Está en la página 1de 20

Nombre del estudiante: MARIA XIMENA MORALES

Grupo colaborativo: 201103_38


Nombre del Tutor: LEONARDO BONILLA

Suplemento A Ensure plus y Syntha


seleccionado

Ejercicio 1: Caracterización de las Biomoléculas del suplemento o producto

nutricional farmacéutico

TABLA DE CLASIFICACIÓN MOLÉCULAS DEL PRODUCTO

ALIMENTICIO O NUTRICIONAL FARMACÉUTICO


Carbohidrato Aminoácido Proteína Lípido
Maltodextrina Tirosina aceites
Lactoferrina
Sacarosa Lisina vegetales(canola,

Celulosa Leusina Inmunoglobulin maíz)

Amilosa as lecitina de
Fenilalanina,
 Sucralosa soya
Treonina,
Lisozima
Ácido linoleico

Lactosa Linoleico

 Oleico
 Albúmina 
Lecitina
Lactoalbúmina

ENSURE PLUS: maltodextrina, almidón de maíz hidrolizado, sacarosa, aceites

vegetales(canola, maíz) aislado de proteína de leche, caseinatos, calcios y

sodios(proteínas de leche) cacao en polvo, aislado de proteína de soya,


minerales( citrato de sodio, fosfato de calcio tribásico, cloruro potásico, cloruro de

magnesio, fosfato dibasico de magnesio, citrato potásico, sulfato ferroso, sulfato de

zinc, sulfato de manganeso, sulfato cúprico, yoduro potásico, molibdato sódico,

cloruro de cromo, celenato sódico), estabilizantes(celulosa, carboximetil celulosa

sódica, goma gellan), emulgente: lecitina de soya, cloruro de colina, vitaminas (C, E

niacinamida, pantotenato cálcico, B6,B1 B2, palmitato de vitamina A, beta caroteno,

Ácido fólico, K1, biotina, D3, B12)AROMA


Carbohidrato Aminoácido Proteína Lípido

Polidextrosa Triptófano Caseinatos de crema de

goma celulosa Glicina calcio girasol (aceite de

sucralosa Hidroxilicina Caseína micelar girasol, sólidos

Hidroxiprolina Albumina de de jarabe de

Valina e histidina huevo maíz

Linoleico

 Oleico

Lecitina

SYNTHA6: Matriz de proteínas (concentrado de proteína de suero, aislado de

proteína de suero, caseinatos de calcio, caseína micelar, aislado de proteína de leche,

albúmina de huevo, péptidos de glutamina), crema de girasol (aceite de girasol,

sólidos de jarabe de maíz, caseinatos de sodio, caseinatos de mono y diglicéridos,

fosfato de dipotio, fosfato tricálcico, lecitina de soja, tocoferoles, polidextrosa, cacao

(procesado con álcali), saborizantes naturales y artificiales, polvo de MCT

(triglicéridos de cadena media, leche en polvo sin grasa, fosfato de disodio, dióxido

de silicio), lecitina, sal, goma celulosa, acesulfamo potásico, sucralosa, papaína,


bromelina

Carbohidratos
Celulosa
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Unión de muchos monosacáridos


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Polisacáridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número monómeros es grande o muy grande,
de monómeros
normalmente a partir de 10, se

llaman polisacáridos
5. Función biológica La celulosa, se forma en los tejidos

vegetales y tiene la función de sostén,

formando parte de la pared celular de las

células vegetales.
6. De forma general explique la El enlace glucosídico es un enlace que se

formación del enlace glucosídico da entre carbohidratos

principalmente(monosacáridos)

Carbohidratos
Sacarosa
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Unión de dos monosacáridos


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Disacáridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número  2 monómeros. El principal es la sacarosa,
de monómeros
también conocida como azúcar común
5. Función biológica Contribuye al transporte de azúcar desde

las hojas a otras partes de las plantas.

Aportando energía a los diferentes tejidos

Carbohidratos
Maltodextrina
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Hexosa


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Oligosacáridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número Monómeros está entre 2 y 9 se
de monómeros
llaman oligosacáridos (varios sacáridos).
5. Función biológica Es el sustrato de energía más importante

para la fibra muscular, durante la

realización de ejercicio.
Carbohidratos
Polidextrosa
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Unión de muchos monosacáridos


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Polisacáridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número monómeros es grande o muy grande,
de monómeros
normalmente a partir de 10, se

llaman polisacáridos
5. Función biológica Se conoce que sirve como nutriente al

microorganismo beneficioso del intestino,

impidiendo que las enzimas digestivas

hidrolicen fácilmente la molécula.

Carbohidratos
goma celulosa
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Unión de muchos monosacáridos


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Polisacaridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número Se conocen por ser monómeros si es
de monómeros
mayor que 10 se les denomina como
Polisacaridos
5. Función biológica Es un derivado químico de la celulosa, en

la cual se sustituyen algunos grupos

hidroxilo por grupos carboxilo, donde las

propiedades de la misma dependen del

grado de sustitución, usualmente se usa en

la industria alimentaria como espesante,

ya que al mezclarse con agua se crea una

textura viscosa.

Carbohidratos
Sucralosa
1. Estructura química

2. Clasificación de acuerdo con número de Unión de muchos monosacáridos


carbonos
3. Clasificación de acuerdo con el grupo Polisacaridos
funcional principal
4. Clasificación de acuerdo con el número monómeros es grande o muy grande,
de monómeros
normalmente a partir de 10, se

llaman polisacáridos
5. Función biológica Contribuye a la generación de energía y al

transporte de los carbohidratos.


Proteínas

Lactoferrina

1. Estructura química

Clasificación de acuerdo con su Manométrica


conformación estructural
Punto isoeléctrico Isoeléctrico de 8.7, posee una

sola cadena de 692 a 703

aminoácidos con enlaces bisulfuro

intermoleculares formando dos

lóbulos globulares N- y C-

terminales con 37% de

homología entre ellos. 


Función biológica Es una proteína, más concretamente

una glicoproteína, presente en la

leche y en el calostro. Este nutriente

resulta de vital importancia para el

transporte de metales en el organismo

y su correcta fijación. Su capacidad

para bloquear el hierro permite el

bloqueo del crecimiento de bacterias

así como de algunos virus que se

pueden adherir al epitelio del intestino.


De forma general explique la formación
del enlace peptídico
Proteínas

Lisozima

1. Estructura química

Clasificación de acuerdo con su Biopolímero


conformación estructural
Punto isoeléctrico punto isoeléctrico de 9.28; sin embargo,

el aspartato-52 y el glutamato-35 son

los aminoácidos esenciales en la

actividad enzimática 

Función biológica La lisozima es una enzima

presente en las lágrimas y la

saliva en donde actúa como una

barrera frente a las infecciones.

También es muy abundante en la

clara del huevo, de donde se

extrae para su uso industrial, en

particular para el control de las

bacterias lácticas en los vinos.


Proteínas

Lactosa

1. Estructura química

Clasificación de acuerdo con su Disacárido


conformación estructural
Punto isoeléctrico El punto isoeléctrico oscila en 4,8, y se trata

de una proteína ácida.

Función biológica
La lactosa es un

compuesto que se

encuentra de manera

muy abundante en la

leche, sirve como una

fuente de carbohidratos

para las crías de los

mamíferos.
Proteínas
Caseinatos de calcio
Estructura química

Clasificación de acuerdo con su Trisacárido


conformación estructural
Punto isoeléctrico punto isoeléctrico (pI) promedio es de 4,6.

Función biológica El caseinatos de calcio o

caseinatos cálcico es una

sal cálcica de la proteína

caseína, la caseína es la

proteína más abundante de

la leche, capaz de combatir

la destrucción de proteínas

musculares, lo que sucede

tras entrenamientos

intensos u otras situaciones

catabólicas como ayuno o

enfermedad.

Proteínas
Caseína micelar
Estructura química

Clasificación de acuerdo con su Trisacárido


conformación estructural
Punto isoeléctrico El punto isoeléctrico (pI) de la caseína es 4.6. A

este pH, la caseína se encuentra en su punto de

menor solubilidad, debido a la reducción de

repulsiones intermoleculares, por lo que precipita.

Función biológica Las distintas formas

de caseína presentan actividad

biológica como actuar como

miméticos de los opioides reduciendo

la motilidad gástrica, favoreciendo la

analgesia, euforia y reduciendo la

ansiedad. Promueven la función del

sistema inmune y son

anticarcinogénicas, antihipertensivas y

antitrombóticas.

Proteínas
Albumina de huevo
Estructura química
Clasificación de acuerdo con su
conformación estructural
Punto isoeléctrico punto isoeléctrico (pI) de 4.5,
Función biológica La albúmina es una proteína producida por

el hígado. La albúmina ayuda a mantener el

líquido dentro del torrente sanguíneo sin

que se filtre a otros tejidos. También

transporta varias sustancias por el cuerpo,

por ejemplo, hormonas, vitaminas y

enzimas. Los niveles de albúmina bajos

podrían indicar un problema del hígado o

los riñones.

Aminoácidos
Tirosina
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.

 Está formado por un carbono central alfa

(Cα) unido a un átomo de hidrógeno (-H),

un grupo carboxilo (-COOH), un grupo

amino (-NH2) y una cadena lateral. En la

tirosina, la cadena lateral es un grupo

fenólico.

Clasificación de acuerdo con su fenilalanina


cadena lateral R
Punto isoeléctrico El punto isoeléctrico de este aminoácido se

encuentra en 5,7. El punto isoeléctrico es el


pH

Función biológica La principal función de la tirosina

es de ejercer como

neurotransmisor de ciertas

hormonas como la dopamina, la

norepinefrina o la epinefrina.

Aminoácidos
Lisina
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.

El valor de pK1 se corresponde con el

pKa del grupo alfa-carboxilo (2.18), El

valor de pK2 se corresponde con el pKa

del grupo alfa-amino (8.95), El valor de

pK3 se corresponde con el pKa del grupo

amino de la cadena lateral (10.53). El pH

isoeléctrico o punto isoeléctrico (pI) será

la media aritmética de los valores de pKa


de los grupos alfa-amino y amino de la

cadena lateral (porque en este caso de trata

de un aminoácido básico): pI = (8.95 +

10.53) / 2 = 9.74
Clasificación de acuerdo con su
cadena lateral R
Punto isoeléctrico (pH): 9,91

Función biológica forma colágeno, proteína que es

un componente básico de los

huesos, tendones, ligamentos,

cartílagos y piel

Aminoácidos
Leusina
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.

Se compone de 6 átomos de
carbono. El carbono central,

común en todos los

aminoácidos, está unido a un

grupo carboxilo (COOH), a un

grupo amino (NH2), a un

átomo de hidrógeno (H) y a

una cadena lateral o grupo R

compuesta por 4 átomos de

carbono.

Clasificación de acuerdo con su hidrofóbico


cadena lateral R
Punto isoeléctrico (ph) 5, 98
Función biológica es un aminoácido de cadena

ramificada necesario para la

biosíntesis de las proteínas y

los aminoácidos de la leche,

que son sintetizados en las

glándulas mamarias. Se

pueden encontrar grandes

cantidades de este aminoácido

en forma libre dentro de la

leche materna.
Aminoácidos
Triptófano
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.
Clasificación de acuerdo con su
cadena lateral R
Punto isoeléctrico
Función biológica

Aminoácidos
Glicina
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.
Clasificación de acuerdo con su
cadena lateral R
Punto isoeléctrico
Función biológica

Aminoácidos
Hidroxilicina
Estructura química e identifique
en la estructura el carbono alfa,
Grupo amino, grupo carboxilo y
cadena lateral.
Clasificación de acuerdo con su
cadena lateral R
Punto isoeléctrico
Función biológica

lípidos
crema de girasol
Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

lípidos
aceite de girasol
Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

lípidos
sólidos de jarabe de maíz
Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

lípidos
Linoleico

Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

lípidos
 Oleico

Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

lípidos
Lecitina
Tipo de lípido
Función biológica
Características estructurales
Clasificación como insaponificable
o saponificable
Clasificación como saturado o
insaturado

Enlace del CARACTERISTICAS ADN ARN


cuadro
comparativo de FUNCION Contiene la información El ARNm tiene los
genética, y también da el procesos de copiar
ácidos nucleicos orden de los aminoácidos al ADN.
en todo el proceso de la El ARNt une los
síntesis de proteínas. aminoácidos en la
síntesis de proteínas
y el ARNr tiene la
función de formar
ribosomas.
Uniones A-T A-U
T-A U-A
G-C G-C
C-G C-G
Bases A,T,G,C A,U,G,C
Tipo Contiene un solo tipo de Contiene tres
modalidades tipos de
modalidades,
está el
mensajero
ARNm, el de
transferencia
ARNt y el
ribosomal ARNr
Cadena Doble cadena helicoidal Una sola cadena
Lugar Se encuentra en el núcleo Se encuentra en
y no puede salir, existen el nucléolo y
dos organelos que poseen este si puede
su propio ADN, está el salir de ahí, se
cloroplasto y la encuentra en el
mitocondria. citoplasma y en
el retículo
endoplasmico
rugoso.
Explique la formación del enlace fosfodiéster entre nucleótidos.

https://www.youtube.com/watch?v=1Ml9XQJ-Uxc

Capturas de Aportes en el foro

Nombre del estudiante Rol a desarrollar Grupo de ejercicios a

desarrollar

Maria Ximena Morales Evaluador A


Notas: trabajar 5 caractersiticas en el cuadro comparativo y enlace fosfodiester

Incluirlo en la presentación

Enlace a la
presentación en línea

También podría gustarte