Está en la página 1de 137

John F.

Walvoord
provided by Centro Cristiano de Apologética Bíblica 2021
PROFECÍAS DE LOS
ÚLTIMOS TIEMPOS

John F. Walvoord
PROFECÍAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Publicado por David C Cook
4050 Lee Vance Ver
Colorado Springs, CO 80918 Estados Unidos

Distribución de David C Cook Canadá


55 Woodslee Avenue, París, Ontario, Canadá N3L 3E5

David C Cook Reino Unido, Kingsway Communications


Eastbourne, East Sussex BN23 6NT, Inglaterra

El logotipo del círculo gráfico C es una marca registrada de David C Cook.

Todos los derechos reservados. Excepto por breves extractos para fines de revisión,
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma.
sin permiso por escrito del editor.
-------------------------------------------------------
Edición Digital presentada por
Centro Cristiano de Apologética Bíblica – CCAB © 2021
Apologetics Center © 2021
Este libro no está vinculado con los propietarios del copyright.
Solo para uso personal. Prohibida su venta o utilización comercial.,
por lo que rogamos, adquirir la obra impresa.
-----------------------------------------------------------

Las Citas Bíblicas se han tomado de la New King James Version®. Copyright © 1982 de Thomas
Nelson. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

LCCN 2015960922
ISBN 978-1-4347-0991-2
eISBN 978-0-7814-1432-6

© 2016 John F. Walvoord


Material adaptado de Every Prophecy of the Bible (anteriormente titulado Prophecy Knowledge Handbook )
© 1990, 2011 John F. Walvoord, publicado por David C Cook, ISBN 978-1-43 47-0386-6.

El equipo: Tim Peterson, Keith Wall, Amy Konyndyk,


Nick Lee, Jack Campbell y Susan Murdock
Diseño de portada: Jon Middel
Foto de portada: Thinkstock

Primera edición 2016

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

012816
CONTENIDO
Nota de la Editorial: Sustitución de confusión con la claridad y la ansiedad con
Seguridad
Antes de Comenzar: Comprensión De La Profecía En Contexto

1 UN CRONOGRAMA DE LOS TIEMPOS FINALES


2 ¿QUÉ ES EL RAPTO?
3 EL ANTICRISTO Y LA TRIBULACIÓN
4 EL REGRESO DEL REY: LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
5 EL REINO DEL MILENIO
6 EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS: ISRAEL EN PROFECÍA
7 EL DÍA DEL JUICIO
8 RECOMPENSAS DE LOS JUSTOS
9 LA CAIDA DE SATANÁS
10 EL CIELO, NUESTRO HOGAR ETERNO
11 ¿QUÉ DEBEN HACER LOS CREYENTES AHORA?

GRÁFICOS:
Eventos importantes de Profecía Incumplida
Eventos Previstos Relacionados Con Las Naciones
Acontecimientos previstos Relacionados con la Iglesia
Orden predicho de Eventos Proféticos Relacionados con Israel
NOTA DEL EDITOR

REEMPLAZAR
LA CONFUSIÓN POR CLARIDAD Y
LA ANSIEDAD CON SEGURIDAD
Mencione las palabras fin de los tiempos y la mayoría de la gente responderá con
una combinación de fascinación y miedo, confusión y conjeturas. Sin duda, las
numerosas profecías de la Biblia sobre el rapto, la tribulación y otros sucesos que
sacuden el mundo alimentan nuestra imaginación y se apoderan de nuestros
corazones.
Los eventos del fin de los tiempos han sido la fuente de muchas series de
ficción, películas y producciones teatrales populares. Las historias de estas
dramatizaciones están, por supuesto, destinadas a entretener y cautivar, no a
educar con precisión a las personas. Por lo tanto, estas representaciones a
menudo dejan a los lectores y espectadores con una imagen distorsionada del
rapto y los eventos posteriores. Es más, los sermones, los libros y los artículos de
maestros y autores bien intencionados a menudo dejan a la gente más perpleja
que precisa en su comprensión. No es de extrañar que muchos estén
confundidos y asustados por el fin de los tiempos.
La Biblia está llena de referencias al futuro, un futuro que verá el fin de una era
de la historia humana y el comienzo de otra muy diferente. Para aquellos
interesados en estudiar estos temas, el desafío es que la profecía a menudo
se presenta como un conglomerado de diferentes puntos de vista, varias
interpretaciones de las Escrituras, gráficos y líneas de tiempo desconcertantes y
terminología desconcertante.
El libro que tiene en sus manos tiene la intención de aclarar gran parte de la
confusión y, de muchas maneras, aliviar los oídos de aquellos que han
depositado su confianza en el Hijo de Dios, Jesucristo. Es cierto que palabras
como Anticristo y Armagedón evocan imágenes que nos asustan. También es
cierto que la Palabra de Dios promete que el Creador del universo, nuestro Padre
celestial, ama profundamente a Sus hijos y promete un futuro lleno de cosas
inimaginablemente buenas.
El enfoque adoptado en las páginas siguientes es sencillo: en la medida de lo
posible, permitiremos que las Escrituras hablen por sí mismas sobre cuestiones
de profecía. Dejaremos que la Palabra de Dios revele su intención y plan para los
últimos tiempos. Hemos incluido comentarios sobre muchos pasajes
simplemente para proporcionar contexto y aclarar términos y referencias que
podrían resultar desconocidos para los lectores modernos. Las profecías se han
organizado y agrupado de acuerdo con ellos para facilitar la navegación a través
de este material. Es nuestra oración que este libro sirva como una puerta abierta
para que Dios hable a su corazón y mente sobre su lugar en eventos
futuros. Sobre todo, que obtenga valor y consuelo al saber que el Dios que creó
todo está quieto, y siempre lo tendrá, firmemente en control.
ANTES DE QUE COMENCEMOS

ENTENDIENDO LA PROFECÍA EN CONTEXTO


En la historia de la iglesia, las porciones proféticas de las Escrituras han sufrido
más por una interpretación inadecuada que cualquier otro tema teológico
importante. La razón es que la iglesia se desvió de una interpretación normal y
literal de la profecía a una que no es literal y está sujeta a los caprichos del
intérprete. Este enfoque falso para interpretar la profecía se contradice por el
hecho de que muchos cientos de profecías ya se han cumplido literalmente.
En los primeros dos siglos de la era cristiana, la iglesia era
predominantemente “premilenial”, interpretando las Escrituras para enseñar
que Cristo cumpliría la profecía de Su segunda venida para traer un reinado de
mil años sobre la tierra antes de que comenzara el estado eterno. Esto se
consideraba normal en la teología ortodoxa. La primera interpretación de la
profecía no siempre fue convincente y, a veces, fantasiosa, pero en su mayor
parte, la profecía se trató de la misma manera que otras escrituras.
A fines del siglo II y hasta el siglo III, la escuela teológica herética de Alejandría,
Egipto, propuso el principio erróneo de que la Biblia debe interpretarse en
un sentido alegórico o no literal. Al aplicar este principio a las Escrituras,
subvirtieron todas las principales doctrinas de la fe, incluida la profecía. La
iglesia primitiva negó enfáticamente el sistema alejandrino y en gran medida
restauró la interpretación de las Escrituras a su sentido histórico, gramatical y
literal. El problema era que en la profecía había predicciones que aún no se
habían cumplido. Esto hizo que fuera más difícil probar que la profecía se
cumplía literalmente. El resultado fue algo catastrófico para la idea de una
interpretación literal de la profecía, y la iglesia fracasó en el área de interpretar
eventos futuros.
Agustín (354-430 d. C.) rescató a la iglesia de la incertidumbre en lo que
respecta a las Escrituras no proféticas, pero continuó tratando la profecía de una
manera no literal con el propósito de eliminar un reino milenario en la
tierra. Extrañamente, Agustín sostuvo una segunda venida literal, un cielo literal
y un infierno literal, pero no un milenio literal. Esta distinción arbitraria nunca
ha sido explicada.
Debido a que el “amilenialismo” (que niega un reino milenial literal en la tierra
después de la segunda venida) es esencialmente negativo y obstaculiza la
interpretación literal de la profecía, hubo poco progreso en esta área. La iglesia
continuó creyendo en el cielo, el infierno y el purgatorio, pero descuidó o
descartó los pasajes del Antiguo Testamento que tratan con Israel en la profecía
y el reino en la tierra. Incluso en la Reforma Protestante, la profecía no fue
rescatada de este obstáculo en su interpretación.
Los restos de la iglesia uf todavía avanzaron la vista premilenial, no fue hasta
los siglos XIX y XX que un movimiento serio comenzó a restaurar la verdad literal
de la profecía. El siglo XX fue especialmente significativo en el progreso de la
interpretación profética, ya que muchos detalles de la profecía fueron debatidos
y aclarados de una manera que no se había hecho anteriormente.
La importancia de la profecía debería ser evidente, incluso superficialmente,
al examinar la fe cristiana, ya que alrededor de una cuarta parte de la Biblia fue
escrita como profecía. Es evidente que Dios tenía la intención de apartar el velo
del futuro y dar alguna indicación de cuáles eran sus planes y propósitos para la
raza humana y para el universo en su conjunto. El descuido y la mala
interpretación de los Escritores que respaldan la interpretación premilenial
ahora se están corrigiendo en cierta medida.
Para los cristianos, una sólida esperanza en el futuro es fundamental. El
cristianismo sin futuro no sería el cristianismo básico. En contraste con las
creencias de algunas otras religiones, que a menudo pintan el futuro de una
manera ominosa, la esperanza del cristianismo es brillante y clara, asegurando
al cristiano que la vida por venir será mejor que la actual. Como dijo Pablo en 2
Corintios 5: 8: "Confiamos, digo, y preferiríamos estar lejos del cuerpo y en casa
con el Señor". En la fe cristiana, el futuro se pinta como uno de bienaventuranza
y felicidad en la presencia del Señor sin los males que son comunes a esta vida.
La revelación de la profecía en la Biblia sirve como evidencia importante de
que las Escrituras son precisas en su interpretación del futuro. Debido a que
aproximadamente la mitad de las profecías de la Biblia ya se han cumplido de
manera literal, tenemos una sólida base intelectual para asumir que las profecías
que aún no se han cumplido también tendrán un cumplimiento literal. Al mismo
tiempo, podemos concluir con razón que la Biblia está inspirada por el Espíritu
Santo y que la profecía es de hecho una revelación de Dios para lo que
ciertamente vendrá.
La profecía bíblica, correctamente interpretada, también proporciona una
guía para establecer el valor de la conducta humana y las cosas que pertenecen
a esta vida. Para los cristianos, la pregunta fundamental es si Dios considera que
lo que estamos haciendo tiene valor, en contraste con el sistema de valores del
mundo, que es en gran parte materialista.
La profecía también proporciona una guía sobre el significado de la
historia. Aunque los filósofos continuarán debatiendo una filosofía de la historia,
la Biblia indica que la historia es el desarrollo del plan y el propósito de Dios
para revelarse a Sí mismo y manifestar Su amor. En la fe cristiana, la historia
alcanza su punto culminante en el plan de Dios para el futuro en el que la tierra
en su situación actual será destruida y se creará una tierra nueva. Una
interpretación adecuada de la profecía sirve para apoyar y realzar todas las
demás áreas de la teología, y sin una interpretación adecuada de la profecía,
todas las demás áreas, hasta cierto punto, se convierten en revelación
incompleta.
Al intentar comunicar con precisión el significado de las Escrituras, la profecía
sirve para iluminar y comprender muchos aspectos de nuestra vida presente, así
como nuestra esperanza futura. En un esfuerzo por comprender e interpretar
correctamente la profecía como un ejercicio teológico justificable, es necesario
establecer una base adecuada para la interpretación.
1

UNA LÍNEA DE TIEMPO FINAL


Debido a que hay tanta confusión y desacuerdo sobre el fin de los tiempos,
incluso entre los cristianos, este capítulo está destinado a servir como una
descripción general, una línea de tiempo que lo ayudará a visualizar los
principales eventos de la profecía incumplida. En este capítulo, verá resúmenes
de sucesos desde el rapto hasta el juicio final de Cristo y el comienzo del reino
celestial eterno. Cada uno de estos eventos se tratará con más detalle a lo largo
del resto del libro.
1. Rapto de la Iglesia (1 Cor. 15:51–58; 1 Tes. 4:13-18)
El primer evento concreto del fin de los tiempos es el rapto, el momento en que
Jesucristo lleva a todos los creyentes para que estén con Él en el cielo, antes de
que comience la confusión y persecución de la tribulación.
Hermanos y hermanas, no queremos que estéis desinformados acerca de los
que duermen en la muerte, para que no os entristezcáis como el resto de la
humanidad, que no tiene esperanza ... Porque el Señor mismo descenderá
del cielo, con un fuerte manda, con la voz del arcángel y con la trompeta y el
llamado de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Después de
eso, nosotros, los que todavía estamos vivos y quedamos, seremos
arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en
el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. (1 Tes. 4:13, 16-17)
Esta revelación fue introducida como una verdad que es “conforme a la
palabra del Señor” (v. 15), dada al apóstol Pablo por revelación especial. Aunque
Jesús presentó la doctrina del rapto en Juan 14:1–3, no hubo ninguna exposición
de ella mientras aún estaba en la tierra. Esta revelación, dada a Pablo para que la
transmita a la iglesia de Tesalónica, se convierte en un importante mensaje
adicional sobre la naturaleza del rapto.
2. Renacimiento del Imperio Romano; Se forma la Confederación de Diez
Naciones (Dan. 7:7, 24; Apocalipsis 13:1; 17:3, 12-13)
También se han predicho realidades políticas específicas en las Escrituras. Las
alianzas y las guerras sucederán según la profecía.
Después de eso, miré en mi visión de noche, y ante mí había una cuarta
bestia, aterradora y aterradora y muy poderosa. Tenía grandes dientes de
hierro; aplastó y devoró a sus víctimas y pisoteó lo que quedaba. Era
diferente de todas las bestias anteriores, y tenía diez cuernos ...
Los diez cuernos son diez reyes que vendrán de este reino. Después de
ellos surgirá otro rey, diferente a los anteriores. (Dan. 7:7, 24)
En la visión de Daniel, las cuatro bestias representaban cuatro reinos. El cuarto
reino no fue nombrado, pero históricamente fue cumplido por el Imperio
Romano. Como se describe en el versículo 7, aplastó y devoró los países que
conquistó. Los diez cuernos representaron un futuro Imperio Romano que
reaparecerá en los últimos tiempos.
3. El ascenso del Anticristo: el dictador de Oriente Medio (Dan. 7:8;
Apocalipsis 13:1-8)
También se predice al líder de este nuevo Imperio Romano. La bestial metáfora
de Daniel continúa:
Allí, delante de mí, había otro cuerno, uno pequeño, que subió entre ellos; y
tres de los primeros cuernos le fueron arrancados de raíz. Este cuerno tenía
ojos como los de un ser humano y una boca que hablaba con jactancia. (Dan.
7:8)
El Anticristo será conocido por su arrogancia jactanciosa y por ponerse en
contra de la autoridad de Dios.
4. El tratado de paz de siete años con Israel: consumado siete años antes de
la segunda venida de Cristo (Dan. 9:27; Apoc. 19:11–16)
Este Anticristo tratará de manera engañosa con la nación elegida de Dios, Israel.
Confirmará un pacto con muchos por uno "siete". A la mitad de los "siete"
acabará con el sacrificio y la ofrenda. Y en el templo erigirá una abominación
desoladora, hasta que se derrame sobre él el fin que está decretado. (Dan.
9:27)
Este tratado será visto inicialmente como una marca positiva del liderazgo de
este gobernante mundial. El líder será carismático y popular, de ahí su dominio
e influencia mundial.
5. Establecimiento de una iglesia mundial (Apocalipsis 17:1-15)
Los acontecimientos importantes no estarán marcados solo por la política
secular. Habrá efectos también en la esfera religiosa.
Uno de los siete ángeles que tenían los siete tazones se acercó y me dijo:
"Ven, te mostraré el castigo de la gran ramera, que se sienta junto a muchas
aguas". ...
El nombre escrito en su frente era un misterio: Babilonia la Grande, la
Madre de las Prostitutas y de las Abominaciones de la Tierra. (Apocalipsis
17:1, 5)
Dado que los verdaderos creyentes ya han sido arrebatados, los que quedaron
en la tierra simplemente profesaron fe en Jesús, pero no eran realmente parte de
la iglesia invisible. Aquellos que permanezcan — lo que sea que digan — serán
parte de los remanentes de una iglesia universal “babilónica”. Esta iglesia
dominará el mundo política y religiosamente hasta la mitad de los últimos siete
años antes de la segunda venida de Cristo.
6. Rusia lanza un ataque sorpresa contra Israel cuatro años antes de la
segunda venida de Cristo (Ezequiel 38-39)
Si bien toda la tribulación está marcada por “guerras y rumores de guerras”, las
cosas ahora serán específicas.
Hijo de hombre, pon tu rostro contra Gog, de la tierra de Magog, el príncipe
principal de Meshek y Tubal [o Rosh] ...
Prepararse; prepárate, tú y todas las hordas reunidas a tu alrededor, y
ponte al mando. Después de muchos días, te llamarán a las armas. En los
años venideros invadirás una tierra que se ha recuperado de la guerra, cuya
gente fue reunida de muchas naciones a las montañas de Israel, que durante
mucho tiempo había estado desolada. Habían sido sacados de las naciones
y ahora todos viven en seguridad. (Ezequiel 38:2, 7-8)
Los antiguos príncipes enumerados en Ezequiel 38 se corresponden con la
Rusia actual. Pero habrá una alianza de varios grupos y naciones que de repente
harán la guerra contra Israel.
7. Tratado de paz con Israel roto después de tres años y medio: comienzo
del gobierno mundial, sistema económico mundial, religión atea mundial,
últimos tres años y medio antes de la segunda venida de Cristo (Dan. 7:23;
Apoc. 13:5–8, 15–17; 17:16–17)
La traición predicha e inevitable del Anticristo a Israel ocurrirá a la mitad de la
tribulación de siete años.
[La bestia] recibió poder para hacer la guerra contra el pueblo santo de Dios
y vencerlo. Y se le dio autoridad sobre cada tribu, pueblo, idioma y
nación. Todos los habitantes de la tierra adorarán a la bestia. (Apocalipsis
13:7-8)
Usando el poder y las alianzas que ha construido en los tres años y medio
precedentes, el líder carismático consolidará su autoridad sobre todas las
naciones. Su gobierno no se limitará solo a la política; también se hará cargo de la
economía y la religión.
8. Muchos cristianos y judíos que se negaron a adorar al dictador mundial
son martirizados (Apocalipsis 7:9-17; 13:15)
A lo largo de esta agitación política y militar, algunas personas serán persuadidas
por los eventos de adorar a Cristo. Estos, lamentablemente, que no fueron
creyentes a tiempo para ser arrebatados, serán perseguidos e incluso asesinados
por seguir la única fe verdadera en lugar de la religión babilónica del Anticristo.
A la segunda bestia se le dio poder para dar aliento a la imagen de la primera
bestia, de modo que la imagen pudiera hablar y hacer que todos los que se
negaran a adorar la imagen fueran asesinados. (Apocalipsis 13:15)
9. Juicios catastróficos divinos representados por sellos, trompetas y copas
derramados sobre la tierra (Apocalipsis 6–18)
A pesar de lo mala que ha sido la tribulación hasta este punto, todavía hay
espacio para empeorar. Dios desatará catástrofes cósmicas en toda la tierra.
Hubo un gran terremoto. El sol se puso negro como tela de saco de pelo de
cabra, la luna entera se puso roja como la sangre, y las estrellas del cielo
cayeron al oído, como los higos caen de una higuera cuando un viento fuerte
los agita. Los cielos retrocedieron como un pergamino que se enrolla, y cada
montaña e isla fue removida de su lugar. (Apocalipsis 6:12-14)
La tierra experimentará las consecuencias físicas y geológicas de la ira y el
juicio de Dios.
10. Estalla la Guerra Mundial Centrándose en el Medio Oriente: Batalla de
Armagedón (Dan. 11:40–45; Apoc. 9:13–21; 16:12–16)
Si bien la mayoría temblará de miedo ante la destrucción física que los rodea, el
Anticristo lo tomará como una oportunidad para apresurar a todos los que no
están esclavizados por él.
Invadirá muchos países y los arrasará como una inundación. También
invadirá la Tierra Hermosa. Muchos países caerán. (Dan. 11:40–41)
11. Babilonia destruida (Apocalipsis 18)
A pesar de toda su conspiración y su poderío político y militar, el Anticristo
todavía está bajo el plan soberano de Dios. Todo su esfuerzo y aferramiento a la
autoridad servirá en última instancia solo para ser la señal final de la segunda
venida de Jesucristo. La capital de su reino, la metafórica Babilonia, será
destruida.
Entonces un ángel poderoso tomó una piedra del tamaño de una gran piedra
de molino, la arrojó al mar y dijo:
“Con tanta violencia
la gran ciudad de Babilonia será derribada,
para no volver a ser encontrado ". (Apocalipsis 18:21)
12. Segunda venida de Cristo (Mateo 24:27–31; Apocalipsis 19:11–21)
¡Finalmente! El evento bendito y esperado sucederá. Cristo descenderá con todo
su poder y autoridad.
Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo. Y entonces
todos los pueblos de la tierra se reirán cuando vean al Hijo del Hombre
viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará a sus
ángeles con un fuerte toque de trompeta, y ellos reunirán a sus elegidos de
los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta el otro. (Mateo
24:30–3 1)
La tierra se “lamentará” porque para entonces todos los creyentes de Cristo
habrán sido raptados o martirizados. Las personas que quedarán en la tierra
serán las que rechazaron a Cristo. Esto conducirá al próximo evento.
13. Juicio de judíos y gentiles inicuos (Ezequiel 20:33-38; Mateo 25:31-46;
Judas vv. 14-15; Apocalipsis 19:15-21; 20:1-4)
Este no es el juicio final de los creyentes. Este es un juicio terrenal de los impíos,
preliminar al “juicio del gran trono blanco” de Cristo sobre los vivos y los
muertos.
Mira, el Señor viene con miles y miles de sus santos para juzgar a todos, y
para condenarlos a todos de todos los actos impíos que han cometido en su
impiedad, y de todas las palabras desafiantes que los pecadores impíos han
dicho contra él. (Judas vv. 14-15)
14. Satanás atado por mil años (Apocalipsis 20:1-3)
Cuando Cristo venga al final de la tribulación, juzgará a los vivos que hayan
sobrevivido a las catástrofes. También juzgará al mismo Satanás, manteniéndolo
fuera de problemas durante el reino milenial de Cristo.
Y vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo y una gran
cadena en la mano. Agarró al dragón, esa serpiente antigua, que es el diablo
o Satanás, y lo ató por mil años. (Apocalipsis 20:1–2)
15. La resurrección de los santos de la tribulación y los santos del Antiguo
Testamento (Dan. 12:2; Apoc. 20:4)
Con todos los malvados (personas y demonios) fuera del camino, Cristo ahora
resucitará a los fieles que habían muerto antes de este tiempo.
Multitudes que duermen en el polvo de la tierra despertarán: algunos a vida
eterna, otros a vergüenza y desprecio eterno. (Dan. 12:2)
16. Comienza el Reino Milenial (Apocalipsis 20:5-6)
Junto con Cristo, todos los fieles resucitados vivirán y gobernarán con su Señor
en el reino glorioso predicho por Dios. Este será un tiempo de paz, justicia y
prosperidad espiritual para todos los creyentes.
Bienaventurados y santos los que participan de la primera resurrección. La
segunda muerte no tiene poder sobre ellos, pero serán sacerdotes de Dios y
de Cristo y reinarán con él por mil años. (Apocalipsis 20:6)
17. Rebelión final al final del milenio (Apocalipsis 20:7-10)
Después de mil años de paz, Satanás tendrá una última oportunidad para
engañar al pueblo de Dios.
Cuando pasen los mil años, Satanás será liberado de su prisión y saldrá a
engañar a las naciones de los cuatro rincones de la tierra — Gog y Magog —
y reunirlas para la batalla. (Apocalipsis 20:7-8)
Esta será la última batalla terrenal. Y aunque Satanás podría pensar que esta
es su última oportunidad de victoria, en verdad será solo el paso final antes del
juicio final de Cristo y el comienzo de Su reinado eterno en el cielo.
18. Resurrección y juicio final de los malvados: Juicio del gran trono blanco
(Apocalipsis 20:11-15)
En este momento, todos los seres serán juzgados: humanos y demonios,
creyentes e incrédulos, vivos y muertos. Todos estarán bajo la autoridad de
Cristo en Su trono celestial.
Entonces vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él. La tierra y
los cielos huyeron de su presencia y no hubo lugar para ellos. Y vi a los
muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono, y los libros se
abrieron. Se abrió otro libro, que es el libro de la vida. Los muertos fueron
juzgados según lo que habían hecho según consta en los libros. (Apocalipsis
20:11-12)
Este es el último momento para el "cielo viejo" y la "tierra vieja". Todas las
cosas que fueron, ahora pasarán.
19. Comienza la eternidad: cielo nuevo, tierra nueva, nueva Jerusalén
(Apocalipsis 21:1–4)
La vida eterna que Jesús nos prometió finalmente comenzará. Y en este nuevo
lugar no habrá tristeza ni dolor.
Luego vi “un cielo nuevo y una tierra nueva”, porque el primer cielo y la
primera tierra habían pasado, y el mar ya no existía. Vi la Ciudad Santa, la
nueva Jerusalén, descendiendo del cielo de Dios, preparada como una novia
bellamente vestida para su esposo. Y escuché una voz fuerte desde el trono
que decía: “¡Mira! La morada de Dios está ahora entre el pueblo, y él morará
con ellos. Ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será
su Dios”. (Apocalipsis 21:1-3)
Finalmente seremos restaurados a nuestra relación original e ininterrumpida
con Dios que teníamos en el jardín del Edén. Caminaremos con Él y nunca más
seremos separados de nuestro Dios.
Como puede ver, ocurren muchos eventos importantes. Pero recuerde, estas
profecías no estaban destinadas a confundir a los creyentes de Dios, sino a
darnos esperanza y un conocimiento seguro de las promesas de Dios. Que estas
profecías le animen a medida que aprenda más sobre ellas en las páginas
siguientes.
2

¿QUÉ ES EL RAPTO?
Cuando escuchas la palabra rapto, ¿qué te viene a la mente? Quizás no haya otra
palabra en las Escrituras envuelta en tal misterio. Las creencias con respecto al
rapto difieren de una iglesia a otra, de un creyente a otro. Pero no tiene por qué
ser un tema confuso o intimidante. De hecho, tener una sólida comprensión del
rapto puede mejorar la fe y fortalecer la relación con Dios.
El significado original de la palabra rapto es "gran gozo". De hecho, el rapto
será un gran gozo para aquellos que se encuentran en Cristo. Las historias
de Hollywood sobre el rapto se centran en el desconcierto de los incrédulos
cuando multitud de personas desaparecen de repente. Pero esa es una imagen
incompleta del evento. Los pasajes de este capítulo arrojarán luz sobre lo que la
Biblia nos dice acerca de este misterioso pero alegre evento de los últimos
tiempos.
EL DIA DE CRISTO
… En el día de Cristo. (Filipenses 2:16)
El día de Cristo en las Escrituras debe distinguirse de la expresión más común
"el día del Señor". El día del Señor normalmente tiene en vista
un período prolongado de tiempo en el que Dios juzga directamente al
mundo. Esto se desarrolla, por ejemplo, en 1 Tesalonicenses 5. El día de Cristo,
al que se hace referencia con varias palabras, se refiere al rapto mismo y a los
resultados inmediatos del rapto y, por lo tanto, no se refiere al juicio sobre el
mundo.
En 1 Corintios 1:7–8, Pablo declaró: “Por lo tanto, no les falta ningún don
espiritual mientras esperan ansiosamente la revelación de nuestro Señor
Jesucristo. Él también te mantendrá firme hasta el fin, para que
seas irreprensible en el día de nuestro Señor Jesucristo”.
La referencia en 1 Corintios 5:5 está en el contexto del rapto de la iglesia,
aunque la expresión usada es la frase más común "el día del Señor". Filipenses 1:
6 usa "el día de Cristo Jesús ", y Filipenses 1:10 dice "el día de Cristo". En
Filipenses 2:16, la expresión familiar “el día de Cristo” se usa nuevamente en
referencia al rapto.
Aunque la redacción variada no especifica en sí misma qué día está a la vista,
el contexto de estas referencias indica una conexión con el rapto en lugar del día
del Señor, que comenzará con el rapto de la iglesia y se extenderá a través de la
tribulación. ya través del reino milenial, culminando al final del milenio. Pablo
había confiado que Dios, quien había comenzado una buena obra en la iglesia de
Filipos, continuaría Su obra hasta el día del rapto y que la iglesia de Filipos sería
hallada “pura y sin mancha para el día de Cristo” (1:10). A medida que el rapto
de la iglesia saque a la iglesia del mundo, será seguido inmediatamente por el
tribunal de Cristo en el cielo, cuando las obras de los creyentes serán evaluadas
y recompensadas.
EL MOMENTO DEL RAPTO
Porque Dios no nos designó para sufrir ira, sino para recibir la salvación por
medio de nuestro Señor Jesucristo. (1 Tesalonicenses 5:9)
El día del Señor comenzará como un período de tiempo en el rapto, pero sus
principales eventos no ocurrirán de inmediato. El reino de diez naciones debe
formarse en los últimos siete años antes de que comience la segunda
venida. Debido a que el día del Señor comenzará en el momento del rapto, los dos
eventos están vinculados ya que ambos comienzan sin advertencia y vienen sin
una señal específica. Sin embargo, una vez que comience el día del Señor, como
sucederá después del rapto, y a medida que avance el tiempo, habrá señales
obvias de que el mundo está en el día del Señor y en el período previo a la
segunda venida, al igual que Habrá evidencias obvias de que el reino milenial ha
comenzado después de la segunda venida. Como el rapto debe preceder a
las señales, necesariamente debe ocurrir cuando comienza el día del Señor. (Para
una discusión más detallada, vea 2 Tesalonicenses 2.)
Una de las señales importantes del día del Señor es el hecho de que la gente
dirá: "Paz y seguridad", cuando, de hecho, "la destrucción vendrá sobre ellos de
repente, como dolores de parto en una mujer embarazada. y no escaparán” (1
Tes. 5:3). La interpretación de que este es el período entre el rapto y la segunda
venida parece muy convincente. Según Daniel 9:27, habrá un período de siete
años que conducirá a la segunda venida de Cristo. La primera mitad de este
período será un momento en que se hará un pacto de paz con Israel, como se
indica en Daniel 9:27. Durante este período, la gente aclamará que se ha logrado
la paz, como se menciona en 1 Tesalonicenses 5:3. Entonces, de repente,
comenzará la gran tribulación y no escaparán de su juicio. Los juicios que
estremecen el mundo que preceden a la segunda venida se describen
gráficamente en Apocalipsis 6–18.
Debido a que los cristianos están advertidos de que el día del Señor viene, no
deben sorprenderse y deben vivir a la luz de la revelación divina de Dios. “Pero
ustedes, hermanos y hermanas, no están en tinieblas para que este día los
sorprenda como un ladrón. Todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. No
somos de la noche ni de las tinieblas” (1 Tes. 5:4-5). El día del Señor se describe
aquí como una hora de la noche para el mundo porque es un tiempo de juicio, en
contraste con el día del cristiano, que es un tiempo de luz. El día del cristiano
culminará con el rapto; el día de los inicuos comenzará en ese momento, y los
juicios relacionados con el día del Señor se llevarán a cabo de acuerdo con la
secuencia de tiempo de este período, con los grandes juicios ocurriendo en la
gran tribulación y culminando en la segunda venida. (Se encuentran más
descripciones del día del Señor en Isaías 13:9–11 y Sofonías 1:14–18; 3:4–15).
En cuanto al destino de los que serán salvos en el momento del rapto y de los
que no serán sacados, "Dios no nos designó para sufrir ira, sino para recibir la
salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo" (1 Tes. 5:9). Para los cristianos,
su nombramiento es el rapto; para los inconversos, su nombramiento es el día
del Señor.
Pablo se dio cuenta de que algunos cristianos habrían muerto antes del rapto
y que otros todavía estarían vivos. En consecuencia, dijo de Cristo: “Él murió por
nosotros para que, despiertos o dormidos, vivamos con él” (1 Tes. 5:10). Con
"despierto ", se refería a que los cristianos todavía están vivos en el mundo; por
"dormido", al hecho de que los cristianos han muerto y sus cuerpos estarán
"durmiendo" en la tumba, aunque sus almas estén en el cielo. Su conclusión aquí,
como en las otras verdades proféticas reveladas en 1 Tesalonicenses, fue
práctica: “Por tanto, anímense unos a otros y edifíquense unos a otros, como en
realidad lo están haciendo” (v. 11).
LA PRIMERA PROMESA DEL RAPTO
No deje que se angustien. Tú crees en Dios; cree también en mí. La casa
de mi Padre tiene muchos cuartos; si no fuera así, ¿te habría dicho que voy
a prepararte un lugar? Y si voy y preparo un lugar para ti, volveré y te llevaré
conmigo para que tú también estés donde yo estoy. (Juan 14:1-3)
Cuando escucharon por primera vez que Jesús se iba, los apóstoles
reaccionaron inmediatamente con temor y preocupación. Con esta reconfortante
promesa, Jesús describió el rapto a sus seguidores más cercanos para calmar sus
temores. A la luz de su partida, Jesús les prometió que regresaría.
Esta fue una revelación completamente nueva que se contrasta con la
revelación anterior de Cristo con respecto a su segunda venida para juzgar al
mundo. El propósito recién mencionado era sacarlos del mundo y llevarlos a
la casa del Padre, que claramente se refiere al cielo, donde Jesús ha ido antes para
preparar un lugar para aquellos que creen en Él. Esta es la primera referencia en
el Nuevo Testamento a lo que Pablo más tarde se refirió como el rapto de la
iglesia, como verá en las próximas dos profecías.
LA REVELACIÓN DEL RAPTO
Hermanos y hermanas, no queremos que ignoréis acerca de los que
duermen en la muerte, para que no os entristezcáis como el resto de la
humanidad, que no tienen esperanza. ... Porque el Señor mismo descenderá
del cielo, el ingenio ha ruidosa manda, con voz de arcángel y con trompeta
de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Después de eso,
nosotros, los que todavía estamos vivos y quedamos, seremos arrebatados
junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así
estaremos con el Señor para siempre. (1 Tes. 4:13, 16-17)
Tomando su lugar junto a 1 Corintios 15: 51–58, el pasaje de 1 Tesalonicenses
4:13–18 se convierte en una de las revelaciones cruciales con respecto al rapto
de la iglesia. Aunque el Antiguo Testamento y los evangelios sinópticos revelan
mucho acerca de la segunda venida de Cristo, la revelación específica acerca de
la venida de Cristo para sacar a su iglesia del mundo, tanto viva como muerta, no
fue revelada hasta Juan 14:1-3, noche antes de su crucifixión. Dado que los
apóstoles en ese momento no entendían la diferencia entre la primera y la
segunda venida de Cristo, difícilmente podrían ser instruidos en la diferencia
entre el rapto de la iglesia y la segunda venida de Cristo para juzgar y gobernar
la tierra. Un estudio cuidadoso del pasaje en 1 Tesalonicenses 4 hará mucho para
establecer el asunto en su revelación bíblica apropiada.
A diferencia de los pasajes que tratan de la segunda venida de Cristo y trazan
los tremendos eventos que sacudirán el mundo y que tendrán lugar en el
año anterior, el rapto de la iglesia siempre se presenta como el próximo evento
y, como tal, uno que no es. dependiente de eventos inmediatos precedentes. El
rapto de la iglesia, definido en 1 Tesalonicenses 4:17 como “ser arrebatados
junto con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire”, es una verdad
maravillosa diseñada especialmente para animar a los cristianos.
Pablo declaró que no quería que los tesalonicenses estuvieran desinformados
o ignorantes acerca de los cristianos que habían muerto. Como tal, no debían
llorar por ellos como lo hizo el mundo, sin esperanza. En este pasaje, como en
todas las escrituras, la triste suerte de aquellos que dejan este mundo sin fe en
Cristo se describe en términos absolutos de "no tener esperanza" (v. 13). Solo en
Cristo se puede tener la esperanza de que la vida venga al cielo.
El versículo 14 establece la naturaleza de su fe en Cristo que los impulsa a
creer que estarán listos cuando Cristo venga: “Creemos que Jesús murió y
resucitó, y por eso creemos que Dios traerá con Jesús a los que se han quedado
dormidos en él."
Si podemos aceptar el evento sobrenatural de la muerte de Cristo por el
pecado y su resurrección de la tumba, también podemos creer en el rapto futuro
de la iglesia. Esto se define como la fe “que Dios traerá con Jesús a los que
durmieron en él” (v. 14). En el rapto, los creyentes son arrebatados al cielo. En la
segunda venida, los creyentes permanecen en la tierra. En consecuencia, el
evento que Pablo estaba describiendo aquí es bastante diferente de la segunda
venida de Cristo como se define normalmente.
¿En qué sentido traerá Jesús consigo a los que se durmieron? Esto se refiere a
los cristianos que han muerto, y la expresión de quedarse dormido se usa para
enfatizar el hecho de que sus muertes son temporales. Cuando los cristianos
mueren, sus almas van inmediatamente al cielo (2 Cor. 5:6-8). Pablo declaró que
Jesús traería consigo las almas de los que durmieron. El propósito se muestra en
los siguientes versículos: Jesús hará que sus cuerpos sean resucitados de entre
los muertos y sus almas volverán a entrar en sus cuerpos (1 Tes. 4:15-16).
Paul describió la secuencia real de eventos:
De acuerdo con la palabra del Señor, les decimos que los que aún vivimos,
los que quedamos hasta la venida del Señor, ciertamente no precedemos a
los que durmieron. Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de
mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo
resucitarán primero. Después de eso, nosotros, los que todavía vivimos y
quedamos, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para
encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para
siempre. (1 Tesalonicenses 4:15-17)
Una pregunta que parecían enfrentar los tesalonicenses era la siguiente: si el
Señor viniera por los vivos, ¿tendrían que esperar antes de poder ver a los que
resucitaron de entre los muertos? Pablo abordó este pensamiento cuando dijo:
“Nosotros, los que aún vivimos, los que quedaremos hasta la venida del Señor,
ciertamente no precedemos a los que durmieron” (1 Tes. 4:15). En el versículo
16, se describe la secuencia de eventos. El Señor Jesús mismo descenderá del
cielo; es decir, habrá un regreso corporal a la tierra. Jesús pronunciará un
mandato fuerte relacionado con la resurrección de los muertos y el traslado de
los vivos. Esto irá acompañado de la voz del arcángel, que será seguida por el
llamado de trompeta de Dios. Cuando suene esto, se llevará a cabo el evento. Los
cristianos que han muerto resucitarán primero. Entonces, los cristianos que aún
vivan serán trasladados a cuerpos adecuados para el cielo y “juntamente con
ellos arrebatados en las nubes para recibir al Señor en el aire” (v. 17).
A todos los efectos prácticos, estos eventos tendrán lugar al mismo tiempo. Los
que viven en la tierra que sean trasladados no tendrán que esperar la
resurrección de los cristianos que han muerto porque los que han fallecido
resucitarán un momento antes. Al expresar el pensamiento de que "los que
queden serán arrebatados juntamente con ellos en las nubes" (v. 17), Pablo
estaba revelando el carácter esencial del rapto, que es un arrebatamiento o
un levantamiento corporal de aquellos. en la tierra, ya sea vivo o resucitado; su
encuentro con el Señor en el aire; y luego su regreso triunfal al cielo. El evento se
describe como “con el Señor para siempre” (v. 17).
Esto concuerda con la revelación original del rapto en Juan 14:1–3, en la que
Cristo informó a sus discípulos que volvería por ellos para llevarlos a la casa del
Padre en el cielo. Permanecerán en el cielo hasta que ocurran los grandes
acontecimientos del período anterior a la segunda venida de Cristo, y la iglesia
en el cielo participará en la gran procesión descrita en Apocalipsis 19 del regreso
de Cristo a la tierra para establecer Su reino terrenal.
Algunos toman la mención de las nubes (1 Tes. 4:17) como nubes literales,
como sucedió con la ascensión de Cristo (Hechos 1:9). Algunos creen que el gran
número de los raptados se parecerá a una nube, similar a la referencia de
Hebreos 12:1. La perspectiva gloriosa es que una vez que esto suceda, no habrá
más separaciones entre Cristo y Su iglesia.
La locación del futuro de la iglesia no es permanente, ya que estarán en el cielo
durante el tiempo que precede a la segunda venida. Estarán en la tierra durante
el reino milenial y luego habitarán el cielo nuevo y la tierra nueva en la
eternidad. En cada una de estas situaciones, estarán con Cristo de acuerdo con el
simbolismo de su matrimonio con Él como el Novio celestial.
Lo más significativo de este pasaje es el hecho de que no hay eventos
precedentes, es decir, no hay eventos que sacudan el mundo descritos como
previos a este evento. De hecho, la iglesia a lo largo de los siglos esperaba que el
rapto ocurriera en cualquier momento, una esperanza que continúa hoy. Por el
contrario, la segunda venida de Cristo será precedida por juicios divinos sobre el
mundo y seguida por el establecimiento del reino terrenal de Cristo. No se hace
mención de eso aquí, pero el énfasis se pone en la maravillosa comunión que los
cristianos disfrutarán con el Salvador. La maravillosa esperanza del rapto de la
iglesia es una fuente de estímulo constante para aquellos que ponen su confianza
en Él y esperan su venida.
EL MISTERIO DEL RAPTO
No todos dormiremos, pero todos seremos transformados: en un instante,
en un abrir y cerrar de ojos, a la última trompeta. Porque sonará la trompeta,
los muertos resucitarán imperecederos y nosotros seremos
transformados. Porque lo perecedero debe vestirse de imperecedero y lo
mortal de inmortalidad. Cuando lo perecedero se haya revestido de lo
imperecedero y lo mortal de inmortalidad, entonces el dicho que está
escrito se hará cierto: "La muerte ha sido devorada por la victoria". (1 Cor.
15:51–54)
Como se muestra en la doctrina del rapto (1 Tes. 4:14-17), no solo los
cristianos vivos serán arrebatados al cielo sin morir, sino que los cristianos que
hayan muerto también resucitarán. Ambos recibirán nuevos cuerpos adecuados
para el cielo. Como dijo Pablo, serán imperecederos y nunca estarán sujetos a la
descomposición, y serán inmortales, no sujetos a la muerte (1 Cor.
15:53). También estarán libres de pecado y serán objeto de la gracia y bendición
de Dios por toda la eternidad.
El rapto de la iglesia marcará una victoria sobre la muerte y la tumba. Pablo
dijo: “La muerte ha sido devorada por la victoria. '¿Dónde, oh muerte, está tu
victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? '” (1 Cor. 15:54–55). Pablo estaba
citando de Isaías 25:8, que dice que Dios “destruirá la muerte para siempre”, y
de Oseas 13:14, en el que Dios dijo: “Libraré a este pueblo del poder del
sepulcro; Los redimiré de la muerte. ¿Dónde están, oh muerte, tus
p lagas? ¿Dónde, oh sepulcro, está tu destrucción? Esta doctrina se declara con
mayor claridad en el Nuevo Testamento cuando Pablo trazó la victoria a través
de Jesucristo: “¡Pero gracias a Dios! Él nos da la victoria por medio de nuestro
Señor Jesucristo” (1 Cor. 15:57).
A la luz de la gran doctrina de la resurrección y la inminente esperanza del
regreso del Señor, se exhorta a los creyentes a aprovechar al máximo el tiempo
que les queda en la tierra. Pablo continuó: “Por tanto, mis queridos hermanos y
hermanas, estad firmes. No dejes que nada te mueva. Entréguense siempre
plenamente a la obra del Señor, porque saben que su labor en el Señor no es en
vano” (v. 58). Los creyentes deben mantenerse firmes porque estamos parados
sobre la roca Cristo Jesús y sobre las seguras promesas de Dios. No debemos
permitir las vicisitudes de la vida y los dolores y las cargas que vienen a
apartarnos de la confianza en Dios. Mientras vivamos nuestra vida en la tierra,
debemos participar en la obra del Señor siempre en el tiempo y plenamente en
la medida, porque sabemos que siguiendo esta vida en el tribunal de Cristo
seremos recompensados y nuestra “labor en el Señor no es en vano” (v. 58). Este
pasaje (1 Cor. 15:51–58) que trata del rapto de la iglesia, junto con la anterior
revelación de Pablo sobre los tesalonicenses (1 Tes. 4:1 4–17), constituyen las
principales escrituras sobre esta gran verdad de la venida del Señor. y la brillante
esperanza de que podría ser pronto.
CRISTO SE APARECE A LOS CREYENTES PRIMERO
Ante los ojos de Dios, que da vida a todo, y de Cristo Jesús…, les mando que
guarden este mandamiento sin mancha ni culpa hasta la aparición de
nuestro Señor Jesucristo, que Dios hará a su debido tiempo. (1 Timoteo
6:13-15)
En relación con el encargo de Pablo a Timoteo de obedecer a Dios y de tener
su testimonio "sin mancha ni culpa" (v. 14), Pablo vio al Señor Jesucristo como el
juez final de esta situación, quien juzgará a Timoteo en el momento de Su
viniendo. Aunque Cristo no aparecerá al mundo entero hasta el tiempo de Su
segunda venida, obviamente aparecerá a aquellos que son arrebatados en el
período anterior a estos eventos del tiempo del fin. En ese momento, se evaluará
la vida ejemplar de Timoteo. La vida cristiana se completa en el momento de la
venida de Cristo.
LA ESPERANZA DE SER LLEVADO CON SEGURIDAD AL REINO CELESTIAL
DE CRISTO
Porque la gracia de Dios ... nos enseña a decir "No" a la impiedad y las
pasiones mundanas, y a vivir una vida de dominio propio, recta y piadosa en
esta era presente, mientras esperamos la esperanza bienaventurada: la
aparición de la gloria de Dios. nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, que
se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad y purificar
para sí un pueblo que es suyo, ansioso por hacer el bien. (Tito 2:11-14)
Al apelar a Tito, Pablo declaró que el evangelio de salvación “nos enseña a decir
'no' a la impiedad y las pasiones mundanas, ya vivir una vida de dominio propio,
recta y piadosa en esta era presente” (v. 12). Mientras vivimos nuestras vidas en
este mundo, tenemos una maravillosa esperanza. Como lo expresó Pablo,
“mientras aguardamos la esperanza bienaventurada, la manifestación de la
gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (v. 13). Esta esperanza,
obviamente, se relaciona con el rapto de la iglesia en lugar de la segunda venida
de Cristo para establecer Su reino, pero se ha planteado la pregunta de por qué
se describe como "la manifestación de la gloria".
En su segunda venida, Jesús aparecerá en un evento glorioso descrito en
Apocalipsis 19:11–16, un evento que todo el mundo verá (1:7). Por otro lado, el
rapto de la iglesia nunca se describe como visible para el mundo. Por tanto, la
pregunta sigue siendo: ¿Cómo se puede describir el rapto como un evento
glorioso, como un evento que revela la gloria de Dios? La respuesta es bastante
simple.
Si bien el mundo no verá la gloria de Cristo en el momento del rapto, como lo
verá en el momento de la segunda venida, en el rapto los cristianos lo
contemplarán en Su gloria y para ellos será una manifestación gloriosa. Como se
dice en 1 Juan 3: 2, “Aún no se ha dado a conocer lo que habremos de ser. Pero
sabemos que cuando Cristo aparezca, seremos como él, porque lo veremos tal
como es”.
Los cristianos necesariamente necesitarán ser transformados en cuerpos sin
pecado para poder contemplar al Señor en Su santa gloria. El hecho de que "lo
veremos tal como es" demuestra que los cristianos serán transformados, lo que
les permitirá verlo en Su gloria.
CRISTO VIENE A RESCATARTE
En solo un rato
el que viene vendrá
y no se demorará. (Hebreos 10:37)
Mientras el cristiano espera con ansias el alivio de las persecuciones y
dificultades presentes, se le da la promesa: “Dentro de poco, el que ha de
venir, vendrá y no tardará” (v. 37). La referencia, sin duda, es al rapto de la iglesia
cuando todo cristiano, vivo o muerto, será arrebatado por el
Señor. Necesariamente, esto pondrá fin a los conflictos y problemas de esta vida
y constituirá una parte de la esperanza segura de los cristianos cuando miramos
a Dios para resolver nuestros problemas.
CRISTO VIENE PRONTO. ¡TENGA ESPERANZA!
El fin de todas las cosas está cerca. Por tanto, estad alerta y sobrio para que
podáis orar. (1 Pedro 4:7)
En esta breve declaración, el hecho de que la vida no durará para siempre
debería ser un estímulo para los cristianos que atraviesan serios problemas. La
peregrinación de un cristiano en la tierra es temporal y pronto puede ser
interrumpida por el rapto de la iglesia. Esto debe servir como estímulo para el
servicio fiel y la perseverancia donde las persecuciones y las pruebas pueden ser
la suerte de un cristiano individual.
Como nos han mostrado estas últimas profecías, el rapto no tiene la intención
de asustarnos o hacernos perder el sueño. En cambio, el rapto ofrece
esperanza. Puede que estemos sufriendo en este mundo presente de
quebrantamiento y pecado, pero nuestro Señor no nos abandonará. Él regresará
para llevarnos lejos de este mundo, y verdaderamente experimentaremos el
"gran gozo" que la palabra rapto originalmente pretendía.
3

EL ANTICRISTO Y LA TRIBULACIÓN
Como creyentes, estamos llamados a ser sabios y astutos en tiempos de
confusión. Cuanto más descarriado se vuelve el mundo, más clara debe ser
nuestra visión de la verdad. Estas visiones sirven tanto de advertencia como de
guía cuando las comparamos con el mundo en el que vivimos hoy. Aunque otros
escritores bíblicos (el profeta Daniel en particular) se refirieron al surgimiento
del Anticristo y los eventos de la tribulación, las visiones de Juan registradas en
Apocalipsis proporcionan una descripción completa de los eventos que
siguieron al rapto. Aunque no necesariamente está escrito en estricto orden
cronológico, Apocalipsis nos proporciona una "hoja de ruta" que debemos seguir.
UTILIZANDO EN EL ANTICRISTO Y LA TRIBULACIÓN
Inmediatamente después del rapto, habrá una temporada que podría llamarse
un período de preparación. En este período, un grupo de diez naciones formará
una alianza política en el Medio Oriente. Surgirá un líder que tomará el control
primero de tres y luego de los diez (Dan. 7:8, 24-25). Desde esta posición de
poder, podrá entrar en un pacto con Israel, poniendo fin a la relación contenciosa
de Israel con sus vecinos (9:27) y comenzando la cuenta regresiva final de siete
años que culmina con la segunda venida.
La primera mitad de los siete años será un tiempo de paz cuando se observe el
pacto. A la mitad de los siete años, el pacto se romperá y el líder político asumirá
la posición de gobernante sobre el mundo entero. Esto dará comienzo al período
de persecución, los últimos tres años y medio. El fin del reinado del dictador en
la segunda venida será precedido por una gran guerra mundial (Dan. 11:40-45;
Apoc. 16:14-16).
Los tres períodos de tiempo entre el rapto y la segunda venida de Cristo, por
lo tanto, incluyen un período introductorio de duración desconocida, un
período de paz de tres años y medio y un período de gran persecución durante
tres años y medio. El clímax será la segunda venida de Cristo. Apocalipsis 6–18
trata de los últimos siete años o, más específicamente, de los últimos tres años y
medio anteriores a la segunda venida.
LOS ACONTECIMIENTOS DE LOS PRIMEROS CUATRO SELLOS
Juan registró la ruptura de los primeros seis sellos en Apocalipsis 6. Los siete
sellos son los eventos principales, o períodos de tiempo, que preceden a la
segunda venida. Los resultados de cada sello producen un crescendo de juicios
que vienen con mayor severidad y ritmo intensificado a medida que se acerca la
segunda venida.
La apertura del primer sello resulta en la conquista militar de un "gobernante
mundial" sobre un caballo blanco. Este será el primer evento importante de la
tribulación.
Juan el n se refirió a la ruptura del segundo sello, que reveló otro caballo y
jinete. Juan escribió: “Cuando el Cordero abrió el segundo sello, oí al segundo ser
viviente decir: '¡Ven!' Luego salió otro caballo, uno de color rojo intenso. Su jinete
recibió el poder de quitar la paz de la tierra y hacer que las personas se maten
entre sí. A él se le dio una espada grande” (vv. 3-4). El caballo rojo es un símbolo
de la guerra. Y aunque este evento no se refiere a una guerra específica, sí
significa que los últimos tres años y medio serán una época de no paz.
La apertura del tercer sello revela un jinete sobre un caballo negro, conocido
como hambruna. Las secuelas de la guerra, que aparentemente continúan hasta
cierto punto durante todo este período, provocan hambrunas, especialmente en
las zonas donde la guerra ha devastado las cosechas.
La apertura del cuarto sello marca la llegada del jinete sobre un caballo
pálido. La revelación del caballo pálido es bastante dramática ya que en realidad
es de un color sobrenatural, algo así como un verde pálido, la misma palabra se
usa en Marcos 6:39 y Apocalipsis 8:7. El jinete es igualmente horrible y se llama
"Muerte", y Hades lo sigue de cerca. (El Hades es la morada de los que mueren.)
Sin embargo, la parte más asombrosa de la profecía es que a estos se les ha dado
poder sobre una cuarta parte de la tierra, y los instintos de muerte incluirán no
solo la espada y el hambre, mencionados en los sellos anteriores, pero también
la peste y las fieras de la tierra.
Estos cuatro jinetes representan la naturaleza global de la miseria y la
destrucción que caerá sobre el mundo durante la gran tribulación. La Biblia tiene
mucho que decir acerca de esta gran tribulación final. En Daniel 9:27, la última
mitad de los últimos siete años previos a la segunda venida es el período en el
que el gobernante mundial toma el poder y persigue a Israel y a todos los que no
están dispuestos a obedecerle.
Cristo añadió Su palabra de explicación sobre la gran tribulación: “Porque
entonces habrá gran angustia, sin igual desde el principio del mundo hasta ahora,
y nunca más será igualada. Si esos días no se hubieran acortado,
nadie sobreviviría, pero por el bien de los elegidos esos días se acortarán” (Mat.
24:21–22).
La característica distintiva de la gran tribulación es que es un tiempo de
angustia sin precedentes. Bajo esta definición, el cuarto sello califica por la
destrucción masiva de vidas humanas. En general, este pasaje de las Escrituras
deja en claro que el mundo se encamina hacia una extraordinaria agitación, pero
esto no ocurrirá hasta después del rapto de la iglesia.
LOS ACONTECIMIENTOS DEL QUINTO Y SEXTO SELLOS
Con la apertura del quinto sello, Juan vio a los muertos martirizados de la
tribulación (Ap. 6:9-11). Estaban preguntando cuánto tiempo pasaría antes de
que fueran vengados, es decir, cuándo terminaría la gran tribulación y ocurriría
la segunda venida. Se les dio n túnicas blancas y se les dijo que habría un tiempo
adicional durante el cual algunos de sus compañeros de servicio y hermanos
serían asesinados.
El sexto sello resultó en un terremoto mundial, cuando el sol se volvió negro,
la luna se volvió roja y las estrellas cayeron del cielo.
Sería difícil pintar una escena más dramática y terrible que la que se describe
en estos versículos. Todos los elementos del juicio catastrófico están presentes:
un gran terremoto, el sol volviéndose negro, la luna volviéndose como sangre, las
estrellas del cielo cayendo como higos maduros, los cielos mostrando
movimientos importantes partiendo como un pergamino, y cada montaña e isla
moviéndose. El cuadro del juicio de Dios sobre el mundo en este momento es tan
dramático que algunos retroceden e intentan interpretarlo en un sentido menos
que literal. Sostendrían que esto simplemente se refiere en general a la
inestabilidad política y social. Sin embargo, las objeciones a una interpretación
simbólica para la que no existe norma o principio rector son tales que lo mejor
es interpretar estos hechos en sentido literal.
A la luz de la descripción de este terrible tiempo de juicio, la perspectiva de
que la iglesia sea arrebatada antes del tiempo de la ira se vuelve aún más
plausible y comprensible. Que la iglesia se vea obligada a soportar un juicio tan
dramático difícilmente puede describirse como una esperanza bienaventurada.
La pregunta que surgió al final de Apocalipsis 6, "¿Quién podrá resistirlo?" (v.
17), deja en claro que solo aquellos que respondan a la gracia de Dios podrán
tener un resultado victorioso. Si se cumple con el rapto de la iglesia o si se refiere
a los salvos después del rapto que permanecen fieles, incluso al martirio, en este
período de gran tribulación, solo aquellos que son salvos vencerán y serán
victoriosos.
LAS TROMPETAS AYES DEL SÉPTIMO SELLO
Cuando se abrió el séptimo sello, Juan vio siete ángeles con siete
trompetas. Cuando cada ángel tocaba su trompeta, ocurrió otro desastre. Estos
desastres de trompetas se conocen como los siete ayes del séptimo sello. La
primera trompeta hizo que el granizo y el fuego mezclado con sangre lloviera
sobre la tierra, quemando un tercio de la tierra (Ap. 8).
La segunda trompeta hizo que una enorme montaña fuera arrojada al mar, que
destruyó un tercio de las criaturas en el mar y un tercio de los barcos en
el mar. Con la tercera trompeta, una gran estrella cayó del cielo y volvió amarga
un tercio del agua dulce de la tierra. La cuarta trompeta oscureció el sol, la luna
y las estrellas en un tercio del planeta.
Las siguientes tres trompetas fueron descritas como más peores que las
primeras cuatro. Cuando suenan las trompetas quinta y sexta, llega a la tierra un
juicio adicional, más terrible que cualquier cosa que la gente haya
experimentado.
Como lo describió John:
El quinto ángel tocó su trompeta y vi una estrella que había caído del cielo a
la tierra. La estrella recibió la llave del pozo del Abismo. Cuando abrió el
Abismo, salió humo de él como el humo de un horno gigantesco. El sol y el
cielo se oscurecieron por el humo del Abismo. Y del humo descendieron
langostas sobre la tierra y se les dio poder como el de los escorpiones de la
tierra. Se les dijo que no dañaran la hierba de la tierra ni ninguna planta o
árbol, sino solo a las personas que no tenían el sello de Dios en la frente. No
se les permitió matarlos sino solo torturarlos durante cinco meses. Y la
agonía que sufrieron fue como la picadura de un escorpión cuando
golpea. Durante esos días la gente buscará la muerte, pero no la
encontrará; anhelarán morir, pero la muerte los eludirá. (Apocalipsis 9:1–
6)
Se proporciona más información sobre la naturaleza de las langostas:
Las langostas parecían caballos preparados para la batalla. En la cabeza
llevaban algo parecido a coronas de oro y sus rostros parecían rostros
humanos. Su cabello era como cabello de mujer, y sus dientes como dientes
de león. Tenían corazas como corazas de hierro, y el sonido de sus alas era
como el trueno de muchos caballos y carros que se precipitan a la
batalla. Tenían colas con aguijones, como escorpiones, y en sus colas tenían
el poder de atormentar a las personas durante cinco meses. Tenían como
rey sobre ellos al ángel del Abismo, cuyo nombre en hebreo es Abaddon y
en griego es Apollyon (es decir, Destructor). (vv. 7-11)
La sexta trompeta liberó a cuatro ángeles vengativos (es decir, demonios) que
mataron a un tercio de la humanidad. (Cubriremos la séptima trompeta en la
sección “Los juicios de la copa de la séptima trompeta” más adelante en este
capítulo).
EL MINISTERIO DE LOS DOS TESTIGOS
Juan luego registró el extraño caso de los dos testigos que fueron levantados por
Dios para este período (Apocalipsis 11:1-13).
Según las Escrituras, la Ciudad Santa, Jerusalén, será pisoteada por los gentiles
durante los últimos cuarenta y dos meses anteriores a la segunda venida. En
realidad, esto ha sido cierto desde el año 600 a. C., porque desde entonces hasta
el momento de la gran tribulación, Israel nunca estuvo en plena posesión de sus
lugares santos, excepto por la tolerancia y el permiso de los gentiles. Esto sigue
siendo cierto hoy en día, ya que Israel no podría mantener su independencia sin
la ayuda de Estados Unidos. Sin embargo, los cuarenta y dos meses se refieren a
la gran tribulación como un tiempo en el que el lugar santo del templo será
profanado especialmente, y la gran tribulación seguirá su curso, culminando con
la segunda venida de Cristo (Apocalipsis 13:5). Aunque ha habido breves
períodos en la historia de Israel en los que Israel retuvo temporalmente el
control del lugar santo, nunca será de ellos permanentemente hasta la segunda
venida de Cristo.
Entonces Juan fue presentado a “dos testigos” (Apocalipsis 11:3) que serán
profetas en el tiempo del fin. Su profecía cubrirá 1.260 días, o cuarenta y dos
meses, el mismo período de tiempo que el gobernante mundial poseerá el templo
y lo convertirá en un centro religioso para la adoración de sí mismo.
John describió su testimonio inusual:
“Y nombraré a mis dos testigos, que profetizarán durante 1.260 días
vestidos de cilicio”. Son "los dos olivos" y los dos candelabros, y "están
delante del Señor de la tierra". Si alguien intenta hacerles daño, sale fuego
de su boca y devora a sus enemigos. Así es como debe morir quien quiera
hacerles daño. Tienen poder para cerrar los cielos para que no llueva
durante el tiempo que están profetizando; y tienen poder para convertir las
aguas en sangre y para herir la tierra con toda clase de plagas tantas veces
como quieran. (Apocalipsis 11:3-6)
Los dos testigos, obviamente, tienen un poder inusual comparable al de Elías
y algunos de los otros profetas, y pueden infligir plagas como lo hizo Moisés en
Egipto. Debido al carácter inusual de estos dos testigos, ha
surgido mucha especulación sobre sus identidades. Las Escrituras no
proporcionan pistas. Debido a que Enoc y Elías fueron al cielo sin morir, algunos
afirman que estos dos testigos son los profetas que regresaron a la tierra. Sin
embargo, aunque la regla de que se le asigna morir una vez no se observó en el
caso de Enoc y Elías, será verdad para toda la iglesia cuando sea
arrebatada. Otros intentan relacionar las identidades con Elías y Moisés porque
el poder y el ministerio de los dos testigos son similares.
En vista del hecho de que la Biblia no indica quiénes son, probablemente sea
seguro reconocer que los dos testigos aparecieron en el tiempo del fin, pero que
no están relacionados con ningún personaje histórico anterior.
Entonces llega el momento en que Dios permite que los testigos sean
vencidos. John escribió:
Ahora, cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo
los atacará, los dominará y los matará. Sus cuerpos yacerán en la plaza
pública de la gran ciudad —que figurativamente se llama Sodoma y
Egipto— donde también su Señor fue crucificado. Durante tres días y medio,
algunos de cada pueblo, tribu, lengua y nación contemplarán sus cuerpos y
rechazarán su entierro. Los habitantes de la tierra se regocijarán con ellos y
celebrarán enviándose regalos unos a otros, porque estos dos profetas
habían atormentado a los que viven en la tierra. (Apocalipsis 11:7-10)
Se ha planteado la pregunta sobre el hecho de que el mundo entero es capaz
de mirar sus cuerpos, aunque en realidad estén tirados en la calle de
Jerusalén. En el mundo moderno con televisión y capacidades en línea, esto se
convierte en algo que podría cumplirse fácilmente. En consecuencia, se lograría
un mayor impacto si su resurrección también se transmitiera en el momento en
que tuvo lugar.
John continuó:
Pero después de tres días y medio, entró en ellos el aliento de vida de Dios,
y se pusieron de pie, y el terror golpeó a los que los vieron. Entonces oyeron
una gran voz del cielo que les decía: "Sube acá". Y subieron al cielo en una
nube, mientras sus enemigos miraban.
A esa misma hora hubo un fuerte terremoto y una décima parte de la
ciudad se derrumbó. Siete mil personas murieron en el terremoto, y los
supervivientes se aterrorizaron y dieron gloria al Dios del
cielo. (Apocalipsis 11:11-13)
La resurrección de los dos testigos se convierte en un testimonio importante
en el momento en que el mundo se entrega a la adoración del gobernante
mundial y Satanás parece estar reinando supremo. Aunque Dios está
permitiendo que ocurran los terribles eventos de la gran tribulación, incluidas
las catástrofes que sobrevendrán a la mayoría de la raza humana, también es
evidente que Dios todavía tiene el control y puede proporcionar un ministerio de
testimonio al mundo incluso. Bajo estas circunstancias.
EL DICTADOR QUE VIENE AL MUNDO
En Apocalipsis 13, la profecía se enfoca en el gobierno mundial venidero y la
bestia y el falso profeta que lo dirige. El capítulo comienza con una revelación del
gobernante mundial como el dragón parado "en la orilla del mar" contemplando
la escena. Juan escribió: “Y vi una bestia que salía del mar. Tenía diez cuernos y
siete cabezas, con diez coronas en sus cuernos, y en cada cabeza un nombre
blasfemo. La bestia que vi se parecía a un leopardo, pero tenía pies como los de
un oso y una boca como la de un león. El dragón le dio a la bestia su poder y su
trono y gran autoridad” (vv. 1–2).
La bestia representa el Imperio Romano revivido y su gobernante en los
últimos tiempos. Apocalipsis aquí corresponde a la descripción dada en Daniel
7:7-8 y Apocalipsis 12:3; 17:3, 7. Este pasaje deja en claro que la bestia, el futuro
gobernante mundial, saldrá de la situación del Mediterráneo, y el mar
representará la masa de la humanidad.
El imperio se ve aquí en la forma que tomará después de que tres de las diez
naciones iniciales sean destruidas y caigan bajo el poder de la bestia (Dan. 7:
8). Los diez cuernos representan diez gobiernos, ya que el cuerno es el símbolo
del poder político. Las coronas son diademas o emblemas de la autoridad
gubernamental. Sus nombres blasfemos indican que se oponen a Dios. Los
académicos interpretan los siete jefes de diversas formas, a veces fases de
gobierno que preceden, pero más probablemente refiriéndose a las principales
autoridades que encabezan estos futuros gobiernos.
Juan registró: “La bestia que vi se parecía a un leopardo, pero tenía pies como
de oso y boca como de león” (Apocalipsis 13:2). En la descripción de Daniel de
los cuatro grandes imperios mundiales que preceden al reino de los cielos, los
cuatro grandes imperios se presentan como bestias (Dan. 7). El poder de
Babilonia fue descrito como el león (v.4), el Imperio Medo-Persa como el oso
(v.5), el leopardo fue Alejandro el Grande en su conquista (v.6) y la bestia de
Apocalipsis 13:1–8 (no mencionado en Daniel 7:7) representaba el futuro
Imperio Romano.
Los primeros tres de estos imperios, por supuesto, son profecía cumplida,
ahora historia, y los dos primeros los observó el mismo Daniel. Aunque algunos
intentan otras explicaciones, el único imperio desde el de Alejandro digno de
consideración es el Imperio Romano, con mucho el más grande de todos
los imperios del mundo antiguo y uno con la historia más larga como potencia
mundial y uno con la mayor influencia en civilización posterior.
El punto de tener estos tres animales representados en la bestia del mar es que
el gobernante mundial final reúne en su poder todo el poder de los gobernantes
anteriores y sus territorios, y como las Escrituras continúan enseñando,
eventualmente se convierte en gobernante sobre el mundo entero, algo que
nunca se ha logrado.
Juan también señaló: “El dragón le dio a la bestia su poder y su trono y gran
autoridad” (Apocalipsis 13:2). Detrás del gobierno político del tiempo del fin y
su dominio mundial está el poder del mismo Satanás. El gobernante mundial
humano es representante de Satanás, tanto como Cristo es el representante de
Dios el Padre. Por tanto, el poder político final es malo y se opone a todo lo que
representa las cosas de Dios.
Juan también dio una descripción de la bestia y su adoración e introdujo una
revelación que ha provocado mucha discusión. Él escribió: “Una de las cabezas
de la bestia parecía haber tenido una herida fatal, pero la herida fatal había sido
sanada. El mundo entero se llenó de asombro y siguió a la bestia. La gente
adoraba al dragón porque él había dado autoridad a la bestia, y
también adoraban a la bestia y preguntaban: '¿Quién es como la bestia? ¿Quién
podrá hacerle la guerra? '” (Vv. 3-4).
Debido a que un elemento sobrenatural está involucrado en el gobierno de la
bestia y complementado por el poder sobrenatural de Satanás, algunos
preguntan si alguien es igual a la bestia y puede hacerle la guerra. Es de este
trasfondo que el mundo adora al hombre y también adora a Satanás. La forma
final de apostasía y apartarse de Dios es adorar a un hombre en lugar de a Dios y
adorar a Satanás, quien buscaba ser como Dios (Isa. 14:14).
En el trasfondo de esta descripción de la bestia y la declaración de que nadie
puede oponerse a él, puede haber un cumplimiento de Ezequiel 38-39 con una
gran guerra cuando Rusia y sus aliados atacan a Israel desde el norte, solo para
ser destruir d. Con Rusia probablemente como la principal potencia mundial, o
al menos en el Medio Oriente, su destrucción, como se describe en Ezequiel 38-
39, eliminaría la única gran potencia militar en el mundo en ese momento. No
hay indicios de que países del hemisferio occidental, como Estados Unidos,
entren en juego en este momento, y es probable que ahora tengan menos poder
político que antes.
Como los gobernantes de los grandes imperios del pasado, y en particular los
que encabezaron el Imperio Romano a quienes se describe con "nombres
blasfemos" (ver Apocalipsis 13: 1), el gobernante final, un poder gentil,
participar en la blasfemia contra Dios. Juan escribió: “[La bestia] abrió su boca
para blasfemar contra Dios, y para calumniar su nombre, su morada y los que
viven en el cielo” (v. 6).
A continuación, se indica el alcance del poder de la bestia. “Se le dio poder para
hacer la guerra contra el pueblo santo de Dios y conquistarlo. Y se le dio
autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación” (v. 7). Las Escrituras no
dejan ninguna duda de que este es un gobierno político real que se extiende por
todo el mundo. Esto, por supuesto, está de acuerdo con lo que Daniel predijo
cuando declaró que el gobernante mundial final “devorará toda la tierra, la
pisoteará y la desmenuzará” (Dan. 7:23). Durante la mayor parte de los últimos
tres años y medio, el gobernante mundial tiene poder para hacer que los santos
sean martirizados, como se reveló anteriormente en Apocalipsis 7: 9-
17. Reforzando su posición como líder, es adorado como Dios: “Todos los
habitantes de la tierra adorarán a la bestia, todos cuyos nombres no están
escritos en el libro de la vida del Cordero, el Cordero que fue inmolado desde la
creación del mundo”. (13:8).
LAS COPAS DE LOS JUICIOS DE LA SEPTIMA TROMPETA
El orden de los eventos implica un rápido aumento en la severidad y frecuencia
de los juicios de Dios, con énfasis en el séptimo sello, las siete trompetas y las
siete copas de la ira de Dios (Apocalipsis 15-16). Como parte del toque de la
séptima trompeta, siete ángeles salieron llevando siete copas de oro, cada copa
con una plaga de la ira de Dios. Debido a que las siete copas de la ira de Dios son
similares a los juicios de las trompetas y los de los sellos, los expositores han sido
tentados a equipararlos. Sin embargo, una cuidadosa atención a los detalles
señalará las diferencias.
En obediencia a la voz del templo, el primer ángel derrama su cuenco. Como lo
registró Juan, “El primer ángel fue y derramó su copa sobre la tierra, y
aparecieron llagas desagradables y supurantes en el pueblo que tenía la marca
de la bestia y adoraba su imagen” (Apocalipsis 16:2). Por el contrario, al sonido
de la primera trompeta, un tercio de la tierra se quema (8:7). En el primer cuenco
de la ira de Dios, los adoradores de la bestia sufren llagas dolorosas, una
experiencia similar a la de los egipcios en Éxodo 9:9-11. Los únicos que escapan
a este juicio son los que se han negado a adorar a la bestia.
A continuación, se vierte el segundo tazón. “El segundo ángel derramó su copa
sobre el mar, y se convirtió en sangre como la de un muerto, y murió todo ser
viviente en el mar” (Ap. 16:3). Al sonido de la segunda trompeta, un tercio del
mar se convierte en sangre (8: 8). Este juicio nuevamente parece similar al juicio
de las plagas en Egipto (Éxodo 7:20-25), que afectó al río Nilo, haciendo
imposible beber y matar los peces en el río. En referencia al mar, es posible que
se limite al Mediterráneo, pero se usaría la misma palabra si todo el mundo
estuviera involucrado.
John luego registró el vertido del tercer tazón. “El tercer ángel derramó su
copa sobre los ríos y fuentes de agua, y se convirtieron en sangre” (Apocalipsis
16: 4). A esto le sigue la cuarta copa: “El cuarto ángel derramó su copa sobre el
sol, y se permitió que el sol quemara a la gente con fuego. Fueron quemados por
el intenso calor y maldijeron el nombre de Dios, que tenía control sobre estas
plagas, pero se negaron a arrepentirse y glorificarlo” (vv. 8–9). Se pueden ver
nuevamente similitudes y contrastes entre la cuarta trompeta y la cuarta
copa. La cuarta copa se relaciona solo con el sol y aumenta la intensidad del sol,
mientras que la cuarta trompeta oscureció un tercio del sol, la luna y las estrellas
(8:12). Aunque la esfera del juicio es la misma, el efecto es diferente.
Se anuncia el quinto cuenco. “El quinto ángel derramó su copa sobre el trono
de la bestia, y su reino se hundió en las tinieblas. La gente se mordía la lengua en
agonía y maldecía al Dios del cielo a causa de sus dolores y llagas, pero se
negaban a arrepentirse de lo que habían hecho” (Apocalipsis 16:10-11). Este
juicio aparentemente aumenta la severidad de la aflicción del primer tazón y
describe a los asociados con la bestia, y también a otros, como en agonía
inusual. El tema familiar de no arrepentirse se repite aquí (ver 2:21; 9:20-
21). Cuando los malvados se enfrentan al poder de Dios, no llegan fácilmente al
lugar del arrepentimiento, sino que aumentan su rebelión contra Dios.
El sexto cuenco presenta una serie de hechos interesantes. “El sexto ángel
derramó su copa sobre el gran río Éufrates, y sus aguas se secaron para preparar
el camino a los reyes del Oriente” (Apocalipsis 16:12). Cuando se derrame la
sexta copa, el tiempo de la segunda venida está muy cerca. Una de las principales
características del período justo antes de la segunda venida es una guerra
mundial en la que varias regiones se rebelan contra el gobernante mundial que
ha tomado el poder como dictador. A la luz de esta conclusión militar de la gran
tribulación, la sexta copa hace su propia contribución al preparar el camino para
que los reyes de Oriente crucen el Éufrates.
Pocas porciones de Apocalipsis han requerido una interpretación más variada
que este versículo. Un estudio de cien comentarios sobre Apocalipsis revela
cincuenta teorías diferentes, prácticamente todas tratando de interpretar lo que
significan los "reyes de Oriente" y también de determinar si el río Éufrates se
entiende literalmente. Las numerosas interpretaciones simbólicas son su propia
confesión de que el simbolismo no es la explicación adecuada.
En consecuencia, una interpretación literal de la frase es exactamente lo que
pide el texto, a saber, que el río Éufrates se secará y esto preparará para la
invasión militar de los reyes de Oriente, probablemente incluidos los
gobernantes de China y otros países.
La implicación del texto es que esto se logra por medios sobrenaturales, como
un terremoto, aunque el método no se revela. Sin embargo, en el siglo XX Rusia
ayudó a construir una serie de presas a lo largo del río Éufrates para
capturar agua con fines de riego. El caso es que en determinadas épocas de la
temporada cuando se almacena toda el agua, el río Éufrates está seco. Si fluyera
a un ritmo normal, sería un río difícil de cruzar debido al terreno accidentado en
ambos lados del río. Pero con el lecho del río seco, un gran ejército del Este
podría manejar el cruce.
Aunque este pasaje no se conecta directamente con la sexta trompeta,
aparentemente el sonido de esa trompeta seca el río para permitir que el gran
ejército de doscientos millones lo cruce (Ap. 9:14-16). Los dos eventos están
cronológicamente cerca, aunque pertenecen a series diferentes.
Aunque no se da más información sobre el sexto cuenco, John registró una
pequeña sección entre paréntesis que ofrece una descripción general del
Armagedón: “Entonces vi tres espíritus impuros que parecían ranas; salieron de
la boca del dragón, de la boca de la bestia y de la boca del falso profeta. Son
espíritus demoníacos que hacen señales, y salen a los reyes de todo el mundo
para reunirlos para la batalla en el gran día del Dios Todopoderoso” (Apocalipsis
16:13-14).
Esta revelación es una combinación de literal y simbólico. Los espíritus
malignos que parecen ranas son en realidad ángeles caídos que,
aparentemente, responden a la dirección del dragón que es Satanás y el
gobernante mundial y su asociado, el falso profeta. Los espíritus malignos se
envían por todo el mundo para atraer a los reyes del mundo a unirse a la gran
guerra mundial que se llevará a cabo en el Lugar Santo.
Obviamente, mientras el gobierno mundial esté intacto, no habrá guerra. El
hecho de que haya una guerra indica rebelión contra el gobierno del dictador
mundial hacia el final de la gran tribulación.
La reunión de los ejércitos se prepara para la segunda venida. Aparentemente,
Cristo mismo proclama la advertencia para estar preparados: “¡Mira, vengo como
un ladrón! Bienaventurado el que permanece despierto y se queda vestido, para
no andar desnudo y quedar avergonzado” (Apocalipsis 16:15). Aunque muchos
eventos preceden a la segunda venida y el mismo Satanás es consciente de que
es inminente, muchos no estarán preparados — "desnudos" y "vergonzosamente
expuestos" - en lo que respecta a la justicia de Dios.
Los ejércitos de todo el mundo están reunidos geográficamente en Tierra
Santa, aparentemente para luchar por el poder. El lugar de la guerra se describe
como Armageddon. El término Armagedón se refiere geográficamente al área
hacia el este desde el monte Meguido en el norte de Israel e incluye la gran
llanura de Esdrelón. Meguido es en hebreo un título correspondiente al griego,
Armagedón. Esta zona ha sido escenario de grandes batallas en el pasado,
incluida la de Barac y los cananeos (Jueces 4) y la victoria de Gedeón sobre los
madianitas (Jueces 7). Saúl y Josías también murieron en esta área. El valle es
bastante grande, tiene catorce millas de ancho y veinte millas de largo. Por
grande que sea esta área, obviamente no puede contener los ejércitos de
millones de hombres, y parece ser el punto de partida.
La tentación de los demonios es aparentemente eficaz porque los ejércitos del
mundo se reúnen para luchar en Tierra Santa. El hecho de que los demonios,
junto con los esfuerzos del dragón, el gobernante mundial y el falso profeta,
inviten abiertamente a una guerra mundial parece ser una contradicción, porque
en Apocalipsis 13 el gobierno mundial es armado por Satanás para cumplir su
imitación del gobierno mundial milenario. Satanás, el gobernante mundial y el
falso profeta son una trilogía comparada con el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo. Aquí, sin embargo, las mismas personas están invitando a los países del
mundo a luchar, lo que parece ser una contradicción.
La respuesta a este acertijo se encuentra en Apocalipsis 19 cuando se revela la
segunda venida de Cristo. Lo que Satanás está haciendo es reunir todo el poder
militar del mundo en un vano esfuerzo por enfrentarse al ejército del cielo. Por
supuesto, es inútil porque Cristo habla la Palabra y los ejércitos y sus caballos en
ambos lados del conflicto mueren instantáneamente en el terrible juicio que
ocurre en la segunda venida.
Con el anuncio de la séptima copa, se revelan los juicios finales sobre la tierra
que preceden a la segunda venida: “El séptimo ángel derramó su copa por el aire,
y desde el trono salió del templo una gran voz que decía: ¡está hecho!' Luego
hubo relámpagos, retumbos, truenos y un severo terremoto. Ningún terremoto
como él ha ocurrido desde que la humanidad estuvo en la tierra, tan tremendo
fue el terremoto” (Apocalipsis 16:17-18).
Los terremotos han asolado al mundo a lo largo de la historia. Con el aumento
de la población y la construcción de ciudades, los terremotos ahora afectan áreas
pobladas con un aumento de víctimas y destrucción de propiedades. Este
terremoto final que ocurre antes de la segunda venida de Cristo eclipsa todo lo
que ha sucedido antes.
Este terremoto provoca la destrucción de la “gran ciudad”, presumiblemente
Babilonia, que representa el centro del poder y la religión terrenales. Juan
describió además la destrucción del mundo: “Todas las islas huyeron y no se
pudieron encontrar las montañas. Desde el cielo, enormes piedras de granizo,
cada una con un peso de unas cien libras, cayeron sobre la gente. Y maldijeron a
Dios a causa de la plaga del granizo, porque la plaga era tan terrible” (Apocalipsis
16:20-21). La naturaleza topográfica del mundo ha cambiado drásticamente,
probablemente como resultado de las secuelas del terremoto con la desaparición
de islas y montañas con la consiguiente pérdida de vidas y propiedades. Las
enormes olas en el océano creadas por estos cambios traen una destrucción que
está más allá de toda descripción.
Además del terremoto, hay una tremenda tormenta de granizo sobrenatural
con enormes piedras de granizo que pesan aproximadamente cien libras cada
una. Lo que quede del terremoto en términos de monumentos hechos por el
hombre es reducido a pulpa por estos enormes bloques de
hielo. Sin embargo, como en juicios anteriores de Dios, no trae arrepentimiento
ni confesión de pecados; en cambio, la gente, reconociendo que los juicios
vinieron de Dios, lo maldicen.
El mundo está ahora preparado para la segunda venida de Cristo, pero antes
de que esto ocurra, se introduce una sección entre paréntesis que trata de
Babilonia.
LA DESTRUCCIÓN DE BABILONIA
Apocalipsis 18 continúa una revelación profética acerca de Babilonia, pero el
contexto y el significado de este capítulo son completamente diferentes del
capítulo anterior. Apocalipsis 17 probablemente se cumpla antes de que
comience la gran tribulación. Por el contrario, los eventos de Apocalipsis 18
probablemente se cumplan como un juicio en el momento de la segunda venida
de Cristo.
Los expositores han luchado con Apocalipsis 17 y 18 en un intento de
encontrar una explicación razonable de las profecías. Probablemente el mejor
enfoque para Apocalipsis 17 es considerarlo cumplido en el movimiento de la
iglesia mundial que será juzgado y destruido tres años y medio antes de la
segunda venida de Cristo.
Apocalipsis 18, sin embargo, trata específicamente de una ciudad que es
esencialmente una entidad política. La pregunta es: ¿Cuándo se cumplirá esta
profecía?
La interpretación de este capítulo depende de la cuestión de si Babilonia será
reconstruida como la capital del mundo en el tiempo del fin o si Babilonia será
cumplida por el papel de Roma en el período anterior a la segunda venida. El
concepto de que las siete colinas se refieren a la ciudad de Roma resulta
insoportable en el contexto, y la evidencia de que la ciudad de Roma será en
algún sentido la Babilonia representada aquí no tiene suficiente base de apoyo
en otras escrituras para justifica la conclusión. En consecuencia, el enfoque
adoptado aquí es anticipar a Babilonia como una ciudad que será reconstruida
como la capital del imperio mundial final y será destruida tanto física como
políticamente en el momento de la segunda venida.
Esta conclusión se basa en estudios de las profecías del Antiguo Testamento
que apuntan a la destrucción repentina y catastrófica de Babilonia (Isa. 13:5–6,
10, 19–22; 14:1–6, 22, 25–26; Jer. 51). Estas profecías que anticipaban la
destrucción de Babilonia no se cumplieron en la historia. Cuando los medos y los
persas se apoderaron de Babilonia en el 539 a. C., no destruyeron la ciudad. La
ciudad de Babilonia continuó siendo un centro de población durante la época de
Cristo, cuando había una gran colonia de judíos viviendo allí. En realidad, no
hubo un acto de destrucción repentina, pero Babilonia disminuyó gradualmente
como ciudad en los siglos posteriores a la primera venida de Cristo hasta su
actual estado ruinoso hoy. Por lo tanto, el cumplimiento de la promesa en el
Antiguo Testamento no se ha producido. Es sobre esta base que algunos
anticipan una Babilonia reconstruida como parte del sistema del imperio
mundial antes de la segunda venida de Cristo.
Apocalipsis 18 encaja bien en esta imagen porque describe una destrucción
catastrófica repentina de la ciudad y, con ella, la terminación de su poder político
y comercial. Presentado como está en relación con la segunda venida de Cristo
en el libro de Apocalipsis, la implicación es que la caída de Babilonia en el
Antiguo Testamento no cumplió todas las profecías.
El anuncio dado en Apocalipsis 18 es por “otro ángel” que no es el que reveló
la destrucción de Babilonia en Apocalipsis 17. Juan describió esto: “Después de
esto vi a otro ángel que descendía del cielo. Tenía gran autoridad, y la tierra
estaba iluminada por su esplendor” (18:1). Este ángel descendió
cronológicamente después del capítulo 17. De hecho, la destrucción del capítulo
17 y la destrucción del capítulo 18 son dos eventos diferentes separados por tres
años y medio.
John registró: “Con una voz poderosa gritó: '¡Caído! ¡Ha caído Babilonia la
Grande! Ella se ha convertido en una morada de demonios y un refugio para todo
espíritu impuro, un refugio para cada ave inmunda, un refugio para todo animal
inmundo y detestable. Porque todas las naciones han bebido el vino
enloquecedor de sus adulterios. Los reyes de la tierra cometieron adulterio con
ella, y los mercaderes de la tierra se enriquecieron con sus excesivos lujos '”
(18:2-3). La caída de Babilonia, como se profetiza aquí, será seguida por una
despoblación, un centro de poder demoníaco y el hogar de los animales
salvajes. Esto no ha ocurrido en la historia de Babilonia.
Las escrituras no aclaran si la destrucción de Babilonia ocurrirá
inmediatamente antes de la segunda venida o inmediatamente después. Sin
embargo, según Apocalipsis 16:19, el gran terremoto que precede a la segunda
venida destruirá las ciudades de los gentiles, y podría ser que Babilonia sea
destruida al mismo tiempo.
Entonces Juan escuchó una revelación adicional sobre la caída de Babilonia:
Entonces escuché otra voz del cielo decir:
"Salid de ella, pueblo mío"
para que no compartas sus pecados,
para que no recibas ninguna de sus plagas;
porque sus pecados se amontonan hasta el cielo,
y Dios se acordó de sus crímenes.
Devuélvele lo que ella ha dado;
devolverle el doble por lo que ha hecho.
Sírvale una porción doble de su propia taza.
Dale tanto tormento y dolor
como la gloria y el lujo que se dio a sí misma.
En su corazón ella se jacta,
“Me siento en el trono como reina.
No soy viuda;
Nunca voy a llorar. "
Por tanto, en un día sus plagas la alcanzarán:
muerte, duelo y hambre.
Ella será consumida por el fuego
porque poderoso es el Señor Dios que la juzga. (Apocalipsis 18:4-8)
Se instará a los cristianos que vivan en Babilonia en los últimos tiempos a huir,
de la misma manera que se instó a los habitantes salvos de Babilonia a huir en el
Antiguo Testamento (Jer. 50:4-9; 51:6). La advertencia de que las plagas no se
apoderen de ellos parecería indicar que esto podría ser posterior a la séptima
copa de la ira de Dios (Ap. 16:17-21). La declaración "sus pecados están
amontonados hasta el cielo" (18:5) es una alusión a la Torre de Babel (Génesis
11: 5-9), un recordatorio de cómo Dios juzgó la Torre de Babel cuando comenzó
la larga historia de Babilonia.
Otra voz del cielo los exhortó a castigar a Babilonia de acuerdo con sus pecados
y lujos ilícitos. Una vez más, el juicio no se produce en una situación prolongada,
sino por el juicio inmediato en un día determinado. La exhortación de devolver a
Babilonia el doble por lo que ha hecho es una aplicación de la ley de
retribución. Cuando se jacta de no ser una “viuda”, tiene en mente todos sus
amores ilícitos con los reyes de la tierra. El resultado es que Babilonia será
destruida y quemada con fuego (Ap. 18:8).
La voz del cielo continuó su revelación:
Los mercaderes de la tierra llorarán y se lamentarán por ella porque ya
nadie compra sus cargamentos: cargamentos de oro, plata, piedras
preciosas y perlas; lino fino, púrpura, seda y tela escarlata; toda clase de
madera de cidro y artículos de toda clase de marfil, madera de calidad,
bronce, hierro y mármol; cargamentos de canela y especias, de incienso,
mirra e incienso, de vino y aceite de oliva, de harina fina y de trigo; ganado
vacuno y ovino; caballos y carruajes; y los seres humanos vendidos como
esclavos.
Ellos dirán, “El fruto que anhelabas se te ha ido. Todo su lujo y esplendor
se han desvanecido, para nunca recuperarse ". Los mercaderes que
vendieron estas cosas y obtuvieron su riqueza de ella se mantendrán lejos,
aterrorizados por su tormento. Llorarán y se lamentarán y clamarán:
"¡Aflicción! Ay de ti, gran ciudad,
vestido de lino fino, púrpura y escarlata,
y resplandeciente de oro, piedras preciosas y perlas.
¡En una casa se ha arruinado tanta riqueza! " (Apocalipsis 18:11-17)
Este notable relato de los productos que se usaron en la antigua Babilonia
indica la gran riqueza de la ciudad y las muchas cosas costosas que normalmente
se importaban. A medida que la ciudad se destruye, los comerciantes lamentan
su desaparición y se les recuerda que esta destrucción tiene lugar "en una hora".
No hay correspondencia de la escena aquí con lo que le sucedió a Babilonia en
el Antiguo Testamento, y esto da una base más para creer que esta es una
situación futura en la que Babilonia es reconstruida y luego arruinada en relación
con la segunda venida de Cristo. Los capitanes y comerciantes que habían
transportado estos ricos productos a Babilonia también añaden su lamento:
Cada capitán de barco, y todos los que viajan en barco, los marineros y todos
los que se ganan la vida con el mar, se mantendrán lejos. Cuando vean el
humo de ella ardiendo, exclamarán: "¿Hubo alguna vez una ciudad como
esta gran ciudad?" Arrojarán polvo sobre sus cabezas, y con llanto y lamento
clamarán:
"¡Aflicción! Ay de ti, gran ciudad,
donde todos los que tenían barcos en el mar
se hizo rico con su riqueza!
¡En una hora ha sido arruinada! '” (Apocalipsis 18:17-19)
Algunos han sugerido que el Éufrates en ese momento se abrirá al tráfico
marítimo, lo que explicaría la referencia a barcos y marineros.
Unirse al clamor sobre Babilonia es el cielo mismo. Como dijo Juan,
“¡Regocíjense por ella, cielos! ¡Alégrate, pueblo de Dios! ¡Alégrense, apóstoles y
profetas! Porque Dios la ha juzgado con el juicio que ella te impuso” (v. 20).
La descripción final de la destrucción de Babilonia se produce después de que
un ángel arrojara una piedra de molino al mar, símbolo de la destrucción de
Babilonia:
Entonces, un ángel poderoso tomó una piedra del tamaño de un gran
molino y la arrojó al mar, y dijo:
“Con tanta violencia
la gran ciudad de Babilonia será derribada,
para nunca volver a ser encontrado.
La música de arpistas y músicos, flautistas y trompetistas,
nunca más se escuchará en ti.
Ningún trabajador de ningún oficio
se volverá a encontrar en ti.
El sonido de una piedra de molino
nunca más se escuchará en ti.
La luz de una lámpara
nunca volverá a brillar en ti.
La voz del novio y la novia
nunca más se escuchará en ti.
Tus comerciantes eran las personas importantes del mundo.
Por tu hechizo mágico todas las naciones fueron extraviadas.
En ella se halló la sangre de los profetas y del pueblo santo de Dios,
de todos los que han sido sacrificados en la tierra”. (vv. 21-24)
La profecía es específica de que la vida y los eventos se detendrán por
completo en la antigua ciudad de Babilonia debido a una destrucción repentina
que vendrá en un día. Como esto aún no se ha cumplido, da crédito al concepto
de que Babilonia será reconstruida en el tiempo del fin y luego sufrirá esta
destrucción en el momento de la segunda venida.
4

EL REGRESO DEL REY: LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO


En medio de la cultura compleja y confusa de hoy, puede ser fácil pensar que Dios
nos ha olvidado. Después de todo, han pasado dos mil años desde que Cristo
murió y resucitó. Si Él fuera a regresar, ¿no lo habría hecho ahora? De hecho,
incluso la primera generación de creyentes luchó con esta pregunta. Asumieron
que la segunda venida de Cristo sucedería durante sus vidas, y se enojaron
cuando empezaron a ver morir a sus amigos y hermanos en la fe. Los apóstoles
Pablo y Pedro tuvieron que enseñar bastante a la iglesia sobre el momento y la
certeza de la venida de Cristo.
A lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento, la Biblia es consistente en enseñar
que el Mesías vendrá con poder, majestad y autoridad sobre la
tierra. Las profecías secundarias están destinadas a ayudar a fortalecer y edificar
nuestra fe mientras esperamos en el Señor.
¿CUÁL ES EL DÍA DEL SEÑOR?
Ahora, hermanos y hermanas, no necesitamos escribirles acerca de las
fechas y horas, porque saben muy bien que el día del Señor vendrá como un
ladrón en la noche. Mientras la gente dice: "Paz y seguridad", la destrucción
vendrá sobre ellos de repente, como dolores de parto para una mujer
embarazada, y no escaparán. (1 Tes. 5:1-3)
En 1 Tesalonicenses 5:1–11, Pablo relacionó el concepto del Antiguo
Testamento del “día del Señor” con el rapto y la segunda venida. Como un ladrón
en la noche que viene sin avisar, el rapto ocurrirá y comenzará el día del Señor.
Mencionado con frecuencia en el Antiguo Testamento, el día del Señor se
refiere a cualquier período específico en el que Dios interviene
sobrenaturalmente, trayendo juicio sobre el mundo. Una ilustración
sobresaliente es el libro de Joel, que tiene como tema el día del Señor. El término
se usa propiamente para la crisis que ocurrió en la época de Joel provocada por
la plaga de langostas, que arruinó sus cosechas, trayendo hambre y destrucción.
Joel lo describió: “¡Ay de ese día! Porque el día de la L ORD está cerca; vendrá
como destrucción del Todopoderoso” (Joel 1:15). Los versículos 16-
20 continúan describiendo gráficamente la devastadora pérdida de
cosechas. Este, sin embargo, no fue el único problema que enfrentó la
gente. También iban a experimentar los ejércitos invasores asirios, que los
conquistarían, al igual que las langostas los habían conquistado. Estaban
experimentando un día de juicio de Dios.
El día descrito en Joel no fue un período de tiempo largo, pero fue más de
veinticuatro horas. Este día inminente del Señor cumplido en el Antiguo
Testamento fue un llamado de Joel al pueblo de Israel para que regresara al
Señor. Joel escribió:
"Incluso ahora", declara el SEÑOR,
“Vuelve a mí con todo tu corazón,
con ayuno y llanto y lamento ".
Desgarra tu corazón
y no tus vestidos.
Vuelve a la L ORD tu Dios,
porque es clemente y compasivo,
lento para la ira y para el amor,
y se abstiene de enviar calamidades.
¿Quién sabe? Él puede volverse y ceder
y dejar una bendición
ofrendas de cereal y libaciones
para el L ORD tu Dios. (2:12-14)
El período futuro de la intervención de Dios en el mundo comenzará con el
rapto e incluirá el período de angustia que precede a la segunda venida de Cristo
y el establecimiento del reino de Dios en la tierra. El día del Señor también
incluirá el reino milenial. Todo el período antes y después de la segunda
venida de Cristo constituirá una intervención divina especial y un gobierno de
justicia en la tierra de una manera que no se está experimentando en la era
actual.
El día del Señor comenzará como un período de tiempo en el rapto, pero sus
principales eventos no comenzarán de inmediato. El reino de diez naciones debe
formarse en los últimos siete años antes de que comience la segunda
venida. Debido a que el día del Señor comenzará como un período de tiempo en
el momento del rapto, los dos eventos están vinculados ya que ambos comienzan
sin advertencia y vienen sin una señal específica. Una vez que el día del Señor
comienza, sin embargo, ya que después del rapto, con el tiempo habrá signos
evidentes de que el mundo está en el día del Señor y en el período previo a la
segunda venida, así como hay hoy. Serán evidencias obvias de que el reino
milenial ha comenzado después de la segunda venida.
Una de las señales importantes del día del Señor es que la gente dirá: "Paz y
seguridad", cuando, de hecho, "la destrucción vendrá sobre ellos de repente,
como dolores de parto en una mujer embarazada, y no escaparán ".
Debido a que a los cristianos se les ha dicho sobre el rapto, no deben estar
dormidos, sino estar alerta y con dominio propio. En contraste con el mundo, que
ahoga sus dolores en la bebida (1 Tes. 5:7), el cristiano debe tener dominio
propio, “vistiendo la fe y el amor como una coraza, y la esperanza de salvación
como un casco” (v. .8).
¿CUÁNDO ES EL DÍA DEL SEÑOR?
En 1 Tesalonicenses 5, el apóstol señaló a los tesalonicenses que el día del
Señor comenzaría en el momento del rapto y que sería un período de tiempo en
el que Dios juzgará directamente en el mundo antes de la segunda venida. En
todo esto, Dios tratará directamente con el pecado humano, en contraste con su
juicio retenido en la era presente.
Sin embargo, falsos maestros habían venido a los tesalonicenses y les habían
dicho que ya estaban en el día del Señor, contradiciendo la enseñanza de Pablo,
inquietando y alarmando a la iglesia de Tesalónica porque habían entendido que
Pablo decía que no estarían en este período. En consecuencia, Pablo intentó
corregir esta dificultad diciendo que los eventos principales del día del Señor no
habían ocurrido y que no había evidencia de que el día ya hubiera comenzado.
El problema se planteó en los primeros versículos de 2 Tesalonicenses 2:
Con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a que estemos
reunidos con él, les pedimos, hermanos y hermanas, que no se inquieten o
alarmen fácilmente por la enseñanza supuestamente de nosotros, ya sea por
profecía, de boca en boca o por carta. afirmando que el día del Señor ya ha
llegado. No dejes que nadie te engañe de ninguna manera, porque ese día no
llegará hasta que ocurra la rebelión y el hombre del desafuero sea revelado,
el hombre condenado a la destrucción. Se opondrá y se ensalzará sobre todo
lo que se llama Dios o es adorado, para que se instale en el templo de Dios,
proclamándose Dios. (vv. 1-4)
Al abordar la interpretación de estos versículos, se debe hacer una distinción
entre el concepto de que el día del Señor comienza en un momento específico y
los eventos principales del día de la venida del Señor que ocurrirán algún tiempo
después de que haya comenzado. El paralelo es el período ordinario de
veinticuatro horas. En realidad, el día comienza a la medianoche, pero ninguna
actividad marca el día hasta que uno se levanta del sueño para recibir la
mañana. Luego, a medida que se desarrollan los eventos del día, es evidente que
ha llegado un nuevo día. El período de tiempo, en consecuencia, comienza antes
de que lleguen los principales acontecimientos del período.
Lo mismo ocurre con el día del Señor. El período de tiempo comienza con el
rapto de la iglesia, pero los eventos principales no llegan de inmediato. Sin
embargo, si el día del Señor ha avanzado mucho, habrá señales inequívocas de
que están en el día del Señor.
Es alentador saber que no somos los primeros creyentes en preocuparnos por
el tiempo del fin de los tiempos. Pero Pablo animó a los tesalonicenses, y ahora
también nos anima a nosotros, a vivir como si Cristo pudiera regresar en
cualquier momento. Estamos seguros de que reconoceremos el día del Señor
cuando realmente suceda.
¿ESTAMOS SEGUROS DEL “DÍA DEL SEÑOR”?
Sobre todo, debes entender que en los últimos días vendrán burladores,
burlándose y siguiendo sus propios malos deseos. Dirán: “¿A dónde viene
esta 'venida' que prometió? Desde que murieron nuestros
antepasados, todo sigue igual desde el comienzo de la creación ". Pero
olvidan deliberadamente que hace mucho tiempo, por la palabra de Dios, los
cielos llegaron a existir y la tierra se formó de agua y de agua. Por estas
aguas también el mundo de esa época fue inundado y destruido. Con la
misma palabra, los cielos y la tierra actuales están reservados para el fuego,
guardados para el día del juicio y destrucción de los impíos. (2 Pedro 3:3-7)
Pablo no era el único que necesitaba animar a los creyentes en sus dudas sobre
el día del Señor. El apóstol Pedro también tuvo cosas que decir sobre el tema. La
carta de 2 Pedro, escrita tan poco antes del martirio de Pedro, anticipa que habrá
burlas en todo el mundo acerca de la segunda venida.
El argumento de los burladores es que, debido a la uniformidad de la
naturaleza, es decir, siempre actuando de acuerdo con la ley natural, no hay lugar
para un evento milagroso, como una persona que regresa y que una vez
murió. Argumentan que, aunque Dios creó el mundo (una concesión por parte de
los incrédulos), desde entonces ha tratado con el mundo enteramente sobre la
base de las leyes naturales. Como lo expresaron, “todo sigue como lo ha hecho
desde el principio de la creación” (v. 4).
Sin embargo, estos burladores han pasado por alto muchas cosas. Si tienen
razón, no hay nada en los relatos de la Biblia de los muchos milagros que Dios
realizó, como el milagro del diluvio y, por supuesto, el evento sobrenatural de
Jesucristo que se encarnó. Pedro acusó a los burladores de tener poca memoria
y olvidarse a propósito: “Pero olvidan deliberadamente que hace mucho tiempo,
por la palabra de Dios, los cielos fueron creados y la tierra fue formada del agua
y del agua” (v. 5). Aunque pasaron por alto la cuestión del origen de todas las
cosas al decir que Dios las creó, no se dieron cuenta de que esto reconoce que
Dios tiene poder sobrenatural sobre las leyes naturales y que puede cambiar
algunas o todas ellas a su voluntad.
Pedro también los acusó de olvidar el hecho histórico del diluvio. En 2 Pedro
3: 5, menciona que “la tierra fue formada de agua y por agua”, refiriéndose al
relato de Génesis 1. Sin embargo, en la historia se agregó el relato del diluvio de
Noé cuando estas mismas aguas que eran prominentes en la creación cubrió
ahora la tierra y la destruyó: “Por estas aguas también el mundo de entonces fue
inundado y destruido” (v. 6). La misma palabra de Dios, que predijo el diluvio y
lo cumplió, también predijo que no habría más diluvio y que la próxima
destrucción del mundo será por fuego: “Por la misma palabra los cielos y la tierra
actuales son reservados para fuego, guardado para el día del juicio y destrucción
de los impíos” (v. 7).
¿CRISTO ESPERA DEMASIADO PARA SU SEGUNDA VENIDA?
Pero no olviden esto, queridos amigos: para el Señor un día es como mil
años, y mil años son como un día. El Señor no tarda en cumplir su promesa,
como algunos entienden la lentitud. En cambio, es paciente contigo, no
queriendo que nadie perezca, sino que todos lleguen al arrepentimiento. (2
Pedro 3:8–9)
El hecho es que la segunda venida de Cristo no ocurrió de inmediato, como
probablemente anticiparon muchos de los primeros cristianos. Aquí Pedro
presentó el punto de vista de Dios sobre el tiempo en comparación con el del
hombre: “Pero no olviden esto, queridos amigos: para el Señor un día es como
mil años, y mil años como un día” (v. 8). Este versículo es comúnmente
malinterpretado en el sentido de que mil años no significa mil años. El contraste
no es entre el significado literal y el significado no literal, sino entre la visión de
Dios y la visión del hombre. Para Dios, que existió desde toda la eternidad
pasada, un día de veinticuatro horas podría ser como mil años de historia
humana. Si uno intentara escribir todos los eventos de un solo día, todo lo que
hizo la gente, todo lo que hicieron los animales, todo lo que ocurrió en el mundo
vegetal y todo lo demás que sucedió en los otros aspectos de la creación, sería
imposible dar una cronología del trabajo de un día. Los hechos de los eventos en
un día serían más grandes que mil años de historia humana tal como los ve el
hombre. Dios mira el mundo microscópicamente. Él sabe todo acerca de los
eventos enredados que forman un solo día de veinticuatro horas.
Por otro lado, mil años de historia humana son también un breve tiempo para
Dios. Cuando se trata de un Dios infinito que siempre ha existido, no se puede
discutir con factores de tiempo. El paso de dos mil años desde la primera venida
de Cristo no debería ser motivo para ver la segunda venida con
incertidumbre. Como lo expresó Pedro: “El Señor no tarda en cumplir su
promesa, como algunos entienden la lentitud, sino que es paciente para con
nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento” (v. 9).
En lugar de ser desatento y lento para responder a la promesa de la segunda
venida, Dios tiene un propósito amoroso al querer extender el mensaje de
salvación y perdón a más personas antes de que llegue el momento del juicio. En
otras palabras, Dios está esperando que los que no han escuchado escuchen. Está
esperando que respondan los que han oído. No desea castigar a nadie con castigo
eterno; Quiere que todos lleguen al arrepentimiento.
Aquí tenemos el contraste entre la voluntad soberana de Dios y sus deseos. En
la naturaleza de un universo moral donde las personas tienen opciones para
crear la situación, Dios sabía que no todos elegirían el camino correcto. En su
corazón de amor, que ha proporcionado gracia a cada persona a través de
Jesucristo, Dios quiere que todos se salven y quiere darles todo el tiempo que sea
posible para escuchar y responder al mensaje. El hecho es que,
independientemente de cuándo viniera el Señor, habría muchos que no
creyeran. La situación será similar a la de los días de Noé, usando una ilustración
en las Escrituras (Mat. 24: 37–39). Aunque el arca tardó más de cien años en
construirse y Noé fue fiel en decirle a la gente por qué se estaba construyendo,
no parecía haber respuesta a su mensaje excepto el de su propia familia; sus tres
hijos y sus esposas compartían esta fe. En el momento de la segunda venida de
Cristo, algunos no estarán listos, mientras que otros estarán esperando su
venida.
Independientemente del momento, todos los relatos de las Escrituras
concuerdan en que, en su segunda venida, Cristo tendrá toda la autoridad que le
pertenece como persona del Dios trino.
LA AUTORIDAD DE CRISTO EN LA SEGUNDA VENIDA
Los has hecho un poco más bajos que los ángeles
y los coronó de gloria y honra.
Los hiciste gobernantes sobre las obras de tus manos;
pones todo bajo sus pies. (Sal. 8:5-6)
En el Salmo 8, la habitación de Cristo en la tierra se compara con la gloria que
tuvo cuando regresó al cielo: “Tú [el Señor] los has hecho un poco más bajos que
los ángeles y los has coronado de gloria y honra” (v. 5). A medida que el libro de
Hebreos continúa tratando esta revelación, se resume: “Al poner todo debajo de
ellos, Dios no dejó nada que no esté sujeto a ellos. Sin embargo, en la actualidad
no vemos que todo esté sujeto a ellos” (2: 8). Cristo ahora no se ha dado cuenta
de la sujeción del mundo entero, sufriendo la muerte en la cruz y siendo
“perfeccionado por lo que padeció” (v. 10). Su derecho a gobernar se afirma: “Tú
los hiciste gobernantes sobre las obras de tus manos; pones todo bajo sus
pies; todos los rebaños y manadas, y los animales de la naturaleza, las aves del
cielo y los peces del mar, todos los que nadan por los senderos de los mares” (Sal.
8:6–8).
El contraste del Salmo 8 fue entre Cristo y Adán. La intención de Dios era que
Adán gobernara el mundo, pero esto fue interrumpido por la entrada del pecado
en la situación. Ahora Cristo ha cumplido con lo que originalmente era la
responsabilidad de Adán. Habiendo sufrido en la tierra y atravesado por la
humillación de la muerte, Cristo ahora ha sido exaltado al cielo, y es el propósito
de Dios en última instancia que Él gobierne sobre la tierra. Esta escritura se
cumplirá completamente en la segunda venida de Cristo.
UN REY JUSTO QUE VIENE
"Se acercan los días", dice el SEÑOR,
“Cuando levante para David un Renuevo justo,
un Rey que reinará sabiamente
y hacer lo que es justo y recto en la tierra ...
Este es el nombre por el que será llamado:
El SEÑOR nuestro justo Salvador ". (Jeremías 23:5-6)
La venida de Cristo como Rey de Israel se predice claramente en Jeremías 23:
1–8. La referencia a Cristo se hace evidente por el hecho de que se le llama
"el SEÑOR nuestro justo Salvador". Ningún evento de este tipo se ha cumplido en
la historia y debe estar relacionado, como muchos otros pasajes, con la segunda
venida de Cristo.
LAS SEÑALES Y LAS MARAVILLAS DE LA SEGUNDA VENIDA
Derramaré mi Espíritu en esos días.
Mostraré maravillas en los cielos
y en la tierra,
sangre y fuego y nubes de humo.
El sol se convertirá en oscuridad
y la luna a sangre
antes de la llegada del gran y terrible día del SEÑOR. (Joel 2:29–31)
El apóstol Pedro citó a Joel 2 en su sermón pentecostal (Hechos 2:14-
21). Estaba bastante claro que toda la profecía de Joel no se cumplió, pero a lo
que Pedro aludió fue a la similitud de la situación. Al igual que en la época de Joel,
el pueblo de Israel fue llamado al arrepentimiento con la esperanza de que el día
de la bendición del Señor vendría sobre ellos, también se exhortó a los que
escucharon el sermón pentecostal de Pedro a volverse al Señor anticipando que
la bendición prometida podría seguir.
Pedro y todos los demás desconocían la duración de la actual edad de la iglesia
en el momento de su sermón pentecostal. Sobre la base de las escrituras
existentes, él podía esperar legítimamente que ocurriera el rapto y que los
eventos siguientes ocurrieran inmediatamente. Esto incluiría los días oscuros de
la gran tribulación descritos en Joel 2:30–31, que precederían a la segunda
venida de Cristo y vendría un tiempo de bendición.
La profecía de Joel espera su completo cumplimiento en relación con la
segunda venida de Cristo. Incluirá revelación sobrenatural y eventos milagrosos
en los cielos y en la tierra y abrirá el día de la salvación a todos los que invocan
el nombre del Señor (ver Romanos 10:13).
EL IMPACTO MILITAR DE LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR
Se acerca un día del SEÑOR, Jerusalén, cuando tus posesiones serán
saqueadas y divididas dentro de tus propios muros ...
Entonces el L ORD saldrá y luchará contra esas naciones, como él lucha en
un día de batalla. (Zacarías 14:1, 3)
La interpretación de esta difícil porción de Zacarías 14 fue aclarada por una
revelación posterior sobre los eventos del tiempo del fin que condujeron a la
segunda venida de Cristo. La guerra y la tragedia descritas en estos
versículos son una predicción de los horrores que ocurrirán durante la gran
tribulación. Pero con la segunda venida de Cristo, él “peleará” en nombre del
pueblo de Dios y pondrá fin a la contienda, la guerra y la persecución.
EL IMPACTO FÍSICO DE LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR
Ese día, sus pies estarán sobre el monte de los Olivos, al este de Jerusalén, y
el monte de los Olivos se dividirá en dos de este a oeste, formando un gran
valle, con la mitad de la montaña moviéndose hacia el norte y la otra mitad
hacia el sur ...
Ese día no habrá luz del sol ni oscuridad helada. Será un día único, un día
conocido sólo por la L ORD, sin distinción entre día y noche. Cuando llegue la
noche, habrá luz.
Ese día saldrá agua viva de Jerusalén, la mitad al este hasta el mar Muerto
y la otra mitad al oeste hasta el mar Mediterráneo, en verano y en invierno.
El SEÑOR reinará en toda la tierra. Ese día habrá Un SEÑOR, y su
nombre será el único. (Zacarías 14:4, 6-9)
Junto con la segunda venida de Cristo habrá eventos cataclísmicos, incluida la
división del Monte de los Olivos en mitades norte y sur con el gran valle entre
ellos: “En ese día sus pies estarán sobre el Monte de los Olivos, al este de
Jerusalén, y el monte de los Olivos se dividirá en dos de este a oeste, formando
un gran valle, con la mitad del monte moviéndose hacia el norte y la otra mitad
hacia el sur” (v. 4). Aquellos que buscan escapar de Jerusalén huirán por este
valle recién construido, que aparentemente se extenderá desde Jerusalén hasta
la ciudad de Jericó. Esto deja en claro que la segunda venida es un evento futuro,
ya que el Monte de los Olivos aún está intacto.
Ese día también será único en el sentido de que aparentemente se alargará:
“Ese día no habrá luz del sol ni oscuridad fría y helada. Será un día único, un día
conocido sólo por la L ORD, sin distinción entre el día y la noche. Cuando llegue la
tarde, habrá luz” (v. 6).
Se producirán cambios topográficos para elevar aparentemente Jerusalén, de
modo que las aguas que fluyen de ella irán la mitad al mar oriental o al mar
Muerto, y la mitad al mar occidental o al Mediterráneo. Y otros fenómenos
inusuales ocurrirán en relación con la segunda venida de Cristo (Isa. 11:10; 34:
4; Joel 2:10, 30-31; 3:15; Mat. 24:29). Una gran cantidad de eventos
se agrupan en un período de tiempo relativamente corto.
SEPARANDO A LOS JUSTOS Y LOS MALOS EN LA SEGUNDA VENIDA
Como siempre en tiempos de apostasía, es posible que la mayoría no sirva a Dios
ni lo honre, pero siempre hay unos pocos piadosos, en este caso, un remanente
fiel que caminó con Dios (Mal. 3:16–4:3). Habían escrito “un rollo de la memoria”,
enumerando a los que temían al Señor y lo honraban (3:16). “'El día en que
actúe', dice el SEÑOR Todopoderoso, 'serán mi posesión más preciada. Los
perdonaré, como un padre se compadece y perdona a su hijo que le sirve. Y verás
de nuevo la distinción entre el justo y el impío, entre los que sirven a Dios y los
que no lo hacen ‘” (vv. 17-18).
La distinción entre los justos y los malvados será una característica del día del
Señor que Malaquías declaró que vendría (4:1). Será un día que “arderá como un
horno. Todos los soberbios y todos los malhechores serán rastrojo, y el día que
viene los prenderá fuego ', dice el SEÑOR Todopoderoso”. Además, Dios dijo:
“No les quedará raíz ni rama” (v. 1). Esto no promete la aniquilación de los
malvados, pero sí indica que cualquiera que sea tan malvado será excluido del
reino.
Si bien el día del Señor será un tiempo de juicio sobre los impíos, también será
un tiempo en que los justos serán reconocidos: “Pero para ustedes que
reverencian mi nombre, el sol de justicia se levantará con sanidad en sus rayos. Y
saldréis a retozar como becerros bien alimentados” (v. 2). Se representó a los
malvados pisoteados como cenizas (v. 3). Esto responde completamente a la
declaración falsa de los malvados; pero importa si sirven a Dios. En el juicio final,
los justos florecerán y los malvados sufrirán. Esto se cumplió en la historia y se
cumplirá en la segunda venida.
EL JUICIO DE LOS GENTILES EN LA SEGUNDA VENIDA
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con él, se
sentará en su trono glorioso. Todas las naciones se reunirán delante de él,
y separará a los pueblos unos de otros como un pastor separa las ovejas de
las cabras ...
Entonces irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna. (Mat.
25:31–32, 46)
El juicio de Mateo 25:31–46 relativo a los gentiles en el momento de la
segunda venida se revela solo aquí en las Escrituras. Los premilenaristas
contrastan este juicio con varios otros juicios mencionados en las Escrituras,
como el juicio de la iglesia (2 Cor. 5:10), el juicio de Israel y la purga de los
rebeldes como preludio del reino milenial (Ezequiel 20:33–38). También es
diferente del juicio de los impíos muertos resucitados en el juicio del gran trono
blanco (Apocalipsis 20:11-15), que ocurrirá al final del milenio.
El tiempo de este juicio se establece claramente en Mateo 25:31: “Cuando el
Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con él, se sentará en su
trono glorioso”. El juicio no es de todas las personas, sino de los gentiles
vivientes. Los gentiles se describen como ovejas o cabras, y los judíos se
describen como hermanos de Cristo.
Tomado como un todo, este juicio encaja naturalmente en el orden premilenial
de eventos antes y después de la segunda venida de Cristo. Este juicio
relacionado con los gentiles es similar al juicio relacionado con Israel (Ezequiel
20: 33-38). El contraste de judíos y gentiles es familiar en las Escrituras, ya que
los gentiles se distinguen de los judíos en su perspectiva y esperanza (Rom.
11:13; 15:27; 16:4; Gá. 2:12). Se contrastan con los que se consideran judíos
como en Romanos 3:29 y 9:24.
Mateo 25: 31-46, sin embargo, ha desconcertado a los expositores porque no
hay predicación de la cruz, no hay una declaración del evangelio como necesaria
para la salvación, y todo lo que el pasaje menciona es el contraste de las obras de
las ovejas y las cabras. La respuesta a este problema no es negar que la salvación
se basa únicamente en la fe y la gracia (Rom. 3:10-12, 21, 28). El pasaje se puede
ver a la luz de Santiago 2:26, que declara: "La fe sin obras está muerta". Aquí se
presenta no la base de la salvación, sino el fruto de la salvación.
El Discurso del Monte de los Olivos ocupa su lugar entre los grandes pasajes
proféticos de la Escritura. El juicio explica por qué Cristo no introdujo su reino
en su primera venida: otras profecías tenían que cumplirse antes de que se
cumpliera la segunda venida. En consecuencia, aunque Cristo fue declarado Rey
de Israel y Salvador del mundo, fue rechazado en su primera venida, pero
regresará triunfante, cumpliendo literalmente el pasaje del Antiguo Testamento
que describe esta victoria.
Los discípulos estaban mal preparados para entender esto, y sin duda no lo
entendieron en ese momento cuando hicieron la pregunta adicional en Hechos 1
con respecto al tiempo en que Cristo traería Su reino. La iglesia primitiva tardó
en responder y comprender que habría un período de tiempo extenso entre la
primera venida de Cristo y Su segunda venida y que en ella se cumpliría el
programa de Dios.
JESÚS TRAE A TODO SU EJÉRCITO EN LA SEGUNDA VENIDA
Enoc, el séptimo desde Adán, profetizó acerca de ellos: “Mira, el Señor viene
con miles y miles de sus santos para juzgar a todos, y para condenarlos a
todos de todos los actos impíos que han cometido en su impiedad, y de todas
las palabras desafiantes que pecadores impíos han golpeado contra él
". (Judas vv. 14-15)
Judas citó a Enoc quien, como Elías, fue al cielo sin experimentar la muerte
(Heb. 11: 5). Esta profecía sobre la segunda venida de Cristo enfatizó el hecho de
que estará acompañado por miles de ángeles y, en esa ocasión, juzgará la
iniquidad de los impíos de acuerdo con las declaraciones anteriores de Judas
sobre el alcance de la apostasía y el juicio de Dios sobre ellos.
Una verdad similar se enfatiza en Apocalipsis 19:11-21, cuando Cristo
regrese. Como se incluye aquí en la epístola de Judas, hay un recordatorio de que
Dios tratará con aquellos que enseñan doctrinas falsas y que son apóstatas con
respecto a la fe. Su hipocresía, maldad e incredulidad se describen gráficamente
en los versículos anteriores. Se advierte al lector contra los apóstatas y en contra
de seguir sus enseñanzas y, al mismo tiempo, se le advierte del hecho de que los
apóstatas están sujetos a los juicios profundos de Dios.
CRISTO DESTRUIRÁ TODA LA MALDAD Y EL PECADO EN LA SEGUNDA
VENIDA
Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. Los cielos desaparecerán con
un rugido; los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra y todo lo
que se haga en ella quedará al descubierto.
Dado que todo será destruido de esta manera, ¿qué tipo de personas
deberías ser? Debes vivir una vida santa y piadosa mientras esperas con
ansias el día de Dios y apresura su venida. Ese día traerá la destrucción de
los cielos por fuego, y los elementos se derretirán con el calor. Pero de
acuerdo con su promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva,
donde mora la justicia.
Entonces, queridos amigos, ya que están esperando esto, hagan todo lo
posible para que los encuentren impecables, sin culpa y en paz con él. (2
Pedro 3:10-14)
Las referencias anteriores al día del Señor, como en 1 Tesalonicenses 5,
describieron el período comenzando con el rapto y continuando durante el
período de tribulación y terminando al final del milenio. En 2 Pedro 3, el cuadro
completo se revela nuevamente con énfasis en el final: “Pero el día del Señor
vendrá como un ladrón. Los cielos desaparecerán con un rugido; los elementos
serán destruidos por el fuego, y la tierra y todo lo que hay en ella quedará al
descubierto” (v. 10). Esto no ocurrirá al principio sino al final del día del SEÑOR,
que será el fin del reino milenial (Apocalipsis 20:11; 21:1). La descripción de la
tierra destruida por el fuego es catastrófica y apoya la conclusión de que la nueva
tierra, creada de acuerdo con Apocalipsis 21: 1, reemplazará por completo
nuestra tierra actual. Como saben los científicos, la tierra está compuesta de
estructura atómica, que se mantiene unida por el poder de Dios. Así como Dios
lo creó de la nada, también puede desecharlo y convertirlo en nada en
preparación para el estado eterno.
La segunda venida de Cristo dará inicio al reino milenial. Cuando ese reino
llegue a su fin, habrá un cielo nuevo y una tierra nueva. Dios no viene a reparar
su mundo roto, sino a reemplazarlo por uno perfecto. Antes de esta destrucción
y renacimiento definitivos, Cristo reinará en la tierra durante mil años, que
exploraremos en el próximo capítulo.
5

EL REINO MILENIAL
¿Qué significa la Escritura cuando habla del milenio? ¿Cómo será este período de
tiempo? ¿Sabremos cuándo ha comenzado o ya ha comenzado? Muchos
cristianos no están de acuerdo con este tema, pero un estudio cuidadoso de las
profecías en las Escrituras puede proporcionar respuestas claras.
DIVERSAS VISTAS DEL MILENIO
Volvieron a la vida y reinaron con Cristo mil años. (Apocalipsis 20:4)
Una división importante en la teología de la iglesia se ha referido a la cuestión
de si habrá un reinado de Cristo por mil años después de Su segunda
venida. Tanto el punto de vista postmilenial como el amilenial sostienen que el
cumplimiento del milenio se logra antes de Su segunda venida, y los
amilenaristas más o menos explican cualquier cumplimiento literal. Como tal,
Apocalipsis 20 debe estudiarse cuidadosamente para ver cuál es su contribución
y si enseña un reino en la tierra del cual Cristo será rey.
La opinión popular entre los premilenaristas es que el reino después de la
segunda venida de Cristo es un cumplimiento del programa teocrático de Dios,
de acuerdo con la promesa dada a David de que su reino y trono continuarían
para siempre sobre Israel. Aquellos que interpretan las profecías literalmente
ven a Cristo reinando supremamente sobre el mundo entero como líder político,
comenzando con la segunda venida. Este punto de vista a menudo se llama el
punto de vista dispensacional, pero una designación preferible sería la de
aquellos que se aferran a un reino literal en la tierra. Básicamente, esta visión
toma en consideración el hecho de que Cristo cumple de manera literal lo
profetizado en las Escrituras acerca del reino en la tierra.
La interpretación amilenial, que es probablemente la opinión mayoritaria de
la iglesia hoy, tiende a minimizar la promesa de un reino en la tierra. No todos
los amilenaristas están de acuerdo en cómo llegar a esta conclusión. Su punto de
vista se llama amilenial porque su punto de vista no es milenial, es decir, no habrá
un reino literal en la tierra con Cristo reinando en el trono.
Algunos sienten que toda la era actual es el reino milenial y que Dios reina en
los corazones de quienes ponen su confianza en él. Esto, por supuesto, no
proporciona ningún cumplimiento literal del reino milenial. Otros sostienen que
el reino milenial se está cumpliendo en el cielo mediante el reinado espiritual de
Cristo sobre la tierra. A menudo no consideran el período literal de mil años, y
minimizan el significado literal de las profecías relacionadas con él.
Algunos amilenaristas ahora sostienen que el milenio se cumplirá en el cielo
nuevo y la tierra nueva en la eternidad y, por lo tanto, no necesita cumplirse
ahora. El problema con todos estos puntos de vista es que no ofrecen una
explicación convincente de muchos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento
que enseñan un reino literal.
LA VINCULACIÓN DE SATANÁS
Y vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo y una gran
cadena en la mano. Se prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el
diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Lo arrojó al abismo, lo cerró con llave
y lo selló para que no engañara más a las naciones hasta que se cumplieran
los mil años. Después de eso, debe ser puesto en libertad por un corto
tiempo. (Apocalipsis 20:1-3)
En Apocalipsis 20, Juan registró lo que vio acerca de la atadura de
Satanás. Dado que la duración del evento es una cuestión de revelación divina
directa que Juan ha contado, los mil años también deben tomarse como una cifra
literal porque Dios lo reveló como tal. Si Dios intentara de alguna manera
describir la atadura literal de Satanás y su inactividad durante mil años, no
podría haberlo hecho de una manera más gráfica o clara que en estos tres
versículos.
Los eventos de los versículos 1-3 son claramente cronológicos en orden y en
total apoyo a la interpretación premilenial. El pasaje deja en claro que Satanás
no está simplemente restringido, como algunos enseñarían, sino que está
totalmente inactivo en el milenio. Por el contrario, el Nuevo Testamento enseña
que Satanás todavía está muy vivo y bien en la era actual. En Hechos 5: 3, Ananías
fue declarado lleno de Satanás y motivado por él para mentir sobre la venta de
su propiedad. En 2 Corintios 4:3–4, se hace la declaración de que Satanás está
activo en cegar los ojos de los que escuchan el evangelio para que no lo vean ni
lo entiendan. Según Efesios 2:2, los inconversos están trabajando en el poder de
Satanás. En 1 Tesalonicenses 2:18, se reveló que Satanás había obstaculizado a
Pablo en su deseo de ir a los tesalonicenses. El texto más decisivo está en 1 Pedro
5: 8: “Estad alerta y sobrios. Tu enemigo el diablo ronda como un león rugiente
buscando a quien devorar ".
Aunque Satanás está algo restringido por Dios, como en el caso de Job, estos
pasajes enseñan dramáticamente que él no está atado en la época actual. Satanás
está activo en el mundo y es un líder en toda su rebelión contra Dios. Sin
embargo, los cristianos pueden depender del poder protector de Dios, y mil años
seguirán a la segunda venida.
LA RESURRECCIÓN DE LOS SANTOS DE LA TRIBULACIÓN
Vi tronos en los que estaban sentados aquellos a quienes se les había dado
autoridad para juzgar. Y vi las almas de los que habían sido decapitados por
su testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. No habían adorado a la
bestia ni a su imagen y no habían recibido su marca en la frente ni en las
manos. Volvieron a la vida y reinaron con Cristo mil años. (Apocalipsis 20:4)
Con Satanás fuera del camino, la revelación ahora se centra en lo que Dios hará
por los santos en este período (Ap. 20:4-6). Los que se habían negado a adorar a
la bestia habían sido ejecutados y una gran multitud de mártires fue al cielo
durante el tiempo de la gran tribulación. Esto había sucedido en los tres años y
medio anteriores a la segunda venida. Se les describe como "una gran multitud"
(7: 9). Aquí son resucitados y honrados porque no habían recibido la marca de la
bestia, y el propósito de la resurrección es que reinen con Cristo mil años. Este
es un claro apoyo para un reino milenial después de la segunda venida de
Cristo. La cronología es bastante evidente.
Estos muertos martirizados fueron asesinados en el período justo antes de la
segunda venida. Ahora Cristo hace que los santos que habían sido martirizados
en la tribulación resuciten para reinar con Él por mil años. No hay manera de
evitar la implicación de que el milenio es posterior a la segunda venida de Cristo
en este pasaje, como es posterior a la muerte y resurrección de los mártires.
Se ha planteado la cuestión de los que están sentados en el trono para juzgar
(Apocalipsis 20: 4). Muchas escrituras contribuyen al hecho de que los santos
participarán en el reinado de Cristo. Jesús dijo a sus discípulos: “Y yo os doy un
reino, como mi Padre me lo confirió a mí, para que comáis y bebáis a mi mesa en
mi reino y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel” (Lucas 22:
29-30).
Obviamente, aquellos que reinan con Cristo no tendrán el mismo estatus, pero
estarán sujetos a Cristo y actuarán en su nombre. El reino milenial, sin embargo,
no se discute, excepto que está claro que comenzará con la segunda venida de
Cristo y terminará con el juicio sobre el mundo y la creación de un cielo nuevo y
una tierra nueva.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MILENIO
No juzgará por lo que ve con sus ojos,
o decidir por lo que oye con sus oídos;
pero con justicia juzgará al necesitado,
con justicia dará decisiones por los pobres de la tierra.
Herirá la tierra con la vara de su boca;
con el aliento de sus labios matará al impío.
La justicia será su cinturón
y fidelidad el cinto de su cintura. (Isaías 11:3-5)
El reino milenial se describe extensamente en muchos pasajes
bíblicos. Aunque la cifra exacta de mil años no se menciona excepto en
Apocalipsis 20, el hecho de un reino que tiene una larga duración es claramente
la intención de los pasajes proféticos (Isa. 2:2-4; 11:4-9; Sal. 72). Según el
Antiguo Testamento, Jerusalén será la capital del reino milenial (Isa. 2:3). La
guerra cesará (v. 4). El reino milenial se caracterizará por la justicia, la paz y la
tranquilidad, y habrá justicia para todos los oprimidos (11:3-5). Incluso
la ferocidad de las bestias será domesticada (vv. 6-9). Isaías resumió el
pensamiento en el versículo 9: "No dañarán ni destruirán en todo mi santo
monte, porque la tierra se llenará del conocimiento de la SEÑOR como las aguas
cubren el mar".
El Salmo 72, así como muchos otros salmos, da la brillante imagen profética
del milenio futuro. El futuro se describe como floreciente y el gobierno como
justo, y se promete una paz abundante mientras dure la luna. Todos los reyes se
postran ante Cristo y su gobierno se extiende de mar a mar. La tierra se llenará
de la gloria de Dios. El deseo de las naciones por la paz, la justicia, el
conocimiento del Señor, la justicia económica y la liberación de Satanás tendrá
su cumplimiento profético. Los principales factores del milenio, incluido el poder
absoluto de Cristo, incluirán el gobierno perfecto y justo y las circunstancias
ideales de la tierra. En muchos aspectos, el gobierno de Cristo como el último
Adán reemplaza lo que Dios había planeado para Adán, quien fue puesto a cargo
del jardín del Edén.
Muchos pasajes del Antiguo Testamento enfatizan el hecho de que Israel
tendrá un lugar destacado. Según Ezequiel 20: 33–38, en el momento de la
segunda venida, Israel experimentará un juicio purificador y solo
el remanente justo y piadoso podrá entrar en el reino. Israel, representada en el
Antiguo Testamento como una esposa falsa, ahora se reunirá con Cristo en el
símbolo del matrimonio y experimentará el amor de Cristo (Oseas 2:14-23).
Aunque Israel disfrutará de las bendiciones de ser reunido en su tierra antigua
y bajo el gobierno especial de Cristo, el resto del mundo también experimentará
el gobierno de Cristo como Rey de reyes. Sin embargo, la nación de Israel
también tendrá los beneficios del gobierno de David resucitado de entre los
muertos como regente de Cristo (Jer. 30:9; Eze. 34: 3–24; 37:24–25).
EL REINO MILENIAL ESTABLECIDO
La L ORD reinará en toda la tierra. Ese día habrá Un SEÑOR, y su nombre será el
único. (Zacarías 14:9)
Zacarías 14:9–21 revela que el reino milenial se distinguirá por el hecho de
que Jesucristo gobernará sobre toda la tierra. Una indicación del gobierno de
Cristo como Rey de reyes es que Él juzgará a las naciones que pelearon contra
Jerusalén (vs. 12-13). Una plaga asolará a hombres y animales por igual, pero
una gran cantidad de oro, plata y ropa se acumulará en beneficio de Israel (v. 14).
Aquellos que sobrevivan a los juicios purificadores al comienzo del reino
milenial deberán adorar a Cristo anualmente (v. 16). Si no le adoran como se les
ha ordenado, Dios detendrá su lluvia (vv. 17-19). Será un tiempo en que la
santidad de Dios se revelará especialmente y los elementos falsos como los
cananeos serán excluidos (vv. 20-21). La revelación parcial de la naturaleza
del reino milenial como se describe aquí se amplifica en muchas otras escrituras
tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
LA GLORIA DEL REINO
En ese día, el Renuevo de la L ORD será hermoso y glorioso, y el fruto de la
tierra será el orgullo y la gloria de los sobrevivientes en Israel. Los que
queden en Sion, los que permanezcan en Jerusalén, serán llamados santos,
todos los que están registrados entre los que viven en Jerusalén. El Señor
lavará la inmundicia de las mujeres de Sion; limpiará las manchas de
sangre de Jerusalén con espíritu de juicio y espíritu de fuego. Entonces la
L ORD creará sobre todo el monte Sión y sobre los que allí se reúnan una nube
de humo durante el día y un resplandor de fuego llameante durante la
noche; sobre todo la gloria será un dosel. Se wi ll ser un refugio y sombra
contra el calor del día, y un lugar de refugio y escondite de la tormenta y la
lluvia. (Isaías 4:2–6)
La expresión "en ese día" se refiere a veces a la escena contemporánea, a veces
al milenio futuro, según lo determinado por el contexto. En Isaías 4: 2–6, se
describe la belleza del reinado milenial.
Isaías predijo la limpieza de las manchas de sangre de Jerusalén y la presencia
del Señor sobre el monte Sión, representada por una nube de humo durante el
día y fuego por la noche (v. 5). En el reino milenario, llegará el día en que Israel
será limpiado del pecado y su gloria restaurada (Sof. 3:14-20).
LA IMAGEN DEL SALMISTA DEL MILENIO
Dentro de poco, los malvados no existirán más;
aunque los busques, no los encontrarás.
Pero los mansos heredarán la tierra
y disfruta de la paz y la prosperidad. (Sal. 37:10-11)
En el Salmo 37, David declaró su deleite en el Señor y expresó su confianza en
que a medida que las personas se comprometan con el Señor, recibirán lo que
sus corazones desean (vv. 4–6). También habló de la futura revelación de la
justicia y la justicia de su causa (v. 6). David predijo juicio sobre los malvados y
que los mansos heredarían la tierra (vv. 9-11). También vio que los impíos
perecerían en contraste con el Señor que defiende a los justos (vv. 20-24). David
expresó su fe en que el Señor protegería a los suyos y les daría la tierra como
herencia en contraste con los inicuos, que serían cortados (vv. 27-29). Este tema
continuó en los versículos 34 y 37–38. Esto se cumplió en la historia y se
cumplirá en el milenio (Amós 9:15).
EL FUTURO REINO MESIÁNICO
En los últimos días
se establecerá la montaña del templo de L ORD
como la más alta de las montañas;
será exaltada sobre las colinas,
y todas las naciones se unirán a ella.
Muchos pueblos vendrán y dirán:
“Ven, subamos a la montaña del SEÑOR,
al templo del Dios de Jacob.
Él nos enseñará sus caminos
para que caminemos por sus sendas”. (Isaías 2:2-3)
Isaías 2 predice el futuro reino del Mesías. Jerusalén se describe como la
capital del mundo en un tiempo de paz en lugar de guerra, un tiempo en el que el
Señor enseñará Sus caminos (vv. 3–5). Esto se cumplirá en el milenio.
EL HIJO QUE VIENE DE DAVID
Sin embargo, no habrá más tristeza para los que estaban en peligro ...
La gente caminando en la oscuridad
he visto una gran luz;
sobre los que viven en la tierra de la oscuridad profunda
ha amanecido una luz.
Has ensanchado la nación
y aumentó su alegría;
se regocijan ante ti
como la gente se regocija por la cosecha,
como los guerreros se regocijan
al dividir el botín. (Isaías 9:1-3)
En Isaías 9, la venida del Mesías se compara con un tiempo en el que brillará
una gran luz (v. 2) y un tiempo de gozo y regocijo (v. 3). El tiempo se describe
como una gran victoria de Israel (vv. 4-5).
La gran profecía de la venida de Cristo se registra en los versículos 6–7:
Porque para nosotros nace un niño,
a nosotros se nos da un hijo,
y el gobierno estará sobre sus hombros.
Y será llamado
Admirable Consejero, Dios Fuerte,
Padre Eterno, Príncipe de Paz.
De la grandeza de su gobierno y la paz
no habrá fin.
El reinará en el trono de David
y sobre su reino,
estableciéndolo y manteniéndolo
con justicia y rectitud
desde ese momento y para siempre.
El celo del SEÑOR Todopoderoso
logrará esto.
Este pasaje es una de las grandes profecías mesiánicas del Antiguo Testamento
que describe a Cristo como poseedor de los atributos de Dios. Él será "Padre
eterno", no en el sentido de ser Dios el Padre, la primera persona de la Trinidad,
sino en el sentido de que será como un padre en Su gobierno sobre Israel en el
reino milenial. La paz de ese período se indica en el título "Príncipe de paz" (v.
6).
Como Dios le prometió a David, su reino continuaría para siempre, siendo
cumplido por el reino milenial. Dios seguirá siendo soberano sobre la creación
durante toda la eternidad venidera. La profecía especificaba que Su trono sería
el trono de David (v. 7), en cumplimiento del pacto davídico que indica que este
trono, como el reino de David, estaría en la tierra, no en el cielo. Este reino se
distinguirá como uno de justicia y rectitud (Isaías 11:3-5). El reino se realizará
por el poder de Dios: “El celo del SEÑOR Todopoderoso cumplirá esto” (9:7).
Estas profecías, interpretadas en su sentido literal normal, predicen el
cumplimiento de la expectativa de un reino en la tierra después de la segunda
venida de Cristo, de acuerdo con la interpretación premilenial de las
Escrituras. En Isaías 9, como en muchos pasajes del Antiguo Testamento, no se
distingue la primera y segunda venida de Cristo, y el niño que nació (v.6) en Belén
en Su primera venida será la misma persona descrita como el Rey eterno
que reinará para siempre (v. 7). El tiempo del reino futuro de Cristo en la tierra
es un tema familiar de las profecías de Isaías (11:4; 16: 5; 28: 5-6, 17; 32:16; 33:5;
42:1, 3). –4; 51:5).
EL REINO GLORIOSO QUE VIENE
En esta montaña el SEÑOR Todopoderoso preparará
un banquete de rica comida para todos los pueblos,
un banquete de vino añejo
las mejores carnes y los mejores vinos.
En esta montaña destruirá
el sudario que envuelve a todos los pueblos,
la sábana que cubre todas las naciones;
se tragará la muerte para siempre.
El soberano L ORD enjugará las lágrimas
de todos los rostros. (Isaías 25:6–8)
Isaías 25–26 predice el triunfo de Dios y la alabanza de Su pueblo a Dios por
Su omnipotente liberación de Su pueblo. Hasta cierto punto, estas profecías se
han cumplido en el pasado, pero tendrán su cumplimiento último y completo en
el futuro reino milenial de Dios. En ese tiempo futuro, aquellos que han confiado
en Dios serán honrados y aquellos que son enemigos de Dios serán derribados
(25:12).
SEÑOR, tú nos estableces la paz;
todo lo que hemos logrado y lo has hecho por nosotros ...
No hemos traído la salvación a la tierra,
y la gente del mundo no ha vuelto a la vida.
Pero tus muertos vivirán, SEÑOR;
sus cuerpos se levantarán
que los que moran en el polvo
despierta y grita de alegría
tu rocío es como el rocío de la mañana. (Isaías 26:12, 18-19)
Este es otro largo salmo de alabanza que reconoce la fidelidad del Señor en el
cuidado de su pueblo. El reino futuro será un tiempo de paz (v. 12). También será
un tiempo de resurrección de los muertos (vv. 18–19). La liberación de los justos
en resurrección al comienzo del milenio se refiere a los santos del Antiguo
Testamento (Dan. 12:1–2). Isaías 26:19 y Daniel 12:1–2 revelan las profecías
más importantes de la resurrección de los santos del Antiguo Testamento.
PREPARANDO EL CAMINO PARA EL REY
[Jerusalén,] las naciones verán tu reivindicación,
y todos los reyes tu gloria;
serás llamado por un nuevo nombre
que la boca de la L ORD otorgará.
Serás una corona de esplendor en la mano del SEÑOR,
una diadema real en la mano de tu Dios. (Isaías 62:2-3)
En Isaías 62, se revela otra hermosa imagen profética del reino futuro después
de la segunda venida de Cristo. En ese momento, la salvación de Jerusalén será
evidente para todos (v. 1). Las naciones cercanas a Israel observarán su justicia
y gloria (v. 2). Israel se compara con una corona o una diadema real (v.
3). Aunque alguna vez se la describió como desolada, ahora la llamarán
"Hephzibah", que significa "mi deleite está en ella", y su tierra "Beulah", que
significa "una casada ", porque "la L ORD se deleitará en ti, y tu tierra se casará”
(v. 4). Su restauración se describe como un matrimonio feliz.
Israel nunca tendrá que entregar a los extranjeros su vino nuevo o sus
cosechas (vv. 6-9). Israel fue desafiado a preparar el camino para el Rey (vv. 10-
11). El mismo pueblo de Israel será descrito como "el pueblo santo" (v. 12).
UN REINO DE PAZ Y ALEGRÍA
Pero alégrate y regocíjate por siempre
en lo que creare,
porque crearé a Jerusalén para que sea un deleite
y su gente una alegría.
Me regocijaré por Jerusalén
y disfruta de mi pueblo;
el sonido del llanto y del llanto
no se escuchará más en él.
Nunca más habrá en él
un infante que vive solo unos días,
o un anciano que no vive sus años;
el que muere a los cien
será considerado un simple niño. (Isaías 65:18-20)
Isaías 65: 17–25 presenta una imagen gloriosa del cielo nuevo y la tierra nueva
definitivos. A continuación, el pasaje vuelve al tema de Jerusalén en el reino
milenial, en el que habrá longevidad, pero también muerte. Quien muere a los
cien años será considerado todavía un joven. La tierra milenaria proporcionará
seguridad a Israel. “Construirán casas y habitarán en ellas; plantarán viñas y
comerán de su fruto” (v. 21). Por el contrario, los impíos no quitarán posesiones
al pueblo de Israel: “Mis escogidos disfrutarán por mucho tiempo de la obra de
sus manos” (v. 22). Los hijos de Israel no estarán "condenados a la desgracia" (v.
23). La tranquilidad en la naturaleza también ocurrirá: “El lobo y el cordero se
alimentarán juntos, y el león comerá paja como el buey, y el polvo será el
alimento de la serpiente. No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte” (v.
25; véase también 11:6-7). Estas profecías no se ajustan a la eterna Nueva
Jerusalén, pero se relacionan con el milenio.
Al expresar la esperanza futura de Israel, el Antiguo Testamento a menudo
mezcla profecías del reino milenial con el de la Nueva Jerusalén en la
eternidad. Las distinciones se aclaran cuando se observan los detalles. Aquí,
obviamente, se describe el reino milenario, porque en la Nueva Jerusalén no
habrá muerte, pecado ni juicio. El reino milenial será un tiempo de gran gozo y
regocijo y liberación para el pueblo de Dios, pero la muerte y el pecado
aún estarán presentes.
LA ESPERANZA DE LA JUSTICIA EN EL REINO DEL MILENIO
Porque esto es lo que dice el SEÑOR:
“Le extenderé la paz como un río,
y las riquezas de las naciones como un torrente;
te amamantarás y te llevarán del brazo
y se mecía de rodillas.
Como una madre consuela a su hijo,
así te consolaré;
y serás consolado por Jerusalén”. (Isaías 66:12-13)
Isaías 66 describe el reino milenial después de la segunda venida de
Cristo. Debido a que el cielo es el trono de Dios, se sigue que la tierra es el
“estrado de sus pies” (v. 1). Por consiguiente, ningún templo puede realmente
contenerlo. Dios declaró que los sacrificios de Israel serían inútiles a menos que
su corazón estuviera con él. Prometió juzgar con justicia a aquellos que no
vivieran en una relación correcta con él (vv. 2-6).
La restauración de Israel será como un niño nacido antes de su tiempo. Israel
será liberado y restaurado rápidamente (vv. 7-9). Dios le ordenó que se
regocijara (v. 10). En el futuro milenio, Dios también prometió cuidar de su
pueblo como una madre cuida a su bebé (vv. 11-13). Israel “florecerá como la
hierba” (v. 14). Pero los malvados verán a Dios descender sobre ellos en juicio
(vv. 15-17). Incluso las naciones llegarán a ver la gloria de Dios, y los que no sean
de la nación de Israel serán llevados a Jerusalén para adorar a Dios (vs. 19-21).
Los versículos finales de Isaías repiten la promesa de que Dios cuidará de los
suyos para siempre, en contraste con aquellos que experimentan el castigo
eterno (vv. 22-24). El cierre del libro de Isaías es una severa advertencia para
aquellos que rechazan a Dios y una palabra de seguridad para aquellos que
ponen su confianza en Él. Estas profecías se cumplirán en el milenio.
LA ROCA DEL REINO MILENIAL
Mientras miraba, se cortó una piedra, pero no con manos humanas. Golpeó
la estatua en sus pies de hierro y arcilla y los rompió. Entonces el hierro, el
barro, el bronce, la plata y el oro se rompieron en pedazos y se convirtieron
en paja en la era en el verano. El viento se los llevó sin dejar rastro. Pero la
roca que golpeó a la estatua se convirtió en una enorme montaña que llenó
toda la tierra ...
En el tiempo de esos reyes, el Dios del cielo establecerá un reino que
nunca será destruido, ni será dejado a otro pueblo. Aplastará todos esos
reinos y los acabará, pero perdurará para siempre. Este es el significado de
la visión de la roca excavada en una montaña, pero no por manos humanas:
una roca que rompió el hierro, el bronce, la arcilla, la plata y el oro.
El gran Dios le ha sembrado al rey lo que sucederá en el futuro. El sueño
es cierto y su interpretación es confiable. (Dan. 2:34–35, 44–45)
Daniel registró un sueño extrañamente específico del rey pagano
Nabucodonosor. El reino representado por la roca es el reino que Cristo
inaugurará en su segunda venida. Destruirá todos los reinos anteriores.
Daniel resumió toda la visión como Dios mostrando al rey lo que sucederá en
el futuro (v. 45). Esta revelación profética deja en claro que el reino del cielo no
es un reino espiritual, que por procesos espirituales conquistaría gradualmente
la tierra, sino más bien un juicio catastrófico repentino del cielo que destruye los
reinos políticos de los gentiles. Esto allanará el camino para un reino político
milenial que comenzará con la segunda venida de Cristo. La destrucción de las
potencias mundiales gentiles es un evento, no un proceso, y Cristo lo cumplirá
en la segunda venida.
LA AUTORIDAD DE CRISTO EN EL REINO DEL MILENIO
En mi visión de noche miré, y ante mí había uno como un hijo de hombre,
que venía con las nubes del cielo. Se acercó al Anciano de Días y fue
conducido a su presencia. Se le dio autoridad, gloria y poder soberano; todas
las naciones y pueblos de todos los idiomas lo adoraron. Su dominio es un
dominio eterno que no pasará, y su reino es uno que nunca será
destruido. (Dan. 7:13-14)
La venida del "hijo del hombre" (v. 13) podría entenderse como una referencia
a la venida de Jesucristo como el Mesías en Su segunda venida, como Cristo
mismo usó la expresión "el Hijo del Hombre" en muchas referencias a Él mismo
en el Nuevo Testamento (p. Ej., Mateo 8:20; 9: 6; 10:23; 11:19; 12:8, 32, 40).
Daniel 7:13 se refiere a Jesucristo en Su encarnación acercándose al “Anciano
de días”, una referencia obvia a Dios el Padre. La referencia a darle autoridad
completa sobre todos los pueblos se cumplirá en Su reino milenial, que, en lo que
respecta al dominio, continuará para siempre (v. 14).
EL FUTURO REINO GLORIOSO
En los últimos días
se establecerá la montaña del templo del SEÑOR
como la más alta de las montañas;
será exaltada sobre las colinas,
y los pueblos correrán hacia él. (Micrófono 4:1)
Miqueas 4 describe el glorioso reino futuro. Los primeros tres versículos
son casi idénticos a Isaías 2:2–4. Se dice que el templo glorioso se estableció "en
los últimos días". Esto tiene su cumplimiento en el milenio cuando se construirá
el templo de Ezequiel (Ezequiel 40-44). En lo que respecta a la previsión de
Miqueas, el templo podría haberse establecido pronto, ya que no contemplaba la
intervención de la época actual de la iglesia. Gente de todo el mundo vendrá a
visitar el templo del Señor.
Incluso los gentiles buscarán ir al templo. Dirán: “Él nos enseñará sus caminos,
para que caminemos por sus sendas” (Miq. 4: 2). Sión y Jerusalén serán el centro
de donde brota la ley. La situación contemporánea en el reino será de paz porque
“convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No tomará
espada nación contra nación, ni se entrenará más para la guerra” (v. 3). El pueblo
estará en paz, y “cada uno se sentará debajo de su vid y debajo de su propia
higuera, y nadie los atemorizará, porque el SEÑOR Todopoderoso ha hablado” (v.
4). En este período de reino, el Señor los gobernará en el monte Sión y restaurará
el dominio gubernamental de Sión. Estas profecías se cumplirán en el reino
milenial.
El remanente de Jacob estará entre las naciones,
en medio de muchos pueblos,
como un león entre las fieras del bosque,
como leoncillo entre rebaños de ovejas,
que machaca y destroza a medida que avanza,
y nadie puede rescatar.
Tu mano se alzará triunfante sobre tus enemigos,
y todos tus enemigos serán destruidos. (Miq. 5:8–9)
En Miqueas 5, vemos que, aunque Asiria invadiría la tierra de Israel y la
conquistaría por un tiempo, al final el pueblo de Israel prevalecerá y será como
un león entre las bestias de los bosques (vv. 5-8). Miqueas predijo: "Tu mano se
levantará en triunfo sobre tus enemigos, y todos tus enemigos serán destruidos"
(v. 9). Cuando llegue ese día, Dios llevará a cabo la destrucción de lo malo en
medio de Israel: sus carros, su hechicería, sus imágenes talladas y sus varas de
Asera (vv. 10-14). La venganza de Dios será tanto contra Israel como contra las
naciones (v. 15). Esta profecía se cumplirá en el reino milenial.
LA REBELIÓN FINAL CONTRA CRISTO
Cuando pasen los mil años, Satanás será liberado de su prisión y saldrá a
engañar a las naciones de los cuatro rincones de la tierra — Gog y Magog —
y reunirlas para la batalla. En número, son como la arena a la orilla del
mar. Marcharon a lo ancho de la tierra y rodearon el campamento del
pueblo de Dios, la ciudad que ama. Pero fuego descendió del cielo y los
devoró. Y el diablo, que los engañaba, fue arrojado al lago de azufre ardiente,
donde habían sido arrojados la bestia y el falso profeta. Serán atormentados
día y noche por los siglos de los siglos. (Apocalipsis 20:7-10)
Juan describió el clímax del reino milenial como una última batalla contra
Satanás. Satanás y sus atacantes provienen de todas las naciones del mundo. Se
reúnen alrededor de la ciudad de Jerusalén para intentar tomar la ciudad capital,
pero el fuego desciende del cielo y los devora. No habrá secuelas terrenales para
esta batalla al final del milenio. La vida no continúa después de esta batalla,
porque el mundo se mueve inmediatamente hacia la situación del cielo nuevo y
la tierra nueva.
La gente se ha preguntado por qué Satanás sería liberado de su prisión
después de mil años. Esta acción está de acuerdo con el propósito de Dios de
demostrar en la historia que las personas que se dejan a su suerte pecarán contra
Dios. Aunque el milenio proporciona un entorno perfecto para la humanidad con
abundante revelación del poder de Dios, el corazón malvado del hombre se
manifiesta en el hecho de que la gente rechaza a Cristo y sigue a Satanás cuando
está suelto. La liberación de Satanás también es una demostración de la maldad
de Satanás y de los ángeles caídos y de cómo ni siquiera mil años de
confinamiento cambian esto.
Lo importante a tener en cuenta al estudiar los temas relacionados con el fin
de los tiempos es lo siguiente: Los creyentes fieles serán invitados a
experimentar la gloria y la comunión del reino eterno de Dios. Los detalles de
estas profecías merecen un estudio cuidadoso, pero nunca deben suplantar
nuestra confianza en el carácter de Dios. Solo él es poderoso y justo, y será fiel
para salvar.
6

EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS: YO SRAEL EN PROFECÍA


Cuando Cristo vino a la tierra, vino con la misión de redimir a todas las personas:
primero a los judíos y luego a los gentiles. Lamentablemente, la nación de Israel
rechazó a su Mesías, como había predicho el profeta Isaías. Sin embargo, Israel
sigue siendo parte del plan de Dios; Su amor por Israel es eterno y su pacto
permanece. La nación será restaurada durante el reino milenial, como se explica
en las muchas profecías de este capítulo.
LA ÚLTIMA RESTAURACIÓN DE ISRAEL
Entonces los ojos de los que ven ya no estarán cerrados,
y los oídos de los que oyen escucharán. (Isaías 32:3)
Isaías 32 enseña que Israel tendrá “un rey” que “reinará con justicia y
gobernantes gobernarán con justicia” (v. 1). Isaías predijo que Israel en ese
momento escucharía la exhortación de Dios (vv. 2-8). Dios le prometió a Israel
un juicio severo, pero también una restauración y liberación definitivas (vv. 9-
20). El pasaje concluye: “Cuán bienaventurado serás, sembrando tu semilla junto
a todos los arroyos, y dejando que tu ganado y asnos corran libres” (v. 20). Esto
se cumplirá en el milenio (Jeremías 23:5-8; Apocalipsis 19:11-15).
LA ÚLTIMA ENTREGA DE ISRAEL
Mira a Sion, la ciudad de nuestras fiestas;
tus ojos verán Jerusalén,
una morada pacífica, una tienda que no se moverá;
sus apuestas nunca serán arriesgadas,
ni ninguna de sus cuerdas se rompió.
Allí, el L ORD será nuestro Poderoso. (Isaías 33:20-21)
En Isaías 33, se pronunció un juicio futuro sobre Israel. Esto sería seguido, sin
embargo, por la restauración de Israel (vv. 5-6). El juicio de Dios sobre aquellos
que desobedecen Él, sin embargo, se describe en términos gráficos (vv. 7-
14). Por el contrario, los justos serán bendecidos por el Señor (vv. 15-18). Ellos
“verán al rey en su hermosura y verán una tierra que se extiende lejos” (v.
17). Isaías predijo la restauración futura de Israel y la liberación del pueblo de
Israel (vv. 20–24). Esto finalmente se cumplirá en el milenio.
ISRAEL SERÁ RESTAURADO
Porque yo soy el SEÑOR tu Dios,
el Santo de Israel, tu Salvador. ...
Ya que eres precioso y honrado a mis ojos,
y porque te amo,
Daré gente a cambio de ti
naciones a cambio de tu vida. (Isaías 43:3-4)
Isaías 43 muestra que Dios, quien creó a Israel, estaría con la nación a través
de las aguas profundas, así como del fuego de su aflicción (vv. 1–2). El propósito
final de Dios es traer al pueblo de Israel de regreso a Tierra Santa para que no
sea esparcido por todo el mundo (vv. 3–7). Esto se ha cumplido sólo
parcialmente a cambio de los cautiverios y espera su cumplimiento completo en
la segunda venida de Cristo (Ezequiel 39: 26-28). Al restaurar Israel de manera
sobrenatural, Dios hará de la nación un testimonio de su propia deidad y poder
(Isa. 43: 8-13).
En el futuro inmediato, Dios libraría a Israel de Babilonia (vv. 14-21). Pero a
pesar de la bondad de Dios, Israel no respondió (vv. 22-24). Dios le recordó que
solo Él podría borrar sus transgresiones o castigarla por sus pecados (vs. 25-
28). Esta profecía se cumplirá en el reino milenario.
DIOS CUMPLIRÁ SUS PROMESAS A ISRAEL
El Señor consolará a Sion
y mirará con compasión todas sus ruinas;
convertirá sus desiertos en Edén,
sus tierras baldías como el jardín del SEÑOR.
En ella se hallará gozo y alegría,
acción de gracias y sonido de cánticos. (Isaías 51:3)
En Isaías 51, se exhortó a Israel a buscar ejemplos de justicia en Abraham y
Sara y en el Señor como Aquel que cumpliría las promesas de bendición. La
descripción de la situación corresponde al reino milenial, cuando habrá gozo y
justicia universales (vv. 3-5). La salvación de Dios durará para siempre (v.
6). Dios fue ensalzado como Aquel que podría traer a los redimidos de regreso a
Sion (v. 11). Dios, que es su creador, consolará a Israel (v. 12). Su poder es mayor
que el poder del opresor de Israel (vv. 12-15). La copa de la ira de Dios bebida
por Israel le será dada a su opresor (vv. 17-23). Esta profecía se cumplirá por
completo en el reino milenial.
EL ÚLTIMO PROPÓSITO DE DIOS DE RESTAURAR A ISRAEL
“Sin embargo, vienen días”, declara el SEÑOR, “cuando ya no se dirá: 'Tan
seguro como vive el Señor, que sacó a los israelitas de Egipto', sino que se
dirá: 'Como seguramente como vive el SEÑOR, que sacó a los israelitas de la
tierra del norte y de todos los países donde los había desterrado. Porque los
devolveré a la tierra que les di a sus antepasados ”. (Jeremías 16:14-15)
Jeremías 16:14-15 muestra que, aunque la perspectiva cercana para Israel era
la del desastre y la expulsión de la tierra, Dios afirmó que incluso en este contexto
de apostasía Él los restauraría a la tierra.
Se pueden notar dos cosas acerca de esta profecía: (1) Fue entregada en un
tiempo de apostasía cuando Israel ciertamente no merecía esta promesa. (2) La
promesa de la tierra todavía se entendía como una promesa literal, como lo es en
todo el Antiguo Testamento. Así como Israel fue literalmente llevada al
cautiverio de su tierra a otra, también ella será literalmente traída de regreso
de sus tierras a su tierra natal. El tiempo de cumplimiento será en la segunda
venida de Cristo, cuando los israelitas saldrán “de todos los países adonde los
había desterrado” (v. 15). Su reunión le permitirá participar en el reino milenario
después del segundo advenimiento.
LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL A SU TIERRA
“Vienen días”, declara el SEÑOR, “cuando traeré a mi pueblo Israel y Judá de
regreso del cautiverio y los devolveré a la tierra que di a sus antepasados
para que la poseyeran”. (Jeremías 30:3)
Jeremías 30:1–11 es una profecía de gran alcance sobre la reunión final de
Israel y la restauración de su tierra (vv. 2–3). En particular, el Señor profetizó un
tiempo de angustia para Israel como nunca antes había experimentado (vv. 4–7;
véase también Mateo 24:1 5–30). Sin embargo, Dios le aseguró a Israel que “él
[Jacob] será salvo de ella” (Jer. 30: 7).
Dios predijo además que la esclavitud de Israel terminaría, y en lugar de servir
a los extranjeros, ella serviría a Dios ya David su rey (vv. 8–9). El momento de
esta profecía es de gran importancia porque está relacionado con la resurrección
de “David su rey, a quien levantaré para ellos” (v. 9). La resurrección de David
estará relacionada con la segunda venida de Cristo y será parte de la resurrección
de los santos del Antiguo Testamento que también ocurrirá en el momento de la
segunda venida (ver Dan. 12:2–3). Esta profecía nunca se ha cumplido y fue parte
de la revelación contenida en muchos pasajes del Antiguo Testamento sobre la
restauración de Israel a su tierra. Esta profecía muestra que Israel debe pasar
por un tiempo de angustia sin precedentes antes de la segunda venida, será
rescatado por Cristo en su venida (coincidiendo con la resurrección de David), y
disfrutará de liberación y bendición en el período de tiempo que sigue a la
segunda venida.
LA RESTAURACIÓN POSTERIOR DE ISRAEL
“No temas, siervo mío Jacob,
porque yo estoy contigo”, declara el Señor.
“Aunque destruya por completo a todas las naciones
entre los cuales te esparzo,
No te destruiré por completo.
Te disciplinaré, pero solo en la debida medida;
No dejaré que quede completamente impune ". (Jeremías 46:28)
En contraste con la destrucción que trajo a Egipto, Dios le aseguró a Israel que
eventualmente sería restaurada a su tierra y segura (Jer. 46:27). Aunque Dios
trataría severamente a los israelitas que huyeron a Egipto, finalmente la nación
sería restaurada. Dios declaró: “Aunque destruya por completo todas las
naciones entre las cuales te esparzo, no te destruiré por completo. Te
disciplinaré, pero solo en la debida medida; No te dejaré quedar sin castigo” (v.
28). Este mismo pensamiento fue declarado en Jeremías 30:11. Esto se cumplió
en la historia y se cumplirá en el milenio.
LA SEÑAL DE LOS HUESOS SECOS
Luego me dijo: “Hijo de hombre, estos huesos son el pueblo de Israel. Dicen:
'Nuestros huesos se han secado y nuestra esperanza se ha ido; estamos
aislados. Por tanto, profetiza y diles: 'Esto es lo que dice la SEÑORA Soberana:
Pueblo mío, voy a abrir vuestros sepulcros y os haré subir de ellos; Te
llevaré de regreso a la tierra de Israel. Entonces ustedes, mi gente, sabrán
que yo soy el SEÑOR, cuando abra sus tumbas y los saque de ellas. Pondré mi
Espíritu en ti y vivirás, y te estableceré en tu propia tierra '” (Ezequiel 37:11-
14).
En Ezequiel 37:1–14, al profeta se le dio una visión de un valle lleno de huesos
secos. Entonces se le instruyó a Ezequiel que profetizara que estos huesos secos
cobrarían vida, que los huesos se unirían, que la carne los cubriría y, finalmente,
que tendrían el aliento de vida muy parecido a Adán (Génesis 2:7).
Cuando Ezequiel obedeció al Señor y profetizó, “entró aliento [en los
huesos]; volvieron a la vida y se pusieron de pie, un gran ejército” (Ezequiel
37:10).
Habiendo dado a Ezequiel la visión, el Señor ahora se la interpretó. En la
interpretación, se informó a Ezequiel que los huesos representaban a Israel. Su
condición desesperada y seca ilustraba su desesperanza de ser restaurada. En
respuesta a esto, Dios prometió traerla de regreso de la muerte a la tierra de
Israel. Dios pondría Su Espíritu Santo en ella y ella se instalaría en su propia
tierra.
En la interpretación bíblica de hoy, muchos afirman que Israel nunca será
restaurado. Comparten la desesperanza que se apoderó de los israelitas cuando
fueron trasladados de su tierra a Asiria y Babilonia. En contradicción con esta
situación desesperada, Dios prometió restaurar a Israel y, en los términos más
enérgicos posibles, indicó que le daría nueva vida. Él prometió que ella sería
restaurada como nación, que el Espíritu Santo moraría en ella y que se asentaría
en su propia tierra a salvo.
La predicción de que la sacarían de la tumba es en parte simbólica en el sentido
de que la nación parecía estar muerta y volverá a la vida física. Pero también
debe considerarse literalmente, porque según Daniel 12:1-3, al final de la gran
tribulación cuando Cristo regrese en Su segunda venida, habrá una resurrección
de los santos del Antiguo Testamento. Tanto en sentido figurado como
literalmente, Israel será restaurado y se le dará nueva vida. Aquellos que hayan
muerto y que fueron salvos serán resucitados para participar en el reino milenial
como santos resucitados.
La promesa de que Su Espíritu Santo estaría en Israel va más allá de su
experiencia bajo la ley, cuando el Espíritu Santo estaba con él, pero no
necesariamente en ella (Juan 14:17). A partir del día de Pentecostés (Hechos 2),
todas las personas genuinamente salvas son habitadas por el Espíritu Santo, una
situación que continuará hasta el rapto de la iglesia.
Aunque no hay una revelación clara de lo que será verdad entre el rapto y la
segunda venida, Ezequiel 37:1–14 y otras escrituras dejan en claro que el
Espíritu Santo morará en los santos en el reino milenial (véase Jer. 31:33).
LA SEÑAL DE LOS DOS PALOS
Me llegó la palabra del SEÑOR: “Hijo del hombre, toma un palo de madera y
escribe en él: 'Perteneciente a Judá y los israelitas asociados con él'. Luego
toma otra vara de madera y escribe en ella: "De José (es decir, de Efraín) y
de todos los israelitas asociados con él". Une las m juntas en un solo palo
para que se conviertan en uno en tu mano ". (Ezequiel 37:15-17)
La situación que se aborda en esta profecía fue la del reino dividido. Después
de Salomón, las diez tribus que siguieron a Jeroboam se convirtieron en el reino
de Israel; las dos tribus restantes en Jerusalén, Judá y Benjamín, se convirtieron
en el reino de Judá. Las diez tribus fueron llevadas a Asiria en el 722 a. C., y las
dos tribus restantes fueron llevadas por Babilonia entre el 605 y el 586 a. C. La
situación en la que estos dos reinos fueron divididos terminará, y como predicen
esta y otras profecías, los dos reinos se convertirán en una sola nación (Jer. 3:18;
23:5-6; 30:3; Oseas 1:11; Amós 9:11). Nunca se ha registrado ningún
cumplimiento en la historia, y la futura reunión de Israel ocurrirá en el milenio.
LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL PROMETIDA POR DIOS
Ahora restauraré la fortuna de Jacob [o traeré de vuelta a Jacob del
cautiverio] y tendré compasión de todo el pueblo de Israel, y seré celoso por
mi santo nombre. Olvidarán su vergüenza y toda la infidelidad que me
demostraron cuando vivían seguros en su tierra sin nadie que los
asustara. (Ezequiel 39:25-26)
En Ezequiel 39: 25-29, Dios anunció la restauración de Israel como se predijo
en muchos otros pasajes del Antiguo Testamento. Dios, habiendo predicho
previamente Sus juicios sobre Israel, aquí hizo un punto especial de cómo el
pueblo de Israel será reunido completamente de las diversas tierras extranjeras
a las que fue esparcido. Esto se describió en Ezequiel 38. En el capítulo 39,
Dios hizo una predicción específica y amplia:
Cuando los haya traído de vuelta de las naciones y los haya reunido de los
países de sus enemigos, seré probado por ellos santo a la vista de muchas
naciones. Entonces sabrán que yo soy el L ORD º EIR Dios, cuando después de
haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su propia
tierra, sin dejar a ninguno de ellos. No esconderé más de ellos mi rostro,
porque derramaré mi Espíritu sobre el pueblo de Israel, declara
el SEÑOR Soberano. (vv. 27-29)
Dios no solo restaurará a Israel a la tierra, sino que también prometió reunir a
todo su pueblo de sus posiciones dispersas y traerlos de regreso a la tierra. Esto
ocurrirá en el período de apertura del reino milenial. No será una opción para los
hijos de Israel, pero se les ordenará que vengan a su Tierra Prometida. Esta es
una predicción dramática y apoya la doctrina de un futuro glorioso para Israel
en el milenio.
Anteriormente en Ezequiel 20:33–38, Dios había declarado Su propósito
de reunir a Israel, pero purgar a los rebeldes o los inconversos para que solo el
Israel justo pudiera poseer su tierra antigua. Un punto importante en la
interpretación bíblica es tratar estas profecías en el sentido literal, como con las
otras profecías que se han cumplido. Si es así, requiere que la segunda venida de
Cristo ocurra antes del reinado de mil años de Cristo o el regreso premilenial del
Señor.
LOS CICLOS DE JUICIO Y RESTAURACIÓN DE ISRAEL
"En ese día responderé"
declara el Señor ...
“La plantaré para mí en la tierra;
Le mostraré mi amor al que llamé 'No mi ser querido'.
Diré a los llamados 'No mi pueblo', 'Ustedes son mi pueblo';
y dirán: 'Tú eres mi Dios' ” (Oseas 2:21, 23).
El ciclo de juicio de Oseas sobre el pecado y la restauración final comenzó con
una reprimenda de Gomer por representar a Israel (Oseas 1–2). Se predijo que
sería desnudada, convertida en un desierto sin agua y deshonrada (2:2-6). Sus
amantes la dejarían, pero Dios declaró que la juzgaría y castigaría (vv. 7-13). Sin
embargo, después del tiempo del juicio, sería devuelta a su marido (vv. 14-
20). En ese momento ella sería plantada en la tierra (v. 23) y sería amada por su
esposo; Dios la declararía “mi pueblo” y se convertiría en su Dios (v. 23).
De acuerdo con esta profecía, el Señor le ordenó a Oseas que reclamara a su
esposa como compraría un esclavo (3:1-3). Debía quedarse en casa y no
continuar con su vida adúltera (v. 3).
El significado profético de esto fue declarado: “Porque los israelitas vivirán
muchos días sin rey ni príncipe, sin sacrificios ni piedras sagradas, sin efod ni
dioses domésticos. Después, los israelitas regresarán y buscarán la SEÑOR su Dios
y David su rey. Vendrán temblando a la L O RD ya su bondad en los últimos días”
(3:4-5). Esto se cumplirá en la segunda venida.
Porque seré como un león para Efraín,
como un gran león para Judá.
Los haré pedazos y me iré;
Los llevaré sin nadie que los rescate.
Entonces volveré a mi guarida
hasta que hayan soportado su culpa
y busca mi rostro
en su miseria
me buscarán con sinceridad. (Oseas 5:14-15)
En Oseas 4:1–6:3, el siguiente ciclo de juicio seguido por la restauración
comenzó con el juicio sobre Israel: “No hay plenitud de fe, no hay amor, no hay
reconocimiento de Dios en la tierra ... Sólo maldiciones, mentiras y asesinatos,
robos y el adulterio… el derramamiento de sangre sigue al derramamiento de
sangre” (4:1–2). Dios predijo que, aunque los sacerdotes aumentaran en número,
pecarían contra Dios (v. 7). El pueblo de Israel sería como ellos: “Comerán, pero
no tendrán suficiente; se prostituirán, pero no prosperarán” (v. 10). Hacían
ofrendas a los ídolos y se dedicaban a la prostitución espiritual (vv. 11-14).
La acusación continuó con cargos de rebelión, corrupción y arrogancia de
Israel (5:1–5). A causa de sus pecados, Israel sería “asolada en el día del juicio
final” (v. 9). El juicio se pronunció sobre “Efraín”, que representaba a las diez
tribus de Israel. Dios predijo que las tribus serían llevadas cautivas (v. 14).
Aunque Israel no se arrepintió, Dios prometió que llegaría el día en que
"buscarán mi rostro; en su miseria me buscarán" (v. 15). Dios prometió
restaurarlos como la lluvia restaura la tierra (6:1-3). La restauración última se
cumplirá en la segunda venida.
En Oseas 6:4–11:11, el profeta relató otro ciclo de juicio y restauración que
comenzó con una serie de acusaciones. Dios les ordenó: “Tu amor es como la
niebla de la mañana, como el rocío temprano que desaparece. Por tanto, te corté
en pedazos con mis profetas, con las palabras de mi boca te maté; entonces
saldrán mis juicios como el sol” (6:4-5). Su pueblo era culpable de ser infiel (v.
7); “matan en el camino a Siquem, llevando a cabo sus malvados planes” (v. 9).
La acusación continuó diciendo que los pecados de Israel la envolvían (7: 2), y
ella era como “todos los adúlteros, ardiendo como un horno cuyo fuego el
panadero no necesita remover del amasado de la masa hasta que se eleve” (v.
4). Ella estaba llena de pasión (v. 6), y se declaró que Efraín era “un pan plano sin
revolver” (v. 8). Efraín fue comparado con una paloma que llamaba a Egipto y
luego a Asiria, los cuales traicionarían a Israel (v. 11). La gente se reunió para
beber vino, pero se apartó de Dios (v. 14). Habían roto su pacto con Dios (8:1) y
habían “rechazado lo bueno” (v. 3). Adoraban un becerro en lugar del Dios
verdadero (vv. 4-6).
Dios iba a venir sobre Israel como un torbellino (v. 7), y ella se convertiría en
“algo que nadie quiere” (v. 8). Sus altares se convertirían en lugares solo para
pecar (vv. 11-13). Debido a que Israel se había olvidado de su Dios y Judá había
intentado fortificar sus ciudades, Dios consumiría a ambos con fuego.
Dios predijo que su pueblo no permanecería en la tierra de Israel (9:3) sino
que iría a Egipto, donde serían destruidos y sus tesoros quitados (vv. 3–6). Dios
predijo que se acercaba la hora del castigo de Israel (v. 7), y la castigaría por su
maldad (vv. 7-9). Estaría privada de sus hijos (v. 12) y sería como una planta
“marchita, se secó su raíz, no dan fruto” (v. 16). A medida que comenzaba a tomar
conciencia de la ira de Dios, decía “a las montañas: '¡Cúbrenos!' ya los collados:
¡Caed sobre nosotros!” (10:8).
Dios le suplicó que regresara, pero Israel estaba decidido a alejarse de él. Dios
prometió, sin embargo, llevar a cabo su restauración definitiva: “¿Cómo puedo
dejarte, Efraín? ¿Cómo puedo entregarte, Israel? ¿Cómo puedo tratarte como
Admah? ¿Cómo puedo hacer que te guste Zeboyim? (11:8). Dios declaró que Su
compasión se despertó y que finalmente los hijos de Israel regresarían a su tierra
y se establecerían en sus hogares. Esto se cumplirá en la segunda venida.
Aunque el juicio de Dios se pronunció claramente sobre Israel y sus pecados
ya habían sido juzgados en la historia por eventos como el cautiverio asirio y más
tarde el cautiverio babilónico, los profetas tenían claro que llegaría el momento
de la restauración definitiva de Israel. Si bien parte de esto se logró en parte
cuando el pueblo regresó del cautiverio babilónico, el cumplimiento final será
cuando el Señor regrese, David resucite e Israel se reúna permanentemente en
su propia tierra.
LA VISIÓN DE JOEL DE LA FUTURA RESTAURACIÓN DE ISRAEL
Judah estará habitado para siempre
y Jerusalén por todas las generaciones. (Joel 3:20)
En Joel 3, el profeta pidió que los ejércitos de las naciones se levantaran y se
reunieran para la guerra en el Valle de Josafat, donde se encontrarían con
el juicio de Dios. Joel declaró que Dios “se sentará a juzgar a todas las naciones
de todos lados” (v. 12). Sobre la base del cumplimiento de estas profecías, Joel
suplicó a las multitudes que reconocieran que el día del Señor estaba cerca (v.14)
y que sería precedido por el oscurecimiento del sol y la luna y el borrado de la
luz. las estrellas (v. 15). El cumplimiento final será en la segunda venida.
En la porción anterior de la profecía de Joel, se declaró que Dios se alejaría de
Sión y sería un refugio para su pueblo. Después de la segunda venida, Dios
juzgará a los malvados, pero redimirá a su pueblo Israel (Joel 3:16-21). La
abundancia de comida, vino y agua caracterizará el período de Israel en contraste
con Egipto y Edom, que fueron descritos como desiertos (vv. 18-19). Cuando
tenga lugar esta restauración de Israel, "Judá será habitada para siempre y
Jerusalén por todas las generaciones" (v. 20). El profeta concluyó con una
declaración de que Dios perdonará a Israel por sus pecados (v. 21). Las profecías
de Joel están en armonía con la interpretación premilenial de las Escrituras
porque estos eventos tendrán lugar antes y después de la segunda venida de
Cristo cuando Cristo asuma el cargo de Rey de reyes y Señor de señores.
LA VISIÓN DE AMOS DE LA FUTURA RESTAURACIÓN DE ISRAEL
Voy a plantar Israel en su propia tierra,
nunca más ser desarraigado
de la tierra que les he dado. (Amós 9:15)
Después de la narración de los muchos pecados de Israel y el juicio seguro de
Dios sobre ellos, Amós 9:11-15 describe la restauración final de Israel, que
seguirá a los tiempos del juicio de Dios. Las profecías de la completa restauración
de Israel nunca se han cumplido. Sin embargo, Amós declaró: “En ese día
restauraré el refugio caído de David, repararé sus muros rotos y restauraré sus
ruinas, y lo reconstruiré como solía ser” (v. 11). Esta promesa fue hecha en
referencia a la restauración del reino de David, en la que David será resucitado
de entre los muertos para reinar como rey bajo Cristo en el reino futuro, después
de la segunda venida (Jer. 30:9; Ez 34:23 –24; 37:24). Dios prometió que Israel
“poseerá el remanente de Edom” (Amós 9:12).
Se describió una época de prosperidad para el reino: “cuando el labrador
alcanzará al segador y el que pisa las uvas al sembrador” (v. 13).
Dios prometió “traer a mi pueblo Israel de regreso del exilio. Reconstruirán las
ciudades en ruinas y vivirán en ellas. Plantarán viñas y beberán su
vino; cultivarán huertos y comerán de sus frutos” (v. 14). Si bien esto se cumplió
parcialmente en la restauración del pueblo de Israel en los siglos IV y V a. C., su
cumplimiento final estará relacionado con la venida de Cristo y la restauración
permanente de Israel.
La certeza de la restauración de Israel, que será reunida en su tierra y
nuevamente bendecida por el Señor, se resume en Amós 9:15. Esta profecía
obviamente no se ha cumplido, ya que Israel fue esparcido después del 70 d.C. y
Jerusalén fue destruida. Este proceso de regreso a la tierra es por etapas. En el
siglo XX se ha cumplido la primera etapa, una restauración parcial, con la
primera de Israel regresando a su tierra, comenzando el proceso de su última
restauración completa. Una segunda etapa se cumplirá después de que se firme
el pacto con el gobernante de Oriente Medio. La tercera etapa se cumplirá
cuando Israel atraviese su período de angustia en la gran tribulación. La etapa
final ocurrirá cuando ella será rescatada en la segunda venida de Cristo, y las
profecías de los versículos 11-15 se cumplirán por completo.
Debido a que Israel ya ha regresado a la tierra y ha formado un estado capital,
el mayor retorno desde la época de Moisés, los eventos del siglo pasado parecen
anticipar que Dios cumplirá los otros aspectos de la restauración de Israel, que
muchos creen que seguirá al rapto de la iglesia. El profeta Amós, por un lado,
aprobó la justicia de Dios por Su juicio sobre el pueblo de Israel y, por otro lado,
manifestó la gracia de Dios, quien restaurará a Israel a su tierra en cumplimiento
de Sus últimas promesas a Abraham y sus descendientes. Una vez restaurado,
Israel nunca más será esparcido.
ISRAEL RESTAURADO POR LA GRACIA DE DIOS
¿Quién es un Dios como tú?
que perdona el pecado y perdona la transgresión
del remanente de su herencia?
No te quedes enojado para siempre
pero deléitate en mostrar misericordia.
Volverás a tener compasión de nosotros;
pisarás nuestros pecados
y arrojar todas nuestras iniquidades a las profundidades del mar.
Serás fiel a Jacob,
y muestra amor a Abraham,
como juraste a nuestros ancestros s
en días hace mucho tiempo. (Miq. 7:18-20)
En Miqueas 7, el profeta llamó la atención sobre el alejamiento de Israel de las
leyes de Dios. Declaró: “Los fieles han sido barridos de la tierra; no queda ni una
persona recta. Todo el mundo acecha para derramar sangre; se cazan unos a
otros con redes” (v. 2).
Describió las manos de Israel como "hábiles para hacer el mal" (v. 3). Debido
a esto, Dios iba a traer un tiempo de confusión (v. 4).
Por el contrario, Miqueas, en lugar de buscar el mal, buscaba la esperanza y
esperaba a su Salvador con la confianza de que Dios lo oiría: “Pero yo, en la
esperanza de mí, espero al SEÑOR, espero a Dios mi Salvador; mi Dios me oirá”
(v. 7).
Aunque es cierto que Israel ha pecado y soportará la ira de Dios, llegará el día
en que Israel continuará construyendo sus muros y ampliando sus límites. El
juicio de Dios en ese día será sobre las naciones en lugar de sobre Israel.
En el futuro de Israel, Dios le mostrará una vez más Sus maravillas milagrosas,
y el mundo verá y se avergonzará. El mundo temerá a Dios. Micah preguntó
retóricamente: "¿Quién es un Dios como tú, que perdona el pecado?" (v. 18). La
futura restauración de Israel se basará en la doctrina de la gracia más que en la
doctrina del juicio y cumplirá el pacto con Abraham, que Dios se ha
comprometido a cumplir sin importar los pecados y defectos de Israel.
La imagen mezclada de la profecía, incluida la condenación y luego la
glorificación de Israel, está de acuerdo con las otras escrituras que describen este
proceso en el que Israel finalmente será reunido y bendecido por Dios en el reino
milenial.
DIOS RESTAURARÁ ISRAEL
En ese día tú, Jerusalén, no serás avergonzada
por todos los males que me has hecho,
porque te quitaré
tus arrogantes fanfarrones.
Nunca más serás altivo
en mi santo monte.
Pero te dejaré dentro de ti
el manso y humilde.
El remanente de Israel
confiará en el nombre del SEÑOR.
No harán nada malo;
no dirán mentiras.
Una lengua engañosa
no se hallará en sus bocas.
Ellos comerán y se acostarán
y nadie los atemorizará. (Sof. 3:11-13)
Lo más importante para Dios será la restauración del pueblo de Israel en el día
del Señor. En Sofonías 3, Dios declaró que volvería a hacer justo a Israel. Esto se
cumplirá en el milenio.
Aunque tuvo lugar un avivamiento espiritual en Israel cuando regresaron del
cautiverio babilónico a Jerusalén, el cumplimiento final será en el reino milenial,
después de la segunda venida de Cristo. Entonces habrá una verdadera purga de
lo que es contrario a Dios y la nación de Israel, y los que queden serán los
verdaderos adoradores.
LA REUNIÓN DE ISRAEL
Aunque los esparza por los pueblos,
pero en tierras lejanas me recordarán.
Ellos y sus hijos sobrevivirán
y volverán. (Zacarías 10:9)
Además de cualquier bendición que llegue a Israel antes del reino en la tierra,
aunque Dios los esparcirá en tierras lejanas, Su pueblo sobrevivirá y regresará
de Egipto, Asiria y otras partes del mundo (Zacarías 10:9–10). Cuando atraviesen
el "mar de la angustia", se fortalecerán en contraste con el juicio de Dios sobre
Asiria y Egipto (vv. 11-12). Esta es una de las muchas profecías que aún no se
han cumplido y que describe a Israel esparcido por todo el mundo, pero reunido
en el momento de la segunda venida de Cristo para poseer su Tierra Prometida.
DIOS RESTAURARÁ A ISRAEL A PESAR DE SU RECHAZO DEL MESÍAS
Ay del pastor inútil,
que abandona el rebaño!
¡Que la espada le dé en el brazo y en el ojo derecho!
Que su brazo esté completamente seco
su ojo derecho totalmente cegado! (Zacarías 11:17)
Aunque las escrituras habían anticipado la restauración final de Israel, el largo
proceso antes de que esto se cumpliera estaba relacionado con el rechazo de su
Mesías. Por consiguiente, como está escrito en Zacarías 11, los cedros del Líbano,
las encinas de Basán y los ricos pastos de la tierra serían todos destruidos (vv. 1-
3).
Zacarías compartió una parábola de la relación de un pastor con un rebaño
rebelde y terco. Después de una rotura simbólica de las varas, se le dijo a Zacarías
que asumiera el papel de un pastor necio (v. 15), que representaba
proféticamente al Anticristo, que dirigirá a Israel en el tiempo del fin, y al falso
líder de Israel. ¡Ay se pronunció sobre este pastor inquieto (v. 17)!
Si bien todos los detalles proféticos de este capítulo no están claros,
generalmente indica la razón por la cual la restauración de Israel no tuvo lugar
antes y apunta a su rechazo del Mesías en Su primera venida.
A pesar del rechazo de Israel del Mesías en su primera venida, el propósito
establecido de Dios era entronizar a Cristo como Rey de Israel. La declaración de
este propósito de Dios se estableció en el contexto del conflicto militar que
precederá a Su venida.
EL FUTURO GLORIOSO DE ISRAEL
Nuevamente pregunto: ¿Tropezaron para caer más allá de la
recuperación? ¡De ningún modo! Más bien, debido a su transgresión, la
salvación ha llegado a los gentiles para hacer que Israel tenga envidia. Pero
si su transgresión significa riquezas para el mundo, y su pérdida significa
riquezas para los gentiles, ¡cuántas riquezas mayores traerá su plena
inclusión! (Romanos 11:11-12)
Como se explicó anteriormente, Pablo señaló cómo los gentiles están
recibiendo una bendición porque Israel rechazó el evangelio. Pablo reafirmó
esto en Romanos 11:11-12.
El argumento aquí es que si Israel, temporalmente apartado, ha traído grandes
riquezas a los gentiles, ¿cuánto más se manifestarán las riquezas de la gracia de
Dios cuando Israel vuelva a ser restaurado? Así como Romanos 9 trata con los
fracasos de Israel en el pasado y Romanos 10 con su oportunidad presente de ser
salvo, Romanos 11 pinta un cuadro de que Israel tiene un futuro glorioso que
cumplirá sus expectativas basadas en la profecía del Antiguo Testamento.
EL REGRESO DE ISRAEL A LA BENDICIÓN
Considera, pues, la bondad y la severidad de Dios: severidad para con los
que cayeron, pero bondad para contigo, siempre que permanezcas en su
bondad. De lo contrario, también quedará excluido. Y si no persisten en la
incredulidad, serán injertados, porque Dios puede injertarlos
nuevamente. Después de todo, si fuiste cortado de un olivo que es silvestre
por naturaleza, y contrariamente a la naturaleza fueras injertado en un olivo
cultivado, ¡cuánto más fácilmente estos, los ranchos naturales, serán
injertados en su propio olivo! (Romanos 11:22-24)
Como dijo Pablo, los gentiles han sido injertados en el lugar de bendición, el
olivo. Los judíos, por otro lado, han sido aislados temporalmente como
nación. Sin embargo, será más fácil para Israel ser injertado en su propio olivo
que para los gentiles ser injertados (Rom. 11:24).
El olivo en las Escrituras representa las bendiciones que llegan a través de
Abraham tanto a judíos como a gentiles. Debido a que el pacto abrahámico tenía
una condición para la bendición de los gentiles (Génesis 12:3), era posible que
los gentiles fueran injertados; pero la mayoría de las promesas que están
involucradas en el pacto abrahámico se relacionan con los judíos, su futura
posesión de la tierra y su restauración espiritual. En consecuencia, es más
natural que Israel sea injertado en el olivo abrahámico que para los gentiles.
TODO ISRAEL SERÁ SALVO
Hermanos, no quiero que ignoren este misterio, para que no sean
presuntuosos: Israel ha experimentado un endurecimiento en parte hasta
que haya entrado el número completo de los gentiles, y de esta manera todo
Israel lo hará. ser salvado. Como está escrito:
“El libertador vendrá de Sion;
apartará de Jacob la impiedad.
Y este es mi pacto con ellos
cuando quite sus pecados ". (Romanos 11:25-27)
La realización del propósito actual de Dios de llamar a judíos y gentiles por
igual para formar el cuerpo de Cristo no fue anticipada en el Antiguo
Testamento. Sus características principales eran los misterios, es decir,
verdades que no fueron reveladas en el Antiguo Testamento pero que fueron
declaradas en el Nuevo Testamento. Pablo indicó que quería que Israel
entendiera este factor.
En el programa de Dios, el proyecto de llamar a su iglesia tanto de judíos como
de gentiles debe completarse primero (1 Cor. 12:12-13; Efesios 1:22-23; 4:11-
13). Lo que se predice en Romanos 11:25-27 es que Dios librará a Israel después
de que se haya cumplido Su propósito para Su iglesia. La referencia a la salvación
de Israel no es con respecto a la libertad de la culpa del pecado o la verdad
redentora, sino que Israel será liberado de sus enemigos en el momento de la
segunda venida. Como se indica en la cita del versículo 26 de que vendrá un
libertador, esto asegura, por un lado, la finalización del propósito de Dios para
los gentiles y, por otro lado, la restauración de Israel después de que termine este
período. La respuesta a la pregunta de si Dios rechaza a su pueblo (v. 1)
es respondida por el hecho de que Dios no los ha rechazado, sino que llevará a
cabo sus propósitos como se indica en la profecía.
Por a la liberación de Israel, sin embargo, durante la época actual que están
experimentando un endurecimiento del corazón, es decir, muchos en Israel se
están alejando de Evangelio. Esto continuará hasta que se complete el propósito
de Dios en su iglesia. Entonces habrá un avivamiento en Israel y muchos se
volverán al Señor.
El trasfondo de esto es la doctrina del Nuevo Testamento del rapto de la
iglesia. Cuando la iglesia sea sacada del mundo en cumplimiento del propósito
de Dios para la iglesia, la actual experiencia de endurecimiento de Israel también
será eliminada y el avivamiento vendrá a Israel (Rom. 11:25-26). Su conversión
temprana al evangelio ayudará a difundir el evangelio por todo el mundo
después del rapto de la iglesia, ya que hay israelitas en todas las naciones
importantes que ya conocen los idiomas y la gente.
Es obvio de las Escrituras que no todo israelita individual será salvo de la culpa
y el poder del pecado. En Ezequiel 20: 33–38, se predice que los rebeldes de
Israel, los que no fueron salvos antes de la segunda venida de Cristo, serán
purgados y solo los convertidos podrán entrar en el reino milenial. En
consecuencia, la liberación en la salvación a la que se hace referencia en
Romanos 11:26 se refiere a una liberación nacional, es decir, un cese de su
persecución por parte de los gentiles. Los liberados no son necesariamente
salvos en el sentido de ser salvos de la culpa y el poder del pecado. Aunque
algunos expositores se esfuerzan por probar que Israel no tiene futuro, todo
Romanos 11 enseña lo contrario. Predice que Israel tiene un futuro una vez que
se cumpla el propósito presente de Dios en la iglesia.
La cita de Romanos 11: 26-27 es una combinación de varios versículos del
Antiguo Testamento. Lo que se está enseñando es que el Redentor saldrá de Sion,
que apartará la impiedad de Jacob, y que esto será un cumplimiento de la
promesa de Dios de extender misericordia y salvación a Israel.
El Antiguo Testamento habla de la venida de Cristo a Sion y también de la
venida de Sion (Sal. 14:7; 20:2; 53:6; 110:2; 128:5; 134:3, 135:21; Isa. 2:3; Joel
3:16; Amós 1:2). El punto es que, en la segunda venida, Cristo vendrá a Sion tanto
para gobernar sobre Israel como para gobernar el mundo, incluidos los
gentiles. Sión aquí se usa como una referencia a Jerusalén, como es común en las
Escrituras.
El cumplimiento predicho en Romanos 11:25–27 está de acuerdo con el pacto
abrahámico, que promete que Israel perdurará como nación para siempre y que,
en última instancia, los israelitas serán restaurados espiritualmente y
políticamente en su tierra. Aunque algunos eruditos se oponen a esta verdad que
no aceptan el concepto de un reino milenial después de la segunda venida, la
única manera de entender estos pasajes, que tratan con verdades como las que
presenta la Escritura aquí, es tomar literalmente los hechos que Israel tiene
futuro como nación y ese futuro está ligado a la segunda venida de Cristo.
En los versículos que siguen (Rom. 11:28–32), se da una declaración adicional
del plan de Dios para dar misericordia a Israel y la certeza de que eso se cumplirá
en el futuro. El capítulo 11 de Romanos concluye con una notable declaración de
la sabiduría de Dios al tratar con Sus propósitos en el mundo, y especialmente
con respecto a Israel.
LA MUJER CON NIÑO
Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna
debajo de sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Estaba
embarazada y gritó de dolor cuando estaba a punto de dar a
luz. (Apocalipsis 12:1–2)
La profecía de Apocalipsis 12 sigue siendo controvertida y, por lo tanto,
requerirá una explicación más extensa que las otras profecías de este
capítulo. Uno de los problemas importantes en la interpretación de la profecía a
través de los siglos de la iglesia ha sido la tendencia a tomar pasajes que se
relacionan con Israel e interpretarlos como que tratan con la iglesia en la época
actual. Este problema aparece en Apocalipsis 12, ya que algunos han dicho que
la mujer representa a la iglesia. Para que esta profecía se relacione con la iglesia,
requiere una interpretación no literal sin ningún cumplimiento real de los
elementos predictivos. Una explicación mucho mejor es que esto se
relaciona con Israel, ya que está respaldado por los detalles de la profecía.
Si las predicciones de esta porción de Apocalipsis han de interpretarse
correctamente, es necesario prestar mucha atención a los detalles que
conciernen a cada persona. En este caso, la mujer no es la iglesia o Jesucristo,
sino que se ve a Israel como la matriz de la cual vino Jesucristo.
En las Escrituras, una mujer se usa con frecuencia para representar diferentes
entidades. Por ejemplo, Jezabel representa una religión falsa (Ap. 2:20). La
prostituta de Revelaciones el 17 es la iglesia apóstata del tiempo del fin. La novia,
la esposa del Cordero (19:7), representa a la iglesia unida a Cristo en
gloria. Israel también se representa como la esposa infiel de Jehová. En esta
descripción, el verdadero Israel, o esa porción de Israel que se mantiene fiel a
Dios, está a la vista.
La declaración de que ella está “vestida del sol, con la luna debajo de sus pies”
(Apocalipsis 12: 1) es una alusión al sueño de José en el que vio el sol, la luna y
once estrellas inclinándose ante él (Gén. 37:9). El sol y la luna en este contexto se
refieren a Jacob y Raquel, los antepasados de Israel. También se dice que la mujer
tiene “una corona de doce estrellas en la cabeza” (Ap. 12:1). En el sueño de José
también las estrellas, o los hijos de Israel, están representadas con la duodécima
estrella, incluido el mismo José, que no estaba en el sueño como tal.
El hecho de que la mujer esté embarazada y sufra se refiere a la experiencia de
Israel a lo largo de los siglos, esperando la venida de su Mesías. Sus sufrimientos
se refieren a la nación en su conjunto, no a María, la madre de Jesús.
En Apocalipsis 12:4, se describe a un dragón esperando el nacimiento del niño
para devorarlo tan pronto como nazca. Esto, por supuesto, se refiere al
nacimiento de Cristo y los intentos de Herodes de destruir al niño Jesús. Fue
necesario que José, María y Jesús fueran a Egipto durante los primeros años de
la vida de Jesús para poder escapar del deseo de Herodes de destruirlo (Mateo
2:13-18).
Juan luego registró: “Ella dio a luz a un hijo, un varón, que 'gobernará a todas
las naciones con cetro de hierro'. Y su hijo fue arrebatado a Dios y a su trono. La
mujer huyó al desierto a un lugar preparado por Dios para ella, donde podría ser
atendida durante 1.260 días” (Apocalipsis 12:5-6).
Se describe al niño como el que “gobernará a todas las naciones con cetro de
hierro” (v. 5). Esto está profetizado en Apocalipsis 19:15 refiriéndose a Cristo y
cumplido en el reino milenial como se predice en el Salmo 2: 9: “Los
quebrantarás con vara de hierro; los harás pedazos como si fueran cerámica
". También se proclama a Cristo como el gobernante de Israel, pero aquí se
representa de una manera más gentil (Lucas 1:32-33).
La afirmación de que el niño será “arrebatado a Dios ya su trono” (Apocalipsis
12:5) también ha sido objeto de debate, y algunos se refieren a la liberación de
Egipto después de la muerte de Herodes. Sin embargo, es probable que se refiera
a la ascensión de Cristo.
La declaración "la mujer huyó al desierto a un lugar preparado por Dios para
ella, donde podría ser atendida durante 1.260 días" (v. 6) es una referencia a
Israel siendo preservado durante la gran tribulación. Esto también se predice en
la profecía del Antiguo Testamento en Jeremías 30: 7: “¡Cuán terrible será ese
día! Ningún otro será igual. Será un tiempo de angustia para Jacob, pero se
salvará de él ". Los 1.260 días son la duración exacta de la gran tribulación que
culminará con la segunda venida de Cristo. Aunque muchos en Israel perecerán
(Zac. 13: 8), Israel como nación será preservada y rescatada por Cristo cuando Él
venga (Ezequiel 20:33-38; Rom. 11:26-27).
Como podemos ver en este capítulo, las profecías tanto del Antiguo como del
Nuevo Testamento predicen consistentemente cuando Israel será restaurado a
pesar de su rechazo inicial del Mesías. La oportunidad para esto sucederá
durante el reinado milenial de Cristo. Una vez que Israel haya sido restaurado,
será el momento del juicio final de Cristo, que exploraremos en el próximo
capítulo.
7

DÍA DEL JUICIO


¿Qué vendrá de la creación durante los últimos tiempos? ¿Qué sucederá con la
tierra, que se nos ha dado para administrar? ¿Qué pasará en los cielos cuando
estos increíbles eventos se pongan en marcha? Dios, en su sabiduría, no ha
dejado de lado ningún detalle. Más bien, las Escrituras están llenas de profecías
específicas con respecto al juicio de Cristo sobre toda la creación, cosas tanto
etéreas como eternas.
EL CREADOR JUZGA LA CREACIÓN
En Sofonías 1:1-3, leemos sobre el juicio final de Dios en toda la tierra en el
momento de la segunda venida de Cristo. Sofonías declaró la palabra del Señor:
“'Barreré todo de la faz de la tierra', declara el SEÑOR. 'Barreré tanto al hombre
como a la bestia; Barreré las aves del cielo y los peces del mar, y los ídolos que
hacen tropezar a los impíos. Cuando destruya a todo el género humano sobre la
faz de la tierra, 'declara el SEÑOR” (vv. 2-3).
EL VEREDICTO DE DIOS SOBRE JUDÁ Y JERUSALÉN
Sofonías declaró la palabra del Señor contra Judá y Jerusalén: “Extenderé mi
mano contra Judá y contra todos los habitantes de Jerusalén” (1:4). Dios
particularmente detalló que el "resto de Baal" (v. 4) y los nombres de los
sacerdotes idólatras serían juzgados: "Destruiré todo resto de la adoración de
Baal en este lugar, los mismos nombres de los sacerdotes idólatras, los que se
inclinan abajo en los tejados adoren a la multitud de estrellas, los que se postran
y juran por el L ORD y que también juran por Moloc” (vv. 4-5).
Judá fue comparado con un sacrificio preparado (v. 7), y en el día del Señor, los
príncipes y los que vestían ropas extranjeras serían especialmente los objetos de
Su ira (vv. 7-8).
Sofonías declaró la palabra del Señor: “Aullad, moradores de la zona del
mercado; todos tus mercaderes serán exterminados, todos los que comercian
con plata serán destruidos” (v. 11). Sus casas serían tomadas por otros, sus
viñedos proporcionarían vino para otros y sus riquezas serían saqueadas (vv.
12-13). El día del Señor se describió en detalle:
El gran día de la L ORD está cerca.
cerca y viniendo rápidamente.
El grito del día del Señor es amargo;
el Guerrero Poderoso grita su grito de batalla.
Ese día será un día de ira.
un día de angustia y angustia,
un día de angustia y ruina,
un día de tinieblas y tristeza,
un día de nubes y negrura
un día de trompeta y grito de batalla
contra las ciudades fortificadas
y contra las torres de las esquinas.
Traeré tanta angustia a todas las personas
que andarán a tientas como ciegos,
porque han pecado contra el SEÑOR. (vv. 14-17)
Estas profecías se cumplieron en la historia y se cumplirán en la segunda
venida.
JESÚS TIENE AUTORIDAD PARA ENVIAR ENCE Y PERDONAR
Debido a que Jesús curó al inválido en el estanque de Betesda en sábado, los
judíos lo persiguieron (Juan 5:2-16). Debido a que Jesús afirmó que Dios era Su
Padre, los judíos lo persiguieron aún más porque consideraron esto como una
declaración de que Él era igual al Padre (vv. 17-18).
En su exposición sobre su unión con el Padre, Jesús declaró que el Padre lo
amaba (v.20), que tenía el poder de resucitar a los muertos como lo hizo el Padre
(v.21), y que el Padre había confiado a todos juicios al Hijo (vv. 22-23). Por tanto,
el que no honra al Hijo, no honra al Padre (v. 23).
Esto llevó a Jesús a declarar: “En verdad les digo que el que oye mi palabra y
cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de
muerte a vida” (v. 24).
Ampliando aún más su capacidad para salvar, Jesús dijo:
En verdad les digo que se acerca un tiempo y ahora ha llegado cuando los
muertos oirán la voz del Hijo de Dios y los que la escuchen vivirán. Porque
como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha concedido al Hijo
tener vida en sí mismo. Y le ha dado autoridad para juzgar porque es el Hijo
del Hombre.
No se asombre de esto, porque vendrá un tiempo en que todos los que
están en sus tumbas oirán su voz y saldrán; los que han hecho el bien se
levantarán para vivir, y los que han hecho el mal se levantarán. ser
condenado. (vv. 25-29)
Las amplias profecías reveladas por el Salvador aquí predicen, en primer lugar,
la salvación de las personas que escuchan los hechos acerca de Cristo y, como
resultado de su fe, vivirán eternamente. Así como Jesús tiene vida en sí mismo
del Padre, también tiene autoridad para juzgar como el Hijo del Hombre (v.
26). Para una mayor confirmación de la capacidad de Cristo, Jesús llamó la
atención sobre el hecho de que los que están en la tumba, refiriéndose a los que
han muerto físicamente, algún día oirán Su voz y saldrán de la tumba con el
resultado de que serán juzgados con respecto a sus vidas en tierra, ya sea buena
o mala (vv. 28-29). Al afirmar este hecho de juicio, Cristo Jesús no estaba
enseñando que todas las resurrecciones ocurrirán al mismo tiempo, ya que
otras escrituras dejan en claro que habrá una serie de resurrecciones y los
malvados no serán juzgados hasta que todos los justos resuciten.
En estas predicciones y afirmaciones, el apóstol Juan registró un hecho tras
otro que respaldaba su creencia de que Jesús era el Hijo de Dios y el único
Salvador que podía dar vida eterna.
JUICIO: LA CONSECUENCIA FINAL DEL PECADO
La doctrina del pecado y la culpa siempre tiene una aplicación presente y al
mismo tiempo implica un juicio futuro. Al tratar especialmente con el pecado y
la rebelión de los gentiles contra Dios, Pablo reveló cierto juicio divino en
Romanos 2:5-16. Él afirmó:
Pero debido a tu terquedad y tu corazón impenitente, estás acumulando ira
contra ti mismo para el día de la ira de Dios, cuando se revelará su justo
juicio. Dios “pagará a cada uno según lo que haya hecho”. A los que persisten
en hacer el bien y buscan gloria, honra e inmortalidad, les dará vida
eterna. Pero para aquellos que son egoístas y que rechazan la verdad y
siguen el mal, habrá ira e ira. (vv. 5-8)
Anteriormente en Romanos 2, Pablo argumentó que todos no han cumplido
con las normas morales de Dios y, por lo tanto, no deben juzgar a los demás. Él
resumió: "Entonces, cuando tú, un simple ser humano, los juzgas y aun así haces
las mismas cosas, ¿crees que escaparás del juicio de Dios?" (v. 3). Debido a que
todos hemos pecado, como Pablo lo dejó claro más adelante en esta epístola, la
salvación es por fe y por gracia.
Sin embargo, hay una calidad de vida diferente en los que se salvan de los que
no se salvan. Aquellos que persisten en no arrepentirse, como dijo Pablo,
enfrentan cierto juicio de Dios. Sin embargo, al hablar del "día de la ira de Dios"
(v. 5), Pablo no se refería a ningún día específico, ya que las Escrituras
desarrollan la serie de juicios que caracterizarán el juicio de cada persona y el
juicio final vendrá al final. del reino milenario (Apocalipsis 20:11-15). Los que
son salvos tienen una calidad de vida diferente que demuestra que han venido a
Dios en arrepentimiento y fe. En consecuencia, su forma de vida será
recompensada y dará como resultado la vida eterna. La vida de hacer el bien
y recibir la vida eterna obviamente no es posible a menos que una persona crea
y acepte la verdad del evangelio de Dios (Rom. 2:6–8).
Aunque Pablo estaba tratando principalmente con los gentiles, dejó en claro
que los judíos estaban en la misma situación: “Habrá problemas y angustia para
todo ser humano que hace el mal: primero para el judío, luego para el gentil; pero
gloria, honra y paz para todo el que hace el bien: primero para el judío, luego
para el gentil. Porque Dios no muestra favoritismos” (vv. 9-11). La diferencia
entre judío y gentil es que al judío se le ha dado la revelación de la ley y al gentil
no, pero esto no cambia los requisitos fundamentales de hacer lo que es correcto
a los ojos de Dios.
Pablo se refirió específicamente a la distinción entre los que pecan
que conocen la ley y los que no: “Todos los que pecan sin la ley, sin la ley también
perecerán, y todos los que pecan bajo la ley serán juzgados por la ley. Porque no
son los justos a los ojos de Dios los que oyen la ley, sino los que obedecen la ley
los que serán declarados justos” (vv. 12-13).
A lo largo de sus epístolas, Pablo usó la palabra ley en varios sentidos
diferentes. El punto que él hizo fue que aquellos que estuvieran bajo la ley
mosaica que fueran judíos serían juzgados por ella y que los gentiles tenían
una ley moral general, y si vivieran en la voluntad de Dios, hasta cierto punto,
cumplirían a la ley mosaica en sus enseñanzas morales. Paul declaró:
(De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, hacen por naturaleza las
cosas requeridas por la ley, son una ley para sí mismos, aunque no tengan la
ley. Demuestran que los requisitos de la ley están escritos en sus corazones,
sus conciencias también dando testimonio, y sus pensamientos a veces
acusándolos y en otras ocasiones incluso defendiéndolos). Esto ocurrirá el
día en que Dios juzgue los secretos de las personas por medio de Jesucristo,
como declara mi evangelio. (Romanos 2:14-16)
Debido a que todos tienen una conciencia que hasta cierto punto distingue el
bien del mal, y debido a que Dios trata con los corazones de las personas, incluso
si no son judíos según la ley mosaica, serán juzgados según el código moral que
reconozcan como atestiguado por sus conciencias.
Al tratar con el día del juicio, Pablo tenía en mente que Dios juzgaría a los
cristianos en el momento del rapto, como se indica en su escrito anterior en 1
Corintios 3: 11-15; 9: 24-27. Sin embargo, los inconversos no serán juzgados
finalmente hasta después del reino milenial. En la vida, sin embargo, Dios
también juzga a aquellos que se rebelan contra Él, y experimentan la ira de Dios
tal como se expresa en la historia. Pero el juicio final determinará el destino
final del alma. Esto será evidente especialmente en la gran tribulación que
precede a la segunda venida de Cristo.
DE PIE ANTE EL TRONO DEL JUICIO DE CRISTO
En Romanos 14, el tema es cómo deben manejarse las áreas "grises" de la vida
cristiana. Un ejemplo de ello es la cuestión de si el cristiano de la época de Pablo
podía comer carne que antes se había ofrecido a los ídolos. La comunidad
cristiana estaba dividida sobre esto; algunos decían que la carne era carne sin
importar lo que le sucediera antes de comprarla, y otros afirmaban que al
comprarla participaban en la adoración de los ídolos que involucraba.
La exhortación que surge de la situación es que no debemos juzgar a nuestros
hermanos cristianos, especialmente en áreas donde hay diferencias de opinión
sobre lo que es correcto hacer. Como señaló Pablo, el hecho importante es que
Cristo murió y resucitó para que pudiera ser Señor tanto de los muertos como de
los vivos: “Por esta misma razón, Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor
de ambos. los muertos y los vivos” (v. 9). En vista de esto, Pablo declaró que los
cristianos no deben juzgarse unos a otros, especialmente en el área de evaluar el
ministerio de un hermano. “Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano o
hermana? ¿O por qué los trata con desprecio? Porque todos estaremos ante el
tribunal de Dios” (v. 10).
Pablo dio una exposición adicional del tribunal de Cristo en 1 Corintios 3:11-
15; 9:24-27; y 2 Corintios 5:10. Dado que todos los cristianos comparecerán ante
el tribunal de Cristo para ser evaluados, los creyentes deben concentrarse en sus
propios problemas en lugar de en los problemas de los demás.
La certeza absoluta de este juicio se afirma en una cita de Isaías 45:23: “'Tan
cierto como yo vivo', dice el Señor, 'toda rodilla se doblará ante mí; toda lengua
conocerá a Dios” (Rom. 14:11). La Escritura es clara tanto en el Antiguo como en
el Nuevo Testamento que cada individuo se presentará ante el juicio de Dios, no
necesariamente al mismo tiempo o por la misma razón. El juicio en el tribunal de
Cristo es para aquellos que han sido salvos y que luego serán evaluados en
cuanto a su contribución a la obra del Señor.
Pablo continuó resumiendo esto en Romanos 14: “Entonces, cada uno de
nosotros dará cuenta de sí mismo a Dios” (v. 12). La cifra es la de un mayordomo,
o fideicomisario, que tiene la responsabilidad de manejar los asuntos
comerciales de otro y eventualmente informar lo que el mayordomo hace
con él. En la vida, los cristianos están dotados de dones espirituales y naturales
que difieren. No hay dos cristianos exactamente iguales, y no hay dos cristianos
que tengan exactamente las mismas oportunidades, pero se requerirá que cada
uno dé cuenta de lo que ha hecho con ellos. Obviamente, cuanto más tiene una
persona, mayor es la responsabilidad.
El problema aquí no es el éxito o la cantidad de éxito, sino más bien la cuestión
de la fidelidad en el uso apropiado de lo que Dios le ha dado a un cristiano
individual. Dado que este es el principal problema de la vida cristiana, no
debemos desviarnos para tratar de ser jueces de nuestros hermanos cristianos,
excepto cuando sea necesario en determinadas circunstancias. En cambio,
debemos preocuparnos por el hecho de que nuestras propias vidas serán
juzgadas y debemos entregarnos a cosas que contarán en la eternidad.
ADVERTENCIA Y RECOMPENSAS
Debido a que la iglesia de Tesalónica estaba experimentando la persecución de
los incrédulos, Pablo les aseguró que, por un lado, los justos serían
recompensados en el futuro y, por otro lado, los impíos serían castigados (2 Tes.
1:5-10). Pablo escribió: “Todo esto es evidencia de que el juicio de Dios es
correcto y, como resultado, serás considerado digno del reino de Dios, por el cual
estás sufriendo. Dios es justo: Él pagará los problemas a los que los afligen y los
aliviará a ustedes, los que están afligidos, ya nosotros también” (vv. 5-7). La
verdad de que Dios juzgará a todos en algún momento en el futuro se enseña en
las Escrituras, pero tal programa es un consuelo y una fortaleza para aquellos
que están pasando por persecución porque saben que serán recompensados y
bendecidos y que Dios tratará con sus perseguidores en juicio.
Nuestra expectativa aparece en los detalles adicionales de 2 Tesalonicenses en
los que aprendemos que Dios “te aliviará a ti, que estás angustiado, y también a
nosotros. Esto sucederá cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo en
llamas de fuego con sus poderosos ángeles. Castigará a los que no conocen a Dios
y no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesús. Serán castigados
con destrucción eterna y excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su
poder” (vv. 7-9).
Las Escrituras revelan que hay varias ocasiones en las que Dios juzga
directamente al mundo. Algunos de estos ocurrirán en lo que se conoce como la
gran tribulación, el período de cuarenta y dos meses antes de la segunda
venida. Algunos ocurrirán en la segunda venida de Cristo, cuando las personas
que vivan en el mundo que se rebelen contra Dios y no pongan su confianza en
Cristo, serán juzgadas indignas del reino milenial y serán purgadas. En
Apocalipsis 20: 11-15 se registra otro juicio en el que los muertos inicuos serán
resucitados y juzgados. Este es el juicio final.
Algunas personas cuestionan la noción de que los incrédulos inicuos que
persiguen a la iglesia de Tesalónica no recibirán su castigo final hasta el juicio del
gran trono blanco (vv. 11-15). Aquellos que serán castigados en el momento de
la segunda venida de Cristo serán los que vivan en ese momento y que sean
incrédulos, pero no incluirán a los que persiguieron a la iglesia de Tesalónica,
que, por supuesto, han muerto. El tiempo exacto no se indica aquí porque hay
varios períodos de juicio divino.
A los tesalonicenses se les aseguró que, en el tiempo de Dios y a la manera de
Dios, los que los perseguían serían castigados, incluso excluidos del
Señor. Debido a que ni Pablo ni los cristianos tesalonicenses sabían cuándo
vendría el Señor, pudieron obtener de esta revelación la seguridad de que los
impíos serían atendidos en el programa de Dios, ya sea tarde o temprano.
Una dificultad adicional para explicar este pasaje es que esta destrucción está
relacionada con el día de la glorificación del Señor. Según 2 Tesalonicenses 1:10,
el castigo de los impíos será “el día en que venga para ser glorificado en su pueblo
santo y para ser admirado entre todos los que han creído. Esto lo incluye a usted,
porque creyó en nuestro testimonio ".
El Señor vendrá en diferentes momentos en el programa futuro y será
glorificado. Él, en primer lugar, fue glorificado cuando fue al cielo después de su
período en la tierra. Él será glorificado y su majestad también se revelará en la
segunda venida, cuando el mundo será sometido a su poder y juicio, y aquellos
que han confiado en él, a los que aquí se hace referencia como “su pueblo santo”,
serán glorificados. La gloria de Cristo nuevamente se manifestará al final del
reino milenial en el juicio del gran trono blanco cuando Él trate con los muertos
inicuos y los entregue al castigo eterno. Por consiguiente, la profecía debe
tomarse como si no se refiriera a un momento específico en el programa futuro,
sino al hecho de que, en el curso de estos diversos cumplimientos de la profecía,
los impíos serán juzgados y Cristo será glorificado.
LA CERTEZA DEL DIVINO JUICIO
No obstante, a un cristiano que vive en esta era de gracia actual se le recuerda
que es parte del gobierno justo de Dios que cada individuo sea
juzgado. Normalmente, esto es después de su muerte: “Así como las personas
están destinadas a morir una vez, y luego enfrentar el juicio, así Cristo fue
sacrificado una vez para quitar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda
vez, no para llevar pecado, sino para traer salvación a los que le esperan” (Heb.
9:27-28). El juicio venidero para todos los seres humanos deja muy en claro la
necesidad de entrar por fe en la gracia de Dios, que se proporciona mediante la
muerte de Cristo. Aunque el juicio es seguro, aquellos que han entrado en la
gracia en la era presente encontrarán que su juicio es un juicio de gracia y
consistirá para los creyentes como evaluaciones de sus vidas y servicio como
base para la recompensa, como se manifiesta en la doctrina de la Biblia. tribunal
de Cristo (2 Cor. 5:10).
EL TEMBLOR DEL CIELO Y LA TIERRA
Al revisar los juicios de Dios en el pasado, se recuerda que se avecina un juicio
futuro: “En ese momento su voz sacudió la tierra, pero ahora ha prometido: 'Una
vez más haré temblar no solo la tierra sino también los cielos '” (Heb. 12:26). Las
escrituras proféticas amplían esto tanto en el Antiguo como en el Nuevo
Testamento y describen los terribles juicios que sacudirán la tierra antes de la
segunda venida de Cristo. Esto será parte del programa de juicio de Dios sobre
los malvados y también terminará en la bendición y el rescate de aquellos que
son salvos. Un recordatorio del carácter frágil de nuestro mundo actual es
también un recordatorio de que las cosas eternas que pertenecen a la fe cristiana
no están sujetas a cambio o destrucción.
JUICIO DE FALSOS MAESTROS
A medida que Pedro se acercaba al final de su vida, se sintió abrumado por la
evidencia de corrupción en la doctrina y desviación de la fe por parte de los
apóstatas, es decir, personas que aparentemente afirmaban ser cristianos, pero
en realidad no tenían fe cristiana. En consecuencia, a los que lean 2 Pedro, escrito
poco antes de su muerte, se les advierte que estos maestros no solo rechazarán
la verdad de los elfos, sino que también traerán enseñanzas radicales y
destructivas.
Pedro describió a estos falsos maestros:
Pero también hubo falsos profetas entre el pueblo, así como habrá falsos
maestros entre ustedes. Ellos introducirán
secretamente enemigos destructivos, incluso negando al Señor soberano
que los compró, trayendo una rápida destrucción sobre ellos
mismos. Muchos seguirán su conducta depravada y desacreditarán el
camino de la verdad. En su codicia, estos maestros te explotarán con
historias inventadas. Su condena ha estado rondando por mucho tiempo
sobre ellos, y su destrucción no ha dormido. (2 Pedro 2:1-3)
Al tratar con herejías, Pedro no estaba describiendo pequeñas desviaciones de
la fe, sino lo que era esencial para la salvación y la esperanza. Los falsos maestros
serán culpables de “aun negar al Señor soberano que los compró” (v. 1).
De importancia en este pasaje es la palabra redención, traducida como
"comprado", que se usa incluso para estos falsos maestros. Los eruditos debaten
si incluye a todos. Este es uno de los pasajes centrales que demuestra que cuando
Cristo murió, murió para salvar al mundo entero, muriendo incluso por aquellos
que no se vuelven a Cristo y no aceptan la salvación ofrecida. La condenación de
los impíos es aún mayor porque Cristo murió por ellos y ellos rechazaron lo que
les proveyó en gracia.
La condenación de los falsos maestros se vio a la luz del juicio de Dios sobre
los ángeles, para quienes no había gracia ni misericordia:
Porque si Dios no perdonó a los ángeles cuando pecaron, sino que los envió
al infierno, poniéndolos en cadenas de tinieblas para ser retenidos para
juicio; si no perdonó al mundo antiguo cuando trajo el diluvio sobre su
pueblo impío, sino que protegió a Noé, un predicador de justicia, ya otros
siete; si condenó las ciudades de Sodoma y Gomorra al quemarlas hasta
convertirlas en cenizas, y las convirtió en un ejemplo de lo que les va a pasar
a los impíos; y si rescató a Lot, un hombre justo, que estaba angustiado por
la conducta depravada de los malhechores (porque ese hombre justo,
que vivía entre ellos día tras día, fue atormentado en su alma justa por los
hechos malvados que vio y oyó) - si es así, entonces el Señor sabe cómo
rescatar a los piadosos de las pruebas y retener a los injustos para
castigarlos en el día del juicio. (2 Pedro 2:4 –9)
En consecuencia, si los cristianos son atormentados por los terribles pecados
del mundo inconverso, como lo fue Lot en su época, pueden estar seguros, junto
con Lot, de que el juicio de Dios en su momento apropiado se encargará de los
malvados.
La total falta de carácter moral de los borrachos se describió más adelante en
el sentido de que "abusaban de los seres celestiales" (v. 10) en sus acusaciones
calumniosas contra tales seres en la presencia del Señor (v. 11) y en su blasfemia.
en la doctrina esencial, “no entienden” (v. 12), aunque “son manchas y defectos,
que se deleitan en sus placeres mientras se deleitan con vosotros” (v. 13). Si bien
es cierto que sus “ojos” están “llenos de adulterio” y “seducen al inconstante” (v.
14), serán juzgados en el tiempo de Dios y castigados debidamente por sus
hechos.
Se hace una comparación entre estos falsos maestros y Balaam, un profeta de
Dios (Núm. 22) que fue contratado para maldecir a Israel aunque se le impidió
hacerlo (2 Ped. 2:15-16). Estos falsos maestros “son manantiales sin agua y
nieblas impulsadas por una tormenta. Las tinieblas más negras están reservadas
para ellos” (v. 17). Su oratoria ganadora y su promesa de libertad no son
respaldadas, y quienes los sigan estarán “peor al final de lo que estaban al
principio” (v. 20). Esta negación mordaz de los maestros del estado de
Apocalipsis refleja el enfoque de Dios hacia este importante aspecto de la vida
moderna en el que muchos rechazan la Palabra de Dios y sustituyen en su lugar
religiones hechas por el hombre. Pedro les aseguró a los creyentes que, aunque
en esta vida podamos sufrir persecución y prueba, al final los justos triunfarán y
los malvados perecerán.
EL GRAN JUICIO DEL TRONO BLANCO
Luego, Juan registró el cambio en la escena e introdujo la revelación acerca del
gran trono blanco y el juicio de los impíos muertos (Apocalipsis 20:11-15). Él
escribió: “Entonces vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él. La
tierra y los cielos huyeron de su presencia, y no hubo lugar para ellos” (v.
11). Aunque la palabra trono aparece unas treinta veces en el libro de
Apocalipsis, el ejemplo aquí es una referencia a un trono diferente de cualquiera
de los mencionados anteriormente y, en consecuencia, se le llama "un gran trono
blanco". A diferencia de los tronos anteriores en la tierra o el cielo, está
representado en el espacio y ocupado por Cristo mismo.
Esto está respaldado por la declaración de Juan 5:22–23: “Además, el Padre a
nadie juzga, sino que ha confiado todo juicio al Hijo, para que todos honren al
Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le
envió”. Como el tribunal de Cristo que tuvo lugar en el cielo antes del milenio,
este juicio no tiene su escenario en la tierra sino en el espacio.
El hecho de que la tierra y el cielo (“cielos”) huyeran de la presencia del que
estaba en el trono está de acuerdo con Apocalipsis 21:1 en el que se introducen
un cielo nuevo y una tierra nueva. Mientras Juan miraba, vio este gran juicio que
estaba ocurriendo:
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante el trono, y los libros se
abrieron. Se abrió otro libro, que es el libro de la vida. Los muertos fueron
juzgados según lo que habían hecho según consta en los libros. El mar
entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los
muertos que había en ellos, y cada persona fue juzgada según lo que había
hecho. Entonces la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. El
lago de fuego es la muerte segunda. Todo aquel cuyo nombre no
se encontraba escrito en el libro de la vida era arrojado al lago de
fuego. (Apocalipsis 20:12-15)
Como aclara este texto, este es el juicio final. Como los justos ya han sido
juzgados, este juicio se relaciona con los malvados. Esta es la resurrección final
en contraste con la primera resurrección, que tiene que ver con los justos (Dan.
12:2; Juan 5:29; Hechos 24:15; Apocalipsis 20:5).
El hecho de que se especifiquen tanto los pequeños como los grandes es
similar a las descripciones utilizadas anteriormente en Apocalipsis (11:18;
13:16; 19:5, 18). Los que están ante el trono provienen de todos los ámbitos de
la vida, pero ahora están siendo juzgados sobre la base de sus obras. Según
Hebreos 9:27, todos deben enfrentar a Cristo en el juicio. El juicio se basa en lo
que ocurre en los libros que registran sus obras y le indican que sus nombres
están en el Libro de la Vida.
El Libro de la Vida se presenta incluyendo los nombres de todos los que son
genuinamente salvos. La descripción de esta resurrección indica que es
una resurrección universal de todos los que aún están en la tumba, es decir,
los injustos. Se hace especial mención al mar por entregar los muertos en él
porque los cuerpos perdidos en el mar se desintegran y se dispersan en lo que
respecta a las partículas de sus cuerpos humanos. Esto no es un problema para
un Dios omnipotente, y sus cuerpos son resucitados de entre los muertos en el
mar. También se declara que el Hades entregará los muertos que están en él
(Apocalipsis 20:13), y los que están en el Hades son arrojados al lago de fuego.
Debe observarse una distinción en las Escrituras entre el Hades, que es el lugar
de los muertos entre la muerte y la resurrección, y el lago de fuego, que es el
destino final de los que no son salvos. La resurrección de los impíos se distingue
de la resurrección de los justos en que no hay recompensa ni reconocimiento de
la justicia de su parte.
Al igual que los justos, reciben cuerpos que no pueden ser destruidos. Pero
mientras los justos reciben cuerpos que son santos y adecuados para la presencia
de Dios, los muertos inicuos reciben cuerpos que son indestructibles y aptos para
el castigo eterno y siguen siendo malos y todavía en rebelión contra Dios. La
Escritura es muy clara en cuanto a que aquellos cuyos nombres no se encuentran
en el Libro de la Vida serán arrojados al lago de fuego.
Muchos han intentado encontrar un escape para los malvados para que no
sean objeto de castigo eterno. Desde un punto de vista humano, esto puede ser
deseable, pero la Biblia nunca sugiere que el castigo de los malvados continúe
solo por un tiempo. Si la bestia y el falso profeta después de mil años en el lago
de fuego están intactos, es obvio que los que ahora están siendo arrojados al lago
de fuego continuarán igualmente en el lugar de tormento. Cristo mismo enfatizó
el destino de los malvados (Mat. 13:42; 25:41, 46). En Apocalipsis 14:11, los que
recibieron la marca de la bestia fueron declarados objeto de castigo eterno. La
revelación bíblica limita el destino de la humanidad al cielo o al lago de fuego.
8

RECOMPENSAS DE LOS JUSTOS


No es de extrañar que para muchos creyentes el retrato pintado en las Escrituras
del fin de los tiempos pueda traer una sensación de malestar. Aunque ponemos
nuestra confianza en el Señor y tenemos confianza en Su misericordia, sabemos
que el fin de los tiempos traerá pruebas y tribulaciones. Afortunadamente, el
Señor nos ha dado muchas garantías a las que podemos aferrarnos cuando
estamos tentados a temer. Los siguientes pasajes pintan un retrato en el que
podemos fijar nuestros ojos cuando necesitamos que se nos recuerde nuestra
esperanza futura.
LA PROMESA DE VIDA ETERNA
Cuando Jesús testificó a Nicodemo sobre la dificultad de aceptar
la verdad espiritual, dijo: “Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto,
así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que
crea, tenga vida eterna en él. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo
unigénito, para que todo el que crea en él no se pierda, mas tenga vida eterna”
(Juan 3:14–16). Al aludir al hecho de que Moisés levantó la serpiente en el
desierto, Jesús se estaba refiriendo a Números 21: 6–9. Cuando los hijos de Israel
se quejaron de no tener comida y agua de su agrado, Números registró que Dios
envió serpientes venenosas entre el pueblo y causó la muerte de muchos (v.
6). Cuando el pueblo de Israel confesó que había pecado, el Señor le ordenó a
Moisés que hiciera una serpiente de bronce y la pusiera en un poste, y si el pueblo
era mordido por las serpientes, podían mirar la serpiente de bronce y ser
sanados (vv. 8–9).
Usando esta ilustración histórica, Jesús declaró que Él también "debe ser
levantado" (Juan 3:14). Así como en el caso de Israel cuando miraron a la
serpiente de bronce con fe y fueron sanados, Jesús predijo que cuando lo miraran
a Él levantado, creerían y tendrían vida eterna (v. 15). Al hablar de ser levantado,
Jesús se estaba refiriendo a Su crucifixión y a la necesidad de que ellos fueran a
la cruz con fe para tener la salvación a través de Él. Jesús concluyó esto con la
gran afirmación de que la dádiva del Hijo de Dios fue un acto de amor y que “todo
el que crea en él no se perderá, sino que tendrá vida eterna” (v. 16). Sin duda, los
discípulos no entendieron a qué se refería Jesús hasta después de Su muerte y
resurrección.
Como resumen de este importante capítulo, el apóstol Juan declaró: “El que
cree en el Hijo tiene vida eterna, pero el que rechaza al Hijo no verá la vida,
porque la ira de Dios permanece sobre ellos” (v. 36). Este versículo proporciona
una maravillosa profecía de que creer en Jesús como el Hijo asegura al individuo
la vida eterna en contraste con aquellos que rechazan a Jesús, quienes no solo no
reciben la vida, sino que también están bajo la ira de Dios.
UNA RECOMPENSA JUSTA
Se exhorta a los cristianos a servir al Señor como los esclavos sirven a sus
amos. En todo caso, un cristiano debería hacerlo mejor (Efesios 6: 7-9). Como lo
expresó Pablo: “Sirve de todo corazón, como si estuvieras sirviendo al Señor, no
a las personas” (v. 7). En su servicio a Dios, los cristianos tienen la certeza de que
el Señor los recompensará por lo que han hecho, independientemente de si uno
es esclavo o libre (v. 8). En vista de la recompensa final de la iglesia en el cielo, se
insta a los amos terrenales a tratar a sus esclavos terrenales con bondad (v. 9).
NUEVOS CUERPOS GLORIFICADOS
En contraste con los malvados, cuyo destino es la destrucción, aunque no la
aniquilación, Pablo se refirió al hecho de que los cristianos son ciudadanos del
cielo.
Su expectativa está en el futuro con el objetivo final de que tendrán
un cuerpo glorioso en el cielo. “Pero nuestra ciudadanía está en el cielo. Y
esperamos ansiosamente un Salvador de allí, el Señor Jesucristo, quien, por el
poder que le permite poner todo bajo su control, transformará nuestros cuerpos
humildes para que sean como su cuerpo glorioso” (Fil. 3:20-21). Aunque los
cristianos todavía están en la tierra, son ciudadanos del cielo y están gobernados
por el poder invisible de Dios obrando en sus vidas.
El mismo poder que permite a los cristianos controlar sus vidas
también transformará finalmente sus cuerpos en esta vida en cuerpos "como su
cuerpo glorioso" (v. 21).
Pablo se refería aquí al hecho de que el cuerpo de resurrección de un creyente
será modelado según el cuerpo de resurrección de Cristo. Este cuerpo será un
cuerpo de carne y hueso, pero un cuerpo sin pecado, sin descomposición ni
muerte. Al hablar del cuerpo del creyente como un cuerpo glorioso, no significa
que nuestros cuerpos emanarán una luz brillante, como ocurre a veces con el
mismo Dios, como en la transfiguración de Cristo y como se reveló por Dios en el
cielo. La gloria de la que habla Filipenses 3 aquí se refiere al hecho de que la
gloria de Dios es la manifestación de sus infinitas perfecciones. Aunque es
posible que los creyentes no tengan cuerpos que brillen con luz de manera
similar a como lo hizo el cuerpo transformado de Cristo (Mateo 17:1-2), sus
cuerpos reflejarán las perfecciones de Dios.
Por lo tanto, el cuerpo de la resurrección de un cristiano será santo como Dios
es santo, inmortal como Dios es inmortal, eterno como Dios es eterno, y un
recordatorio constante del alcance de la gracia de Dios que tomó a los que
estaban destinados justificadamente al castigo eterno y los transformó en santos
cuya resurrección o traslación les introdujo a una vida totalmente comprometida
con Dios.
UNA HERENCIA DEL SEÑOR
Después de exhortar a todas las clases de cristianos (esposos, esposas, hijos,
padres y esclavos) a vivir una vida de acuerdo con su fe en Cristo, el apóstol
agregó la promesa: “Todo lo que hagas, hazlo con todo tu corazón, como
trabajando para el Señor, no para amos humanos, porque sabéis que recibiréis
una herencia del Señor como recompensa. Es al Señor Cristo a quien estás
sirviendo” (Col. 3:23-24).
Aunque todos los cristianos tendrán una herencia en Cristo porque se basa
fundamentalmente en la gracia, no es menos cierto que nuestra herencia
también es una recompensa por el servicio fiel a Dios en este mundo presente. El
punto es que Dios no está ajustando todas las cuentas ahora, y en el cielo habrá
recompensa para aquellos que no recibieron su recompensa en la vida.
LA PROMESA DE LA CORONA DE LA VIDA
Aquellos que confiarán en el Señor en un tiempo de prueba son especialmente
bendecidos: “Bienaventurado el que persevera bajo la prueba porque, habiendo
resistido la prueba, esa persona recibirá la corona de la vida que el Señor ha
prometido a los que aman él” (Santiago 1:12). Los creyentes serán
recompensados en el cielo por su fidelidad al Señor. A menudo, estas
recompensas se caracterizan como coronas (1 Cor. 9:25; Fil. 4: 1; 1 Tes. 2:19; 2
Tim. 4:8; 1 Ped. 5: 4; Apoc. 2:10; 3:11; 4:4, 10). Las persecuciones pueden traer
humillación y sufrimiento en la tierra, pero el hecho de que tengamos vida eterna
será una corona que nos distinguirá como pertenecientes al Señor.
LA CERTEZA DE NUESTRA HERENCIA
De acuerdo con la “esperanza viva” dada a los cristianos “a través de la
resurrección de Jesucristo”, tienen una herencia futura “que nunca puede
perecer, estropearse o desvanecerse. [Y] esta herencia os es guardada en los
cielos” (1 Ped. 1:3-4). Mientras tanto, mientras los cristianos esperan su
herencia, Dios los protege: “los que por la fe están protegidos por el poder de
Dios hasta la venida de la salvación que está lista para ser revelada en los últimos
tiempos” (v. 5). Esta herencia es segura debido a la promesa de Dios en
gracia. Pedro continuó diciendo que las persecuciones y las pruebas en Cristo
demuestran la autenticidad de la fe de un creyente.
UNA PROMETIDA BIENVENIDA AL REINO DE DIOS
Al asegurarnos de que nuestra fe en Cristo sea real, a los cristianos se les
recuerda que “recibiremos una rica bienvenida en el reino eterno de nuestro
Señor y Salvador Jesucristo” (2 Ped. 1:11). Aunque es posible que el mundo no
siempre dé la bienvenida a los cristianos y a nuestro testimonio, y pueda haber
oposición e incluso la muerte de un mártir, como en el caso de Pedro, sigue
siendo cierto que podemos anticipar, ya sea a través de la muerte o mediante el
rapto, que seremos recibidos y reconocidos públicamente como parte del reino
de Dios.
LOS CREYENTES COMPARTIRÁN EL TRONO DE CRISTO
Al concluir los siete mensajes a las iglesias, se dio una invitación general a
aquellos que escucharían y vendrían a Cristo (Ap. 3: 19-21). En primer lugar,
Cristo declaró el principio general: “Yo reprendo y disciplino a los que amo. Por
tanto, sé sincero y arrepiéntete” (v. 19). Como se ilustra en los mensajes a las
iglesias, Cristo dijo que su propósito no era juzgar, sino llevarlos al
arrepentimiento. Un hecho interesante es que se dirigió a ellos como "aquellos a
quienes amo". El hecho importante es que Su reprensión y disciplina provienen
de Su amor por ellos. La palabra disciplina tiene en sí el pensamiento de la
formación del niño desde la niñez hasta la edad adulta. La exhortación al juicio
propio y al arrepentimiento es otro recordatorio de que los cristianos que no se
juzgan a sí mismos serán juzgados, como dice Pablo en 1 Corintios 11: 31–32:
“Porque si nos juzgáramos a nosotros mismos, no seremos juzgados. Pero
cuando somos juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos
condenados con el mundo” (NKJV). Debido a que el creyente ha establecido una
relación eterna con Dios como alguien que es salvo, se revela que Dios no
permitirá que el creyente continúe en el pecado indefinidamente, pero tarde o
temprano, ya sea en el tiempo o en la eternidad, se ocupará de la persona.
Después de instarlos a tener comunión con él, Cristo se describió a sí mismo
como Aquel que está esperando su llegada: “¡Aquí estoy! Me paro frente a la
puerta y golpeo. Si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré y comeré con esa
persona, y ellos conmigo” (Ap. 3:20). A veces se ha interpretado que este pasaje
se refiere a la salvación, pero en el contexto parece referirse a aquellos que ya
son creyentes. El problema no está relacionado con la salvación al comer con
Cristo, sino con el compañerismo, la nutrición y el crecimiento espiritual. Dios no
se impone a nadie, sino que espera que los creyentes vengan con fe simple para
recibir de Dios lo que solo Dios puede suplir.
El concepto de tocar y entrar se encuentra en las Escrituras, de las cuales Lucas
12: 35–40 es una ilustración. Sin embargo, en este y en muchos otros casos, la
idea es que Cristo está afuera y los otros que están adentro esperando que Él
llegue deben abrir la puerta cuando Él venga. Cristo usó esto en una parábola:
“Vístanse listos para el servicio y mantengan encendidas sus lámparas, como
sirvientes que esperan que su amo regrese de un banquete de bodas, para que
cuando él venga y llame, puedan abrirle inmediatamente la puerta” (vv. 35-36).
La invitación que Cristo extiende aquí para aquellos que desean venir a comer
con Él es una invitación de lo más graciosa e ilustra que la comunión con Dios
siempre está disponible para aquellos que están dispuestos a poner su confianza
en Cristo y venir a Dios. En esa comunión disfrutarán no solo de la presencia del
Salvador, sino también del alimento y el fortalecimiento que se obtienen al
participar de la verdad espiritual. Pueden fortalecerse cenando en las cosas de
Dios, las cosas de la salvación, nuestra maravillosa esperanza, la gracia
sustentadora de Dios y todas las demás bendiciones que son nuestras en Cristo.
Como Cristo lo expresó, “al que salga victorioso, le daré el derecho de sentarse
conmigo en mi trono, así como yo salí victorioso y me senté con mi Padre en su
trono” (Apocalipsis 3:21). Aquellos que caminan con Cristo en comunión en esta
vida también disfrutarán del derecho de comunión y participación en el trono de
Cristo en la eternidad venidera. Esta invitación se extiende a todos en las iglesias
que sean fieles y que honren y sirvan al Señor. Es otra ilustración de la provisión
misericordiosa que Dios ha hecho para aquellos que confían en Él.
El mensaje a las iglesias se cierra con la misma invitación que se repite en el
mensaje para cada iglesia: “El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las
iglesias” (v. 22). Dios ha hablado con palabras que no deben malinterpretarse,
pero mucho depende de que las personas escuchen y respondan a lo que
escuchan. La tragedia es que en muchos casos nadie escucha.
Tomados en su conjunto, los mensajes a las siete iglesias representan los
principales problemas espirituales de la iglesia a lo largo de los siglos. Éfeso
representó el peligro de abandonar el amor que caracterizó a los creyentes
cuando confiaron en Cristo por primera vez (2: 4). Esmirna ilustró el peligro del
miedo, aunque por lo demás eran leales a Dios (v. 10). La iglesia de Pérgamo
sirvió como recordatorio del peligro constante de compromiso doctrinal (vv. 14-
15). La iglesia de Tiatira ilustró el compromiso moral (v. 20). La iglesia de Sardis
mostró el peligro de la muerte espiritual (3: 1-2). A la iglesia de Filadelfia, aunque
fiel, se le advirtió que se aferrara a las cosas en las que creían (v. 11). Y Laodicea
ilustró el peligro de ser tibio (vv. 15-16), de la religión externa sin celo y realidad
internos.
Aunque el libro de Apocalipsis se ocupa principalmente de la profecía sobre el
futuro, fue escrito para ayudar a las iglesias de la era presente a comprender los
propósitos de Dios y los grandes eventos que caracterizarán el fin de la era.
9

LA CAIDA DE SATANÁS
Desde el comienzo de la historia humana, Satanás ha sido un adversario
persistente del pueblo de Dios. Su nombre originalmente significaba “acusador”
y, de hecho, todo cristiano puede testificar que vive bajo el peso de las constantes
acusaciones de Satanás. Pero afortunadamente, sus acusaciones se anulan a la
luz de la redención de la cruz.
El papel de Satanás en la historia de la humanidad ha sido importante, por lo
que su desaparición definitiva al final de los tiempos será igualmente importante.
JUICIO ORIGINAL SOBRE SATANÁS
Entonces el SEÑOR Dios le dijo a la serpiente: "Porque has hecho esto,
"Maldito eres tú entre todos los animales
y todos los animales salvajes!
Te arrastrarás sobre tu vientre
y comerás polvo
todos los días de tu vida.
Y pondré enemistad
entre tú y la mujer,
y entre tu descendencia y la de ella;
él te aplastará la cabeza,
y le golpearás el talón ". (Génesis 3:14-15)
Desde los albores de la historia humana, Satanás ha estado en contra nuestra,
y su papel de adversario comenzó en Génesis.
Al cumplir la profecía de la muerte, Dios agregó otras profecías, incluida la
maldición sobre la serpiente (Génesis 3:14-15). Dios profetizó que Eva daría a
luz hijos con dolor y que su esposo la gobernaría. Para Adán, Dios predijo que la
tierra estaría maldita y que tendría dificultades para obtener la comida necesaria
para su continua existencia.
Entre estas promesas, que aumentaron el juicio que había venido sobre la
humanidad debido a la entrada del pecado, también se reveló un plan de
redención.
Al pronunciar la maldición sobre el diablo y la serpiente, se profetizó
que siempre habría enemistad entre la serpiente y los descendientes de la mujer
(v. 15). Refiriéndose a uno de los descendientes de la mujer (Cristo), Dios dijo:
"Él te aplastará la cabeza". Con respecto al juicio sobre Satanás, asegurado por la
cruz de Cristo, la profecía se detalla más: "Le herirás en el talón" (v. 15). Esto se
refería al hecho de que Cristo moriría, pero a diferencia del efecto sobre Satanás,
Su muerte sería vencida por la resurrección. Esto se cumplió en la muerte y
resurrección de Cristo (Rom. 3:24-25).
LA LUCHA ETERNA ENTRE SATANÁS Y DIOS
Cómo has caído del cielo,
lucero de la mañana, hijo de la aurora!
Has sido arrojado a la tierra,
tú que una vez humillaste a las naciones!
Dijiste en tu corazón
“Subiré a los cielos;
Levantaré mi trono
sobre las estrellas de Dios;
Me sentaré en el trono sobre el monte de la asamblea,
en las alturas más altas del monte Zafón.
Sobre las cimas de las nubes subiré;
Me haré semejante al Altísimo ".
Pero has sido derribado al reinado de los muertos,
hasta las profundidades del pozo. (Isaías 14:12-15)
Algunos intérpretes consideran que Isaías 14: 3–15 se refiere a algo más que
al rey Senaquerib y, de hecho, a una descripción de la caída de Satanás en el
mundo prehistórico. Satanás, originalmente creado como un ángel santo, se
rebeló contra Dios y fue condenado al juicio perpetuo de Dios. La redacción de
los versículos 13-14 describiría con mucha precisión el punto de vista de Satanás
en su deseo de ser elevado por encima de todos los demás gobernantes y hecho
“como el Altísimo” (v. 14). Esta forma de revelación se encuentra a menudo en la
profecía. Además de la referencia histórica, este pasaje habla de la lucha más
amplia entre Satanás y Dios.
LA ACTIVIDAD DE SATANÁS
No les diré mucho más, porque viene el príncipe de este mundo. Él no me
domina, sino que viene para que el mundo aprenda que amo al Padre y haga
exactamente lo que mi Padre me ha mandado. (Juan 14:30–31)
Por “príncipe de este mundo”, Jesús se refería a Satanás, y en este pasaje señaló
la continua actividad de Satanás durante el período en que Jesús regresaba al
Padre. Sin embargo, el triunfo final sobre Satanás estaba asegurado.
SATANÁS SERÁ APLASTADO
El Dios de paz pronto aplastará a Satanás bajo tus pies. (Romanos 16:20)
En relación con los saludos a varios cristianos en Roma, en los que Pablo los
exhortaba a servir al Señor con todo su corazón, profetizó: “El Dios de paz pronto
aplastará a Satanás bajo vuestros pies” (Rom. 16:20). Debido a que la era actual
es de duración indeterminada, y Pablo y otros en el primer siglo desconocían su
duración, les pareció que la conquista final de Satanás ocurriría en la segunda
venida de Cristo y se confirmaría al final del siglo XXI. milenio. A lo largo de la
historia de la iglesia, estas profecías han tenido la cualidad de ser pronto o
inminentes, ya que la duración de la era actual es desconocida.
En conjunto, la epístola a los Romanos no solo expone las grandes doctrinas
del pecado, la salvación y la santificación, sino que también explica cómo
estas doctrinas afectan a Israel en la era presente y en el futuro, cuando la
restauración de Israel está asegurada.
PROTECCIÓN DEL MALVADO
En vista de los problemas de ser fácilmente engañado por falsos maestros, así
como otros problemas en la vida cristiana, Pablo pidió oración para que él y sus
compañeros "sean librados de los inicuos y de los malos, porque no todos tienen
fe" (2 Tes. 3:2). Cuando Pablo anticipó la fidelidad de Dios para satisfacer sus
necesidades en respuesta a la oración, también tuvo confianza en que la iglesia
de Tesalónica sería fortalecida y protegida del maligno (v. 3). Su oración por los
tesalonicenses fue que continuaran en el amor de Dios y continuaran sirviendo
al Señor (vv. 4-5).
SATANÁS, EL DRAGÓN QUE LUCHA CONTRA JESÚS EN LA SEGUNDA
VENIDA
Entonces estalló la guerra en el cielo. Miguel y sus ángeles lucharon contra
el dragón, y el dragón y sus ángeles se defendieron. Pero él no era lo
suficientemente fuerte y perdieron su lugar en el cielo. El gran dragón fue
arrojado al suelo, esa antigua serpiente llamada diablo o Satanás, que
extravía al mundo entero. Fue arrojado a la tierra, y sus ángeles con
él. (Apocalipsis 12:7-9)
El comienzo de la gran tribulación, que es el tiempo especial de angustia de
Israel, también está marcado por la guerra en el cielo. Anteriormente, el Imperio
Romano es representado como el dragón (Apocalipsis 12: 4), pero aquí el dragón
se identifica como el mismo Satanás, quien está especialmente en control del
gobierno mundial en el período anterior a la segunda venida. Hasta que este
evento tenga lugar, Satanás puede entrar al cielo y acusa a los hermanos como lo
hizo en el caso de Job. El lanzamiento de Satanás a la tierra también marca el
comienzo del período más terrible de la historia de la humanidad, la gran
tribulación.
Juan grabó la voz del cielo en conmemoración de este evento:
Ahora ha venido la salvación, el Poder
y el reino de nuestro Dios,
y la autoridad de su Mesías.
Por el acusador de nuestros hermanos y hermanas,
que los acusa día y noche delante de nuestro Dios,
ha sido arrojado al suelo.
Triunfaron sobre el
por la sangre del Cordero
y por la palabra de su testimonio;
no amaban tanto sus vidas
como para huir de la muerte.
Por tanto, alégrate, cielos
y tú que habitas en ellos!
Pero ¡ay de la tierra y el mar!
¡Porque el diablo ha bajado a ti!
Está lleno de furor,
porque sabe que le queda poco tiempo. (vv. 10-12)
La larga actividad de Satanás en el cielo ahora llega a su fin y con ella las
actividades intensificadas de Satanás en la tierra. Los que vencieron a Satanás lo
hicieron “por la sangre del Cordero”, su fiel testimonio y su disposición a ser
mártires si fuera necesario (v. 11). En la tierra seguiría habiendo muchos
mártires a través de la gran tribulación. Además, Satanás conoce la profecía y
cree que “su tiempo es corto” (v. 12).
Se presta más atención a las actividades de Satanás durante la gran
tribulación. Juan registró: “Cuando el dragón vio que había sido arrojado a la
tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. A la mujer se le
dieron las dos alas de una gran águila, para que volara al lugar preparado para
ella en el desierto, donde sería atendida por un tiempo, tiempos y medio tiempo,
fuera del alcance de la serpiente.” (Vv. 13-14).
El período de tiempo aquí es el mismo que los 1.260 días mencionados
anteriormente, ya que el término tiempo se refiere a un año, tiempos, dos años,
más medio tiempo o un total de tres años y medio (ver también Dan. 7:25;
12:7). Como se explicó anteriormente, aunque muchos en Israel perecerán según
lo advirtió Cristo (Mateo 24:15-22), algunos creen que habrá un lugar específico
en el desierto ("desierto", Apocalipsis 12:14) donde Israel puede huir; otros lo
toman como representativo de la seguridad de quienes sobreviven. La
descripción de Satanás como el Diablo tiene la idea de calumniar o difamar y se
usa unas catorce veces en el libro de Job, así como en otras partes de las
Escrituras (1 Crón.21:1; Sal.109: 6; Zac. 3:1-2). Satanás es el oponente de Cristo,
y así como Cristo defiende a los creyentes, Satanás los acusa.
Aunque el poder de Satanás es tremendo, también lo es la fuerza que se les da
a los creyentes en esa hora, de quienes se dice que vencerán mediante la sangre
del Cordero y su testimonio.
El diluvio en Apocalipsis 12:15 que proviene de Satanás probablemente sea un
símbolo de todo lo que Satanás está haciendo para destruir a Israel. Esto incluiría
la enseñanza falsa de que en el fin de los tiempos vendrá como una
inundación. Las circunstancias de la gran tribulación también pondrían a prueba
su fe en el cumplimiento de la promesa de la venida del Mesías. Satanás intenta
perseguir no solo a Israel sino a todos los demás que obedecen los
mandamientos de Dios. Esto, por supuesto, se ilustra en Apocalipsis 7:9-17 y en
las muchas escrituras que hablan de los horrores de la gran tribulación.
Desde el punto de vista del tiempo, se debe considerar que Apocalipsis 12
ocurrió antes del capítulo 6 si este es el momento de la gran t ribulación. Las
secciones entre paréntesis que tratan temas específicos no son cronológicas en
su presentación, pero dan una visión amplia de las actividades del período.
SATANÁS LIBERADO DE LA PRISIÓN
Cuando pasen los mil años, Satanás será liberado de su prisión y saldrá a
engañar a las naciones de los cuatro rincones de la tierra — Gog y Magog —
y reunirlas para la batalla. En número, son como la arena a la orilla del
mar. Marcharon a lo ancho de la tierra y rodearon el campamento del pueblo
de Dios, la ciudad que ama. Pero fuego descendió del cielo y los
devoró. (Apocalipsis 20:7-9)
Al final del milenio, Satanás será liberado y saldrá y engañará a las naciones
(Ap. 20:7-8). Las naciones se conocen como "Gog y Magog" (v. 8). Esto ha
confundido a algunos que intentan conectar esto con Ezequiel 38–39. Pero la
guerra de Ezequiel es una invasión de Israel desde el norte por Rusia y algunas
otras naciones. Por una serie de juicios de Dios, los ejércitos son aniquilados por
completo y se pasan meses enterrando los cuerpos.
La batalla en Apocalipsis 20 es totalmente diferente. Los que forman los
atacantes provienen de todas las naciones del mundo, no solo de unas pocas. Se
reúnen alrededor de Jerusalén en un intento por capturar la ciudad capital, pero
el fuego desciende del cielo y los devora. La guerra de Ezequiel 38–39 está muy
al norte de Jerusalén.
La situación del tiempo también es diferente. La guerra de Ezequiel 38–39
ocurre en un momento en que Israel está en paz y no espera la guerra. La batalla
en Apocalipsis 20 está al final del reino milenial y es el intento final de Satanás
de conquistar el mundo. No es necesario enterrar los cadáveres porque han sido
consumidos por el fuego a diferencia de Ezequiel 38–39. La vida no continúa
después de esta batalla como en Ezequiel, porque el mundo se mueve
inmediatamente a la situación del cielo nuevo y la tierra nueva.
Como cubrimos al final del capítulo 5, la gente se ha preguntado por qué
Satanás sería liberado de su prisión después de mil años. Esta acción está en
consonancia con el propósito de Dios de demostrar en la historia que
las personas que se dejan a su suerte, sin embargo, pecarán contra Dios. Aunque
el milenio proporcionó un entorno perfecto para la humanidad con abundante
revelación del poder de Dios, el corazón malvado del hombre se manifiesta en el
hecho de que la gente rechaza esto y sigue a Satanás cuando está suelto. La
liberación de Satanás también es una demostración de la maldad de Satanás y de
los ángeles caídos y de cómo ni siquiera mil años de confinamiento cambian esto.
SATANÁS LANZADO A UN LAGO DE FUEGO
Y el diablo, que los engañaba, fue arrojado al lago de azufre ardiente, donde
habían sido arrojados la bestia y el falso profeta. Serán atormentados día y
noche por los siglos de los siglos. (Apocalipsis 20:10)
La maldad de Satanás es la base para justificar el juicio de Dios sobre Satanás,
quien será "arrojado al lago de azufre ardiente" (Apocalipsis 20:10). Es
importante notar el hecho de que la bestia y el falso profeta, que habían sido
arrojados al lago de azufre ardiente mil años antes, todavía están allí, lo que
demuestra que esto no es una aniquilación, sino un castigo continuo. La bestia y
el falso profeta, así como el Diablo, están incluidos en la declaración: “Día y noche
serán atormentados por los siglos de los siglos” (v. 10).
Satanás ha sido el enemigo feroz de Dios y su pueblo desde el principio de los
tiempos, y ha causado una miseria y un caos incalculables. Para todos los
creyentes que han soportado el sufrimiento a causa de Satanás y sus seguidores
caídos, podemos tener el valor de que al final él obtendrá exactamente lo que le
espera. Dios impondrá la justicia y el maligno será desterrado por la eternidad.
10

EL CIELO, NUESTRO HOGAR ETERNO


Al final de todos estos horribles eventos está “lo que todos han estado
esperando”: la vida eterna con nuestro Creador. Si bien la Biblia nos da pocos
detalles específicos sobre el cielo, las Escrituras pintan un cuadro de un lugar
donde seremos restaurados a la visión original de Dios de su relación con
nosotros.
LA PROMESA DE UNA CASA ETERNA EN EL CIELO
En su segunda carta a los Corintios, Pablo reveló la gran verdad de que
nuestros cuerpos actuales, que son tan temporales, serán reemplazados por
cuerpos que durarán para siempre (5:1). Nuestros cuerpos actuales tienen
limitaciones y están sujetos al dolor, la enfermedad y la muerte, y los cristianos
anhelan tener sus cuerpos permanentes: “Mientras tanto, gemimos,
anhelando ser vestidos con nuestra morada celestial, porque cuando estemos
vestidos, no lo haremos. ser hallado desnudo” (vv. 2-3). Como dijo Pablo, “el
mortal puede ser absorbido por la vida” (v. 4).
Al enfrentar la pregunta de si los cristianos pueden estar
absolutamente seguros de su futura resurrección, Pablo señaló que Dios nos ha
dado su Espíritu Santo, cuya morada es nuestro sello y seguridad de la futura
resurrección (Efesios 4:30). Como dijo Pablo aquí: “Ahora bien, el que nos ha
formado para este mismo propósito es Dios, quien nos ha dado el Espíritu en
depósito, garantizando lo que ha de venir” (2 Cor. 5:5).
Para los cristianos, hay dos estados diferentes. Mientras están en sus cuerpos
actuales, los cristianos están físicamente lejos del Señor porque no están en Su
presencia en el cielo: “Por lo tanto, siempre tenemos confianza y sabemos que
mientras estemos en casa en el cuerpo, estamos lejos del Señor. Porque por fe
vivimos, no por vista” (vv. 6–7).
La alternativa de estar con el Señor es atractiva. Sin embargo, como Pablo
había escrito antes a los filipenses: “Si he de seguir viviendo en el cuerpo, esto
significará una labor fructífera para mí. Sin embargo, ¿qué elegiré? ¡Yo no
sé! Estoy dividido entre los dos: deseo partir y estar con Cristo, que es mucho
mejor; pero te es más necesario que yo me quede en el cuerpo. Convencido de
esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su progreso y gozo
en la fe, para que por mi estar con ustedes de nuevo, abunde por mí la gloria en
Cristo Jesús” (Fil 1:22-26).
Sin embargo, Pablo declaró que mientras él todavía estaba en el cuerpo y en
esta vida, “nuestra meta es complacerlo, ya sea que estemos en casa en el cuerpo
o lejos de él” (2 Cor. 5:9). Nuestra vida presente presenta oportunidades para el
servicio y la renovación que no estarán abiertas para nosotros en el estado
intermedio entre la muerte y la resurrección o después de la resurrección en el
cielo.
EL TRONO EN EL CIELO
Y allí, delante de mí, había un trono en el cielo con alguien sentado en él. Y
el que estaba allí sentado tenía apariencia de jaspe y rubí. Un arco iris que
brillaba como una esmeralda rodeaba el trono. Alrededor del trono había
otros veinticuatro tronos, y sentados en ellos había veinticuatro
ancianos. Estaban vestidos de blanco y tenían coronas de oro en la
cabeza. Desde el trono llegaron destellos de relámpagos, retumbos y
truenos. Frente al trono, siete lámparas ardían. Estos son los siete espíritus
de Dios. También frente al trono había lo que parecía un mar de vidrio, claro
como el cristal. (Apocalipsis 4:2–6)
Jo primera experiencia de hn a su llegada en el cielo era de contemplar “un
trono en el cielo con alguien sentado en él” (Apocalipsis 4: 2). Describió al
personaje en el trono con estas palabras: “Y el que estaba sentado allí tenía
apariencia de jaspe y rubí. Un arco iris que resplandecía como una esmeralda
rodeaba el trono” (v. 3). Se dice que el personaje en el trono se asemeja en Su
gloria a una piedra de jaspe y un rubí. El jaspe descrito en 21:11 es una piedra
clara en contraste con la piedra de jaspe opaco conocida en la tierra. En
consecuencia, algunos han llegado a la conclusión de que puede ser un diamante
en apariencia.
Aunque los colores de las piedras, realzados por un arco iris que se asemeja a
una esmeralda, brindan la apariencia gloriosa, el significado de estas piedras
puede derivarse de su uso en Israel. En el pectoral del sacerdote había doce
piedras, cada una de las cuales representaba una tribu de Israel. El rubí (o piedra
de cornalina) y el jaspe fueron la primera y la última de las doce piedras,
respectivamente (Éxodo 28: 17-21). Además, el jaspe representaba a la tribu de
Rubén, la primera tribu, y el rubí representaba a Benjamín, la tribu más joven. En
consecuencia, la mención de estas dos piedras tenía la intención de incluir a las
doce tribus de Israel.
Además, los nombres de Rubén y Benjamín tienen significado porque Rubén
tiene el significado de "he aquí el hijo" y Benjamín significa "hijo de mi
diestra". Cristo, por supuesto, cumple estas dos funciones, y es el Hijo
primogénito. Como Benjamín, Él es “el Hijo de mi diestra”, también hablando de
Cristo en Su relación con Dios el Padre. Tomando todas estas cosas en
consideración, parecería mejor interpretar este pasaje como una descripción de
Dios el Padre sentado en un trono. Esto también es apoyado por el hecho de que
Cristo es representado de una manera diferente en este pasaje como separado
del que está en el trono, aunque en realidad Él también ocupa el trono con el
Padre. Sin embargo, el propósito principal de esta visión es mostrar la gloria de
Dios.
Mientras Juan contemplaba la escena en el cielo, también vio otros
veinticuatro tronos y registró: “Alrededor del trono había otros veinticuatro
tronos, y sentados en ellos veinticuatro ancianos. Iban vestidos de blanco y
tenían coronas de oro en la cabeza” (Ap. 4:4). Obviamente son un grupo
representativo. En Israel, por ejemplo, los muchos sacerdotes se dividieron en
veinticuatro grupos, y un sacerdote representaría a cada uno de los
veinticuatro. Estos veinticuatro ancianos representan a todos los santos, tanto
del Antiguo como del Nuevo Testamento, o solo a la iglesia de la época actual, o
tal vez son figuras angelicales. Los eruditos han avanzado estas y otras
interpretaciones.
Se les describió con vestiduras blancas, hablando de justicia en la presencia de
Dios y con coronas de oro, que no eran las coronas de los gobernantes, sino más
bien las coronas de los vencedores, coronas otorgadas a los vencedores en la
carrera. La implicación es que estos ancianos ya han sido recompensados, como
se simboliza en los tronos.
Al reconstruir los eventos del tiempo del fin, si la iglesia es arrebatada antes
de los eventos del tiempo del fin y es juzgada en el tribunal de Cristo,
proporcionaría una explicación plausible de que estos veinticuatro ancianos son
representantes de la iglesia.
Entonces Juan se dio cuenta de los sonidos ominosos que indicaban el juicio
divino: “Del trono vinieron relámpagos, retumbos y truenos” (Ap. 4:5). La puesta
en el cielo presagia los juicios que vendrán sobre la tierra. Una experiencia
similar de truenos, relámpagos y trompetas se experimentó al dar la ley mosaica
en Éxodo 19:16. La escena en el cielo que Juan vio fue, por supuesto, la
precursora de los terribles juicios que se infligirían sobre la tierra en el período
que siguió.
Juan luego registró: “También frente al trono había lo que parecía un mar de
vidrio, claro como el cristal” (Apocalipsis 4:6). Aunque la expresión no se
interpreta aquí, parece haber una relación con la fuente o un recipiente de
bronce lleno de agua en el tabernáculo en el Antiguo Testamento y el "mar" en el
templo (1 Reyes 7: 23-25), ambos son lavabos diseñados para proporcionar al
sacerdote agua para la limpieza. Juntos representan el poder santificador de la
Palabra de Dios simbolizada por el agua.
Juan continuó: “En el centro, alrededor del trono, había cuatro seres vivientes,
y estaban cubiertos de ojos, por delante y por detrás. La primera criatura
viviente era como un león, la segunda era como un buey, la tercera tenía cara de
hombre, la cuarta era como un águila voladora. Cada uno de los cuatro seres
vivientes tenía seis alas y estaba cubierto de ojos alrededor, incluso debajo de
sus alas” (Apocalipsis 4: 6-8) . Existe una diversidad considerable entre los
intérpretes con respecto a lo que representan los cuatro seres
vivientes. Probablemente la mejor interpretación es que son encarnaciones
físicas de los atributos de Dios, ya que las siete lámparas representan al Espíritu
Santo (v. 5). Se les compara con un león, un buey, un hombre y un águila
voladora. Algunos relacionan esto con los cuatro evangelios: Mateo representaba
al león o al rey; Mark, el buey o sirviente; Lucas, hombre en su humanidad; y
Juan, el águila voladora que representa la deidad de Cristo. Otros los relacionan
con los ángeles y encuentran apoyo en el hecho de que tenían seis alas. Su
ministerio era para adorar a Dios, y John grabó, “No reposo de día ni noche,
diciendo: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, que era y es y ha de
venir” (v. 8 NVI).
Su adoración a Dios también es un llamado a los veinticuatro ancianos a
adorar. “Siempre que los seres vivientes dan gloria, honra y gracias al que está
sentado en el trono y que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro
ancianos se postran ante el que está en el trono y adoran al que vive por los siglos
de los siglos.” (Vv. 9-10). Los veinticuatro ancianos también alaban al Señor:
“Ponen sus coronas delante del trono y dicen: 'Señor nuestro y Dios eres digno
de recibir la gloria, la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas y por tu
voluntad fueron creados y tienen su existencia '” (vv. 10-11).
Aunque todo el contenido del capítulo 4 es lo que Juan vio en el cielo, también
es una revelación de la gloria y el honor dados a Dios en el futuro y, por lo
tanto, como base profética. Más importante aún, enfatiza lo que ocurrirá en el
cielo mientras los eventos del tiempo del fin tienen lugar en la tierra.
SE ANUNCIA LA CENA DE BODAS
Regocijémonos y alegrémonos
y dale gloria!
Porque han llegado las bodas del Cordero,
y su esposa se ha preparado.
Lino fino, brillante y limpio,
le fue dado para usar. (Apocalipsis 19:7-8)
En Apocalipsis 19: 7–10, a continuación, se le presentó a Juan las bodas del
Cordero, literalmente la cena de bodas. Este anuncio debe verse en el trasfondo
de las ceremonias relativas a las costumbres matrimoniales en el mundo
antiguo. Cuando Cristo estuvo en la tierra, había tres aspectos principales de la
tradición matrimonial: Primero, los padres de la novia y el novio finalizaron el
contrato matrimonial, y los padres del novio pagarían una dote a los padres de
la novia. Este era el proceso de matrimonio legal y el resultado requeriría un
divorcio para romper la unión. El segundo paso, que por lo general ocurría un
año después o en otro momento adecuado, incluía al novio de la habitación
acompañado de sus amigos varones yendo a la casa de la novia a la medianoche,
luego formando un desfile de antorchas por las calles. La novia sabría que él
vendría y estaría lista con sus doncellas y se uniría a la procesión y regresaría a
la casa del novio. Esto se ilustra en la parábola de las vírgenes en Mateo 25:1-
13. La tercera fase de la boda era una cena de bodas que podía durar días, como
se refleja en las bodas de Caná en Juan 2:1–12.
En vista de esta costumbre, es significativo que lo que se anuncia en
Apocalipsis 19 sea el banquete de bodas o la cena, y la implicación es que los dos
primeros pasos de la boda se han realizado. Esto encajaría naturalmente en el
cumplimiento profético de esta ilustración en el sentido de que la fase legal de la
boda se consuma en la tierra cuando un creyente individual pone su confianza
en Cristo como Salvador. El creyente ha sido comprado por la sangre de Cristo y
ahora pertenece a Cristo en el sentido de un compromiso. En consecuencia, la
infidelidad de la novia en esta situación se considera adulterio.
La segunda fase de las bodas del Cordero se ilustra en el rapto de la iglesia
cuando Cristo viene a reclamar a Su novia y llevarla a la casa del Padre. La cena
de las bodas del Cordero seguiría entonces como el tercer y último paso.
Como la narración de los eventos que condujeron a la segunda venida se ha
completado y la segunda venida en sí está a la vista, es significativo que la fiesta
de bodas ahora se anuncie como si no se consumara en el cielo, sino que
estuviera a punto de consumarse en conexión. con la segunda venida. Aunque
muchos expositores creen que la cena de bodas es en el cielo, la evidencia aquí al
menos sugiere que la fiesta de bodas podría estar relacionada con la segunda
venida de Cristo. Cabe recordar que esta no será una fiesta literal a la que asistan
millones de personas, sino que es un concepto simbólico en el que los invitados,
o amigos, de la novia y el novio se unirán a la celebración del matrimonio.
La novia se presenta listada con lino fino brillante y limpio, que se define como
la representación de los actos justos de los santos. Efesios 5: 25–27 habla de la
preparación de la novia: “Maridos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la
iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla, limpiándola por el
lavamiento con agua mediante la palabra, y para presentársela a sí mismo como
una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra mancha, pero santa e
intachable”.
En preparación para el matrimonio, el Salvador murió en la cruz por Su iglesia
y se convirtió en el sacrificio por su pecado. Esto llevó al presente trabajo de
santificación, ya que la iglesia está siendo limpiada durante su período en la
tierra con el lavamiento del agua a través de la Palabra, lo que significa que se
aplica la verdad santificadora de la Palabra de Dios y de esta manera se prepara
a la novia para su rol futuro. El tercer y último estado es en el rapto cuando la
novia se presenta en su perfección. No hay mancha ni decoloración, ni arrugas,
ni imperfecciones, pero en todos los aspectos la novia es santa e intachable. Esto,
por supuesto, es el resultado de la obra santificadora en el momento del rapto
cuando la iglesia es hecha como Cristo.
Apocalipsis 19:7–10 distingue a los que están invitados al banquete de bodas
y a los que no, y también distingue a la novia de los que no lo son.
La figura de un matrimonio se utiliza en el Antiguo Testamento de Israel,
representada como la esposa infiel de Yahvé, cuya restauración espiritual tendrá
lugar en el futuro. La figura del matrimonio también se usa para la iglesia, donde
Cristo es el novio y la iglesia es la novia. La fiesta de bodas, a la que los santos
están invitados, en consecuencia, incluye a la iglesia como la esposa de Cristo y a
todos los demás. Esto incluiría a los santos del Antiguo Testamento que
serán resucitados en la segunda venida, así como a los muertos martirizados de
la tribulación que forman la multitud. El hecho de que Dios trate de manera
diferente con diferentes personas, como Israel, la iglesia y varias naciones, está
de acuerdo con Su soberanía. En realidad, no hay dos personas que estén
pasando por el mundo exactamente en la misma situación o que tengan
exactamente las mismas oportunidades. Dios trata con cada individuo, así como
con cada grupo sobre la base de las cualidades que se revelan en ellos.
CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA
Habiendo revea liderado la destrucción de la tierra vieja y el cielo viejo, Juan
escribió que vio lo que tomaría su lugar: un cielo nuevo, una tierra nueva y una
nueva Jerusalén (Ap. 21:1–8). “Entonces vi 'un cielo nuevo y una tierra nueva',
porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe” (v. 1). La
revelación bíblica brinda muy poca información sobre la tierra nueva, excepto al
inferir que es bastante diferente de nuestra tierra actual. La única característica
importante que se menciona es que ya no habrá mar en contraste con la tierra
actual, que está mayormente cubierta de agua. A medida que avanza la narración,
es evidente que la tierra nueva es redonda porque hay direcciones de norte, sur,
este y oeste (v. 13), pero no hay indicación de si la tierra nueva es más grande o
más pequeña que nuestra tierra presente.
En lugar de centrarse en la tierra nueva y un cielo nuevo, Apocalipsis trata el
tema de la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén. Juan escribió: “Vi la Ciudad Santa, la
nueva Jerusalén, descendiendo del cielo de Dios, preparada como una novia
bellamente vestida para su esposo” (v. 2). La Nueva Jerusalén es totalmente
diferente de la antigua Jerusalén en la tierra actual y fue creada para ser el centro
de población en la Tierra Nueva.
Sin explicación alguna, Juan declaró que la Nueva Jerusalén desciende del cielo
de Dios. Aunque la tierra nueva y el cielo nuevo se crean en este momento,
aparentemente la Nueva Jerusalén se creó antes. Como la Nueva Jerusalén no
estará en la tierra del milenio, algunos han postulado la posibilidad de que la
Nueva Jerusalén sea una ciudad satélite sobre la tierra durante el milenio y, como
tal, sea el hogar de los santos resucitados y trasladados. Podrían ir de la Nueva
Jerusalén a la tierra milenaria, ya que la gente hoy tiene sus hogares en el campo
y va a trabajar a la ciudad. Esto resolvería el problema de dónde viven los
millones de personas resucitadas y trasladadas durante el período en el que en
la tierra habrá una población que aún viva su vida natural, y ninguna imagen de
la tierra milenaria toma en consideración a los millones de personas que no lo
son. en sus cuerpos naturales pero que están sirviendo al Señor. Sin embargo,
debido a que esto tiene una base tan delgada, es una doctrina que no puede
sostenerse dogmáticamente.
La Nueva Jerusalén se menciona anteriormente en las Escrituras en algunos
pasajes (Isa. 65:17; 66:22; 2 P. 3:13; Apoc. 3:12; 21:2). Varias de estas
predicciones de la Nueva Jerusalén se encuentran en contextos en los que se
discute la verdad del milenio, y esto ha confundido a los expositores en cuanto a
cómo relacionar la Nueva Jerusalén con el período del milenio. La respuesta es
que, al revelar eventos futuros, a menudo los eventos que están separados por el
tiempo se fusionan como si existieran juntos. Esto es especialmente cierto,
por ejemplo, de la primera y segunda venidas de Cristo, que en el Antiguo
Testamento a menudo se mencionan en el mismo versículo (Isa. 61:1–2; ver
también Lucas 4:17–19). De manera similar en Daniel 12:2, la resurrección de
los justos y los malvados se menciona en el mismo versículo, pero la revelación
posterior revela que habrá mil años entre la resurrección de los justos y la
resurrección de los malvados. Malaquías 4:5–6 alude a la primera y segunda
venidas de Cristo. En el Nuevo Testamento también se juntan eventos similares
que fueron separados por tiempo como en 2 Pedro 3:10-13, que se refiere al
comienzo del día del Señor, pero luego relata eventos como la destrucción del
cielo y la tierra, que tendrá lugar al final del día del Señor y al final del milenio.
La ausencia de cualquier mar en la tierra nueva también deja en claro que este
no es el milenio como algunos han tratado de sostener, porque los cuerpos de
agua están presentes en varios pasajes milenarios (Sal. 72: 8; Isa. 11:9, 11);
Ezequiel 47:10, 15, 17-18, 20; 48:28). La tendencia de algunos eruditos
contemporáneos a tratar de encontrar el cumplimiento del milenio en el cielo
nuevo y la tierra nueva ignora estas importantes diferencias en la descripción de
la tierra nueva en comparación con la antigua. En la revelación a Juan de la tierra
nueva, el cielo nuevo y la Nueva Jerusalén, debe recordarse que lo que Juan vio
proféticamente es lo que sucederá en el futuro, no lo que existía en el momento
en que vivió en la tierra. Juan fue proyectado hacia adelante en la historia del
mundo hasta el tiempo que sigue al final del milenio cuando este importante
cambio de escenario tendrá lugar.
Algunos eruditos también se han sentido confundidos porque se hace
referencia a la ciudad como “preparada como una novia bellamente vestida para
su esposo” (Ap. 21:2). Algunos han tratado de espiritualizar la Nueva Jerusalén
como si fuera una compañía de personas. Sin embargo, a medida que Apocalipsis
continúa, queda bastante claro que se trata de una ciudad literal, y la referencia
a que sea hermosa como una novia se refiere a su novedad. El establecimiento de
la Nueva Jerusalén en la tierra nueva es la provisión de Dios de un hogar feliz
para los santos de todas las edades. Aunque no se reveló en el Antiguo
Testamento en gran extensión, Abraham, que esperaba el cumplimiento de Dios
con respecto al reino milenial, también buscó una ciudad celestial (Heb. 11:10–
16; véase también 12:22–24).
Dios hará Su residencia en la Nueva Jerusalén; de hecho, la Nueva Jerusalén
será Su templo. Juan escribió: “'Enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. No
habrá más muerte 'ni llanto ni llanto ni dolor, porque el antiguo orden de las
cosas ha pasado” (Apocalipsis 21: 4). Al hacer esta declaración, la revelación no
significa que comenzaremos a llorar en el cielo y luego se aliviará nuestro llanto,
sino que será ajeno a todo el escenario. Será un tiempo de regocijo en la gracia
de Dios y la oportunidad y el privilegio de adorar y servir al Señor. La situación
será un orden completamente nuevo, como lo registró Juan: “El que estaba
sentado en el trono dijo: '¡Estoy haciendo todo nuevo! Luego dijo: 'Escribe esto,
porque estas palabras son verdaderas y confiables'” (v. 5).
En un resumen adicional del carácter del cielo y de la Nueva Jerusalén, Juan
escribió:
Me dijo: “Está hecho. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. A los
sedientos les daré gratuitamente agua del manantial del agua de la vida. Los
que salgan victoriosos heredarán todo esto, y yo seré su Dios y ellos serán
mis hijos. Pero los cobardes, los incrédulos, los viles, los asesinos,
los inmorales sexualmente, los que practican artes mágicas, los idólatras y
todos los mentirosos, serán consignados al lago ardiente de azufre
ardiente. Esta es la segunda muerte." (vv. 6–8)
Al referirse a sí mismo como "el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin",
Cristo está diciendo que Él es el primero y el último, ya que se mencionan la
primera y la última letra del alfabeto griego, y esto se define además como el
principio y el final. Cristo es el eterno, y las verdades de las que habla son
verdades que perdurarán para siempre.
La maravilla de la salvación por gracia y el beber del manantial del agua de la
vida son parte de la maravillosa provisión que Dios ha hecho para aquellos que
ponen su confianza en Él. Esto se refiere a cuán abundante es nuestra nueva vida
en Cristo, como se indica en la cita de Isaías 55: 1 y la de Cristo en Juan 4:10, 13-
14. La promesa de que todas las cosas serán heredadas por aquellos que vencen
por fe y que Dios será nuestro Dios y nosotros seremos hijos de Dios es la
ilustración de la abundante gracia que los cristianos tenemos en Cristo y cuán
maravillosa es nuestra herencia (Mateo 5:5; 19:29; 25:34; 1 Cor. 6:9-10; Heb.
1:14; 9:15; 1 Ped. 1:4; 3:9; 1 Juan 5:5).
La superación por la fe también se menciona como un motivo de recompensa
en los mensajes de Cristo a las siete iglesias (Ap. 2-3) y se detalla como una
esperanza y una expectativa de Pablo. “¡Entonces, no más jactancia sobre los
líderes humanos! Todo es tuyo, sea Pablo, Apolos, Cefas, el mundo, la vida, la
muerte, el presente o el futuro; todo es tuyo, y tú eres de Cristo y Cristo de Dios”
(1 Cor. 3:21-23).
Aquellos cuyas vidas se caracterizan por el desprecio de Dios y el desprecio de
sus mandamientos morales serán excluidos. Esta revelación no significa que, si
en algún momento de sus vidas algunas personas participaron en
estos actos inmunes y, por lo tanto, no pueden ser salvas; más bien, significa que
si la calidad de sus vidas en su conjunto se caracteriza por estos pecados,
entonces su destino será el lago de fuego. En las Escrituras, como en la vida
común, a veces las personas con antecedentes sórdidos son salvas, perdonadas,
justificadas y destinadas al cielo. Aquellos que no responden a la fe en Cristo
tienen que enfrentar el hecho de que su destino es la muerte segunda, el lago
ardiente de azufre ardiente.
LA NUEVA JERUSALÉN
Habiendo examinado el carácter general de la tierra nueva y la Nueva Jerusalén,
Juan fue presentado a la Ciudad Santa, Jerusalén (Apocalipsis 21:9-27). Estos
versículos cerca del final del libro de Apocalipsis brindan un panorama para
comprender la belleza de la situación eterna en la que se encontrarán los
cristianos cuando se encuentren en la Nueva Jerusalén y en la Tierra Nueva.
Uno de los problemas de interpretación es la cuestión de hasta qué punto debe
figurar la interpretación no literal en la comprensión de Apocalipsis 21:9-
27. Como regla general, la base para la interpretación se entiende mejor como
proporcionar una visión literal de lo que se revela, pero considerando que el
contenido de lo que se ve puede tener un significado espiritual más allá del físico.
Juan escribió: “Uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las
siete últimas plagas vino y me dijo: 'Ven, te mostraré la novia, la esposa del
Cordero'. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la
Ciudad Santa, Jerusalén, que descendía del cielo de Dios” (vv. 9-10). El problema
mencionado en el versículo 2 de cómo una ciudad también podría ser una novia
se traslada a esta descripción. En realidad, la novia de Cristo comprende a
personas que han aceptado a Cristo en la era actual y que forman la iglesia, el
cuerpo de Cristo. Al mostrar a Juan la Ciudad Santa, hay una relación con la novia
en el sentido de que la belleza de la Ciudad Santa es similar a la belleza de la
novia. Obviamente, un significado literal no puede ser que sea a la vez ciudad y
novia, por lo que uno debe complementar al otro.
Juan prosiguió en su declaración: “Resplandecía con la gloria de Dios, y su
resplandor era como el de una joya preciosa, como un jaspe, claro como el cristal”
(v. 11). Comenzando con este versículo, se mencionan varias joyas preciosas
como características de la Nueva Jerusalén. A veces, sin embargo, es difícil
determinar exactamente qué joya está en mente.
La ciudad en su conjunto es como una joya preciosa, "como un jaspe, claro
como el cristal" (v. 11), según Juan. En nuestra tierra actual, la piedra de jaspe no
es clara sino opaca, lo que indica que, si bien la joya parece un jaspe, en realidad
podría ser alguna otra joya. La descripción que sigue muestra a Jerusalén como
una joya gigantesca que resplandece con la gloria de Dios y un hermoso
escenario para que la gracia de Dios se haga evidente en las vidas de aquellos que
han confiado en Él.
La ciudad descrita por John es impresionante incluso para los estándares
actuales. Aunque algunos han dicho que la ciudad no es una ciudad literal y
simplemente simboliza la iglesia, el cuerpo de Cristo, parece mejor considerarla
una ciudad literal que representa a la iglesia en algunas de sus cualidades. La
muralla de la ciudad se describe como grande y alta, lo que ilustra el hecho de
que no todo el mundo está calificado para recibir las bendiciones de la ciudad. El
número doce es muy prominentes en la descripción de la ciudad como se ve en
las doce puertas, los doce ángeles, las doce tribus de Israel (v.12), los doce
fundamentos, los doce apóstoles (v.14), las doce perlas. (v. 21) y las doce clases
de frutos (22: 2). También se dice que la ciudad tiene una longitud de doce
mil estadios y un muro de ciento cuarenta y cuatro codos de espesor, siendo este
número doce veces doce (21: 16-17). El hecho de que las doce puertas tengan los
nombres de las doce tribus de Israel (v. 12) deja en claro que Israel será parte de
la población de esta ciudad.
Juan, en su descripción de la ciudad, continuó: “Había tres puertas al este, tres
al norte, tres al sur y tres al oeste. El muro de la ciudad tenía doce cimientos, y
sobre ellos estaban los nombres de los doce apóstoles del Cordero” (vv. 13-
14). Aunque no se dan los nombres de los doce apóstoles, está claro que, así como
los nombres de Israel en las puertas de la ciudad prueban que Israel está en la
Nueva Jerusalén, así los nombres de los apóstoles en los doce fundamentos
prueban que la iglesia estará en la Nueva Jerusalén. A medida que se juntan todos
los hechos, la Nueva Jerusalén será el hogar de todos los santos de todas las
edades y de los santos ángeles, así como de Dios mismo.
La inmensidad de esta ciudad se pone de manifiesto por la declaración de Juan
del ángel midiendo la ciudad. Los doce mil estadios traducidos a términos
modernos equivalen a unas mil cuatrocientas millas. La ciudad como tal sería
demasiado grande para colocarla en la tierra milenaria, pero en la tierra nueva
habrá mucho espacio.
Como se indica, tanto judíos como gentiles habitarán la ciudad junto con los
santos de todas las demás edades. Sin embargo, es significativo el hecho de que
un judío no se reconoce automáticamente como perteneciente a la iglesia y la
iglesia no se relaciona automáticamente con Israel. Las distinciones entre el
judío racial y la iglesia que comprende tanto a judíos como a gentiles se
mantienen en esta revelación.
En Hebreos 12:22–24, se enumeran los habitantes de la ciudad. “Pero habéis
venido al monte Sion y a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, a una
innumerable compañía de ángeles, a la asamblea general y a la iglesia de los
primogénitos inscritos en el cielo, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los
justos perfeccionados, a Jesús, el Mediador del nuevo pacto, ya la sangre del
rociamiento que habla mejor que la de Abel” (NKJV). En la Nueva Jerusalén estarán
tanto los ángeles como la iglesia y todos los demás que podrían ser llamados
justos sin importar su trasfondo dispensacionalista. También en la ciudad
estarán Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Juan describió en detalle las hermosas piedras relacionadas con la pared:
El muro estaba hecho de jaspe y la ciudad de oro puro, puro como vidrio. Los
cimientos de las murallas de la ciudad estaban decorados con todo tipo
de piedras preciosas. El primer cimiento fue jaspe, el segundo zafiro, el
tercero ágata, el cuarto esmeralda, el quinto ónix, el sexto rubí, el séptimo
crisólito, el octavo berilo, el noveno topacio, el décimo turqués, el undécimo
Jacinto y el duodécimo amatista. (Apocalipsis 21:18-20)
Estas piedras, de colores variados y resplandecientes con la gloria de Dios,
presentaron un espectáculo asombrosamente hermoso para Juan mientras
contemplaba la ciudad. La piedra de jaspe, mencionada primero, es
aparentemente como nuestra piedra de jaspe actual pero clara como el
cristal. Construido sobre la piedra de jaspe, que es la capa inferior de la base, hay
un zafiro brillante con la apariencia de un diamante en color. La tercera base es
una piedra de ágata de Calcedonia, la Turquía moderna, y se cree que era azul
celeste con rayas de otros colores. La cuarta base, la esmeralda, introduce el
familiar color verde brillante, y el ónix es una piedra roja y blanca. El sexto
cimiento, el rubí, también identificado como piedra de sardio o cornalina, le da
un color rojizo. Se usa con jaspe en Apocalipsis 4:3 que describe la gloria de Dios
en el trono.
La séptima base es crisólito, que se cree que era de un color dorado, y
posiblemente diferente de la piedra crisólito moderna, que es de un verde
pálido. La octava base, el berilo, es de un verde mar profundo. La novena base, el
topacio, es verde amarillento y transparente. La décima base, turquesa,
introduce otro color verdoso. La undécima base, Jacinto, es típicamente de color
naranja o violeta. Y la duodécima fundación, la amatista, es comúnmente de color
púrpura.
Al ver estos muchos colores con la brillante luz de la gloria de Dios en la Nueva
Jerusalén, Juan vio una escena de indescriptible belleza digna del Dios que la
había creado. Si los cristianos pueden emocionarse con el uso de colores y
las creaciones de los hombres, cuánto más grande será la Nueva Jerusalén, que
proviene de la mano creadora de Dios.
Juan también se refirió a las doce puertas, "Las doce puertas eran doce perlas;
cada puerta individual era de una perla" (Apocalipsis 21:21 NKJV). Obviamente
estas trascienden cualquier perla como las conocemos en esta vida y son piedras
grandes, pero son hermosas como perlas. Se declara que las calles de la ciudad
son de oro puro como vidrio transparente (v. 21). Es posible que todos los
materiales de esta ciudad sean translúcidos y la gloria de Dios los traspasará e
iluminará la ciudad con un resplandor de color.
A continuación, John enumeró las cosas que no vio. “No vi templo en la ciudad,
porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero es su templo” (v.
22). Aparentemente, no se necesitará sol ni luna para iluminar la tierra porque
la gloria de Dios iluminará la Nueva Jerusalén (v. 23). Tampoco habrá noche
porque la gloria de Dios iluminará continuamente la ciudad (v. 25). Juan dijo:
“Las naciones caminarán a su luz, y los reyes de la tierra traerán a ella su
esplendor” (v. 24).
Las naciones, refiriéndose a los gentiles, traerán su gloria y honor a la ciudad
para la gloria de Dios (v. 26). Sin embargo, cualquier cosa que sea impura,
vergonzosa o engañosa será excluida de la ciudad y no se le permitirá habitarla,
como dijo Juan, “sino sólo a aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de
la vida del Cordero” (v. 27). se permitirá en la ciudad. Aunque la descripción de
Juan es gráfica y presenta una hermosa exhibición de la gloria de Dios, es obvio
que la ciudad real que los creyentes verán en el estado eterno excederá con
creces la posibilidad de describirla con palabras.
EL ESTADO ETERNO
En el capítulo final del libro de Apocalipsis, el juicio de los malvados se ve cómo
pasado y la eternidad se extiende ante el creyente. Es un momento de bendición
incondicional. Juan registró: “Entonces el ángel me mostró el río del agua de la
vida, claro como el cristal, que fluye del trono de Dios y del Cordero” (Apocalipsis
22:1).
De acuerdo con la santidad y perfección del estado eterno, el agua de vida fluyó
del trono de Dios y del Cordero. Las Escrituras mencionan otros arroyos en el
milenio, y esta revelación no debe confundirse con el río que fluye del santuario
milenario (Ezequiel 47:1, 12), ni con el registro de las aguas vivas que salen de
Jerusalén (Zac. 14:8). El agua de vida habla de la pureza, el poder y la santidad de
la vida eterna en la ciudad celestial. Es significativo el hecho de que el agua
procede del trono de Dios y del Cordero. Aunque el trono de Cristo es diferente
del trono de David y del trono milenial en el que se sentó durante todo
el reino milenial, esto indica que Cristo todavía está con Dios el Padre reinando
sobre el estado eterno.
Además de representar el agua de vida, Juan también notó el árbol de la vida
en la ciudad. También se dice que el agua de vida que Juan describe en
Apocalipsis 22:1 fluye “por el medio de la gran calle de la ciudad. A cada lado del
río estaba el árbol de la vida, que producía doce cosechas de frutos, que daba su
fruto todos los meses. Y las hojas del árbol son para la curación de las naciones”
(v. 2).
La pregunta es justamente por qué sería necesaria la curación en una situación
en la que no hay enfermedad, muerte, dolor ni crimen. Más que curativo, podría
entenderse como aquello que trae salud. Las hojas del árbol, entonces, se
describirían como trayendo el gozo de la vida en la Nueva Jerusalén. En
consecuencia, como puede que no sea necesario participar de las hojas del árbol
para disfrutar del estado eterno para siempre, aparentemente puede mejorar el
disfrute. También se dice que la curación se extiende a las naciones, literalmente,
a los gentiles o los pueblos. Aunque se usa con frecuencia para distinguir a los
gentiles de Israel, la palabra incluiría todas las razas en un contexto como este.
Como para responder a la pregunta de si estos versículos implican
imperfección en el estado eterno, Juan dijo: “Ya no habrá maldición. El trono de
Dios y del Cordero estará en la ciudad, y sus siervos le servirán” (v. 3). Todo lo
que hablaba del pecado y sus penas fue borrado en el cielo, y no queda nada que
sea un recordatorio del pecado. Todos son bendecidos, no malditos. En apoyo de
esta conclusión, se revela que el trono de Dios y el del Cordero estarán en la
ciudad. A menudo surge la pregunta: ¿Qué harán los cristianos en el cielo? Las
Escrituras son muy simples al afirmar el hecho, como lo hace este versículo, de
que “los siervos de Dios le servirán” (v. 3). En una situación en la que todos los
hijos de Dios estarán profundamente agradecidos por la gracia de Dios al traerlos
a este lugar donde pueden disfrutar de las bendiciones de la vida eterna, el amor
de los santos por Dios se manifestará en un ansioso deseo de servir a
Dios. Cualquiera que sea la tarea humilde o la tarea importante que se le asigne
a un individuo, será una gran satisfacción poder hacer algo por Dios, que ha
hecho tanto por esa persona.
La intimidad de los siervos de Dios con Dios se indica en que los santos podrán
ver el rostro de Dios y Su nombre estará en sus frentes. Juan escribió: “Verán su
rostro, y su nombre estará en sus frentes” (v. 4). La identificación con Dios se
menciona varias veces anteriormente en el libro de Apocalipsis (2:17; 3:12; 7:3;
14: 1). Ver el rostro de Dios es algo que no podría haberse logrado antes de la
resurrección y glorificación de los santos. El hecho de que puedan ver el rostro
de Dios demuestra que son perfectamente santos por la gracia de Dios.
Así como habrá una experiencia maravillosa de relación y servicio a Dios, ellos
disfrutarán de la gloria de Dios. “No habrá más noche. No necesitarán la luz de
una lámpara ni la luz del sol, porque el Señor Dios les dará luz. Y reinarán por los
siglos de los siglos” (22:5). La oscuridad será desterrada en el estado eterno. La
Nueva Jerusalén hecha de materiales translúcidos será una vista increíble y
hermosa a medida que la luz fluya a través de todos los colores, sin dejar
sombras. El sol y la luna dejarán de existir porque ya no son necesarios, y la gloria
de Dios será la luz de la ciudad (21:23). El estado bendito de los siervos de Dios
es que reinarán con Cristo para siempre.
Como colofón de esta revelación, Juan registró: “El ángel me dijo: 'Estas
palabras son confiables y verdaderas. El Señor, el Dios que inspira a los profetas,
envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto”
(22:6).
Un registro asombroso de la fidelidad y soberanía de Dios se demuestra en la
historia y culmina en el estado eterno. Dios ha derribado el mal y ha juzgado a
Satanás y a la gente. La gente ya no se rebelará contra Dios, sino que Dios será
soberano en el tiempo y la eternidad. Ningún rastro de pecado manchará el reino
de Dios, pero la santidad que es la propia cualidad espiritual de Dios será
compartida con los santos. Donde antes hubo muerte, ahora hay vida de
resurrección; donde antes hubo juicio y maldición, ahora hay remoción y
redención; donde antes había oscuridad, ahora hay luz; donde antes había
fealdad, ahora hay belleza. La alegría reemplaza al dolor; la santidad reemplaza
al pecado; y los hombres y mujeres, en lugar de servirse a sí mismos ya Satanás,
adorarán a Dios, servirán a Cristo y serán como Cristo en calidad espiritual.
Espiritualmente, habrá una restauración perfecta. En la conducción del
gobierno, habrá una administración perfecta. Los siervos serán transformados a
semejanza de Dios. Se identificarán claramente con su nombre en la frente. No
será necesario ningún medio de luz artificial porque Dios proporcionará una
iluminación perfecta.
Sin embargo, Juan sabía muy bien que la batalla de las edades aún no se había
consumado y que todavía vivía en el mundo inicuo donde estaba exiliado en la
isla de Patmos. Para él y para otros atrapados en el estado pecaminoso del
mundo, el ángel dijo: “¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las
palabras de la profecía de este libro” (Apocalipsis 22:7 NKJV). Aunque es
imposible fechar la venida de Cristo, el hecho de que el rapto de la iglesia sea un
evento inminente que requiere preparación sirve para alertar a los creyentes de
que los eventos del tiempo del fin pueden ser inminentes.
En Apocalipsis 22: 12–16, Juan registró el anuncio repetido de la venida de
Cristo. En este pronunciamiento final de Jesús mismo, a Juan se le recordó
nuevamente que Cristo vendrá como la estrella del mañana justo antes del
amanecer y que cuando Él venga será un evento abrupto. Será un tiempo de
juicio sobre los impíos y un tiempo de recompensa para los santos. Cristo
nuevamente señala que Él es Alfa y Omega, la primera y última letra
del alfabeto griego; el Primero y el Último en términos de tiempo; y el Principio
y el Fin en términos de creación (1:8, 17; 2: 8; 21:6).
El mensaje final del libro de Apocalipsis es una invitación a participar
libremente del agua de la vida. “El Espíritu y la novia dicen: ' ¡Ven!' Y el que oye,
diga: "¡Ven!" Que venga el que tiene sed; y el que quiera, tome gratis el agua de la
vida” (22:17).
La profecía fue escrita, por un lado, para advertir a los pecadores del juicio de
Dios sobre ellos en el futuro con su llamado a venir a Dios por la gracia que Él
ofrece. En contraste también, la profecía describe para los santos las bendiciones
que serán de ellos en la eternidad porque sirven a Dios en el
tiempo. En consecuencia, se insta a los lectores del libro de Apocalipsis que no
tienen el don de la vida eterna a aceptar el don como la oferta gratuita de Dios
para nacer de nuevo por la fe en Cristo y a estar capacitados para participar en
lo que Dios ha planeado para aquellos que lo amo.
11

¿QUÉ DEBEN HACER LOS CREYENTES AHORA?


Un vistazo rápido a los noticieros matutinos o televisivos de la noche confirmará
que el mundo está en un estado de confusión. ¿Cómo sabremos cuándo se acerca
la segunda venida de Jesús? Las Escrituras están llenas de parábolas y profecías
que apuntan a claras indicaciones de que la llegada de Jesús a la tierra está
atrayendo a perder. Familiarizarnos con estos pasajes puede ofrecer claridad y
esperanza al mismo tiempo que sirve como un recordatorio de nuestro papel en
un mundo de caos.
BUSCA LAS SEÑALES
Ahora aprenda esta lección de la higuera: tan pronto como sus ramitas se
pongan tiernas y sus hojas broten, sabrá que el verano está cerca. Aun así,
cuando ves todas estas cosas, sabes que está cerca, justo en la puerta. (Mateo
24:32–33)
Jesús usó por primera vez la higuera como una ilustración de las señales de la
venida del Señor (Mateo 24:32–33; Marcos 13:28–29; Lucas 21:29–31). Una
interpretación común ha sido interpretar la higuera como un tipo de Israel y el
avivamiento de Israel como el brote de la higuera. La higuera bien podría ser un
tipo de Israel, pero no parece que se use como tal en las
Escrituras. Los higos buenos y malos se mencionan en Jeremías 24:1–8; los higos
buenos son los que se llevan en cautiverio, y los higos malos permanecen en la
tierra de Israel. Jeremías 29:17 también habla de higos. En Jueces 9:1-11, se
mencionan las higueras, pero no en relación con Israel. Cristo habló sobre los
higos en Mateo 21:18-22 y Marcos 11:12-14, 20-26, pero ninguna indicación en
la interpretación de esos versículos relaciona la higuera con Israel. En
consecuencia, aunque muchos han seguido esta interpretación, no existe una
base bíblica.
Una mejor alternativa es la simple explicación de que la higuera se usa como
ilustración natural. Debido a que la higuera por naturaleza produce hojas a fines
de la primavera, ver hojas en una higuera es evidencia de que el verano está
cerca. Esta ilustración se traslada a la segunda venida de Cristo. Cuando ocurran
los eventos descritos en los versículos anteriores, será una clara indicación de
que la segunda venida de Cristo está cerca. La señal en el pasaje no es el
avivamiento de Israel, que no es el tema de Mateo 24, sino más bien los detalles
de la gran tribulación, que ocurre en los tres años y medio que preceden a la
segunda venida. Por consiguiente, “todas estas cosas” (v. 33) no se refiere al
avivamiento de Israel sino a los eventos de la gran tribulación. Es cierto,
sin embargo, que Israel tendrá una medida de avivamiento antes de la segunda
venida de Cristo, pero esto se basa en otra revelación bíblica en lugar de la
revelación presentada aquí.
VIVE COMO NOÉ
Por tanto, velad, porque no sabéis en qué día vendrá vuestro Señor. (Mateo
24:42)
Aunque se puede reconocer que el tiempo de la venida del Señor está a punto
de suceder, los detalles no se dan con tanta claridad que uno pueda determinar
el día o la hora. Se podrían evitar las especulaciones innecesarias acerca del
tiempo de la venida del Señor si se tomara literalmente Mateo 24: 36–42. Jesús
dijo: “Acerca de ese día u hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el
Hijo, sino solo el Padre” (v. 36).
Jesús, por supuesto, se refería aquí a Su inteligencia humana, que estaba
limitada, no a Su divina omnisciencia. El tiempo previo a la segunda venida se
comparó con los días previos al diluvio. En el caso de la inundación, hubo
numerosos indicios de que se acercaba el fin, y lo mismo ocurrirá con la
segunda venida. Cabe señalar que las señales están relacionadas con la segunda
venida de Cristo al final de la tribulación, no con el rapto de la iglesia, que no
tiene señales y siempre es inminente hasta que ocurre. Noé tardó más de cien
años en construir el arca. En este tiempo la gente realizaba sus actividades
normales, como lo mencionó Jesús (Mat. 24:37–38). Sin embargo, cuando
finalmente se terminó el arca, la situación cambió de repente. Ahora era posible
que llegara la inundación.
A medida que se acercaba el diluvio, los vecinos de Noé observaron un
espectáculo muy extraño: animales que entraban en el arca en parejas, con una
precisión casi militar (Gn. 7:2-3). Y Dios anunció a Noé: “Dentro de siete días
enviaré lluvia sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches, y borraré
de la faz de la tierra todo ser viviente que he creado” (v. 4).
Después de que los animales entraron sanos y salvos en el arca, Noé y su
familia, compuesta por su esposa y tres hijos y sus esposas, también entraron en
el arca. Ahora la situación cambió por completo. Todo lo que precedió al diluvio
ahora se había cumplido. Se cerró la puerta del arca y luego comenzó a llover. De
manera similar, muchas profecías deben cumplirse antes de la segunda venida. A
medida que avanza el período de la gran tribulación, y aquellos que comprenden
las profecías del tiempo del fin se dan cuenta de que han pasado
aproximadamente tres años y medio, sin duda conocerán y esperarán que Cristo
venga, aunque las profecías no se detallan específicamente para permitirles. para
saber el día o la hora. Esa gente sabrá el año.
Jesús luego comparó la situación del diluvio de Noé con el tiempo de la
segunda venida. Dijo: “Así será en la venida del Hijo del Hombre. Dos hombres
estarán en el campo; uno será tomado y el otro dejado. Dos mujeres estarán
moliendo con un molino de mano; uno será tomado y el otro dejado. Por tanto,
velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor” (Mat. 24:39–42).
Debido a que este evento es algo similar al rapto en que algunos son tomados
y otros se quedan, los postribulacionistas citan casi universalmente este
versículo como prueba de que el rapto ocurrirá como parte de la segunda venida
de Cristo después de la tribulación. Sin embargo, una lectura cuidadosa del
pasaje arroja exactamente el resultado opuesto. En el rapto de la iglesia, los que
se llevan son los que se salvan, y los que quedan para pasar por el período
terrible, incluida la gran tribulación. Aquí la situación es al revés. Los que son
apresados son juzgados, y los que quedan para entrar en el reino milenial.
A pesar del hecho obvio de que la ilustración debe invertirse para poder hacer
una aplicación al rapto, los postribulacionistas a veces señalan que la palabra
griega airo, que se usa para expresar "se los llevó a todos" (v. 39), es una palabra
diferente que se usa en los versículos 40 y 41 (paralambano : "serán
tomados"). Aunque admiten que en el versículo 39, en el momento del diluvio,
los que fueron tomados fueron juzgados, los postribulacionistas afirman que el
cambio de redacción justifica leer el rapto en los versículos 40-42. Sin embargo,
esta conclusión no solo es contraria al texto de Mateo 24, sino que tampoco toma
en consideración a Lucas 17 en su descripción de la segunda venida, en la que
Jesús dijo: “Les digo que en esa noche dos personas estar en una cama; uno será
tomado y el otro dejado. Dos mujeres molerán juntas; uno será tomado y el otro
dejado” (vv. 34-35). En Lucas, sin embargo, los discípulos hacen la pregunta:
"¿Dónde, Señor?" Jesús respondió: “Donde haya un cadáver, allí se juntarán los
buitres” (v. 37). En otras palabras, los tomados son obviamente condenados a
muerte en el juicio, en contraste con lo que sucederá en el rapto cuando los
tomados sean llevados al cielo.
No hay ninguna base bíblica para leer el rapto en Mateo 24. La ocasión es
completamente diferente. En el rapto, la iglesia, que comprende a los que son
salvos, es llevada al cielo. En la segunda venida de Cristo, los salvos permanecen
en la tierra y los que no son salvos son llevados en juicio al comienzo del reino
milenial. La misma palabra que se usa para describir a los que fueron llevados en
Mateo 24:40–41 se usa para decir que Cristo fue llevado a la cruz, obviamente
siendo llevado en juicio como se usa aquí (Juan 19:16: “Entonces los soldados se
hicieron cargo de Jesús”.
La conclusión para los que viven en el tiempo de la segunda venida es similar
a la del tiempo de Noé: “Por tanto, velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro
Señor” (Mat. 24:42). Aunque el pasaje habla de la segunda venida de Cristo y no
del período que precede al rapto, si los que viven en el período anterior a la
segunda venida, que pueden ver las señales de la segunda venida que indican su
aproximación, deberían estar mirando, ¿cuánto más, los que esperan el
rapto, que no tiene señales, deben vivir en constante expectativa del inminente
regreso de Jesús para su iglesia.?
OBSERVE POR EL PROPIETARIO DE LA CASA
Jesús hizo la aplicación de la vigilancia como se le exigiría al dueño de una casa
que no sabía cuándo entraría un ladrón (Mat. 24:43). Sin saber la hora exacta,
tendría que vigilar continuamente. Jesús aplicó esto a los que esperaban la
segunda venida con la exhortación: “Así que vosotros también debéis estar
preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora en que no lo esperáis”
(v. 44).
SER MAYORDOMOS RESPONSABLES
El que está esperando la segunda venida de Cristo es como un siervo al que se le
pone a cargo de la casa de su amo. Sin saber cuándo regresaría su amo, se instó
al siervo a ser fiel (Mat. 24: 45–47). I f, sin embargo, el criado se aprovecha de su
maestro y abusos a sus compañeros, y vive la vida de un borracho, experimentará
el juicio de su maestro cuando el amo regresa inesperadamente (. Vv 48-
50). Jesús dijo que el siervo infiel será cortado en pedazos y colocado con los
hipócritas (v. 51). La implicación de este pasaje es que la creencia en la segunda
venida de Cristo está vinculada a la creencia en la primera venida de Cristo. Si
uno acepta quién fue Cristo y lo que hizo en su primera venida, también aceptará
quién será y qué hará en su segunda venida y, en consecuencia, vivirá en
preparación.
ESTAR PREPARADO
Como otra ilustración de la necesidad de estar preparados para la segunda
venida, Cristo describió una escena familiar en Israel: la del novio reclamando a
su esposa (véase Mateo 25:1–13). Como se señaló anteriormente, el
procedimiento normal era que una boda tuviera tres etapas. Primero, los padres
del novio arreglarían el matrimonio con los padres de la novia y pagarían la
dote. Este fue el matrimonio legal. La segunda etapa, que a menudo ocurría un
año o más después, se cumplía cuando el novio, acompañado de sus amigos, salía
de la casa del novio a la medianoche y se dirigía a la casa de la novia y la
reclamaba. La novia sabría que él vendría, estaría lista con sus amigas solteras y
se uniría a la procesión desde su casa hasta la casa del novio. La tercera fase de
la boda tradicional fue una fiesta de bodas que siguió a esta, que podría tener
lugar durante días y se ilustró en las bodas de Caná (Juan 2).
Si bien la figura de la novia y la esposa se usa en más de una aplicación en las
Escrituras, normalmente, Israel se describe como la esposa del Señor, ya
casada, y la iglesia se representa como una novia esperando la llegada del Novio
(2 Cor. 11:2). En el rapto de la iglesia, el Novio reclamará a Su esposa y la llevará
al cielo.
La ilustración de Mateo 25 se refiere a los asistentes a la boda. Cada una de las
diez vírgenes tomó una lámpara, pero solo las cinco vírgenes prudentes tomaron
aceite con sus lámparas. Aunque las Escrituras no explican el significado
espiritual de estos elementos, con frecuencia en la Biblia se describe al Espíritu
Santo como aceite, como se ilustra en las lámparas que se encienden en el
tabernáculo y en el templo. Cuando sonó el grito de que venía el novio (Mateo
25: 6), todas las vírgenes se levantaron para encender sus lámparas y recibir la
procesión. Las vírgenes insensatas, sin embargo, no tenían aceite en absoluto, ni
siquiera en sus lámparas, y sus mechas pronto se quemaron. Cuando pidieron
aceite a las vírgenes prudentes, se les dijo que fueran a comprar un poco.
Mientras estaban tratando de hacer su compra a la medianoche, lo que podría
haber sido difícil, las cinco vírgenes prudentes fueron con la procesión a la
casa del novio, y las Escrituras registraron que entonces la puerta se cerró (v.
10). Cuando finalmente llegaron las cinco vírgenes insensatas, fueron excluidas
porque no estaban esperando la llegada del novio y su procesión.
Como en todas las ilustraciones, el significado de este no debe presionarse
hasta el punto en que se convierta en una base para la doctrina. En este caso el
objetivo principal es claro. Cuando ocurra la segunda venida, será demasiado
tarde para prepararse. Aunque algunos han visto este incidente como el rapto de
la iglesia, realmente no hay justificación para esto porque el contexto está
completamente relacionado con la segunda venida de Cristo, y Jesús aún no había
revelado ninguna verdad sobre el rapto. Por lo tanto, difícilmente podía esperar
que sus discípulos entendieran una ilustración de una verdad que no había sido
revelada.
También es significativo que no se mencione a la novia, sólo al novio. Las diez
vírgenes no eran la novia, sino los asistentes a la boda, y esto se aplicará, por
supuesto, a aquellos que están esperando la segunda venida de Cristo. Aunque la
interpretación se relaciona con la segunda venida, hay una aplicación de esta
verdad al rapto en el sentido de que la preparación para el rapto es tan necesaria
como la preparación para la segunda venida.
USE BIEN LOS DONES DE DIOS
Mientras Jesús todavía estaba en las cercanías de Jericó y de camino a Jerusalén,
usó la parábola de las diez minas para indicar la necesidad de trabajar mientras
esperaba el regreso del Señor (Lucas 19:11–26). Lucas registró cómo el amo les
dio a sus siervos diez minas — una mina cada uno para diez siervos — y les
instruyó que invirtieran su mina y la usaran de la mejor manera mientras él no
estaba para recibir el nombramiento como rey. Una mina equivalía al salario de
tres meses. A su regreso, un siervo había ganado diez minas y otro cinco, y ambos
fueron elogiados. Sin embargo, el que escondió la mina y no había hecho nada
con ella fue condenado por su amo porque no había aprovechado la oportunidad
de hacer que este dinero trabajara para su señor.
El relato de Mateo de la parábola de los talentos tiene la misma ilustración,
algo modificada, que Jesús usó en relación con Su discurso en el monte de los
Olivos. En la parábola de los talentos, el dueño de la casa le dio a uno cinco, a otro
dos y a otro uno, e instruyó a los sirvientes para que trabajaran con él mientras
él no estaba. Un talento tenía originalmente un peso de cincuenta y ocho a cien
libras. En valor moderno, un solo talento de plata vale más de dos mil dólares y
un talento de oro vale más de treinta mil dólares. Con los precios inflados de hoy,
el oro y la plata valen mucho más. En la época de Jesús, el salario de un día
ascendía a dieciséis centavos. En consecuencia, estas sumas representaron un
valor enorme.
En la ilustración que Cristo usó d, se estaba refiriendo a los talentos de plata
como se ilustra en la palabra dinero (Mat. 25:18), que es literalmente plata. En la
ilustración, el amo le dio a un sirviente cinco talentos (o bolsas de oro, según
NVI), a otro dos y a otro, según su estimación de sus habilidades. El amo estuvo
fuera por un largo período de tiempo, pero cuando regresó, llamó a sus siervos
para dar cuenta (v. 19). El hombre de cinco talentos aportó otros cinco talentos
y dijo: “Maestro… me entregaste cinco bolsas de oro [talentos]. Mira, he ganado
cinco más” (v. 20). Su señor lo elogió: “¡Bien hecho, buen siervo y fiel! Has sido
fiel en algunas cosas; Te pondré a cargo de muchas cosas. ¡Ven y comparte la
felicidad de tu amo! " (v. 21). Cuando el hombre de dos talentos informó, él
también había duplicado su dinero y había recibido exactamente el mismo elogio
(vv. 22-23).
El hombre de un talento, sin embargo, tuvo un informe diferente: “'Maestro',
dijo, 'sabía que eres un hombre duro, que cosechas donde no has sembrado y
recoges donde no has esparcido semilla. Entonces tuve miedo y salí y escondí tu
oro [talento] en la tierra. Mira, esto es lo que te pertenece '” (vv. 24-25).
El amo juzgó a su siervo, diciendo: “¡Siervo malvado y perezoso! ¿Sabías que
cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí? Pues bien, debiste haber
puesto mi dinero en depósito con los banqueros, para que cuando yo regresara
lo hubiera recibido con los intereses” (vv. 26-27). El manejo del hombre de un
talento es uno de los puntos principales de esta ilustración. ¿Por qué el amo fue
tan duro con su sirviente? La respuesta es que el sirviente indicó que tenía serias
dudas sobre si el amo regresaría. Si el amo no lo hacía, el criado podía quedarse
con el dinero y no declararlo como parte de la herencia de su amo. Si el maestro
regresaba, podría reproducir el talento y no podría ser acusado de robo. Lo
que demostró el sirviente inútil fue falta de fe en su amo y un deseo de tener el
dinero de su amo ilegalmente.
El punto es que aquellos que rechazan la verdad del regreso del Señor están,
en efecto, anulando el hecho de Su primera venida, ya que la aceptación de uno
debería llevar a la aceptación del otro. En la ilustración, el maestro dijo: “Toma
la bolsa de oro [talento] y dáselo al que tiene las diez bolsas [talentos]. Porque al
que tiene, se le dará y tendrá en abundancia. Al que no tiene, se le quitará hasta
lo que tiene. Y echa afuera a ese siervo sin hogar, a las tinieblas, donde será el
llanto y el crujir de dientes” (vv. 28-30).
Como se menciona en 2 Pedro 3:3-4, el que alguien cuestione la literalidad de
la segunda venida de Cristo plantea preguntas sobre si la persona creyó en la
primera venida. Si Jesús es en verdad el Hijo de Dios, entonces su venida de
nuevo es tanto razonable como esperable. Si no es el Hijo de Dios, por supuesto,
no regresará. En consecuencia, la falta de fe en la segunda venida proviene de la
falta de fe en la primera venida. El hombre de un talento indicó una profesión
externa de servicio a su maestro, pero no poseía una fe real.
SEA SIN CULPA
La extensa revelación profética, así como el consejo y la exhortación de Pablo de
vivir para Dios, tiene su clímax profético en la exhortación: “Que todo vuestro
espíritu, alma y cuerpo sean conservados sin mancha en la venida de nuestro
Señor Jesucristo” (1 Tes. 5:23). Al referirse a los cristianos como poseedores de
espíritu, alma y cuerpo, Pablo estaba reconociendo los elementos esenciales de
la personalidad humana. Los cristianos tienen un cuerpo que morirá, pero
resucitará. También tienen alma, que se refiere al aspecto psicológico de la vida
humana, y espíritu, que parece referirse a su conciencia de Dios y experiencias
religiosas. Aunque se puede demostrar en las Escrituras que todos estos
términos a veces se usan como sinónimos para un individuo, y que toda la
persona está a la vista, sin embargo, estos forman los elementos constituyentes
principales de la personalidad humana.
La referencia a la santificación progresiva afirma obviamente que esta es una
obra que solo Dios puede hacer. Un creyente en Cristo puede ser parte del
proceso de santificación valiéndose de los medios para la santificación, como la
Palabra de Dios, la oración, la comunión con el pueblo del Señor y el estudio de
las Escrituras. Sin embargo, al final, Dios debe hacer la santificación, o no será
efectiva. Pablo anticipó lo último cuando todos los cristianos estarán en el cielo
completos, con un cuerpo nuevo, sin pecado, mancha o contaminación.
ESPERA CON PACIENCIA LA VENIDA DEL SEÑOR
Se hace una comparación entre los creyentes que esperan la venida del Señor y
el agricultor que espera que madure su cosecha. Así como la cosecha está por
venir, así la venida de Cristo culminará nuestra obra terrenal: “Hermanos, sed
pacientes hasta que venga el Señor. Vea cómo el agricultor espera que la tierra
produzca su valiosa cosecha, esperando pacientemente las lluvias de otoño y
primavera. Tú también, ten paciencia y mantente firme, porque la venida del
Señor está cerca” (Santiago 5:7-8).
Como lo aclaró Santiago, mientras esperamos la venida del Señor, debemos ser
fieles en soportar el sufrimiento y ser abundantes en nuestro servicio para el
Señor. Especialmente, debemos dedicarnos a la oración, reconociendo que Dios
escucha y contesta la oración (vv. 13-18).
ESTÉ SEGURO DE NUESTRA HERENCIA
De acuerdo con la “esperanza viva” dada a los cristianos “mediante la
resurrección de Jesucristo” (1 P. 1:3), tienen una herencia futura que se les
guarda: “y en una herencia que nunca perecerá, despojará o marchitarse…
guardado en el cielo para ti” (v. 4). Mientras tanto, mientras los cristianos
esperan su herencia, Dios los protege: “los que por la fe están protegidos por el
poder de Dios hasta la venida de la salvación que está lista para ser revelada en
los últimos tiempos” (v. 5). Esta herencia es segura debido a la promesa de Dios
en gracia. Pedro continuó diciendo que las persecuciones y las pruebas en Cristo
demuestran la autenticidad de la fe de un creyente.
SOPORTA FIELMENTE LA PERSECUCIÓN
Por un lado, nuestra herencia es segura debido a la promesa de Dios; por otro
lado, es cierto porque nuestra fe se demuestra a través de la persecución: “Estos
han venido para que la autenticidad probada de vuestra fe, de mayor valor que
el oro, que perece, aunque refinado por el fuego, resulte en alabanza, gloria y
honra cuando Jesucristo es revelado” (1 Ped. 1:7). Aunque las persecuciones por
el momento resultan difíciles en la vida de cualquier cristiano, puede que se
sienta animado por el hecho de que su fidelidad en estas circunstancias prueba
la autenticidad de su fe y, por lo tanto, su derecho a recibir la recompensa que
será suya en el cielo. Sus persecuciones también serán motivo de alabanza a
Jesucristo.
CONFÍE EN QUE LA PALABRA DE DIOS PERMANECE PARA SIEMPRE
En contraste con lo que es temporal, como se ilustra en la hierba y las flores en
el campo, se hizo la declaración, “la palabra del Señor permanece para siempre”
(1 Ped. 1:25). El cristiano puede observar que nuestro mundo actual está
decayendo y no durará para siempre. Por el contrario, las cosas que pertenecen
a nuestra fe cristiana nunca dejarán de ser verdad y serán apoyadas por la
Palabra de Dios, que permanece para siempre.
SEA CONFIADO ANTE EL SEÑOR EN LA SEGUNDA VENIDA
Juan advirtió a sus lectores sobre la apostasía y la importancia de escuchar al
Espíritu Santo que mora en nosotros mientras distingue lo que es verdadero y lo
que es falso. En consecuencia, se anima al lector a continuar sirviendo al Señor
para que no se avergüence ante Cristo en su venida. “Y ahora, queridos hijos,
perseveren en él, para que cuando él aparezca seamos confiados y sin vergüenza
ante él en su venida” (1 Juan 2:28). Aunque ningún cristiano puede llevar una
vida perfecta, el tenor general de su vida sirviendo al Señor o no sirviendo al
Señor será evidente en el momento del juicio divino.
MIRAR HACIA SER COMO CRISTO
La exhortación anterior a estar sirviéndole cuando Él venga está respaldada por
la revelación del amor del Padre (1 Juan 3:1). Juan señaló la importancia de ser
llamados “hijos de Dios” (v. 2) ahora, incluso si no sabemos lo que seremos. John
dijo: “Queridos amigos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha dado a conocer
lo que seremos. Pero sabemos que cuando Cristo aparezca, seremos como él,
porque le veremos tal como es” (v. 2).
El hecho de que un creyente pueda ver a Cristo en su aparición indica
que tendrá lugar una transformación de creyentes en el mundo. Varias veces en
las Escrituras se aclara que el hombre en su estado natural no puede soportar
estar en la presencia del Dios santo. Pablo, por ejemplo, quedó ciego cuando vio
al Cristo glorificado (Hechos 9:8), y el apóstol Juan cayó a los pies de Cristo como
si estuviera muerto (Apocalipsis 1:17). En consecuencia, esta escritura deja en
claro que cuando lo veamos, seremos como Él. Es decir, que seremos libres de
pecado y podremos estar cómodos en la presencia del Dios santo porque Cristo,
cuando Él aparezca, se nos aparecerá y veremos Su gloria (Tito 2:13).
Se les da un incentivo adicional a los cristianos para que vivan para Cristo
ahora, de modo que sus vidas estén libres de críticas cuando estén en
Su presencia. La aplicación de esto se encuentra en el siguiente versículo de 1
Juan 3: “Todos los que tienen esta esperanza en él, se purifican a sí mismos, así
como él es puro” (v. 3). Este pasaje se refiere a la obra presente de santificación,
ya que "purificar" está en tiempo presente. Toda la doctrina de la santificación
revela que los cristianos deben llegar a ser progresivamente más y más como
Cristo en sus vidas en la tierra, y tienen la perspectiva de ser perfectamente como
Él cuando lo vean.
Los elementos de la santificación se revelan en las Escrituras. La presencia del
Espíritu Santo que mora en nosotros es la guía y el maestro del cristiano. A
medida que los cristianos se rinden a Cristo, experimentarán el poder
santificador de la Palabra de Dios. La experiencia de la oración y la comunión con
Dios también es una experiencia santificadora. Mezclarse con otros cristianos
que sirven a Dios también constituye una obra de santificación. Por consiguiente,
la esperanza de la aparición de Cristo es un evento inminente, que podría ocurrir
en cualquier momento, y debería impulsar al cristiano a servir al Señor y
continuar en el proceso de santificación en anticipación de la santificación final
en la presencia de Cristo.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE PROFECÍA INCUMPLIDA

1. Rapto de la iglesia (1 Cor. 15:51–58; 1 Tes. 4:13-18).


2. Renacimiento del Imperio Romano; Se formó una federación de diez
naciones (Dan. 7:7, 24; Apoc. 13:1; 17:3, 12-13).
3. El ascenso del Anticristo: el dictador de Oriente Medio (Dan. 7:8; Apoc. 13:1–
8).
4. El tratado de paz de siete años con Israel: consumado siete años antes de la
segunda venida de Cristo (Dan. 9:27; Apoc. 19:11–16).
5. Establecimiento de una iglesia mundial (Ap. 17:1-15).
6. Rusia lanza un ataque sorpresa contra Israel cuatro años antes de la segunda
venida de Cristo (Ezequiel 38-39).
7. Tratado de paz con Israel roto después de tres años y medio: comienzo del
gobierno mundial, sistema económico mundial, religión atea mundial,
últimos tres años y medio antes de la segunda venida de Cristo (Dan. 7:23;
Apoc. 13:5– 8, 15-17; 17:16-17).
8. Muchos cristianos y judíos martirizados que se negaron a adorar al dictador
mundial (Ap. 7:9-17; 13:15).
9. Juicios divinos catastróficos representados por sellos, trompetas y copas
derramados sobre la tierra (Apocalipsis 6–18).
10. Estalla la guerra mundial centrándose en el Medio Oriente: Batalla de
Armagedón (Dan. 11:40–45; Apoc. 9:3–21; 16:12–16).
11. Babilonia destruida (Apocalipsis 18).
12. Segunda venida de Cristo (Mat. 24:27–31; Apoc. 19:11–21).
13. Juicio de judíos y gentiles inicuos (Ezequiel 20: 33–38; Mateo 25: 31–46;
Judas vs. 14–15; Apocalipsis 19:15–21; 20:1–4).
14. Satanás atado por mil años (Apocalipsis 20:1-3).
15. Resurrección de los santos de la tribulación y los santos del Antiguo
Testamento (Dan. 12:2; Apoc. 20:4).
16. Comienza el reino milenial (Apocalipsis 20:5–6).
17. Rebelión final al final del milenio (Apocalipsis 20:7-10).
18. Resurrección y juicio final de los impíos: juicio del gran trono blanco
(Apocalipsis 20:11-15).
19. Comienza la eternidad: cielo nuevo, tierra nueva, Nueva Jerusalén
(Apocalipsis 21:1–2).
EVENTOS PREDECIDOS RELACIONADOS CON LAS NACIONES

1. Las Naciones Unidas se organizaron como primer paso hacia el gobierno


mundial en 1945.
2. Israel se forma como nación reconocida en 1948.
3. Europa se reconstruye después de la Segunda Guerra Mundial, preparando el
escenario para su papel en el futuro renacimiento del Imperio Romano.
4. El ascenso de Rusia como potencia militar y política mundial.
5. Los movimientos mundiales como la Unión Europea y el Banco Mundial
preparan el escenario para futuros eventos políticos y financieros.
6. China se convierte en una potencia militar.
7. El Medio Oriente y la nación de Israel se convierten en el foco de tensión
mundial.
8. El embargo de petróleo árabe en 1973 da como resultado el reconocimiento
mundial del poder de la riqueza y la energía en el Medio Oriente.
9. La falta de un líder político poderoso impide que Oriente Medio se organice
como un poder político.
10. El rapto de la iglesia elimina uno de los principales obstáculos para la
expansión del poder político y financiero del mundo mediterráneo.
11. Surge un nuevo líder en el Medio Oriente; este líder se identifica más tarde
como el Anticristo, que asegura el poder sobre las tres primeras, y luego las
diez naciones, uniéndolas en una confederación mediterránea.
12. El nuevo líder mediterráneo impone un acuerdo de paz durante siete años a
Israel.
13. El ejército ruso, acompañado de varias naciones, invade Israel y es destruido
por los juicios de Dios.
14. El acuerdo de paz en el Medio Oriente se rompe después de tres años y medio.
15. El gobernante de Oriente Medio se convierte en un dictador mundial como el
Anticristo.
16. El gobernante de Oriente Medio afirma ser Dios y exige que todos lo adoren
con pena de muerte.
17. El dictador de Oriente Medio profana el templo en Jerusalén.
18. Comienzan los terribles juicios de la gran tribulación, descritos en los sellos,
trompetas y copas de la ira de Dios en el libro de Apocalipsis.
19. Existe un descontento mundial por el gobierno del gobernante del
Medio Oriente, resultado de muchas catástrofes y que provocó la rebelión y la
reunión de los ejércitos del mundo en el Medio Oriente para combatirlo, con
Armagedón como el centro del conflicto.
20. Ocurre la segunda venida de Cristo; Cristo está acompañado por los
ejércitos del cielo.
21. Los ejércitos del mundo intentan luchar contra los ejércitos del cielo, pero son
totalmente destruidos.
22. Se establece el reino milenial de Cristo, culminando los juicios sobre todos los
inconversos y la disposición final del poder político de los gentiles.
23. Los salvos (judíos y gentiles) son colocados en la Nueva Jerusalén en la tierra
nueva donde pasarán la eternidad.

EVENTOS PREDECIDOS RELACIONADOS CON LA IGLESIA

1. El surgimiento del liberalismo y el rechazo de las doctrinas bíblicas


fundamentales impregnan la iglesia profesante.
2. El comunismo y el ateísmo se alzan como principales oponentes del
cristianismo.
3. El movimiento ecuménico que promueve una iglesia mundial organizado en
1948.
4. Un mayor caos moral resulta de la desviación de las doctrinas bíblicas.
5. Aumenta la evidencia del espiritismo, el ocultismo y la adoración a Satanás.
6. La Iglesia es arrebatada.
7. El Espíritu Santo levanta la restricción del pecado.
8. El movimiento de la “súper iglesia” gana poder y forma una iglesia mundial.
9. La iglesia mundial trabaja con el Anticristo para asegurar la dominación
mundial.
10. La súper iglesia es destruida por los diez líderes que apoyan al Anticristo para
allanar el camino para la adoración del gobernante mundial como Dios.
11. Aquellos que han llegado a creer en Cristo como Salvador desde el rapto sufren
persecución porque se niegan a adorar al gobernante mundial.
12. Ocurre la segunda venida de Cristo, y los cristianos que quedan en el mundo
son rescatados y entran en el reino milenial.
13. Después del milenio, la iglesia se coloca en la Nueva Jerusalén en la tierra nueva.
ORDEN PREDECIDO DE EVENTOS PROFÉTICOS
RELACIONADOS CON ISRAEL

1. El holocausto y el sufrimiento de los judíos en la Segunda Guerra Mundial


condujeron a la simpatía mundial por los judíos, lo que resultó en su transición a
una patria.
2. En 1948, las Naciones Unidas reconocen a Israel como nación y le permiten tener
cinco mil millas cuadradas de territorio, excluyendo la antigua Jerusalén.
3. Israel, aunque inmediatamente atacado por las naciones que la rodean, logra
aumentos de territorio en guerras posteriores.
4. Aunque Rusia al principio simpatiza con Israel, Estados Unidos se convierte en
su principal benefactor y proveedor de ayuda militar y dinero.
5. Israel da pasos asombrosos hacia el restablecimiento de su tierra y su
agricultura, industrias y poder político.
6. En una serie de pruebas militares, Israel establece que su ejército es superior al
de las naciones vecinas.
7. El poder árabe que se opone a Israel es suficiente para evitar que Israel tenga
una coexistencia pacífica con otras naciones del Medio Oriente.
8. Israel continúa en un estado de confusión y conflicto hasta que la iglesia es
arrebatada.
9. Con la formación de la confederación de diez naciones por un gobernante gentil
en el Medio Oriente, Israel se ve obligado a aceptar un acuerdo de paz de siete
años.
10. El mundo y el pueblo judío celebran lo que parece ser un acuerdo de paz
permanente en el Medio Oriente.
11. Israel prospera y muchos regresan a Israel después de que se establece la paz.
12. Hacia el final de los tres años y medio de paz, Rusia, acompañada de varias otras
naciones, intenta invadir Israel, pero es destruida por una serie de juicios de
Dios.
13. Después de tres años y medio de paz, el pacto se rompe y el gobernante de
Oriente Medio se convierte en un dictador mundial y un perseguidor principal
de Israel.
14. El dictador mundial profana el templo de Israel y pone un ídolo de sí mismo para
ser adorado.
15. Comienza la persecución mundial de los judíos, y en la tierra dos de cada tres
perecen.
16. Surge un remanente judío que confía en Cristo.
17. Aunque el gobernante mundial masacra tanto a judíos como a gentiles que no lo
adoran como a Dios, algunos sobreviven y son rescatados por Cristo.
18. La segunda venida de Cristo rescata a judíos y gentiles perseguidos y trae
juicio sobre toda la maldad en el mundo y los incrédulos.
19. El reino prometido en la tierra, con Jesús como el Mesías de Israel y David como
su príncipe regente, comienza con el Israel piadoso reunido de todo el mundo
para habitar su Tierra Prometida.
20. Durante mil años, Israel experimenta bendiciones inusuales como objeto del
favor de Cristo.
21. Con el fin del reino milenial y la destrucción de la tierra actual, el Israel piadoso
tiene su lugar en el estado eterno y el cielo nuevo y la tierra nueva.
22. Aquellos entre Israel que son salvos son colocados en la Nueva Jerusalén en la
Tierra Nueva.

También podría gustarte