Está en la página 1de 10

¿Cómo define PISA la competencia científica?

En PISA 2015, la competencia científica se define como:


“La habilidad de interactuar con temas relacionados con la ciencia y con las ideas científicas,
como un ciudadano reflexivo.”

Una persona competente científicamente está preparada para participar, brindando


argumentos, en discusiones sobre ciencia y tecnología.

OECD (2016), PISA 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education, PISA, OECD Publishing, Paris.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264266490-en 1
¿Cómo evalúa PISA la
competencia científica?
c) Procesos cognitivos o competencias científicas

Explicar fenómenos
Reconocer, ofrecer y evaluar explicaciones para una
científicamente
serie de fenómenos naturales y tecnológicos.
48%

Evaluar y diseñar una Describir y evaluar las investigaciones científicas y


investigación científica proponer formas de abordar . científicamente las
22% Cuestiones.

Interpretar datos y Analizar y evaluar datos, afirmaciones y argumentos


evidencias científicas en una variedad de representaciones y sacar las
30% conclusiones adecuadas.

3
e) Categorías de conocimiento

De Es el conocimiento y comprensión de las principales ideas y


teorías explicativas de la ciencia.
contenido
Se organiza en sistemas físicos, sistemas vivientes y sistemas
terrestres y espaciales.

Es el conocimiento de los conceptos y procedimientos


Procedimental esenciales para la investigación científica y que forman la base
para la recolección, el análisis y la interpretación de datos
científicos.

Es la comprensión de los constructos (naturaleza, valores de la


ciencia) y la definición de características esenciales para el
Epistémico
proceso de construcción del conocimiento en la ciencia.

El papel de estos constructos y características para justificar el


conocimiento producido por la ciencia.
f) Áreas en el conocimiento de contenido

Sistemas terrestres
Sistemas físicos Sistemas vivos y espaciales
Estructura, propiedades y cambios Las células Las estructuras y la energía de los
químicos de la materia. El concepto de organismo sistemas de la Tierra.
El movimiento, las fuerzas y la acción Cambio en los sistemas de la Tierra
Los seres humanos
a distancia. Historia de la Tierra
Poblaciones
Energía y su transformación Ecosistemas La Tierra en el espacio
Las interacciones entre la energía y Biosfera La historia y la escala del universo y
la materia. su historia.

Conocimiento
b) Contextos de evaluación
TEMAS DE APLICACIÓN

Salud y Recursos Calidad Fronteras de la ciencia


Riesgos
enfermedad naturales Ambiental y la tecnología

Personal

Local/Nacional

Global
a) Modelo de Evaluación

Conocimiento:
Son requeridos para que la Contenido
Contextos: persona demuestre
Personal Procesos cognitivos Procedimental
Local/Nacional
Global Explica fenómenos Epistémico
científicamente
Actitudes:
Evalúa y diseña
indagaciones científicas Interés por la ciencia

Valoración de los enfoques


Interpreta datos y evidencias científicos de la investigación
científicamente
Conciencia ambiental
7
PISA 2015, Draft science framework pp 12
Los ítems se presentan en
2 grupos

Unidades Unidades
estándar interactivas

Ítems estáticos que Incluyen materiales con


incluyen texto, gráficos, estímulos interactivos y
tablas y gráficos y preguntas asociadas.
preguntas asociadas.
8
Competencia: Explica
fenómenos científicos

Conocimiento: Contenido;
Sistemas vivos

Contexto: Global; Calidad


ambiental

9
10

También podría gustarte