Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

PRACTICAS PROFESIONALES DE LA SALUD

SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN


VENEZUELA

Paola Montes de Oca 25.049.679

Yuleisy Oñate 24.424.406

Carabobo, agosto 2021


El paludismo es una enfermedad infecciosa que se transmite al ser humano por la picadura
del mosquito del género Anopheles son conocidos como los vectores del paludismo,
enfermedad causada por protozoo del género Plasmodium. Es la enfermedad parasitaria
más importante. Al género Plasmodium pertenecen muchas especias, pero solo 4 son
patógenas para el humano, siendo dos de ellas las más peligrosas –P. falciparum (más
importante en Venezuela) y P. vivax; P. Ovale, y P. Malariae. El paludismo es una
enfermedad febril aguda conocida también como una fiebre hemorrágica. En un individuo
no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito
infectado. Al principio los síntomas suelen ser inespecíficos debe realizarse un examen
clínico de manera minuciosa y conocer de igual manera las regiones endémicas de esta
enfermedad para poder dar un diagnóstico oportuno.. El paludismo generalmente tiene 2
formas de presentación clínica: 1. Paludismo leve (P. vivax): los síntomas iniciales son
bastante inespecíficos el cuadro puede confundir con un proceso gripal fiebre como síntoma
cardinal, paroxístico, se le llama (Terciana, es una ciclada de fiebre cada 48 horas) y
(Cuartana, fiebre cíclica cada 72 horas) otros síntomas frecuentes son cefaleas, mialgias,
nauseas, vómitos, diarreas, tos seca, y dolor abdominal, hepato esplenomegalia, ictericia
leve. 2. Paludismo Grave:( P falciparum), tiene una mortalidad de más del 10% sus
manifestaciones clínicas son las siguientes: Mayores como encefalopatía, coma profundo o
que persista más de 30 min posterior a una convulsión generalizada, anemia grave por
destrucción esplénica y eritropoyesis ineficaz es normocitica normocrómica, acidosis
metabólica, insuficiencia renal, edema pulmonar con distress respiratorio no carcinogénico
agravado con sobre hidratación, hemorragias que pueden progresar a una CID,
hipoglicemia, hipotensión y hemoglobinuria.

La transmisión es más intensa en lugares donde los mosquitos tienen una vida
relativamente larga que permite que el parásito tenga tiempo para completar su desarrollo
en el interior de su organismo. La transmisión también depende de condiciones climáticas
que pueden modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de
lluvias, la temperatura y la humedad. En muchos lugares la transmisión es estacional y
alcanza su máxima intensidad durante la estación lluviosa e inmediatamente después. Se
pueden producir epidemias de paludismo cuando el clima y otras condiciones favorecen
súbitamente la transmisión en zonas donde la población tiene escasa o nula inmunidad, o
cuando personas con escasa inmunidad se desplazan a zonas con transmisión intensa, como
ocurre con los refugiados o los trabajadores migrantes. La inmunidad humana es otro factor
importante, especialmente entre los adultos residentes en zonas que reúnen condiciones de
transmisión moderada a intensa. La inmunidad se desarrolla a lo largo de años de
exposición y, a pesar de que nunca proporciona una protección completa, reduce el riesgo
de que la infección cause enfermedad grave.

Dentro de las herramientas para prevenir la enfermedad tenemos la lucha antivectorial es el


medio principal de reducir la transmisión del paludismo. Si la cobertura de las
intervenciones de esta índole es suficiente en una zona determinada, se protegerá a toda la
comunidad. La Organización mundial de la salud recomienda proteger a todas las personas
expuestas a contraer la enfermedad mediante medidas eficaces de lucha antivectorial. Hay
dos métodos de lucha contra los vectores que son eficaces en circunstancias muy diversas:
los mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de
acción residual.

El diagnóstico de la enfermedad de hace mediante un examen físico y una historia clínica


minuciosa, y el diagnóstico definitivo se da mediante la detección de los Trofozoitos
(Forma parasitaria infectante) en sangre, el método de elección es el examen microscópico
de sangre periférica teñida con Giemsa (frotis y gota gruesa) permite diferenciar las
especies, cuantifica la parsitemia es útil para evaluar la respuesta al tratamiento, otras
pruebas pueden ser antígenos parasitarios en sangre, y PCR. El tratamiento de elección va
dirigido a erradicar el parasito en sangre con medicamentos Antimaláricos como la
Primaquina y la Cloroquina, y la Quinina que es un antipirético, antipalúdico y analgésico
es un estereoisómero de la Quinidina.

Las zonas endémicas en Venezuela del paludismo son áreas rurales de riesgo: Amazonas,
Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia. Está presente en las
cataratas del salto del Ángel. El riesgo es menor en las zonas rurales de Táchira y Barinas.
Y bajo en los estados de Mérida, Portuguesa y Zulia en toda la costa occidental y central;
Caracas y grandes ciudades; e isla de Margarita.

Actualmente la situación en nuestro país es realmente alarmante sobre todo ya que en los
años 1960 aproximadamente Venezuela fue el pionero en erradicar la misma, siendo un
ejemplo a nivel mundial fomentando la erradicación de los vectores, pero a partir del año
2000 y 2018 las tasas de mortalidad y morbilidad fueron incrementando hasta llegar a 1.97
millones de casos reportados. Para el 2019 ya se estaba reportando un contacto local en las
entidades locales haciendo así que zonas libres de enfermedad se reintroduzcan en la
misma, un problema de gran preocupación y atención ya que el problema se extiende a las
fronteras con Brasil, Guyana y Colombia. La crisis política, social y económica que
actualmente enfrenta nuestro país hace que el brote sea cada vez más elevado por el flujo de
migrantes y refugiados de una zona a otra y además la crisis en el sector salud agrava más
la situación aumentando así la letalidad de la enfermedad.
En 2017, Venezuela representó el 84% del aumento de casos en la región de las Américas,
con más de 411.000 casos confirmados, incluyendo 310 muertes. En 2018, hubo 404.492
casos confirmados y 257 muertes. Entre el 1ro de enero y el 22 de junio de 2019, se
notificaron 208.027 casos en 21 estados. Se ha criminalizado la denuncia de muertes por
malaria en el país, por lo que la subestimación es común. El Informe Mundial sobre
Malaria en 2020 de la Organización Mundial de la Salud indicó que el progreso logrado en
las Américas contra la enfermedad ha sufrido por el incremento de la epidemia en
Venezuela, donde se registran 53 por ciento de los casos del continente.

La nueva aparición de esta enfermedad también se le podría atribuir como consecuencia la


desinversión por parte del estado en el programa nacional de malaria. El presupuesto
gubernamental destinado al control de la malaria en el país pasó de 9 millones de dólares en
2015, año en que los casos comenzaron a incrementarse de forma más dramática, a menos
de mil dólares en 2018 (concretamente USD 912,49, de acuerdo a cifras de la Organización
Panamericana de la salud). El programa nacional de eliminación de malaria es un legado de
la época de la erradicación, el pilar del programa es el sistema de información que reporta
casos semanalmente desde los años 40s con tasas de reporte de >80% anual cuyo informe
semanal de malaria no ha circulado desde octubre 2014. El gobierno venezolano no publica
cifras epidemiológicas oficiales de ningún tipo (exceptuando los reportes de COVID-19),
desde el año 2016.

En el año 2019 el doctor Julio Castro miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología


manifiesta que los últimos dos años de tratamiento y estrategia contra la malaria
fueron implementados a raíz de una donación del Fondo Global, ente relacionado con el
sistema de Naciones Unidas. Calificó de inadmisible que el gobierno en disputa no haya
“comprado tratamiento antimalárico” ni refleja inversión en estrategia de control de
vectores. Así mismo destaca que el principal problema radica en las zonas mineras teniendo
que ver con la movilidad de gente de diferentes partes del país a zonas mineras y lo
segundo es que esas personas pueden regresar a su casa infectadas y activar diversos focos
de infección.

En junio del 2021 se realizo un cerco epidemiológico en Vargas por la detección de 15


casos en el mismo específicamente en Chuspa, En lo que respecta a los 15 casos detectados
en Chuspa, solo seis corresponden a varguenses, el resto viene de las zonas de Miranda
teniendo casi toda ocupación pescadores. De los tres tipos de paludismo detectados en
Venezuela, en Vargas se han presentado el Plamodium Vivax.

Lo que sabemos sobre la magnitud de la epidemia de malaria viene de los datos que aún se
suministran a la Organización Panamericana de la salud, y que son publicados anualmente
en el Informe Mundial de Malaria de la Organización mundial de la salud. La pandemia de
covid-19 empeora el cuadro ya que los recursos humanos y financieros disponibles y los
confinamientos reducen la capacidad de hacer diagnósticos y viajar a las regiones más
afectadas.

Sin un programa nacional adecuado en conjunto con médicos del país y de recursos
necesarios no se podrá ir erradicando la problemática y obtener beneficios duraderos. El
reconocimiento de la emergencia humanitaria por parte del estado venezolano, que permitió
a organizaciones de asistencia humanitaria ingresar a las zonas maláricas, hace esperar una
reducción de las cifras de la enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fundamentos en el Diagnostico y control de la malaria, Junio 2011 © Prof. Msc. Albina


Wide, Prof. Msc. Jorge Moreno, Dr. Msc. Oscar Noya G.

https://www.scidev.net/america-latina/news/deforestacion-y-mineria-ilegal-alimentan-
focos-de-malaria-en-venezuela/

https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/la-epidemia-de-malaria-en-
venezuela-requiere-mayor-atencion-internacional/5083982/13001

Malaria en Venezuela – Informe Situacional Una epidemia resurgente como parte de una
emergencia humanitaria compleja. Leopoldo Villegas y Mary Ann Torres

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210423-temer-m%C3%A1s-al-
paludismo-que-al-covid-19-en-venezuela

https://www.ovsalud.org/publicaciones/salud/epidemia-malaria-venezuela/

También podría gustarte