniel


BL

Asesor: Dr. Rubiños Yzaguirre, Hermes


BI

Trujillo – Perú

2020

N° de Registro…………………

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO EVALUADOR

Ms. Carlos Antonio Honores Yglesias

NT
PRESIDENTE

-U
DO
RA
SG
PO

Dr. Edilberto Clinio Espinoza Callán


DE

SECRETARIO
CA
TE
IO
BL
BI

Dr. Hermes Rubiños Yzaguirre


ASESOR

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

NT
-U
DO
RA
SG

A la memoria de mi recordada madre Bertha


PO

Meléndez Vidal, con un sublime y eterno


agradecimiento.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTO

NT
-U
DO
RA
SG

Mi profundo agradecimiento al Maestro, Doctor


PO

Hermes Rubiños Yzaguirre, asesor de esta tesis.


DE
CA
TE
IO
BL
BI

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE
Dedicatoria| ..................................................................................................................................... iii

Agradecimiento ............................................................................................................................... iv

Índice .................................................................................................................................................v

Resumen ......................................................................................................................................... xii

Abstract ......................................................................................................................................... xiii

I. INTRODUCCION .......................................................................................................................1

1.1. PROBLEMA ......................................................................................................................1


1.1.1. Realidad Problemática ...............................................................................................1

NT
1.1.2. Antecedentes de la Investigación ...............................................................................2

-U
1.1.3. Justificación ...............................................................................................................6
1.1.4. Enunciado del Problema ............................................................................................6

DO
1.2. HIPÓTESIS ........................................................................................................................7
1.2.1. Enunciado de la Hipótesis ..........................................................................................7
RA
1.2.2. Variables .....................................................................................................................7
SG

1.2.2.1. Variable Directa .................................................................................................7


1.2.2.2. Variable Indirecta ..............................................................................................7
PO

1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................8


1.3.1. Objetivo General ........................................................................................................8
DE

1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................8


CA

II. MARCO TEORICO ..................................................................................................................9


TE

2.1. DERECHO PENAL Y DELITO ..........................................................................................9


2.1.1. Derecho Penal .............................................................................................................9
IO

2.1.2. Delito...........................................................................................................................9
BL

2.1.2.1. La Acción ...........................................................................................................9


BI

2.1.2.2. La Tipicidad .....................................................................................................10


2.1.2.3. La Antijuridicidad ............................................................................................19
2.1.2.4. La Culpabilidad................................................................................................19
2.1.3. Clases de Delitos .......................................................................................................20
2.1.3.1. Delitos de Lesión .............................................................................................20
2.1.3.2. Delitos de Peligro.............................................................................................20
2.1.4. Responsabilidad Penal ..............................................................................................21
2.1.4.1. Responsabilidad Penal Restringida ..................................................................21
2.1.5. Delitos Contra La Vida y Contra El Patrimonio .......................................................22
2.1.5.1. Delitos Contra la Vida .....................................................................................22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.5.2. Delitos Contra el Patrimonio............................................................................23


2.2. TEORIAS DE LA PENA ...................................................................................................23
2.2.1. Concepto de Pena ......................................................................................................23
2.2.2. Teorías sobre la Función de la Pena ..........................................................................24
2.2.2.1. Teorías Absolutas de la Pena ...........................................................................24
2.2.2.2. Teorías Relativas de la Pena ............................................................................24
2.2.2.3. Teoría de la unión ............................................................................................26
2.2.3. Clases de Penas .........................................................................................................27
2.2.3.1. La Pena Privativa de Libertad ..........................................................................27
2.2.3.2. Las Penas Restrictivas de Libertad ..................................................................28

NT
2.2.3.3. Las Penas Limitativas de Derechos ................................................................28

-U
2.2.3.4. La Pena de Multa ............................................................................................29
2.3. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ..................................................................................29

DO
2.3.1. Fundamento...............................................................................................................29
2.3.2. Naturaleza Jurídica ....................................................................................................30
RA
2.3.3. Los Presupuestos .......................................................................................................30
SG

2.3.4. Clases ........................................................................................................................30


2.3.4.1. La Internación ..................................................................................................30
PO

2.3.4.2. El Tratamiento Ambulatorio ............................................................................30


2.4. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD ....................................................................................30
DE

2.4.1. Adolescencia .............................................................................................................30


2.4.1.1. Etimología ........................................................................................................30
CA

2.4.1.2. Definición ........................................................................................................31


TE

2.4.1.3. Etapas ...............................................................................................................31


2.4.2. Juventud ....................................................................................................................36
IO

2.4.2.1. Definición ........................................................................................................36


BL

2.4.2.2. Características ..................................................................................................36


BI

2.5. ADOLESCENTE INFRACTOR PENAL ..........................................................................38


2.5.1. Infracción a la Ley Penal ..........................................................................................38
2.5.1.1. Denominación ..................................................................................................38
2.5.1.2. Concepto ..........................................................................................................38
2.5.1.3. Modalidades .....................................................................................................38
2.5.1.4. Elementos.........................................................................................................38
2.5.2. Definición de Adolescente Infractor Penal ...............................................................38
2.6. MADUREZ Y CRIMINOLOGIA ADOLESCENTE ........................................................39
2.6.1. Madurez Adolescente ................................................................................................39
2.6.1.1. Madurez Psicológica ........................................................................................39

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6.1.2. Madurez Física e Intelectual ............................................................................40


2.6.1.3. Madurez Física y Sexual ..................................................................................40
2.6.2. Criminología .............................................................................................................41
2.6.2.1. Etimología ........................................................................................................41
2.6.2.2. Concepto ..........................................................................................................41
2.6.2.3. Clases de Criminología ....................................................................................41
2.6.3. Criminología Adolescente.........................................................................................41
2.7. LA PELIGROSIDAD, LA TEORIA DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y LAS
CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL ......................................................43
2.7.1. La Peligrosidad .........................................................................................................43

NT
2.7.1.1. Concepto ..........................................................................................................43

-U
2.7.1.2. Peligrosidad Criminal y Peligrosidad Social ...................................................43
2.7.1.3. Culpabilidad y Peligrosidad .............................................................................43

DO
2.7.2. La Teoría del Derecho Penal del Enemigo................................................................44
2.7.3. Las Corrientes Expansivas del Derecho Penal ..........................................................45
RA
2.8. DERECHO PENAL CLASICO O MODELO GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO
SG

MINIMALISMO PENAL .........................................................................................................46


2.8.1. Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista.............................................................46
PO

2.8.2. El Movimiento Minimalismo Penal ..........................................................................47


2.9. TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO ....................................................................48
DE

2.9.1. Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget .................................................48


2.9.1.1. El Cerebro Adolescente ...................................................................................48
CA

2.9.1.2. El Desarrollo Cognoscitivo ..............................................................................49


TE

2.9.1.3. Cambios en el Procesamiento de la Información .............................................50


2.9.2. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky ....................................................................50
IO

2.9.3. Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg ...............................................50


BL

2.9.4. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud .............................................52


BI

2.10. LEGISLACION COMPARADA .....................................................................................52


2.10.1. América ...................................................................................................................52
2.10.1.1. Argentina........................................................................................................52
2.10.1.2. Cuba ...............................................................................................................53
2.10.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos....................................53
2.10.2. Europa .....................................................................................................................54
2.10.2.1. Alemania ........................................................................................................54

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.11. IDENTIFICACION DE LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE


DELINCUENCIA DE LOS ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL
....................................................................................................................................................55
2.11.1. Delito de Sicariato ...................................................................................................55
2.11.2. Delito de Extorsión .................................................................................................58
2.11.3. Delito de Robo ........................................................................................................60
2.12. BREVE COMENTARIO AL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE
ADOLESCENTES .....................................................................................................................62
2.12.1. Aspectos ..................................................................................................................63
2.12.1.1. Desarrollo del Proceso ...................................................................................63

NT
2.12.1.2. Determinación de Competencias ...................................................................63

-U
2.12.1.3. Responsabilidad Penal Especial .....................................................................63
2.12.1.4. Salidas Alternativas del Proceso ....................................................................64

DO
2.12.1.5. Medidas de Coerción Procesal .......................................................................65
2.12.2. Situaciones Especiales ............................................................................................65
RA
2.12.3. Propuesta Modificatoria al Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes ....66
SG

2.13. NUESTRA PROPUESTA MODIFICATORIA DEL CÓDIGO PENAL PERUANO Y


DEL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES Y SU
PO

REGLAMENTO ........................................................................................................................67
III. MATERIAL DE ESTUDIO, METODOS Y TECNICAS ...................................................70
DE

3.1. MATERIAL DE ESTUDIO ...............................................................................................70


CA

3.1.1. Población Universal ..................................................................................................70


3.1.2. Población Muestral ...................................................................................................70
TE

3.2. METODOS .........................................................................................................................71


IO

3.2.1. Método Universal ......................................................................................................71


3.2.2. Métodos Generales ....................................................................................................71
BL

3.2.2.1. Método Inductivo .............................................................................................71


BI

3.2.2.2. Método Analítico .............................................................................................71


3.2.2.3. Método Analógico ...........................................................................................71
3.2.2.4. Método Dialectico............................................................................................71
3.2.3. Métodos Específicos .................................................................................................72
3.2.3.1. Método Hermenéutico Jurídico........................................................................72
3.2.3.2. Método Sistemático .........................................................................................72
3.3. TÉCNICAS ........................................................................................................................72
3.3.1. Técnica de Investigación ...........................................................................................72
3.3.2. Técnica de Encuesta ..................................................................................................72

viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.3.3. Técnica de Estadística ...............................................................................................72


IV. RESULTADOS .......................................................................................................................73

4.1. MADUREZ Y CRIMINOLOGIA ADOLESCENTE ........................................................74


4.1.1. Madurez Adolescente ................................................................................................74
4.1.1.1. Madurez Mental, Moral, Física y Sexual .........................................................74
4.1.2. Criminología Adolescente.........................................................................................76
4.2. LA PELIGROSIDAD, LA TEORIA DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y
LAS CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL ....................................76
4.2.1. La Peligrosidad .........................................................................................................76

NT
4.2.2. La Teoría del Derecho Penal del Enemigo................................................................77
4.2.3. Las Corrientes Expansivas del Derecho Penal ..........................................................78

-U
4.3. DERECHO PENAL CLASICO O MODELO GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO
MINIMALISMO PENAL .............................................................................................78

DO
4.3.1. Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista.............................................................78
RA
4.3.2. El Movimiento Minimalismo Penal ..........................................................................79
4.4. EXPEDIENTES DE PROCESOS JUDICIALES POR INFRACCION A LA LEY PENAL
SG

DE MENORES DE EDAD – ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18


AÑOS DE EDAD ......................................................................................................................79
PO

4.4.1. Resumen de la Sentencia del Expediente N° 1 .........................................................79


DE

4.4.2. Resumen de la Sentencia del Expediente N° 2 .........................................................84


4.4.3. Resumen de la Sentencia del Expediente N° 3 .........................................................89
CA

4.4.4. Resumen de la Sentencia del Expediente N° 4 .........................................................93


4.4.5. Resumen de la Sentencia del Expediente N° 5 .........................................................97
TE

4.5. ENCUESTA .....................................................................................................................101


IO

4.5.1. De la Pregunta N° 1 ................................................................................................103


4.5.2. De la Pregunta N° 2 ................................................................................................104
BL

4.5.3. De la Pregunta N° 3 ................................................................................................106


BI

4.5.4. De la Pregunta N° 4 ................................................................................................108


4.5.5. De la Pregunta N° 5 ................................................................................................110
4.6. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE INTERVENCIONES POLICIALES DE
MENORES ADOLESCENTES PRESUNTOS INFRACTORES A LA LEY
PENAL ....................................................................................................................................112
4.7. INFORMACION ESTADISTICA DE DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
DE LOS AÑOS 2013 A 2017 DE MENORES INFRACTORES ...........................................118
4.8. INFORMACION PERIODISTICA ..................................................................................124
4.9. LEGISLACION COMPARADA .....................................................................................140

ix

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.9.1. América ...................................................................................................................140


4.9.1.1. Argentina .......................................................................................................140
4.9.1.2. Cuba ...............................................................................................................141
4.9.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos....................................141
4.9.2. Europa .....................................................................................................................141
4.9.2.1. Alemania ........................................................................................................142
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .........................................................................................143

5.1. DE LA MADUREZ Y CRIMINOLOGIA ADOLESCENTE..........................................143


5.1.1. Del Resultado de la Madurez Adolescente .............................................................143

NT
5.1.1.1. Madurez Mental, Moral, Física y Sexual .......................................................143
5.1.2. Del Resultado de la Criminología Adolescente ......................................................143

-U
5.2. DISCONFORMIDAD CON LA DOCTRINA PENAL Y CRIMINOLÓGICA,
SOBRE LA MINORÍA DE EDAD COMO CAUSAL DE INIMPUTABILIDAD DE LOS

DO
ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD ................144
5.3. DE LA PELIGROSIDAD, LA TEORIA DEL DERECHO PENAL DEL
RA
ENEMIGO Y LAS CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL ...................146
SG

5.3.1. Del Resultado de la Peligrosidad ............................................................................146


5.3.2. Del Resultado de la Teoría del Derecho Penal del Enemigo ..................................146
PO

5.3.3. Del Resultado de las Corrientes Expansivas del Derecho Penal .............................147
DE

5.4. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DEL DERECHO PENAL CLÁSICO O MODELO


GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO MINIMALISMO PENAL Y SU RELACIÓN CON
CA

LOS HECHOS PUNIBLES TIPIFICADOS COMO DELITOS GRAVES EN EL CÓDIGO


PENAL, COMETIDOS POR LOS ADOLESCENTES INFRACTORES MAYORES DE 16 Y
TE

MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD ......................................................................................148


IO

5.4.1. Del Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista ....................................................148


5.4.2. Del Movimiento Minimalismo Penal ......................................................................150
BL

5.5. DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES ..........................................................................151


BI

5.5.1. Del Resultado del Expediente N° 1 .........................................................................151


5.5.2. Del Resultado del Expediente N° 2 .........................................................................152
5.5.3. Del Resultado del Expediente N° 3.........................................................................152
5.5.4. Del Resultado del Expediente N° 4 .........................................................................153
5.5.5. Del Resultado del Expediente N° 5 .........................................................................154
5.6. DE LA ENCUESTA .......................................................................................................154
5.6.1. Del Resultado de la Pregunta N° 1 ........................................................................154
5.6.2. Del Resultado de la Pregunta N° 2 ........................................................................155
5.6.3. Del Resultado de la Pregunta N° 3 ........................................................................157

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.6.4. Del Resultado de la Pregunta N° 4 ........................................................................157


5.6.5. Del Resultado de la Pregunta N° 5 ........................................................................160
5.7. DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ -REGIÓN LA LIBERTAD, SOBRE INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS
MENORES ADOLESCENTES, EN LOS CUALES SE ENCUENTRAN
COMPRENDIDOS LOS ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS
DE EDAD, DURANTE LOS AÑOS 2013 A 2017 ...............................................................162
5.7.1. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2013 ..................................162
5.7.2. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2014 ..................................162
5.7.3. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2015 ..................................163

NT
5.7.4. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2016 ..................................164

-U
5.7.5. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2017 ..................................164
5.8. DEL RESULTADO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL

DO
MINISTERIO PÚBLICO – DISTRITO FISCAL LA LIBERTAD, RESPECTO DE
CASOS POR FISCALIAS VS. ESTADO (DENUNCIAS) DE MENORES INFRACTORES, RA
CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2013 A 2017 .........................................................165
SG

5.9. DEL RESULTADO DE LA INFORMACION PERIODISTICA ..................................166


5.10. DEL RESULTADO DE LA LEGISLACION COMPARADA ....................................166
PO

5.10.1. En América ..........................................................................................................166


5.10.1.1. Argentina ....................................................................................................166
DE

5.10.1.2. Cuba ............................................................................................................167


5.10.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de EE.UU..............................................167
CA

5.10.2. En Europa ............................................................................................................168


TE

5.10.2.1. Alemania .....................................................................................................168


IO

VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................170


BL

VII. RECOMENDACIONES .....................................................................................................172


BI

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................174

ANEXOS ......................................................................................................................................182

xi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN
La presente investigación tiene por objeto fundamentar la responsabilidad penal restringida para los
adolescentes infractores, mayores de 16 y menores de 18 años de edad, que cometen hechos punibles
tipificados como delitos en el Código Penal, en razón que, estos adolescentes solo son pasibles de
medidas socioeducativas de internación en un centro juvenil.

Metodológicamente, se ha trabajado con dos muestras poblacionales. La primera, conformada por


cinco procesos judiciales sobre infracciones de adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de
edad, correspondiente a una población conformada por 100 procesos judiciales. La segunda muestra

NT
está conformada por 135 personas encuestadas: 10 jueces, 15 fiscales, 30 policías, 30 abogados, 20

-U
litigantes y 30 estudiantes de Derecho, correspondientes a una población conformada por 1350
unidades de análisis.

DO
Analizados los estudios de madurez y procesados los datos, se ha llegado a la conclusión que los
RA
adolescentes infractores, mayores de 16 y menores de 18 años de edad, tienen madurez mental, moral,
física y sexual suficiente para entender y comprender la ilicitud de sus actos, lo que implica que,
SG

poseen consciencia y voluntad del acto típico y antijurídico que realizan, por lo que, deben tener
responsabilidad penal restringida.
PO

Presentamos nuestras recomendaciones, que tienen que ver con la propuesta de modificatoria de los
DE

artículos 20 inciso 2, y 22 del Código Penal y del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes
y su Reglamento, para establecer en 16 años, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona,
CA

así como, la propuesta de la responsabilidad penal restringida para los adolescentes infractores
mayores de 16 y menores de 18 años de edad.
TE
IO
BL

Palabras Clave: Peligrosos delincuentes; conciencia y voluntad; madurez; imputabilidad; penas;


centro juvenil; código de responsabilidad penal de adolescentes; fiscal.
BI

xii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

The purpose of this paper is to lay the foundation of the restrained responsibility of the older than
sixteen and younger than eighteen law-breaker teenagers who commit acts typified as criminal in the
penal code, considering that these teenagers at present are only subject to internment in the so- called
socio-educational juvenile detention centers.

Samples have been taken from different types of population. The first sample consists of five
judiciary processes regarding infractions of teenagers older than 16 and younger than 18 from a

NT
population of hundred judiciary processes. The second sample consists of ten judges 15 prosecutors,
30 policemen, 20 litigants, and 30 law students, out of a population of 1350 analysis units.

-U
Maturity studies analyzed and once the data were processed, it was clear that the law- breaker

DO
teenagers were mentally, morally, physical and sexually mature enough to understand the
unlawfulness of their acts, which means that they have the will and are conscious of the illegality of
RA
the acts they commit, so they must have restrained penal responsibility.
SG

Some suggestions regarding the modifications of Articles 20 Subsection 2 and Article 22 of the Penal
Code and the Code of the Penal Responsibility of the Teenager and its rules and regulations to
PO

establish the age of sixteen as the minimum age of penal imputability of the individual as well as the
restrained penal responsibility of the older than sixteen and younger than eighteen lawbreaker
DE

teenagers are proposed.


CA
TE

Key Words: Dangerous delinquents; conscience, will; maturity; imputability; penalti; juvenile
detention center; Code of the Penal Responsibility of the Teenager; prosecutor.
IO
BL
BI

xiii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

I. INTRODUCCION

1.1. PROBLEMA

1.1.1. Realidad Problemática

Mediante los medios de comunicación social como la televisión, internet, radio y prensa escrita,
se tiene conocimiento que en los últimos cinco años, se ha incrementado notable y
alarmantemente en las Regiones de La Libertad, Lima, Piura, Lambayeque, Arequipa,
Amazonas, Ancash, Ica y otras Regiones del Perú, la delincuencia de menores de edad.

En efecto, los medios de comunicación social, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio

NT
Publico de la Región La Libertad, informan que en las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén,

-U
Virú y otras provincias, los actos delincuenciales de adolescentes de 14 a 18 años, han aumentado
preocupantemente, creando temor y pánico en la población. Peligrosos adolescentes delincuentes

DO
que, en forma independiente o afiliados a bandas u organizaciones criminales o vinculados a
ellas, cometen hechos delictuosos graves de homicidios, asesinatos, sicariato, lesiones, hurtos,
RA
robos, violaciones, estafas, extorsiones, secuestros, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, daños,
fabricación y tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos y otros delitos.
SG

La delincuencia es un fenómeno social que está definida como la “Comisión o ejecución de un


PO

delito”1, por lo que es necesario atender en forma inmediata este fenómeno para prevenirlo y
erradicarlo. Una forma de esta, es la delincuencia juvenil. “Por delincuente juvenil deberá
DE

entenderse el que comete un acto que, cometido por un adulto, seria estimado como delito”2. La
delincuencia de los adolescentes de 16 y 17 años de edad, se encuentra comprendida dentro de
CA

la delincuencia juvenil.
TE

En el derecho penal peruano, no existe responsabilidad penal para el adolescente. De


IO

conformidad con lo previsto por el inciso 2, del artículo 20 del Código Penal Peruano, el menor
BL

de 18 años de edad, es inimputable y por consiguiente, está exento de responsabilidad penal. Es


decir, si un adolescente mayor de 16 y menor de 18 años de edad, comete un acto tipificado como
BI

delito en el código penal, por ser inimputable, esta “eximido de responsabilidad penal por no
poder comprender la ilicitud de un hecho punible”3. En este caso no es de aplicación para ellos,
las normas del Código Penal, sino más bien, las disposiciones establecidas en el Código de

1
CABANELLAS DE TORRES, Guillermo; 1980; Diccionario Jurídico Elemental; Cuarta Edición; Editorial Heliasta;
Buenos Aires, Argentina; p. 90.
2
LOPEZ-REY Y ARROJO, Manuel; 1975; Criminología: teoría, delincuencia juvenil, prevención, predicción y
tratamiento, 1ª. Edición; Aguilar Ediciones; Madrid, España; p. 221.

3
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; 2017; Diccionario de la Lengua Española; Edición del Tricentenario; Asociación
de Academias de la Lengua Española; Madrid, España. Disponible en
http://lema.rae.es/drae/?val=inimputable.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Responsabilidad Penal de Adolescentes, aprobado por el Decreto Legislativo N° 1348 y su


Reglamento el Decreto Supremo N° 004-2018-JUS (antes Código de los Niños y Adolescentes).

En tal sentido, si un adolescente mayor de 16 y menor de 18 años de edad, comete delitos graves,
como por ejemplo homicidio calificado (asesinato),y sicariato, previstos en los artículos 108 y
108-C, del Código Penal, está cometiendo solo una “infracción” y por tanto, se le considera
como “adolescente infractor”, que no es pasible de sanción penal alguna, sino solo de medidas
socioeducativas de internación, por un plazo no mayor de 6 y 10 años, respectivamente, en un
Centro de Observación y Diagnostico del Poder Judicial (Centro Juvenil), conforme lo prevén
los artículos 148, 156 inciso 2, 162 y 163 del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes

NT
(antes artículos 183, 194 y 195del Código de los Niños y Adolescentes); en cambio, si esos
mismos hechos punibles son cometidos por un sujeto mayor de 18 años de edad, será reprimido

-U
con pena privativa de libertad no menor de 15 años y cadena perpetua, respectivamente, en un
establecimiento penitenciario.

DO
Como vemos, la regulación normativa del ordenamiento penal peruano, es deficiente en relación
RA
con los actos delictuosos cometidos por los adolescentes, razón por la cual, las bandas u
SG

organizaciones criminales, al haber advertido esa deficiente regulación normativa, captan o


utilizan a menores de 18 años de edad, para cometer sus hechos criminales y dejar impune el
PO

delito, al no poder el Estado sancionar penalmente a estos menores, más aun, en el Perú, no existe
una política criminal de lucha frontal contra la delincuencia, que la disminuya racionalmente y
DE

luego la erradique, solo existen propuestas de la misma.

A fin de prevenir y detener en forma urgente el alarmante incremento de la delincuencia de la


CA

adolescencia, en las indicadas provincias liberteñas y demás regiones del país, debe proponerse
TE

ante los poderes Legislativo o Ejecutivo, las modificatorias del Código de Responsabilidad Penal
de Adolescentes y su Reglamento, así como, de los artículos 20, inciso 2, y 22 del Código Penal,
IO

a efectos de prever la responsabilidad penal especial para los adolescentes menores de 16 años
BL

de edad y la responsabilidad penal restringida para los adolescentes infractores mayores de 16 y


BI

menores de 18 años de edad; estableciéndose, asimismo, en 16 años, la edad mínima de


imputabilidad penal de la persona, para lo cual, de ser necesario, el Perú debe retirarse de los
tratados internacionales de menores que ha suscrito y que constituyen impedimento para la
modificación de los dispositivos legales antes mencionados.

1.1.2. Antecedentes de la Investigación

Constituyen antecedentes de la presente tesis los siguientes Proyectos de Ley:

 Proyecto de Ley N° 2153/2012-CR- Ley que Deroga la Responsabilidad Restringida por


la Edad establecida en el artículo 22 del Código Penal, presentado al Congreso de la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Republica por el Congresista José León Rivera y los integrantes de la Comisión Especial
Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso.
Respecto a la economía, la cultura y la ciencia, la exposición de motivos de este proyecto
de ley se expone lo siguiente: “Desde 1990 hacía adelante se ha producido un acelerado
desarrollo de la economía, de la cultura, de la ciencia, y de todos los órdenes del saber,
además que tales conocimientos han repercutido en el acceso rápido y directo a la mejor
tecnología del momento en un permanente avance que sorprende por la rapidez con la que
se manifiestan los cambios, lo que ha permitido en tiempo real, conocer y aprehender de
nuestra realidad circundante. El internet ha sido el producto más elaborado en esta ola
tecnológica. EI manejo de abrumadora información y el cambio de paradigmas culturales

NT
ha generado que en esta última etapa en la transición entre los siglos XX y XXI se haya

-U
producido una ruptura bio-síquica donde el ser humano se ha convertido en un hombre
tecnológico incluso se habla a la fecha de nativos digitales que permiten establecer que el

DO
ser humano adquiere actualmente su madurez psico-biológica incluso antes de los 18
años”.4 RA
Se ha producido un desarrollo acelerado en la actual sociedad, que ha repercutido
SG

innegablemente a que el niño sea cada vez más despierto, se incorpore a temprana edad a
la vida social e incluso empiece con el proceso de maduración; llegando a la adolescencia
PO

con las herramientas necesarias para ser consciente de su accionar. El resultado es el


avance psico-biosocial del ser humano que cada vez adquiere a menor edad madurez y
DE

capacidad total de obrar, pudiendo asumir responsabilidad penal antes de los dieciocho
años de edad.
CA
TE

 Proyecto de Ley N° 1951/2012-CR- Proyecto de Ley que modifica la Responsabilidad


Penal de Menores, presentado al Congreso de la Republica por el Grupo Parlamentario
IO

Fuerza Popular a iniciativa del Congresista de la Republica Héctor Becerril Rodríguez.


BL

En el punto 4, de la exposición de motivos de este Proyecto de Ley se hace la formulación


BI

de la pregunta y se da la respuesta de la siguiente manera: ¿Existe la necesidad de variar


la responsabilidad penal de menores de edad? Definitivamente la respuesta es afirmativa.
A la luz de los hechos expuestos, hoy en día considerar que los menores de edad no saben
discernir entre lo que es bueno y malo, es insostenible. Está plenamente acreditado, que
muchos menores de edad cometen dolosamente una serie de delitos –incluso asesinatos- y
son considerados de alta peligrosidad; incluso, forman sus propias organizaciones
criminales para cometer estos ilícitos.

4
Exposición de Motivos del Proyecto de Ley 2153/2012-CR.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Las organizaciones criminales se aprovechan de la deficiente regulación de nuestro


sistema penal, para instruir a menores de edad –quienes tienen plena conciencia de acto
que realizan- y convertirlos en sicarios.

 Proyecto de Ley N° 2433/2012-CR- Proyecto de Ley que modifica el inciso 2, del


artículo 20 del Código Penal, presentado al Congreso de la Republica, a iniciativa del
Congresista Martin Belaunde Moreyra.
En relación con el análisis de los tratados multilaterales de los que el Perú es parte en
materia de derechos humanos y derechos del niño, y del análisis de la problemática actual
de los hechos delictuosos cometidos por menores de edad, en los motivos expuesto de este

NT
Proyecto de Ley, se establece que “el fenómeno de la criminalidad de los menores de edad

-U
en estos días no es comparable a la realidad de años anteriores. De lo que se desprende
que las políticas públicas para encarar la realidad vigente deben partir de una nueva

DO
perspectiva y contemplar la disminución del mínimo de edad para fijar la responsabilidad
penal…”. RA
“En algunas ocasiones se ha comentado que no sería viable jurídicamente reducir la edad
SG

de la responsabilidad penal porque existen tratados internacionales suscritos por el Perú


que impedirían esa reducción. Sobre el particular debe mencionarse que el Perú es parte
PO

de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) suscrita el año
1969 y ratificado el año 1978 e igualmente el Perú es parte de la Convención sobre
DE

Derechos del Niño suscrita en 1989 y ratificada en 1990”.


“En cuanto a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante la
CA

Convención) debe señalarse que su artículo 19 establece textualmente que: Todo niño
TE

tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte
de su familia, de la sociedad y del Estado. Como puede apreciarse de la lectura de dicho
IO

artículo, en el mismo se establece un régimen de protección en virtud de la condición de


BL

menor de edad, pero no existe norma que señale una edad mínima para la imputabilidad
BI

penal. De otro lado, en ninguno de los artículos de la referida Convención se ha pactado


una disposición de esa naturaleza”.

 Proyecto de Ley N° 1590/2012-CR- Ley que Modifica la Edad Mínima de


Responsabilidad Penal en el Perú, presentada al Congreso de la Republica por el
Congresista Marco Tulio Falconi Picardo, integrante del grupo parlamentario Perú
Posible.
El mencionado proyecto de ley, tiene como una de sus finalidades, que nuestra legislación
varié la minoría de edad determinada en el inciso 2, del artículo 20 del Código Penal,
modificándola de 18 años a ser menor de 15 años los sujetos considerados exentos de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

responsabilidad penal, y de esta forma se varíen las condiciones y conductas de estos


adolescentes. Así expresa en su exposición de motivos que “la conducta del adolescente
infractor de la ley penal está rodeada de derechos y garantías procesales que deben
respetarse en la investigación y su juzgamiento, mas no gozan de las garantías de la
inimputabilidad absoluta”.
“Por ejemplo, según información recibida por la CIDH, en Bolivia se establece que los
niños son imputables penalmente a partir de los 16 años; en 13 estados de Estados Unidos,
el límite de edad superior para el sistema de justicia juvenil es inferior a los 18 años de
edad, como es el caso de Connecticut, Carolina del Norte y Nueva York donde los niños
mayores de 15 años son procesados como adultos. En la mayoría de los Estados del Caribe,

NT
los niños pueden ser procesados por el sistema de justicia juvenil hasta los 16 años de

-U
edad”.
“La finalidad del presente proyecto de ley es de contar con normas acordes para adecuarlas

DO
a las nuevas conductas sociales de los adolescentes infractores de la Ley Penal, que vienen
incrementándose día a día, agrupados en pandillas o en grupos organizados y asociados
RA
para cometer delitos, siendo la delincuencia juvenil actualmente uno de los problemas
SG

criminológicos que se viene incrementando no solo en nuestro país sino también en el


mundo entero. La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la
PO

seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya


establecidas por la sociedad; por lo que es un rol social del Estado buscar la protección de
DE

nuestra sociedad, legislando sobre un tema de vital importancia para nuestra sociedad, que
reclama más seguridad ciudadana”.
CA


TE

Proyecto de Ley N° 1113/2011-CR, Ley que modifica el artículo 20, numeral 2, del
Código Penal referido a la Inimputabilidad de los Menores de Edad, presentado al
IO

Congreso de la Republica por el Congresista Elías Rodríguez Zavaleta, en representación


BL

de la Bancada Concertación Parlamentaria.


BI

Expone como motivo que “esta opción de nuestra legislación no es la más adecuada, por
que como lo hemos señalado anteriormente, consideramos que el adolescente no solo es
penalmente responsable, sino que además es penalmente imputable y los es porque, a
pesar de haberse podido comportar lícitamente, es decir, de haberse podido decidir por el
derecho opta por el injusto. Dicho de otro modo, siéndole exigible una conducta distinta,
al ser capaz de ser motivado de modo suficiente por la norma para comportarse conforme
a derecho, actúo ilícitamente. Por lo tanto, al comprender la ilicitud de su actuar, dicho
acto le es reprochable, y por ello debe ser merecedor de una sentencia condenatoria de
privación de la libertad”.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.1.3. Justificación

Tratar el tema de la responsabilidad penal restringida para los adolescentes infractores mayores
de 16 y menores de 18 años de edad, se justifica en razón que, en los últimos años se ha
incrementado alarmantemente en nuestra sociedad, los delitos de homicidio, asesinato, sicariato,
lesiones, violaciones, extorsiones, secuestros, estafas, hurtos, robos, tráfico de drogas, terrorismo,
daños, fabricación y tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos y otros delitos, cometidos
dolosamente por estos adolescentes que se han convertido en peligrosos delincuentes, creando
temor en la sociedad.

Otra razón para tratar este tema, es que actualmente en nuestro ordenamiento penal existen

NT
deficiencias normativas, respecto del adolescente infractor de la ley penal. Así, si un adolescente

-U
mayor de 16 y menor de 18 años de edad, comete un hecho punible tipificado como delito en
nuestro Código Penal, está exento de responsabilidad penal porque es una persona inimputable,

DO
tal como lo prevé el inciso 2, del artículo 20 del Código Penal y es de aplicación para el referido
hecho punible, no las disposiciones del Código Penal, sino las disposiciones del Código de
RA
Responsabilidad Penal de Adolescentes (antes Código de Los Niños y Adolescentes) que
considera tal hecho como “infracción” la misma que no es objeto de sanción penal alguna, sino
SG

solo de medidas socio-educativas de internamiento en un Centro de Observación y Diagnostico


PO

del Poder Judicial, por un plazo no mayor de 10 años para los hechos más graves.

Motiva asimismo, el desarrollo de esta investigación, la urgencia de proponer ante los Poderes
DE

Legislativo o Ejecutivo, las modificatorias de los artículos 20, inciso 2°, y 22, del Código Penal
y del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento, para establecer la
CA

responsabilidad penal restringida de los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18


TE

años de edad, que dolosamente cometen delitos previstos en nuestro Código Penal y fijar en 16
años la edad mínima de imputabilidad penal de la persona.
IO
BL

1.1.4. Enunciado del Problema


BI

¿Cuál es el fundamento para que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18


años de edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal, tengan
responsabilidad penal restringida?

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.2. HIPÓTESIS

1.2.1. Enunciado de la Hipótesis:

El fundamento para que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de


edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal, tengan
responsabilidad penal restringida, es que poseen conciencia y voluntad del acto típico y
antijurídico que realizan.

Operacionalización de Variables

NT
Operacionalización

-U
1.2.2. Variables
Indicadores Sub-Indicadores

DO
Teoría General del Delito
RA Delitos
1.2.2.1. Variable Directa
SG

Teoría General de la Pena Penas


PO

Responsabilidad Penal
Teorías del Desarrollo
Restringida para los Humano Adolescencia y Juventud
DE

Adolescentes Infractores
Teorías Criminológicas
Mayores de 16 y Menores de
CA

Código de Responsabilidad
18 Años de Edad
Penal de Adolescentes Adolescentes Infractores
TE
IO
BL

América y
Derecho Comparado
BI

Europa

1.2.2.2. Variable Indirecta Teoría General del Delito Conciencia y Voluntad

Conciencia y Voluntad del


Acto Típico y Antijurídico que
Realiza el Adolescente
Infractor Mayor de 16 y Menor Teoría del Desarrollo
Humano Adolescencia
de 18 Años de Edad
Tratados de Psicología

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Fundamentar la responsabilidad penal restringida para los adolescentes infractores mayores de


16 y menores de 18 años de edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el
Código Penal.

1.3.2. Objetivos Específicos

1.3.2.1. Examinar la doctrina y el derecho comparado, respecto de la responsabilidad penal

NT
restringida de los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, que

-U
cometen actos punibles tipificados como delitos en el Código Penal.

1.3.2.2. Identificar las formas más frecuentes de delincuencia de los adolescentes infractores

DO
de la ley penal.
RA
1.3.2.3. Determinar que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de
SG

edad, tienen madurez mental, moral, física y sexual suficiente para comprender el acto ilícito
que realizan.
PO

1.3.2.4. Analizar y fundamentar la responsabilidad penal restringida para los adolescentes


infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad que cometen, con conciencia y
DE

voluntad, hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal.


CA

1.3.2.5. Proponer ante los poderes Legislativo o Ejecutivo la prescripción de la


responsabilidad penal restringida para los adolescentes infractores mayores de 16 y menores
TE

de 18 años de edad, que cometen actos tipificados como delitos en el Código Penal y
IO

establecer en 16 años, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. MARCO TEÓRICO

2. 1. DERECHO PENAL Y DELITO

2.1.1. Derecho Penal

Alimena, expresa que el Derecho Penal es “la ciencia que estudia el delito como fenómeno
jurídico y el delincuente como sujeto activo, y por tanto, las relaciones que derivan del delito
como violación del orden jurídico y de la pena, como reintegración de este orden”5.

2.1.2. Delito

NT
Claus Roxin dice que: “El concepto material del delito es previo al Código Penal y le

-U
suministra el legislador un criterio político criminal sobre lo que el mismo puede penar y lo que
debe dejar impune”6.

DO
El Codigo Penal Peruano en el articulo 11 prevé que: “Son delitos (…) las acciones u omisiones
dolosas o culposas penadas por la ley”.
RA
Por su estructura, el delito es definido como la acción (comportamiento) típica, antijurídica y
SG

culpable.
PO

2.1.2.1. La Acción

“La acción es una conducta humana significativa en el mundo exterior, que es dominada o al
DE

menos dominable por la voluntad”7. Roxin define la acción como: “lo que se produce por un
humano como centro de acción anímico-espiritual, o, más brevemente, como exteriorización
CA

de la personalidad”8.
TE

Un hombre habrá actuado si determinados efectos procedentes o no del mismo se le pueden


IO

atribuir a él como persona, o sea como centro espiritual de acción, por lo que se puede hablar
BL

de un “hacer” o “dejar de hacer” y con ello de una “manifestación de la personalidad”9.


BI

5
EZAINE CHAVEZ, Amado; 1984; Diccionario de Derecho Penal;; Sexta Edición; Ediciones Jurídicas
Lambayeque; Chiclayo, Perú; p. 111
6
ROXIN Claus; 2010; Derecho Penal, Parte General; Tomo I;1° Edición; CIVITAS; Madrid, España; p. 51.
7
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 218.
8
Apud; ZAFFARONI, Eugenio Raúl; 2002; Derecho Penal; Parte General; Segunda Edición; Ediar; Buenos Aires,
Argentina; p. 412.
9
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 218.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.2.2. La Tipicidad

Respecto de la tipicidad y en relación con la acción, Roxín manifiesta “Esa acción ha de ser
típica, o sea, ha de coincidir con una de las descripciones de delitos, de las que las más
importantes están reunidas en la Parte especial del CP”10.

“Son tipos las fórmulas que usa la ley para señalar los pragmas conflictivos cuyas acciones
amenaza con pena”11. “En el tipo se valora la acción desde el punto de vista de la necesidad
abstracta de pena, es decir, independientemente de la persona del sujeto concreto y de la
concreta situación de la actuación, una acción se declara punible para el caso regular (o sea,
a reserva de especiales situaciones y circunstancias de la vida)”12.

NT
2.1.2.2.1. Tipo Objetivo

-U
A. Elementos Descriptivos y Normativos del Tipo

DO
Una importante distinción que afecta a todos los tipos y pertenece por tanto a la Parte
General, es la división entre elementos descriptivos y normativos. Los elementos
RA
descriptivos requieren una percepción sensorial y en cambio los normativos, una
comprensión espiritual. En la definición usual de elementos descriptivos y
SG

normativos, apenas se presentan circunstancias puramente descriptivas o normativas,


PO

pues, incluso elementos a primera vista descriptivos como “sustraer” o “edificio”, en


los casos dudosos deben interpretarse conforme a criterios normativos. Pero por otra
DE

parte, la mayoría de los conceptos normativos, tampoco se presentan como puras


valoraciones, como por ejemplo “ajeno”, “contrario a las buenas costumbres”, sino
CA

que tienen un substrato descriptivo. Por consiguiente, no importa tanto la (casi


imposible) separación de elementos descriptivos y normativos, cuanto reconocer que
TE

la mayoría de los elementos del tipo, son una mezcla de elementos normativos y
IO

descriptivos, en los que tan pronto predomina un factor como el otro13.


BL

B. Bien Jurídico Protegido


BI

Los bienes jurídicos protegidos según Liszt, son “intereses jurídicamente


protegidos”. Se trata de bienes esenciales del individuo y de la sociedad. Bien jurídico
por ejemplo es la vida del hombre, el patrimonio, la familia. El conjunto de estos
bienes jurídicos constituye el orden jurídico que tiene como finalidad el resguardo de
dichos bienes, con el propósito que no sean lesionados o puestos en peligro14.

10
Idem, Ibid. p. 194.
11
ZAFFARONI, E.; Op. Cit.; p. 432.
12
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 218.
13
Ídem, Ibíd.; p. 305-307.
14
PEÑA CABRERA, Raúl; 1977; Derecho Penal Peruano; Parte General; Lima, Perú; p. 14.

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

C. Sujeto Activo

Solo el hombre puede ser sujeto activo del delito, es decir la persona individual15.

D. Sujeto Pasivo

En sentido estricto, sujeto pasivo del delito es el titular del derecho o bien jurídico
lesionado o puesto en peligro por el delito. Pueden ser sujetos pasivos del delito, el
hombre individual, las personas jurídicas, el Estado y la colectividad. El sujeto pasivo
no se identifica con el perjudicado por el delito. Sufrir el daño o perjuicio económico
no es lo mismo que personificar el interés jurídico que la ley protege16.

NT
E. Objeto de la Acción

-U
Es la persona o cosa sobre la que recae físicamente la acción del sujeto activo17.

F. Acción Típica

DO
“A la conclusión de que el delito es acción se llega al verificar que en el derecho
RA
positivo toda figura está construida invariablemente sobre la base de definir una
SG

acción determinada. Si, además, se mantiene firme el principio constitucional nullum


crimen sine praevia lege, resulta indudable que la acción de la que un delito se
PO

compone es siempre una acción típica”18.

G. Relación de Causalidad
DE

a. Teoría de la Equivalencia
CA

La jurisprudencia y la doctrina dominante para comprobar la relación de


TE

causalidad se sirven de la teoría de la equivalencia. Esta trabaja en la mayoría de


los casos con la fórmula de que debe considerarse causa toda condición de un
IO

resultado que no puede ser suprimida mentalmente sin que desaparezca el


BL

resultado concreto; es decir, que es válida como causa toda condicio sine quanon,
BI

o sea, toda condición sin la cual no se habría producido el resultado19.

b. Teoría de la Adecuación y de la Relevancia

La teoría de la adecuación sostiene que “en sentido jurídico penal solo es causal
una conducta que posee una tendencia general a provocar el resultado típico,

15
PEÑA, R. Op. Cit.; p. 142.
16
Ídem Ibíd.; p. 144.
17
Loc. Cit.
18
SOLER, Sebastián; 1992;Derecho Penal Argentino; Tomo I; Tipográfica Editora Argentina; Buenos Aires,
Argentina; p. 320.
19
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 347.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mientras que las condiciones que solo por casualidad han desencadenado el
resultado son jurídicamente irrelevantes”20.

“El dato de que la teoría de la adecuación no es una teoría causal, sino de la


imputación, es algo que ya había reconocido Mezger, convirtiéndolo en la base de
la que denomino teoría de la relevancia. En consecuencia, la teoría de la condición
sigue siendo también en Derecho penal la única teoría causal posible; en cambio,
la teoría de la adecuación es una teoría de la responsabilidad o, dicho de modo
más general, una teoría de relevancia jurídica”21.

NT
c. Teoría de la Imputación Objetiva

-U
Jakobs, apunta: “En suma, en un sistema penal, la teoría de la imputación objetiva
busca determinar el injusto de la conducta, por consiguiente, es procedente para

DO
todos los tipos de la parte especial, extendiendo su ‘aplicación, tanto a los delitos
de resultado como a los de peligro, asimismo, a los ilícitos culposos y dolosos”22.
RA
La teoría de la imputación objetiva establece dos tipos de riesgos:
SG

- El riesgo permitido, en el cual, el comportamiento humano es tolerado por


PO

la sociedad.
- El riesgo no permitido o jurídicamente desaprobado, en el cual el
DE

comportamiento humano transgrede el rol normativo o no cumple con el


rol reglamentado.
CA

La imputación objetiva es aquella teoría que desarrolla actualmente la


TE

teoría del tipo penal, desde dos perspectivas: la imputación de la conducta


y del resultado.
IO
BL

H. Imputación Objetiva
BI

a. Imputación Objetiva de la Conducta

i. Creación de un Riesgo No Permitido o Jurídicamente Desaprobado


Un comportamiento humano para que sea jurídico penalmente relevante, no
solo debe lesionar o poner en peligro bienes jurídicos, sino además, necesita
que el peligro sea jurídicamente desaprobado, que la conducta sobrepase el

20
Ídem, Ibíd.; p. 359
21
Ídem Ibíd.; p. 361.
22
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2013; Derecho Penal; Parte General; Tomo I; Cuarta Edición;
Idemsa; Lima, Perú; p. 452, 453.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“riesgo permitido”, de acuerdo a un indicador que se desprende de las diversas


regulaciones jurídicas23.

ii. Principio de Confianza

“El Principio de Confianza se nutre en la autolimitación de su propia


configuración conductiva; es así que el ciudadano debe procurar que en el
desenvolvimiento de su espera organizativa no lesione bienes jurídicos ajenos,
pero, no es su deber orientar su cuidado a que los otros se comporten
correctamente, es decir, no defectuosamente”24.

NT
iii. Prohibición de Regreso
“La Prohibición de Regreso versa sobre la colaboración dolosa o culposa de

-U
un tercero en la configuración de un tipo penal; por lo tanto, la prohibición de

DO
regreso es un criterio limitador de imputación de un resultado a ciertos
comportamientos que pueden haber resultado causales, pero que están fuera
RA
de interés del Derecho Penal”25.
SG

iv. Esfera de Responsabilidad de la Victima


“(…) en una sociedad –sostenida en prescripciones normativas- resulta
PO

impensable que se pueda imputar responsabilidad a un tercero, por aquellas


lesiones que se han producido en el propio actuar voluntario y libre de la
DE

víctima”26.
CA

b. Imputación Objetiva del Resultado


TE

i. La No Creación de un Riesgo Jurídicamente Relevante


Mediante este criterio se establecen los límites por los cuales, una conducta
IO

aparece como jurídico-penalmente relevante, cuando no rebasa los límites


BL

establecidos en las regulaciones jurídicas de actuación humana o si esta


BI

relevancia no se advierte, no cabe imputación27.

ii. La Disminución del Riesgo


“Si a través de su actuar el autor produce una reducción del riesgo de que se
realice un resultado; una atenuación del resultado antijurídico que amenaza,

23
PEÑA, A.; Op. Cit.; p. 456.
24
Ídem Ibíd.; p. 465.
25
Ídem Ibíd.; p. 474.
26
Ídem Ibíd.; p. 476.
27
Ídem Ibíd.; p. 463.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

basado en los cursos causales iniciados o en un retardo en la realización del


resultado, entonces el resultado ejecutado no le es objetivamente imputable”28.

iii. Riesgo Permitido


“La función del ‘Riesgo Permitido’ en el ámbito de la teoría de la Imputación
Objetiva es de sustraer del ámbito de la tipicidad, aquellos comportamientos
que no son cubiertos por su propio significado ‘normativo’: de crear una
situación de riesgo para el bien jurídico tutelado por la norma penal”29.

iv. Resultado Fuera de la Esfera de Protección de la Norma

NT
Cuando el hecho concreto causante del resultado se encuentre fuera del ámbito

-U
o esfera de protección de la norma transgredida, no se debe imputar
objetivamente al autor el resultado causado por él30.

DO
2.1.2.2.2. Tipo Subjetivo
RA
El tipo subjetivo en la mayoría de los casos está compuesto fundamentalmente por el dolo.
SG

A. El Dolo
PO

Welzel sostenía que “toda acción consciente es llevada por la decisión de acción, es
decir, por la conciencia de lo que se quiere-el elemento intelectual-, y la decisión de
DE

querer realizarlo-el elemento volitivo-. Ambos elementos juntos, como factores


creadores de una acción real, constituyen el dolo”31. “Dolo es conocimiento y querer
CA

de la concreción del tipo”32. El dolo está compuesto por dos elementos: conocimiento
y voluntad.
TE

a. Estructura del Dolo


IO
BL

i. Conocimiento

“El conocimiento importa el aspecto intelectual o la conciencia de la


BI

realización de los elementos subjetivos del tipo; implica la esfera cognoscitiva


que apunta hacia la conciencia exigida de los elementos objetivos por parte
del autor desde una valoración ex ante. Al momento de ejecutar la acción el
sujeto debe saber lo que hace, es decir, debe abarcar todos los hechos descritos
en el tipo objetivo. Según lo describía Frank, es suficiente con que el sujeto,

28
Loc. Cit.
29
Ídem Ibíd.; p. 462, 463.
30
Ídem Ibíd.; p. 464.
31
WELZEL, Hans; 1956;Derecho Penal; Parte General; Roque Depalma Editor; Buenos Aires, Argentina; p. 73.
32
WELZEL, H.; Op. Cit.; p. 74.

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en el momento de la acción, haya pensado, en el sentido de haber reflexionado,


en el resultado, mientras que los restantes elementos constitutivos del tipo
deben haberlos conocido o sabido”33.

ii. Voluntad

Voluntad es la facultad mental de autodeterminarse, dirigirse hacia un fin (es


un querer el resultado); de dirigir nuestra fuerza corporal, a través de las
ordenes que toman lugar en la esfera decisoria del ser humano. El dolo no solo
es conciencia de la acción y representación del resultado, sino también, la
voluntad de ejecutarlo, en cuanto al querer la realización típica. La

NT
predisposición a tomar la realización del tipo como consecuencia de la propia

-U
conducta. La voluntad se expresa en el querer causar un resultado, que
finalmente toma lugar en la realidad, mediando una transformación del mundo

DO
exterior (…). Se puede afirmar que el autor ha querido la realización del tipo
cuando esta realización ha sido directamente perseguida por su voluntad y
RA
como objetivo de su voluntad. La voluntad en el Derecho penal debe ser
SG

entendida como aquella determinación conforme a sentido, que expresa el


emprendimiento de una acción u omisión dirigida a la realización típica, por
PO

cuanto intención previamente concebida; la voluntad debe coincidir, por tanto,


con el elemento cognitivo, en cuanto elemento de unión que comprende la
DE

estructura del dolo34.

b. Clases de Dolo
CA
TE

i. Dolo Directo de Primer Grado


Hurtado Pozo, afirma que dolo directo de primer grado es “la aspiración o
IO

pretensión orientada a alcanzar una meta determinada: la realización del tipo


BL

legal o el resultado. El agente persigue, al decidirse a actuar, alcanzar este


BI

fin”35.

ii. Dolo de Segundo Grado


Peña Cabrera Freyre, denomina al dolo de segundo grado “de consecuencias
seguras o necesarias” e indica que en esta clase de dolo “El autor no busca la
realización del tipo, pero sabe y advierte como seguro que su actuación dará

33
PEÑA, A.; Op. Cit.; p. 513.
34
Ídem, Ibíd.; p. 517, 518.
35
Ídem, Ibíd.; p. 457.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

lugar al delito; concurre una probabilidad rayana en la seguridad de que la


conducta producirá un evento lesivo. La concepción del dolo de las
consecuencias seguras o necesarias se funda en el hecho, conocido por el
sujeto, de que para el logro del propósito que lo anima, habrá de causar
también otras consecuencias dañinas, que no quiere, pero que están
indisolublemente unidas a él”36.
iii. Dolo Eventual
De acuerdo con la importancia que se dan a uno de los dos elementos del dolo
o de ambos elementos, han surgido las teorías cognitivas, volitivas y mixtas.

NT
c. Teorías del Dolo

-U
i. Teoría Cognitiva (Intelectual)

DO
Para esta teoría, “existe dolo cuando el agente crea un peligro de tal
importancia que racionalmente una persona cuerda debe pensar que el
RA
perjuicio debe producirse o, al menos, que puede consumarse (…) toda acción
SG

delictuosa implica una situación de peligro que el objeto del dolo solo es la
conducta típica (conducta con riesgo no permitido de lesionar). De modo que
PO

no es decisivo tener en cuenta el factor volitivo, puesto que la represión a título


de dolo seria justificada por el conocimiento del riesgo que tenga el agente”37.
DE

ii. Teoría de la Voluntad (del Consentimiento)


CA

El jurista Luis Jiménez de Asúa, partidario de esta teoría expresa que: “el dolo
TE

eventual será la representación de la posibilidad de un resultado, cuyo


advenimiento ratifica la voluntad”38.
IO

“Con arreglo a la misma, se dará el dolo eventual cuando el sujeto consienta


BL

o acepte la producción del resultado, mientras que si realiza la acción con la


BI

confianza de que el resultado no se produzca, se dará la imprudencia


consciente o con representación; se pone el acento entonces en el asentimiento
del autor sobre el resultado, solo si se produce será dolo eventual, pero si no
está seguro es culpa consciente.”39

36
Ídem, Ibíd.; p. 519, 520.
37
HURTADO POZO, José; 2005; Derecho Penal; Parte General; Grijley; Lima, Perú; p.461.
38
JIMENEZ DE ASUA, Luis; 1981; La Ley y el Delito; Decimosegunda Edición; Editorial Sudamérica; Buenos
Aires, Argentina; p. 367.
39
PEÑA, A.; Op. Cit.; p. 523.

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

iii. Teoría Mixta (Doctrina Mayoritaria)


“Actualmente, la doctrina mayoritaria recurre al criterio que no tiene en cuenta
los sentimientos de aprobación o de indiferencia de agente con relación al
resultado. Se considera suficiente que, respecto a la probable realización, el
agente se haya conformado con que se produzca. En una situación concreta,
el agente decide actuar y, entonces, se representa como probable la realización
del supuesto de hecho típico. A pesar de tomar en serio esta eventualidad, en
lugar de abstenerse como lo espera el ordenamiento jurídico, ejecuta el acto,
de modo que por su manera de actuar se conforma, se resigna, hace suyo el
resultado probable”40.

NT
-U
B. La Culpa

La culpa “existe cuando se ha producido un resultado típicamente antijurídico, sin que

DO
el autor haya previsto los resultados”41. “Existe culpa cuando se produce un resultado
RA
típicamente antijurídico por falta de previsión del deber de conocer, no solo cuando
ha faltado al autor la representación del resultado que sobrevendrá, sino también
SG

cuando la esperanza de que no sobrevenga ha sido fundamento decisivo de las


actividades del autor, que se producen sin querer el resultado antijurídico y sin
PO

ratificarlo”42.
DE

a. Naturaleza Jurídica de la Culpa

Peña Cabrera, expresa: “Creemos que la esencia de la culpa estriba en una


CA

violación de un deber de cuidado y diligencia. A diferencia del dolo, ese deber


TE

no es el deber primario contenido en la prohibición principal, sino un deber


secundario que impone la necesidad, de no llegar a aquella transgresión aun por
IO

vía indirecta y no intencional”43.


BL

b. Clases de Culpa
BI

i. Culpa Consciente o Con Representación


Es el “saber dudoso de las circunstancias del hecho, y sobre esto la no
probabilidad de la producción del resultado. En este caso el autor no está
interiormente de acuerdo, pues, el espera que el resultado que se representó

40
HURTADO, J.; Op. Cit.; p. 464.
41
EZAINE A.; Op. Cit.; p. 69.
42
JIMÉNEZ L.; Op. Cit.; p. 371, 372.
43
PEÑA R.; Op. Cit.; p. 192.

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

no se producirá”44. “La esperanza que el resultado no se produzca es lo que


separa la culpa consciente del dolo eventual”45.

ii. Culpa Inconsciente o Sin Representación

Es la ignorancia de las circunstancias del hecho, a pesar de la posibilidad de


previsión del resultado (Saber y Poder). Esta ignorancia descansa en la lesión
de un deber concreto que el autor hubiera debido atender, porque su
cumplimiento podía serle exigible en su calidad de miembro de la comunidad.
La representación del resultado no se ha producido46.

NT
c. Formas de la Culpa

-U
i. La Negligencia
“La negligencia estriba en no tomar las debidas precauciones, sea en actos

DO
excepcionales o en los de la vida ordinaria”47. “La negligencia es la falta de
precaución o indiferencia que le impide advertir el peligro de su acción”48.
RA
SG

ii. La Imprudencia
“La imprudencia supone obrar, emprender actos inusitados, fuera de lo
PO

corriente y que, por ello, pueden causar efectos dañosos”49. “Es la ligereza o
indebida audacia. El peligro reside en la propia conducta del autor”50.
DE

iii. La Impericia
CA

“La impericia requiere ya una profesión, un oficio o un arte”51. “Es la falta de


TE

conocimiento apropiado o de experiencia; en suma, ausencia de un saber


mínimo”52.
IO
BL
BI

44
JIMÉNEZ L.; Op. Cit.; p. 378.
45
PEÑA R.; Op. Cit.; p. 194.
46
Loc. Cit.
47
JIMENEZ L.; Op. Cit.; p. 381.
48
PEÑA R.; Op. Cit.; p. 194.
49
JIMENEZ L.; Op. Cit.; p. 381.
50
PEÑA R.; Op. Cit.;p. 194.
51
JIMENEZ L.; Op. Cit.; p. 381.
52
PEÑA R.; Op. Cit.; p. 194.

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.2.3. La Antijuridicidad
"La antijuridicidad es la característica de contrariedad al derecho presentada por una
conducta”53. “La antijuridicidad es una característica del delito que no es exclusivamente
penal, sino que está dada por la totalidad del orden jurídico”54.

Roxín distingue entre antijuridicidad formal y material expresando: “Una acción


antijurídica es formalmente antijurídica en la medida en que contraviene una prohibición
o mandato legal; y es materialmente antijurídica en la medida en que en ella se plasma
una lesión de bienes jurídicos socialmente nociva y que no se puede combatir
suficientemente con medios extrapenales”55.

NT
2.1.2.4. La Culpabilidad

-U
“La culpabilidad es reprochabilidad (…) se ha de imputar una conducta prohibida a la
culpabilidad de una persona cuando se le puede hacer un reproche por haber incurrido en

DO
ella”56. “Para la escuela de la acción finalista, la esencia del concepto de culpabilidad consiste
RA
en la reprochabilidad que es la posibilidad de hacer al autor el reproche de haber obrado contra
el Derecho, habiendo podido hacerlo conforme a él”57.
SG

2.1.2.4.1. La Imputabilidad
PO

Jiménez de Asúa expresa: “Como elemento indispensable para la culpabilidad, admitamos


la imputabilidad como facultad de conocer el deber”.58 “La imputabilidad es una cualidad
DE

personal del autor que le permite ser culpable. La naturaleza jurídica de la imputabilidad
permite estudiar al autor del delito con cierta independencia del hecho delictivo”.59
CA

La transgresión a la norma penal constituye, en general, comparada con las otras ilicitudes
TE

(civiles, morales) una infracción de mucha gravedad, pues la ley penal no prohíbe sino las
IO

formas extremas de ilicitud y de inmoralidad. Por eso es también elemental, grosero casi,
BL

comprender el significado de una acción penalmente ilícita. Ello explica que cuando se
fijan las condiciones que hacen imputable a un sujeto, esas condiciones constituyen un
BI

mínimum. No es necesaria una fina conciencia valorativa para saber que el homicidio, el
robo o el secuestro son malas acciones; por eso no es preciso "encontrar perfecciones
psíquicas en los procesados para concluir en su imputabilidad". Basta, pues, un mínimo de

53
ZAFFARONI, Eugenio Raúl; 1981; Tratado de Derecho Penal; Parte General; Tomo III; Ediar; Buenos Aires,
Argentina; p. 561.
54
ZAFFARONI, E.; Op. Cit.; 562.
55
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 558.
56
Idem, Ibid; p. 795.
57
EZAINE A.; Op. Cit.; p. 71.
58
JIMÉNEZ, L.; Op. Cit.; p. 333.
59
PEÑA, R.; Op. Cit.; p. 179.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

condiciones, siempre que de ellas resulte que el sujeto haya tenido conciencia de la
criminalidad de su acto y facultad de dirigir sus acciones.60

2.1.2.4.2. La Inimputabilidad

“La inimputabilidad es una causa de exclusión de la culpabilidad que se presenta cuando


quien realiza el injusto penal no reúne las condiciones para ser sujeto de una imputación
penal”61. “La inimputabilidad es la ausencia de responsabilidad penal”62.

2.1.3. Clases de Delitos


2.1.3.1. Delitos de Lesión

NT
“Son los que aparecen con más frecuencia en las legislaciones penales, y en ellos pertenece a
la tipicidad la lesión de un determinado bien jurídico”63. “En los delitos de lesión, que

-U
constituyen la mayor parte de los tipos, el objeto de la acción ha de ser realmente dañado para

DO
que haya un hecho consumado; así sucede en los delitos de homicidio, en los delitos de
lesiones, en los daños, etc.”64. RA
SG

2.1.3.2. Delitos de Peligro


Los delitos de peligro “solo exige que se haya puesto en riesgo el bien jurídico protegido
PO

por el Derecho (…) El concepto de peligro significa la posibilidad inmediata la posibilidad


cognoscitiva de la producción de un acontecimiento dañoso determinado”65. “En los delitos
DE

de peligro el hecho solo supone una amenaza más o menos intensa para el objeto de la
acción”66.
CA

Los delitos de peligro pueden ser concretos y abstractos:


TE

2.1.3.2.1. Concretos
IO

“En los delitos de peligro concreto la realización del tipo presupone que el objeto de la
BL

acción se haya encontrado realmente en peligro en el caso individual, o sea que, si no se


produce el resultado, sea solo por casualidad. El ejemplo más importante lo constituye la
BI

puesta en peligro del tráfico rodado, que requiere que el autor ‘ponga en peligro la vida o
integridad de otra persona o cosas ajenas de valor considerable’”67.

60
SOLER, S.; Op. Cit.; p. 56.
61
GARCIA CAVERO, Percy; 2008; Lecciones de Derecho Penal; Parte General; Grijley; Lima, Perú; p.526, 527.
62
CHUNGA LAMONJA FERMIN G.; 2007; El Adolescente Infractor y la Ley Penal; Grijley; Lima, Perú; p. 34.
63
JIMENEZ, L.; Op. Cit.; p. 215.
64
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 335, 336
65
JIMENEZ, L.; Op. Cit.; p. 215,216.
66
ROXIN, C.; Op. Cit.; p. 336.
67
Ídem, Ibíd.; p. 336.

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.3.2.2. Abstractos
“En los delitos de peligro abstracto la peligrosidad típica de una acción es motivo para su
penalización, sin que en el caso concreto se haga depender la punibilidad de la producción
real de un peligro. Los ejemplos clásicos los proporcionan el incendio grave y la
conducción en estado de embriaguez (…)”68. ”Los delitos de peligro abstracto se
caracterizan por sancionar comportamientos peligrosos sin que efectivamente se haya
puesto en peligro o lesionado un objeto valorado positivamente”69.

2.1.4. Responsabilidad Penal

NT
“La obligación de soportar la consecuencia especifica del delito constituye la responsabilidad

-U
penal. Esta responsabilidad recae únicamente sobre el delincuente (…) La consecuencia
especifica del delito es la pena, la que solo puede imponerse al autor o participe de un delito que

DO
sea penalmente responsable. Para que a un sujeto se lo considere penalmente responsable es
menester que el delito que se le imputa aparezca configurado con todos los elementos esenciales
RA
para su existencia, por lo cual, tiene que haber una acción –positiva o negativa-, que pueda
SG

atribuirse al sujeto activo como expresión de su personalidad, que sea antijurídica (contraria al
Derecho), típica (que se adecue a una figura delictiva) y que el autor o participe sea imputable (o
PO

sea, capaz de comprender la criminalidad del acto y de dirigir sus acciones) y culpable (es decir,
que su conducta le sea reprochable por no concurrir en el caso ninguna causa de exclusión de la
DE

culpabilidad)”.70
CA

La responsabilidad penal “aparece entonces como una consecuencia del delito, que determina
TE

que el sujeto activo deba cargar con la consecuencia específica del delito, o sea, con la pena que
debe soportar como retribución del delito cometido, que la sociedad le impone como un reproche
IO

por su acto culpable, que es digno de ese reproche”.71


BL
BI

2.1.4.1. Responsabilidad Penal Restringida

La responsabilidad penal restringida es aquella que “se sustenta en la capacidad penal


disminuida del autor”72

68
Loc. Cit.
69
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 351.
70
BIBLIOGRAFICA OMEBA; 1987; Enciclopedia Jurídica Omeba; Tomo XXIV; Buenos Aires, Argentina;
Editorial DRISKILL S.A.; p. 902.
71
BIBLIOGRAFICA O.; Op. Cit.; p. 902.
72
RECURSO DE NULIDAD N° 701-2014- Huancavelica, resuelto por la Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de la Republica. Disponible en: https://es.scribd.com/document/323566590/Jueces-Siempre-
Deberan-Disminuir-Las-Penas-a-Los-Delincuentes-Menores-de-21-Anos.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La responsabilidad penal restringida por la edad, se encuentra prevista en el artículo 22° del
Código Penal de la forma siguiente: ”Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para
el hecho punible cometido cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años
o más de sesenta y cinco años al momento de realizar la infracción (…)”

Respecto a la responsabilidad penal restringida por la edad, el Código Penal, en la Exposición


de Motivos, en el parágrafo de las Causas que Eximen o Atenúan la Responsabilidad Penal,
establece lo siguiente: “El presente Proyecto, a diferencia del ´Código Maúrtua´, prescribe
con un carácter facultativo, mas no imperativo, la reducción de la pena por debajo del mínimo
legal señalado para el hecho cometido, cuando el agente tuviere más de 18 años de edad y

NT
menos de 21 años de edad al momento de realizar la infracción y para las personas mayores
de 65 años (artículo 22°)”.

-U
2.1.5. Delitos Contra La Vida y Contra El Patrimonio

DO
2.1.5.1. Delitos Contra la Vida
RA
“El derecho a la vida es el primero de los derechos inherentes a la persona, en el sentido que
constituye la conditio sine qua non del ejercicio de todos los demás derechos de la persona.
SG

La necesidad de proteger la vida surge de la natural vulnerabilidad humana (…) El carácter


PO

primordial de este bien jurídico es reconocido, claramente cuando su garantía y protección


son reguladas, en primer plano, en la Constitución y en las declaraciones internacionales sobre
DE

derechos fundamentales, así como son el objeto de las primeras disposiciones de la parte
especial del Código Penal (Capítulos I y II del Título primero del Libro segundo)(…) A nivel
CA

constitucional, la protección de la vida ha sido considerada frecuentemente entre las primeras


garantías individuales (…) En las dos últimas Constituciones (1979 y 1993), donde se
TE

incorporan por primera vez una amplia y detallada enumeración de derechos individuales, se
IO

declara en -primer lugar- que toda persona tiene derecho a la vida (art.2, inc. 1, en ambas
BL

Constituciones). Así, se ha considerado, en nuestro ordenamiento jurídico, el derecho a la vida


como un derecho constitucional fundamental”73.
BI

Luego, en los delitos contra la vida el bien jurídico protegido es la vida humana. Su protección
está determinada por el artículo 2, inciso 1, de la Constitución Política del Perú, así como, en
el Título I del Libro II, de nuestro Código Penal.

73
HURTADO POZO, José; 1995; Manual de Derecho Penal; Parte Especial; Tomo I; Segunda Edición; Ediciones
Juris; Lima, Perú; p. 3, 4.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.5.2. Delitos Contra el Patrimonio

El patrimonio es “El conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo,


deudas u obligaciones de índole económica”74. “Concepción mixta del patrimonio. Los
tratadistas para superar las deficiencias conceptuales (…), han conjugado los factores
jurídicos y económicos y de ese modo se ha construido la concepción mixta. Para esta teoría
vendría a constituir patrimonio de una persona todos aquellos bienes con valor económico y
reconocidos o protegidos por el derecho. En tal sentido, se incluyen en el patrimonio de una
persona tan solo los bienes que son valorados económicamente pero siempre que estén en su
poder en base a una relación jurídica tutelada por el derecho. Esta es la teoría actualmente

NT
dominante”75.

En los delitos contra el patrimonio, “el bien jurídico protegido lo constituye el patrimonio.

-U
Entendido el patrimonio en sentido genérico y material como el conjunto de obligaciones y

DO
bienes (muebles o inmuebles), susceptibles de ser valorados económicamente y reconocidos
por el sistema jurídico como pertenecientes a determinada persona. En tanto que en sentido
RA
específico para efectos de la tutela penal, constituyen el patrimonio de una persona todos
SG

aquellos derechos reales (principales: posesión, propiedad, usufructo, uso y habitación,


superficie y servidumbre; de garantía: prenda, anticresis, hipoteca y derecho de retención) y
PO

obligaciones de carácter económico reconocidos por el sistema jurídico”76.

2.2. TEORIAS DE LA PENA


DE

2.2.1. Concepto de Pena


CA

"La pena como 'ente abstracto', como 'amenaza retributiva', es elemento esencial en un
ordenamiento jurídico respetuoso de la libertad, porque ése es el medio que sirve para señalar el
TE

límite entre lo permitido y lo prohibido”77.Goldstein establece que “La Pena es la disminución


IO

de un bien jurídico con que se amenaza y se aplica a quien viola un precepto legal, como
BL

consecuencia de tal violación”78. Carrara sostiene que “La pena es el restablecimiento del orden
externo en la sociedad”79.
BI

74
CABANELLAS, Guillermo; 1989; Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual; T. VI; 21a. Edición; Editorial
Heliasta; Buenos Aires, Argentina; p. 152.
75
SALINAS SICCHA, Ramiro 2015; Derecho Penal; Parte Especial; Volumen 2, Sexta Edición; Editorial Justitia;
Lima, Perú; p. 947.
76
Ídem, Ibíd.; p. 947, 948.
77
SOLER, Sebastián; 1992;Derecho Penal Argentino; Tomo II; Tipográfica Editora Argentina; Buenos Aires,
Argentina; p. 482.
78
EZAINE, A.; Op. Cit.; p. 238, 239.
79
Ídem Ibíd.; p. 239.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.2. Teorías Sobre la Función de la Pena

“La función de la pena debe informar todo el sistema penal, de manera tal que, de una u otra
manera, tiene que influir en su operatividad. Tanto la previsión legal de la pena, como su
imposición judicial y ejecución deben tener como punto de partida la función que la sanción
penal cumple”80.

En la doctrina sobre el fin de la pena, se suele distinguir las teorías absolutas de la pena y las
teorías relativas de la pena. El criterio de esta distinción radica en que mientras las primeras ven
la pena como un fin en sí misma, las segundas la vinculan a necesidades de carácter social81.

NT
2.2.2.1. Teorías Absolutas de la Pena

“Las teorías absolutas de la pena sostienen que la pena tiene la misión trascendental de realizar

-U
el valor Justicia. Por lo tanto, no se encuentran informadas por criterios de utilidad social.

DO
Este punto de partida es asumido por las llamadas teorías retributivas de la pena que la definen
como retribución por una lesión culpable. En su versión subjetivo-idealista, Kant sostiene que
RA
la ley penal es un imperativo categórico que impone la razón del sujeto individual sin atender
a consideraciones de carácter utilitarista (…) En su versión objetiva-idealista, la teoría de la
SG

retribución de Hegel entiende que el Derecho, como objetividad de la voluntad, debe ser
PO

reestablecido ante la negación del delito (voluntad subjetiva del autor). Si bien la voluntad del
autor, en tanto irracional, no podría afectar la objetividad del Derecho, la única forma de tratar
DE

al delincuente como un ser racional es darle a su voluntad subjetiva una pretensión de validez
general. Es, en este contexto, en donde puede comprenderse la extendida afirmación de Hegel
CA

de que la pena honra al delincuente como un sujeto racional. La imposición de pena al negar
la voluntad subjetiva del delincuente, reafirma la racionalidad general del sistema jurídico
TE

(…)”82.
IO

2.2.2.2. Teorías Relativas de la Pena


BL

“La comprensión del Derecho penal como fenómeno social nos lleva necesariamente a las
BI

teorías relativas de la pena, es decir, a aquellas teorías que entienden que la pena debe cumplir
necesariamente una función social (…) Si bien se suele reducir las teorías relativas a las que
procuran fines de prevención, lo cierto es que cabe también otra orientación: las teorías de la
reparación o reestabilización”83.

80
GARCIA CAVERO, Percy; Acerca de la Función de la Pena. Disponible en
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_80.pdf; p. 1.
81
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 2.
82
Ídem, Ibíd.; p. 2.
83
Ídem, Ibíd.; p. 3.

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.2.2.1. Las Teorías de la Prevención

“Las teorías de la prevención sostienen que la función de la pena es motivar al delincuente


o a los ciudadanos a no lesionar o poner en peligro bienes jurídicos penalmente protegidos
(…) Con base en estas dos posibilidades, la doctrina ha diferenciado dos formas distintas
de prevención: la prevención general y la prevención especial”84.

A. Prevención General

“La teoría de la prevención general establece que la función motivatoria del Derecho
penal se dirige a todos los ciudadanos. La forma cómo tiene lugar este proceso

NT
motivatorio es precisamente lo que diferencia las dos variantes que existen al interior
de esta teoría: la prevención general negativa y la prevención general positiva”85.

-U
a. Prevención General Negativa

DO
“La teoría prevención general negativa se caracteriza por ver a la pena como un
mecanismo de intimidación para motivar a los ciudadanos a no lesionar bienes
RA
jurídicos penalmente protegidos. Este proceso de motivación a través de la
SG

intimidación puede verificarse en dos momentos distintos del sistema penal:-En


la norma penal: La prevención general negativa mediante la conminación penal
PO

contenida en la norma penal fue formulada originalmente por Feuerbach. Según


este autor alemán, la pena debe ser un factor de inhibición psicológica para que
DE

los ciudadanos no se decidan a cometer un hecho delictivo. Este entendimiento


de la función de la amenaza penal presupone que exista un vínculo psicológico
CA

entre el mensaje de la norma penal y los ciudadanos. Es aquí donde precisamente


TE

se presenta el primer cuestionamiento a esta concepción de la pena, pues se dice


que la mencionada vinculación psicológica resulta muy difícil de sostener en gran
IO

parte de la población, pues sólo un número reducido de ciudadanos ha leído


BL

efectivamente el Código penal. Por ello, la versión moderna de esta teoría


BI

entiende que la vinculación entre la norma y los ciudadanos no tiene un carácter


empírico, sino normativo, es decir, que parte del hecho de que este diálogo
racional existe, aunque empíricamente no sea así: todos deben conocer las normas
jurídico penales (…) -En la ejecución penal: La prevención general negativa
puede configurarse, por otra parte, en el plano de la ejecución de la pena. Esta

84
Ídem, Ibíd.; p. 3, 4.
85
Ídem, Ibíd.; p. 4.

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

variante de la prevención general negativa fue desarrollada por el filósofo inglés


Bentham, quien coloca el efecto disuasorio de la pena en su ejecución”86.

b. Prevención General Positiva

“La formulación original de la prevención general positiva se mantiene en la


lógica de la motivación de los ciudadanos, pero cambia en el mecanismo de su
realización. No es la intimidación a través de la amenaza penal la forma de motivar
a los ciudadanos a no lesionar bienes jurídicos, sino el fortalecimiento que produce
la pena en la convicción de la población sobre la intangibilidad de los bienes
jurídicos. Desde esta lógica, la tarea del Derecho penal consistirá en la protección

NT
de bienes jurídicos a través de la protección de valores ético-sociales elementales

-U
de acción, confirmando la pena al Derecho como orden ético. Por ello, se agrega,
esta visión de la pena superaría el peligro de un terror penal latente en una visión

DO
preventivo-general negativa, pues solamente la pena justa sería la necesaria para
confirmar los valores éticos del Derecho”87.
RA
B. Prevención Especial
SG

“La llamada teoría de la prevención especial parte también de la idea del efecto
PO

motivatorio de la pena, pero entiende que este efecto no se dirige a la colectividad,


sino al delincuente. En este sentido, no sería una teoría de la norma penal, sino una
DE

teoría de la ejecución de la pena. La comprensión de la pena como prevención especial


estuvo contenida en el proyecto político-criminal de Von Liszt, contando con un
CA

amplio desarrollo por parte del positivismo italiano. Según esta teoría, la pena debe
intimidar al delincuente para que no vuelva a cometer hechos delictivos. Si es que la
TE

pena impuesta al delincuente no le produce un efecto intimidante, la teoría de la


IO

prevención especial establece que, en estos casos, la pena tendrá que asumir la labor
BL

de corregir a este sujeto inintimidable. Si finalmente el sujeto inimtimidable resulta


además incorregible, no quedará otra solución que su inocuización, es decir, su
BI

eliminación como peligro futuro de realización de nuevos delitos”88.

2.2.2.3. Teoría de la Unión

“Los cuestionamientos que se les ha hecho a las teorías absolutas y a las diversas teorías
de la prevención, han llevado, de alguna manera, a la formulación de teorías de corte
ecléctico que buscan corregir los excesos a los que se llegaría con la asunción de la

86
Ídem, Ibíd.; p. 4, 5.
87
Ídem, Ibíd.; p. 5, 6.
88
Ídem, Ibíd.; p. 6

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

perspectiva de sólo una de ellas (…) En esta línea discurre precisamente la llamada teoría
dialéctica de la unión formulada por Roxin, quien se encarga de precisar la función que
cumple la pena en cada momento de su existencia: en el momento de la norma penal la
pena cumple una función de prevención general informada por los principios de exclusiva
protección de bienes jurídicos y subsidiariedad; en la imposición judicial de la pena los
fines preventivos son limitados por la culpabilidad del autor (retribución); y en el
momento de la ejecución penal adquieren preponderancia los fines de resocialización.
Como puede verse, no se puede recurrir a cualquier fin de la pena, sino que, dependiendo
del momento en el que se está, resultan preponderantes unos fines sobre otros”89.

NT
2.2.2.2.2. La Función de Reestabilizacion de la Pena

Planteada por Jakobs. “Para la concepción de Jakobs el Derecho penal obtiene su

-U
legitimación material de la necesidad de garantizar la vigencia de las expectativas

DO
normativas esenciales frente a aquellas conductas que expresan una máxima de
comportamiento incompatible con la norma correspondiente. La reestabilización de las
RA
expectativas normativas esenciales se lleva a cabo mediante un acto (la pena) que niega
SG

comunicativamente la conducta defraudatoria, con la que se pone de manifiesto que la


conducta del infractor no se corresponde con las expectativas normativas vigentes y que
PO

éstas siguen siendo modelo de orientación social. Como puede verse, la función de la pena
no tiene una incidencia sobre el individuo, sino sobre el sistema social. La pena debe
DE

imponerse para el mantenimiento de la identidad normativa de la sociedad”90

2.2.3. Clases de Penas


CA

2.2.3.1. La Pena Privativa de Libertad


TE

“Consiste en la limitación coactiva de la libertad de movimiento mediante el internamiento


IO

en un establecimiento penitenciario (…) en las sociedades modernas, construidas sobre la


BL

base de la libertad individual, esta pena sigue siendo la sanción penal más adecuada para
BI

reprimir la criminalidad más grave”91.


La pena privativa de la libertad puede ser temporal y de cadena perpetua.

2.2.3.1.1. Temporal
Tiene una duración determinada. La graduación se da en base a los parámetros
establecidos en el Código Penal para los distintos delitos teniendo en cuenta los caracteres
del sujeto –edad, costumbres, educación- y las circunstancias en que se realizó el hecho –

89
Ídem, Ibíd.; p. 7.
90
Ídem, Ibíd.; p. 8, 9
91
GARCIA, P.; Op. Cit.; 691, 692.

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

durante la noche, por dos o más personas, etc.- la mira de la pena está destinada a lograr
la resocialización del individuo mediante tratamientos individuales y grupales92.

2.2.3.1.2. Cadena Perpetua


Se aplica en los delitos más graves. Con este tipo de pena se le quita al individuo la
esperanza de vida en sociedad y queda relegado al ambiente de la prisión, perdiendo
cualquier deseo por resocializarse93.

2.2.3.2. Las Penas Restrictivas de Libertad


“Constituyen una limitación a la libertad de tránsito. Son de dos tipos: La pena de expatriación

NT
para el caso de los nacionales y la pena de expulsión del país para el caso de extranjeros”94.

-U
Si es nacional es expatriado – por un periodo de tiempo- y, si es extranjero es expulsado –
perpetuamente95. “En todo caso, no se les contempla como una pena autónoma, sino, más

DO
bien, como una pena complementaria a la pena privativa de libertad. En este sentido, las penas
restrictivas de libertad se aplican después de cumplida la pena privativa de libertad
RA
impuesta”96.
SG

2.2.3.3. Las Penas Limitativas de Derechos


PO

“Constituyen una restricción a otros derechos constitucionalmente reconocidos. Por ejemplo,


el derecho a la libertad de trabajo, la libertad personal, los derechos políticos, etc. (…) Estas
DE

penas están contempladas, por lo general, para delitos de mediana gravedad, sea de forma
exclusiva o…en sustitución de penas privativas de libertad de hasta cuatro años (…)”97.
CA

Estas penas pueden ser de tres clases:


TE

2.2.3.3.1. Prestación de Servicios a la Comunidad


IO

Se obliga al condenado a trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias,


BL

escuelas, orfanatos, otras instituciones similares u obras públicas. Esta obligación no tiene
BI

que afectar el trabajo normal de la persona y debe darse en actividades que el individuo
conozca o para las cuales tiene aptitudes98.

92
BRAMONT –ARIAS, L.; Op. Cit.; p. 184.
93
Ídem, Ibíd.; p. 184.
94
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 692.
95
BRAMONT –ARIAS, L.; p. 186.
96
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 692, 693.
97
Ídem, Ibíd.; p. 693.
98
BRAMONT – ARIAS, L.; Op. Cit.; 187.

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2.3.3.2. Limitación de Días Libres


Consiste en la obligación del condenado a permanecer los días sábados, domingos y
feriados en un establecimiento organizado con fines educativos, sin las características de
un centro carcelario. El condenado seguirá cursos o charlas o realizará actividades
educativas tendentes a su rehabilitación. Tiene como ventajas que el sujeto no es separado
de forma permanente de su familia y no pierde su trabajo99.

2.2.3.3.3. Inhabilitación
Mediante esta pena se limita al sujeto de ciertos derechos diferentes a su libertad
ambulatoria. La inhabilitación puede privar de derechos políticos, sociales y

NT
profesionales. Puede haber dos tipos de inhabilitación: absoluta y relativa según que prive

-U
de todos o determinados derechos previstos para la inhabilitación. Por la forma en que
puede ser impuesta la inhabilitación puede ser principal o accesoria. Puede aplicarse

DO
también como única o conjunta100.
RA
2.2.3.4. La Pena de Multa
SG

“Implica la privación de una parte del patrimonio del autor de un delito. Esta pena resulta
aplicable a supuestos de escasa o mediana gravedad como, por ejemplo, el delito de calumnia.
PO

La determinación de la cuantía de la multa sigue en la actualidad el sistema de los días-multa


(…) la pena de multa tiene en consideración no solo la gravedad del hecho delictivo, sino
DE

también la capacidad económica del delincuente. La pena de multa puede imponerse de


manera exclusiva o conjunta, así como también convertirse en otra pena en función de las
CA

razones de su incumplimiento”101.
TE

2.3. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


IO

2.3.1. Fundamento
BL

“La medida de seguridad se impone a una persona en incapacidad de mejorar por sí sola, siendo
BI

la peligrosidad de futuros delitos lo que ofrece la autorización para tal intervención del Estado
(…) tanto la doctrina como la propia legislación penal vigente (…) limitan la imposición de las
medidas de seguridad en atención a la peligrosidad del agente, la gravedad del hecho y la del que
probablemente cometiera si no fuese tratado”102.

99
Idem, Ibid; p. 187, 188.
100
Idem, Ibid; p. 188, 189.
101
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 694, 695.
102
Ídem, Ibíd.; p. 738

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3.2. Naturaleza Jurídica


“La doctrina penal dominante le asigna a las medidas de seguridad el carácter de sanciones
penales. Se sostiene que aunque la pena sea un instrumento para sancionar la culpabilidad y la
medida de seguridad un mecanismo para tratar la peligrosidad criminal, en el fondo, tanto la una
como la otra constituyen privaciones o restricciones de derechos impuestas en el ámbito penal,
por lo que ambas deben ser consideradas auténticas ‘sanciones penales’”103.

2.3.3. Los Presupuestos


Que, el agente haya realizado un hecho previsto como delito, es decir, la conducta realizada debe
estar recogida dentro de un tipo penal.

NT
Que, del hecho y de la personalidad del agente pueda deducirse un pronóstico de comportamiento

-U
futuro que revele una elevada probabilidad de comisión de nuevos delitos104. “El juez debe llegar
al convencimiento de que el agente en libertad volvería a cometer nuevos hechos delictivos”105.

DO
2.3.4. Clases RA
2.3.4.1. La internación
SG

“La internación consiste en el ingreso y tratamiento del inimputable o sujeto peligroso en un


centro hospitalario especializado u otro establecimiento adecuado con fines terapéuticos o de
PO

custodia”106.
2.3.4.2. El Tratamiento Ambulatorio
DE

“El tratamiento ambulatorio consiste en un tratamiento con fines terapéuticos o de


rehabilitación que se hace sin privar de la libertad al inimputable o sujeto peligroso”107.
CA
TE

2.4. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD


2.4.1. Adolescencia
IO

2.4.1.1. Etimología
BL

“El término adolescencia deriva del latín «adolescere» que significa «crecer hacia la
adultez»”108.
BI

103
Ídem, Ibíd.; p. 738, 739.
104
BRAMONT – ARIAS, L.; Op. Cit.; p. 191.
105
GARCIA, P.; Op. Cit.; p. 741.
106
Ídem, Ibíd.; p. 742.
107
Loc. Cit.
108
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Noviembre-Diciembre 2015; Volumen 86, Numero 6; Revista Chilena
de Pediatría; Elsevier; Chile; p. 437.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.1.2. Definición

Para María Verónica Gaete Pinto, la adolescencia “es aquella etapa del desarrollo ubicada
entre la infancia y la adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física,
psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse en un adulto. En este período, en
el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud, la persona se hace tanto biológica, como
psicológica y socialmente madura y capaz de vivir en forma independiente (…). La
adolescencia ha sido definida tradicionalmente por la Organización Mundial de la Salud como
el período comprendido entre los 10 y 19 años de edad”109.

NT
2.4.1.3. Etapas
Es difícil establecer fases y límites cronológicos para el periodo de la adolescencia, sin

-U
embargo, tradicionalmente se ha considerado 3 etapas y los siguientes rangos aproximados de
edades:

DO
RA
- Adolescencia temprana: desde los 10 a los 13-14 años.
- Adolescencia media: desde los 14-15 a los 16-17 años.
SG

- Adolescencia tardía: desde los 17-18 años en adelante110.


PO

2.4.1.3.1. Adolescencia Temprana

“La adolescencia (…) cronológicamente se inicia por los cambios puberales y que se
DE

caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales (…)”111.


CA

El desarrollo psicológico de esta etapa se caracteriza por la existencia de egocentrismo el


TE

cual constituye una característica normal de niños y adolescentes, que disminuye


progresivamente, dando paso a un punto de vista sociocéntrico (propio de la adultez) a
IO

medida que la persona madura. En esta etapa existe labilidad emocional, una tendencia a
BL

magnificar la situación personal, falta de control de impulsos, y necesidad de gratificación


BI

inmediata y de privacidad. El desarrollo cognitivo de esta etapa comprende el comienzo


del surgimiento del pensamiento abstracto o formal. La toma de decisiones empieza a
involucrar habilidades más complejas, que son esenciales para la creatividad y el
rendimiento académico de un nivel superior. Estos cambios se manifiestan frecuentemente
como un «soñar despierto», que no solo es normal, sino además importante para el
desarrollo de la identidad, porque le permite al adolescente representar, explorar, resolver

109
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 437.
110
Ídem, Ibíd.; p. 438
111
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (MINSAP); 1999; Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a
la Salud en la Adolescencia; Primera Edición; La Habana, Cuba; p. 16.

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

problemas y recrear importantes aspectos de su vida. En el ámbito del desarrollo social, se


inicia la movilización hacia afuera de la familia. Aumenta el deseo de independencia del
joven y disminuye su interés por las actividades familiares. El adolescente empieza a poner
a prueba la autoridad, evidencia más resistencia a los límites, a la supervisión y a aceptar
consejos o tolerar críticas de parte de los padres. El grupo de pares adquiere mayor
importancia y el adolescente se hace más dependiente de las amistades como fuente de
bienestar112.En relación con el desarrollo fisiológico, las alteraciones físicas que ocurren
al iniciarse la adolescencia están controladas por hormonas que desencadenan el
crecimiento y el cambio aumenta mucho a los 10 años y medio en las mujeres y entre los
12 y los 13 en los varones. Se presenta luego el estirón del crecimiento, periodo de

NT
crecimiento rápido en el tamaño y la fuerza, acompañados por cambios en las proporciones

-U
corporales. Los cambios más perceptibles relacionados con la pubertad (madurez sexual)
aparecen más o menos un año después del estirón113. En cuanto al desarrollo sexual, se

DO
produce una acentuada preocupación por el cuerpo y los cambios puberales. Las rápidas
transformaciones corporales llevan al adolescente a preocuparse en forma creciente por su
RA
imagen, a focalizarse en hallazgos físicos triviales y a necesitar reafirmación de su
SG

normalidad. En esta etapa aparece el pudor y aumenta el interés en la anatomía y fisiología


sexual114.
PO

Diane E. Papalia, afirma que “El principal signo de madurez sexual en los muchachos es
DE

la producción de esperma. La primera eyaculación, o espermarquia, ocurre en promedio


a los 13 años (…) El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación
CA

(…) La primera menstruación, llamada menarquia, ocurre…entre los 10 y los 16 y medio


años (…)”115.
TE

Respecto del desarrollo moral, se avanza desde el nivel pre convencional al convencional.
IO

(Kohlberg). En el primero, que es propio de la infancia, existe preocupación por las


BL

consecuencias externas, concretas para la persona. Las decisiones morales son


principalmente egocéntricas, hedonistas, basadas en el interés propio o en
BI

consideraciones materiales. El adolescente se ajusta a las convenciones sociales y desea


fuertemente mantener, apoyar y justificar el orden social existente. El segundo nivel
existe preocupación por satisfacer las expectativas sociales116.

112
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 439, 440.
113
CRAIG, Grace J. y BAUCUM, Don; 2009; Desarrollo Psicológico; Novena Edición; Pearson Educación;
México; p. 348, 349.
114
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 440
115
PAPALIA, Diane; WENDKOS, Sandy; DUSKIN, Ruth; 2010; Desarrollo Humano; Undécima Edición; Ma Graw
Hill Educación/ Interamericana Ediciones S.A; México DF; p 359.
116
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 440.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.1.3.2. Adolescencia Media

El hecho central en este período es el distanciamiento afectivo de la familia y el


acercamiento al grupo de pares. Ello implica una profunda reorientación en las relaciones
interpersonales, que tiene consecuencias no solo para el adolescente sino también para sus
padres. En cuanto al desarrollo psicológico, en esta etapa continúa aumentando el nuevo
sentido de individualidad. El egocentrismo es significativo, y durante décadas se le
responsabilizó de generar en los adolescentes un sentimiento de invulnerabilidad que los
predisponía a conductas de riesgo, las cuales son frecuentes en esta etapa. La investigación
reciente en neurodesarrollo ha demostrado que los adolescentes tienen conciencia de los

NT
riesgos que corren, pero esto no los inhibe de presentar estas conductas debido a que
atraviesan por un período de incremento sustancial de la inclinación hacia la búsqueda de

-U
recompensas o sensaciones, lo que aumenta en presencia de pares. Ello sería producto de
la maduración más temprana del sistema cerebral socioemocional que del sistema de

DO
control cognitivo, con el resultado de que, en condiciones de excitación emocional, el
RA
primero sobrepasa la capacidad regulatoria del segundo. El desarrollo cognitivo en esta
etapa se caracteriza por un incremento de las habilidades de pensamiento abstracto y
SG

razonamiento y de la creatividad. El adolescente ya no acepta la norma, sino hasta conocer


el principio que la rige. La posibilidad de razonar sobre su propia persona y los demás lo
PO

lleva a ser crítico con sus padres y con la sociedad en general. Por otra parte, aumentan
DE

significativamente las demandas y expectativas académicas. Se espera que durante este


período el joven obtenga logros académicos y se prepare para el futuro. Respecto del
CA

desarrollo social, en esta fase el involucramiento del adolescente en la subcultura de pares


es intenso (alcanza su máximo). No existe otra etapa en la que el grupo de pares sea más
TE

poderoso e influyente. La presión de los pares puede influir tanto en forma positiva
IO

(motivándolo a destacar en lo académico, deportivo, a postergar el inicio de relaciones


sexuales, etc.), como negativa, favoreciendo por ejemplo que se involucre en conductas
BL

de riesgo. Durante la adolescencia media, el joven lucha para emanciparse de su familia


BI

Es esperable que en esta etapa el adolescente desafíe los valores y la autoridad de los
padres y ponga a prueba sus límites. Esta es una parte necesaria del proceso de crecer,
pues para alcanzar la madurez, debe separar su propia identidad de aquella de su familia
y avanzar en el desarrollo de su autonomía117. En relación con el desarrollo fisiológico, se
producen el aumento de tamaño y de la actividad de las glándulas sebáceas (productoras
de grasa) de la piel, lo que puede ocasionar brotes de acné. Las hormonas “masculinas” y
“femeninas” se encuentran en ambos sexos, pero los varones empiezan a producir una
mayor cantidad de andrógenos (testosterona) y las mujeres un mayor número de

117
Ídem, Ibíd.; p. 440, 441.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

estrógenos (progesterona). La secreción de testosterona produce el crecimiento del pene,


el ensanchamiento de los hombros y la aparición de vello en la zona genital y en la cara.
Por acción del estrógeno, el útero y los senos crecen y las caderas se ensanchan118. En
cuanto al desarrollo sexual, en la adolescencia media aumenta la aceptación del propio
cuerpo y la comodidad con él. En este período se toma conciencia de la orientación sexual
y aumenta el involucramiento en relaciones de pareja. En esta fase aumenta la
experimentación de diversas conductas sexuales, incluyendo el inicio de relaciones
coitales con cierta frecuencia. El nivel de desarrollo moral en la adolescencia media
corresponde generalmente al convencional, en el cual funcionan también la mayoría de
los adultos119.

NT
2.4.1.3.3. Adolescencia Tardía

-U
Esta es la última etapa del camino del joven hacia el logro de su identidad y autonomía.

DO
Para la mayor parte de los adolescentes es un período de mayor tranquilidad y aumento en
la integración de la personalidad. Si todo ha avanzado suficientemente bien en las fases
RA
previas, el joven estará en una buena vía para manejar las tareas de la adultez. En el ámbito
SG

del desarrollo psicológico, en esta etapa la identidad se encuentra más firme en sus
diversos aspectos. La autoimagen ya no está definida por los pares, sino que depende del
PO

propio adolescente. Los intereses son más estables y existe conciencia de los límites y las
limitaciones personales. Se adquiere aptitud para tomar decisiones en forma independiente
DE

y para establecer límites, y se desarrolla habilidad de planificación futura. Idealmente el


joven realizará una elección educacional y/o laboral que concilie sus intereses,
CA

capacidades y oportunidades. Avanza en el camino hacia la independencia financiera, la


que logrará más temprano o más tarde, dependiendo de su realidad. Aumenta el control de
TE

impulsos, se puede postergar ya la gratificación y aparece la capacidad de comprometerse.


IO

En cuanto al desarrollo cognitivo, en la adolescencia tardía existe un pensamiento


BL

abstracto firmemente establecido. Si las experiencias educativas han sido adecuadas, se


alcanza el pensamiento hipotético-deductivo propio del adulto. Aumenta la habilidad para
BI

predecir consecuencias y la capacidad de resolución de problemas. El desarrollo social en


esta etapa se caracteriza por una disminución de la influencia del grupo de pares, cuyos
valores se hacen menos importantes a medida que el adolescente se siente más cómodo
con sus propios principios e identidad. Ya ha alcanzado un grado suficiente de autonomía,
se ha convertido en una entidad separada de su familia, y ahora puede apreciar los valores
y la experiencia de sus padres, y buscar (o permitirles) su ayuda, pero en un estilo de
interacción que es más horizontal. La relación padres-hijo alcanza nuevas dimensiones,

118
CRAIG, J. y BAUCUM, D.; Op. Cit.; p. 349, 350.
119
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 441.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

que acrecientan el desarrollo personal y familiar, cuando el clima es de verdadero respeto


y valoración de las diferencias120. En relación al desarrollo fisiológico, las
transformaciones corporales del adolescente conducen a un incremento de la masa y fuerza
muscular que favorecen el recurrir a la acción (hi-peractividad) como forma de hacer
frente a las angustias y conflictos propios de la adolescencia121. En la adolescencia,
examinan con mayor detenimiento su tipo somático. El interés de los varones se concentra
en la fuerza física122. El modelo cultural al que aspiran las mujeres y muchachas de
nuestra sociedad occidental es la delgadez, y quien más susceptible se muestra a esta
presión social es la adolescente. Ante esta situación, la adolescente repudia la
condición y formas femeninas (cuerpo real) y busca con ahínco la delgadez (belleza

NT
purificada, cuerpo ideal)123. Respecto del desarrollo sexual, en la adolescencia tardía se

-U
produce la aceptación de los cambios corporales y la imagen corporal. El joven ha
completado ya su crecimiento y desarrollo puberal. Acepta también su identidad sexual,

DO
con frecuencia inicia relaciones sexuales y aumenta su inclinación hacia relaciones de
pareja más íntimas y estables. Por último, desde la perspectiva del desarrollo moral, en
RA
esta etapa existe en el adolescente eminente preocupación por principios morales que la
SG

persona ha escogido por sí misma. El acercamiento a los problemas morales ya no se basa


en necesidades egoístas o en la conformidad con los otros o con la estructura social, sino
PO

que depende de principios autónomos, universales, que conservan su validez incluso más
allá de las leyes existentes124.
DE

En relación con la adolescencia tardía, Pineda Pérez y Aliño Santiago, expresan: “En esta
CA

fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo, el adolescente va a tener que
tomar decisiones importantes en su perfil educacional y ocupacional. Se ha alcanzado un
TE

mayor control de los impulsos y maduración de la identidad, inclusive en su vida sexual,


IO

por lo que está muy cerca de ser un adulto joven”125.


BL

“Desde una perspectiva holística, los cambios que acontecen en la adolescencia


BI

provocan un desarrollo madurativo de orden fisiológico, cognitivo, afectivo y


psicosocial”126.

120
Ídem, Ibíd.; p. 441.
121
AGUIRRE BAZTAN, Ángel; 1994; Psicología de la Adolescencia; Editorial Boixareu Universitaria-
marcombo; Barcelona, España; p. 67.
122
CRAIG, J. y BAUCUM, D.; Op. Cit.; p. 352.
123
AGUIRRE, Á.; Op. Cit.; p. 71, 73.
124
SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Op. Cit.; p. 441, 442.
125
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; Op. Cit.; p.17.
126
CABELLO CADIZ, Patricio y FERNANDEZ VILLANUEVA, Iciar; La Tecnología en la Pre Adolescencia y
Adolescencia: Usos, Riesgos y Propuestas desde Los y Las Protagonistas; septiembre 2010; Un Estudio de Save
The Children; Madrid, España; p. 15.

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.2. Juventud
2.4.2.1. Definición
“La Asamblea General de las Naciones Unidas define a los jóvenes como las personas
entre los 15 y 24 años de edad”;127periodo de tiempo en el cual se encuentra comprendida
la adolescencia.
“H .L. Bee y S.K. Mitchell establecen como límites de la adolescencia el periodo comprendido
entre 12 y 18 años y la juventud de 18 a 22 años o más, en función del logro de la
independencia y la culminación de los estudios”128.

2.4.2.2. Características

NT
“La juventud se caracteriza según Erikson por la posibilidad de establecer intimidad

-U
psicológica y sexual con los otros. De no lograrse este resultado, la otra alternativa es el
sentimiento de aislamiento y soledad”129.

DO
“La juventud se caracteriza por ser una etapa de afianzamiento de las principales
adquisiciones logradas en periodos anteriores y en especial en la adolescencia, consolidación
RA
que se produce en consonancia con la tarea principal que debe enfrentar el joven: la de auto
SG

determinarse en las diferentes esferas de su vida, dentro de sus sistemas de actividad y


comunicación. Surge la concepción del mundo, como neoformación en esta edad, que es el
PO

resultado, por una parte, de las necesidades de independencia y autoafirmación


desencadenadas en la adolescencia y que dan paso en este periodo a una fuerte necesidad de
DE

autodeterminación y por otra, de la consolidación del pensamiento conceptual teórico. Esta


formación, llamada concepción del mundo, permite al joven estructurar a través de planes,
CA

objetivos, metas y de las estrategias correspondientes para su consecución, el sentido de la


TE

vida o proyecto de vida. La elección de la futura profesión o el desempeño de una determinada


actividad laboral ocupa un lugar elevado en la jerarquía motivacional y permite establecer
IO

distinciones entre los variados sectores pertenecientes a la juventud, como son los estudiantes
BL

de universitarios, de nivel de técnico medio, trabajadores estatales o por cuenta propia,


BI

campesinos, etc. Entre estos sectores existen diferencias de carácter sociológico y económico,
que se reflejan de múltiples formas en la subjetividad de los jóvenes, por lo que en la juventud,

127
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO; 2014; Estrategia del PNUD para la
Juventud 2014-2017; Juventud Empoderada, Futuro Sostenible; Nueva York NY, 10017 USA; p. 9. Disponible
en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Youth/UNDP-Youth-
Strategy-2014-2017-SP.pdf.
128
DOMINGUEZ GARCIA, Laura; 2008; La Adolescencia y la Juventud como Etapas del Desarrollo de la
Personalidad; Universidad de La Habana; Cuba; p.70. Disponible en: http://studylib.es/doc/5090040/la-
adolescencia-y-la-juventud-como-etapas-del-desarrollo-de-la-personalidad.pdf.
129
DOMINGUEZ, L.; Op. Cit.; p. 72

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en comparación con etapas anteriores, se torna más difícil el establecimiento de regularidades


y tendencias generales de desarrollo psicológico”130.
Craig y Baucum, establecen el desarrollo de la juventud en tres aspectos: 1. físico. 2.
cognoscitivo y 3.- de la personalidad y socialización.
"1. Desarrollo físico en la juventud. La mayoría de las personas alcanza el máximo nivel de
vitalidad, fuerza y resistencia en la juventud (…) Los hábitos de salud y ejercicio que se
adquieren en la juventud normalmente persisten en los años siguientes (…) Los índices de
mortalidad son más bajos entre los jóvenes que en cualquier otro grupo de edad de adultos,
pero siguen presentando un elevado índice de muertes evitables. Muchas enfermedades que
causan problemas en la madurez y la vejez comienzan en la juventud. Algunas veces los

NT
factores socioculturales conducen a la enfermedad o la muerte (…) En la década de 1990, el

-U
patrón dominante de intimidad sexual entre hombres y mujeres parecía ser el aumento de la
comunicación y la satisfacción mutua. La homosexualidad a menudo se manifiesta en la

DO
adolescencia o antes. Es difícil calcular su frecuencia, pues varía mucho según la localidad
(…) En la actualidad, la mayoría de las parejas jóvenes dice ser más precavidas en sus
RA
actividades sexuales. 2. Continuidad y cambio cognoscitivos. Las pruebas relacionadas con la
SG

capacidad cognoscitiva después de la adolescencia no son claras, pero al parecer la


inteligencia aumenta hasta los 45 años aproximadamente y luego se estanca (…) Un estudio
PO

realizado con estudiantes universitarios reveló que éstos al principio interpretan el mundo y
sus experiencias educativas de manera autoritaria y dualista, pero poco a poco comienzan a
DE

aceptar e incluso a respetar la diversidad de opiniones. A su vez, esta perspectiva relativista


es reemplazada por una etapa en que hacen compromisos y afirmaciones personales respecto
CA

de ciertos valores y puntos de vista. Según Riegel, hay una quinta etapa del desarrollo
TE

cognoscitivo, el pensamiento dialéctico, en la que el individuo considera pensamientos y


observaciones contradictorios para integrarlos después (…)”131. “3. Continuidad y cambio en
IO

el desarrollo de la personalidad y en la socialización. Los cambios de roles en la juventud


BL

constituyen una transición y marcan hitos en la vida; aunque nos hacen cambiar, son más
BI

sutiles y menos sistemáticos que los de la niñez y de la adolescencia (…) De acuerdo con los
psicólogos humanistas, como Maslow, todo individuo trata de auto realizarse o desarrollar y
utilizar al máximo sus talentos y capacidades (…) Los jóvenes se encuentran a menudo en un
periodo de transición a una mayor independencia: en los aspectos emotivo, funcional, de las
actitudes y de los conflictos (…)”132.

130
Ídem Ibíd.; p. 74, 75.
131
CRAIG, J. y BAUCUM, D.; Op. Cit.; p. 437.
132
Ídem, Ibíd.; p. 476.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.5. ADOLESCENTE INFRACTOR PENAL


2.5.1. “Infracción a la Ley Penal
2.5.1.1. Denominación
Infracción a la ley penal se denomina a cualquier hecho cometido por un niño (a) o adolescente
que se encuentra tipificado como delito o falta en la ley penal.
2.5.1.2. Concepto
Se considera adolescente infractor al autor o participe de un hecho tipificado como delito o
falta en la ley penal.
2.5.1.3. Modalidades
Todas las consideradas como figuras delictivas o faltas en el Código Penal.

NT
2.5.1.4. Elementos

-U
Edad de 14 hasta 18 años
Mentalmente sano

DO
Que este considerado el hecho como delito o falta en el Código Penal”133.
RA
2.5.2. Definición de Adolescente Infractor Penal
SG

El derogado Código de Los Niños y Adolescentes, en el artículo 183, definió al adolescente


infractor pena de la siguiente manera: “Se considera adolescente infractor a aquel cuya
PO

responsabilidad ha sido determinada como autor o participe de un hecho punible tipificado como
delito o falta en la ley penal”134.
DE

“Actualmente la doctrina de la protección integral ha roto el mito que nos trajo la de la situación
irregular (de irresponsabilidad absoluta) al señalar que el menor de edad puede cometer delitos o
CA

faltas y no como se venía afirmando que solo cometía ´actos antisociales´ rechazando el termino
TE

delito. Sin embargo, el concepto realista de la doctrina de la protección integral beneficia al


adolescente infractor penal como al niño que, por su desviación social, comete un hecho
IO

considerado como una agresión que merece el reproche de la sociedad, en razón de que ha dado
BL

motivo a la creación de un Derecho penal garantista el que aplicado a través de un procedimiento


BI

muy singular no impone al niño ni al adolescente una pena”135.


“El adolescente infractor (…) si bien es cierto que va a ser juzgado por un hecho que por acción
u omisión esta previamente tipificado como delito o falta, por ser un hecho antijurídico y
culpable, al declararse como tal no se le impone una pena sino una medida socio-educativa”136.

133
CHUNGA, F.; Op, Cit.; p. 105,106.
134
JURISTA EDITORES; 2012; Código Civil, Código Procesal Civil, Código de los Niños y Adolescentes; Lima,
Perú; p. 748.
135
CHUNGA, F.; Op, Cit.; p. 110.
136
Ídem, Ibíd.; p. 110.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6. MADUREZ Y CRIMINOLOGIA ADOLESCENTE

2.6.1. Madurez Adolescente

2.6.1.1. Madurez Psicológica

2.6.1.1.1. La Teoría de la Madurez

La teoría de la madurez, pone acento en aspectos cognitivos para la correcta toma de


decisiones que se patentan a través del concepto, entre otros, de la madurez intelectual
(Steinberg et al, 2009)137.

NT
A. Madurez Intelectual

-U
La Asociación Americana de Psicología (APA) para entender la madurez intelectual
de los adolescentes estableció dos criterios, que al decir de Steinberg et al (2009), los

DO
mismos se encuentran relacionados con la forma en cómo los adolescentes toman las
decisiones en uno y otro caso. Frente a un aborto, un adolescente tiene tiempo para
RA
deliberar antes de tomar una decisión final y puede, además, consultar a un experto,
mientras que las circunstancias que llevan a un adolescente a cometer un crimen se
SG

caracterizan por su alta cuota de emocionalidad, la influencia del tiempo y la presión


PO

de pares. Con esto, Steinberg et al (2009) propone entonces que la decisión de abortar
tomada por los adolescentes es más reflexiva, mientras que su decisión de cometer un
DE

crimen es más impulsiva. A partir de esta tesis, se desarrolla el estudio de la capacidad


juvenil de Mc Arthur, quien demuestra cómo, a los 16 años, las habilidades cognitivas
CA

generales de los adolescentes son esencialmente idénticas a las de los adultos, pero su
funcionamiento psicosocial es menor. Entonces, la toma de decisiones se subdivide
TE

en dos categorías: la madurez intelectual y la madurez psicosocial, donde la propia


IO

maduración de los sistemas cerebrales responsables del razonamiento lógico sitúan a


BL

la primera como condición necesaria para el surgimiento de la segunda, dado que el


desarrollo de funciones avanzadas relacionadas con la ejecución y coordinación de
BI

efectos (problemas sociales), requiere la condición previa de la madurez cerebral para


su abordaje (de aquí entonces que la madurez intelectual según esta teoría sea requisito
para la madurez psicosocial). De esta forma, cuando se trate de decisiones que
permitan una mayor deliberación, donde la influencia emocional y social en el juicio
se reducen al mínimo, y donde los adolescentes puedan consultar a expertos para

137
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA; Julio-Diciembre de 2015; N° 14; Revista Cuadernos de Derecho Penal-
Derecho Penal y Proceso; Edición Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda; Bogotá, Colombia; p.
150, 151.

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

orientar sus dudas, estos tomarán decisiones maduras. Asimismo, frente a situaciones
de impulsividad que involucren altos niveles de excitación emocional y no den cabida
a la consejería especializada, es probable que la decisión del adolescente sea menos
madura que la del adulto. Así, las posturas tomadas por la APA en cada uno de los
casos, hace hincapié a diferentes aspectos de la madurez (intelectual en el primer caso
y psicosocial en el segundo caso)138.

2.6.1.2. Madurez Física e Intelectual

Craig y Baucum en su libro Desarrollo Psicológico, al tratar el capítulo 10 Adolescencia:


desarrollos físico y cognoscitivo, expresan: “(…) y a los 16 o 17 años, el joven alcanza la

NT
adultez plena sin reservas. Esa transformación más o menos rápida es posible porque en las

-U
sociedades menos complejas se dominan las habilidades necesarias para la vida adulta sin una
instrucción prolongada”139.Y al tratar el capítulo 11 Adolescencia: desarrollo de la

DO
personalidad y socialización, refieren: Los adolescentes muestran una combinación curiosa
de madurez y puerilidad al hacer la transición a la adultez. Muchos de los adolescentes, pese
RA
a su madurez física e intelectual, no tienen acceso a un trabajo importante. En general, los
SG

teóricos coinciden en que el adolescente debe encarar dos grandes desafíos: 1. Lograr la
autonomía y la independencia respecto de sus padres. 2. Formar una identidad, esto es, crear
PO

un yo integral que combine en forma armoniosa varios elementos de la personalidad140. “(…)


la consecución de la identidades el estado que alcanzan quienes ya superaron una crisis de
DE

identidad y establecieron sus compromisos. Por tanto, trabajan por su cuenta y tratan de vivir
conforme a un código ético formulado por ellos mismos. La consecución de la identidad suele
CA

considerarse el estado más conveniente y maduro”141.


TE

2.6.1.3. Madurez Física y Sexual


En la adolescencia “La maduración física y sexual se debe a la interacción entre niveles
IO

hormonales, factores de salud y la estructura genética del individuo”142. “(…) la pubertad es


BL

la obtención de la madurez sexual y la capacidad de procrear”143. “Además del rápido


BI

crecimiento que tipifica la adolescencia, tienen lugar una serie de transformaciones que
evidencian la maduración sexual”144.

138
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA; Op. Cit.; p. 151-153.
139
CRAIG, J. y BAUCUM, D.; Op. Cit.; p. 346.
140
Ídem, Ibíd.; p. 376, 377.
141
Ídem, Ibíd.; p. 380.
142
CRAIG, J. y BAUCUM, D.; Op. Cit.; p. 350.
143
Ídem, Ibíd.; p. 351.
144
AGUIRRE, Á.; Op, Cit.; p. 46.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6.2. Criminología
2.6.2.1. Etimología
Etimológicamente, “Criminología deriva del latín ‘crimen’ (crimen, delito) y del griego
‘logos’ (tratado)”145.

2.6.2.2. Concepto

“La Criminología, según la concepción clásica de Sutherland, es el cuerpo de conocimientos


sobre el delito como fenómeno social. Incluye dentro de su ámbito los procesos de
elaboración de las leyes y de reacción a la infracción de las leyes; a la vez, también se ocupa
de la extensión del fenómeno delictivo. La Criminología es la ciencia que se ocupa del delito

NT
y del delincuente como fenómeno individual y social”146.

-U
García-Pablos, define a la Criminología como “la ciencia empírica e interdisciplinaria que se

DO
ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento
desviado”147. RA
SG

2.6.2.3. Clases de Criminología


2.6.2.3.1. Criminología General
PO

“Es el conjunto sistematizado de conocimientos relacionados con la fenomenología, la


etiología y las derivaciones o consecuencias de la realidad delincuencial o criminal”148.
DE

2.6.2.3.2. Criminología Clínica


CA

“Es la ciencia que estudia al delincuente (o pre- delincuente) concreto en un enfoque


multidisciplinario, mediante un trabajo en equipo criminológico y en orden a su
TE

resocialización”149.
IO
BL

2.6.3. Criminología Adolescente


“El inicio y mantenimiento de la carrera delictiva se relacionan con el desarrollo del individuo,
BI

especialmente en la infancia y la adolescencia. Por último, una importante línea actual de análisis
psicológico de la delincuencia se concreta en la denominada criminología del desarrollo que se
orienta al estudio de la evolución en el tiempo de las carreras delictivas. En otras palabras, la

145
NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel y ALONSO PEREZ, Francisco; 2002; Nociones de Criminología; Editorial Colex;
Madrid, España; p. 28.
146
SERRANO MAILLO, Alfonso; 2003; Introducción a la Criminología; Editorial Dykinson; Madrid, España; p.
23.
147
Apud, SERRANO, A.; Op. Cit.; p. 29.
148
Ídem, Ibíd., p. 33.
149
Loc. Cit.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

investigación sobre carreras delictivas, también conocida como criminología del desarrollo,
concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas vitales por las que pasa el individuo,
especialmente durante los periodos de su infancia, adolescencia y juventud”150.
“Los adolescentes son responsables de un número desproporcionado de delitos (Farrington,
1992; Rechea et al., 1995). Esto es debido a que la adolescencia es una etapa difícil en el
desarrollo humano. En este momento se producen grandes cambios cognitivos, sociales y
afectivos que pueden dar lugar a conductas desviadas como la delincuencia o el consumo de
drogas (Rechea et al., 1995) (…) La conducta antisocial de los jóvenes tiende a aparecer hacia
los 13 años, incrementándose en la adolescencia, hasta llegar al punto más alto a los 17 años, y
disminuyendo posteriormente (Farrington, 1992; Loeber et al., 2011; Rechea, 2008; Rutter et al.

NT
2000; Sanabria y Uribe, 2007, 2009)”151.

-U
En relación con la correlación entre edad y delito, “la teoría del autocontrol plantea que la mayor

DO
parte de los delitos son perpetrados por sujetos jóvenes, en especial, por aquellos cuyas edades
van entre los 15 y los 20 años; esto genera una curva estadística (campana de Gauss), que muestra
RA
como el comportamiento delictual de los sujetos se incrementa en la medida que estos se acercan
SG

a la adolescencia, y disminuye cuando entran a la adultez”152.


PO

De otro lado, la teoría de Farrington, establece que “El inicio de la conducta delictiva dependería
principalmente de la mayor influencia sobre el joven que adquieren los amigos, especialmente
DE

en la adolescencia. Esta incrementada influencia de los amigos, unida a la paulatina maduración


del joven, aumenta su motivación hacia una mayor estimulación, la obtención de dinero y otros
CA

bienes materiales, y la mayor consideración grupal. Incrementa también la probabilidad de


TE

imitación de los métodos ilegales de los amigos y, en su compañía, se multiplican las


oportunidades para el delito, a la vez que crece la utilidad esperada de las acciones ilícitas”153.
IO
BL
BI

150
CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGIA DE ESPAÑA; 2007; Volumen 28, Numero 3; Papeles del Psicólogo;
España; p. 149.
151
GONZÁLEZ PEREIRA, Sonia; Jóvenes Delincuentes: Un Análisis Criminológico de Tres Historias de Vida;
Universitat de Barcelona; Barcelona, España; p. 8.
152
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA; Op. Cit.; p. 149,150.
153
CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGIA DE ESPAÑA; Op. Cit.; p. 150.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.7. LA PELIGROSIDAD, LA TEORÍA DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y LAS


CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL

2.7.1. La Peligrosidad

2.7.1.1. Concepto
“La construcción del concepto peligrosidad es vista como piedra angular de la doctrina de la
defensa social, con precedentes en el positivismo de Garófalo, la cual pretende justificar la
adopción de medidas de seguridad basadas en supuestos de peligrosidad por el potencial
quehacer u omisión de una persona o grupo determinado, dados sus antecedentes familiares,
genéticos, profesionales, entre otros tantos que podemos invocar, cuyos procederes se busca

NT
impedir a costa, incluso, de la transgresión de garantías individuales —y por ende de los

-U
derechos humanos—de los sujetos afectados, a guisa de prevención respecto de un supuesto
que puede o no manifestarse”154.

DO
La peligrosidad es la “circunstancia personal del delincuente que lo hace socialmente temible
por su malignidad. Es la perversidad constante y activa del delincuente y la cantidad de mal
RA
previsto que se debe esperar del mismo autor del delito (...) saña y maldad manifestada por el
SG

sujeto activo del ilícito penal en la realización de los actos criminales”155. Para Florián, “La
peligrosidad es el estado, la aptitud, la inclinación de una persona a cometer con gran
PO

probabilidad, con casi certidumbre, delitos”156.


DE

2.7.1.2. Peligrosidad Criminal y Peligrosidad Social


“Cuando se habla de peligrosidad criminal, se hace referencia a la valoración ex ante de que
CA

la conducta del individuo considerado peligroso, pueda constituir una acción delictiva, por el
TE

contrario, cuando se habla de peligrosidad social, hacemos referencia más propiamente al


destinatario de la conducta peligrosa –en cuanto riesgo social-, no tanto al agente provocador
IO

del peligro”157.
BL

2.7.1.3. Culpabilidad y Peligrosidad


BI

“La pena y la medida de seguridad tienen en su aplicación un fundamento bien diferente:


culpabilidad y peligrosidad…la pena no podrá ser impuesta si no queda evidenciada la
culpabilidad del autor: la culpabilidad es el fundamento –único de la pena (principio de
culpabilidad: nulla poena sine culpa). En lo que atañe el fundamento de las medidas de

154
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA; Enero- Abril 2016; N° 139; Revista de Ciencias Jurídicas; Costa Rica; p. 69,
70. (cita a Díaz, al pie de página).
155UNIVERSIDADDE COSTA RICA; Op. Cit.; p. 69.
156
Apud, EZAINE, A.; Op. Cit.; p. 238.
157
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA; Op. Cit.; p. 71.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

seguridad se ha apuntado que ‘lo que justifica, a la par, la insuficiencia de la pena y el recurso
a las medidas de seguridad es el mismo elemento: la peligrosidad, entendida ésta como la
probabilidad de cometer delitos futuros. En un sistema dualista, las penas se basan en la
culpabilidad, mientras que las medidas de seguridad prescinden de ella y se fundamentan en
la peligrosidad del autor. Así, las penas miran al pasado, al hecho cometido, mientras que las
medidas miran al futuro, se establecen sobre la base de un pronóstico de peligrosidad y se
mantienen en función de los resultados que su desarrollo proporcione respecto al individuo
sometido a las mismas’”158.

ROMEO CASABONA señala que la medida de seguridad “…va dirigida, por tanto, al

NT
delincuente, al individuo, en conformidad con su exclusiva finalidad de prevención especial,
unánimemente reconocida por la doctrina científica. Más concretamente, en unos casos

-U
persigue la corrección del peligroso mediante acciones curativas, educadoras o reeducadoras;
en otros, la inocuización mediante al aseguramiento o custodia del peligroso no susceptible

DO
de corrección”159.
RA
2.7.2. La Teoría del Derecho Penal del Enemigo
SG

Jakobs, considero la posición de Kant (que hablaba del ‘enemigo’) y Hobbes (‘malos ciudadanos’
y ‘enemigos del estado’), correcta y distinguió entre delincuentes ordinarios y ‘enemigos’160.
PO

“A partir de las concepciones de Hobbes y Kant, trata de justificar su propuesta distinguiendo


DE

entre ‘personalidad real’ (la del ‘ciudadano’ que quebranta normas en un contexto ‘normal’) y
‘personalidad fáctica’ (la del enemigo que no ofrece garantías de no seguir quebrantando norma)
CA

(…) A partir de esto, el construye su propio concepto desde una perspectiva más bien sociológica:
‘enemigo’ seria el ‘otro’ que pese a poseer todo para formar parte de la comunicación normativa
TE

entre personas, se niega a hacerlo ‘de manera permanente’, con lo cual implica una ‘peligrosidad’
IO

para los demás que si comunican y quieren comunicar”161.


BL

“Con motivo de la ‘Jornada Berlinesa’ de 1999,Jakobsretomo y radicalizo esta idea en el sentido


BI

de que, en la situación actual, en la que el ‘dominio del sistema económico’ y la ‘globalización’


exigen a la ciencia penal una ‘efectividad’ en la protección de bienes, una ‘sociedad consciente
de los riesgos’ no tendría otra alternativa que construir un ‘Derecho penal del enemigo’, unas
‘reglas’ especiales –distintas de las del Derecho penal del ciudadano- dirigidas a las ‘no personas’
o sea a aquellas que se hayan apartado permanentemente del Derecho. Para estos casos –afirma

158
Ídem, Ibíd.; p. 73
159
Ídem, Ibíd.; p. 77.
160
ABANTO VASQUEZ, Manuel A.; 2006; N° 18; U.N.M.S.M.; Revista Peruana de Ciencias Penales; Editorial
IDEMSA; Lima, Perú; p. 22.
161
ABANTO, M.; Op. Cit.; p. 23.

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

el autor alemán- el ‘Derecho penal del enemigo’ debería prever una amplia anticipación de la
punibilidad (delitos de peligro), una pena reducida pero no correspondiente a la anticipación, una
legislación penal de ‘lucha’ y la reducción de garantías procesales (…) En concreto, Jakobs
identifica ‘enemigos’ en las siguientes áreas: según su actitud, en los delitos sexuales y, en
supuestos de criminales habituales; según su ocupación, los delincuentes económicos y los de la
criminalidad organizada; según su vinculación con un organización, terrorismo, criminalidad
organizada, tráfico de drogas, complot para asesinar”162.

“El ‘Derecho penal del enemigo’ equivaldría a una ‘guerra’, aunque relativizada por la
peligrosidad que se atribuya al enemigo (‘lo que se tema del enemigo’); mientras más

NT
peligrosidad demostrara el ‘enemigo’, más se incrementaría su ‘despersonalización’ (…)”163.
“(…) es un subsistema penal de combate contrapuesto al Derecho penal común o Derecho penal

-U
del ciudadano (…)”164.

DO
2.7.3. Las Corrientes Expansivas del Derecho Penal
“El tránsito de un Derecho penal protector de bienes jurídicos individuales, clásicos, hacia nuevos
RA
objetos de tutela penal puede ser asumido como una manifestación del proceso de expansión que
SG

se ha producido en las últimas décadas. El medio ambiente, la seguridad colectiva, la economía


nacional o el buen funcionamiento de la administración y jurisdicción no aparecían en los
PO

primeros códigos de derecho canónico del medioevo. El nuevo escenario en materia económica
hacia donde confluyen las normas penales está presente en momentos donde la globalización
DE

convierte al planeta en la aldea global”165.


CA

“Cuando los autores modernos (Schonfel, 2014) analizan el fenómeno de la expansión


generalmente se aborda el fenómeno desde una expansión ‒que en nuestro criterio catalogamos–
TE

hacia adelante. Aumentan los tipos penales, aparecen nuevas figuras agravadas, se incrementan
IO

los delitos de peligro, se protegen bienes jurídicos colectivos, etc. Sin embargo, consideramos
BL

pertinente apuntar que esta expansión no solo es hacia delante, también ocurre de una manera
más disimulada hacia atrás, hacia lo que denominamos formas de anticipación de la tutela penal.
BI

Dentro de las manifestaciones podemos encontrar la configuración de tipos penales que desde la
teoría del íter críminis, clásicas tentativas son configurados como delitos consumados, actos
preparatorios llevados a la categoría de figuras delictivas, conductas reguladas por el Derecho

162
Ídem, Ibíd.; p. 19.
163
Ídem, Ibíd.; p. 20.
164
MILANESE, Pablo; Revista Electrónica de Doctrina y Jurisprudencia en Línea; El moderno derecho penal y
la quiebra del principio de intervención mínima; Editores del Puerto; p. 8. Disponible en
https://derechopenalonline.com/el-moderno-derecho-penal-y-la-quiebra-del-principio-de-intervencion-
minima/.
165
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS; Enero –Junio de 2016, Numero 44; Revista IUSTA; Ediciones IUSTA; Bogotá,
Colombia; p. 53.

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

administrativo pasan a formar parte del catálogo de los delitos, entre otros. Con la creación de
los delitos de peligro se busca la anticipación de la reacción penal al delito, y con ello se penalizan
conductas que no llegan a ser concretas, pero que pueden dañar intereses ‘relevantes’ de la
sociedad”166.

Entre otras causas de la expansión del derecho penal pueden considerarse el auge del terrorismo,
la aparición de nuevos riesgos para la sociedad vinculados a la globalización económica, el medio
ambiente, la violencia e inseguridad ciudadana. Algunas de sus características son la
incorporación de nuevos bienes jurídicos, fundamentalmente de naturaleza colectiva, la
penalización de conductas anteriormente reguladas por el Derecho administrativo y la

NT
anticipación de la tutela penal167.

-U
2.8. DERECHO PENAL CLÁSICO O MODELO GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO

DO
MINIMALISMO PENAL

2.8.1. Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista


RA
El Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista tiene sus orígenes en acontecimientos sociales tan
SG

importantes como la Revolución Francesa y al principio de legalidad (nullum crimen nulla poena
PO

sine lege) como uno de sus primeros pilares limitando el poder del Estado en su sentido más duro
y estricto, en que este no pueda actuar ilimitadamente en perjuicio de sus gobernados168.
DE

Las concepciones garantistas del Derecho penal, están “orientadas a la minimización de la


CA

violencia de la intervención punitiva por medio de su sometimiento a unos estrictos límites


impuestos para tutelar los derechos de la persona. En la ciencia penal, este modelo de Derecho
TE

penal surgió y ha permanecido ligado al modelo de Derecho penal liberal, al que HASSEMER
IO

atribuye las siguientes características: a) El Derecho penal sólo se entiende justificado por su
BL

utilidad como mecanismo de prevención; b) Sólo la lesión de las libertades aseguradas por el
contrato social puede considerarse delito; c) El delito y la pena suponen el estricto cumplimiento
BI

de la legalidad; d) Los derechos del ciudadano constituyen límites al poder del Estado, razón por
la cual el Derecho penal tiene un carácter subsidiario y proporcional; y e) Conforme a lo anterior,

166
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS; Op. Cit.; p. 52.
167
Ídem, Ibíd.; p. 57.
168
GILBERTO RODRÍGUEZ, Cristhian; 2007; Actuales Tendencias del Derecho Penal: del garantismo al
moderno derecho penal; Departamento Derecho UNS; Buenos Aires, Argentina. Disponible en
https://derechopenalonline.com/actuales-tendencias-del-derecho-penal-del-garantismo-al-moderno-
derecho-penal/.

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

las reglas de imputación penal cumplen una función de garantía frente al poder penal del
Estado”169.

“La mayor expresión de los ideales del liberalismo en el Derecho penal es Cesare Beccaria que
con su obra titulada ‘De los delitos y de las penas’, lanza los fundamentos de un sistema penal
garantista y limitador del poder punitivo, que sustentaron las proposiciones doctrinales
presentadas más tarde, y que llegan hasta nuestros días”170. “Las ideas de Beccaria han perdurado
en el tiempo a partir de representar las aspiraciones de una época, relacionadas con limitar el
poder punitivo del Estado frente a los excesos de este. Beccaria se inscribe en el movimiento
iluminista de finales del siglo XVIII que fundamenta desde postulados filosóficos y jurídicos la

NT
necesidad de un derecho más humano y garantista. Constituyen una base sólida para la

-U
concreción, desde lo legislativo, de un Derecho penal mínimo, respetuoso del carácter subsidiario
y fragmentario que deben tener las normas penales”171.

DO
El derecho penal garantista tiene su principal base en el principio de intervención mínima. En la
RA
actualidad este principio se configura como una garantía frente al poder punitivo del Estado y
SG

constituye, por lo tanto, el fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de


Derecho. Supone que el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves
PO

a los bienes jurídicos más importantes. Del principio de intervención mínima, es posible extraer
los caracteres de subsidiariedad o ultima ratio y fragmentariedad del Derecho penal. La
DE

subsidiariedad o última ratio, consiste en recurrir al Derecho penal, como forma de control social,
solamente en los casos en que otros controles menos gravosos son insuficientes, es decir, cuando
CA

fracasan las demás barreras protectoras del bien jurídico que deparan otras ramas del derecho. La
TE

fragmentariedad del Derecho penal consiste en limitar la actuación del Derecho penal a los
ataques más violentos contra bienes jurídicos más relevantes. Los caracteres de subsidiariedad o
IO

última ratio y fragmentariedad del Derecho penal, representan una garantía de limitación del ius
BL

puniendi del Estado, que justifica esta intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el
BI

mantenimiento de su organización política en un sistema democrático172.

2.8.2. El Movimiento Minimalismo Penal

“En la búsqueda incesante de la humanización de la función controladora punitiva, los


representantes del movimiento conocido como Minimalismo Penal proponen en esencia una

169
SOTOMAYOR ACOSTA, Juan Oberto; Enero-2008; N° 21; Revista Penal; ¿El Derecho penal garantista en
retirada?; Medellín, Colombia; p. 148,149.

170
MILANESE, P.; Op. Cit.; p. 32.
171
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS; Op. Cit.; p. 57.
172
MILANESE, P.; Op. Cit.; p. 4.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

contracción del Sistema Penal, que solo autorice la intervención penal cuando sea imprescindible
para que la violencia informal no desestabilice el orden social. Esta corriente propone la
elaboración de una política criminal alternativa que incluye la reducción a corto plazo del
Derecho Penal a partir de la descriminalización, las reformas sociales estructurales y la abolición
de la cárcel. La posición de no abolición total del Sistema Penal es fundamentada por los
Minimalistas Penales en la real posibilidad de reducir la violencia punitiva mediante garantías
sustanciales y procesales, y en la necesidad de que el Derecho Penal cumpla determinadas
funciones simbólicas que construyan la memoria colectiva sobre lo socialmente inaceptable,
funcionando como alerta social. Respecto a la razón justificante del mantenimiento del Sistema
Penal, la corriente minimalista presenta ambivalencias valorativas; una de estas posiciones aduce

NT
que el Sistema Penal debe mantenerse para la defensa de los integrantes más débiles del

-U
entramado social y para la otra posición, la racionalidad existencial de la Ley Penal radica en su
capacidad de reducir la violencia institucional estatal que de lo contrario progresaría

DO
incontrolablemente. Esta visión dual se puede centrar en la consideración de que el Derecho penal
no sólo legitima la intervención penal, también la limita, el Derecho penal, no solo permite
RA
castigar, sino que permite evitar los castigos excesivos”173.
SG

2.9. TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO


PO

2.9.1. Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget


2.9.1.1. El Cerebro Adolescente
DE

“Los adolescentes procesan información sobre las emociones de manera diferente a la de los
adultos. En una serie de estudios, los investigadores escanearon la actividad cerebral de
CA

adolescentes mientras éstos identificaban emociones en imágenes de rostros que se


TE

proyectaban en una pantalla de computadora. Los adolescentes tempranos (edades 11a 13


años) utilizaron la amígdala, una pequeña estructura en forma de almendra que se encuentra
IO

localizada a nivel profundo en el lóbulo temporal y que tiene una fuerte participación en las
BL

reacciones emocionales e instintivas. Los adolescentes mayores, como los adultos, tenían
BI

mayor probabilidad de utilizar los lóbulos frontales, que manejan la planificación,


razonamiento, juicio, regulación emocional y control de impulsos y que, en consecuencia,
permiten juicios más precisos y razonados”174.

173
GONZALEZ RODRIGUEZ, Marta; 2008; Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología; El Derecho Penal
desde una Evaluación Critica; Cuba; p. 9,10. Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-11.pdf.
174
PAPALIA, D.; WENDKOS, S.; DUSKIN, R.; Op. Cit.; p. 469-471.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“Esta capacidad para ‘pensar en lo que uno está pensando’ y, por consiguiente, para manejar
los propios procesos mentales, es decir, una función ejecutiva mejorada, quizá sea el principal
avance del pensamiento adolescente, el resultado de los cambios en el cerebro adolescente”175.

¿Qué produce el cambio del pensamiento concreto propio de los niños al razonamiento formal
de los adolescentes? “Piaget lo atribuía principalmente a una combinación de maduración del
cerebro y a la expansión de las oportunidades ambientales. Ambos factores son esenciales.
Aunque el desarrollo neurológico de los jóvenes haya avanzado suficiente como para permitir
el razonamiento formal, sólo pueden alcanzarlo con la estimulación ambiental apropiada”176.

Muchos de los problemas relacionados con determinadas conductas de riesgo en la

NT
adolescencia podrían estar en relación con esta tardía maduración de determinadas funciones

-U
cerebrales. Sin embargo, el adolescente de 12 a 14 años generalmente ha sustituido el
pensamiento concreto por una mayor capacidad de abstracción que lo va capacitando

DO
cognitiva, ética y conductualmente para saber distinguir con claridad los riesgos que puede
correr al tomar algunas decisiones arriesgadas, otra cuestión es que el deseo y la posibilidad
RA
de experimentar supere a la prudencia177.
SG

2.9.1.2. El Desarrollo Cognoscitivo


PO

“Los adolescentes entran en lo que Piaget consideraba como el más alto nivel del desarrollo
cognitivo (las operaciones formales) cuando desarrollan la capacidad de pensamiento
DE

abstracto. Este desarrollo, que en general ocurre aproximadamente a los 11 años de edad,
proporciona una manera nueva y más flexible de manipular la información. Al no estar
CA

limitados al aquí y ahora, los jóvenes pueden comprender el tiempo histórico y el espacio
extraterreno (…) Pueden imaginar posibilidades y someter a prueba las hipótesis”178.
TE

En la etapa de las operaciones formales, el adolescente “tiene la capacidad de razonamiento


IO

hipotético-deductivo: puede desarrollar una hipótesis y diseñar un experimento para


BL

someterla a prueba. Considera todas las hipótesis que puede imaginar y las examina de una
BI

en una para eliminar aquellas que son falsas y llegar a la verdadera. El razonamiento
hipotético-deductivo le da una herramienta para resolver problemas”179.

175
Ídem Ibíd.; p. 492.
176
Ídem Ibíd.; p. 491.
177
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRIA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCION PRIMARIA; Marzo 2013; Volumen
XVII, Numero 2, Pediatría Integral; SEPEAP; Madrid, España; p. 92.

178
PAPALIA D.; WENDKOS, S.; DUSKIN, R.; Op. Cit.; p. 489.
179
Ídem Ibíd.; p. 491.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.9.1.3. Cambios en el Procesamiento de la Información

“Los cambios en la manera en que los adolescentes procesan la información reflejan la


maduración de los lóbulos frontales del cerebro y pueden explicar los avances cognitivos que
describió Piaget. Las conexiones neurales específicas que se podan y las que se fortalecen
dependen de la experiencia. En consecuencia, el progreso en el procesamiento cognitivo tiene
grandes variaciones entre cada uno de los adolescentes”180.

“El pensamiento abstracto está plenamente establecido aunque no necesariamente todo el


mundo lo consigue. Están orientados al futuro y son capaces de percibir y actuar según las
implicaciones futuras de sus actos”181.

NT
2.9.2. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

-U
Matos, Vygotsky formuló una teoría a fines de los años veinte, en la que planteaba que el

DO
“desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está determinado por los procesos de
apropiación de las formas histórico-sociales de la cultura; es decir Vygotsky articula los procesos
RA
psicológicos y los socio-culturales y nace una propuesta metodológica de investigación genética
e histórica a la vez”182.
SG

Dentro de esta teoría, el ser humano al entrar en contacto con la cultura a la que pertenece se
PO

apropia de los signos que son de origen social para posteriormente internalizarlos (…) El niño y
la niña se van apropiando de las manifestaciones culturales que tienen un significado en la
DE

actividad colectiva, es así como “los procesos psicológicos superiores se desarrollan en los niños
a través de la enculturación de las prácticas sociales, a través de la adquisición de la tecnología
CA

de la sociedad, de sus signos y herramientas, y a través de la educación en todas sus formas183.


TE

2.9.3. Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg


IO

Lawrence Kohlberg, en la Teoría del Desarrollo Moral, establece que hasta que el adolescente
BL

no haya logrado el estadio piagetano de operaciones formales abstractas, no podrá alcanzar los
estadios más avanzados de desarrollo moral184.
BI

180
Ídem Ibíd.; p. 494.
181
CASAS RIVERO, J.J.; CEÑAL GONZÁLEZ FIERRO, M.J.; Pediatría Integral 2005; IX (1); Desarrollo del
adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales; Madrid, España; p.23.Disponible en www.sld.cu ›
galerias › pdf › sitios › puericultura › desarrollo_adolescente(2).pdf.
182
Apud; CHAVES SALAS, Ana Lupita; 2001; Volumen 25, Numero 2, Septiembre; Revista Educación;
Implicaciones Educativas de la Teoría Sociocultural de Vigotsky; Universidad de Costa Rica San Pedro,
Montes de Oca, Costa Rica; p.60.
183
CHAVES, A.; Op, Cit.; p. 60
184
ASOCIACIONDE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES; 2007; Año XXV, Numero 21;
Cultura 21; Lima, Perú; p.333.

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Kohlberg, mediante esta teoría, no solo establece las condiciones para el desarrollo moral del
adolescente, sino que además, instaura el proceso de la obtención de la madurez moral.

En sus trabajos Kohlberg analizó como, desde la niñez, las personas se van formando en sus
hábitos de pensamiento a través de sus experiencias y procesos de socialización que los van
llevando a la comprensión de conceptos morales como la justicia, los derechos, los deberes, la
igualdad, la amistad, la honestidad, el bienestar humano. Alcanzar la madurez moral es, de
acuerdo con Kohlberg, un proceso prolongado que se va dando en forma gradual en etapas
sucesivas. En tal sentido distingue seis etapas de razonamiento moral agrupadas en los tres
niveles progresivos que a continuación se detallan: A – Nivel preconvencional: 1) Etapa del

NT
castigo y la obediencia. 2) Etapa de intercambios y fines instrumentales individualistas. B –Nivel
convencional: 3) Etapa de las expectativas interpersonales mutuas, relaciones y conformidad

-U
interpersonal. 4) Etapa del sistema social y de la conciencia. C – Nivel posconvencional y de
principios: 5) Etapa del contrato o de la utilidad social y de los derechos individuales. 6) Etapa

DO
de los principios éticos universales. Debe notarse que en el análisis de Kohlberg, los desarrollos
RA
de cada etapa se van edificando sobre los logros de las etapas anteriores y cada nivel corresponde
a edades cronológicas. El nivel A preconvencional en el cual se inicia la fase de operaciones
SG

concretas (etapas 1 y 2) se alcanzaría entre los 5 y los 8 años. El nivel B convencional en el cual
el razonamiento lógico formal llega a su equilibrio (etapas 4 y 5) se alcanza a partir de la
PO

preadolescencia hasta la adolescencia de 8 a 14 años. El nivel C posconvencional (etapas 5 y 6)


se podría alcanzar entre los 16 y los 18 años, (…). La existencia de tales etapas ha sido
DE

corroborada empíricamente en estudios longitudinales e interculturales. En el nivel C


CA

posconvencional y de principios, se trata de definir los principios y valores morales que están por
encima de grupos y/o autoridades aunque los mismos los sostengan y apoyen. En la etapa 6) de
TE

los principios éticos universales, lo correcto es guiarse por principios éticos universales basados
IO

en la justicia, el valor y la igualdad de todos los seres humanos y el respeto a la dignidad humana.
Las leyes específicas sólo son válidas porque se basan en tales principios. El principio moral
BL

básico es que las personas nunca deben ser consideradas como medios sino como fines en sí
BI

mismas185.

185
MONTUSCHI, Luisa; 2006; El Aprendizaje Moral de los Individuos y de las Corporaciones: Las Etapas de
Kohlberg, la Cultura Organizacional y los Códigos de Ética; Editor Universidad del Centro de Estudios
Macroeconómicos de Argentina (UCEMA); Buenos Aires, Argentina; p. 4- 8.

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.9.4. Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud


Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el niño pasa por diversas etapas psicosexuales
bien definidas hasta que llega a la adolescencia en la cual alcanza madurez psicosexual186.

2.10. LEGISLACIÓN COMPARADA

2.10.1. América

2.10.1.1. Argentina

En Argentina es aplicable a los menores incursos en delitos, el Régimen Penal de La


Minoridad, establecido por la Ley N° 22.278, sustituido los artículos 1° y 2° por la Ley

NT
22.803, elevando a16 años, la edad mínima de punibilidad de los mismos y cuyo texto es el
siguiente:

-U
Artículo 1°.- No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad.

DO
Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción
privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos (2) años, con
RA
multa o con inhabilitación.
SG

Artículo 2º - Es punible el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad que
PO

incurriere en delito que no fuera de los enunciados en el artículo1º.

La ley 14394, con las reformas introducidas por el decreto ley 5286 de 1957, modificó
DE

considerablemente el sistema del código. El artículo 36 comenzaba por fijar el límite mínimo
de edad, estableciendo que no era punible el menor de 14 años. Ese límite es elevado a 16
CA

años por la ley 14394…Del juego de esas disposiciones (arts. 1° y 2°) resulta que por debajo
TE

de 16 años queda excluida, también para la ley 14394, la punibilidad. Este enunciado tiene,
con respecto a la inimputabilidad del menor, un significado de presunción juris et de jure, con
IO

la cual se descarta cualquier investigación psicológica tendiente a determinar el


BL

discernimiento real del menor, a los fines de considerarlo imputable187.


BI

Con posterioridad a la vigencia de las normas mencionadas en el texto, hubo varias


modificaciones en torno al régimen de inimputabilidad por inmadurez consagrado por nuestro
derecho vigente. En 1976, la ley 21.338 volvió a fijar en 14 años, aquella que originalmente
se establecía en el Código de 1921, como límite de la imputabilidad. En 1980, se sanciona la
ley 22.278 que introduce numerosas modificaciones en el régimen penal de los menores, aun

186
KAIL, R. V.; CAVANAUGH, J.C.; 2011; Desarrollo Humano: Una Perspectiva del Ciclo Vital; Quinta Edición;
Ed. CENGAGE Learning; México; p. 5.
187
SOLER, S.; Op. Cit.; T-II; p. 60.

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

cuando deja subsistente el tope de los 14 años, el cual, sin embargo, es elevado a la edad de 16
años por la ley 22.803 de mayo de 1983, que se mantiene en la actualidad188.

Según ya ha quedado explicado anteriormente, se encuentra vigente en la actualidad a los


fines de la regulación del "Régimen Penal de la Minoridad", la ley 22.278 con las reformas
que a ella le introdujo la ley 22.803. Esta normativa aplicable, al igual que su antecesora,
diferencia a los menores y los clasifica en categorías que se encuentran conformadas tomando
en consideración la edad alcanzada y también la gravedad y naturaleza del hecho cometido189.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Organización de los Estados


Americanos, respecto al tema de Justicia Juvenil y Derechos Humanos, expresa: “En

NT
Argentina, aunque el Decreto 22.278 establezca que un niño, niña o adolescente menor de 16

-U
años no pueda ser considerado responsable por infringir leyes penales, la Comisión observa
que dicha norma permite un tratamiento igual al de los adultos a personas que cometieron

DO
algunos delitos entre los 16 y los 18 años (…)”190.

2.10.1.2. Cuba RA
El Código Penal Cubano, en relación con la responsabilidad penal de los adolescentes, prevé
SG

en los artículos 16 y 17, lo siguiente:


PO

“Articulo 16. 1. La responsabilidad penal es exigible a las personas naturales y a las


personas jurídicas”.
DE

“2. La responsabilidad penal es exigible a la persona natural a partir de los 16 años de edad
CA

cumplidos en el momento de cometer el acto punible”

“Articulo 17. 1. En el caso de personas de más de 16 años de edad y menos de 18, los límites
TE

mínimos y máximos de las sanciones pueden ser reducidos hasta la mitad, y con respecto a
IO

los de 18 a 20, hasta en un tercio. En ambos casos predominará el propósito de reeducar al


BL

sancionado, adiestrarlo en una profesión u oficio e inculcarle el respeto al orden legal”191.


BI

2.10.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –Organización de los Estados


Americanos establece que según información recibida por la CIDH, en 13 estados de Estados
Unidos, el límite de edad superior para el sistema de justicia juvenil es inferior a los 18 años

188
Idem Ibid.; p.61.
189
Ídem Ibíd.; p. 64.
190
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS- RELATORIA SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ;
2011; Justicia Juvenil y Derechos Humanos en Las Américas- Todos Tenemos Derechos; Unicef; p. 12.
191
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA; Ministerio de Justicia; 2008; Código Penal; ISSN 1682-7511;
Publicación Digital. Disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/html/codigo_penal.html.

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de edad, como es el caso de Carolina del Norte y Nueva York donde los niños mayores de 15
años son procesados como adultos. En la mayoría de los Estados del Caribe, los niños pueden
ser procesados por el sistema de justicia juvenil hasta los 16 años de edad. Los estados de
Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos, son los estados en cuyas leyes está
establecida la edad de 15 años como el límite de la jurisdicción juvenil. A partir de los 16
años de edad, cualquier adolescente que se presuma culpable de un delito es procesado por el
sistema de adultos, independientemente del tipo de delito192.

2.10.2. Europa

“En Europa existen grandes diferencias respecto a América, producto de la historia y la cultura

NT
de cada continente. Hay países europeos que aplican la justicia de adultos a adolescentes de 14
años; otros consideran los 10 años como edad mínima de responsabilidad penal juvenil”193.

-U
2.10.2.1. Alemania

DO
El Derecho Penal Juvenil de la República Federal Alemana, está regulado por la vigente ley
RA
de los Tribunales para la Juventud, promulgada el 11 de diciembre de 1974 y modificada el
30 de agosto de 1990194. Esta normativa regula tanto el derecho material como las reglas
SG

procesales que se aplican.


PO

En el Derecho Penal Juvenil Alemán, se distinguen tres categorías:


1ª Los menores de 14 años
DE

2ª Los jóvenes entre 14 y 17 años, y


CA

3ª Los semiadultos entre 18 y 20 años195


TE

Respecto a la categoría segunda, en el derecho alemán, joven es el sujeto mayor de 14 años y


menor de 18 años y solo va a tener responsabilidad jurídico-penal si según su desarrollo moral
IO

y mental posee suficiente madurez para captar el injusto del hecho y actuar de acuerdo con
BL

esa comprensión. Se adopta pues el sistema del discernimiento196.


BI

La facultad del discernimiento de la persona está formada por dos elementos: el primer
elemento es la capacidad del menor de edad para comprender el injusto penal, y el segundo
elemento es la capacidad del menor para actuar como consecuencia de esa comprensión. La
combinación de ambos elementos en la actual regulación del menor establece por tanto una

192
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS; Op. Cit.; p. 12.
193
BARQUET Paula, CILLERO Miguel y VERNAZZA Lucía; 2014; La Rebaja de la Edad de Imputabilidad; Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia; UNICEF; Montevideo, Uruguay; p. 27.
194
COLÁS TURÉGANO, Asunción; 2011; Derecho Penal de Menores; Editorial Tirant Lo Blanch; Valencia,
España; p. 9.
195
SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EUROPA – Siis. Disponible en
https://www.siis.net/documentos/informes/Sistemas_justicia_juvenil_Europa.pdf; p. 128.
196
COLÁS, A.; Op. Cit.; p. 9.

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

responsabilidad jurídico-penal. Una corriente doctrinal ha mostrado que ´al exigirse una
prueba de madurez en cada caso individual, la mayoría de las veces los Tribunales prescinden
del examen individual de la capacidad del menor y parten de la presunción generalizada de la
misma´. En cualquier caso, el Juez de Menores alemán facultativamente en base a ese criterio,
es quien dictamina si un menor es o no responsable penalmente conjugando la edad del menor
con la capacidad de culpabilidad del mismo197.
La pena juvenil, es la única de las medidas adoptadas por el Juez, que puede considerarse
como pena en sentido estricto. Esta sanción de privación de libertad, se reserva para delitos
graves o reincidencia en delitos graves198.

NT
2.11. IDENTIFICACION DE LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE DELINCUENCIA

-U
DE LOS ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL

DO
2.11.1. Delito de Sicariato

El Código Penal Peruano actualmente prevé en el artículo 108-C, el delito de sicariato como una
RA
figura penal autónoma y lo define como “El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con
SG

el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole."
El Código Penal también ha previsto la agravación del delito de sicariato, reprimiendo con pena
PO

privativa de libertad de cadena perpetua si la conducta descrita en el primer párrafo del artículo
108-C, se realiza, entre otros: “1.- Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para
DE

ejecutar la conducta”. “.2.- Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal”.
El delito de conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato ha sido prescrito en el
CA

artículo 108-D, del referido cuerpo legal. La agravación de este delito se reprime con pena
TE

privativa de libertad no menor de seis ni mayor de diez años, si las conductas antes descritas se
realizan con la intervención de un menor de edad u otro inimputable.
IO

“El sicariato puede conceptualizarse como todo delito de homicidio cometido por una persona
BL

en contra de otra por orden, disposición o acuerdo de un tercero, todo a cambio de dinero o bienes
BI

de carácter patrimonial”199.
Uno de los delitos más graves cometidos por los adolescentes, que ha generado la inseguridad
ciudadana en las provincias de la Región La Libertad y de otras regiones del país, es el sicariato.
En estas regiones, existen bandas y organizaciones criminales, integradas por delincuentes

197
DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS: La Experimentación Científica con Seres Humanos. Disponible en
https://core.ac.uk/download/pdf/93038091.pdf; p. 44, 45.
198
SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EUROPA; Op. Cit.; p. 140.
199
SALINAS SICCHA, Ramiro; 2015; Derecho Penal; Parte Especial; Volumen I; Sexta Edición; Editorial
Iustitia; Lima, Perú; p. 120.

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mayores de edad y menores adolescentes de 16 y 17 años de edad, que han hecho del sicariato la
extorsión y el tráfico de drogas, un modo de vida que ha dado lugar a una nueva realidad social.

Las bandas y organizaciones delincuenciales -cuyos cabecillas dirigen en varias de ellas desde
los penales- para perpetrar sus hechos criminales, utilizan a los referidos menores adolescentes.
Los hampones mayores de edad, encargan u ordenan a los sicarios adolescentes, asesinar a
determinada o determinadas personas, entregándoles un arma de fuego, a cambio de un pago de
dinero generalmente. En virtud de ello, estos adolescentes ejecutan sus despiadados crímenes,
disparando directamente con el arma de fuego y con total sangre fría, a la persona o personas
determinadas hasta darle muerte -muchas veces a plena luz del día y a la vista de las personas

NT
que viven y transitan por el lugar de los hechos, quienes tienen que protegerse para no ser

-U
alcanzados por las balas disparadas- y luego fugan utilizando como medio de transporte,
generalmente, motocicletas lineales y excepcionalmente, automóviles robados.

DO
“Los asesinos asalariados juveniles (sicarios) se han extendido en el país en forma alarmante; las
RA
mafias criminales captan adolescentes de 15 a 17 años, los capacitan y concientizan para cometer
SG

los más atroces ‘asesinatos por encargo’, convirtiéndolos en ‘asesinos criminales’; sin embargo –
pese a la gravedad- este delito solo lo consideran como ‘infracción’ cuya máxima sanción que
PO

reciben por homicidio es de 6 años de internamiento*. Ahora el sicariato juvenil se ha extendido


en el valle Chicama donde vienen ocurriendo continuos crímenes en las localidades de Cartavio,
DE

Casa Grande, Ascope y Paiján…Lamentable realidad”.200


CA

Actualmente, el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, prevé para el delito de


TE

homicidio calificado cometido por el adolescente infractor mayor de 16 y menor de 18 años de


edad, la medida socioeducativa de internación máxima de 6 años y excepcionalmente para el
IO

delito de sicariato, la medida socioeducativa de internación hasta por 10 años.


BL

“La imagen del sicario que da muerte a su víctima, a cambio de un precio muestra la careta de
BI

muchos crímenes que se cometen día a día en nuestra realidad. De ahí, se atiende un motivo
especial, a un fin que persigue el autor, llevado a más por su apremiante ambición desmedida, de
lucrar a costa de la eliminación de una vida humana; enrostra una personalidad calculadora, cuya
frialdad toma lugar cuando es inducido a eliminar a un individuo, en orden a colmar una
pretensión puramente económica”201.

200
ALVARADO GARAY, FELIX MANUEL; Febrero 2015; Revista Periodística Regional; Skandalo; Trujillo, Perú;
p. 9.
201
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raul;2013; Curso Elemental de Derecho Penal; Parte Especial; Tomo I;
Cuarta Edición; Ediciones Legales; Lima, Perú; p. 18.

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Diariamente leemos en los periódicos y revistas, vemos en la televisión e internet, escuchamos


en la radio y oímos testimonios de personas que presenciaron los hechos criminales, que sicarios
juveniles mayores de 16 y menores de 18 años de edad, en cumplimiento de una orden o acuerdo
de las bandas u organizaciones criminales, y teniendo como móviles, un ajuste de cuentas por
pasiones, repartos económicos, venganza por diversos problemas, disputas de pago por cupos de
empresas, problemas de tierras, por narcotráfico y otros móviles, matan a un miembro o
miembros de otras bandas u organizaciones delincuenciales rivales o a un determinado sujeto o
sujetos vinculados a ellas por una mísera suma de dinero. Los menores sicarios, provistos de
armas de fuego, repentinamente llegan al lugar donde se encuentran sus víctimas y salvajemente
los atacan a balazos y los asesinan para luego, fugar con rumbo desconocido, creando pánico en

NT
los habitantes de las ciudades en donde se cometen los brutales crímenes y en toda la población

-U
en general.

DO
Existen también otros adolescentes sicarios a sueldo que contratan con terceras personas para
asesinar a determinadas personas por venganza o represalia -cuando es un testigo, colaborador
RA
eficaz, adversario o se niega a pagar una deuda- con el propósito de obtener para sí o para otro,
SG

un beneficio económico o de cualquier otra índole.


PO

“En nuestro país, los denominados ´sicarios´ abundan por doquier –quienes están dispuestos a
matar a una persona-, a cualquier precio, lo que demuestra lo bajo que puede caer la especie
DE

humana, cuando ha de primar la obtención de una ventaja patrimonial o de cualquier índole ¿Es
que acaso el hombre no puede procurar la satisfacción de sus necesidades más elementales,
CA

mediante el trabajo digno y honrado?”202.



TE

Escuelas de Sicarios
IO

Diversas bandas y organizaciones sanguinarias, no solo captan adolescentes, sino que los
adiestran en las llamadas “escuelas para sicarios”. Adolescentes de 15 a 17 años de edad,
BL

amaestrados por delincuentes adultos, en terrenos abandonados o desolados que utilizan como
BI

escuelas, manipulan armas de fuego como pistolas, revólveres y escopetas y realizan prácticas
de tiro o efectúan tiros a manera de entrenamiento para luego, una vez preparados, ejecutar
asesinatos por orden o encargo a cambio de una suma de dinero.

 Caso Gringasho

Alexander Manuel Pérez Gutiérrez, alias “Gringasho”, es considerado el sicario más joven
del país. Se caracteriza por ser impulsivo, violento, insensible al dolor humano, desafiante,
calculador y egocéntrico, por lo que, ha sido calificado como un sujeto con “alto grado de

202
PEÑA, A.; Op. Cit.; p. 18.

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

peligrosidad social”. Según la policía, está implicado en diez homicidios. Se inició en el


hampa en el distrito El Porvenir –Trujillo, el año 2010, cuando tenía tan solo 15 años de edad.
Fue su tío Roberto Gutiérrez Guzmán, ‘Soli’, cabecilla de la organización criminal ‘Los
malditos del Rio Seco’, actualmente preso en Challapalca (Tacna), quien lo entreno en el uso
de armas de fuego. Fue internado en el Centro de Rehabilitación Juvenil de Trujillo (ex-
Floresta), acusado del homicidio de Deysi García Tooh, pero meses después fue liberado por
falta de pruebas. En febrero de 2011, fue arrestado por asesinar a tres rivales de la banda ‘Los
clavos del Alambre’ y declarado responsable de la infracción penal contra la vida el cuerpo y
la salud, en la modalidad de homicidio calificado, imponiéndosele la medida socio-educativa
de internación de seis años, razón por la cual, fue recluido nuevamente en el Centro de

NT
Rehabilitación Juvenil de Trujillo, de donde logró fugar junto a otros tres menores, en abril

-U
de 2012, previamente, disparo a otros internos de la banda ‘Los pulpos’. Fue recapturado en
Lima, el 12 de junio de 2012 y recluido con medida de internación de cinco años, en el Centro

DO
Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima “Maranguita”, de donde fugo por segunda
vez, el 31 de diciembre de 2012, junto a otros doce menores. En mayo de 2013, de nuevo fue
RA
recapturado en un hotel de Santa Anita -Lima, y al haber cumplido la mayoría de edad, el
SG

sicario fue internado en el establecimiento penitenciario de Ancón II (Piedras Gordas II). En


noviembre del año pasado, obtuvo su libertad, pero al parecer, no se habría rehabilitado.
PO

2.11.2. Delito de Extorsión


DE

“Ha de entenderse a la ‘extorsión’ como aquella violencia física y/o amenaza grave que el agente
concretiza en la esfera de libertad de la víctima, para que esta le entregue una ventaja patrimonial
CA

ilícita; en definitiva, el agente es coartado en su capacidad decisoria, fruto del temor en que se ve
envuelto, de no verse vulnerado en sus bienes jurídicos fundamentales”203.
TE

El delito de extorsión se encuentra prescrito en el artículo 200 del Código Penal. Constituye
IO

agravante de primer grado, cuando la violencia o amenaza es cometida, entre otros: a).- A mano
BL

armada, o utilizando artefactos explosivos o incendiarios. b).- Participando dos o más personas,
BI

y c).- El agente se vale de menores de edad.

El fundamento de la agravación de la pena para el agente que se vale de menores de edad, “radica
en el mayor reproche penal que implica servirse de menores de edad o instrumentalizarlos en
función a sus fines delictivos”.204Los adolescentes mayores de 16 años y menores de 18 años de
edad, forman parte integrante de esos menores de edad.

203
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2013; Curso Elemental de Derecho Penal; Parte Especial; Tomo 2;
Cuarta Edición; Ediciones Legales; Lima, Perú; p. 163.
204
GALVEZ VILLEGAS, Tomas Aladino y DELGADO TOVAR Walther Javier; 2012; Derecho Penal; Parte
Especial; Tomo II; Primera Edición; Jurista Editores E.I.R.L.; p. 1120.

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Otro de los peligrosos y graves delitos cometidos por bandas y organizaciones criminales,
conformadas por delincuentes mayores y menores adolescentes, es el delito de extorsión. En este
delito los hampones amenazan o intimidan a comerciantes, empresarios, alcaldes, regidores,
funcionarios, responsables de obras de construcción civil y agricultores, para obligarles a otorgar
a su favor, una considerable y determinada cantidad de dinero (cupo), utilizando como
herramienta el celular, sobres con notas extorsivas, artefactos explosivos, manuscritos extorsivos
e internet.

Los delincuentes para ejecutar el delito de extorsión, previamente identifican a sus víctimas y
familiares, extraen los números de teléfonos y celulares, la dirección de sus viviendas, oficinas o

NT
empresas y luego verifican el movimiento de cada uno de ellos.

-U
El hecho criminal de la extorsión se comete en unos casos, mediante llamadas telefónicas que se
realizan a las personas extorsionadas, exigiendo el pago de una fuerte suma de dinero, bajo

DO
amenaza o intimidación de causar la muerte a las mismas o a sus familiares, en caso de
incumplimiento. En otros casos, los extorsionadores dejan en sus viviendas, oficinas o empresas,
RA
los sobres con las notas extorsivas, acompañados de una o varias balas -las que conllevan
SG

tácitamente la amenaza o intimidación de muerte de la víctima o sus familiares- o los manuscritos


extorsivos con igual exigencia y amenaza o detonan un cartucho de dinamita (artefacto
PO

explosivo) en la puerta de la vivienda, oficina o empresa de la persona extorsionada. En la


mayoría de los casos, los adolescentes delincuentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad,
DE

debidamente armados y dispuestos a matar, son los encargados de dejar la documentación


extorsiva y de recabar los cupos exigidos. El incumplimiento de esta exigencia trae como
CA

consecuencia que los delincuentes hagan efectiva su amenaza, matan a la persona extorsionada
o a sus familiares.
TE

“Trujillo es considerada como una de las ciudades de mayor auge económico en el país, pero
IO

también una de las más violentas donde abundan los robos, las extorsiones, los crímenes y las
BL

violaciones, entre otros delitos, y aunque suene duro decirlo, ya no es novedad que en Trujillo,
BI

cada día aparezca una persona muerta con una bala en la cabeza por un ajuste de cuentas, por un
intento de robo o por una respuesta de extorsión. Lamentablemente, su crecimiento económico
viene acompañado de un incremento de inseguridad y victimización entre la ciudadanía
convirtiéndola en una ciudad ‘imán’ de la delincuencia”205.

Una modalidad especial del delito de extorsión, es la que realizan estos criminales a las empresas
de vehículos de transporte público, a quienes obligan a efectuar a su favor, cupos de sumas de
dinero en forma diaria, semanal o mensual, bajo la amenaza o el fundado temor de robar y

205
ALVARADO, F.; Op. Cit.; p. 9.

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

desaparecer las unidades vehiculares o quemar las mismas en caso de incumplimiento. En efecto,
si los transportistas no cumplen con entregar los cupos, uno o más vehículos son robados y
desmantelados (vendidos por piezas) o desaparecidos o son quemados, en algunos casos, con el
conductor y pasajeros dentro.

Otra modalidad de este delito, es la que realizan las bandas u organizaciones delincuenciales a
los propietarios de los puestos de algunos mercados, a quienes les obligan a realizar en su favor,
el pago de sumas de dinero (cupos) en forma semanal, quincenal o mensual con el pretexto de
otorgarles seguridad en su negocio y con la amenaza o intimidación de muerte para ellos o para
sus seres queridos en caso de negativa. En un reparto de funciones, los menores adolescentes,

NT
generalmente son los encargados por la banda u organización criminal, de cobrar los cupos, los
mismos que se lleva a cabo, presentando a una parte de sus miembros -delincuentes mayores y

-U
adolescentes- debidamente armados. La negativa implica el cumplimiento de la amenaza, los
criminales dan muerte a los propietarios de los puestos o a sus familiares.

DO
En las calles de las ciudades de Trujillo, Ascope y Virú, se libra una peligrosa guerra, entre las
RA
bandas u organizaciones criminales por la disputa del pago de los cupos, sembrado el pánico y
SG

temor en los habitantes de las mismas. El enfrentamiento suscitado por ellas, culmina con la
muerte de miembros de las mismas, entre los cuales se encuentran adolescentes peligrosos
PO

delincuentes de 16 y 17 años de edad, con el resultado de unos adolescentes que mueren a


balazos, a manos de otros adolescentes que matan con arma de fuego.
DE

2.11.3. Delito de Robo


CA

“En la ejecutoria vinculante del 2004 se ha establecido: ‘El delito de robo consiste en el
apoderamiento de un bien mueble, con animus lucrandi, es decir de aprovechamiento y
TE

sustracción del lugar donde se encuentre, siendo necesario el empleo de la violencia o amenaza
IO

por parte del agente sobre la victima (vis absoluta o vis corporalis y vis compulsiva), destinadas
BL

a posibilitar la sustracción del bien, debiendo ser estas actuales e inminentes en el momento de
la consumación del evento y gravitar en el resultado”206.
BI

El delito de robo de bienes muebles se encuentra previsto en el artículo 188 del Código Penal,
con pena privativa de libertad de tres a ocho años y su agravante en el artículo 189 del mismo
cuerpo legal, con penas privativas de libertad de doce a veinte años, de veinte a treinta años y de
cadena perpetua.

Con frecuencia los adolescentes cometen el delito de robo de bienes muebles, en agravio de las
personas, en las calles, parques, mercados, tiendas, plazuelas de las ciudades, así como, en los
vehículos de servicio público de pasajeros. El robo generalmente se ejecuta con las agravantes

206
SALINAS, R.; Op. Cit.; p. 1017.

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de a mano armada y con el concurso de dos o más personas, entre los cuales se encuentran
adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad.

Este delito se perpetra amenazando a las víctimas con de armas de fuego, armas blancas,
instrumentos punzo cortante, instrumentos contundentes y empleando violencia contra ellas, al
detenerlos bruscamente e inmovilizarlos o arrojarlos violentamente al suelo y propinarles un sin
número de puñetes, puntapiés, y cabezazos, para el cual, utilizan como medio de transporte,
vehículos robados como automóviles, motos lineales y moto taxis.

Propuesto el robo por los delincuentes, el hecho delictivo se inicia, estacionando el vehículo -en
el cual se encuentran los delincuentes- en la vía pública, cerca del lugar donde se encuentra la

NT
víctima o víctimas, o por donde se tiene la certeza que van a desplazarse. Una vez cerca los

-U
delincuentes de las víctimas, rápidamente bajan del vehículo dos o tres delincuentes -entre los
cuales se encuentran adolescentes- e inmediatamente inmovilizan a las víctimas para robarles sus

DO
bienes, los amenazan de muerte, colocando los cañones de sus armas de fuego en la cabeza o las
puntas de sus cuchillos o verduguillos en las partes más vulnerables de sus cuerpos y luego los
RA
arrebatan sus pertenencias (celulares, dinero, joyas), abordan el vehículo y fugan. En otros casos,
SG

los delincuentes reducen violentamente a sus víctimas con fierros, palos, piedras, puñetes,
puntapiés, o arrojándolos bruscamente al suelo para apoderarse de sus bienes.
PO

Otras modalidades de robo cometido por los adolescentes delincuentes, son las siguientes:
DE

 El robo de dinero de las personas cuando retiran de una entidad bancaria, cajas o
cooperativas
CA

Los delincuentes antes de perpetrar el hecho criminal, realizan el reglaje o seguimiento de las
personas a quienes les van a arrebatar su dinero (delito de reglaje). Uno o dos delincuentes
TE

ingresan a la entidad para observar a las personas que retiran fuertes sumas de dinero e
IO

inmediatamente, mediante celular, comunican a los otros delincuentes en el exterior de la


BL

entidad, las características físicas y vestimenta de la persona que porta el dinero. Identificada
a la víctima, los delincuentes efectúan el seguimiento en automóviles o motocicletas lineales
BI

y antes de llegar a su destino o en la puerta de su casa, los criminales interceptan el vehículo


en el cual, se encuentran las víctimas y con armas de fuego amenazan de muerte al conductor
del vehículo y a las víctimas, para que entreguen el dinero. La negativa implica que los
delincuentes hacen uso sus armas, disparan contra ellos, les arrebatan el dinero y luego fugan;
en otros casos, los delincuentes les propinan una golpiza al conductor y a las víctimas para
reducirlos y quitarles el dinero.
 El Robo de vehículos de servicio público.
Uno o dos ampones hacen parar un vehículo de servicio público de taxi, simulando querer
realizar una carrera a determinado lugar fuera de la ciudad. Toman la carrera, pero en el

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

trayecto y en el momento que consideran oportuno, reducen al conductor, poniéndole el arma


de fuego en la cabeza, y amenazándole de muerte, le obligan a detener el vehículo, En seguida
apagan el motor del vehículo y con el apoyo de otros delincuentes que aparecen en ese
instante, golpean al conductor severamente, pronto lo atan de pies y manos y lo dejan en un
lugar desolado, o lo tiran al suelo y rápidamente fugan llevándose el vehículo.
 El Robo de bienes en vehículo de servicio público.
Los menores adolescentes suben a los vehículos de transporte público de pasajeros para
apoderarse ilegalmente de los bienes o pertenencias de las personas, tal es el caso, de
adolescentes delincuentes en concurso con delincuentes adultos, que suben a los omnibuses
provinciales e interprovinciales aparentando ser pasajeros que van de viaje y ya en el trayecto,

NT
sacan sus armas de fuego, y obligan al conductor a desviar el vehículo a un lugar desolado,

-U
luego detienen al vehículo y exigen al conductor, ayudante y pasajeros a quedarse quietos,
bajo amenaza de disparar en caso no obedezcan; en seguida, les arrebatan dinero, celulares,

DO
joyas, laptops, etc., y huyen.
 El Robo en camiones de venta de productos al por mayor.
RA
Los delincuentes, asimismo, roban alimentos y bebidas de los camiones dedicados a la venta
SG

al por mayor que realizan a las bodegas y mercados de los referidos productos. Los criminales
atacan al conductor y a sus ayudantes, a plena luz del día, amenazándoles con disparar sus
PO

armas de fuego, en caso ofrezcan resistencia; inmediatamente les quitan el dinero producto
de la venta, cargan los productos en la camioneta que llevan para el robo, les quitan sus
DE

celulares, documentos personales y en seguida desaparecen.


CA

2.12. BREVE COMENTARIO AL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE


ADOLESCENTES
TE
IO

Por Decreto Legislativo N° 1348 se aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y


mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS, se aprueba el Reglamento del Código de
BL

Responsabilidad Penal de Adolescentes, los mismos que se encuentran vigentes desde el 20 de marzo
BI

de 2018.

En los numerales 1 y 2 del artículo I del Título Preliminar del Código de Responsabilidad Penal de
Adolescentes, prevé la responsabilidad penal especial de los adolescentes de la siguiente manera: 1.
“El adolescente entre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años de edad, es sujeto de derechos y
obligaciones, responde por la comisión de una infracción en virtud de una responsabilidad penal
especial, considerándose para ello su edad y características personales”. 2. “Para la imposición de
una medida socioeducativa se requiere determinar la responsabilidad del adolescente. Está
prohibida toda forma de responsabilidad objetiva”.

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El referido dispositivo legal se establece que los menores, entre 14 y menos de 18 años de edad, que
cometen una infracción penal, responden con una medida socioeducativa en virtud de una
responsabilidad penal especial.

2.12.1. Aspectos

Comentaremos brevemente este código y su reglamento en cinco aspectos.

2.12.1.1. Desarrollo del Proceso

El Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, tiene la misma estructura del Código


Procesal de 2004 y presenta tres etapas: a) etapa de investigación. b) etapa intermedia y c)

NT
etapa de juicio oral.

-U
Asimismo, se regula un proceso especial de terminación anticipada que establece el acuerdo,
en el cual, el procesado asume su responsabilidad ante el fiscal.

DO
2.12.1.2. Determinación de Competencias
RA
El código y su reglamento establecen que son competentes en el proceso de responsabilidad
SG

penal del adolescente de entre 14 y menos de 18 años de edad, los jueces de familia de las
Cortes Superiores de Justicia y los fiscales de familia de primera y segunda instancia.
PO

Los jueces de investigación preparatoria del adolescente, actúan en la etapa de la investigación


preparatoria y conducen la etapa intermedia y los jueces de juzgamiento, se encargarán de
DE

dirigir la etapa de juzgamiento o juicio oral. Por su parte los fiscales conducen la investigación
CA

preparatoria e intervienen permanentemente en todo el desarrollo del proceso.

2.12.1.3. Responsabilidad Penal Especial


TE

El Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, en el Titulo II – Tipos de Medidas


IO

Socioeducativas, articulo 156.- Medidas socioeducativas, prescribe: “156.1 El adolescente


BL

que comete un hecho tipificado como delito o falta, de acuerdo a la legislación penal, solo
BI

puede ser sometido a las siguientes medidas socioeducativas:

1. Medidas no privativas de libertad:

a. Amonestación;

b. Libertad asistida;

c. Prestación de servicios a la comunidad; y

d. Libertad restringida.

2. Internación en un centro juvenil”.

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los adolescentes entre 14 y menos de 18 años de edad, tienen una responsabilidad penal
especial, en virtud de la imposición de medidas socioeducativas de tipos no privativas de
libertad (amonestación, libertad asistida, prestación de servicios a la comunidad y libertad
restringida), y privativa de libertad (internación en un centro juvenil).

Respecto a la duración de la internación el acotado código, prevé en el artículo 163, lo


siguiente: “163.1 La duración de la medida socioeducativa de internación es de uno (01)
hasta seis (06) años como máximo, cuando se cumpla cualquiera de los presupuestos
señalados en el artículo 162.1”

“163.2 No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, la medida socioeducativa de

NT
internación es no menor de cuatro (04) ni mayor de seis (06) años, cuando el adolescente

-U
tenga entre dieciséis (16) y menos de dieciocho (18) años de edad y se trate de los siguientes
delitos: 1. Parricidio. 2. Homicidio calificado. 3. Homicidio calificado por la condición de la

DO
víctima. 4. Feminicidio. 5. Lesiones graves – segundo y tercer párrafo. 6. Lesiones graves
cuando la víctima es un menor de edad, de la tercera edad o persona con discapacidad. 7.
RA
Lesiones graves por violencia contra la mujer y su entorno familiar. 8. Instigación o
SG

participación en pandillaje pernicioso. 9. Secuestro. 10. Trata de personas. 11. Formas


agravadas de la trata de personas. 12. Violación sexual. 13. Violación de persona en estado
PO

de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir. 14. Violación de persona en incapacidad


de resistencia. 15. Violación sexual de menor de edad. 16. Robo agravado. 17. Extorsión. 18.
DE

Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas y otros. 19. Tráfico Ilícito de


Insumos Químicos y Productos Fiscalizados. 20. Comercialización y cultivo de amapola y
CA

marihuana y su siembra compulsiva. 21. Formas agravadas de tráfico de drogas. Asimismo,


cuando el adolescente sea integrante de una organización criminal, actúe por encargo de ella
TE

o se encuentre vinculado a la misma, conforme a las consideraciones de la Ley N° 30077,


IO

Ley contra el Crimen Organizado, así como conforme a lo dispuesto en los artículos 317 y
BL

317-B del Código Penal”.


BI

“163.4 Excepcionalmente, cuando se trate del delito de sicariato (108-C) o violación sexual
de menor de edad seguida de muerte o lesión grave (173-A), así como de los delitos regulados
mediante Decreto Ley N° 25475, la medida de internación puede durar… y de ocho (08) a
diez (10) años, si el adolescente tiene entre dieciséis (16) y menos de dieciocho (18) años de
edad”.

2.12.1.4. Salidas Alternativas del Proceso

Son instituciones que buscan que las partes alcancen acuerdos, evitando el proceso. Estas son:
a) la revisión que se promueve cuando el hecho no reviste mayor gravedad y donde es posible
aplicar un programa de orientación restaurativo del adolescente. b) el acuerdo reparatorio que

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

consiste en el reconocimiento del daño por parte del adolescente frente a la víctima y el
compromiso a repararlo. c) el mecanismo restaurativo que permite una intervención
especializada mediante un conciliador autorizado por el fiscal o el juzgador para el
establecimiento de un dialogo entre la víctima y el adolescente.

2.12.1.5. Medidas de Coerción Procesal

El juez puede imponer al adolescente, las siguientes medidas de coerción procesal.


a) la detención que puede ser policial, mediante arresto ciudadano o detención preliminar
judicial. b) suspensión preventiva de derechos para impedir la salida del país, para ejercer
determinadas labores y para aproximarse al agraviado u otras personas. c) internación

NT
preventiva cuando exista peligro de fuga y convicción de que el adolescente cometió una

-U
infracción sancionable con internación. d) la comparecencia, que se dicta cuando el fiscal no
solicita internación preventiva en el plazo previsto o no concurren los presupuestos para la

DO
internación preventiva, y e) internación domiciliaria que se dicta en caso de embarazo de la
adolescente o tenga un hijo menor de cinco años o mayor de esa edad con enfermedad grave
RA
o discapacidad y cuando el adolescente sufre de, enfermedad grave o discapacidad física.
SG

Si bien el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes contiene la misma estructura del


PO

Código Procesal Penal de 2004, la responsabilidad penal especial del adolescente por la
comisión de una infracción, es similar a la prevista en el Código de Los Niños y Adolescentes.
DE

En efecto, al adolescente de entre 14 y menos de 18 años de edad que comete un hecho


tipificado como delito en el Código Penal, se le impone una medida socioeducativa que puede
CA

ser no privativas de libertad o privativas de libertad en un centro juvenil.


En cuanto a la medida socioeducativa privativa de libertad de internación del adolescente
TE

infractor de entre 14 y menos de 18 años, tanto en el Código de Responsabilidad Penal de


IO

Adolescentes como en el Código de Los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto


BL

Legislativo N° 1204, es la misma, tiene una duración de 01 a 06 años.


BI

2.12.2. Situaciones Especiales

Según el artículo 236 del Código de Los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto
Legislativo N° 1204, “la sanción de internación es no menor de seis ni mayor de diez años,
cuando el adolescente tenga entre dieciséis (16) y menos de dieciocho (18) años de edad y se
trate de los delitos tipificados en los artículos 108, 108-A, 108-B, 108-C, 108-D, 121, 148-A,
152, 170, 171, 172, 173, 189 último párrafo, 200, 296, 297 del Código Penal, en el Decreto Ley
N° 25475 y cuando sea integrante de una organización criminal, actúe por encargo de ella o se
encuentre vinculado a la misma”.

65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En tanto, el artículo 163- 163.4, del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, prevé:
“Excepcionalmente, cuando se trate del delito de sicariato (108-C) o violación sexual de menor
de edad seguida de muerte o lesión grave (173-A), así como de los delitos regulados mediante
Decreto Ley N° 25475, la medida de internación puede durar de …y de ocho (08) a diez (10)
años, si el adolescente tiene entre dieciséis (16) y menos de dieciocho (18) años de edad”.

Conforme es de verse de ambos textos legales, la duración de la medida socioeducativa de


internación para los referidos adolescentes, es la misma. Si el adolescente infractor tiene entre
16 y menos de 18 años de edad y comete hechos punibles tipificados como delitos graves en el
código penal o delitos regulados por el Decreto Ley N° 25475 (delitos de terrorismo), o comete

NT
delito de sicariato, la medida de internación se extiende hasta los 10 años.

-U
La única diferenciación se encuentra en la cantidad de los delitos considerados graves, pues,
mientras el Código de Los Niños y Adolescentes, modificado por el Decreto Legislativo N° 1204,

DO
establece los delitos tipificados en los artículos 108, 108-A, 108-B, 108-C, 108-D, 121, 148-A,
152, 170, 171, 172, 173, 189 último párrafo, 200, 296, 297 del Código Penal; el Código de
RA
Responsabilidad Penal de Adolescentes, solo prevé el delito tipificado en el artículo 173-A, del
SG

Código Penal.

Mediante la Única Disposición Complementaria Transitoria, el Código de Responsabilidad Penal


PO

de Adolescentes, establece la aplicación ultractiva de los capítulos III, IV, V y VI del Título II
del Libro IV, del Nuevo Código de Niños y Adolescentes (Ley N° 27337), para los procesos
DE

seguidos contra adolescentes infractores hasta la implementación progresiva del mismo.


CA

Asimismo, por la Única Disposición Complementaria Derogatoria, el Código de Responsabilidad


Penal de Adolescentes, deroga los capítulos III, IV, V, VI, VII, VII-A del Título II del Libro IV
TE

del Nuevo Código de Niños y Adolescentes (Ley N° 27337) y el Decreto Legislativo N° 1204.
IO

2.12.3. Propuesta Modificatoria al Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes


BL

Una propuesta para modificar, derogar e incorporar ciertos artículos del Decreto Legislativo N°
BI

1348, que aprobó el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, elaborado por la jueza
superior Nancy Coronel Aquino, se encuentra lista, como proyecto de ley, para su aprobación
por la Sala Plena de la Corte Suprema y posterior presentación al Congreso de la República.

La propuesta modificatoria, según la autora, tiene por finalidad reformar la estructura del proceso
judicial de responsabilidad penal de adolescentes para hacerlo rápido, sencillo, eficaz con plazos
breves y reducción de número de jueces, sin dejar de lado el sistema acusatorio garantista. Así,
se regula un proceso de solo dos etapas: una de investigación preparatoria y otra de audiencia
única y sentencia, evitándose una multiplicidad de audiencias, que dilatan el proceso y generan

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mayores costos al Poder Judicial. Se evitará, asimismo, delegar las funciones jurisdiccionales a
terceros, que pondrían en peligro la administración de justicia.

Deroga, a su vez, los artículos que regulan la posibilidad de que cualquier persona puede arrestar
a un adolescente cuando se encuentre en estado de flagrancia en la comisión de un hecho infractor
y también elimina la posibilidad de que el fiscal o juez delegue funciones a un conciliador,
mediador o tercero a efectos de que pueda propiciar el acuerdo para la extinción del ejercicio de
la acción penal.207

2.13. NUESTRA PROPUESTA MODIFICATORIA DEL CÓDIGO PENAL PERUANO Y


DEL CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES Y SU

NT
REGLAMENTO

-U
Formulamos a continuación nuestra propuesta modificatoria del Código Penal y del Código de
Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento, respecto de la edad mínima de

DO
imputabilidad penal de la persona y de la responsabilidad penal restringida de adolescentes.
RA
a. El Código Penal Peruano de 1991, prescribe:
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

207
Diario Oficial “EL PERUANO”; Edición del 05/04/2018. Disponible en 201820180405.pdf4.

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO III
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN
LA RESPONSABILIDAD PENAL

“Art. 20.-Inimputabilidad
Está exento de responsabilidad penal:
2. El menor de 18 años;”

“Art. 22.-Responsabilidad restringida por la edad


Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido

NT
cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años o más de sesenta y

-U
cinco años al momento de realizar la infracción…”.

DO
La fórmula de modificación propuesta del Código Penal, sería la siguiente:
CAPITULO III
RA
CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN
SG

LA RESPONSABILIDAD PENAL
PO

“Art. 20.-Inimputabilidad
Está exento de responsabilidad penal:
DE

2. El menor de 16 años;”
CA

“Art. 22.-Responsabilidad restringida por la edad


TE

Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido


cuando el agente tenga más de dieciséis y menos de dieciocho años o más de sesenta y
IO

cinco años al momento de realizar la infracción…”.


BL
BI

b. El Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes de 2017, prevé:

TITULO PRELIMINAR
“Articulo I.- Responsabilidad penal especial
1. El adolescente entre catorce (14) y menos de Dieciocho (18) años de edad, es sujeto de
derechos y obligaciones, responde…”
SECCION I
DISPOSICIONES GENERALES
“Articulo 2.- Ámbito de aplicación

68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1. Este Código se aplica a todo adolescente, cuya edad oscila entre catorce (14) y hasta
antes de alcanzar los dieciocho (18) años de edad, al momento de la comisión de un
hecho…”

La fórmula de modificación propuesta del Código de Responsabilidad Penal de


Adolescentes, sería la siguiente:

TITULO PRELIMINAR
“Articulo I.- Responsabilidad penal especial
1. El adolescente entre doce (12) y menos de dieciséis (16) años de edad, es sujeto de

NT
derechos y obligaciones, responde…”

-U
SECCION I
DISPOSICIONES GENERALES

DO
“Articulo 2.- Ámbito de aplicación
2.1. Este Código se aplica a todo adolescente, cuya edad oscila entre doce (12) y hasta antes
RA
de alcanzar los dieciséis (16) años de edad, al momento de la comisión de un hecho…”
SG

La propuesta modificatoria comprendería, además, a todos los artículos del Código de


PO

Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento, en el que se haga mención a la


referida edad.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

III. MATERIAL DE ESTUDIO, METODOS Y TECNICAS

3.1. MATERIAL DE ESTUDIO

3.1.1. Población Universal

- Cien (100) procesos judiciales por delitos previstos en el Código Penal, cometidos por
adolescentes infractores, existentes en los cinco (5) Juzgados de Familia de Trujillo.
- 1350 personas encuestadas:

NT
UNIDAD DE ANÁLISIS CANTIDAD

-U
Jueces 130
Fiscales 220

DO
Policías 300
Abogados
RA 300
Litigantes 200
SG

200
Estudiantes de Derecho
TOTAL 1350
PO
DE

3.1.2. Población Muestral

- Cinco (05) procesos judiciales por delitos previstos en el Código Penal, cometidos por
CA

adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad,, existentes en


TE

los Juzgados de Familia de Trujillo.


- 135 personas encuestadas
IO
BL

UNIDAD DE ANÁLISIS CANTIDAD


BI

Jueces 10
Fiscales 15
Policías 30
Abogados 30
Litigantes 20
Estudiantes de Derecho 30
TOTAL 135

70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2. METODOS

3.2.1. Método Universal

Se aplicó el método científico que “es el proceso sistemático y razonado que se sigue para la
obtención de la verdad en el ámbito de la ciencia. Se integra de una serie de procedimientos
racionales por medio de los que se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las
hipótesis científicas”208.

3.2.2. Métodos Generales

Se aplicaron los siguientes métodos generales:

NT
3.2.2.1. Método Inductivo

-U
En la presente tesis, se consideró como conocimiento particular, cinco (05) procesos judiciales
(población muestral), por hechos tipificados como delitos en el Código Penal, cometidos por

DO
adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, para arribar a la
RA
conclusión general que los mismos, deben tener responsabilidad penal restringida.
SG

3.2.2.2. Método Analítico

Mediante este método, se analizó la delincuencia adolescente, las formas de delincuencia


PO

adolescente, los elementos que generan la responsabilidad penal del adolescente y el


fundamento de responsabilidad penal restringida del adolescente. Asimismo, se analizó y
DE

examino las teorías del desarrollo humano, teorías del delito y tratados de psicología,
CA

relacionadas con la madurez, criminología y peligrosidad adolescente.

3.2.2.3. Método Analógico o Comparativo


TE

Por este método se realizó la comparación de la edad mínima de imputabilidad penal de la


IO

persona, en el derecho penal peruano y los ordenamientos penales de los países de Argentina,
BL

Cuba y los Estados de Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos, proponiendo la
BI

modificatoria de la legislación penal peruana.

3.2.2.4. Método Dialéctico

Con este método se explicó que la prevención y reducción del incremento alarmante de la
adolescencia delincuente en la sociedad en desarrollo y cambio, requiere de la dación de
nuevas normas que tipifiquen como delitos los hechos de los adolescentes infractores.

208
RODRIGUEZ CEPEDA, Bartolo Pablo; 1999; Oxford; Metodología Jurídica; Primera Edición; Editorial
Mexicana; México; p. 33.

71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2.3. Métodos Específicos

Se aplicaron los siguientes métodos específicos:

3.2.3.1. Método Hermenéutico Jurídico

Con el cual, se interpretó los artículos pertinentes del código penal peruano, de los códigos
penales de los países de Argentina, Cuba y Estados de Nueva York y Carolina del Norte de
Estados Unidos, códigos de menores, leyes penales especiales de menores, convenios y
tratados internacionales de menores.

3.2.3.2. Método Sistemático

NT
Con este método se interpretó las normas legales previstas para el Adolescente Infractor de la

-U
Ley Penal, relacionadas con el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su
Reglamento (antes Código de los Niños y Adolescentes), Código Penal, Código Procesal

DO
Penal, Código de Ejecución Penal y Constitución Política del Perú.

3.3. TÉCNICAS
RA
SG

3.3.1. Técnica de Investigación Bibliográfica

Se elaboraron fichas bibliográficas, se analizaron el material bibliográfico y se extrajeron la


PO

información respectiva. Asimismo, se elaboraron las fichas de registro de páginas de Internet.


DE

3.3.2. Técnica de Encuesta

Se obtuvo información sobre el tema materia de investigación de los integrantes del Ministerio
CA

Público y de la Policía Nacional del Perú, Magistrados del Poder Judicial, Abogados, Litigantes
TE

y Estudiantes de Derecho.
IO

3.3.3. Técnica de Estadística


BL

Se obtuvo información estadística del resultado de la encuesta y de los cuadros estadísticos de


BI

menores infractores de la Ley Penal, elaborados por el Ministerio Publico y la Policía Nacional
del Perú.

72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. RESULTADOS

Se realizó el análisis de las teorías del desarrollo humano, de los fundamentos y estudios
psicológicos de la Asociación Americana de Psicología (APA) y de los tratados de psicología,
respecto de la madurez adolescente; así como, se efectuó el estudio de los tratados, revistas y
teorías del delito, relacionadas con la criminología y peligrosidad adolescente.

La muestra poblacional encuestada estuvo conformada por 135 personas, de las cuales, 10
tenían la condición de jueces, 15 de fiscales, 30 de policías, 30 de abogados, 20 de litigantes y
30 de estudiantes de derecho. Dicha muestra fue encuestada con la utilización de un

NT
cuestionario conformado por 5 preguntas, tanto abiertas como cerradas, con la finalidad de

-U
obtener información respecto del tema materia de investigación.

DO
Para lograr la participación y colaboración de los encuestados, se contactó con los mismos, se
les explicó la importancia de su participación y lo que significará los resultados de esta
RA
investigación. Asimismo, se les aseguró el anonimato de su información y participación, y la
reserva del caso.
SG

Con la metodología antes descrita se procedió a realizar la encuesta de manera personal y


PO

directa, existiendo variación únicamente en el lugar donde se realizó la misma. En el caso de


jueces, abogados y litigantes, la encuesta se realizó en las instalaciones de la Corte Superior de
DE

Justicia de la Libertad, ubicada en la urbanización Natasha Alta, de esta ciudad. A los fiscales
se les encuesto en la sede del Ministerio Público, ubicado en la Av. Jesús de Nazareth N° 480
CA

intersección con la Av. Sánchez Carrión, urbanización San Nicolás y Pasaje San Luis N° 149
TE

de esta ciudad. Los policías fueron encuestados en el local de la Región Policial de La Libertad
ubicado en la calle Bolognesi N° 428 y en el Complejo de Investigación Policial, ubicado en
IO

la calle Santo Toribio de Mogrovejo N° 387, urbanización San Andrés, de esta ciudad. A los
BL

estudiantes de Derecho, se les encuestó en los ambientes de la Facultad de Derecho de la


BI

Universidad Nacional de Trujillo, ubicada en la Av. Juan Pablo s/n de esta ciudad.

La información se obtuvo de la revisión y análisis de cinco expedientes de procesos judiciales


por infracciones a la ley penal, cometidos por adolescentes mayores de 16 y menores de 18
años de edad; de la tabulación de datos estadísticos por la encuesta realizada; de los cuadros
estadísticos expedidos por la Policía Nacional del Perú y Ministerio Publico, y de la muestra
de las publicaciones periodísticas.

De esta manera, se obtuvieron los siguientes resultados:

73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.1. MADUREZ Y CRIMINOLOGIA ADOLESCENTE


4.1.1. Madurez Adolescente
4.1.1.1. Madurez Mental, Moral, Física y Sexual
Determinan la madurez mental, moral, física y sexual del adolescente, las Teorías del
Desarrollo Humano, siguientes: Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget, Teoría
del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg y Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund
Freud; los fundamentos psicológicos de la Asociación Americana de Psicología (APA) y los
estudios psicológicos de los autores J. Craig Grace, Don Baucum; Ángel Aguirre Baztan y
María Verónica Gaete Pinto.

NT
La Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget, establece, respecto al cerebro
adolescente que: “Los adolescentes mayores, como los adultos, tenían mayor probabilidad de

-U
utilizar los lóbulos frontales, que manejan la planificación, razonamiento, juicio, regulación

DO
emocional y control de impulsos y que, en consecuencia, permiten juicios más precisos y
razonados”. ¿Qué produce el cambio del pensamiento concreto propio de los niños al
RA
razonamiento formal de los adolescentes? “Piaget lo atribuía principalmente a una
SG

combinación de maduración del cerebro y a la expansión de las oportunidades ambientales.


Ambos factores son esenciales. Aunque el desarrollo neurológico de los jóvenes haya
PO

avanzado suficiente como para permitir el razonamiento formal, sólo pueden alcanzarlo con
la estimulación ambiental apropiada”.
DE

En relación con el desarrollo cognoscitivo: “Los adolescentes entran en lo que Piaget


CA

consideraba como el más alto nivel del desarrollo cognitivo (las operaciones formales)
cuando desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto. En la etapa de las operaciones
TE

formales, el adolescente “tiene la capacidad de razonamiento hipotético-deductivo: puede


IO

desarrollar una hipótesis y diseñar un experimento para someterla a prueba. Considera todas
BL

las hipótesis que puede imaginar y las examina de una en una para eliminar aquellas que son
falsas y llegar a la verdadera. El razonamiento hipotético-deductivo le da una herramienta
BI

para resolver problemas”.

Sobre los cambios en el procesamiento de la información, Piaget sostiene que: “Los cambios
en la manera en que los adolescentes procesan la información reflejan la maduración de los
lóbulos frontales del cerebro y pueden explicar los avances cognitivos que describió Piaget.
Las conexiones neurales específicas que se podan y las que se fortalecen dependen de la
experiencia. En consecuencia, el progreso en el procesamiento cognitivo tiene grandes
variaciones entre cada uno de los adolescentes”.

74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Teoría del Desarrollo Moral, Lawrence Kohlberg, establece que hasta que el adolescente
no haya logrado el estadio piagetano de operaciones formales abstractas, no podrá alcanzar
los estadios más avanzados de desarrollo moral.

Kohlberg, mediante esta teoría, no solo establece la condición para el desarrollo moral del
adolescente, sino que además, instaura el proceso de la obtención de la madurez moral.
Sostiene que la madurez moral se alcanza, mediante un proceso prolongado que se va dando
en forma gradual en etapas sucesivas. En tal sentido distingue seis etapas de razonamiento
moral agrupadas en los tres niveles progresivos. En la etapa 6) de los principios éticos
universales, que corresponde al nivel C posconvencional y de principios, las personas de

NT
entre los 16 y los 18 años de edad, alcanzan la madurez moral. Etapa esta, en la cual, se
encuentran comprendidos los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad.

-U
La Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud, establece que: “el niño pasa por

DO
diversas etapas psicosexuales bien definidas hasta que llega a la adolescencia en la cual
alcanza madurez psicosexual”. RA
La Asociación Americana de Psicología (APA), estableció dos criterios para entender la
SG

madurez intelectual de los adolescentes, los mismos que se encuentran relacionados con la
forma en cómo los adolescentes toman las decisiones en uno y otro caso. Así, cuando se trate
PO

de decisiones que permitan una mayor deliberación, donde la influencia emocional y social
en el juicio se reducen al mínimo, y donde los adolescentes puedan consultar a expertos para
DE

orientar sus dudas, v. gr. frente a un aborto, estos tomarán decisiones maduras; sin embargo,
ante situaciones de alta emocionalidad, impulsividad que involucren altos niveles de
CA

excitación emocional y no den cabida a la consejería especializada, v.gr. cometer un crimen,


TE

es probable que la decisión del adolescente sea menos madura que la del adulto. Así, las
posturas tomadas por la APA en cada uno de los casos, hace hincapié a diferentes aspectos
IO

de la madurez (intelectual en el primer caso y psicosocial en el segundo caso).


BL

J. Craig Grace, Don Baucum, en su tratado de Desarrollo Psicológico, sostiene que la


BI

maduración física y sexual en la adolescencia, se debe a la interacción entre niveles


hormonales, factores de salud y la estructura genética del individuo. La pubertad es la
obtención de la madurez sexual y la capacidad de procrear. Por su parte, Ángel Aguirre
Baztan, en su tratado de Psicología de la Adolescencia, sostiene que en la adolescencia, la
persona crece rápidamente y tienen lugar una serie de transformaciones que evidencian
la maduración sexual.

María Verónica Gaete Pinto, en el Articulo denominado Desarrollo Psicosocial del


Adolescente, incluido en la Revista Chilena de Pediatría; afirma que la adolescencia, es
aquella etapa de desarrollo en la que ocurre un proceso creciente de maduración física,

75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse en un adulto. En este


periodo, en el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud, la persona se hace biológica,
psicológica y socialmente madura y es capaz de vivir en forma independiente.

Por otra parte, respecto a la madurez adolescente, Patricio Cabello Cádiz e Iciar Fernández
Villanueva, en la Revista La Tecnología en la Pre Adolescencia y Adolescencia: Usos,
Riesgos y Propuestas desde Los y Las Protagonistas; sostienen que “Desde una perspectiva
holística, los cambios que acontecen en la adolescencia provocan un desarrollo
madurativo de orden fisiológico, cognitivo, afectivo y psicosocial”.

4.1.2.- Criminología Adolescente

NT
El inicio y mantenimiento de la carrera delictiva se relacionan con el desarrollo del individuo,

-U
especialmente en la infancia y la adolescencia.

DO
La teoría del autocontrol (teoría general del delito), plantea que la mayor parte de los delitos son
perpetrados por sujetos cuyas edades van entre los 15 y los 20 años; esto genera una curva
RA
estadística (campana de Gauss), que muestra como el comportamiento delictual de los sujetos se
incrementa en la medida que estos se acercan a la adolescencia, y disminuye cuando entran a la
SG

adultez.
PO

Los adolescentes son responsables de un número desproporcionado de delitos. Esto es debido a


que la adolescencia es una etapa difícil en el desarrollo humano, en la cual, se producen grandes
DE

cambios cognitivos, sociales y afectivos que pueden dar lugar a conductas desviadas, como la
delincuencia. La conducta antisocial de los jóvenes tiende a aparecer hacia los 13 años,
CA

incrementándose en la adolescencia, hasta llegar al punto más alto a los 17 años, y disminuyendo
TE

posteriormente.
IO

4.2. LA PELIGROSIDAD, LA TEORÍA DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y LAS


BL

CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL


4.2.1. La Peligrosidad
BI

“La peligrosidad es la inclinación que tiene un sujeto a delinquir, si esta tendencia se manifiesta
en ocasión de cometer un delito se denomina ‘peligrosidad criminal’ (posdelictiva)”209.

“En un sistema dualista, las penas se basan en la culpabilidad, mientras que las medidas de
seguridad prescinden de ella y se fundamentan en la peligrosidad del autor”210 “El Derecho Penal
ha optado, como también nuestro Código Penal, por el sistema dualista o de la doble vía: la lucha

209
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES; 2008; Número 3, Cuarta Época; Revista de Ciencias Penales;
ITER CRIMINIS; INACIPE; México; p. 107.
210
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA; Op. Cit.; p. 73.

76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

contra el delito se llevará a cabo mediante la pena (proporcionada a la gravedad del hecho
típicamente antijurídico y culpablemente cometido, y con las finalidades de prevención general
y especial) y las medidas de seguridad (ajustadas a la peligrosidad criminal del sujeto, que ha
cometido un hecho previsto en la Ley como delito, y con la finalidad exclusiva de prevención
especial)”211. El referido ordenamiento jurídico, es perfectamente aplicable al Código Penal
Peruano que sigue el mismo sistema.

“… la pena no podrá ser impuesta sin no queda evidenciada la culpabilidad del autor: la
culpabilidad es el fundamento –único de la pena (principio de culpabilidad: nulla poena sine
culpa)”212

NT
“La medida de seguridad es la reacción del ordenamiento jurídico frente a la peligrosidad

-U
criminal revelada por el delincuente tras la comisión de un delito por el mismo. Esta reacción
tiene como objetivo exclusivo evitar que la persona concreta sobre la que actúa vuelva a

DO
delinquir, que pueda llevar una vida sin conflictos con la sociedad”213.

RA
Este sistema dualista o de la doble vía, se aplicara, asimismo, a los adolescentes infractores
mayores de 16 y menores de 18 años de edad que cometen hechos punibles tipificados como
SG

delitos en el Código Penal, imponiéndoseles la respectiva pena o medida de seguridad, al ser


considerados sujetos con responsabilidad penal restringida.
PO

4.2.2. La Teoría del Derecho Penal del Enemigo


DE

Jakobs dice “que hay que distinguir: Derecho penal del ciudadano (que se aplica a quienes no
organizan su vida en torno al delito, respecto de los cuales la pena busca la contradicción de un
CA

hecho para asegurar la vigencia normativa) del Derecho penal del enemigo (que se aplica a
TE

quienes organizan su vida en torno al delito, respecto de los cuales lo importante es la eliminación
de un peligro)”214.
IO

“El delito desestabiliza el orden de las cosas y por ello surge para contradecirlo la pena. Ahora
BL

bien, cuando la contradicción no es suficiente, puesto que el mensaje del infractor es de una
BI

evidente carga destructiva, y contiene un plus de desestabilización, es necesaria, entonces, la


eliminación del peligro; lo que da lugar al “Derecho penal del enemigo”. Por ello quienes viven
del delito, quienes organizan su vida sistemáticamente en torno a él, quienes nada temen de las
autoridades estatales (policía, fiscales, jueces, etc.), quienes no valoran los grandes principios de

211
Ídem, Ibíd.; p. 73. (extraído de pie de página).
212
Loc. Cit.
213
Idem, Ibid.; p. 76.
214
ALCÓCER POVIS, Eduardo; Instituto de Ciencia Procesal Penal; El Derecho Penal del Enemigo ¿Realización
de una Opción Político Criminal o de una Criminal Política de Estado?; p. 14. Disponible en:
http://www.incipp.org.pe/archivos/publicaciones/derechopenaldelenemigoalcocer.pdf.

77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

una convivencia pacífica, y quienes, en definitiva, cometen actos atroces, de lesa humanidad, y
similares, son enemigos acérrimos de la sociedad. A ellos, por considerarlos no-personas se les
debe eliminar y no contradecir”215
4.2.3. Las Corrientes Expansivas del Derecho Penal

Cuando se analiza el fenómeno de la expansión del derecho penal se tiene como resultado que
dicho fenómeno ocurre de dos formas: hacia adelante y de manera más disimulada hacia atrás,
hacia lo que se denomina formas de anticipación de la tutela penal. Son manifestaciones de la
primera forma, el aumento de los tipos penales, aparición de nuevas figuras agravadas,
incremento de delitos de peligro, protección de bienes jurídicos colectivos, etc., y constituye

NT
manifestaciones de la segunda forma, la configuración de tipos penales que desde la teoría del
íter críminis, clásicas tentativas son configurados como delitos consumados, actos preparatorios

-U
llevados a la categoría de figuras delictivas, conductas reguladas por el Derecho administrativo
pasan a formar parte del catálogo de los delitos, entre otros. Con la creación de los delitos de

DO
peligro se penalizan conductas que no llegan a ser concretas, pero que pueden dañar intereses
RA
relevantes de la sociedad. No se puede hablar de tutela a bienes jurídicos individuales y mucho
menos determinados, pero sí de intereses vulnerables de la sociedad.
SG

La expansión del Derecho penal en su conjunto, tiene como causas, entre otras, el auge del
PO

terrorismo, la aparición de nuevos riesgos para la sociedad vinculados a la globalización


económica, el medio ambiente, la violencia e inseguridad ciudadana y constituyen sus
DE

características, por citar algunas, la incorporación de nuevos bienes jurídicos, fundamentalmente


de naturaleza colectiva, la penalización de conductas penales.
CA

4.3. DERECHO PENAL CLÁSICO O MODELO GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO


TE

MINIMALISMO PENAL
IO

4.3.1. Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista


BL

El Derecho penal clásico o modelo garantista es un instrumento de defensa del individuo frente
al poder estatal. Está constituido básicamente por un elenco de garantías que limitan la
BI

intervención punitiva del Estado mediante la libertad e igualdad de las personas. Las
concepciones garantistas del Derecho penal, están orientadas a la minimización de la violencia
de la intervención punitiva por medio de su sometimiento a unos estrictos límites impuestos para
tutelar los derechos de la persona. En la ciencia penal, este modelo de Derecho penal surgió y ha
permanecido ligado al modelo de Derecho penal liberal. El derecho penal garantista tiene su
principal base en el principio de intervención mínima. En la actualidad este principio se configura
como una garantía frente al poder punitivo del Estado y constituye, por lo tanto, el fundamento

215
ALCÓCER, E.; Op. Cit.; p. 16.

78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho. Del principio de intervención


mínima, es posible extraer los caracteres de subsidiariedad o ultima ratio y fragmentariedad del
Derecho penal. Estos caracteres representan una garantía de limitación del ius puniendi del
Estado, que justifica esta intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el mantenimiento
de su organización política en un sistema democrático.

4.3.2. El Movimiento Minimalismo Penal

El Movimiento Minimalismo Penal propone que el Sistema Penal, solo autorice la intervención
penal cuando sea imprescindible para que la violencia informal no desestabilice el orden social.
Otra de las proposiciones de este movimiento, es la elaboración de una política criminal

NT
alternativa que incluye la reducción a corto plazo del Derecho Penal a partir de la

-U
descriminalización, las reformas sociales estructurales y la abolición de la cárcel. Los
Minimalistas Penales fundamentan la posición de reducción de la violencia punitiva estatal,

DO
mediante las garantías sustanciales y procesales y en la necesidad de que el Derecho Penal
funcione como alerta social. Una de las posiciones que justifican el mantenimiento del Sistema
RA
Penal, es que el mismo, debe mantenerse para la defensa de los integrantes más débiles de la
sociedad y para la otra posición, la existencia de la Ley Penal, radica en reducir la violencia
SG

institucional estatal de lo contrario, progresaría incontrolablemente.


PO

4.4. EXPEDIENTES DE PROCESOS JUDICIALES POR INFRACCION A LA LEY


DE

PENAL DE MENORES DE EDAD – ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y


MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD
CA
TE

4.4.1. RESUMEN DE LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 1


IO

Expediente: 03867-2014-0-1601-JR-FP-05
BL

Juez: Dr. Carlos Anticona Lujan


Secretario: Rafael Lavado Terrones
BI

Denunciante: Ministerio Publico


Agraviado: Comerciantes de Fruta del Mercado La Hermelinda
Investigado: Piscoya Ramos Cesar Akira
Materia: Infracción Contra el Patrimonio en la Modalidad: Extorsión
SENTENCIA
Resolución Número: Catorce
Trujillo, Diez de Noviembre del año Dos Mil Catorce

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

I. PARTE EXPOSITIVA

El representante del Ministerio Publico, señala que conforme fluye de autos y de los actuados se
desprende que el día veintiuno de setiembre del año dos mil catorce, a horas cuatro con treinta
minutos de la tarde, personal policial recepcionó una llamada telefónica del número 987425544
del SOB. PNP José Amancio Chiroque Montalván solicitando apoyo policial por la presencia de
cuatro delincuentes comunes en la sección de frutas del Mercado La Hermelinda, los mismos que
por versiones de los comerciantes se encontraban extorsionando con el pago de cupos de seis
nuevos soles diarios por puesto, el referido policía se encontraba de franco y realizando compras
en dicho mercado, es por ello que varios comerciantes optaron por señalar la presencia de estos

NT
delincuentes, por lo que, el personal policial se constituyeron a la avenida Los Laureles – Avenida
ocho de octubre, en dicho lugar se escucharon cuatro disparos de arma de fuego, precisando que

-U
al ser identificado el personal policial antes mencionado, los delincuentes optaron por disparar
contra la integridad física de dicho policía, produciéndose un enfrentamiento de arma de fuego,

DO
resultando herido la persona de Jhonatán Ríos Becerra de diecinueve años de edad, a quien se le
RA
hallo un arma de fuego, tipo pistola marca Tauros, por lo que, fue trasladado al Hospital Regional
para su atención medica; asimismo, también se intervino a las personas de Iván Diego Piscoya
SG

Ramos de veintitrés años de edad, a quien se le encontró un arma de fuego tipo escopetin
artesanalmente adaptado para calibre 38, con stikers extorsivos y otros, y al adolescente Cesar
PO

Akira Piscoya Ramos de diecisiete años de edad, a quien se le encontró en su pantalón tres stikers
con el lema “ser y no parecer” “JGR”, así como cuatro envoltorios tipo Kinsai, de papel manteca
DE

y en su interior color blanquecina una sustancia pulverulenta con olor y características a


CA

clorhidrato de cocaína, en dicha acta se señala que la persona de Iván Diego Piscoya Ramos de
veintitrés años de edad, se encuentra involucrado en el homicidio de Frank Medina Valverde y
TE

de Junior Nelson Salazar, asimismo, la persona de Jhonatan Ríos Becerra estaría involucrado en
IO

la muerte del vigilante del Mercado La Hermelinda, occiso José Antonio Seminario Rivero,
ocurrido el cuatro de setiembre del presente año, asimismo, se indica que los intervenidos
BL

pusieron resistencia tenaz para ser reducidos.


BI

II. PARTE CONSIDERATIVA

Fundamento Legal de la Infracción Promovida

El delito de extorsión, se encuentra previsto y sancionado como tipo base en el artículo 200° del
Código Penal, el mismo que estipula lo siguiente: El que mediante violencia o amenaza obliga a
una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja
económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será reprimido con pena privativa de
la libertad no menor de diez años ni mayor de quince años.

80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la comisión del delito de
extorsión, suministra información que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones,
cargo u oficio o proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito.

Como se podrá apreciar de lo antes señalado, el bien jurídico tutelado en este caso, lo constituye
el patrimonio, pues la extorsión se considera un medio a través del cual el sujeto agente, con la
intención de apoderarse de un bien del agraviado, ejerce contra el mismo, acción y coacción, a
fin de lograr que el mismo, bajo dicha amenaza o temor fundado de sufrir algún daño grave e
inminente, se desprenda de parte de dicho patrimonio con la finalidad de evitar el daño a su
persona como a un familiar directo.

NT
Aspectos Facticos a Considerar para Efectos de Determinar la Comisión de la Infracción

-U
Promovida y la Responsabilidad del Adolescente Investigado

Debe tenerse en cuenta:

DO
a).- Acta de intervención policial (fs. 3 a 5).
RA
b).- Acta de registro personal efectuada al adolescente investigado (fs. 8).
c).- Declaración del testigo en clave 444-2014, prestada a nivel policial (fs. 52).
SG

d).- Reconocimiento del testigo en reserva 444-2014, en el acta de reconocimiento de personas.


PO

e).- Reconocimiento del testigo en reserva 333-2014, en el acta de reconocimiento de personas.


f).- Declaración del agraviado identificado con clave 333-2014, en la audiencia de
DE

esclarecimientos de los hechos (fs. 155 a 162).


g).- Declaración del adolescente investigado en la audiencia de esclarecimiento de los hechos(fs.
CA

155 a 162).
h).- Declaración de Luis Alberto Piscoya Rojas en la audiencia de continuación de
TE

esclarecimiento de los hechos(fs. 419 a 423).


IO

i).- Declaración de Manuel Fernando Piscoya Rojas en la audiencia de continuación de


BL

esclarecimiento de los hechos (fs. 419 a 423).


Responsabilidad del Adolescente Investigado, Respecto de los Hechos Materia de
BI

Investigación
Actuadas las pruebas de declaración de testigos, las actas de reconocimiento por parte de los
testigos, la muestra fotográfica del adolescente investigado, acta de registro personal del
adolescente, audiencia de esclarecimiento de los hechos, se concluye que el día 21 de Setiembre
del presente año, varios sujetos, entre los cuales se encontraba el adolescente investigado, su
hermano Ivan Diego Piscoya Ramos y el sujeto conocido como “Charapo”, y que responde al
nombre de Jhonatan Ríos Becerra, se apersonaron a la sección de venta de frutas del mercado La
Hermelinda, con la finalidad de realizar actos extorsivos en agravio de algunos comerciantes de
dicha sección, los cuales consistieron en que les hicieron conocer que a partir del día 22 de

81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Setiembre del 2014, dichos comerciantes tenían que pagar la suma de diez nuevos soles a cambio
de recibir seguridad y no atentar contra su integridad física, siendo que para ello se constituyó el
sujeto conocido como “Charapo”, quien les hizo conocer ello; debiendo agregar que los referidos
comerciantes, dieron aviso al personal policial, quienes procedieron a intervenir a los sujetos
extorsionadores, siendo intervenido el sujeto conocido como “Charapo” y, luego capturados el
adolescente investigado y su hermano cuando huían de la escena criminal; debiendo agregar, que
según se ha analizado anteriormente, se ha demostrado la participación del adolescente
investigado en la infracción cometida a título de coautor, habiéndose verificado que ha existido
un reparto de funciones, de tal manera que el adolescente investigado fue la persona que estuvo
acompañando al sujeto conocido como “Charapo” y que responde al nombre de Jhonatan Ríos

NT
Becerra, cuando este hacia conocer a los comerciantes que tenían que pagar un cupo a cambio de

-U
su seguridad; lo que por ser así, revela que el mismo realizo parte del iter de la infracción penal,
debiendo agregar que el hecho de su participación en los actos extorsivos ha sido señalado por

DO
los testigos en clave antes mencionados, el cual ha consistido de manera concreta en haberse
apersonado junto a otros sujetos, para por intermedio de la amenaza y el temor, obligar a los
RA
agraviados al pago de un cupo a cambio de darles seguridad, configurándose con ello el elemento
SG

típico y la intención del mismo, pues resulta evidente que el adolescente investigado, ha tenido
la intención de obtener una ventaja económica indebida producto de la amenaza que hicieran él
PO

y sus cómplices a los agraviados, a fin de que los mismos, les entreguen una suma de dinero a
cambio de no atentar contra la vida de los agraviados, con lo cual se evidencia la participación a
DE

título de coautor o participe del adolescente investigado en la infracción prevista en el artículo


200° del Código Penal, con lo que queda demostrado la responsabilidad del mismo a título de
CA

dolo, en el acto infractor imputado en su contra.


TE

Respecto a la Medida a Imponer al Adolescente Investigado


IO

Habiéndose determinado la responsabilidad del adolescente investigado a título de dolo,


BL

corresponde determinar la medida a imponer al mismo, debiendo agregar que tal como lo estipula
BI

el artículo 184 del Código de los Niños y Adolescentes, el adolescente infractor mayor de catorce
(14) años, será pasible de medidas socioeducativas previstas en el artículo 217 del referido
Código, por lo que, la medida socioeducativa más adecuada a imponer al adolescente, resulta ser
la de internación, prevista en el Artículo 235, del Código de los Niños y Adolescentes.
Cabe tener en cuenta lo previsto en las Reglas Mínimas Uniformes de las Naciones Unidas para
la Administración de Justicia de Menores –Reglas de Beijing, concordante con lo establecido en
la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Debe tenerse en cuenta, asimismo: a) La información proporcionada por el registro distrital
judicial, que el adolescente investigado Cesar Akira Piscoya Ramos, no registra medida
socioeducativa anotada. b) La ficha de datos personales del adolescente investigado, en la que se

82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

verifica que el mismo nació el catorce de noviembre del año mil novecientos noventa y seis, por
lo que la fecha en que sucedió el acto infractor, el adolescente investigado era menor de edad, y
c) El informe multidisciplinario del adolescente investigado.
La medida socioeducativa más adecuada a imponer al adolescente, resulta ser la de internación,
prevista en el artículo 235° del Código de Los Niños y Adolescentes, por lo que, siendo ello así,
debe imponerse al adolescente investigado la referida medida socioeducativa, con la precisión de
que al tratarse de un adolescente que no tiene antecedentes, en aplicación de lo previsto en la
Regla Trece Mínima Uniforme de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de
Menores – Reglas de Beijing- el internamiento debe establecerse por un plazo razonable; además
de la reparación civil en el monto que se señala en la parte resolutiva.

NT
III. PARTE RESOLUTIVA

-U
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo expuesto por el señor Fiscal

DO
Provincial de Familia en su Dictamen correspondiente, así como, en aplicación de las facultades
conferidas en los artículos doce y cincuenta y tres del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
RA
del Poder Judicial, y con arreglo a lo dispuesto por el articulo ciento treinta y nueve, incisos
SG

tercero y quinto de la Constitución Política del Estado, y administrando justicia a nombre de la


Nación: SE RESUELVE
PO

FALLO:
DE

1.- Pronunciándose porque el adolescente, Cesar Akira Piscoya Ramos, ES RESPONSABLE de


la infracción a la Ley Penal Contra El Patrimonio, en la modalidad de extorsión, en agravio de
CA

los comerciantes de fruta del mercado La Hermelinda y en especial, en agravio de los testigos en
clave 333-2014 y 444-2014. En consecuencia, aplíquese la medida socioeducativa de
TE

INTERNAMIENTO, por el periodo de treinta y seis meses, la misma que computada desde la
IO

fecha que ingreso al centro juvenil, esto es, el veintitrés de setiembre del año dos mil catorce,
BL

concluirá el veintitrés de setiembre del año dos mil diecisiete.


BI

2.- Fíjese por concepto de reparación civil, la suma de doscientos nuevos soles, a favor de la parte
agraviada, monto que deberá ser pagado en forma solidaria por el adolescente infractor,
conjuntamente con sus padres

3.- Remítase copia certificada al Director del Centro Juvenil de la presente resolución, a efecto
de poner en su conocimiento lo resuelto en esta investigación para que proceda de acuerdo a sus
legales atribuciones.

4.- Consentida o Ejecutoriada que sea la presente resolución, inscríbase en el Registro del
Adolescente Infractor de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, oficiándose con tal fin, y
archívese los autos en el modo y forma de ley.

83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.- Dese lectura al adolescente investigado con la presente resolución.

Cumplido que sea lo resuelto, archívese los autos en el modo y forma de ley y Notifíquese
conforme a ley.

4.4.2. RESUMEN DE LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 2

Expediente : 1725-2014-0-1601-Jr-Fp-03
Juez : Dra. Yvonne Lucar Vargas
Secretaria : Dra. Pilar Rodríguez Mori
Denunciante : Ministerio Publico- Sexta Fiscalía De Familia

NT
Agraviado : Miguel Ángel Chávez Rojas
Infractor : Yuri Amir Magan Moreno

-U
Materia : Infracción Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud- Modalidad: Asesinato

DO
SENTENCIA
Resolución Número: Vente RA
Trujillo, Catorce de Mayo de Dos Mil Quince
SG

I. PARTE EXPOSITIVA
PO

De la solicitud de apertura de proceso penal interpuesta por la señora Fiscal Provincial de la Sexta
Fiscalía de Familia de esta ciudad, de fecha dieciséis de marzo de dos mil catorce, contando con
DE

el Informe N° 045-2014-DIVICAJ-DEPINCRI ESTE EP, y sus recaudos, se desprende que, con


fecha tres de febrero de dos mil catorce, siendo las 02:45 horas, se recepcionó una llamada
CA

telefónica procedente de la central de emergencia 105, personal PNP de la Comisaria de Laredo,


TE

fue desplazado a la Avenida Alameda (Estadio Defensor Taller) –Laredo, en donde se habrían
producido disparos con arma de fuego, motivo por el cual, personal PNP de forma inmediata se
IO

constituyó al lugar de los hechos a fin de corroborar dicha información; presentes en el lugar se
BL

tomó conocimiento que al interior de dicha estadio se habría producido una balacera, y
BI

consecuencia de ello, quedo una persona de sexo masculino con herida por PAF, identificado
como Miguel Ángel Chávez Rojas, el mismo que fue trasladado al Hospital de Laredo;
posteriormente presentes en dicho nosocomio, se entrevistó con el medico de turno, quien
manifestó que la persona herida por PAF (impacto de bala en la cara anterior del tórax del lado
derecho y herida punzo cortante en región frontal en el cuero cabelludo), había llegado cadáver,
tomando conocimiento que el autor de los hechos, sería la persona de Yury Jamir Magan Moreno.

84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. PARTE CONSIDERATIVA

Respecto a las Normas que Regulan el Proceso

El caso investigado involucra al adolescente Yury Jamir Magan Moreno; quien según su Acta
de Nacimiento de folios 41, ha nacido en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo, el día
primero de marzo de mil novecientos noventa y seis, contando a la fecha de la comisión de los
hechos investigados- tres de febrero de dos mil catorce, con diecisiete años y once meses de edad,
por lo que, su situación jurídica debe ser resuelta al amparo de las normas contenidas en el código
especializado, Capítulo III: Adolescente Infractor de la Ley Penal, prevaleciendo y garantizando
el Principio Rector del Interés Superlativo del Adolescente, así como, el respeto de sus derechos,

NT
reconocidos por instrumentos supranacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño,

-U
en el artículo 3°.
Tipo Penal Denunciado

DO
La infracción penal que se investiga se encuentra contenida en el artículo penal contra La Vida,
RA
El Cuerpo y La Salud, en la modalidad de Homicidio Calificado, tipificado en el inciso 3), del
artículo 108 del Código Penal que prescribe: “Sera reprimido con pena privativa de libertad no
SG

menor de quince años, el que mata a otro ocurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
(…) 3.- Con crueldad y alevosía.
PO

Análisis de los Hechos Denunciados y Configuración del Ilícito Penal


DE

Se ha logrado determinar que existen suficientes elementos de convicción que acreditan de


manera fehaciente la Autoría del adolescente investigado Yury Jamir Magan Moreno, en primer
CA

lugar, porque al recabarse su declaración a nivel judicial, con presencia de la representante del
Ministerio Público y su abogado defensor, el adolescente Acepto haberse encontrado en el lugar
TE

de los hechos, jurisdicción del Distrito de Laredo, en el Estadio “Defensor Taller”, ubicado en la
IO

Avenida Alameda, el día tres de febrero de dos mil catorce. Además, el dolo o voluntariedad de
BL

ejecutar el acto y la conciencia de que se trataba de un acto prohibido, lo hace ver el mismo
adolescente, pues a lo largo del desarrollo del proceso, se puede apreciar en el adolescente
BI

investigado, un afán de obstruir la labor jurisdiccional en la búsqueda de la verdad y el


esclarecimiento de los hechos materia de imputación, al no estar presente en ninguna de las
diligencias efectuadas por el personal policial y fiscal, pese a ser sindicado como autor directo,
justificando tal hecho por encontrarse trabajando en la chacra -justificación que tiene como único
fin encubrir su accionar delictuoso, recibiéndose recién su declaración en la Audiencia de
Esclarecimiento de los Hechos (fs.99/101), de fecha veintitrés de Julio de dos mil catorce, es
decir, después de casi cinco meses de ocurridos los hechos.

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Si bien es cierto, el adolescente Yury Jamir Magan Moreno, niega su responsabilidad, en los
hechos que se le imputan, alegando básicamente desconocer las causas que provocaron el
atentado; también lo es, que dicha versión no enerva los cargos atribuidos en su contra, toda vez
que, las imputaciones que pesan contra él, se ven sustentados principalmente en:
a) El Acta de Entrevista de José Luis Paredes Marquina (folios 08).
b) La Declaración del Testigo en Reserva N° 01-2014-6FPFT (folios 26/28).
c) La declaración a nivel policial de doña Doris Estefanía Portocarrero Sandoval (folios 24/25).
d) Acta de Intervención Policial (fs. 31).

Imputaciones que no se ven motivadas por sentimientos de odio o resentimiento, o por situaciones

NT
de enemistad; lo que hace evidenciar que no existe razón alguna para que los citados imputen
hechos delictivos al adolescente infractor, lo que es conocido a nivel doctrinario como “ausencia

-U
de incredibilidad”, situación que se ha mantenido durante toda la investigación; más aún, si dichas
versiones, además de no haber sido tachadas, coinciden con la declaración brindada por la

DO
principal testigo de cargo, “Cristal”, la misma que lleva por nombres Crystal Dusley Romero
RA
Celis, según el Informe N° 202-2014-DIVICAJ/DEPINCRI-ESTE-EP (fs.152).
SG

De lo antes expuesto, se advierte que las testimoniales precedentes constituyen prueba


privilegiada que asumen valor probatorio de conformidad a lo establecido en el Acuerdo Plenario
PO

02-2005/CJ-116, dado que se ha establecido como precedente vinculante el párrafo 10, las pautas
necesarias a observar para el caso de declaraciones vertidas por el agraviado, cuyas reglas
DE

directrices se extienden también a las demás declaraciones que se actúen en autos, en este caso
las declaraciones de José Luis Paredes Marquina (folios 8), del Testigo en Reserva N° 01-2014-
CA

6FPFT (folios 26/28), Doris Estefanía Portocarrero Sandoval, conviviente del occiso (folios
24/25) y Crystal Dusley Romero Celis (folios 180/181), a fin de lograr resolver la cuestión
TE

litigiosa presentada de contenido penal; en tal sentido, se ha señalado que al no regir en antiguo
IO

principio jurídico testis unus testis nullus, tienen entidad para ser consideradas pruebas validas
BL

de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del imputado,
al no advertirse razones objetivas que invaliden sus afirmaciones, por haberse cumplido con las
BI

siguientes garantías de certeza: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. b) Verosimilitud, y c)


Persistencia en la incriminación.

En ese sentido y en virtud a lo prescrito por el artículo 183 del Código de los Niños y
Adolescentes, se considerara adolescente infractor aquel cuya responsabilidad ha sido
determinada como autor o participe de un hecho punible tipificado como delito o falta en la ley
penal. Si bien, la prueba es la demostración de una afirmación de la existencia de un hecho o de
una cosa, y sirve al descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que en él se investigan y
respecto de los cuales se pretende aplicar la Ley Sustantiva; sin embargo existe también, la prueba

86

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

indiciaria, consistente en la actividad probatoria de naturaleza necesariamente discursiva e


indirecta, cuya fuente es un dato comprobado, concretándose en la obtención del argumento
probatorio mediante una inferencia correcta, por lo que, la valoración de la prueba constituye
indudablemente una operación fundamental en todo proceso, y más aún, en el proceso penal,
puesto que de ella depende que se determine el carácter absolutorio o condenatorio de la sentencia
para el acusado; esta valoración tiene por objeto establecer la utilidad jurídica y legal de las
diversas pruebas que se han incorporado válidamente al proceso penal buscando crear convicción.

De todo el material probatorio acopiado y en virtud de la existencia de la prueba indiciaria que


por su pluralidad y contingencia se ha llegado a establecer que existen suficientes elementos de

NT
convicción que vinculan al adolescente investigado con los hechos denunciados, por lo que, la

-U
manifestación del adolescente investigado, recién brindada en sede judicial, debe ser tomado
como simples argumentos de defensa, pues atendiendo a la conducta asumida por el investigado

DO
durante el proceso, se manifiesta notoriamente la falta de cooperación para lograr la finalidad de
los medios probatorios, mostrando una actitud de obstrucción en la búsqueda de la verdad
RA
objetiva, acreditándose la materialización del hecho punible y la responsabilidad penal del
SG

investigado, al establecer La Relación de Causalidad, es decir, que dicha muerte es el resultado o


producto de la acción delictiva del mencionado adolescente resaltándose el grado de crueldad(el
PO

ensañamiento tiene lugar cuando el sujeto aumenta deliberadamente el sufrimiento de la víctima


sin que tal situación sea necesaria para producir la muerte) o alevosía (cautela para asegurar la
DE

comisión de un delito contra las personas, sin riesgo para el delincuente. Es circunstancia
agravante de la responsabilidad criminal), conque fue asesinado el occiso Miguel Ángel Chávez
CA

Rojas, quien fue herida por PAF (impacto de bala en la cara anterior del tórax del lado derecho y
TE

herida punzo cortante en región frontal en el cuero cabelludo) llegando cadáver al nosocomio.
IO

El Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil Consagrada por el Tribunal Constitucional


BL

Es preciso comprender al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil consagrada por el Tribunal


BI

Constitucional con reflejo de la Doctrina de la Protección Integral y analizada en el Expediente


3247-2008-HC. Cuzco, su fecha 14 de Agosto de 2008, según la cual, debe tenerse en cuenta
taxativamente: Que un mecanismo de responsabilidad juvenil se basa en que el adolescente no
solo es sujeto de derechos sino también de obligaciones hacia la sociedad. Sin embargo, este
sistema debe obedecer a determinados parámetros respetuosos del Interés Superior del niño y de
los principios rectores de derechos humanos.
De manera concordante, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que: “en
los procedimientos judiciales o administrativos en que se resuelven derechos de los niños, se
deben observar los principios y las normas del debido proceso legal (…)”

87

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Respecto a la Medida Socioeducativa a Dictarse


El Código de los Niños y Adolescentes establece un procedimiento especial en su Capítulo III,
determinando que en caso de infracción a la ley penal, el niño será sujeto de medidas de
protección (Capitulo VIII) y el adolescente de medidas socioeducativas (Capitulo VII).
A fin de determinar la medida socioeducativa que le corresponde al adolescente investigado por
la comisión del ilícito penal (contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio
calificado), debe valorarse en primer término su edad –diecisiete años y once meses de edad,
respectivamente, al momento de la comisión del hecho, según el Acta de Nacimiento de folios
41; y luego el Informe Socio Económico N° 082-2014 (fs. 81/83).

NT
En aplicación de los principios de Proporcionalidad y Lesividad, previstos en los artículos VIII y

-U
IX del Título Preliminar del Código Penal de aplicación supletoria y; de conformidad con el
artículo 235 del Código de los Niños y Adolescentes, compartiendo la opinión emitida por el

DO
Señor Fiscal Provincial de la Tercera Fiscalía de Familia, en su dictamen fiscal obrante de folios
192/197, corresponde imponerle al adolescente infractor Yury Jamir Magan Moreno la medida
RA
socioeducativa de INTERNACION, por un periodo de dos años.
SG

III. PARTE RESOLUTIVA:


PO

Por estas consideraciones; de conformidad en parte con la opinión del representante del Ministerio
Publico emitida en su dictamen de folios 192/197, y de conformidad con las normas ya glosadas,
DE

artículo 2°, inciso 24), 139° de la Constitución Política del Estado, concordante con lo previsto
por el articulo II del Título Preliminar del Código Procesal Penal, artículos 217°, 219°, 229°, 235°,
CA

237° y 238° del Código de los Niños y Adolescentes, la señora Juez del Tercer Juzgado
Especializado de Familia, Administrando Justicia en nombre de la Nación:
TE

FALLA:
IO

1.- Declarando que el adolescente Yury Jamir Magan Moreno, ES RESPONSABLE de la


BL

Infracción Penal Contra La Vida, El Cuerpo y La Salud, en la modalidad de Homicidio Calificado


en agravio de Miguel Angel Chávez Rojas.
BI

2.- Imponer la medida socio- educativa de INTERNACION por el plazo de Dos años, a ser
cumplida en el Centro Juvenil de Trujillo, donde deberá recibir tratamiento psicológico y
actividades pedagógicas, medida socioeducativa que será computada a partir de la fecha de su
internación efectiva.
3.- Fija por concepto de reparación civil, la suma de dos mil nuevos soles, a favor de la parte
agraviada, importe que deberá cumplir con pagar en forma solidaria el adolescente infractor con
sus padres.
4.- Remitir copia certificada de esta sentencia al Director del Centro Juvenil de Trujillo, a efecto
de poner en conocimiento lo resuelto en este proceso y proceda con arreglo a sus atribuciones.

88

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.- Consentida o Ejecutoriada que sea la presente resolución sentencial: Inscríbase en el Registro
del Adolescente Infractor de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Oficiándose con ese
objeto.
Fenecido que sea el presente proceso: archívese en el modo y forma de ley.

4.4.3. RESUMEN DE LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 3

Expediente : 01239-2014-0-1601-Jr-Fp-05
Juez : Dr. Carlos Alberto Anticona Lujan
Secretario : Rafael Lavado Terrones
Denunciante : Ministerio Publico- Quinta Fiscalía Provincial De Familia

NT
Agraviado : Hugo Ronal Valdiviezo Huamán

-U
Infractor : Piero Michel Lucero Rodríguez
Materia : Infracción Contra El Patrimonio en la Modalidad de Robo Agravado

DO
SENTENCIA RA
Resolución Numero: Seis
SG

Trujillo, Veintinueve de Mayo del año Dos Mil Catorce

I. PARTE EXPOSITIVA
PO

El representante del Ministerio Publico señala que en circunstancias que la tripulación de la móvil
DE

PL-13096, realizaba patrullaje por las avenidas Miraflores y Villarreal, los usuarios de la vía
comunicaron que por la avenida Santa Teresa de Ávila, dos sujetos se daban a la fuga en una
CA

motocicleta robada, por lo que, se logró perseguirlos. Siendo el caso que los sujetos que iban en
la motocicleta color negro marca “Bajaj” de placa de rodaje T3-2365, al voltear a la izquierda e
TE

ingresar al canal Mochica se despistaron, cayendo al suelo para luego intentar darse a la fuga,
IO

pero con apoyo de una unidad móvil de serenazgo de la Municipalidad de Trujillo, se logró
BL

intervenir a la persona quien dijo llamarse Piero Michel Lucero Rodríguez, de dieciséis años de
edad, siendo que minutos después, llego el agraviado Ronald Hugo Valdiviezo Huamán, quien
BI

manifestó que a horas trece con cincuenta minutos aproximadamente, en circunstancias que
conducía su motocicleta de placa de rodaje T3-2365, por la avenida Santa y Amazonas- Trujillo,
fue interceptado por dos sujetos desconocidos y uno de ellos le apunto con un arma de fuego, que
después de hacerlo caer al suelo, lo despojaron de su motocicleta, para luego darse a la fuga con
la motocicleta por la avenida Santa, siendo intervenido por personal de serenazgo y de la policía
por la avenida Santa y el Canal Mochica, lográndose recuperar la motocicleta robada, asimismo,
señala el representante del Ministerio Publico que el intervenido reconoció haber participado en
dicho robo y el denunciante lo reconoció como el sujeto que le apunto con el arma de fuego al
parecer revolver.

89

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

II. PARTE CONSIDERATIVA

Fundamento Legal de la Infracción Promovida

Los hechos contenidos en la acción promovida por el representante del Ministerio Publico, están
referidos al tipo penal de Robo Agravado, previsto y sancionado como tipo base en el artículo
188 del Código Penal, el mismo que estipula lo siguiente: “El que se apodera ilegítimamente de
un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en
que se encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro
inminente para su vida o integridad física, será reprimido …”. Debiendo agregar que las
circunstancias agravantes se encuentran contempladas en el artículo 189 del acotado Código, el

NT
mismo que de acuerdo a su tenor modificado por Ley Numero 29407, vigente a la fecha de la
infracción, establece lo siguiente: “La pena no será menor de doce ni mayor de veinte años, si el

-U
robo es cometido: …3.- A mano armada. 4.- Con el concurso de dos o más personas”.

DO
Como se podrá apreciar de lo antes señalado, el bien jurídico tutelado en este caso, lo constituye
el patrimonio. Al respecto el tratadista Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre, precisa: “(…) el robo
RA
al igual que el hurto constituyen un atentado contra el patrimonio, contra los derechos reales
SG

inherentes a la propiedad, cuando se produce el desapoderamiento del bien mueble, debiendo


agregar algo más en el caso del robo, que es de verse que el plus de desvalor radica en que la
PO

sustracción del bien se realiza mediante violencia y/o amenaza grave sobre la persona, por lo que,
la libertad, la vida, el cuerpo y la salud, también son objeto de tutela en este tipo penal”.
DE

La figura delictiva del robo, resulta reprimible a título de dolo, conciencia y voluntad de
CA

realización típica, en la cual, el autor dirige su conducta a desapoderar a la victima de sus bienes
muebles, mediando violencia física y/o amenaza de peligro inminente para su vida o integridad
TE

física.
IO

Aspectos Facticos a Considerar para Efectos de Determinar la Comisión de la Infracción


BL

Promovida y la Responsabilidad del Adolescente Investigado


BI

Debe tenerse en cuenta:

a).- El acta de acta de intervención policial N°1699-SEPATMOT N.E. (fs. 6)

b).- La declaración del adolescente investigado Piero Michel Lucero Rodríguez, en la audiencia
de esclarecimiento de los hechos (fs. 53 a 56).

c).- La declaración del agraviado Hugo Ronal Valdiviezo Huamán, en la audiencia de


esclarecimiento de los hechos (fs. 53 a 56).

d).- La declaración del sub oficial Wilfredo Francisco Lavado Alfaro, en la audiencia de
esclarecimiento de los hechos (fs. 53 a 56).

90

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

e).- El certificado médico legal N° 005594-L (fs. 25).

f).- El acta de registro personal practicado al adolescente investigado Piero Michel Lucero
Rodríguez (fs. 09).

Análisis de la Responsabilidad del Adolescente Investigado Respecto de los Hechos Materia


de Investigación

Conforme se aprecia del acta de intervención policial N° 1699-SEPATMOT N.E, la audiencia


de esclarecimiento y el certificado médico legal N° 005594-L; el día doce de abril de dos mil
catorce, a horas 13.30 aproximadamente, se produjo el robo de vehículo y que dicho hecho fue

NT
efectuado por varios sujetos, en el cual tuvo participación el adolescente investigado a título de
participe, habiéndose verificado que ha existido un reparto de funciones, de tal manera que el

-U
adolescente investigado, fue el encargado de empujar al agraviado para que este cayera de su
moto y con ello permitir el acto de despojo por parte del otro interviniente, para luego darse a la

DO
fuga con el vehículo, lo que por ser así, revela que el iter de la infracción penal, evidencia que
RA
luego que el agraviado fuera despojado de su vehículo, empleándose violencia contra el mismo,
en el cual no se puede constatar que el adolescente investigado haya empleado arma de fuego, el
SG

adolescente investigado junto con el otro participe se dieron a la fuga en el vehículo robado;
debiendo agregar que el referido robo se agrava por el hecho de que los sujetos intervinientes
PO

fueron dos personas, con lo cual, se configura la infracción penal prevista y tipificada en el
artículo 189 inciso 4) del Código Penal, por lo que, siendo ello así, se verifica que el adolescente
DE

investigado resulta ser responsable del robo agravado materia de la presente investigación.
CA

Respecto a la Medida a Imponer al Adolescente Investigado


TE

Habiéndose determinado la responsabilidad del adolescente investigado a título de dolo,


corresponde determinar la medida a imponer al mismo, debiendo agregar que tal como lo estipula
IO

el artículo 184° del Código de los Niños y Adolescentes, el adolescente infractor mayor de
BL

catorce (14) años, será pasible de medidas socio-educativas previstas en el artículo 217 del
BI

referido código.

Cabe tener en cuenta lo previsto en las Reglas Mínimas Uniformes de las Naciones Unidas para
la Administración de Justicia de Menores –Reglas de Beijing, concordante con lo establecido en
la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Es preciso también tener en cuenta lo siguiente: a) el certificado de nacimiento del adolescente


investigado Piero Michel Lucero Rodríguez, (fs. 45), el mismo que nació el trece de marzo de
mil novecientos noventa y ocho, de lo que se concluye que el adolescente investigado a la fecha

91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en que sucedieron los hechos, era menor de edad, pues contaba con 16 años de edad. b) La
información proporcionada por el Registro Distrital de Condenas de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad (fs. 59), el adolescente investigado, no registra ninguna medida anotada. c) El
informe multidisciplinario del adolescente investigado (fs. 73 y 74).

III. PARTE RESOLUTIVA

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo expuesto por el señor Fiscal Provincial
de Familia, en su Dictamen correspondiente, así como en aplicación de las facultades conferidas
en los artículos doce y cincuenta y tres del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, y con arreglo a lo dispuesto por el articulo ciento treinta y nueve, incisos tercero y quinto

NT
de la Constitución Política del Estado y administrando justicia a Nombre de la Nación: SE

-U
RESUELVE:

FALLO:

DO
1.- Declarando RESPONSABLE al adolescente Piero Michel Lucero Rodríguez, como AUTOR
RA
de la infracción a la Ley Penal Contra el Patrimonio, en la modalidad de Robo Agravado, en
agravio de Hugo Ronal Valdiviezo Huamán.
SG

2.- Impóngase la medida socio- educativa de LIBERTAD RESTRINGIDA por el periodo de doce
PO

meses al adolescente Piero Michel Lucero Rodríguez; debiendo para tal efecto comparecer cada
quince días al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, para que sea tratado
DE

con programas de Orientación y Consejería por parte del personal especializado de esa
institución, debiendo firmar su registro en el cuaderno de asistencia, bajo apercibimiento de
CA

aplicársele lo dispuesto en el artículo 236 inciso c) del Código de los Niños y Adolescentes en
TE

caso de incumplimiento.
IO

3.- Fíjese por concepto de reparación civil, la suma de quinientos nuevos soles a favor del
BL

agraviado; importe que deberán cumplir con pagar en forma solidaria el adolescente infractor con
sus padres.
BI

4.- Se ordena que consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución, se inscriba en el
Registro Distrital de Medidas Socio Educativas y/o Adolescentes Infractores de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad, oficiándose con tal fin.

5.- Se dispone se notifique al Director del Centro Juvenil de Trujillo, con la presente resolución,
a fin de que tome conocimiento de la misma, y disponga la inmediata libertad del adolescente
investigado.

Cumplido que sea lo resuelto, archívese los autos en el modo y forma de ley y Notifíquese
conforme a ley.

92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.4.4. RESUMEN DE LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 4

Expediente : 02912-2014-0-1601-Jr-Fp-05
Juez : Dr. Carlos Alberto Anticona Lujan
Secretaria : Adriana Paredes Gómez
Denunciante : Ministerio Publico- Quinta Fiscalía Provincial De Familia
Agraviado : Jessica Mirea Agurto Aguilar
Infractor| : Aldo Jhon Angulo Saldaña
Materia : Infracción Contra La Libertad Sexual en la Modalidad de Violación
Sexual de Menor de Edad

NT
SENTENCIA

-U
Resolución Numero: Doce
Trujillo, Trece de Marzo del año Dos Mil Quince

DO
I. PARTE EXPOSITIVA RA
El representante del Ministerio Publico señala que en circunstancias que el personal de la PNP a
SG

bordo de la UU. MM. KG-9916, se encontraban patrullando por la calle Los Nardos, cuando
fueron solicitados por doña Marly Verónica Aguilar Cortijo, dando a conocer que su hija Jessica
PO

Mirea Agurto Aguilar, no llegaba a su domicilio y que tenía información que se encontraría su
hija en el domicilio del denunciado, constituyéndose en el lugar manzana C, lote 02 de la
DE

Prolongación Reforma Laredo y en compañía de los propietarios ingresaron a la parte superior


del domicilio, en la habitación 04, donde se hospeda el menor, quien refiere llamarse Aldo Jhon
CA

Angulo Saldaña, encontrando a la menor Jessica Mirea Agurto Aguilar, junto al investigado,
TE

quien estaba desnuda, por lo que, ambos fueron conducidos a la Comisaria para las diligencias
correspondientes.
IO
BL

II. PARTE CONSIDERATIVA


BI

Fundamento Legal de la Infracción Promovida

Los hechos contenidos en la acción promovida por el representante del Ministerio Publico, están
referidos al tipo penal de violación sexual de menor de edad, previsto y sancionado para el caso
concreto, en el artículo 173°, inciso 2) del Código Penal, el mismo que estipula lo siguiente: “El
que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos, introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con una menor de edad, será
reprimido con las siguientes penas privativas de libertad: (…) 2.- Si la victima tiene entre diez
años de edad y menos de catorce, la pena será no menor de treinta años ni mayor de treinta y
cinco”.

93

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Al respecto cabe señalar que, en cualquiera de las situaciones antes descritas, el bien jurídico
protegido, es la libertad sexual de la menor de edad, de tal manera que de verificarse cualquier
acto que sea suficiente para vulnerar la libertad sexual de la menor de edad, se incurrirá en el tipo
penal antes descrito.

Aspectos Facticos a Considerar para Efectos de Determinar la Comisión de la Infracción


Promovida y la Responsabilidad del Menor Infractor

Debe tenerse en cuenta lo siguiente:

A.- La declaración de referencia de la menor agraviada Jessica Mirea Agurto Aguilar, en la

NT
audiencia de esclarecimiento de los hechos (fs. 67 a 71).
B.- La declaración del adolescente investigado Aldo Jhon Angulo Saldaña, en la audiencia de

-U
esclarecimiento de los hechos (fs. 67 a 71).
C.- El acta de intervención policial (fs. 03).

DO
D.- El certificado médico legal N° 005724- CLS (fs. 08).
RA
E.- El dictamen pericial de biología forense N° 2014150 (fs. 20).
F.- La partida de nacimiento del adolescente investigado Aldo Jhon Angulo Saldaña (fs. 63)
SG

G.- Los datos de la RENIEC, correspondiente a la menor Jessica Mirea Agurto Aguilar (Fs. 17).
PO

Análisis de la Responsabilidad del Adolescente Investigado, Respecto de los Hechos


Materia de Investigación
DE

Que, efectuando el análisis de los hechos materia de investigación, se llega a verificar lo


siguiente:
CA

a.- Que está probado, que el adolescente investigado Aldo Jhon Angulo Saldaña y la menor
TE

Jessica Mirea Agurto Aguilar, fueron intervenidos juntos, a las 23.45 horas del día 16 de Abril
de 2014, en el inmueble ubicado en la manzana C, lote 02, de la Prolongación Reforma – Laredo.
IO

b.- Que está probado, que ambos ingresaron al inmueble ubicado en la manzana C, lote 02, de la
BL

Prolongación Reforma- Laredo, ello en vista de que el adolescente investigado, contaba con la
BI

llave que daba acceso a dicho cuarto, en el cual alguna veces ha pernoctado.
c.- Que está probado, que el adolescente investigado Aldo Jhon Angulo Saldaña y la menor
Jessica Mirea Agurto Aguilar, el día 16 de Abril de 2014, tenían una relación de enamorados.
d.- Que está probado, que antes de llegar al referido cuarto, el adolescente investigado y la menor
agraviada, previamente se encontraron en el paradero de Laredo como a las nueve de la noche y
que luego estuvieron conversando en el parque y que a la diez de la noche, se fueron al cuarto
ubicado en el inmueble antes mencionado.

94

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Teniendo los aspectos facticos de esta sentencia, se llega a la conclusión que el adolescente
investigado y la menor agraviada, han sido enamorados y que en dicha condición han tenido una
relación sexual el día dieciséis de Abril del año dos mil catorce, en circunstancias que se
encontraban solos en el cuarto ubicado en el inmueble sito en la manzana C, lote 02, de la
Prolongación Reforma –Laredo, lo que se corrobora además, con el certificado médico legal,
obrante en la página ocho, en la cual se concluye señalando que luego de practicado el examen
correspondiente a la referida menor, la misma presenta himen con signos de desfloración antigua
y con los resultados del dictamen pericial de biología forense N° 2014150, obrante en la página
veinte, practicado sobre la muestra de contenido vaginal (02 hisopos), correspondiente a la menor
agraviada, del cual se concluye señalando que analizada la muestra de contenido vaginal

NT
correspondiente a la menor Jessica Mirea Agurto Aguilar, (de 13 años de edad), se observaron

-U
espermatozoides morfológicamente compatibles con la especie humana; debiendo agregar que si
bien, conforme al referido certificado, se verifica que dicha relaciones han sido practicadas sin

DO
mediar actos de violencia alguna, y que por lo tanto, las mismas han sido efectuadas de manera
voluntaria entre las referidas personas, sin embargo, es preciso tener en cuenta que según lo
RA
señalado en el séptimo y duodécimo fundamento del Acuerdo Plenario N° 4-2008/CJ-116, la
SG

libertad sexual es la capacidad legalmente reconocida que tiene una persona para
autodeterminarse en el ámbito de su sexualidad y que la indemnidad sexual, es la preservación
PO

de la sexualidad de una persona cuando no está en condiciones de decidir sobre su actividad


sexual; debiendo agregar además, que de acuerdo a la interpretación que ha efectuado el Tribunal
DE

Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 0008-2012-PI-TC, publicada el 24


de Enero del 2013, se ha establecido la exención de responsabilidad penal para toda relación
CA

sexual voluntaria con adolescentes que cuentan con catorce años de edad o más, en tanto, no
TE

medie violencia, grave amenaza o engaño; de lo que se concluye que solo los adolescentes
mayores de catorce años, pueden ejercer su libertad sexual, mas no los menores de catorce años
IO

de edad.
BL
BI

En este orden de ideas, es preciso señalar que según la declaración prestada por la menor
agraviada en la audiencia de esclarecimiento de hechos, y corroborada con la ficha RENIEC de
la misma, obrante de página diecisiete y con el certificado médico legal N° 005724-CLS,
practicado a la menor Jessica Mirea Agurto Aguilar, obrante en la página ocho, se verifica que
la misma a la fecha en que sucedieron los hechos materia de la presente investigación, era menor
de catorce años de edad, por lo que, en tal circunstancia no estaba en posibilidad de poder
disponer de su libertad sexual, sino que la misma carecía de capacidad para autodeterminarse
sexualmente, debiendo agregar que pese a que no se verifica la presencia de actos de violencia
para efectos de haber sostenido relaciones sexuales, sin embargo, ello no enerva la
responsabilidad del adolescente investigado, el mismo que de acuerdo a lo antes señalado, resulta

95

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ser responsable de la infracción imputada relacionada con la violación de la libertad sexual en


agravio de la menor Jessica Mirea Agurto Aguilar.

Respecto a la Medida a Imponer al Menor Investigado


Habiéndose determinado la responsabilidad del adolescente investigado, respecto a la infracción
relacionada con la violación de la libertad sexual, corresponde determinar la medida a imponer
al mismo, debiendo agregar que tal como lo estipula el artículo 184° del Código de los Niños y
Adolescentes, el adolescente infractor mayor de catorce (14) años, será pasible de medidas
socioeducativas previstas en el artículo 217 del referido código.
Cabe tener en cuenta lo previsto en las Reglas Mínimas Uniformes de las Naciones Unidas para

NT
la Administración de Justicia de Menores –Reglas de Beijing, concordante con lo establecido en

-U
la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
La medida socioeducativa más adecuada a imponer al adolescente, resulta ser la de libertad

DO
restringida, prevista en el artículo 234° del Código de Los Niños y Adolescentes, por lo que,
siendo ello así, debe imponerse al adolescente investigado la referida medida socioeducativa,
RA
además de la reparación civil en el monto que se señala en la parte resolutiva.
SG

III. PARTE RESOLUTIVA


PO

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo expuesto por el señor Fiscal
Provincial de Familia, en su Dictamen correspondiente, así como, en aplicación de las facultades
DE

conferidas en los artículos doce y cincuenta y tres del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, y con arreglo a lo dispuesto por el articulo ciento treinta y nueve, incisos
CA

tercero y quinto de la Constitución Política del Estado y administrando justicia a Nombre de la


Nación:
TE

FALLO:
IO
BL

1.- Declarando RESPONSABLE al adolescente Aldo Jhon Angulo Saldaña, como AUTOR de la
infracción a la Ley Penal Contra La Libertad, en la modalidad de Violación de La Libertad
BI

Sexual, en agravio de menor de iniciales J.M.A.A.


2.- Impóngase la medida socioeducativa de LIBERTAD RESTRINGIDA por el periodo de doce
meses al adolescente Aldo Jhon Angulo Saldaña; debiendo para tal efecto comparecer cada
quince días al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, para que sea tratado
con programas de Orientación y Consejería por parte del personal especializado de esa
institución, debiendo firmar su registro en el cuaderno de asistencia, bajo apercibimiento de
aplicársele lo dispuesto en el artículo 236, inciso c) del Código de Los Niños y Adolescentes en
caso de incumplimiento.

96

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.- Fíjese por concepto de reparación civil, la suma de quinientos nuevos soles, a favor de la
menor agraviada; importe que deberá cumplir con pagar en forma solidaria el adolescente
infractor con sus padres.
4.- Se ordena que consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución, se inscriba en el
Registro Distrital de Medidas Socio Educativas y/o Adolescentes Infractores de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad, oficiándose con tal fin.
5.- Cumplido que sea lo resuelto, archívese los autos en el modo y forma de ley y Notifíquese
conforme a ley.

4.4.5. RESUMEN DE LA SENTENCIA DEL EXPEDIENTE N° 5

NT
Expediente : 01246-2014-0-1601-Jr-Fp-05

-U
Juez : Dr. Carlos Alberto Anticona Lujan
Secretaria : Ysabel Rodríguez Lescano

DO
Denunciante : Ministerio Publico- Quinta Fiscalía Provincial De Familia
Agraviado : El Estado
RA
Infractor : Gerson Manuel Mendocilla Moya
SG

Materia : Infracción Contra La Seguridad Publica en la Modalidad de Tenencia Ilegal de


Arma de Fuego
PO
DE

SENTENCIA
Resolución Número: Once
CA

Trujillo, Doce de Junio del año Dos Mil Catorce

I. PARTE EXPOSITIVA
TE

El representante del Ministerio Publico señala que siendo las 13:55 horas del día veintinueve de
IO

abril del dos mil catorce, personal policial luego de recibir información sobre que en el inmueble
BL

ubicado en la Mz. E, lote 13- sector VI- D- CPM, El Milagro, se estarían reuniendo personas al
BI

margen de la ley, procedió a efectuar la intervención correspondiente en dicho inmueble,


interviniendo a las personas de Juan Huaripata Chávez (21), propietario del inmueble
intervenido; a Gerson Manuel Mendocilla Moya (17) y Víctor Alfonso Cortez Mantilla (18); los
mismos que fueron hallados durmiendo en el segundo ambiente destinado como dormitorio;
agregándose que luego de procederse al registro del ambiente se halló un arma de fuego, tipo
revolver, marca Smith Wesson, calibre 38 mm., serie BBB-8883, abastecido con cinco cartuchos,
sin percutar, cartuchera en cuero, color beige y veinte envoltorios en papel periódico, tipo
“ketes”, conteniendo sustancias pulverulenta, blanquecina, con olor y características a PBC;

97

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

señalándose asimismo, que el arma fue encontrada debajo de la almohada de la cama que era
ocupada por los intervenidos.

II. PARTE CONSIDERATIVA

Fundamento legal de la Infracción Promovida

Los hechos contenidos en la acción promovida por el representante del Ministerio Publico, están
referidos al tipo penal de tenencia ilegal de armas, previsto y sancionado como tipo base en el
artículo 279 del Código Penal, el mismo que estipula lo siguiente: “El que, sin estar debidamente
autorizado, fabrica, almacena, suministra, comercializa, ofrece o tiene en su poder bombas,

NT
armas, armas de fuego artesanales, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes
o tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido con pena

-U
privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de quince años”.

DO
Al respecto cabe hacer referencia a lo que señala la jurisprudencia respecto de esta figura
delictiva: Así se señala, que “El delito de peligro común en su figura de tenencia ilegal de arma
RA
de fuego prevista en el artículo 279 del Código Penal, constituye un delito de peligro abstracto,
en el cual se presume –juris tantum- que el portar ilegalmente un arma de fuego implica de por
SG

si un peligro para la seguridad pública, sin que sea necesario verificar en la realidad si se dio o
PO

no tal resultado de peligro” (Ejecutoria Suprema del tres de Noviembre de 1994. Exp. N° 647-
94 -Amazonas (Rojjasi Pella, Ejecutorias Penales Supremas, Legitima 1997, p. 199).
DE

De otro lado se señala que “Fluye de la descripción típica que hace el artículo 279 del Código
Penal vigente, que el delito de tenencia ilegal de arma de fuego es de mera actividad y comisión
CA

instantánea (Ejecutoria Suprema del veinte de Junio de 1997. Sala Penal. R. N° 650-97-
TE

Lambayeque (Rojas Vargas, Jurisprudencia Penal, Tomo I, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 533).
IO

Como se podrá apreciar, la figura delictiva de tenencia ilegal de arma, resulta reprimible por el
BL

hecho de verificar la tenencia física del arma, sin que tenga título alguno que justifique dicha
tenencia, no siendo necesario verificar si en la realidad de los hechos, hizo uso de la misma, pues
BI

resulta evidente el peligro que ocasiona ello a la seguridad pública.

Aspectos Facticos a Considerar para Efectos de Determinar la Comisión de la Infracción


Promovida y la Responsabilidad del Menor Infractor

Al respecto debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) El acta de intervención policial (fs. 4, 5)


b) El acta de confesión sincera del adolescente investigado Gerson Manuel Mendocilla Moya (fs.
42)

98

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

c) La declaración del adolescente investigado Gerson Manuel Mendocilla Moya en la audiencia


de esclarecimiento de los hechos (fs. 103 a 106)
d) El acta de registro personal e incautación del adolescente investigado Gerson Manuel
Mendocilla Moya (fs. 11)
e) El acta de registro domiciliario, incautación y comiso, efectuada en el inmueble ubicado en la
Mz. E, lote 13- Sector VI –D-CPM El Milagro (fs. 06)
f) La declaración del efectivo policial Luis Tanler Kong Ramos en la audiencia de
esclarecimiento de los hechos (fs. 178 a 182)
g) La declaración del efectivo policial Freddy Sánchez Rodríguez en la audiencia de
esclarecimiento de los hechos (fs. 178 a182)

NT
h) La declaración del efectivo policial Juan Gerardo Domínguez Vidal en la audiencia de

-U
esclarecimiento de los hechos (fs. 178 a 182)
i) Informe pericial de restos de disparo de arma de fuego N° RD. 699-2014, practicado al

DO
adolescente investigado Gerson Manuel Mendocilla Moya (fs. 87)
j) Examen pericial de balística forense N° 678-14 (fs. 120) RA
SG

Análisis de la Responsabilidad del Adolescente Investigado, Respecto de los Hechos


Materia de Investigación
PO

Con el acta de intervención policial y la manifestación prestada por el adolescente investigado a


nivel policial, ambas debidamente firmadas por el mismo, se ha acreditado la tenencia ilegal del
DE

arma de fuego por parte del mismo, debiendo agregar que si bien dicha arma no se le ha
encontrado al momento de efectuarse su registro personal, sin embargo resulta probado que dicha
CA

arma fue encontrada en el inmueble donde fue intervenido el adolescente junto con otras dos
TE

personas, debiendo agregar que por la modalidad de la intervención y conforme a los hechos
investigados, se ha verificado que dicha arma le pertenecería a la persona de Juan Carlos
IO

Huaripata Chávez, propietario del inmueble donde se produjo la intervención, por lo que siendo
BL

ello así, queda claro que aun cuando no se encontró el arma en posesión física del adolescente
BI

investigado, se ha determinado que la misma ha estado bajo su disposición, más si según se


verifica que el adolescente investigado ha hecho uso de un arma de fuego; todo lo cual nos
demuestra una serie de hechos que nos permiten verificar que el arma encontrada ha estado a
plena disposición del adolescente investigado; debiendo agregar que con la pericia balística se
ha establecido que el arma encontrada se encontraba en buen estado de funcionamiento y
presentaba características de haber sido disparada; por todo lo cual cabe concluir señalando que
teniendo en cuenta la forma como has sucedido los hechos investigados, la conducta del
adolescente investigado se encuadra en la infracción penal prevista y tipificada en el artículo
279 del Código Penal, por lo que, siendo ello así, se verifica que el adolescente investigado

99

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

resulta ser responsable de la infracción a la ley penal contra la seguridad pública, en la modalidad
de tenencia ilegal de arma de fuego imputada en su contra.

Respecto a la Medida a Imponer al Menor Investigado


Habiéndose determinado la culpabilidad del adolescente investigado, corresponde determinar la
medida a imponer al mismo, debiendo agregar que tal como lo estipula el artículo 184 del Código
de los Niños y Adolescentes, el adolescente infractor mayor de catorce (14) años, será pasible de
medidas socio-educativas previstas en el artículo 217 del referido código.

Cabe tener en cuenta lo previsto en las Reglas Mínimas Uniformes de las Naciones Unidas para

NT
la Administración de Justicia de Menores –Reglas de Beijing, concordante con lo establecido en

-U
la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

DO
Debe tenerse en cuenta, asimismo: a) La información proporcionada por el Registro Distrital de
Condenas de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (fs. 79) y b) El informe
RA
multidisciplinario del adolescente investigado (fs. 108 y 109).
SG

La medida socioeducativa más adecuada a imponer al adolescente, resulta ser la de libertad


restringida, prevista en el artículo 234° del Código de Los Niños y Adolescentes, por lo que,
PO

siendo ello así, debe imponerse al adolescente investigado la referida medida socioeducativa,
además de la reparación civil en el monto que se señala en la parte resolutiva.
DE

III. PARTE RESOLUTIVA


CA

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo expuesto por el señor Fiscal
Provincial de Familia, en su Dictamen correspondiente, así como, en aplicación de las facultades
TE

conferidas en los artículos doce y cincuenta y tres del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
IO

del Poder Judicial, y con arreglo a lo dispuesto por el articulo ciento treinta y nueve, incisos
BL

tercero y quinto de la Constitución Política del Estado y administrando justicia a Nombre de la


Nación:
BI

FALLO:

1.- Declarando RESPONSABLE al adolescente Gerson Manuel Mendocilla Moya, como


AUTOR de la infracción a la Ley Penal Contra la Seguridad Pública, en la modalidad de Tenencia
Ilegal de Arma, en agravio del Estado.
2.- Impóngase la medida socioeducativa de LIBERTAD RESTRINGIDA por el periodo de doce
meses al adolescente Gerson Manuel Mendocilla Moya; debiendo para tal efecto, comparecer
cada quince días al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, para que sea
tratado con programas de Orientación y Consejería por parte del personal especializado de esa

100

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

institución, debiendo firmar su registro en el cuaderno de asistencia, bajo apercibimiento de


aplicársele lo dispuesto en el artículo 236, inciso c) del Código de los Niños y Adolescentes en
caso de incumplimiento.
3.- Fijese por concepto de reparación civil, la suma de quinientos nuevos soles, a favor del
Estado; importe que deberá cumplir con pagar en forma solidaria el adolescente infractor con sus
ascendientes.
4.- Se ordena que consentida o ejecutoriada que sea la presente resolución, se inscriba en el
Registro Distrital de Medidas Socio Educativas y/o Adolescentes Infractores de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad, oficiándose con tal fin.
5.- Se dispone se notifique al Director del Centro Juvenil de Trujillo, con la presente resolución,

NT
a fin de que tome conocimiento de la misma y asimismo para que proceda a disponer la inmediata

-U
libertad del adolescente investigado, efectuando la entrega del mismo a sus padres o
responsables, salvo que el mismo tenga otro mandato de internamiento vigente dispuesto en un

DO
proceso distinto al presente.
RA
SG

4.5. ENCUESTA
PO

CONDICION Cantidad
Jueces 10
Fiscales 15
DE

Policías 30
Abogados 30
CA

Litigantes 20
Estudiantes de Derecho 30
TE

TOTAL 135
IO
BL
BI

101

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CONDICION DEL ENCUESTADO

35

NT
30 30 30
30

-U
25

DO
20
20

15
RA
15
SG

10
10
PO

5
DE

0
Jueces Fiscales Policías Abogados Litigantes Estudiantes de
CA

Derecho
TE
IO
BL
BI

102

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.5.1. DE LA PREGUNTA N° 1

¿Por qué cree usted que en los últimos cinco años se ha incrementado notable y
alarmantemente en la Región de La Libertad, la delincuencia de menores de edad?

a. Por el aumento de bandas y organizaciones criminales que captan a menores de


edad para cometer delitos.
b. Por la deficiente regulación normativa del ordenamiento penal peruano.
c. Porque la policía no asume su labor de lucha contra la criminalidad.

NT
Estud.

-U
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL
POSICION Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Alternativa "a"

DO
1 0.75 2 1.48 14 10.4 10 7.4 8 5.92 8 5.92 43 31.84
Alternativa "b" 7 5.2 8 5.92 16 11.9 13 9.62 5 3.7 12 8.89 61 45.18
Alternativa "c" 2 1.48 5 3.7 0 0
RA 7 5.2 7 5.2 10 7.4 31 22.98
TOTAL 10 7.43 15 11.1 30 22.3 30 22.22 20 14.82 30 22.21 135 100
SG
PO

18
DE

16
CA

14

12
TE

10
IO

8
BL

6
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Alternativa "a" Alternativa "b" Alternativa "c"

103

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.5.2. DE LA PREGUNTA N° 2
¿Considera usted que en la sociedad actual se ha producido un desarrollo acelerado de la
ciencia, la cultura, economía, conocimientos y tecnología, que ha repercutido innegablemente
a que el menor sea cada vez más despierto y se incorpore a temprana edad a la vida social?

SI

NO

Estud.
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL

POSICION Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %


SI 9 6.67 13 9.62 30 22.2 30 22.2 17 12.6 28 20.74 127 94.07

NT
NO 1 0.75 2 1.48 0 0 0 0 3 2.22 2 1.48 8 5.93
TOTAL 10 7.42 15 11.1 30 22.2 30 22.2 20 14.82 30 22.22 135 100

-U
DO
35 RA
SG

30
PO

25
DE

20
CA
TE

15
IO
BL

10
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

SI NO

104

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

POSICION "SI" POSICION "NO"


Jueces 9 Jueces 1
Fiscales 13 Fiscales 2
Policías 30 Policías 0
Abogados 30 Abogados 0
Litigantes 17 Litigantes 3
Estud. Derecho 28 Estud. Derecho 2
TOTAL 127 TOTAL 8

A los encuestados que contestaron afirmativamente (Posición SI) se les pidió que explicaran su
respuesta de acuerdo a la siguiente pregunta:
¿Por qué?

NT
a. Porque el desarrollo de la ciencia, la cultura, economía, conocimientos y tecnología se hace
cada vez más fácil y accesible a los menores.

-U
b. El sistema de educación actual utiliza métodos de enseñanza como la estimulación temprana
que consigue que los niños maduren y sean capaces de adaptarse mejor a su entorno.

DO
c. Internet es una herramienta que constituye parte del desarrollo social y educativo del niño.

Jueces Fiscales Policias


RAAbogados Litigantes Estud. Derecho TOTAL
POSICION SI Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Alternativa
SG

"a" 5 3.94 6 4.72 12 9.45 13 10.23 7 5.51 8 6.3 51 40.15


Alternativa
"b" 2 1.57 5 3.94 8 6.3 9 7.09 2 1.57 9 7.09 35 27.56
PO

Alternativa
"c" 2 1.57 2 1.57 10 7.88 8 6.3 8 6.3 11 8.67 41 32.29
TOTAL 9 7.08 13 10.23 30 23.63 30 23.62 17 13.38 28 22.06 127 100
DE

POSICION "SI"
CA

14
TE

12
IO

10
BL

8
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Alternativa "a" Alternativa "b" Alternativas "c"

105

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.5.3. DE LA PREGUNTA N° 3
¿Cree usted que los adolescentes se han constituido en peligrosos delincuentes?
SI
NO

Estud.
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL
POSICION Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
SI 7 5.2 10 7.4 26 19.26 23 17.03 11 8.14 22 16.3 99 73.33
NO 3 2.22 5 3.7 4 2.96 7 5.2 9 6.67 8 5.92 36 26.67
TOTAL 10 7.42 15 11.1 30 22.22 30 22.23 20 14.81 30 22.22 135 100

NT
-U
DO
30 RA
SG

25
PO

20
DE

15
CA
TE

10
IO
BL

5
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Posición SI Posicion NO

106

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

POSICION "SI" POSICION "NO"


Jueces 7 Jueces 3
Fiscales 10 Fiscales 5
Policías 26 Policías 4
Abogados 23 Abogados 7
Litigantes 11 Litigantes 9
Estud. Derecho 22 Estud. Derecho 8
TOTAL 99 TOTAL 36

A los encuestados que contestaron afirmativamente (Posición SI) se les pidió que explicaran su
respuesta de acuerdo a la siguiente pregunta:

NT
¿Por qué?

-U
a. Cometen hechos delictuosos afiliados a bandas y organizaciones criminales.
b. Cometen hechos tipificados como delitos graves en el Código Penal tales como homicidios,
asesinatos, sicariato, lesiones, robo, violaciones, extorsiones, terrorismo, tráfico ilícito de

DO
drogas, tenencia ilegal de armas y otros delitos creando temor en la población.
c. Son utilizados como sicarios de bandas y organizaciones criminales, quienes los
RA
adiestran en el delito.
SG

Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estud. Derecho TOTAL


POSICION SI Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
PO

Alternativa
"a" 1 1.01 1 1.01 12 12.12 2 2.02 3 3.03 5 5.05 24 24.24
Alternativa
"b" 4 4.04 6 6.07 5 5.05 14 14.14 4 4.04 10 10.1 43 43.44
DE

Alternativa
"c" 2 2.02 3 3.03 9 9.09 7 7.07 4 4.04 7 7.07 32 32.32
TOTAL 7 7.07 10 10.11 26 26.26 23 23.23 11 11.1 22 22.22 99 100
CA

POSICION "SI"
TE

16
IO

14
BL

12
BI

10

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho
Alternativa "a" Alternativa"b" Alternativa "c"

107

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.5.4. DE LA PREGUNTA N° 4
¿Considera usted que el adolescente mayor de 16 y menor de 18 años de edad, debe ser
considerado imputable penalmente?
SI

NO

Estud.
Jueces Fiscales Policías Abogados Litigantes Derecho TOTAL

POSICION Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

NT
SI 6 4.44 9 6.67 24 17.77 19 14.07 12 8.89 18 13.33 88 65.17

NO 4 3 6 4.44 6 4.44 11 8.14 8 5.92 12 8.89 47 34.83

-U
TOTAL 10 7.44 15 11.11 30 22.21 30 22.21 20 14.81 30 22.22 135 100

DO
30
RA
SG

25
PO

20
DE
CA

15
TE

10
IO
BL

5
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Posición SI Posición NO

108

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

POSICION "SI" POSICION "NO"


Jueces 6 Jueces 4
Fiscales 9 Fiscales 6
Policías 24 Policías 6
Abogados 19 Abogados 11
Litigantes 12 Litigantes 8
Estud. Derecho 18 Estud. Derecho 12
TOTAL 88 TOTAL 47

A los encuestados que contestaron afirmativamente (Posición SI) se les pidió que explicaran su
respuesta de acuerdo a la siguiente pregunta:

NT
¿Porque?

a. En las legislaciones penales de los países de Argentina, Cuba y en los Estados de Nueva York y

-U
Carolina del Norte, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona se inicia a los 16 años
de edad.

DO
b. Al considerar en el Perú, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona a partir de los
16 años de edad, la delincuencia juvenil disminuiría considerablemente.
RA
c. El adolescente adquiere en esta etapa de su vida, madurez mental, moral, física y sexual
suficiente, por lo tanto, tiene capacidad y posibilidad de entender y comprender la ilicitud de sus
SG

actos.
PO

Estud.
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL
POSICION SI Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Alternativa
DE

"a" 0 0 0 0 1 1.13 1 1.13 2 2.3 4 4.54 8 9.1


Alternativa
"b" 2 2.3 3 3.4 4 4.54 6 6.81 7 7.95 6 6.82 28 31.82
CA

Alternativa
"c" 4 4.54 6 6.82 19 21.6 12 13.63 3 3.4 8 9.09 52 59.08
TOTAL 6 6.84 9 10.22 24 27.27 19 21.57 12 13.65 18 20.45 88 100
TE

POSICION "SI"
IO

25
BL

20
BI

15

10

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Alternativa "a" Alternativa "b" Alternativa "c"

109

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.5.5. DE LA PREGUNTA N° 5
El Código Penal en el artículo 20, inciso 2, prevé que el menor de 18 años está exento de
responsabilidad penal. ¿Cree usted que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores
de 18 de edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal, tienen
consciencia y voluntad del acto típico y antijurídico que realizan y por lo tanto, deben tener
responsabilidad penal restringida?
SI
NO

Estud.
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL
POSICION Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

NT
SI 6 4.4 8 5.92 22 16.3 17 12.6 11 8.1 16 11.9 80 59.22
NO 4 3 7 5.2 8 5.92 13 9.62 9 6.64 14 10.4 55 40.78

-U
TOTAL 10 7.4 15 11.12 30 22.22 30 22.22 20 14.74 30 22.3 135 100

DO
25 RA
SG
PO

20
DE

15
CA
TE
IO

10
BL
BI

0
Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho

Posición SI Posición NO

110

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

POSICION "SI" POSICION "NO"


Jueces 6 Jueces 4
Fiscales 8 Fiscales 7
Policías 22 Policias 8
Abogados 17 Abogados 13
Litigantes 11 Litigantes 9
Estud. Derecho 16 Estud. Derecho 14
TOTAL 80 TOTAL 55

A los encuestados que contestaron afirmativamente (Posición SI) se les pidió que explicaran su
respuesta de acuerdo a la siguiente pregunta: ¿Porque?
a. Al igual que en el Código Civil, los adolescentes mayores de 16 años de edad, adquieren plena

NT
capacidad de ejercicio por matrimonio o por obtener título oficial, en el Código Penal, los
adolescentes mayores de 16 años deben adquirir capacidad de culpabilidad.

-U
b. Si el adolescente comete un hecho considerado como delito en el Código Penal, debe responder
penalmente al igual que un sujeto mayor de edad, pero con responsabilidad restringida.

DO
c. El adolescente a partir de los 16 años de edad tiene aptitud para tomar decisiones en forma
independiente y sean estas buenas o malas debe asumir las consecuencias de esas decisiones.
Si comete un delito debe responder penalmente. RA
Estud.
SG

Jueces Fiscales Policias Abogados Litigantes Derecho TOTAL


POSICION SI Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
PO

Alternativa
"a" 1 1.25 1 1.25 2 2.5 4 5 0 0 4 5 12 15
Alternativa
"b" 3 3.75 5 6.25 13 16.25 11 13.75 6 7.5 7 8.75 45 56.25
DE

Alternativa
"c" 2 2.5 2 2.5 7 8.75 2 2.5 5 6.25 5 6.25 23 28.75
TOTAL 6 7.5 8 10 22 27.5 17 21.25 11 13.75 16 20 80 100
CA

POSICION "SI"
TE

18
IO

16
BL

14
12
BI

10
8
6
4
2
0
Jueces Fiscales Policías Abogados Litigantes Estudiantes de
Derecho
Alternativa "a" Alternativa "b" Alternativa "c"

111

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.6. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE INTERVENCIONES POLICIALES DE


MENORES ADOLESCENTES PRESUNTOS INFRACTORES A LALEY PENAL
Fuente: Unidad Estadística de la Región Policial La Libertad de la Policía Nacional del Perú.
AÑO 2013
PROV.
STGO.
PROV. PROV. PROV. PROV. PROV. PROV.GRAN PROV. PROV. PROV. S. DE PROV. PROV.
TRUJ VIRU PACASM CHEPEN ASCOPE CHIMU OTUZCO JULCAN CARRION CHUCO PATAZ BOLIVAR
OTAL DELITOS 171 30 11 18 21 0 0 0 0 0 2 0
HOMICIDIOS 1
C/LA LIBERTAD
(V. Sexual) 6 1 4
TID (CONSUMO) 19 2 1 4
C. PATRIMONIO 104 17 7 14 6 3 2

NT
LESIONES 5 1 1
TIAF 31 9 3 3 4
EXTORSION 5 1 2

-U
TOTAL
INTERVENIDOS 171 30 11 18 21 0 0 0 3 0 2 0

DO
SEXO-EDAD
Masculino
12 a 17 años 163 30 10 17 21 RA 3 2
Femenino
12 a 17 años 8 1 1
SG
PO

AÑO 2013
120
DE

100
CA

80
TE

60
IO

40
BL

20
BI

HOMICIDIOS C/LA LIBERTAD (V. Sexual) TID (CONSUMO)


C. PATRIMONIO LESIONES TENENCIA ILG.ARMA DE FUEGO (TIAF)
EXTORSION

112

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2014
PROV.
STGO.
PROV. PROV. PROV. PROV. PROV. PROV.GRAN PROV. PROV. PROV. S. DE PROV. PROV.
TRUJ VIRU PACASM. CHEPEN ASCOPE CHIMU OTUZCO JULCAN CARRION CHUCO PATAZ BOLIVAR
TOTAL DELITOS 189 27 20 20 41 0 4 0 6 0 1 0
HOMICIDIOS 1 1 4
C/LA LIBERTAD (V.
Sexual) 3 1 2 1 1
TID (CONSUMO) 18 5 1 1 2
C. PATRIMONIO 125 10 8 13 19 4 4
LESIONES 2 1 3
TIAF 24 7 6 4 9
EXTORSION 16 2 4 2 4

TOTAL
INTERVENIDOS 189 27 20 20 41 0 4 0 6 0 1 0

NT
SEXO-EDAD
Masculino

-U
12 a 17 años 174 25 17 20 40 4 6 1
Femenino
12 a 17 años 15 2 3 1

DO
AÑO 2014
RA
140
SG

120
PO

100
DE

80
CA

60
TE
IO

40
BL

20
BI

HOMICIDIOS C/LA LIBERTAD (V. Sexual) TID (CONSUMO)


C. PATRIMONIO LESIONES TENENCIA ILG.ARMA DE FUEGO (TIAF)
EXTORSION

113

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2015
PROV.
STGO.
PROV. PROV. PROV. PROV. PROV. PROV.GRAN PROV. PROV. PROV. S. DE PROV. PROV.
TOTAL TRUJ VIRU PACASM CHEPEN ASCOPE CHIMU OTUZCO JULCAN CARRION CHUCO PATAZ BOLIVAR
DELITOS 266 22 14 21 29 0 1 0 3 4 3 0
HOMICIDIOS 1 1
C/LA LIBERTAD
(V. Sexual) 9 1 1 1 1
TID (CONSUMO) 40 2 3 8 2 2
C. PATRIMONIO 145 7 10 12 10 1 3 1
LESIONES 1 1
TIAF 45 9 1 9 1
EXTORSION 26 4 5

TOTAL
INTERVENIDOS 266 22 14 21 29 0 1 0 3 4 3 0
SEXO-EDAD

NT
Masculino

12 a 17 años 256 22 14 21 27 1 3 3 3

-U
Femenino
12 a 17 años 10 2 1

DO
RA
AÑO 2015
SG

160
PO

140

120
DE

100
CA

80
TE

60
IO

40
BL

20
BI

HOMICIDIOS C/LA LIBERTAD (V. Sexual) TID (CONSUMO)


C. PATRIMONIO LESIONES TENENCIA ILG.ARMA DE FUEGO (TIAF)
EXTORSION

114

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2016
PROV.
STGO.
PROV. PROV. PROV. PROV. PROV. PROV.GRAN PROV. PROV. PROV. S. DE PROV. PROV.
TRUJ. VIRU PACASM. CHEPEN ASCOPE CHIMU OTUZCO JULCAN CARRION CHUCO PATAZ BOLIVAR
TOTAL
DELITOS 302 33 14 6 31 1 5 0 6 3 7 0
HOMICIDIOS 3 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0
C/LA LIBERTAD
(V. Sexual) 9 1 2 0 2 0 0 0 2 0 0 0
TID (CONSUMO) 31 5 1 0 3 0 0 0 0 0 1 0
C. PATRIMONIO 188 15 10 5 6 1 4 0 4 3 6 0
LESIONES 3 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0
TIAF 32 6 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0
EXTORSION 36 4 1 1 6 0 1 0 0 0 0 0

TOTAL
INTERVENIDOS 300 33 14 6 31 1 5 0 6 3 7 0

NT
SEXO-EDAD
Masculino
12 a 17 años 285 33 14 6 30 1 5 0 6 3 6 0

-U
Femenino
12 a 17 años 15 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

DO
RA
Año 2016
SG

200

180
PO

160
DE

140

120
CA

100

80
TE

60
IO

40
BL

20
BI

0
PROV. STGO. DE CHUCO
PROV. TRUJ.

PROV. VIRU

PROV. PACASM.

PROV. OTUZCO

PROV. JULCAN

PROV. PATAZ
PROV. CHEPEN

PROV. ASCOPE

PROV.GRAN CHIMU

PROV. S. CARRION

PROV. BOLIVAR

AÑO 2016
HOMICIDIOS C/LA LIBERTAD (V. Sexual) TID (CONSUMO)
C. PATRIMONIO LESIONES TIAF
EXTORSION

115

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2017
PROV.
STGO.
PROV. PROV. PROV. PROV. PROV. PROV.GRAN PROV. PROV. PROV. S. DE PROV. PROV.
TOTAL TRUJ. VIRU PACASM. CHEPEN ASCOPE CHIMU OTUZCO JULCAN CARRION CHUCO PATAZ BOLIVAR
DELITOS 325 41 15 12 52 1 4 0 13 0 2 0
HOMICIDIOS 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
C/LA LIBERTAD
(V. Sexual) 6 1 1 0 4 0 0 0 1 0 0 0
TID (CONSUMO) 56 7 2 1 8 0 0 0 3 0 0 0
C. PATRIMONIO 215 19 7 8 22 0 2 0 4 0 1 0
LESIONES 0 2 0 1 1 0 0 0 2 0 1 0
TIAF 27 12 3 2 10 0 2 0 0 0 0 0
EXTORSION 19 0 2 0 7 0 0 0 3 0 0 0

TOTAL
INTERVENIDOS 323 41 15 12 52 1 4 0 13 0 2 0
SEXO-EDAD

NT
Masculino
12 a 17 años 304 40 14 12 51 1 4 0 12 0 2 0
Femenino

-U
12 a 17 años 19 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0

DO
Año 2017
250
RA
SG

200
PO

150
DE

100
CA
TE

50
IO
BL

0
PROV. TRUJ.

PROV. VIRU

PROV. PACASM.

PROV. JULCAN

PROV. PATAZ
PROV. ASCOPE

PROV.GRAN CHIMU

PROV. OTUZCO

PROV. STGO. DE CHUCO


PROV. CHEPEN

PROV. S. CARRION

PROV. BOLIVAR
BI

AÑO 2017
HOMICIDIOS C/LA LIBERTAD (V. Sexual) TID (CONSUMO)
C. PATRIMONIO LESIONES TIAF
EXTORSION

116

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO TOTAL DELITOS

2013 253

2014 308

2015 363

2016 408

2017 465

NT
TOTAL 1797

-U
DO
Título del gráfico
500 RA
450
SG

400
PO

350
DE

300
CA

250
TE

200
IO

150
BL

100
BI

50

0
AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

117

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.7. INFORMACION ESTADISTICA DE DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO


DE LOS AÑOS 2013 A 2017 DE MENORES INFRACTORES

FUENTE: Área de Gestión de Indicadores del Ministerio Publico - Distrito Fiscal de La Libertad.

AÑO 2013
DENUNCIAS TOTAL
01° FPF-TRUJILLO 85
02° FPF-TRUJILLO 64
03° FPF-TRUJILLO 64

NT
04° FPF-TRUJILLO 97

-U
05° FPF-TRUJILLO 88
06°FPF-TRUJILLO 81

DO
TOTAL 479
RA
AÑO 2013
SG
PO

TOTAL
DE

06°FPF-TRUJILLO
CA

05° FPF-TRUJILLO
TE
IO

04° FPF-TRUJILLO
BL

03° FPF-TRUJILLO
BI

02° FPF-TRUJILLO

01° FPF-TRUJILLO

0 100 200 300 400 500 600

118

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2014
DENUNCIAS TOTAL
01° FPF-TRUJILLO 63
02° FPF-TRUJILLO 92
03° FPF-TRUJILLO 89
04° FPF-TRUJILLO 74
05° FPF-TRUJILLO 66

NT
06°FPF-TRUJILLO 82
TOTAL 466

-U
AÑO 2014

DO
RA
TOTAL
SG

06°FPF-TRUJILLO
PO
DE

05° FPF-TRUJILLO
CA

04° FPF-TRUJILLO
TE
IO

03° FPF-TRUJILLO
BL
BI

02° FPF-TRUJILLO

01° FPF-TRUJILLO

0 100 200 300 400 500

119

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2015
DENUNCIAS TOTAL
01° FPF-TRUJILLO 71
02° FPF-TRUJILLO 56
03° FPF-TRUJILLO 90
04° FPF-TRUJILLO 115
05° FPF-TRUJILLO 87
06°FPF-TRUJILLO 29
TOTAL 448

NT
-U
DO
AÑO 2015
RA
TOTAL
SG
PO

06°FPF-TRUJILLO
DE

05° FPF-TRUJILLO
CA

04° FPF-TRUJILLO
TE
IO

03° FPF-TRUJILLO
BL
BI

02° FPF-TRUJILLO

01° FPF-TRUJILLO

0 100 200 300 400 500

120

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2016
DENUNCIAS TOTAL
01° FPF-TRUJILLO 103
02° FPF-TRUJILLO 88
03° FPF-TRUJILLO 88
04° FPF-TRUJILLO 94
05° FPF-TRUJILLO 100
TOTAL 473

NT
-U
DO
AÑO 2016 RA
SG

TOTAL
PO

05° FPF-TRUJILLO
DE
CA

04° FPF-TRUJILLO
TE
IO

03° FPF-TRUJILLO
BL
BI

02° FPF-TRUJILLO

01° FPF-TRUJILLO

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

121

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AÑO 2017
DENUNCIAS TOTAL
01° FPF-TRUJILLO 81
02° FPF-TRUJILLO 127
03° FPF-TRUJILLO 131
04° FPF-TRUJILLO 104

05° FPF-TRUJILLO 106

TOTAL 549

NT
-U
DO
AÑO 2017 RA
SG

TOTAL
PO

05° FPF-TRUJILLO
DE
CA

04° FPF-TRUJILLO
TE
IO

03° FPF-TRUJILLO
BL
BI

02° FPF-TRUJILLO

01° FPF-TRUJILLO

0 100 200 300 400 500 600

122

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

TOTAL
AÑO DENUNCIAS
AÑO 2013 479
AÑO 2014 466
AÑO 2015 448
AÑO 2016 473

AÑO 2017 549

NT
TOTAL 2415

-U
DO
RA
TOTAL DENUNCIAS- MINISTERIO PÚBLICO
SG

600
PO

500
DE

400
CA
TE

300
IO
BL

200
BI

100

0
AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017

123

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.8. INFORMACION PERIODISTICA


Muestra de publicación periodística, de hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal,
cometidos por adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años en la Región La Libertad.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

124

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

125

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

126

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

127

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

128

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

129

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

130

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

131

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

132

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

133

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

134

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

135

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

136

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

137

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

138

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

139

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG
PO

4.9. LEGISLACION COMPARADA


DE

4.9.1. América

4.9.1.1. Argentina
CA

Conforme ya se ha expresado anteriormente, en la República de Argentina es aplicable a los


TE

menores incursos en delitos, el Régimen Penal de La Minoridad, establecido por la Ley N°


IO

22.278, sustituido sus artículos 1° y 2° por la Ley 22.803, elevando a 16 años, la edad mínima
de punibilidad de los referidos menores, con el siguiente texto:
BL

Artículo 1°.- No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad.
BI

Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción
privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos (2) años, con
multa o con inhabilitación.

Artículo 2º - Es punible el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad que
incurriere en delito que no fuera de los enunciados en el artículo 1º.

En 1980, se sanciona la ley 22.278 que introduce numerosas modificaciones en el régimen


penal de los menores, aun cuando deja subsistente el tope de los 14 años, el cual, sin embargo,

140

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

es elevado a la edad de 16 años por la ley 22.803 de mayo de 1983, que se mantiene en la
actualidad.

4.9.1.2. Cuba

En relación con la responsabilidad penal de los adolescentes, el Código Penal Cubano prevé
en los artículos 16 y 17, lo siguiente:

“Articulo 16. 1. La responsabilidad penal es exigible a las personas naturales y a las


personas jurídicas”.

“2. La responsabilidad penal es exigible a la persona natural a partir de los 16 años de edad

NT
cumplidos en el momento de cometer el acto punible”

-U
“Articulo 17. 1. En el caso de personas de más de 16 años de edad y menos de 18, los límites
mínimos y máximos de las sanciones pueden ser reducidos hasta la mitad, y con respecto a

DO
los de 18 a 20, hasta en un tercio. En ambos casos predominará el propósito de reeducar al
sancionado, adiestrarlo en una profesión u oficio e inculcarle el respeto al orden legal”.
RA
4.9.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos
SG

También ya se ha indicado que en 13 estados de Estados Unidos, el límite de edad superior


PO

para el sistema de justicia juvenil es inferior a los 18 años de edad, como es el caso de Carolina
del Norte y Nueva York donde los niños mayores de 15 años son procesados como adultos.
DE

En la mayoría de los Estados del Caribe, los niños pueden ser procesados por el sistema de
justicia juvenil hasta los 16 años de edad. Los estados de Nueva York y Carolina del Norte de
CA

Estados Unidos, son los estados en cuyas leyes está establecida la edad de 15 años como el
TE

límite de la jurisdicción juvenil. A partir de los 16 años de edad, cualquier adolescente que se
presuma culpable de un delito es procesado por el sistema de adultos, independientemente del
IO

tipo de delito.
BL

4.9.2. Europa
BI

Entre Europa y América, existen grandes diferencias, producto de la historia y la cultura de cada
continente. Hay países europeos que aplican la justicia de adultos a adolescentes de 14 años;
otros consideran los 10 años como edad mínima de responsabilidad penal juvenil.

141

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.9.2.1. Alemania

En el Derecho Penal Juvenil Alemán, se distinguen tres categorías: 1. Los menores de 14


años; 2. Los jóvenes entre 14 y 17 años, y3. Los semiadultos entre 18 y 20 años de edad.

Respecto a la segunda categoría, en el derecho alemán, joven es el sujeto mayor de 14 años y


menor de 18 años y solo va a tener responsabilidad jurídico-penal si según su desarrollo moral
y mental posee suficiente madurez para captar el injusto del hecho y actuar de acuerdo con
esa comprensión. Se adopta pues el sistema del discernimiento de la persona que está formada
por dos elementos: el primer elemento es la capacidad del menor de edad para comprender el
injusto penal, y el segundo elemento es la capacidad del menor para actuar como consecuencia

NT
de esa comprensión. La combinación de ambos elementos en la actual regulación del menor

-U
establece por tanto una responsabilidad jurídico-penal.

Una corriente doctrinal ha mostrado que al exigirse una prueba de madurez en cada caso

DO
individual, la mayoría de las veces los Tribunales prescinden del examen individual de la
capacidad del menor y parten de la presunción generalizada de la misma.
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

142

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. DE LA MADUREZ Y CRIMINOLOGÍA ADOLESCENTE

5.1.1. Del Resultado de la Madurez Adolescente

5.1.1.1. Madurez Mental, Moral, Física y Sexual

Conforme a las Teorías del Desarrollo Humano: Teoría del Desarrollo Psicosexual de
Sigmund Freud, Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget y Teoría del Desarrollo
Moral de Lawrence Kohlberg, así como, a los fundamentos psicológicos de la Asociación

NT
Americana de Psicología (APA) y los estudios psicológicos de los autores J. Craig Grace,

-U
Don Baucum; Ángel Aguirre Baztan y María Verónica Gaete Pinto, precedentemente
expuestas, los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, si poseen madurez

DO
mental (cognoscitiva-intelectual), moral, física y sexual suficiente, y por lo tanto, tienen la
capacidad de comprender la ilicitud del acto o de determinarse conforme a esa comprensión,
RA
por lo cual, los mismos deben ser considerados imputables y tener responsabilidad penal
SG

restringida.

5.1.2. Del Resultado de la Criminología Adolescente


PO

Como bien ha establecido la criminología del desarrollo, existe una estrecha relación entre el
DE

inicio y mantenimiento de la carrera delictiva con el desarrollo del individuo, especialmente en


la infancia y la adolescencia. De acuerdo con la Teoría del Autocontrol (Teoría General del
CA

Delito) y las Teorías de Farrington, Loeber, Rechea, Rutter, Sanabria y Uribe, la mayor parte de
los delitos son perpetrados por adolescentes. Esto es debido a que la adolescencia es una etapa
TE

difícil en el desarrollo humano, en la cual, se producen grandes cambios cognitivos, sociales y


IO

afectivos, que en muchos casos, da lugar a que las conductas de los adolescentes, se desvíen a la
BL

delincuencia. El comportamiento delictual de los menores de edad, aparece hacia los 13 años, se
incrementa en la adolescencia, hasta llegar al punto más alto a los 17 años y disminuye
BI

posteriormente. Los adolescentes son responsables de un número desproporcionado de delitos.

La delincuencia adolescente sigue aumentando y extendiéndose con mayor intensidad, en las


provincias de la Región La Libertad y otras Regiones del Perú, y la misma es cometida por
adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad que en forma independiente o afiliados
a bandas u organizaciones criminales o vinculados a ellas, cometen con conciencia y voluntad,
execrables crímenes considerados delitos graves en el Código Penal. Adolescentes estos que
matan, asesinan, lesionan, hurtan, roban, violan, estafan, extorsionan, secuestran, trafican
ilícitamente con drogas, dañan, fabrican y poseen armas ilegales, municiones y explosivos y

143

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

cometen toda clase de delitos, creando pavor en la sociedad, por lo que, apremia detener la
criminalidad adolescente.

5.2. DISCONFORMIDAD CON LA DOCTRINA PENAL Y CRIMINOLÓGICA,


RESPECTO DE LA MINORÍA DE EDAD COMO CAUSAL DE INIMPUTABILIDAD DE
LOS ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD

En la Doctrina Penal y Criminológica se ha considerado que las personas menores de edad son
inimputables, y por consiguiente, se encuentran exentas de responsabilidad penal. La inimputabilidad
se fundamenta en la falta de madurez mental o de desarrollo mental del menor de edad, razón por la
cual, carece de la facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse según

NT
esa comprensión. Si el menor es inimputable no es culpable y si no es culpable no es responsable

-U
penalmente. En consecuencia, si un menor de edad comete un hecho previsto como delito en los
Códigos Penales, no es responsable penalmente porque simplemente ha cometido una infracción, la

DO
misma que es pasible solo de medidas de protección o socioeducativas en un centro juvenil.

“La menor edad se reconocen el los Códigos como eximente; pero varia el plazo de exención, que
RA
en los más antiguos se fija en los diez años de edad; en otros –los más- en los doce; en algunos figuran
SG

como límite los catorce; y en los más adelantados en este punto, los dieciséis y hasta los dieciocho”216.
PO

El Código Penal Peruano ha previsto en el artículo 20, inciso 2, que el menor de 18 años es
inimputable y por lo tanto, está exento de responsabilidad penal. Como se ve, nuestro texto punitivo
DE

ha fijado el plazo de exención de los menores de edad en 18 años.

Nuestro texto punitivo ha establecido por inimputabilidad, la eximente de responsabilidad penal para
CA

las personas menores de edad que aún no hayan cumplido los 18 años de edad cronológica. Prescribir
TE

que solo pueden ser responsables criminalmente las personas desde que han cumplido 18 años,
representa la decisión legislativa por excluir de manera genérica la responsabilidad penal a todos los
IO

menores de esa edad, presumiendo su incapacidad de culpabilidad. En virtud de la presunción jure


BL

et de jure, contenida en el artículo 20, inciso 2°, del Código Penal, el menor de 18 años, autor de un
BI

ilícito penal, no podrá ser objeto de proceso penal ni de sanción penal alguna, porque se encuentra
exento de responsabilidad penal. La incapacidad de culpabilidad de los menores de 18 años, se
configura en el derecho penal peruano vigente, como un parámetro normativamente predeterminado,
bajo la forma de una presunción legal absoluta, que no admite prueba en contrario217.

En el derecho vigente, para la doctrina dominante lo que se presume en el artículo 20, inciso 2°, del
Código Penal, es la falta de asequibilidad normativa del menor de 18 años; a esa edad una persona

216
JIMÉNEZ DE ASUA, L.; Op. Cit.; p. 339.
217
GACETA JURIDICA; 2004; Código Penal Comentado; Tomo I; Lima, Perú; Primera Edición; Gaceta Jurídico
S.A.; Lima, Perú; p. 656, 657.

144

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

no tendría la capacidad de comprender la ilicitud del acto o de determinarse conforme a ella, por
cuanto la inmadurez o desarrollo incompleto de su personalidad, no lo permitiría. La razón de
considerar como inimputables a las personas que al momento de cometer un ilícito penal, no han
cumplido los 18 años de edad, no puede ser el que no sean normativamente asequibles; pues no se
puede decir que a los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, les falte, al realizar
cualquier conducta ilícita, capacidad de culpabilidad218.

Hemos dicho que los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, tienen madurez
mental, moral, física y sexual suficiente, por lo tanto, si poseen la capacidad de comprender la
desaprobación jurídica- penal y la capacidad de dirigir el comportamiento de acuerdo a esa

NT
comprensión. La posesión de ambas facultades se contraponen con la propia esencia de la

-U
inimputabilidad, convirtiendo el artículo 20, inciso 2°, del Código Penal, en una gran ficción jurídica,
opuesta a la realidad de estos adolescentes219, y por lo mismo, no resulta conforme lo que establece

DO
la doctrina dominante.
RA
“Según el Derecho Positivo, la minoría de edad, supone una presunción de jure et de jure –que no
SG

admite prueba en contrario-. Esta presunción se refiere al desarrollo genésico del ser humano –su
edad física-, dejando de lado otros factores sociológicos, circunscribiéndose únicamente a la edad
PO

cronológica. Esta referencia cronológica, a la cual refiere la Minoría de Edad, no es complementada


con las características particulares que presenta el agente, por lo que se dice que representa una
DE

genuina ficción jurídica. En realidad, vendría a constituirse en un criterio general, que extiende su
ámbito de aplicación a todos aquellos que cumplan con ese requisito (menores de edad), sin tomar
CA

en consideración las características personales del sujeto, su entorno social, así como el grado de
TE

desarrollo psíquico y su estado intelectivo, concebida así, pareciera que desnaturalizaría la esencia
de la culpabilidad que refiere siempre a una Imputación Individual”220.
IO

Estamos de acuerdo con lo establecido en la doctrina penal, respecto a que los menores de 16 años
BL

de edad, por no tener madurez mental y moral o el desarrollo completo de su personalidad, deben
BI

estar exentos de responsabilidad penal, pero expresamos nuestra disconformidad, con la eximente a
favor de los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, porque conforme a las Teorías
de Desarrollo Humano, los fundamentos psicológicos de la Asociación Americana de Psicología
(APA) y los Tratados de Psicología de los autores antes indicados, dichos adolescentes si poseen
madurez mental, moral, física y sexual suficiente, y por lo tanto, tienen la capacidad de comprender

218
GACETA J.; Op, Cit.; p. 658.
219
Ídem, Ibíd.; p. 659.
220
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2007; Derecho Penal; Parte General; 2da. Edición; Editorial Rodhas;
Lima, Perú; 552.

145

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

la ilicitud del acto o de determinarse conforme a esa comprensión, por lo cual, los mismos deben ser
considerados imputables y tener responsabilidad penal restringida.

5.3. DE LA PELIGROSIDAD, LA TEORÍA DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y


LAS CORRIENTES EXPANSIVAS DEL DERECHO PENAL

5.3.1. Del Resultado de la Peligrosidad Criminal

Anteriormente hemos mencionado que en un sistema dualista, las penas se basan en la


culpabilidad del autor, mientras que las medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad
del autor. Nuestro Código Penal ha optado por el sistema dualista o de la doble vía.

NT
Muchas veces hemos dicho, que los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad

-U
deben ser considerados imputables y por consiguiente, deben tener responsabilidad penal
restringida, entonces, si cometen con conciencia y voluntad, hechos graves tipificados como

DO
delitos en el Código Penal y con las finalidades de prevención general y especial, la sanción de
esos delitos se llevara a cabo con la imposición de la correspondiente pena; sin embargo, ante la
RA
peligrosidad criminal manifiesta de los referidos adolescentes que comenten hechos previstos en
la ley como delitos y con la finalidad exclusiva de prevención especial, la sanción de los mismos,
SG

se realizara con la imposición de la respectiva medida de seguridad para evitar que el adolescente
PO

vuelva a delinquir.

Hemos afirmado que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad,
DE

se han constituido en peligrosos delincuentes porque cometen hechos delictivos tipificados como
delitos graves en el Código Penal. La peligrosidad en este caso, está referida a la gravedad de la
CA

conducta con que estos adolescentes cometen los delitos y esa gravedad está dada en función al
TE

móvil, por el modo de ejecución y el medio empleado.


IO

Así, los adolescentes en mención ejecutan sus crueles hechos criminales con el propósito de
BL

obtener un beneficio económico o de cualquier otra índole, en la mayoría de los casos, afiliados
a bandas u organizaciones criminales, vinculados a ellas o integrando sus propias bandas,
BI

utilizando en la casi totalidad de los delitos, armas de fuego y en un menor número de delitos,
armas blancas, instrumentos punzo cortantes y artefactos explosivos (detonación de cartucho de
dinamita), creando temor en la población.

5.3.2. Del Resultado de la Teoría del Derecho Penal del Enemigo


En el derecho penal del enemigo, a los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18
años de edad, que cometen actos criminales de homicidios, asesinatos, sicariato, lesiones, robo,
violaciones, extorsiones, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas y otros
delitos, vinculados o afiliados a bandas u organizaciones criminales, se les considera no personas,
enemigos del Estado. Son no personas porque son individuos que se han apartado

146

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

permanentemente del Derecho y muestran una persistente actitud de desprecio del Derecho, y
son enemigos del Estado porque son delincuentes peligrosos que ponen en cuestión la existencia
misma de la sociedad, se comportan en contra del ordenamiento jurídico y no ofrecen la garantía
de conducirse como personas.

Ante ello, se acude al Derecho penal del enemigo que como dice Jakobs, contiene unas ‘reglas’
especiales, distintas de las del derecho penal del ciudadano, una regulación que estigmatiza y
demoniza a los mencionados criminales, considerándolos una fuente de peligros que hay que
contener y eliminar.

Estamos de acuerdo con el jurista argentino ZAFFARONI “quien, en una entrevista brindada a

NT
un medio periodístico argentino, critica la aplicación de un ‘Derecho penal de enemigo’ al que
considera propio de regímenes autoritarios, en sus palabras: ‘de un autoritarismo cool’, en tanto

-U
afirma que éste tipo de política represiva es superficial, que atiende a la moda, que se usa

DO
distraídamente sin asumir una convicción profunda. El jurista argentino se adscribe a la lucha
‘por sostener con firmeza los principios del derecho penal liberal y oponerlos al derecho penal
RA
cool’”221.
SG

El Estado social y democrático de derecho, que tiene a la persona como el fin supremo de la
sociedad, ve al autor de un delito, en este caso al adolescente delincuente, no como un enemigo
PO

o sujeto peligroso a destruir o eliminar, sino como ciudadano que ha lesionado o puesto en peligro
el bien o bienes jurídicos protegidos, y por los cuales, debe ser procesado, ante un juez penal
DE

competente, respetando sus garantías y derechos fundamentales e imponiéndole la pena que


preverá el código penal.
CA

5.3.3. Del Resultado de las Corrientes Expansivas del Derecho Penal


TE

Se constata la existencia del fenómeno expansivo del derecho penal “(…) en la legislación de
IO

todos los países hacia la introducción de nuevos tipos penales así como a una agravación de los
BL

ya existentes, que cabe enclavar en el marco general de la restricción, o la ‘reinterpretación’ de


BI

las garantías clásicas del Derecho penal sustantivo y del Derecho procesal penal. Creación de
nuevos ‘bienes jurídico- penales’, ampliación de los espacios de riesgos jurídico- penalmente
relevantes, flexibilización de las reglas de imputación y relativización de los principios político-
criminales de garantía (…)”222.

221
ALCÓCER, E.; Op. Cit.; p. 16.
222
SILVA SANCHEZ, Jesús- María; 2001; La Expansión del Derecho Penal, Aspectos de la Política Criminal en
las Sociedades Postindustriales; Segunda Edición; CIVITAS Ediciones; Madrid, España; p. 20.

147

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Como expresamos antes, en nuestro ordenamiento penal, los adolescentes mayores de 16 y


menores de 18 años de edad, que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código
Penal, no constituyen delitos; el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, los considera
solo como “infracciones”, que no son objeto de sanción penal alguna, sino solo de medidas
socioeducativas de internamiento en un centro juvenil.

Mediante la presente tesis sostenemos que los indicados adolescentes que cometen dichos hechos
punibles, deben ser considerados imputables y tener responsabilidad penal restringida. Esto
significa que los actos ilícitos ejecutados por los adolescentes comprendidos entre esas edades,
ya no serán considerados infracciones previstas en el Código de Responsabilidad Penal de

NT
Adolescentes y su Reglamento, sino constituirán delitos previstos y sancionados por el Código
Penal.

-U
La tipificación como delitos en el Código Penal de los hechos punibles de este nuevo grupo de

DO
personas conformadas por adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, representa,
en cierto modo, una forma de expansión del derecho penal. RA
5.4. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DEL DERECHO PENAL CLÁSICO O MODELO
SG

GARANTISTA Y EL MOVIMIENTO MINIMALISMO PENAL Y SU RELACIÓN CON


LOS HECHOS PUNIBLES TIPIFICADOS COMO DELITOS GRAVES EN EL CÓDIGO
PO

PENAL, COMETIDOS POR LOS ADOLESCENTES INFRACTORES MAYORES DE 16 Y


MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD
DE

5.4.1. Del Derecho Penal Clásico o Modelo Garantista


CA

Tal como precedentemente enunciamos, el derecho penal clásico o modelo garantista, constituye
TE

un instrumento de defensa del individuo frente al poder estatal y está compuesto básicamente por
un elenco de garantías que limitan la intervención punitiva del Estado mediante la libertad e
IO

igualdad de las personas.


BL

En un sentido genérico, las garantías pueden ser entendidas como vínculos idóneos que prevé el
BI

ordenamiento jurídico para asegurar la efectividad de los derechos fundamentales. En el sentido


específico que aquí interesa, las garantías penales son concebidas como límites destinados a
impedir el ejercicio arbitrario o abusivo del poder punitivo del Estado223. Maier afirma que “las
garantías procesales son las seguridades que se otorgan para impedir que el goce efectivo de los

223
LARSEN, Pablo; 2015; N° 95; Lecciones y Ensayos; ¿Por qué debemos respetar las garantías penales? Un
enfoque consecuencialista; p. 196. Disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/95/por-que-debemos-respetar-las-garantias-
penales-un-enfoque-consecuencialista.pdf.

148

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del poder estatal, ya sea limitando ese
poder o repeliendo el abuso”224.

Estas garantías que tal vez algunos pueden calificar como ‘viejas’, actualmente se encuentran
vigentes y son de necesaria utilidad225, porque existe el poder punitivo o porque existe la
posibilidad de la extralimitación en su ejercicio por parte de los poderes estatales226.

La Constitución Política del Perú, establece las garantías constitucionales en el artículo 139, con
la expresión de principios y derechos de la función jurisdiccional, y para efectos del proceso
penal son los previstos en los numerales 1 al 15 y 21 y 22 del acotado artículo 139. Principios y
derechos que requieren ser vinculados con los derechos fundamentales previstos en los artículos

NT
2° y 3° de la misma Constitución Política del Perú, para obtener un proceso penal garantista y

-U
protector de los derechos fundamentales.

La base principal del derecho penal garantista está constituida por el principio de intervención

DO
mínima. Este principio se fundamenta según Quintero Olivares en que “el Derecho penal no
RA
puede nunca emplearse en defender intereses minoritarios y no necesarios para el funcionamiento
del Estado de Derecho, siendo inadecuado recurrir a sus gravísimas sanciones si existe la
SG

posibilidad de garantizar una tutela suficiente con otros instrumentos jurídicos no penales”227
PO

El principio de intervención mínima está integrado por los caracteres de subsidiariedad o ultima
ratio y fragmentariedad del Derecho penal. El derecho penal constituye la última ratio, porque
DE

según Sainz Cantero “solo debe intervenir en la protección de los bienes jurídicos cuando se
revelen como inservibles para ese cometido todos los demás medios de reacción y tutela con que
CA

cuenta el ordenamiento jurídico”228. el carácter fragmentario consiste en que “(…) el derecho


penal solo debe intervenir en caso de ataques muy graves a bienes jurídicos de particular
TE

relevancia, configura la función de la pena en el Estado social y democrático de Derecho, en el


IO

sentido de que no cabe acudir a instrumentos aflictivos cuando estos no son socialmente
BL

imprescindibles ni necesarios”229.
BI

224
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA; 2016; volumen 16, numero 2; Criterio Jurídico; Departamento de
Ciencia Jurídica y Política; Cali, Colombia; p. 10.
225
SOTOMAYOR, J.; Op. Cit.; p. 312
226
Ídem, Ibíd.; p. 161.
227
MINISTERIO DE JUSTICIA; 1987; Tomo 40, Numero 1, Enero-Abril; Anuario de Derecho Penal y Ciencias
Penales; Editado por el Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia; Madrid, España; p. 100, 101.

228
MINISTERIO DE JUSTICIA; Op. Cit.; p. 112.
229
Ídem, Ibíd.; p. 108.

149

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Si bien el Estado pose el ius puniendi, o sea, el derecho de imponer pena al transgresor de las
conductas previstas como delito,230 los caracteres de subsidiariedad o ultima ratio y
fragmentariedad del Derecho penal, constituyen una garantía de limitación del ius puniendi del
Estado que justifica esta intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el mantenimiento
de su organización política en un sistema democrático.

El Código Penal Peruano ha establecido las penas en el Titulo III y las medidas de seguridad en
el Título IV, de la Parte General de Libro Primero, como sanciones para el autor del hecho
delictuoso, pero también ha previsto sus derechos, principios y garantías para impedir el ejercicio
arbitrario o abusivo del poder punitivo del Estado.

NT
En los artículos I al X del Título Preliminar de nuestro Código Penal, se han establecido los

-U
principios garantistas siguientes: finalidad preventiva y protectora de la persona humana de la
ley penal; legalidad; inaplicabilidad de la analogía; lesividad; debido proceso; garantía de

DO
ejecución; responsabilidad penal; proporcionalidad de sanciones; fines de la pena y medidas de
seguridad y supletoriedad de la ley penal; y asimismo, en todo el texto del Código Penal, se han
RA
previsto otros principios garantistas para la defensa y el correcto ejercicio de los derechos de la
SG

persona humana.

Estamos de acuerdo con lo establecido por este modelo de derecho penal, puesto que, el proceso
PO

penal que determine la responsabilidad penal restringida de los adolescentes infractores mayores
de 16 y menores de 18 años de edad, que cometen hechos punibles tipificados como delitos
DE

graves en el código penal, debe efectuarse conforme al derecho penal clásico o garantista, ya que,
en dicho proceso penal se aseguran la efectividad de los derechos fundamentales de los
CA

adolescentes, aplicando los principios y garantías establecidas en los códigos penal y procesal
TE

penal para el correcto ejercicio y defensa de sus derechos, así como para impedir el ejercicio
arbitrario del poder punitivo del Estado.
IO
BL

5.4.2. Del Movimiento Minimalismo Penal


BI

El Movimiento Minimalismo Penal propone que el Sistema Penal, solo autorice la intervención
penal cuando sea imprescindible para que la violencia informal no desestabilice el orden social.
Consideramos nosotros que la intervención penal, no solo debe autorizarse para el caso
propuesto, sino que el derecho penal debe intervenir de manera permanente y con mayor eficacia
para proteger los bienes jurídicos, prevenir los comportamientos delictivos y sancionar los delitos
cometidos. El derecho es el instrumento jurídico que tiene por finalidad mantener el orden social
y la convivencia social pacífica. El derecho penal es un medio de control social que se caracteriza

230
ORELLANA WIARCO, Octavio Alberto; 2008; La Individualización de la Pena de Prisión; Editorial Porrúa;
México, p. 1.

150

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

por imponer sanciones (penas o medidas de seguridad) cuando se han cometido acciones graves
que atenten contra los bienes jurídicos de mayor valor de la sociedad.

La corriente minimalista penal tiene como otra de sus propuestas, la elaboración de una política
criminal alternativa que incluye la reducción a corto plazo del Derecho Penal a partir de la
descriminalización, las reformas sociales estructurales y la abolición de la cárcel. Las
mencionadas propuestas y la referida visión dual, pueden ser aplicados en los ordenamientos
penales de otros países, pero resulta contradictorio y dificultoso que los mismos, puedan aplicarse
en el ordenamiento penal peruano y sobre todo, en la responsabilidad penal restringida de los
aludidos adolescentes, teniendo en cuenta la actual realidad política, social y económica de

NT
nuestra patria, motivo por el cual, no estamos de acuerdo con lo establecido en dicha corriente.

-U
Creemos más bien, que en el Perú, debe aplicarse con equidad y mayor vigor el derecho penal,
incrementarse la tipificación de las conductas dolosas de los delincuentes, sancionarse con la

DO
respetiva pena o medida de seguridad y cumplirse en un establecimiento penitenciario adecuado,
para lo cual, debe reestructurarse el sistema penitenciario nacional.
RA
Entonces, los hechos punibles tipificados como delitos graves en el Código Penal, perpetrados
SG

con consciencia y voluntad, por los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años
de edad, deben considerarse como delitos, sancionarse con la correspondiente pena o media de
PO

seguridad y cumplirse ésta, en un apropiado establecimiento penitenciario.


DE

5.5. DE LOS EXPEDIENTES JUDICIALES


5.5.1. Del Resultado del Expediente N° 1
CA

El adolescente, Cesar Akira Piscoya Ramos es responsable de la infracción a la Ley Penal, contra
TE

el patrimonio en la modalidad de extorsión, en agravio de los comerciantes de fruta del mercado


La Hermelinda y en consecuencia, se le aplica la medida socioeducativa de internamiento por el
IO

periodo de treinta y seis meses y se fija por concepto de reparación civil, la suma de doscientos
BL

nuevos soles, que deberá ser pagada a favor de la parte agraviada, en forma solidaria por el
BI

adolescente infractor, conjuntamente con sus padres.

Con los medios probatorios actuados, se ha acreditado la participación del adolescente infractor
en los actos extorsivos, los mismos que han consistido en haberse apersonado junto a otros
sujetos, entre los cuales ha existido un reparto de funciones, para que por intermedio de la
amenaza y el temor, obligar a los agraviados al pago de un cupo a cambio de no atentar contra
su vida, por lo que, resulta evidente que el adolescente infractor, ha tenido la intención de obtener
una ventaja económica indebida, configurándose con ello, el elemento típico del delito de
extorsión; habiendo quedado acreditado también que el mismo, ha actuado como coautor o
participe de la infracción prevista en el artículo 200° del Código Penal.

151

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En consecuencia, se ha demostrado la participación activa del adolescente en el hecho delictivo


cometido, como coautor o participe del mismo y a título de dolo, es decir, ha ejecutado el hecho
punible con conocimiento y voluntad, razón por la cual, se le ha considerado responsable de dicha
infracción.

5.5.2. Del Resultado del Expediente N° 2


El adolescente Yuri Jamir Magan Moreno, es responsable de la infracción a la Ley Penal, contra
la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado, establecido en el artículo
108 de Código Penal, en agravio de Miguel Ángel Chávez Rojas, por lo que, se le impone la
medida socioeducativa de internación por el plazo de dos años y se fija por concepto de

NT
reparación civil, la suma de dos mil nuevos soles, a favor de la parte agraviada, importe que
deberá pagar en forma solidaria el adolescente infractor con sus padres.

-U
Con los medios probatorios actuados, se ha acreditado la materialización del hecho punible y la

DO
responsabilidad penal del adolescente, al establecerse que la muerte de la víctima, es el resultado
o producto de la acción delictiva del referido adolescente (Relación de Causalidad) y que el hecho
RA
criminal, ha sido ejecutado con crueldad (ensañamiento) o alevosía (cautela), al haber el infractor
SG

dado muerte a la víctima, disparándolo con PAF, primero, cerca de su hombro derecho y luego
cuando la víctima se encontraba caída en el suelo y en presencia de los concurrentes, en la cara
PO

anterior del tórax del lado derecho y además haberle causado una herida punzo cortante en la
región frontal en el cuero cabelludo.
DE

Se ha determinado que el adolescente en mención, es el autor del hecho criminal y ha ejecutado


CA

el mismo, con dolo, pues, el adolescente infractor, actúo con conocimiento de que se trataba de
un acto prohibido y tuvo la voluntad de ejecutar el mismo.
TE

5.5.3. Del Resultado del Expediente N° 3


IO

El adolescente Piero Michel Lucero Rodríguez, es responsable como autor de la infracción a la


BL

Ley Penal contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado, en agravio de Hugo Ronal
BI

Valdiviezo Huamán y en consecuencia, se le aplica la medida socioeducativa de libertad


restringida por el periodo de doce meses y se fija por concepto de reparación civil, la suma de
quinientos nuevos soles a favor del agraviado; importe que deberán cumplir con pagar en forma
solidaria el adolescente infractor con sus padres.

Actuados los medios probatorios se determina que en el lugar, fecha y hora indicados, se produjo
el robo del vehículo, motocicleta de placa N° T3-2365, efectuado por dos sujetos, uno de los
cuales, es el adolescente investigado, quien tuvo participación a título de participe, habiéndose
verificado que ha existido un reparto de funciones, en los que, el adolescente Piero Michel
Lucero Rodríguez, fue el encargado de empujar al agraviado (empleo de violencia contra el

152

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

agraviado) para que este cayera de su moto y con ello permitir el acto de despojo por parte del
otro interviniente para luego, ambos, darse a la fuga con el vehículo robado.

El robo del referido vehículo se agrava por el hecho de que los sujetos intervinientes fueron dos
personas con lo cual, se configura la infracción penal prevista y tipificada en el artículo 189,
inciso 4, del Código Penal, por lo que, el adolescente investigado resulta ser responsable del robo
agravado del mencionado bien.

Se ha demostrado la participación activa del adolescente en el hecho delictivo cometido, como


autor y con dolo, es decir, ha ejecutado el hecho punible con conocimiento y voluntad, motivo
por el cual, se le ha considerado responsable de dicha infracción.

NT
5.5.4. Del Resultado del Expediente N° 4

-U
El adolescente Aldo Jhon Angulo Saldaña, es responsable como autor de la infracción a la Ley
Penal contra la libertad, en la modalidad de violación de la libertad sexual, en agravio de la menor

DO
Jessica Mirea Agurto Aguilar y en consecuencia, se le aplica la medida socioeducativa de libertad
RA
restringida por el periodo de doce meses y se fija por concepto de reparación civil, la suma de
quinientos nuevos soles, a favor de la menor agraviada; importe que deberá cumplir con pagar
SG

en forma solidaria el adolescente infractor con sus padres.


PO

La menor agraviada -aun cuando en la relación sexual sostenida, no se verifica la presencia de


actos de violencia- no se encuentra dentro de la exención de responsabilidad penal para toda
DE

relación sexual voluntaria establecida por el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en


el Expediente N° 0008-2012-PI-TC, en razón que, la misma tiene menos de catorce años de edad
CA

y la exención ha sido determinada para los adolescentes que cuentan con catorce o más años de
edad.
TE

Actuados los medios probatorios se determina que en el inmueble, fecha y hora indicados, el
IO

adolescente investigado ha tenido una relación sexual con la menor agraviada y si bien dicha
BL

relación ha sido practicada sin mediar actos de violencia alguna y efectuada de manera voluntaria
BI

entre ambas personas, en la fecha en que sucedieron los hechos materia de investigación, la
menor agraviada Jessica Mirea Agurto Aguilar, tenía 13 años de edad, por lo que, no estaba en
posibilidad de poder disponer de su libertad sexual, sino que la misma, carecía de capacidad para
autodeterminarse sexualmente; por consiguiente, el adolescente Aldo Jhon Angulo Saldaña,
resulta ser responsable de la infracción imputada sobre violación de la libertad sexual en agravio
de la menor agraviada.

Se ha acreditado que el adolescente Aldo Jhon Angulo Saldaña, es el autor del hecho delictuoso
y ha ejecutado el mismo, con dolo, pues, el adolescente infractor, actúo con conocimiento de que
se trataba de un acto prohibido y tuvo la voluntad de ejecutar el mismo.

153

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.5.5. Del Resultado del Expediente N° 5

El adolescente Gerson Manuel Mendocilla Moya, es responsable como autor de la infracción a


la Ley Penal contra la seguridad pública, en la modalidad de tenencia ilegal de arma, en agravo
del Estado y en consecuencia, se le impone la medida socioeducativa de libertad restringida por
el periodo de doce meses y se fija por concepto de reparación civil, la suma de quinientos nuevos
soles, a favor del Estado; importe que deberá cumplir con pagar en forma solidaria el adolescente
infractor con sus ascendientes.

Actuados los medios probatorios se determina que el arma de fuego fue encontrada en el
inmueble donde fue intervenido el adolescente investigado junto con otras dos personas y aun

NT
cuando la misma no se encontró en posesión física del adolescente, dicha arma ha estado bajo su

-U
disposición, él ha hecho uso de un arma de fuego, la misma que se encontraba en buen estado de
funcionamiento y presentaba características de haber sido disparada, por lo que, se ha acreditado

DO
la tenencia ilegal de arma de fuego por parte del mismo. Teniendo en cuenta la forma como
sucedieron los hechos investigados, la conducta del adolescente investigado se encuadra en la
RA
infracción penal prevista en el artículo 279 del Código Penal.
SG

Se ha demostrado que el adolescente infractor ha cometido el hecho delictivo en calidad de autor


y con dolo, es decir, el adolescente ha ejecutado el hecho punible con conocimiento y voluntad,
PO

razón por la cual, ha sido considerado responsable de dicha infracción.


DE

En conclusión, los infractores Cesar Akira Piscolla Ramos, Yuri Jamir Magan Moreno, Piero
Michelle Lucero Rodríguez, Aldo Jhon Angulo Saldaña y Gerson Manuel Mendocilla Moya, son
CA

adolescentes de 16 y 17 años de edad, que han cometido el hecho delictuoso en calidad de autores
o participes y han ejecutado el mismo con conocimiento que se trataba de un acto ilícito y con la
TE

voluntad de querer el resultado.


IO

5.6. DE LA ENCUESTA
BL

5.6.1. Del Resultado de la Pregunta N° 1.


BI

(¿Por qué cree usted que en los últimos cinco años se ha incrementado notable y alarmantemente
en la Región de la Libertad, la delincuencia de menores de edad?), se desprende que una porción
mayoritaria de encuestados, ascendente al 45.18% considera que se debe a la deficiente
regulación normativa del ordenamiento penal peruano, frente a un 31.84% que considera que la
razón es el aumento de bandas y organizaciones criminales que captan a menores de edad para
cometer delitos, y un 22.98% que considera que esto se debe a que la policía no asume su labor
de lucha contra la criminalidad.

154

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En efecto, la regulación normativa del ordenamiento penal peruano, es deficiente, en relación


con los hechos delictuosos cometidos por los adolescentes. Si un adolescente mayor de 16 y
menor de 18 años de edad comete delitos graves, como por ejemplo homicidio calificado
(asesinato), previsto en el artículo 108 del Código Penal, está cometiendo solo una “infracción”
y por tanto, se le considera como “adolescente infractor”, que no es pasible de sanción penal
alguna, sino solo de medidas socioeducativas de internación por un plazo no mayor de 6 años,
en un centro juvenil de menores, tal como lo prevé el artículo 163 del Código de Responsabilidad
Penal de Adolescentes (antes Código de Niños y Adolescentes); en cambio, si ese mismo hecho
punible es cometido por un sujeto mayor de 18 años, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de 15 años.

NT
5.6.2. Del Resultado de la Pregunta N° 2.

-U
(¿Considera usted que en la sociedad actual se ha producido un desarrollo acelerado de la

DO
ciencia, la cultura, economía, conocimientos, y tecnología, que ha repercutido innegablemente
a que el menor sea cada vez más despierto y se incorpore a temprana edad a la vida social?,
RA
podemos apreciar que el 94.07% de los encuestados afirma que es verdad la pregunta que se le
SG

formula, y el 5.93% niega ser cierta la pregunta.

Del 94.07% de los encuestados que afirmaron que es verdad la pregunta que se le formula, el
PO

40.15% fundamentan su respuesta en la alternativa a).- El desarrollo de la ciencia, la cultura,


economía, conocimientos, y tecnología se hace cada vez más fácil y accesible a los menores; el
DE

32.29% considera la respuesta en la alternativa c).-Internet es una herramienta que constituye


parte del desarrollo social y educativo del niño; mientras que el 27.56% sostiene que la respuesta
CA

es la alternativa b).- El sistema de educación actual utiliza métodos de enseñanza como la


TE

estimulación temprana que consigue que los niños maduren y sean capaces de adaptarse mejor a
su entorno.
IO

Efectivamente, durante la última década del siglo XX y en lo que va del presente siglo, la ciencia
BL

y la tecnología se han desarrollado del tal forma que abarcan prácticamente todos los aspectos de
BI

la vida humana. El desarrollo de la ciencia y los dispositivos tecnológicos se han convertido en


prioritario y habitual en la vida de los niños y adolescentes, al extremo, que los menores conviven
con ellas desde que nacen.
En la sociedad actual en la que vivimos, se hace necesario e imprescindible contar con los
adelantos científicos y dispositivos tecnológicos que permitan a los niños y adolescentes la
comunicación, investigación, el estudio, la diversión, etc., con la rapidez debida. Las industrias
tecnológicas crean aparatos y dispositivos de diversas marcas y de todo precio, lo que permite su
fácil adquisición. El desenvolvimiento de la familia requiere utilizar los adelantos de la ciencia

155

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

y adquirir equipos tecnológicos que son puestos a disposición de los menores dentro del hogar,
permitiéndoles su fácil acceso.

La economía y la cultura han evolucionado notablemente en estos últimos años, ejerciendo una
poderosa influencia en el desarrollo de la sociedad y la familia. Los cambios culturales de los
usos, costumbres, conocimientos, religiones, valores, organización social, leyes, lenguajes,
artefactos, herramientas, transportes han repercutido innegablemente para que el niño adelante el
inicio de su proceso de maduración.
Es totalmente cierto lo establecido en la exposición de motivos del Proyecto de Ley N°
2153/2012-CR -el cual, constituye uno de los antecedentes de la presente tesis- que “Desde 1990

NT
hacía adelante se ha producido un acelerado desarrollo de la economía, de la cultura, de la ciencia,

-U
y de todos los órdenes del saber, además que tales conocimientos han repercutido en el acceso
rápido y directo a la mejor tecnología del momento en un permanente avance que sorprende por

DO
la rapidez con la que se manifiestan los cambios, lo que ha permitido en tiempo real, conocer y
aprehender de nuestra realidad circundante. El internet ha sido el producto más elaborado en esta
RA
ola tecnológica. EI manejo de abrumadora información y el cambio de paradigmas culturales ha
SG

generado que en esta última etapa en la transición entre los siglos XX y XXI se haya producido
una ruptura bio-síquica donde el ser humano se ha convertido en un hombre tecnológico incluso
PO

se habla a la fecha de nativos digitales que permiten establecer que el ser humano adquiere
actualmente su madurez psicobiológica incluso antes de los 18 años. Se ha producido un
DE

desarrollo acelerado en la actual sociedad, que ha repercutido innegablemente a que el niño sea
cada vez más despierto, se incorpore a temprana edad a la vida social e incluso empiece con el
CA

proceso de maduración; llegando a la adolescencia con las herramientas necesarias para ser
TE

consciente de su accionar. El resultado es el avance psicobiosocial del ser humano que cada vez
adquiere a menor edad madurez y capacidad total de obrar, pudiendo asumir responsabilidad
IO

penal antes de los dieciocho años de edad”.


BL
BI

En relación con esta alternativa, Lev Vygotsky formuló su Teoría Sociocultural, en la que
sostiene que: “el ser humano al entrar en contacto con la cultura a la que pertenece se apropia de
los signos que son de origen social para posteriormente internalizarlos (…) El niño y la niña se
van apropiando de las manifestaciones culturales que tienen un significado en la actividad
colectiva, es así como los procesos psicológicos superiores se desarrollan en los niños a través
de la enculturación de las prácticas sociales, a través de la adquisición de la tecnología de la
sociedad, de sus signos y herramientas, y a través de la educación en todas sus formas”.

156

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.6.3. Del Resultado de la Pregunta N° 3.

(¿Cree usted que los adolescentes se han constituido en peligrosos delincuentes?), el 73.33%,
considera que la respuesta es afirmativa (Posición Si), mientras que un 26.67%, considera que la
respuesta es negativa (Posición No).

Del 73.33% de los encuestados que afirmaron que es verdad la pregunta que se le formula, el
43.44% considera la respuesta en la alternativa b).- Cometen hechos tipificados como delitos
graves en el Código Penal tales como homicidios, asesinatos, sicariato, lesiones, robo,
violaciones, extorsiones, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas y otros
delitos creando temor en la población; el 32.32% sostiene que la respuesta es la alternativa c).-

NT
Son utilizados como sicarios de bandas y organizaciones criminales, quienes los adiestran en el

-U
delito; mientras que el 24.24% fundamenta su respuesta en la alternativa a).-Cometen hechos
delictuosos afiliados a bandas y organizaciones criminales.

DO
Estamos de acuerdo con la respuesta de la alternativa b), de esta pregunta. La peligrosidad, en
RA
este caso, no solamente está dada por la perversidad constante y activa de la personalidad del
SG

adolescente delincuente, sino también, por la naturaleza y gravedad del hecho delictivo cometido.
Ver en el noticiero de la televisión o en internet, escuchar en la radio o leer en el periódico que
PO

un menor de 16 años de edad ha cometido un hecho delictivo grave de asesinato con crueldad,
alevosía o ferocidad, utilizando arma de fuego, cuchillo o instrumento contundente, causa
DE

verdadera alarma social.


CA

Estos adolescentes, peligrosos delincuentes, deben responder penalmente, por sus execrables
hechos delictivos cometidos, con pena privativa de libertad restringida, para lo cual, reiteramos,
TE

se requiere, la modificatoria de los artículos 20, inciso 2 y 22 del Código Penal; ya que, según el
IO

artículo 163 del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, a estos menores delincuentes
BL

que cometen graves delitos y que revisten una mayor peligrosidad, solo se les aplica medidas
socioeducativas de internación con una duración máxima de 6 años y excepcionalmente de 10
BI

años, en un centro juvenil de menores.

5.6.4. Del Resultado de la Pregunta N° 4.

(¿Considera usted que el adolescente mayor de 16 y menor de 18 años de edad, debe ser
considerado imputable penalmente?), el 65.17% de los encuestados, afirma que es verdad la
pregunta que se les formula, mientras que el 34.83% niega ser cierta la pregunta.

Del 65.17% de los encuestados que afirmaron que es verdad la pregunta que se les formula, el
59.08% sostiene que la respuesta es la alternativa c).- El adolescente adquiere en esta etapa de su

157

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

vida, madurez mental, moral, física y sexual suficiente, por lo tanto, tiene capacidad y posibilidad
de entender y comprender la ilicitud de sus actos; el 31.82% considera la respuesta en la
alternativa b).- Al considerar en el Perú, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona a
partir de los 16 años de edad, la delincuencia juvenil disminuiría considerablemente; mientras
que solo un 9.1% fundamenta su respuesta en la alternativa a).- En las legislaciones penales de
los países de Argentina, Cuba y en los Estados de Nueva York y Carolina del Norte, la edad
mínima de imputabilidad penal de la persona, se inicia a los 16 años de edad.

De manera correcta, el mayor porcentaje (59.08%) de los encuestados que afirmaron que es
verdad la pregunta que se les formula, sostuvieron que la respuesta es la alternativa c).

NT
-U
Decimos de manera correcta porque en el desarrollo fisiológico de la adolescencia temprana, las
alteraciones físicas que ocurren al iniciarse la misma, están controladas por hormonas que

DO
desencadenan el crecimiento y el cambio aumenta mucho a los 10 años y medio en las mujeres
y entre los 12 y los 13 en los varones. Se presenta luego el estirón del crecimiento, periodo de
RA
crecimiento rápido en el tamaño y la fuerza, acompañados por cambios en las proporciones
SG

corporales. Los cambios más perceptibles relacionados con la pubertad (madurez sexual)
aparecen más o menos un año después del estirón. En cuanto al desarrollo sexual, se produce una
PO

acentuada preocupación por el cuerpo y los cambios puberales. Las rápidas transformaciones
corporales llevan al adolescente a preocuparse en forma creciente por su imagen, a focalizarse
DE

en hallazgos físicos triviales y a necesitar reafirmación de su normalidad. En esta etapa aparece


el pudor y aumenta el interés en la anatomía y fisiología sexual
CA

En la adolescencia media y en cuanto al desarrollo psicológico, la investigación reciente en


TE

neurodesarrollo ha demostrado que los adolescentes tienen conciencia de los riesgos que corren,
IO

producto de la maduración más temprana del sistema cerebral socioemocional. El desarrollo


cognitivo en esta etapa se caracteriza por un incremento de las habilidades de pensamiento
BL

abstracto, razonamiento y creatividad. Respecto del desarrollo social, para alcanzar la madurez,
BI

debe separar su propia identidad de aquella de su familia y avanzar en el desarrollo de su


autonomía. En desarrollo fisiológico, se caracteriza por el agrandamiento y maduración de los
órganos sexuales y la aparición de los rasgos sexuales secundarios, el ensanchamiento de los
hombros en los varones y las caderas en las mujeres. En relación con el desarrollo sexual, en este
periodo se toma conciencia de la orientación sexual y aumenta el involucramiento en relaciones
de pareja. El nivel de desarrollo moral, corresponde generalmente al convencional, en el cual
funcionan también la mayoría de los adultos.

En la adolescencia tardía y en relación al desarrollo psicológico, el adolescente adquiere aptitud


para tomar decisiones en forma independiente y para establecer límites y desarrolla habilidad de

158

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

planificación futura. En cuanto al desarrollo cognitivo, en esta etapa, existe un pensamiento


abstracto firmemente establecido. Se alcanza el pensamiento hipotético-deductivo propio del
adulto. El desarrollo social se caracteriza porque el adolescente ya ha alcanzado un grado
suficiente de autonomía. Respeto al desarrollo fisiológico, las transformaciones corporales del
adolescente conducen a un incremento de la masa y fuerza muscular. La adolescente se muestra
más susceptible a la presión social del modelo cultural de la delgadez, por eso, repudia la
condición y formas femeninas (cuerpo real) y busca con ahínco la delgadez (belleza purificada,
cuerpo ideal).Sobre el desarrollo sexual, el adolescente ha completado ya su crecimiento y
desarrollo puberal. En el desarrollo moral, el adolescente ha escogido sus principios morales y
depende de principios autónomos. En esta fase de la adolescencia, se ha culminado gran parte

NT
del crecimiento y desarrollo, se ha alcanzado un mayor control de los impulsos y maduración de

-U
la identidad, inclusive en su vida sexual, por lo que, está muy cerca de ser un adulto joven.

DO
“Desde una perspectiva holística, los cambios que acontecen en la adolescencia provocan un
desarrollo madurativo de orden fisiológico, cognitivo, afectivo y psicosocial”.
RA
SG

El desarrollo de la adolescencia en las etapas media y tardía, las Teorías del Desarrollo
Cognoscitivo de Jean Piaget; Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg, Desarrollo Psicosexual
PO

de Sigmund Freud, los fundamentos psicológicos de la Asociación Americana de Psicología


(APA), y los estudios psicológicos de los autores J. Craig Grace, Don Baucum; Ángel Aguirre
DE

Baztan y María Verónica Gaete Pinto, determinan que los adolescentes mayores tienen madurez
mental, moral, física y sexual.
CA
TE

El Código Penal Peruano ha previsto en el artículo 20, inciso 2°, entre las causas que eximen de
responsabilidad penal, la causal de inimputabilidad del menor de 18 años de edad.
IO
BL

Conforme se ha expresado anteriormente, “la inimputabilidad es la ausencia de la responsabilidad


penal”, por el contrario, “la imputabilidad es una cualidad personal del autor que le permite ser
BI

culpable”. La imputabilidad es la capacidad para comprender la realización de una conducta que


tiene el sujeto activo.

Entonces, los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, adquieren en esta etapa
de su vida, madurez mental, moral, física y sexual suficiente, por consiguiente, si poseen la
capacidad de comprender la desaprobación jurídica- penal y la capacidad de dirigir el
comportamiento de acuerdo a esa comprensión, por lo que, deben ser considerados sujetos
imputables penalmente, para lo cual, debe proponerse en forma urgente, ante los poderes
Legislativo o Ejecutivo, la modificatoria del artículo 20, inciso 2, del Código Penal y del Código

159

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento, para establecer en 16 años, la


edad mínima de imputabilidad penal de la persona.

5.6.5. Del Resultado de la Pregunta N° 5.

(El Código Penal en el artículo 20, inciso 2, prevé que el menor de 18 años está exento de
responsabilidad penal. ¿Cree usted que los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de
18 de edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal, tienen
consciencia y voluntad del acto típico y antijurídico que realizan y por lo tanto, deben tener
responsabilidad penal restringida?), el 59.22% de los encuestados, afirma ser verdad la pregunta
que se les formula, mientras que el 40.78% negaron ser cierta la pregunta.

NT
Del 59.22 % de los encuestados que afirmaron que es verdad la pregunta que se les formula, el

-U
56.25% fundamentan su respuesta en la alternativa b).- Si el adolescente comete un hecho
considerado como delito en el Código Penal, debe responder penalmente al igual que un sujeto

DO
mayor de edad, pero con responsabilidad restringida; el 28.75% considera que la respuesta es la
RA
alternativa c).- El adolescente a partir de los 16 años de edad tiene aptitud para tomar decisiones
en forma independiente y sean estas buenas o malas debe asumir las consecuencias de esas
SG

decisiones, si comete un delito debe responder penalmente; mientras que el 15% sostiene que la
respuesta es la alternativa a).- Al igual que en el Código Civil, los adolescentes mayores de 16
PO

años de edad, adquieren capacidad por matrimonio o por obtener título oficial, en el Código
Penal, los adolescentes mayores de 16 años deben adquirir capacidad de culpabilidad.
DE

Conforme con la respuesta del mayor porcentaje de encuestados, expresaremos que el


adolescente comete el hecho punible tipificado como delito en el Código Penal, con
CA

conocimiento y voluntad. El conocimiento de los elementos objetivos del tipo, comprende tanto
TE

a los elementos descriptivos y los normativos. El adolescente conoce los elementos descriptivos
a través de la percepción sensorial (sus sentidos), por ejemplo, la calidad de la víctima o los
IO

medios que va emplear para cometer el delito y conoce también los elementos normativos en los
BL

cuales debe realizar una apreciación de valor, por ejemplo que la cosa mueble es ajena o que la
BI

persona es un funcionario público. El adolescente, en una palabra, sabe lo que hace. La voluntad
es la facultad mental de autodeterminarse, dirigirse hacia un fin (es un querer el resultado), de
dirigir su fuerza corporal a través de las ordenes que toma lugar en la esfera decisoria del ser
humano. El adolescente quiere voluntariamente ejecutar el acto delictuoso, quiere causar el
resultado que finalmente toma lugar en la realidad, mediando una transformación del mundo
exterior.
Los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, cometen hechos tipificados como
delitos en el Código Penal, con conciencia y voluntad, por lo que, deben responder penalmente
en forma restringida por su accionar delictivo.

160

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Como anteriormente se ha referido, “La responsabilidad penal restringida es aquella que “se
sustenta en la capacidad penal disminuida del autor”. Existe una consideración especial para el
agente de responsabilidad penal restringida, por encontrarse el mismo, beneficiado con la
reducción prudencial de la pena impuesta por la comisión del hecho punible. El juez penal
competente poseerá la facultad de reducir discrecionalmente la pena señalada para el hecho
punible cometido por los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad,
en relación al tiempo máximo y mínimo que establece la ley, y tendrá en consideración, además
de su edad, las causas atenuantes indefinidas, como el grado de tentativa, desistimiento, aspectos
culturales condicionados, si los hechos han sido dolosos o culposos, así como, los móviles y otras
circunstancias involucradas en el hecho delictivo.231

NT
-U
El Código Penal en el artículo 22, prevé la responsabilidad restringida por la edad, de la siguiente
manera: ”Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido

DO
cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años o más de sesenta y cinco años
al momento de realizar la infracción…” RA
El beneficio de la pena previsto en el acotado dispositivo legal, está dado para al agente que al
SG

momento de realizar la infracción, tenga más de 18 y menos de 21 años de edad o más de 65 años
de edad. En la presente, solo se hace referencia al agente que tiene más de 18 y menos de 21 años
PO

de edad, por estar mayormente relacionado con la edad de los adolescentes infractores mayores
de 16 y menores de 18 años de edad, para quienes la responsabilidad penal restringida debe ser
DE

establecida.
El establecimiento de la responsabilidad penal restringida para los mencionados adolescentes,
CA

consideramos que debe efectuarse conforme lo prevé el artículo 22 del acotado código para el
TE

agente que comete un hecho punible y tiene más de 18 y menos de 21 años de edad; teniéndose
para tal efecto, que modificar el referido dispositivo legal y preverse para estos últimos, la
IO

responsabilidad penal plena.


BL
BI

Al finalizar el resultado de la pregunta anterior, hemos dicho que los adolescentes infractores
mayores de 16 y menores de 18 de edad deben ser considerados sujetos imputables penalmente
y de lo expresado en esta pregunta se determina que los referidos adolescentes son peligrosos
delincuentes que cometen hechos tipificados como delitos en el Código Penal, con conciencia y
voluntad, por lo tanto, deben responder con pena privativa de libertad restringida, en un
establecimiento penitenciario y no con meras medidas socioeducativas de internación en un
centro juvenil, para lo cual, asimismo, debe proponerse, ante los poderes Legislativo o Ejecutivo,
la modificatoria del artículo 22 del Código Penal y del Código de Responsabilidad Penal de

231
GACETA J.; Op. Cit.; p. 850-852.

161

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Adolescentes y su Reglamento, para establecer la responsabilidad penal restringida para los


adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, y de ser necesario,
como ya dijimos anteriormente, el Perú debe retirarse de los tratados internacionales de menores
que ha suscrito y que constituyen impedimento para la modificación de los dispositivos legales
antes mencionados.

5.7. DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ -


REGIÓN LA LIBERTAD, SOBRE INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS MENORES
ADOLESCENTES, EN LOS CUALES SE ENCUENTRAN COMPRENDIDOS LOS
ADOLESCENTES MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD, DURANTE

NT
LOS AÑOS 2013 A 2017

-U
5.7.1. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2013
El cuadro estadístico del año 2013, refiere que se han cometido un total de 256 intervenciones

DO
policiales de menores adolescentes de 12 a 17 años de edad, infractores de la ley penal, en las
provincias de la Región La Libertad, de las cuales, 171 corresponden a la provincia de Trujillo,
RA
30 a la provincia de Viru, 21 a la provincia de Ascope, 18 a la provincia de Chepén, 11 a la
SG

provincia de Pacasmayo, 3 a la provincia de Sánchez Carrión y 2 a la provincia de Pataz.

La infracción que mayormente se ha cometido es la de contra el patrimonio, con 153 infracciones,


PO

de las cuales, 104 corresponden a la provincia de Trujillo, 17 a la provincia de Viru, 14 a la


provincia de Chepén, 7 a la provincia de Pacasmayo, 6 a la provincia de Ascope, 3 a la provincia
DE

de Sánchez Carrión y 2 a la provincia de Pataz.


CA

La siguiente infracción en mayoría que se ha cometido es la de tenencia ilegal de armas de fuego,


con 50 infracciones, de las cuales, 31 corresponden a la provincia de Trujillo, 9 a la provincia de
TE

Viru, 4 a la provincia de Ascope, 3 a la provincia de Chepén y 3 a la provincia de Pacasmayo.


IO

La infracción cometida que sigue en mayoría es la de tráfico ilícito de drogas (consumo), con 26
BL

infracciones, de las cuales, 19 corresponden a la provincia de Trujillo, 4 a la provincia de Ascope,


BI

2 a la provincia de Viru y 1 a la provincia de Pacasmayo.

Las 27 intervenciones policiales restantes, corresponden a otras infracciones cometidas en menor


número por los menores adolescentes (homicidios, violación sexual, lesiones y extorsión).

5.7.2. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2014


El cuadro estadístico del año 2014, indica que se han cometido un total de 308 intervenciones
policiales de menores adolescentes de 12 a 17 años de edad, infractores de la ley penal, en las
provincias de la Región La Libertad, de las cuales, 189 corresponden a la provincia de Trujillo,
41 a la provincia de Ascope, 27 a la provincia de Viru, 20 a la provincia de Chepén, 20 a la

162

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

provincia de Pacasmayo, 6 a la provincia de Sánchez Carrión, 4 a la provincia de Otuzco y 1 a la


provincia de Pataz.

La infracción que mayormente se ha cometido es la de contra el patrimonio, con 183 infracciones,


de las cuales, 125 corresponden a la provincia de Trujillo, 19 a la provincia de Ascope, 13 a la
provincia de Chepén, 10 a la provincia de Viru, 8 a la provincia de Pacasmayo, 4 a la provincia
de Sánchez Carrión y 4 a la provincia de Otuzco.

La siguiente infracción en mayoría que se ha cometido es la de tenencia ilegal de armas de fuego,


con 50 infracciones, de las cuales, 24 corresponden a la provincia de Trujillo, 9 a la provincia de
Ascope, 7 a la provincia de Viru, 6 a la provincia de Pacasmayo y 4 a la provincia de Chepén.

NT
La infracción cometida que sigue en mayoría es la de extorsión, con 28 infracciones, de las

-U
cuales,16 corresponden a la provincia de Trujillo, 4 a la provincia de Ascope, 4 a la provincia de
Pacasmayo, 2 a la provincia de Viru y 2 a la provincia de Chepén.

DO
Las 47 intervenciones policiales restantes, corresponden a otras infracciones cometidas en menor
RA
número por los menores adolescentes (homicidios, violación sexual, tráfico ilícito de drogas y
lesiones).
SG

5.7.3. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2015


PO

El cuadro estadístico del año 2015, muestra que se han cometido un total de 363 intervenciones
policiales de menores adolescentes de 12 a 17 años de edad, infractores de la ley penal, en las
DE

provincias de la Región La Libertad, de las cuales, 266 corresponden a la provincia de Trujillo,


29 a la provincia de Ascope, 22 a la provincia de Viru, 21 a la provincia de Chepén, 14 a la
CA

provincia de Pacasmayo, 4 a la provincia de Santiago de Chuco, 3 a la provincia de Sánchez


TE

Carrión, 3 a la provincia de Pataz y 1 a la provincia de Otuzco.


IO

La infracción que mayormente se ha cometido es la de contra el patrimonio, con 189 infracciones,


BL

de las cuales, 145 corresponden a la provincia de Trujillo, 12 a la provincia de Chepén, 10 a la


provincia de Ascope, 10 a la provincia de Pacasmayo, 7 a la provincia de Viru, 3 a la provincia
BI

de Sánchez Carrión y 1 a la provincia de Santiago de Chuco y 1 a la provincia de Otuzco.

La siguiente infracción en mayoría que se ha cometido es la de tenencia ilegal de armas de fuego,


con 65 infracciones, de las cuales, 45 corresponden a la provincia de Trujillo, 9 a la provincia de
Ascope, 9 a la provincia de Viru, 1 a la provincia de Pacasmayo y 1 a la provincia de Santiago
de Chuco.

La infracción cometida que sigue en mayoría es la de tráfico ilícito de drogas (consumo), con 57
infracciones, de las cuales 40 corresponden a la provincia de Trujillo, 8 a la provincia de Ascope,

163

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3 a la provincia de Chepén, 2 a la provincia de Pacasmayo, 2 a la provincia de Santiago de Chuco


y 2 a la provincia de Pataz.

Las 52 intervenciones policiales restantes, corresponden a otras infracciones cometidas en menor


número por los menores adolescentes (homicidios, violación sexual, lesiones y extorsión).

5.7.4. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2016


El cuadro estadístico del año 2016, refiere que se han cometido un total de 408 intervenciones
policiales de menores adolescentes de 12 a 17 años de edad, infractores de la ley penal, en las
provincias de la Región La Libertad, de las cuales, 302 corresponden a la provincia de Trujillo,
33 a la provincia de Viru, 31 a la provincia de Ascope, 14 a la provincia de Pacasmayo, 7 a la

NT
provincia de Pataz, 6 a la provincia de Chepén, 6 a la provincia de Sánchez Carrión, 5 a la

-U
provincia de Otuzco, 3 a la provincia de Santiago de Chuco y 1 a la provincia de Gran Chimú.

La infracción que mayormente se ha cometido es la de contra el patrimonio, con 242 infracciones,

DO
de las cuales, 188 corresponden a la provincia de Trujillo, 15 a la provincia de Viru, 10 a la
RA
provincia de Pacasmayo, 6 a la provincia de Ascope, 6 a la provincia de Pataz, 5 a la provincia
de Chepén, 4 a la provincia de Sánchez Carrión, 4 a la provincia de Otuzco, 3 a la provincia de
SG

Santiago de Chuco y 1 a la provincia de Gran Chimú.


PO

La siguiente infracción en mayoría que se ha cometido es la de extorsión, con 49 infracciones,


de las cuales, 36 corresponden a la provincia de Trujillo, 6 a la provincia de Ascope, 4 a la
DE

provincia de Viru, 1 a la provincia de Chepén, 1 a la provincia de Pacasmayo y 1 a la provincia


de Otuzco.
CA

La infracción cometida que sigue en mayoría es la de tenencia ilegal de arma de fuego, con 45
TE

infracciones, de las cuales 32 corresponden a la provincia de Trujillo, 7 a la provincia de Ascope


y 6 a la provincia de Viru.
IO
BL

Las 72 intervenciones policiales restantes, corresponden a otras infracciones cometidas en menor


número por los menores adolescentes (homicidios, violación sexual, tráfico ilícito de drogas,
BI

lesiones y extorsión).

5.7.5. Del Resultado de la Información Estadística del Año 2017


El cuadro estadístico del año 2017, indica que se han cometido un total de 465 intervenciones
policiales de menores adolescentes de 12 a 17 años de edad, infractores de la ley penal, en las
provincias de la Región La Libertad, de las cuales, 325 corresponden a la provincia de Trujillo,
52 a la provincia de Ascope, 41 a la provincia de Viru, 15 a la provincia de Pacasmayo, 13 a la
provincia de Sánchez Carrión, 12 a la provincia de Chepén, 4 a la provincia de Otuzco, 2 a
provincia de Pataz y 1 a la provincia de Gran Chimú.

164

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La infracción que mayormente se ha cometido es la de contra el patrimonio, con 278 infracciones,


de las cuales, 215 corresponden a la provincia de Trujillo, 22 a la provincia de Ascope, 19 a la
provincia de Viru, 8 a la provincia de Chepén, 7 a la provincia de Pacasmayo, 4 a la provincia de
Sánchez Carrión, 2 a la provincia de Otuzco y 1 a la provincia de Pataz.

La siguiente infracción en mayoría que se ha cometido es la de tráfico ilícito de drogas, con 77


infracciones, de las cuales, 56 corresponden a la provincia de Trujillo, 8 a la provincia de Ascope,
7 a la provincia de Viru, 3 a la provincia de Sánchez Carrión, 2 a la provincia de Pacasmayo y 1
a la provincia de Chepén.

La infracción cometida que sigue en mayoría es la de tenencia ilegal de arma de fuego, con 56

NT
infracciones, de las cuales, 27 corresponden a la provincia de Trujillo, 12 a la provincia de Viru,

-U
10 a la provincia de Ascope, 3 a la provincia de Pacasmayo, 2 a la provincia de Chepén y 2 a la
provincia de Otuzco.

DO
Las 54 intervenciones policiales restantes, corresponden a otras infracciones cometidas en menor
número por los menores adolescentes (homicidios, violación sexual, lesiones y extorsión).
RA
Conforme es de verse de los cuadros estadísticos de los años 2013 a 2017, el número de las
SG

infracciones a la ley penal, cometidas por los menores adolescentes de 12 a 17 años de edad (en
PO

los cuales se encuentran incluidos los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad),
se van incrementado considerablemente cada año. La infracción que mayormente se ha cometido
DE

en estos últimos cinco años, es la de contra el patrimonio, seguida de la de tenencia ilegal de


arma de fuego y después de esta, las de tráfico ilícito de drogas y extorsión.
CA

5.8. DEL RESULTADO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL MINISTERIO


TE

PUBLICO – DISTRITO FISCAL LA LIBERTAD, RESPECTO DE CASOS POR FISCALÍAS


VS. ESTADO (DENUNCIAS) DE MENORES INFRACTORES, CORRESPONDIENTES A
IO

LOS AÑOS 2013 A 2017


BL

De la revisión y análisis de la información estadística del Ministerio Publico- Distrito Fiscal La


BI

Libertad, respecto del número de casos por Fiscalías Vs. Estado (denuncias), de infracciones a la
ley penal cometidas por menores de edad -en los que se encuentran comprendidos los
adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años- correspondiente a los años 2013 a 2017, se
verifica que en el año 2013 existen 479 denuncias; en el año 2014 desciende a 466 denuncias; en
el año 2015, desciende aún más, a 448 denuncias; en el año 2016 aumenta a 473 denuncias; y en
el año 2017, se incrementa considerablemente a 549 denuncias.

El número de las denuncias indicadas en los reportes estadísticos, corresponde a las que han sido
presentadas formalmente ante la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Publico o han sido
promovidas de oficio, pero la gran mayoría de infracciones de robo (dinero, joyas, celulares),

165

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

extorsiones, tenencia ilegal de armas de fuego, violación sexual, tráfico ilegal de drogas y otras
infracciones, que constituyen delitos en el Código Penal, cometidas por peligrosos adolescentes
mayores de 16 y menores de 18 años de edad, no son denunciados por los agraviados por temor
a que los delincuentes cumplan sus amenazas de muerte o por miedo a las represalias de los
mismos o por no seguir un inesperado e incómodo proceso judicial.

5.9. DEL RESULTADO DE LA INFORMACION PERIODISTICA


Desde el año 2013, en la Región La Libertad y en otras regiones del país, viene aumentando
peligrosamente la delincuencia de los adolescentes. Las noticias publicadas en los periódicos,
revistas, internet, televisión y radio, así lo determinan.

NT
Con mayor frecuencia (casi todos los días), leemos en la página principal de los diversos periódicos
y revistas, vemos en internet y televisión, y escuchamos en la radio, que peligrosos adolescentes

-U
delincuentes, afiliados a bandas u organizaciones criminales o integrando sus propias bandas,
cometen hechos delictuosos graves, tales como homicidios, asesinatos, sicaritos, lesiones,

DO
violaciones, robos, extorsiones, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y otros
RA
delitos, a plena luz del día y en cualquier lugar de las ciudades, infundiendo pánico en la población.

Las muestras periodísticas y de internet que adjuntamos a la presente tesis, con los titulares:
SG

“´Chinacho´, de 16 años, asesino a rival de la banda del ´Soli´”; “Sicario de 16 años confiesa que
PO

asesino a cuatro personas”; “Chico de 16 años asalta colegio y roba S/. 3 mil”; “Chiquillo asaltaba
con revolver a transeúntes”; “Solo 10 años para menor que asesinó a 4 ancianos”; “Chico de 16 años
DE

roba taxi”; “A balazos caen ´niños sicarios´”; “´Gringasho quedara libre”; “138 menores
delincuentes”; “Atrapan a niño asaltante”; “A balazos agarran a menores asaltantes”; “¡Salvaje
CA

crimen en discoteca!”; “Extorsionadores secuestran a chofer y le prenden fuego”; “¡Salvaje


TE

venganza!”; “Caen sicarios adolescentes”; “´Escuelas de sicarios´: adolescentes son adiestrados para
matar” y “Sicarios reclutan y entrenan a menores de edad en Trujillo”; y “Caen sicarios
IO

adolescentes”; corroboran el avance creciente y preocupante de la delincuencia de los adolescentes


BL

infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad que hasta la fecha, las instituciones y
BI

autoridades encargadas de combatir la delincuencia y el crimen organizado, no han podido


disminuirla y menos erradicarla.

5.10. DEL RESULTADO DE LA LEGISLACION COMPARADA

5.10.1. En América

5.10.1.1. Argentina

En Argentina se han dado diversas leyes, respecto de los menores de edad incursos en delitos,
estableciendo primero, en 14 años como el límite mínimo de edad de la punibilidad, después
se fija en 16 años, posteriormente se vuelve a establecer en 14 años y finalmente se aplica a

166

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

los referidos menores el "Régimen Penal de la Minoridad" establecido mediante la Ley N°


22.278, sustituido sus artículos 1° y 2° por la Ley 22.803, dada en el año de 1983, elevando
la edad mínima de punibilidad de 14 a 16 años de edad; régimen que se encuentra vigente en
la actualidad. Esta normativa aplicable, diferencia a los menores y los clasifica en categorías
considerando la edad, la gravedad y naturaleza del hecho cometido. La ley 22.803, prevé en
el artículo 1° que la imputabilidad (madurez mental) se adquiere a los 16 años de edad, y en
el artículo 2°, que “Es punible el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad
que incurriere en delito que no fuera de los enunciados en el artículo 1º”.

Entonces en argentina las personas que tienen menos de 16 años de edad y que cometen

NT
hechos delictuosos, son inimputables y están exentos de responsabilidad penal; en cambio,
las personas de 16 a 18 años de edad, son imputables y tienen responsabilidad penal con

-U
excepción de los delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que
no exceda de dos (2) años, con multa o con inhabilitación.

DO
5.10.1.2. Cuba RA
En Cuba, la responsabilidad penal de la persona natural es exigible a partir de los 16 años de
SG

edad cumplidos en el momento de cometer el hecho punible, es decir, la imputabilidad penal


de la persona se inicia a los 16 años de edad. En el caso de personas de más de 16 años de
PO

edad y menos de 18, los límites mínimos y máximos de las sanciones pueden ser reducidos
hasta la mitad, lo que quiere decir que estas personas son imputables penalmente y tienen
DE

responsabilidad penal restringida por el delito cometido hasta en la mitad de la sanción, en


cambio, las personas de 18 a 20 años de edad, son también imputables pero tienen ese
CA

beneficio de la pena solo hasta en un tercio.


TE

5.10.1.3. Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos


IO

Los estados de Nueva York y Carolina del Norte de Estados Unidos, son los estados en cuyas
BL

leyes está establecida la edad de 15 años como el límite de la jurisdicción juvenil. A partir de
los 16 años de edad, cualquier adolescente que se presuma culpable de un delito es procesado
BI

por el sistema de adultos. En la mayoría de los Estados del Caribe, los niños pueden ser
procesados por el sistema de justicia juvenil hasta los 16 años de edad. En estos estados, se
ha previsto, que el límite máximo de la inimputabilidad penal de las personas se extiende
hasta los 16 años, a partir de esta edad, la persona es imputable penalmente y tiene
responsabilidad penal.

Los ordenamientos penales de los países de Argentina, Cuba y los Estados de Nueva York y
Carolina del Norte de Estados Unidos, con mayor avance y técnica normativa, establecen la
responsabilidad penal de los menores. Así prevén que los menores de 16 años, son
inimputables penalmente, por lo tanto, se encuentran exentos de pena; y que las personas

167

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mayores de 16 y menores de 18 años de edad, son imputables penalmente y tienen


responsabilidad penal restringida de algún modo.

Como se observa en estas legislaciones penales, la edad mínima de imputabilidad penal de la


persona se inicia a los 16 años de edad y por la comisión de hechos delictivos, la misma posee
responsabilidad penal restringida.

5.10.2. En Europa

Cuando se hace la comparación de la legislación penal de adolescentes de un continente,


respecto de otro, el resultado es que existen semejanzas y diferencias. Entre Europa y América,

NT
existen grandes diferencias, producto de la historia y la cultura de cada continente. Hay países
europeos que aplican la justicia de adultos a adolescentes de 14 años; otros consideran los 10

-U
años como edad mínima de responsabilidad penal juvenil.

DO
5.10.2.1. Alemania
En el Derecho Penal Juvenil Alemán, los adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años
RA
de edad, tienen responsabilidad jurídico-penal si según su desarrollo moral y mental poseen
suficiente madurez para captar el injusto del hecho y actuar de acuerdo con esa comprensión.
SG

La comprobación de la suficiente madurez del joven para tener conocimiento del carácter
PO

ilícito del hecho y para actuar de acuerdo con ese conocimiento, que debe efectuarse para cada
delito, en la práctica, no siempre se realiza y se da por sentado que un joven normalmente
DE

desarrollado y sin problemas previos de conducta es una persona capaz de entender y de actuar
en consecuencia232.
CA

Hemos dicho que según la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget, Teoría del
TE

Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg, Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, Teoría del
IO

Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud, los fundamentos psicológicos de la Asociación


BL

Americana de Psicología (APA) y los estudios psicológicos de los autores J. Craig Grace,
Don Baucum; Ángel Aguirre Baztan y María Verónica Gaete Pinto, los adolescentes
BI

infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, tienen madurez mental, moral, física
y psicosexual suficiente para comprender el carácter ilícito del hecho punible y actuar
conforme a esa comprensión, por lo tanto, deben ser sujetos imputables penalmente.

Entonces, acorde con las mencionadas teorías, fundamentos y estudios psicológicos, en el


Derecho Penal Juvenil Alemán, los adolescentes (jóvenes) mayores de 16 y menores de 18
años de edad, tienen responsabilidad jurídico-penal porque posen suficiente madurez mental

232
SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EUROPA; Op. Cit.; p. 128, 129.

168

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

y moral para captar el injusto del hecho y actuar de acuerdo con esa comprensión. La
condicionante de: “…tienen responsabilidad jurídico-penal si según su desarrollo moral y
mental poseen suficiente madurez…”, se entiende que está dada para los adolescentes
mayores de 14 y menores de 16 años de edad –los mismos que se encuentran comprendidos
dentro de la categoría segunda de los jóvenes mayores de 14 y menores de 18 años de edad-
quienes en su desarrollo moral y mental, pueden o no, poseer madurez suficiente para captar
el hecho ilícito y actuar de acuerdo con esa comprensión.

NT
-U
DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

169

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VI. CONCLUSIONES

1. En los últimos cinco años se ha incrementado notable y alarmantemente en la Región La


Libertad y en otras regiones del país, la delincuencia de menores de edad, en razón que,
existe una deficiente regulación normativa del ordenamiento penal peruano, por lo que, se
requiere una urgente modificación de mismo.

2. Los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, se han constituido


en peligrosos delincuentes porque cometen hechos punibles tipificados como delitos graves

NT
en el Código Penal, tales como homicidios, asesinatos, sicariato, lesiones, robo, violaciones,
extorsiones, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas y otros delitos,

-U
creando temor en la población.

DO
3. Los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, cometen hechos
RA
criminales, en la mayoría de los casos, afiliados a bandas u organizaciones criminales,
vinculados a ellas o integrando sus propias bandas, en las cuales, actúan generalmente como
SG

sicarios o en cumplimiento de una función que le ha sido encomendada.


PO

4. En la sociedad actual se ha producido un desarrollo acelerado de la ciencia, la cultura,


economía, conocimientos, y tecnología, que ha repercutido innegablemente a que el menor
DE

sea cada vez más despierto y se incorpore a temprana edad a la vida social, debido a que el
CA

desarrollo de las mismas, se hace cada vez más fácil y accesible a los menores de edad.
TE

5. Los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, adquieren en esta


IO

etapa de su vida, madurez mental, moral, física y sexual suficiente, por consiguiente, tienen
la capacidad y posibilidad de entender y comprender la ilicitud de sus actos, por lo que, deben
BL

ser considerados sujetos imputables penalmente.


BI

6. Los hechos criminales considerados como delitos en el Código Penal, que con mayor
frecuencia cometen los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de
edad, en la Región La Libertad, son los de contra el patrimonio, tenencia ilegal de arma de
fuego, tráfico ilícito de drogas y extorsión

7. Los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad que cometen


hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal, tienen consciencia y voluntad
del acto típico y antijurídico que realizan y, por lo tanto, deben responder con pena privativa

170

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de libertad restringida en un establecimiento penitenciario y no con meras medidas


socioeducativas de internación en un centro juvenil.

8. La medida socioeducativa de internación impuesta, en el Código de Responsabilidad Penal


de Adolescentes, al menor de entre 14 y menos de 18 años de edad, -en la cual se encuentra
comprendida los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad- que comete una
infracción, es la misma y tiene igual duración a la que estableció el derogado Código de Los
Niños y Adolescentes.

9. Los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad, cometen hechos

NT
delictuosos graves, utilizando en la casi totalidad de los mismos, armas de fuego

-U
provenientes, en la mayoría de los casos, del mercado legal, desde el cual son desviados hacia
la delincuencia.

DO
10. Los ordenamientos penales de los países de Argentina, Cuba y los Estados de Nueva York y
RA
Carolina del Norte de Estados Unidos, prevén que los menores de 16 años, son inimputables
SG

penalmente, por lo tanto, se encuentran exentos de pena y que las personas mayores de 16 y
menores de 18 años de edad, son imputables penalmente y tienen responsabilidad penal
PO

restringida.
DE

11. La mayor cantidad de los delitos son perpetrados por adolescentes. El comportamiento
delictual de los menores de edad, aparece en la etapa de la adolescencia temprana hacia los
CA

13 años de edad y se incrementa considerablemente en las etapas de la adolescencia media y


TE

tardía, hasta llegar al punto más alto a los 17 años de edad y disminuye posteriormente.
IO

12. Los adolescentes mayores de 16 y menores de 18 años de edad, que cometen, con conciencia
BL

y voluntad, hechos graves tipificados como delitos en el Código Penal, deben ser
BI

sancionados con la imposición de la correspondiente pena; y los referidos adolescentes que


comenten hechos previstos en la ley como delitos, por la peligrosidad criminal manifiesta,
deben ser sancionados con la imposición de la respectiva medida de seguridad.

171

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VII. RECOMENDACIONES

1. Debe proponerse ante los Poderes Legislativo o Ejecutivo, la modificatoria de los


artículos 20, inciso 2, del Código Penal, y del Código de Responsabilidad Penal de
Adolescentes y su Reglamento para establecer en 16 años la edad mínima de
imputabilidad penal de la persona, para lo cual, de ser necesario, el Perú debe retirarse
de los tratados internacionales de menores que ha suscrito y que constituyen
impedimento para la modificación de los dispositivos legales antes mencionados.

NT
2. Asimismo, debe proponerse, ante los poderes Legislativo o Ejecutivo, la modificatoria
del artículo 22 del Código Penal y para establecer la responsabilidad penal restringida

-U
para los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad y preverse
para las personas mayores de 18 y menores de 21 años de edad, la responsabilidad penal

DO
plena.
RA
3. La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función de garantizar la
SG

seguridad ciudadana, combatir la delincuencia y el crimen organizado, tiene que tener


mayor efectividad policial, realizar una capacitación constante, ser más dinámica y
PO

mejorar la inteligencia policial.


DE

4. El Ministerio del Interior debe coordinar con las empresas operadoras de telefonía celular
CA

para detectar las llamadas delictivas que permitan en forma oportuna prevenir la
comisión de hechos delictuosos y detener a los presuntos delincuentes.
TE
IO

5. Que se continúe con el trabajo conjunto y coordinado entre la Policía Nacional del Perú,
el Servicio Municipal de Vigilancia y Seguridad Pública (SERENAZGO), y las Juntas
BL

Vecinales de Seguridad Ciudadana, para luchar contra la criminalidad y la violencia


BI

urbana.

6. Debe proseguirse con la medida de bloqueadores de celulares en los establecimientos


penitenciarios para impedir que los jefes o cabecillas de las bandas u organizaciones
criminales, dirijan desde la prisión la ejecución de actos criminales.

7. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones


y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC, debe adoptar una política de prevención,
restricción y control de la venta de armas de fuego para evitar el incremento de la
comisión de ilícitos penales con uso de armas de fuego de origen legal; asimismo, en

172

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, debe efectuar un riguroso control en
las fronteras del país, para impedir el ingreso por contrabando de armas de fuego.

8. La exención de responsabilidad penal para toda relación sexual voluntaria, cuando no


media violencia, grave amenaza o engaño, establecida para los menores que cuentan con
catorce años de edad o más, debe modificarse y establecerse para los adolescentes que
cuentan con 16 años de edad.

9. Que se continúe con el establecimiento del beneficio de recompensa para promover y


lograr la captura de miembros de organizaciones criminales y organizaciones terroristas

NT
y responsables de delitos de alta lesividad con la finalidad de reducir los índices de

-U
criminalidad que afectan el orden interno y la seguridad ciudadana.

DO
10. Para prevenir la delincuencia juvenil se requiere la decidida cooperación de los padres en
la formación y educación de los hijos, así como, de la ineludible intervención de las
RA
instituciones públicas y privadas en la orientación, protección y apoyo a los menores de
SG

edad.
PO

11. En nuestra patria debe aplicarse con equidad y mayor vigor el derecho penal,
incrementarse la tipificación de las conductas dolosas de los delincuentes, sancionarse
DE

con la respetiva pena o medida de seguridad y cumplirse en un establecimiento


penitenciario adecuado, para lo cual, debe reestructurarse el sistema penitenciario
CA

nacional.
TE
IO
BL
BI

173

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


I.- TRATADOS

1. AGUIRRE BAZTAN, Ángel; 1994; Psicología de la Adolescencia; Editorial


Boixareu Universitaria- marcombo; Barcelona, España; 339 p.p.

2. BRAMONT- ARIAS TORRES, Luis Miguel;1998; Lecciones de la Parte General y El


Código Penal; Segunda Edición; Editorial San Marcos; Lima, Perú; 653 p.p.

3. COLÁS TURÉGANO, Asunción; 2011; Derecho Penal de Menores; Editorial Tirant Lo

NT
Blanch; Valencia, España; 375 p.p.

-U
4. CHUNGA LAMONJA Fermín G.; 2007; El Adolescente Infractor y la Ley Penal; Grijley;
Lima, Perú; 293 p.p.

DO
RA
5. CRAIG GRACE J. y BAUCUM, Don; 2009; Desarrollo Psicológico; Novena Edición;
Pearson Educación; México; 696 p.p.
SG

6. GACETA JURIDICA; 2004; Código Penal Comentado; Tomo I; Primera Edición; Gaceta
PO

Jurídico S.A.; Lima, Perú; 990 p.p.


DE

7. GALVEZ VILLEGAS, Tomas Aladino y DELGADO TOVAR Walther Javier; 2012;


CA

Derecho Penal; Parte Especial; Tomo II; Primera Edición; Jurista Editores E.I.R.L.; 1256 p.p.
TE

8. GARCIA CAVERO, Percy; 2008; Lecciones de Derecho Penal; Parte General; Grijley;
IO

Lima, Perú; 823 p.p.


BL

9. HURTADO POZO, José; 2005; Derecho Penal; Parte General; Grijley; Lima, Perú; 976 p.p.
BI

10. HURTADO POZO, José; 1995; Manual de Derecho Penal; Parte Especial; Tomo I;
Segunda Edición; Ediciones Juris; Lima, Perú; 164 p.p.

11. JIMENEZ DE ASUA, Luis; 1981; La Ley y el Delito; Decimosegunda Edición; Editorial
Sudamérica; Buenos Aires, Argentina; 578 p.p.

12. KAIL, R. V.; CAVANAUGH, J.C.; 2011; Desarrollo Humano: Una Perspectiva del Ciclo
Vital; Quinta Edición; Ed. Cengage Learning; México; 737p.p.

174

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

13. LOPEZ-REY Y ARROJO, Manuel; 1975; Criminología: Teoría, Delincuencia Juvenil,


Prevención, Predicción y Tratamiento, 1ª Edición; Aguilar Ediciones; Madrid, España; 580 p.p.

14. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (MINSAP); 1999; Manual de Prácticas Clínicas


para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia; Primera Edición; La Habana, Cuba; 460
p.p.

15. NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel y ALONSO PEREZ, Francisco; 2002; Nociones de
Criminología; Editorial Colex; Madrid, España; 92p.p.

NT
16. ORELLANA WIARCO, Octavio Alberto; 2008; La Individualización de la Pena de
Prisión; 1era. Edición; Editorial Porrúa; México; 255 p.p.

-U
17. PAPALIA, Diane; WENDKOS, Sandy; DUSKIN, Ruth; 2010; Desarrollo Humano;

DO
Undécima Edición; Ma Graw Hill Educación/ Interamericana Ediciones S.A; México DF; 644
p.p. RA
SG

18. PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2013; Curso Elemental de Derecho Penal;
Parte Especial; Tomo I; Cuarta Edición; Ediciones Legales; Lima, Perú; 650 p.p.
PO

19. PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2013; Derecho Penal; Parte General; Tomo I;
DE

Cuarta Edición; Idemsa; Lima, Perú, 1176 p.p.


CA

20. PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2013; Curso Elemental de Derecho Penal;
TE

Parte Especial; Tomo 2; Cuarta Edición; Ediciones Legales; Lima, Perú; 770 p.p.
IO

21. PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl; 2007; Derecho Penal; Parte General; 2da.
BL

Edición; Editorial Rodhas; Lima, Perú; 1236 p.p.


BI

22. PEÑA CABRERA, Raúl; 1977; Derecho Penal Peruano; Parte General; Lima, Perú; 424
p.p.
23. PINEDA PÉREZ, Susana; ALIÑO SANTIAGO, Miriam; 1999; Manual de Prácticas
Clínicas Para la Atención Integral a la Salud de la Adolescencia; Minsap; La Habana, Cuba; 460
p.p.

24. RODRIGUEZ CEPEDA, Bartolo Pablo; 1999; Oxford; Metodología Jurídica; Primera
Edición; Editorial Mexicana; México; 138 p.p.

175

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

25. ROXIN Claus; 2010; Derecho Penal, Parte General; Tomo I; Primera Edición; Civitas;
Madrid, España; 1071 p.p.

26. SALINAS SICCHA, Ramiro; 2015; Derecho Penal; Parte Especial; Volumen I; Sexta
Edición; Editorial Justitia; Lima, Perú; 714 p.p.

27. SALINAS SICCHA, Ramiro 2015; Derecho Penal; Parte Especial; Volumen 2, Sexta
Edición; Editorial Justitia; Lima, Perú; 1363 p.p.

28. SERRANO MAILLO, Alfonso; 2003; Introducción a la Criminología; Editorial

NT
Dykinson; Madrid, España; 79 p.p.

-U
29. SILVA SANCHEZ, Jesús- María; 2001; La Expansión del Derecho Penal, Aspectos de la

DO
Política Criminal en las Sociedades Postindustriales; Segunda Edición; CIVITAS Ediciones;
Madrid, España; 167 p.p. RA
SG

30. SOLER, Sebastián; 1992; Derecho Penal Argentino; Tomo I; Tipográfica Editora
Argentina; Buenos Aires, Argentina; 488 p.p.
PO

31. SOLER, Sebastián; 1992; Derecho Penal Argentino; Tomo II; Tipográfica Editora
DE

Argentina; Buenos Aires, Argentina; 567 p.p.


CA

32. WELZEL, Hans; 1956;Derecho Penal; Parte General; Roque Depalma Editor; Buenos
TE

Aires, Argentina; 271 p.p.


IO

33. ZAFFARONI, Eugenio Raúl; 1981; Tratado de Derecho Penal; Parte General; Tomo III;
BL

Ediar; Buenos Aires, Argentina; 664 p.p.


BI

34. ZAFFARONI, Eugenio Raúl; 2002; Derecho Penal; Parte General; Segunda Edición; Ediar;
Buenos Aires, Argentina; 1083 p.p.
II.- REVISTAS

1. ABANTO VASQUEZ, Manuel A.; 2006; N° 18; U.N.M.S.M.; Revista Peruana de Ciencias
Penales; Editorial IDEMSA; Lima, Perú; 65 p.p.

2. ALVARADO GARAY, Félix Manuel; Febrero 2015; Revista Periodística Regional;


Skandalo; Trujillo, Perú; 16 p.p.

176

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. ASOCIACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES;


2007; Año XXV, Numero 21; Cultura 21; Lima, Perú; 624 p.p.

4. BARQUET Paula, CILLERO Miguel y VERNAZZA Lucía; 2014; La Rebaja de la Edad


de Imputabilidad; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Unicef; Montevideo, Uruguay;
32 p.p.

5.- CABELLO CADIZ, Patricio y FERNANDEZ VILLANUEVA, Iciar; La Tecnología en la


Pre Adolescencia y Adolescencia: Usos, Riesgos y Propuestas desde Los y Las Protagonistas;

NT
septiembre 2010; Un Estudio de Save The Children; Madrid, España; 65 p.p.

-U
6. CHAVES SALAS, Ana Lupita; 2001; Volumen 25, Numero 2, Septiembre; Revista

DO
Educación; Implicaciones Educativas de la Teoría Sociocultural de Vigotsky. Universidad de
Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica; 65 p.p. RA
SG

7. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS- RELATORIA


SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ; 2011; Justicia Juvenil y Derechos Humanos en
PO

Las Américas- Todos Tenemos Derechos; Unicef; 179 p.p.


DE

8. CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGIA DE ESPAÑA; 2007; Volumen 28, Numero


3; Papeles del Psicólogo; España; 217 p.p.
CA
TE

9. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES; 2008; Número 3, Cuarta Época;


Revista de Ciencias Penales; ITER CRIMINIS; INACIPE; México; 201 p.p.
IO
BL

10. MINISTERIO DE JUSTICIA; 1987; Tomo 40, Numero1, Enero-Abril; Anuario de


BI

Derecho Penal y Ciencias Penales; Editado por el Centro de Publicaciones del Ministerio de
Justicia; Madrid, España; 265 p.p.

11. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA; 2016; volumen 16, numero 2; Criterio


Jurídico; Departamento de Ciencia Jurídica y Política; Cali, Colombia; 198 p.p.
12. SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRIA; Noviembre-Diciembre 2015; Volumen 86,
Numero 6; Revista Chilena de Pediatría; Elsevier; Chile, 448 p.p.

177

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

13. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRIA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCION


PRIMARIA; Marzo 2013; Volumen XVII, Numero 2, Pediatría Integral; SEPEAP; Madrid,
España; 150 p.p.

14. SOTOMAYOR ACOSTA, Juan Oberto; Enero-2008; N° 21; Revista Penal; ¿El Derecho
penal garantista en retirada?; Medellín, Colombia; 164 p.p.

15. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA; Enero- Abril 2016; N° 139; Revista de Ciencias
Jurídicas; Costa Rica; 171 p.p.

NT
16. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS; Enero –Junio de 2016, Numero 44; Revista IUSTA;

-U
Ediciones IUSTA; Bogotá, Colombia; 134 p.p.

DO
17. UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA; Julio-Diciembre de 2015; N° 14; Revista
Cuadernos de Derecho Penal- Derecho Penal y Proceso; Edición Fondo de Publicaciones
RA
Universidad Sergio Arboleda; Bogotá, Colombia; 228 p.p.
SG

III.- REVISTAS VIRTUALES


PO

1. DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS: La Experimentación Científica con Seres


DE

Humanos. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/93038091.pdf.


CA

2. GONZALEZ RODRIGUEZ, Marta; 2008; Revista Electrónica de Ciencia Penal y


Criminología; El Derecho Penal desde una Evaluación Critica; Cuba; 23 p.p. Disponible en
TE

http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-11.pdf.
IO
BL

3. LARSEN, Pablo; 2015; N° 95; Lecciones y Ensayos; ¿Por qué debemos respetar las garantías
penales? Un enfoque consecuencialista; 211 p.p. Disponible en:
BI

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/95/por-que-debemos-respetar-las-
garantias-penales-un-enfoque-consecuencialista.pdf.

4. MILANESE, Pablo; Revista Electrónica de Doctrina y Jurisprudencia en Línea; El moderno


derecho penal y la quiebra del principio de intervención mínima; Editores del Puerto; 32 p.p.
Disponible en https://derechopenalonline.com/el-moderno-derecho-penal-y-la-quiebra-del-
principio-de-intervencion-minima/

178

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO; 2014;


Estrategia del PNUD para la Juventud 2014-2017; Juventud Empoderada, Futuro Sostenible;
Nueva York NY, 10017 USA; 50 p.p. Disponible en:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Youth/UNDP-
Youth-Strategy-2014-2017-SP.pdf.

6. SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EUROPA. 251 p.p. Disponible en:


https://www.siis.net/documentos/informes/Sistemas_justicia_juvenil_Europa.pdf.

IV.- ARTÍCULOS

NT
1. GONZÁLEZ PEREIRA, Sonia; Jóvenes Delincuentes: Un Análisis Criminológico de Tres

-U
Historias de Vida; Universitat de Barcelona; Barcelona, España; 87 p.p.

DO
2. MONTUSCHI, Luisa; 2006; El Aprendizaje Moral de los Individuos y de las Corporaciones:
RA
Las Etapas de Kohlberg, la Cultura Organizacional y los Códigos de Ética; Editor Universidad
del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA); Buenos Aires, Argentina;
SG

28 p.p.
PO

V.- ARTÍCULOS VIRTUALES


DE

1. ALCÓCER POVIS, Eduardo; Instituto de Ciencia Procesal Penal; El Derecho Penal del
CA

Enemigo ¿Realización de una Opción Político Criminal o de una Criminal Política de Estado?;
31 p.p. Disponible en:
TE

http://www.incipp.org.pe/archivos/publicaciones/derechopenaldelenemigoalcocer.pdf.
IO

2. CASAS RIVERO, J.J.; CEÑAL GONZÁLEZ FIERRO, M.J.; Pediatría Integral 2005;
IX (1); Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales; Madrid, España.
BL

Disponible en www.sld.cu › galerias › pdf › sitios › puericultura ›


BI

desarrollo_adolescente(2).pdf.

3. DOMINGUEZ GARCIA, Laura; 2008; La Adolescencia y la Juventud como Etapas del


Desarrollo de la Personalidad; Universidad de La Habana; Cuba. Disponible en:
http://studylib.es/doc/5090040/la-adolescencia-y-la-juventud-como-etapas-del-desarrollo-de-
la-personalidad.pdf.

4. GARCIA CAVERO, Percy; Acerca de la Función de la Pena. Disponible en


https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_80.pdf.

179

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5. GILBERTO RODRÍGUEZ, Cristhian; 2007; Actuales Tendencias del Derecho Penal: del
garantismo al moderno derecho penal; Departamento Derecho UNS; Buenos Aires, Argentina.
Disponible en https://derechopenalonline.com/actuales-tendencias-del-derecho-penal-del-
garantismo-al-moderno-derecho-penal/.

VI.- DICCIONARIOS

1. BIBLIOGRAFICA OMEBA; 1987; Enciclopedia Jurídica Omeba; Tomo XXIV; Editorial


Driskill; Buenos Aires, Argentina; 1006 p.p.

NT
2.CABANELLAS DE TORRES, Guillermo; 1980; Diccionario Jurídico Elemental; Cuarta

-U
Edición; Editorial Heliasta; Buenos Aires, Argentina; 344 p.p.

DO
3. CABANELLAS, Guillermo; 1989; Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual; Tomo VI;
21ª. Edición; Editorial Heliasta; Buenos Aires, Argentina; 542 p.p.
RA
SG

4. EZAINE CHAVEZ, Amado; 1984; Diccionario de Derecho Penal; Sexta Edición; Ediciones
Jurídicas Lambayeque; Chiclayo, Perú; 281 p.p.
PO

VII.- DICCIONARIO VIRTUAL


DE

1. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; 2017; Diccionario de la Lengua Española; Edición del


CA

Tricentenario; Asociación de Academias de la Lengua Española; Madrid, España. Disponible


TE

en http://lema.rae.es/drae/?val=inimputable.
VIII.- TEXTOS LEGALES
IO
BL

1. Código Penal; 2016 Jurista Editores; Lima, Perú; 936 p.p.


BI

2. CÓDIGO CIVIL, Código Procesal Civil, Código de los Niños y Adolescentes; 2012; Jurista
Editores; Lima, Perú; 948 p.p.
3. Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
4. Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
5. Ley N° 22.803 de Argentina sobre el Régimen Penal de la Minoridad.

180

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IX.- TEXTOS LEGALES VIRTUALES

1. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA; Ministerio de Justicia; 2008;


Código Penal; ISSN 1682-7511; Publicación Digital. Disponible en
https://www.gacetaoficial.gob.cu/html/codigo_penal.html.

2. CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA; 2017; Editorial Jusbaires; 358 p.p.


Disponible en file:///C:/Users/USER/Downloads/descarga-editorial-jusbaires.pdf.

X.- OTROS

NT
-U
1. DIARIOS: El Peruano, Perú 21 Norte; Correo; Trome y Satélite.
2. PUBLICACIONES: Internet.

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

181

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

NT
-U
DO
RA
SG

ANEXOS
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

182

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ENCUESTA

PRESENTACIÓN:
Buenos días/ tardes, como parte de mi proyecto de investigación sobre “Responsabilidad penal
restringida para los adolescentes infractores mayores de 16 y menores de 18 años de edad que
cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código Penal”, en la Escuela de Postgrado,
Sección de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, mucho les agradeceré contestar las
siguientes preguntas:

ASPECTOS GENERALES
_____________________________________________________________________

NT
Nombre del entrevistado: ……………………………………………………………………

-U
Cargo o Función: ………………………………………………………………………………

DO
1. ¿Por qué cree usted que en los últimos cinco años se ha incrementado notable y
alarmantemente en la Región de La Libertad, la delincuencia de menores de edad?
RA
a. Por el aumento de bandas y organizaciones criminales que captan a menores de edad
SG

para cometer delitos.


PO

b. Por la deficiente regulación normativa del ordenamiento penal peruano.

c. Porque la policía no asume su labor de lucha contra la criminalidad.


DE
CA

2. ¿Considera usted que en la sociedad actual se ha producido un desarrollo acelerado de la


ciencia, la cultura, economía, conocimientos, y tecnología, que ha repercutido
TE

innegablemente a que el menor sea cada vez más despierto y se incorpore a temprana edad
IO

a la vida social?
BL

SI NO
BI

¿Por qué?
a. Porque el desarrollo de la ciencia, la cultura, economía, conocimientos y tecnología
se hace cada vez más fácil y accesible a los menores.
b. El sistema de educación actual utiliza métodos de enseñanza como la estimulación
temprana que consigue que los niños maduren y sean capaces de adaptarse mejor a
su entorno.
c. Internet es una herramienta que constituye parte del desarrollo social y educativo del
niño.

183

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3. ¿Cree usted que los adolescentes se han constituido en peligrosos delincuentes?

SI NO

¿Por qué?

a. Cometen hechos delictuosos afiliados a bandas y organizaciones criminales.


b. Cometen hechos tipificados como delitos graves en el Código Penal, tales como
homicidios, asesinatos, sicariato, lesiones, robo, violaciones, extorsiones,
terrorismo, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y otros

NT
delitos, creando temor en la población.
c. Son utilizados como sicarios de bandas y organizaciones criminales, quienes

-U
los adiestran en el delito.

DO
4. ¿Considera usted que el adolescente mayor de 16 y menor de 18 años de edad, debe ser
considerado imputable penalmente? RA
SG

SI NO
PO

¿Por qué?

a. En las legislaciones penales de los países de Argentina, Cuba y en los Estados


DE

de Nueva York y Carolina del Norte, la edad mínima de imputabilidad penal de


la persona, se inicia a los 16 años de edad.
CA

b. Al considerar en el Perú, la edad mínima de imputabilidad penal de la persona


TE

a partir de los 16 años de edad, la delincuencia juvenil disminuiría


considerablemente.
IO

c. El adolescente adquiere en esta etapa de su vida, madurez mental, moral, física


BL

y sexual suficiente, por lo tanto, tiene capacidad y posibilidad de entender y


BI

comprender la ilicitud de sus actos.

5. El Código Penal en el artículo 20, inciso 2, prevé que el menor de 18 años está exento de
responsabilidad penal. ¿Cree usted que los adolescentes infractores mayores de 16 y
menores de 18 de edad que cometen hechos punibles tipificados como delitos en el Código
Penal, tienen consciencia y voluntad del acto típico y antijurídico que realizan y, por lo
tanto, deben tener responsabilidad penal restringida?

SI NO

184

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

¿Por qué?

a. Al igual que en Código Civil, los adolescentes mayores de 16 años de edad,


adquieren plena capacidad de ejercicio por matrimonio o por obtener título
oficial, en el Código Penal, los adolescentes mayores de 16 años deben adquirir
capacidad de culpabilidad.
b. Si el adolescente comete un hecho considerado como delito en el Código Penal,
debe responder penalmente al igual que un sujeto mayor de edad, pero con
responsabilidad restringida.
c. El adolescente a partir de los 16 años de edad tiene aptitud para tomar decisiones

NT
en forma independiente y sean estas buenas o malas debe asumir las
consecuencias de esas decisiones. Si comete un delito debe responder

-U
penalmente.

DO
RA
SG
PO
DE
CA
TE
IO
BL
BI

185

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte