Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ - Barinas
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Programa de Ciencias Sociales
Sub Programa Derecho

Patria Potestad

Profesora: Bachilleres:

Abg. Yenny Rodríguez Acevedo Jesús C.I Nº 16.127.113

Arteaga Javier C.I Nº 12.553.643

DERECHO ROMANO Castillo Lisbeth C.I Nº 20.599.479

1er Año Demeo Franca C.I Nº 13.591.406


Bachilleres:
Sección FS-01
Acevedo Jesús C.I Nº 16.127.113

Arteaga Javier C.I Nº 12.553.643

Balza Pedro C.I Nº 19.025.502


Barinas, octubre 2016
Bastidas Mignolia C.I Nº 17.767.244

Berrocal Annelys C.I Nº 18.839.969

Castillo Lisbeth C.I Nº 20.599.479

Demeo Franca C.I Nº 13.591.406


RESUMEN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

En este estudio del derecho romano encontraremos la información detallada


sobre el régimen jurídico que prevalecía sobre la familia en la sociedad de la
antigua Roma. En ese sentido, para la época, la constitución de la familia era
de tipo patriarcal; es decir, la autoridad o manus residía sobre una sola
persona, quien era considerado el jefe de la familia «el paterfamilias». Éste y
las personas colocadas bajo su dominio paternal, estaban unidos por el
parentesco civil, y esta unión subsistía hasta la muerte.

En lo jurídico en el derecho romano se puede apreciar una excelente


interpretación jurídica y una lógica notable sobre la aplicación de los
principios que reinaban en la época sobre el poder que tenían ciertas
personas sobre otras. Por ello, se ha desarrollado dentro del contenido de
este informe los puntos relacionados a la Patria Potestad, Paterfamilias y
Peculio; como los puntos principales en el interés de interpretar las
relaciones en el derecho de familia desde la fundación de Roma y comparar
éstos con nuestra realidad contemporánea en lo que al derecho de familia
corresponde, lo que nos permitirá establecer las diferencias y semejanzas en
ambos contexto históricos.

Por todo esto el estudio del derecho romano debe continuar vigente como un
modelo de estudio, para así comprender las bases y orígenes de lo que nos
rige actualmente, así también de nuestros derechos pues es una excelente
fuente de interpretación jurídica y legislativa para principiantes del derecho,
además de que se trata de una disciplina jurídica global.
1. La Patria Potestad

Los romanos consideraban la patria potestad como el poder atribuido al


“paterfamilias”; es decir, la potestad ejercida sobre los hijos que formaban su
familia y, que se encontraban en ella, como consecuencia de las justas
nupcias, por la legitimación o por la adopción.

La patria potestad implicaba la idea de soberanía doméstica, no suponía,


necesariamente, la idea de paternidad. El “paterfamilias” era la persona sui
juris «de propio derecho» que era el jefe de la casa y que no estaba bajo la
potestad de nadie. Así era “paterfamilias” el soltero sui juris, el casado sui
juris sin hijos; y el hijo, aún recién nacido, desde que se emancipa o desde
que perdía a su “paterfamilias”.

En el derecho antiguo, el “paterfamilias” tenía, en principio, sobre los


filiusfamilias los mismos poderes que sobre sus esclavos, en consecuencia:

a) Podía abandonarlos
b) Podía venderlos

Momento de realizar una venta en Roma: En este caso el comprador


emancipaba al hijo1, pero el hijo estando bajo la propiedad del pater, volvía
nuevamente al poder del padre, el padre lo vendía nuevamente, y otra vez el
comprador lo emancipaba, recuperando el padre la patria potestad del
menor, lo vendía por tercera vez quedaba totalmente roto el vínculo de la
agnación. Pero la ley de las XII Tablas decidió que después de tres ventas
consecutivas, la filiusfamilias se volvería “sui juis”, quedando extinguida la
patria potestad.

1.1 Fuentes de la Patria Potestad

1
La emancipación es el retiro de la patria potestad que efectúa el “paterfamilias”
sobre cualquiera de las personas que se encontraban bajo su autoridad.
Las fuentes de la patria potestad son aquellas que crean una relación de
dependencias entre un alieni juris «bajo derecho de otro» y sui juris «de
propio derecho». Las fuentes son las siguientes: el matrimonio, la adopción y
la legitimación

1.1.1 El matrimonio: En el matrimonio romano o iustae nuptiae puede


darse o distinguirse tres frases sucesivas:

 En la primera el matrimonio de la manu; se confunde en el sentido de que


no hay matrimonio sin que la mujer caiga bajo la manus de su marido.

 En la segunda el matrimonio “cum manus”; es aquel matrimonio


celebrado por el poder.

 En la tercera el matrimonio “sine manus”; es el matrimonio celebrado sin


el poder.

En los primeros tiempos, sólo existía una especie de matrimonio que era el
matrimonio “cum manus”. La mujer que se casaba caía siempre sobre la
manus del marido o del que ejercía la patria potestad sobre su marido. Por lo
tanto, la mujer dejaba de formar partes de su familia para entrar en la familia
de su marido. (La manus era una Potestad similar a la Patria Potestad). Sin
embargo, también se decía que el matrimonio “sine manus” apareció en una
fecha indeterminada, y algunos presumían que existía en la época de la Ley
de las XII Tablas, por lo tanto otros opinaban lo contrario.

1.1.1.1 Requisitos para contraer matrimonio:


a) Haber alcanzado la pubertad
b) El “conubium” aptitud legal, para contraer matrimonio legal
c) El consentimiento de los futuros esposos

1.1.1.2 Impedimento para contraer matrimonio:


Estaba prohibido entre parientes consanguíneos en línea recta ascendente y
descendente en línea colateral entre hermanos y hermanas.
1.1.1.3 Disolución del matrimonio:
a) Muerte de algunos de los esposos; en caso de que la mujer es la que
fallece primero el hombre se puede casar de nuevo, pero si es el hombre el
que fallece primero la mujer debe esperar 10 meses para volver a contraer
matrimonio.
b) La pérdida de “conubium”, es el derecho de contraer juntas nupcias.
c) El repudio.
d) Por el divorcio.

1.1.2 La adopción: es una institución del derecho civil cuya finalidad


consiste en establecer entre dos personas extrañas las mismas relaciones
civiles que existen en el paterfamilias y el hijo nacido de un matrimonio
legítimo.
1.1.2.1 Clases de adopción:
a) La adopción de una persona “sui juris”, que se llama adrogación.
b) La adopción de una persona “alieni juris”, que se llama propiamente dicha.

La primera; estaba sometida a una encuesta que hacían los Pontífices, y sí la


encuesta era favorable, se reunían los comisión por curias, y el Gran
Pontífices «el mayor», preguntaba al adrogante si quería ser adrogado, y
luego a los comicios si autorizaban la adrogación. Mientras, la segunda, la
adopción se llevaba a cabo mediante tres ventas ficticias de la persona que
se daba en adopción, ya que debemos tener presente que el paterfamilias
que vendía tres veces a su hijo perdía la patria potestad sobre él, regla
establecida desde la ley de las XII tablas. Una vez realizadas estas ventas
ficticias, el adoptante reclamaba ante el pretor el derecho de ejercer la patria
potestad sobre aquella persona que iba a adoptar.
1.1.2.1.1 Requisitos de la adrogación: Es la adopción de un “sui juris” por
otro “sui juris” debiéndose cumplir lo siguiente:
a) el adoptante debe tener más de 60 años y no poseer hijos
b) que por una causa justificada no le sea posible la procreación
c) que no sea por motivos humillantes
d) se requiere del consentimiento del adrogado.

1.1.2.1.2 Requisitos de la propiamente dicha: Es cuando un “sui iuris” adopta


a un “alieni iuris”, debiéndose cumplir lo siguiente:
a) el adoptante debe tener 18 años más que el adoptado
b) solamente el hombre puede adoptar
c) el adoptante no debe tener hijos a los cuales perjudicaría la adopción
d) no se requería el consentimiento del adoptado, pero este al menos no
debe oponerse a la adopción.

1.1.2.2 Formas de la adopción: Para que se diera la adopción propiamente


dicha, eran necesarias dos cosas:

a) Extinguir la Patria Potestad de aquel que daba el hijo en adopción a otro.


b) Hacer nacer la Patria Potestad en el padre adoptivo.

Para alcanzar este resultado, el padre que quería dar a su hijo en adopción,
procedía como si fuera a emanciparlo.

1.1.3 La legitimación: Los medios por los cuales los emperadores


permitieron al padre legitimar un hijo natural habido de unión concubinaria.

1.1.3.1 Formas de la legitimación:

a) Por oblación a la curia: El padre que tuviera un hijo natural podía


legitimarlo ofreciéndolo a la curia de su villa natal para que fuera Decurión y
si fuera hembra casándola con un Decurión (Recaudador de impuestos).
b) Por rescripto del Príncipe: Estando la madre muerta, ausente o casada
con otro, el padre podía acudir al Emperador y solicitar la legitimación de los
hijos.

1.3 Características de la Patria Potestad

 Establecida en interés de quien la ejercía. El tenia todos los derechos y


los sometidos tenían para con el todos los deberes. Es el dueño absoluto de
todas las personas colocadas bajo su autoridad, pudiendo excluir a cualquier
miembro de su familia por emancipación o hacer ingresar algún extraño por
adopción.
 Era perpetua, no se modifica en razón de la edad ni del matrimonio de
los hijos.
 Corresponde siempre a un varón, de mayor edad, ciudadano romano.
 Nunca corresponde a la madre.
 Implica la idea de Soberanía domestica.

1.4 Efectos de la Patria Potestad

1.4.1 Efectos sobre las personas: El paterfamilias tenía los siguientes


poderes:
a) De vida, muerte y castigos corporales sobre los hijos.
b) De vender a los hijos en esclavitud.
c) El derecho a vetar los matrimonios de sus hijas, hijos y nietos.
d) El derecho a obligar a sus hijos y nietos a divorciarse.
e) El derecho a abandonar al hijo.
f) Derecho de emancipar.

1.4.2 Efectos sobres los bienes: El paterfamilias ejerce durante toda su vida
los derechos de propietario:
a) El derecho a nombrar tutores para sus hijos y para su mujer, después de
su muerte.
b) El derecho a nombrar un heredero y además un heredero para su
heredero después de muerto este, si muere antes de tener la edad para
hacer testamento.
c) El derecho a recuperar un hijo o nieto detenido por deudas y de
abandonarlos cuando causen daños a una tercera persona.
d) El derecho a demandar y cobrar por daños contra algún miembro de su
familia.
e) El derecho a adquirir todos los bienes y créditos obtenidos por actos
celebrados por sus hijos o nietos.

2. Paterfamilias

2.1 Concepto:
El Paterfamilias es el único dueño del patrimonio familiar, todos los bienes
que adquieren los hijos son del pater familia; sin embargo, a esa regla
general tenemos una excepción denominada peculio.

2.2 Potestades del paterfamilias:

En los primeros tiempos, su facultad era tan amplia que podía disponer
totalmente de la persona y bienes de sus filius. Esta potestad fue
moderándose muy paulatinamente. La posibilidad del padre de vender al hijo,
fue declarada ilícita por el emperador Caracalla, salvo por motivos de
pobreza extrema. Dioclesiano y luego Constantino, lo prohibieron en
cualquier caso, aunque este último emperador realizó una salvedad. Podía
enajenarse el hijo si fuera recién nacido, en caso de padre indigente, pero
reservándose la facultad de poder readquirirlo. Hasta el Bajo Imperio era
facultad del pater abandonar al filius, que podía vivir junto al que lo recogiera,
como hijo o esclavo. Con Justiniano el hijo abandonado, adquiría la condición
de libre y “sui iuris”. La potestad sobre los bienes de los hijos era total, ya
que existía un solo patrimonio familiar del que el pater era titular.

3. Acciones acordadas al paterfamilias para defender la Patria Potestad

En el derecho romano antiguo se le concedió al paterfamilias los medios


necesarios con el propósito de defender los derechos que integraban a la
patria potestad, cuando estos derechos habían sido afectados, ultrajado o
violado en forma ilegítima, ya sea por las mismas personas que están
sometidas a esta institución o bien sean por una tercera persona.

Si la violación del derecho provenía del filiusfamilias; podía ser sancionado


por el paterfamilias, por ser el pater el que tiene el máximo poder de la
misma institución de la patria potestad. Pero cuando la perturbación ocurría
por parte de una tercera persona, el paterfamilias intentaba la acción
reivindicatoria, que tiene como fin la restitución del hijo.

Es necesario resaltar que dicho poder del paterfamilias esta protegido, al


igual que la propiedad, por acciones e interdictos. Por su parte, la acción, es
la facultad acordada a las personas para reclamar de los tribunales de
justicia la protección de un derecho. Se sostiene incluso, que la acción es el
mismo derecho ejercido en el juicio. La acción que en concreto poseía el
pater de familias para defensa de sus intereses en relación con los
sometidos a su potestad, se denominaba vindicatorias; y, para el correcto
entendimiento de la misma, hay que tener presente que los hijos dentro de la
organización plebeya de la familia, prácticamente se asimilaban a las cosas
que hacían parte del patrimonio familiar en cabeza del pater; pero si bien la
acción que amparaba al derecho de propiedad sobre las cosas era la
reinvindicadora; la llamada a amparar la patria potestad tenía por nombre
acción vindicadora, con apoyo en la cual el pater acudía ante el magistrado
para que, con la intervención de éste, se hiciera posible la devolución de un
hijo que otra persona mantenía en su poder si derecho alguno.

3.1 Los interdictos: Llamados a establecer situación de hecho que no de


derecho, fueron dos: el de liberis exhibendis y el de liberis ducendis.

3.1.1. Los interdictos liberis exhibendis: Estaban dirigidos a la recuperación


de la posesión del hijo, fuere o no propio. Es que si un romano tenía a otro
como hijo, real o aparente, y era privado de la posesión de éste, podía utilizar
dicho interdicto para el logro del restablecimiento de la posesión.

3.1.2 Los interdictos liberis ducendis: Con carácter prejudicial, tenía por
objeto el que fuera exhibida la persona hija de la familia, en punto a que se
forma se hiciera el ejercicio de la acción vindicatoria.

4. Extinción de la Patria Potestad

Existen diversos modos de extinción de la patria potestad, y son los


siguientes:
a) La muerte del paterfamilias o del filius familias: La muerte del
paterfamilias trae como consecuencia, que toda persona que se halle sin
ningún intermediario, bajo su patria potestad en el momento de su
fallecimiento, se hacen “sui juiris” (hijos, hijas, nietos, emancipados). Pero en
caso de los nietos; si su padre vive y dicha persona se encuentra sometido a
la patria potestad del paterfamilias, no se hace “sui juiris”, si no que caen
bajo la patria potestad de su padre, en ese caso el padre es el que
convertiría en “sui juris”.
b) La capitis deminutio máxima sufrida por el paterfamilias o por el filius
familias: Al perder la libertad se extingue la personalidad jurídica del
individuo, ya que deja de ser considerado persona y pasa a ser considerado
como una cosa.
c) La capitis deminutio media sufrida por el paterfamilias o por el filius
familias: En este caso no se extinguía la personalidad jurídica, si no que
acarrea la pérdida de la condición de ciudadano romano, y en consecuencia
el derecho a gozar del derecho quiritario, ya que su condición pasa a ser de
un peregrino.
d) La capitis deminutio mínima (Cambio en la condición familiar): Cuando el
paterfamilias se da en adrogación a otro paterfamilias, tanto él cómo su
familia pasan a la patria potestad del padre adrogante; o en caso de que el
filius familias es dado en adopción por su paterfamilias al paterfamilias
adoptante, se rompe la patria potestad del padre natural y se adquiere la
patria potestad por el padre adoptivo.
e) La elevación del filius familias a ciertas dignidades: En la época de
Justiniano, el hijo nombrado “Patricio”, se hacía “sui juris”; y luego Justiniano
por la novela 81, acordó que sería “sui juris” los hijos designados con los
cargos de: cónsules, perfectos, y magistrados militares.
f) Emancipación: Acto por el cual el paterfamilias hace salir de su patria
potestad a un descendiente haciéndolo “sui juris”.

5. Peculio

Conjunto de bienes sobre el cual se les atribuye al hijo facultades diversas


según el tipo de peculio y el momento histórico.

5.1 Tipos de peculio:

5.1.1. Peculio profectitium: Estaba integrado por los bienes que el padre
cedía al hijo para acostumbrarlo a manejo de bienes y fortuna, el hijo no
puede donarlos y si es emancipado los adquiere por usucapión, si el padre
no se los exige.

5.1.2 Peculio castrense: Reunía todos los bienes obtenidos por el hijo por
concepto de su servicio militar, está formado por la paga (botín de guerra),
Mientras el hijo vive, el padre no tiene ningún derecho sobre ese peculio y el
hijo podía vender, donar, testar o prestar sin restricciones.

5.1.3 Peculio cuasi castrense: Diferencia del castrense, estaba constituido


por los bienes adquiridos como funcionario público, el hijo gana por prestar
servicio en el palacio imperial.

5.1.4. Peculio bona adventita: Todos los bienes correspondientes al hijo por
sucesión materna pasan a la propiedad de éste, y al padre solamente le
correspondía el usufructo de estos bienes.
CONCLUSIÓN

En el derecho romano la patria potestad era el poder atribuido al padre de


familia «paterfamilias» sobre los hijos nacidos de justas nupcias por la
legitimación o por adopción y duraba toda la vida no solo sobre las personas
sino también sobre su patrimonio. El padre abuelo tenía un poder
disciplinario casi ilimitado sobre el hijo, derecho de vida y muerte, podía
venderlos, exponerlos, abandonarlos o entregarlos para reparar el daño que
estos hubiesen causados. En la época imperial romana la figura de la patria
potestad fue modificada, aquí el padre se convirtió en jefe supremo de la
familia mas no en propietario de ella.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Olivero, Agustín (1987), Lecciones de Derecho Romano, volumen I,


séptimo edición, Caracas-Venezuela.

También podría gustarte