Está en la página 1de 3

Esc.

de Fruticultura y Enología – 5°4ta año - Química Orgánica

Escuela de Fruticultura y Enología


Docente: Gimena López
Año: 5° 4ta
Turno: Tarde
Área: Química Orgánica

GUÍA 4
PARTE B
REVISIÓN DE CONTENIDOS
1- Lee el siguiente texto
Al momento de parar en una estación de servicio para llenar el tanque de combustible
del auto, se plantea la cuestión de qué combustible elegir, dado que hay varios tipos
entre los cuales elegir. En el tope de la escala se encuentran los llamados combustibles
“Premium”, que se destacan fácilmente por su mayor precio y porque prometen mejores
prestaciones para el auto. Ahora bien, ¿qué los diferencia realmente?
NAFTAS SÚPER Y PREMIUM
En los surtidores de la Argentina suelen encontrarse dos opciones en cuanto a
gasolinas: naftas Súper y Premium. La principal diferencia entre las dos clases de naftas
es el número de octano, que es de 95 en la Súper y a partir de 98 en las Premium.
A fin de entender este valor hay que considerar una simple cuestión mecánica: para
funcionar, los motores consumen una mezcla de aire y combustible a alta presión.
Las naftas de mayor “octanaje” toleran presiones de operación más altas, por lo que son
preferidas en los vehículos modernos o de alto desempeño. De hecho, los motores
actuales funcionan con presiones internas mayores a los de hace 20 0 30 años, por lo
que necesitan combustibles de mayor “octanaje”
OCTANAJE
La gasolina está compuesta principalmente por alcanos de cadena lineal como el
hexano, heptano y octano que se queman con gran rapidez, lo cual origina detonaciones
en el motor y puede contribuir a crear problemas en él.
Los alcanos de cadena ramificada tienen una combustión más satisfactoria en los
motores de automóvil. El isómero estructural del octano (isoctano) que se muestra
enseguida tiene excelentes propiedades de combustión en este tipo de motores.

1
Esc. de Fruticultura y Enología – 5°4ta año - Química Orgánica

Una escala de uso común para la calidad del combustible asigna a este hidrocarburo
una calificación de octanaje de 100. El heptano de cadena lineal, un combustible que
funciona muy mal, recibe octanaje 0. Cuanto mayor sea el octanaje, mejores serán las
características antidetonantes de la gasolina. Calificaciones de octano 85, 87, etc. son
muy comunes en los combustibles actuales.
En el pasado, una forma relativamente económica de aumentar el octanaje de la
gasolina consistía en agregar una sustancia como el tetraetilo de plomo al combustible.
Esta, hacía más lenta la combustión de las moléculas de cadena lineal de la gasolina y
aumentaba hasta cerca de tres puntos el octanaje de este combustible “con plomo”.
Por desgracia, el plomo de la gasolina tratada pasaba a la atmósfera junto con otros
productos de escape. Debido a los efectos perjudiciales del plomo en el entorno, los
aditivos derivados de ese metal ya no son de uso común.
Otras estrategias para elevar el octanaje implican alterar la estructura de las moléculas
mismas de las moléculas del petróleo. Puesto que la combustión de los hidrocarburos
de cadena ramificada es más satisfactoria que la de sus versiones de cadena lineal, se
emplea comúnmente un proceso llamado isomerización.

2- A partir de lo leído:
a- Teniendo en cuenta el isoctano de la figura anterior, represéntelo mediante
estructura de armazón.
b- Indique cuantos carbonos primarios, secundarios y terciarios tiene
c- Indicar el nombre según la IUPAC

3- Como dice el texto, las naftas están compuestas por hidrocarburos de 6, 7 y 8


átomos de carbono. Proponga un compuesto para cada uno de estos hidrocarburos y
nómbralos por IUPAC.

4- Teniendo en cuenta la clasificación de las naftas:


a) ¿Qué indica el octanaje?
b Menciona dos formas posibles de aumentar el octanaje de un combustible.
c) ¿Por qué dejó de usarse la adición de tetraetilo de plomo?
d) Busque información referida a nafta y gasoil (diesel) y explique la diferencia
entre ambas

2
Esc. de Fruticultura y Enología – 5°4ta año - Química Orgánica

5- Después de lo leído, señale con una flecha que combustible usaría para los autos
que se muestran a continuación.

Nafta Súper

Nafta Premium

También podría gustarte