Está en la página 1de 4

Recursos para los cursos de Multigrado

Recursos para los cursos de Multigrado


Orientaciones para el desarrollo de las
competencias haciendo uso de los cuadernos
de autoaprendizaje de Comunicación para
estudiantes de instituciones educativas
multigrado monolingüe de ámbito rural.

1
Recursos para los cursos de Multigrado

1. Orientaciones para el desarrollo de las competencias


haciendo uso de los cuadernos de autoaprendizaje de
Comunicación para estudiantes de instituciones educativas
multigrado monolingüe de ámbito rural.

1.1. El enfoque del área de Comunicación


Los cuadernos de autoaprendizaje de Comunicación responden a un enfoque comunicativo,
porque todas las actividades están orientadas a la necesidad de comunicarse, con distintos
propósitos y en diferentes contextos.

Las competencias se desarrollan mediante la combinación de habilidades, destrezas, capacidades,


despertando el pensamiento complejo (el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico)
con el propósito de que las y los estudiantes lo apliquen en su vida cotidiana.

Las actividades planteadas en el cuaderno promueven en conjunto el desarrollo de las


competencias comunicativas.

1.2. Las competencias del área de comunicación


se trabajan de manera articulada en el desarrollo de las actividades del cuaderno de
autoaprendizaje, tal como se detalla a continuación:

n.° Unidad1 Unidad2 Unidad3 Unidad4 Unidad5 Unidad6 Unidad7 Unidad8

Título Vamos a Conocemos Conocemos Vivimos el Conocemos Conocemos Cuidamos Viajando


sembrar y las ganade- la pesca de arte y la las industrias el gran el lugar por el Perú
cosechar con rías de nuestras creatividad de nuestras mercado donde
nuestras nuestras comunidades de nuestros comunidades vivimos
familias comunidades pueblos

Se comunica Se comunica Se comunica Se comunica Se comunica Se comunica Se comunica Se comunica


Compe- oralmente oralmente oralmente oralmente oralmente oralmente oralmente oralmente
tencias en su lengua en su lengua en su lengua en su lengua en su lengua en su lengua en su lengua en su lengua
materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna.

Lee diversos Lee diversos Lee diversos Lee diversos Lee diversos Lee diversos Lee diversos Lee diversos
tipos de tipos de tipos de tipos de tipos de tipos de tipos de tipos de
textos textos textos textos textos textos textos textos
escritos en escritos en escritos en escritos en escritos en escritos en escritos en escritos en
su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua
materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna.

Escribe Escribe Escribe Escribe Escribe Escribe Escribe Escribe


diversos tipos diversos tipos diversos tipos diversos tipos diversos tipos diversos tipos diversos tipos diversos tipos
de textos en de textos en de textos en de textos en de textos en de textos en de textos en de textos en
su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua su lengua
materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna. materna.

2
Recursos para los cursos de Multigrado

En relación a la gradualidad que se evidencia en el desarrollo de las competencias se presenta


un cuadro donde se puede observar un ejemplo en la competencia: «Se expresa oralmente en
su lengua materna». Es decir, que se puede trabajar de manera simultánea con todos los grados
de educación primaria.

UNIDAD6 CONOCEMOS EL GRAN MERCADO


Grado 1° Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5° Grado 6° Grado
Competencia «Se comunica oralmente en su lengua materna» «Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna» «Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna»

Actividad 1 Dialogamos sobre Conversamos Conocemos las Conocemos las Conocemos las Conocemos las
el comercio en los sobre las ferias ferias comerciales ferias comerciales ferias comerciales ferias comerciales
departamentos, comerciales de una en una de una comunidad de una comunidad
especialmente en una comunidad comunidad de la comunidad de la de la sierra. de la sierra
en el nuestro, de la sierra. sierra. sierra.
en nuestra
comunidad o en
alguna cercana.

.
Propósito •Dialogar sobre un •Expresar •Presentar •Exponer •Fundamentar •Expresar
afiche publicitario nuestras ideas con oralmente cómo de manera ideas en una con claridad
utilizando claridad durante se organiza una organizada un discusión a través y coherencia
un volumen un diálogo. feria. tema relacionado del respeto por opiniones durante
adecuado. •Leer un texto •Leer un con el comercio puntos de vista el desarrollo de
•Leer un afiche descriptivo e esquema. de nuestra diferentes. un debate.
sobre el comercio identificar la •Elaborar un comunidad. •Leer un texto •Leer un artículo
de truchas, información que esquema. •Leer cuadros argumentativo de opinión
destacando su se encuentra en sinópticos, identificando e identificar
mensaje. distintas partes del identificando su información su propósito
•Escribir un afiche texto. estructura. explicita y comunicativo.
publicitario sobre •Escribir un •Escribir un relevante. •Escribir un
una actividad texto descriptivo cuadro sinóptico, •Escribir un texto artículo de
de nuestra sobre el comercio de acuerdo con la argumentativo opinión de
comunidad, en nuestra estructura de este ordenando las acuerdo con un
teniendo en comunidad. tipo de textos. ideas en torno a plan de escritura.
cuenta su tipo de un tema.
estructura y un
plan de escritura.

Actividades •Hablamos y •Hablamos y •Hablamos y •Hablamos y •Hablamos y •Hablamos y


escuchamos escuchamos escuchamos escuchamos escuchamos sobre escuchamos
sobre una feria. sobre la feria. sobre la feria. sobre el la feria. sobre un artículo
•Leemos un •Leemos un •Leemos un comercio. •Leemos un texto de opinión.
afiche. afiche. esquema. •Leemos un argumentativo. •Leemos un
•Escribimos •Escribimos •Escribimos cuadro •Escribimos artículo de
un afiche. un afiche. un esquema. sinóptico. un texto opinión.
•Escribimos un argumentativo. •Escribimos
cuadro sinóptico. un artículo de
opinión.

3
Recursos para los cursos de Multigrado

1.2. Las competencias del área de comunicación


se trabajan de manera articulada en el desarrollo de las actividades del cuaderno de
autoaprendizaje, tal como se detalla a continuación:

Competencias Procesos didácticos Ejemplos de cómo se trabajan en el


cuaderno(consignas o indicaciones)

Se comunica oralmente en Antes del discurso Hablamos y escuchamos


su lengua materna.
Durante el discurso Organizamos la exposición
Realizamos mi exposición

Después del discurso Evalúan su participación

Lee diversos tipos de textos Antes de la lectura Observamos el título e imágenes


escritos en su lengua Realizamos predicciones, hipótesis.
materna
Durante la lectura Leo el texto de manera silenciosa, oral
Subrayo ideas o palabras claves

Después de la lectura Contrasto mis predicciones , hipótesis


Respondo a preguntas

Escribe diversos tipos de Planificación Completo el planificador


textos en su lengua materna.
Escritura o textualización Escribo la primera versión del texto

Revisión y corrección Reviso lo escrito


Reescribo el texto

También podría gustarte