Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES

I. JUSTIFICACIÓN

El Proyecto Educativo Nacional al 2021, propone alcanzar una serie de objetivos estratégicos,
cuyo logro requiere de la participación de todos los actores educativos y el conjunto de la
sociedad, con la finalidad de garantizar el derecho de todos los y las estudiantes a una
educación de calidad y recibir un buen trato y una adecuada orientación. En este sentido, la
implementación del área de tutoría y orientación educativa en todas las instituciones
educativas de nuestro país, de acuerdo al diseño curricular nacional, debe favorecer que la
comunidad educativa acompañe cercanamente a cada estudiante para conocerlo, entenderlo
y orientarlo de manera oportuna y pertinente.

Por lo cual, es necesario que tutores y tutores de las instituciones educativas secundarias
cuenten con herramientas y metodologías prácticas que les permitan desarrollar de manera
adecuada el acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico que todo estudiante
requiere. Por otro lado, el mundo entero está siendo afectado debido a la crisis de salud
provocada por la pandemia de la COVID-19. Entre estas afectaciones en nuestro país se ha
dado el cierre de los centros educativos, la educación se ha visto obligada, sin previo aviso ni
preparación, a migrar a la modalidad virtual. Los y las tutores/as se han visto en la urgencia
de adaptarse a nuevos medios de comunicación. Por lo cual, en el marco del proyecto
Desarrollo Humano, Salud preventiva y calidad educativa de las poblaciones de los distritos
de Umachiri, Llalli, Cupi y Macari de la provincia de Melgar, ejecutado por descosur,
financiado por Ayuda en Acción proponemos desarrollar un programa de capacitación para
fortalecer las capacidades en el uso de nuevas metodologías de tutores y tutoras para tener
mejor llegada a las y los estudiantes.

II. OBJETIVO

Al finalizar el programa, los y las participantes habrán fortalecido y/o desarrollado


conocimientos y habilidades para el manejo de la metodología de talleres y capacitación a
adolescentes de manera virtual.

III. PERFIL DEL PARTICIPANTE

Docentes encargados del área de Tutoría y Orientación Educativa – TOE, principalmente de


4to y 5to grado, psicólogos/as y trabajadoras sociales de instituciones educativas de nivel
secundario de los distritos de Umachiri, Llalli, Cupi y Macari de la provincia de Melgar.

IV. CONTENIDOS A DESARROLLAR

Se desarrollará tres talleres virtuales, los cuales se desarrollarán por la plataforma ZOOM para
lo cual se hará llegar el link a las y los participantes inscritos/as, tendrá una duración de 120
minutos en horario de 10:00 a 12:00 a.m. o a las 3:00 – 5:00 p.m. de acuerdo a la disposición
de tiempo de las y los participantes.

1
La facilitación estará a cargo de la ONG Padma, quienes encargaran la facilitación a
profesionales con experiencia de los primeros talleres y el tercero será desarrollado por
profesionales de descosur. Temas que se desarrollaran de manera práctica para que puedan
ser replicados con las y los estudiantes.

Primer taller virtual “Estrés y manejo de Emociones” – Padma


 1 sesión del taller que durará 120 minutos.
 No se necesitarán materiales complejos, tan solo papel y lapicero/plumón en algunos
momentos de cada taller.
 Se le entregará de forma virtual a los asistentes un cuaderno de contenido con los
conceptos trabajados.
 Solo podrán asistir máximo 25 personas por sesión.

Segundo taller virtual “Comunicación Asertiva” – Padma


 1 sesión del taller que durará 120 minutos.
 No se necesitarán materiales complejos, tan solo papel y lapicero/plumón en algunos
momentos de cada taller.
 Se le entregará de forma virtual a los asistentes un cuaderno de contenido con los
conceptos trabajados.
 Solo podrán asistir máximo 25 personas por sesión.

Tercer taller virtual “Enamoramiento sin violencia” – Descosur


 1 sesión del taller que durará 120 minutos.
 No se necesitarán materiales complejos, tan solo papel y lapicero/plumón en algunos
momentos de cada taller.
 Se le entregará de forma virtual a los asistentes un cuaderno de contenido con los
conceptos trabajados.

V. CRONOGRAMA

Se realizarán los talleres los días jueves o viernes 10/11, 17/18 Y 24/25 de setiembre del
presente, en horario de 10:00 a 12:00 a.m. o a las 3:00 – 5:00 p.m. de acuerdo a la disposición
de tiempo de las y los participantes por la plataforma virtual ZOOM.

Temas Setiembre 2020


Estrés y manejo de emociones 10/11
Comunicación asertiva 17/18
Enamoramiento sin violencia 24/25

VI. INSCRIPCIONES E INFORMES

Los informes e inscripciones con la responsable de la actividad y las inscripciones en el


siguiente link. https://forms.gle/VJSh221mUR3TEHcv8 hasta el martes 8 de setiembre.

MVZ. Milagros Aguilar Calla


Coordinadora ADT Puno
Celular 987-143998

También podría gustarte