Está en la página 1de 4

D DATABiO

D
Streptococcus pneumoniae

Sinónimos Se conocen más de 90 serotipos de S.


Neumococo o estreptococo beta no he- pneumoniae, pero los que tienen mayor
molítico, sin antígenos de los grupos de impacto clínico, responsables del 80% de
Lancefield. las infecciones neumocócicas invasoras,
son unos 12, que son: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
Tipo 14, 18, 19 y 23.

Bacteria.
Viabilidad, propagación y
Características transmisión
Streptococcus pneumoniae pertenece a
la familia Streptococcaceae. Es una bacte- Reservorio
ria Gram positiva, normalmente anaerobia
facultativa, catalasa negativa, inmóvil, con Humanos (normalmente en la mucosa na-
forma ovalada, rodeada de una cápsula (no sal y faríngea).
presenta antígenos de Lancefield) y se sue-
le agrupar formando cadenas de dos (di- Hospedadores
plococus) o más bacterias.
Humanos, roedores (ratas, ratones), cerdos
guineanos, primates (chimpancés, maca-
co Rhesus) y otros mamíferos domésticos
(equinos, felinos, etc.).

Dosis infectiva mínima (DIM)


Desconocida para los humanos.
Los ratones desarrollan sepsis o neumonía
cuando se infectan con 107 o 108 unidades
formadoras de colonias (ufc).

Supervivencia ambiental
En el ambiente puede sobrevivir en próte-
sis dentales hasta 7 días; en el polvo, hasta
Streptococcus pneumoniae. 20 días; en el vidrio, de 1-11 días; y en el
CDC Public Health Library (PHIL).
pescado congelado, hasta 180 días.

En cultivo crece en agar sangre formando


colonias redondas, mucosas y rodeadas de
Formas de resistencia
un halo de α-hemólisis verdoso. No presenta formas de resistencia.

Fichas de agentes biológicos DB-B-S.pn-18


Streptococcus pneumoniae
2
D DATABiO
D
Mecanismo de propagación y tes pero las menos graves son las infeccio-
transmisión nes del tracto respiratorio superior, como:
otitis media, sinusitis, etc.; mientras que las
La transmisión se produce principalmente menos frecuentes pero las más graves son:
a través de gotitas (gotitas de Flügge) o la neumonía neumocócica (NN), la enfer-
aerosoles de personas infectadas, genera- medad neumocócica invasora (ENI), la me-
dos al hablar, toser o estornudar y por con- ningitis y la septicemia.
tacto oral de persona a persona.
La infección es más frecuente en niños me-
Aunque la transmisión es frecuente entre nores de 2 años, en adultos mayores de
humanos, la mayoría no desarrolla la in- 60 años y en quienes padecen una enfer-
fección, siendo portadores asintomáticos medad renal, cardiaca o pulmonar crónica;
de la bacteria en la mucosa nasofaríngea, también en los alcohólicos, los diabéticos,
principalmente niños y personas mayores los inmunodeprimidos y las personas sin
de 60 años. bazo (asplenia).
Tanto las personas que manifiestan la en- Se cree que tiene un periodo de incuba-
fermedad como los portadores asintomáti- ción de 1-3 días y los primeros síntomas
cos pueden transmitirla. son: escalofríos, fiebre alta y tos con esputo
de color rojizo. Si no se trata, se mantiene
Vías de entrada la fiebre y aparece dolor pleurítico, sinusi-
tis, endocarditis, artritis y peritonitis. Cuan-
Respiratoria. Mucosa. Dérmica. Parenteral.
do la bacteria alcanza los pulmones puede
dar lugar a una neumonía, aunque también
Distribución geográfica puede pasar al torrente sanguíneo y causar
Mundial. bacteriemia o septicemia.
S. pneumoniae es la bacteria que más fre-
Actividades laborales con riesgo cuentemente causa neumonía (neumo-
Actividades sanitarias y laboratorios. Edu- nía de la comunidad), bacteriemia y otitis
cación. Actividades de orden público, se- media en niños, y la tercera causa de me-
guridad y servicios sociales. Dentistas. Pe- ningitis. Además, según la Organización
Mundial de la Salud, la enfermedad neu-
luquería y otros tratamientos de belleza
mocócica es una de las diez principales
(estética, tatuaje, piercing). Pompas fúne-
causas de muerte.
bres y actividades relacionadas.

Efectos alérgicos
Efectos en la salud Desconocidos.

Grupo de riesgo Efectos tóxicos


2 (Anexo II del RD 664/1997). T.
S. pneumoniae produce toxinas que con-
Infección tribuyen a su patogenicidad, entre las que
Infección o enfermedad neumocócica: se incluyen las proteasas y las hemolisinas,
puede dar lugar a un amplio rango de ma- como la neumolisina que participa en la
nifestaciones, entre ellas, las más frecuen- colonización y proliferación bacteriana en

Fichas de agentes biológicos DB-B-S.pn-18


Streptococcus pneumoniae
D DATABiO 3

D
la nasofaringe, el pulmón y la sangre del AA recomiendan la vacunación con VNC13
hospedador; así como en la rotura de la a determinados grupos con los factores de
membrana de los eritrocitos, con la conse- riesgo citados (5, 6).
cuente formación del halo de α-hemólisis
(1, 2). Medidas preventivas generales
Diseño adecuado de los locales de trabajo,
Efectos cancerígenos con superficies impermeables, lisas y fáci-
les de limpiar. Adecuado mantenimiento,
Desconocidos.
limpieza, desinfección y/o esterilización de
herramientas, equipos y superficies.
Efectos en la maternidad
Buenas prácticas de higiene: lavado de
Desconocidos. manos con agua y jabón al comenzar y fi-
nalizar la jornada laboral, después de qui-
tarse los guantes y tras el contacto con
Prevención y control elementos contaminados. Utilizar ropa de
DesinfectantesGlutaraldehído al 0,5%, hi- trabajo y equipos de protección individual
poclorito sódico al 1%, iodina y etanol al adecuados.
70%. Para impedir la propagación de la enferme-
dad, la persona infectada debe protegerse
Inactivación física siempre que tosa con pañuelos desecha-
Inactivación por calor húmedo a 56°C du- bles y lavarse frecuentemente las manos,
rante 30 minutos. sobre todo después de toser o estornudar.
En el ámbito sanitario y hospitalario se de-
Antimicrobianos berán adoptar las Precauciones Estándar
y, además, las Precauciones Aéreas y por
Penicilina, tetraciclina, cefotaxima, eritro-
Contacto en función de la manifestación
micina y quinolonas (levofloxacina, moxi-
clínica de la infección como indica la si-
floxacina y gatifloxacina), telitromicina, guiente tabla (3, 8):
vancomicina y linezolid.
Puede presentar resistencia a muchos de Infección Tipo de Precaución
los antibióticos citados anteriormente. Infección respiratoria
-Tos/Fiebre/Infiltrado
Vacunación en lóbulo pulmonar
superior en VIH
SÍ. negativo (o de bajo Aérea
riesgo). +
Actualmente hay dos vacunas disponibles
para adultos frente a neumococo: una po- -Tos/Fiebre/Infiltrado Contacto.
lisacárida de 23 serotipos (VNP23) y otra pulmonar en
cualquier localización
conjugada de 13 serotipos (VNC13). en VIH positivo
El Consejo Interterritorial del Sistema Na- (o de alto riesgo).
cional de Salud (CISNS) recomienda la va- Infección por Estándar
cunación con VPN23 de forma sistémica S. peumoniae resistente +
a mayores de 65 años y a los grupos con a antibióticos. Contacto.
factores de riesgo de inmunodepresión o
Meningitis. Estándar.
de patología crónica. También, algunas CC

Fichas de agentes biológicos DB-B-S.pn-18


Streptococcus pneumoniae
4
D DATABiO
D
EPI Bibliografía/Documentación
Protección respiratoria: mascarillas auto-
filtrantes tipo FFP2, preferiblemente FFP3 1. TC. Barnett, JN. Cole, T. Rivera-Hernández,
A. Henningham, JC. Paton, V. Nizet,
para operaciones en las que se generen
MJ. Walker. Streptococcal toxins: role
bioaerosoles.
in pathogenesis and disease. Cellular
Protección de las manos: guantes de pro- Microbiology. 2015;17(12): 1721-1741.
tección frente a microorganismos en caso 2. V. Prado Jiménez. Conceptos microbio-
de contacto o manipulación de materiales lógicos de Streptococcus pneumoniae.
potencialmente infecciosos. Rev Chil Infect. 2001; 18 (Supl. 1): 6 -9.
Protección ocular o facial: gafa de protec- 3. Centers for Disease Control and Prevention
ción de montura universal en caso de ries- (CDC). Guideline for Isolation Precautions:
go de contacto accidental mano/guante Preventing Transmission of Infectious
contaminado-ojo, o pantalla de protección Agents instalación Healthcare Settings.
facial (símbolo de marcado en montura: 3) 2007.
en caso de riesgo de exposición a salpica- 4. Institut National de Recherche et de
duras. Sécurité. INRS. Base dÓBservation
des Agents Biologique. Streptococcus
Seguridad en laboratorio pneumoniae. 2018.
5. Ministerio de Sanidad, Consumo y
Nivel de contención 2.
Bienestar Social. Vacunación en pobla-
Los principales riesgos son la inhalación de ción adulta. Ponencia de Programa y
bioaerosoles infecciosos, la inoculación Registro de Vacunaciones. Septiembre
accidental y el contacto directo con las 2018.
mucosas de la persona infectada. 6. Ministerio de Sanidad, Servicios Socia-
Los especímenes o muestras más peligro- les e Igualdad. Vacunación frente a neu-
sas son: esputo, frotis nasales o de gar- mococo en grupos de riesgo. 2015.
ganta, sangre, líquido cefalorraquídeo y 7. Public Health Agency of Canada. Pathogen
secreciones respiratorias. Safety Data Sheets and Risk Assessment.
Streptococcus pneumoniae. 2011.
Se requieren las prácticas y la contención
de un nivel 2 de bioseguridad para realizar 8. Servicio Riojano de Salud. Precauciones
de aislamiento en centros sanitarios.
cultivos o para manipular muestras o ani-
2008.
males infectados. Utilizar cabina de seguri-
dad biológica, cuando se puedan producir
bioaerosoles, salpicaduras o se trabaje
con grandes cantidades. Se debe evitar
o reducir el uso de material cortante o
punzante. Además, se deben seguir unas
correctas prácticas de higiene, lavado de
manos, uso de guantes y ropa de trabajo;
así como una eliminación adecuada de Actualizado a 10 de diciembre de 2018.
residuos.

Fichas de agentes biológicos DB-B-S.pn-18


Streptococcus pneumoniae

También podría gustarte