Está en la página 1de 16

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia


del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso laboral. El derecho
procesal del trabajo aunque deriva del derecho procesal civil es autónomo frente al
derecho procesal civil, ya que la ley procesal del trabajo iguala al trabajador con el
patrón. La Ley laboral adjetiva establece medios o secuencia de actos donde el
trabajador pueda reclamar cómodamente y en igualdad de condiciones al Patrono
sus derechos laborales.

DERECHO: Unidad de sistema normativo y coherente. Inclusive supera la palabra


ley que no es más que un fragmento del derecho.

AUTOTUTELA
Accionar por las propias manos, es decir, ejercer la venganza vía personal, lo cual
está sancionado en el artículo 270 Código Penal, ya que nadie puede hacerse
justicia por sus propias manos; como esto es un delito el Estado debe proveer de
un sistema judicial efectivo para que la “venganza” en el buen sentido de la
palabra esté legalizada, ya que si una persona transgrede el ordenamiento jurídico
y afecta el patrimonio de otro, éste último puede ir en su contra mediante una
acción, pero no por la vía de la venganza personal, ya que la autotutela no está
permitida en el Derecho Procesal del Trabajo.

SUMISIÓN
Renuncia total o parcial, es cuando una persona aun cuando se sienta afectada
puede renunciar a reclamar, ya que puede llegar a un acuerdo mediante la
autocomposición procesal como por ejemplo la transacción que es cuando cada
una de las partes de manera recíproca para culminar con la controversia ceden
parte de sus derechos, en éste caso sería una sumisión parcial.

PROCESO
Ir hacia adelante. Secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el
conflicto sometido a su decisión. Los principios procesales son considerados por la
Declaración de los Derechos del Hombre (ONU) como Derechos Humanos y en
consecuencia son imprescriptibles e irrenunciables entre ellos el Debido Proceso.
El afectado se somete a la decisión de una autoridad judicial.

JURISDICCIÓN
Es la función pública realizada por órganos competentes del Estado mediante la
cual se determina el derecho de las partes con el objeto de dirimir sus conflictos.
Sólo los Jueces de la República tienen Jurisdicción ya que son quienes tienen la
facultad de “decir el derecho”. Un Inspector del trabajo no puede decidir un juicio
laboral ya que como es un funcionario administrativo no tiene jurisdicción, éste
sólo tiene potestad de decidir juicios de fueros especiales del trabajo y de
calificaciones del despido. La jurisdicción es la función que cumple un juez en la
medida de las atribuciones que le impone la C.R.B.V y las leyes. “OJO”
IURIS= Derecho. DICCIÓN= Decir.
“DECIR EL DERECHO”

La jurisdicción al igual que la competencia también tiene vertientes, un juez tiene


jurisdicción porque es el único que puede declarar el derecho ya que tiene esa
función que le da la Constitución y las leyes, pero hay casos donde las otras
ramas del poder público pareciera que ejercieran actos jurisdiccionales, es lo que
denomina la doctrina administrativa actos “cuasi jurisdiccionales” en el caso de
inamovilidades, por ejemplo si una persona por su condición tiene un fuero
especial (maternal, sindical, etc.), por ello goza de estabilidad laboral absoluta
(inamovilidad), y con respecto a esas inamovilidades el único que tiene
competencia para decidirlas es el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio de la
Inspectoría del Trabajo, si hay un planteamiento de una inamovilidad porque
despidieron o mal trasladaron a una persona que tenga un fuero maternal o un
fuero sindical, según la L.O.T ese procedimiento debe conocerlo el Ejecutivo
Nacional, entonces si ese caso cae en manos de un juez, éste debía declarar que
no tiene jurisdicción, sino que según la L.O.T para conocer le corresponde de
manera exclusiva la competencia al Inspector del Trabajo. Allí se opondría la
defensa de falta de jurisdicción del Poder Judicial con respecto al Poder Ejecutivo,
y tiene que enviarse el expediente al Inspector del Trabajo. Los jueces conocen es
sobre estabilidad relativa.

La segunda vertiente de la jurisdicción es con respecto al juez extranjero, por


ejemplo cuando un trabajador colombiano interpone una demanda aquí en
Venezuela por haber prestado servicios en Colombia, porque resulta que una de
las sucursales de la empresa donde prestó servicios está en Venezuela, allí
debido a que la relación de trabajo se dio según la legislación laboral de la
República de Colombia, el juez venezolano tiene que declarar que hay falta de
jurisdicción porque ese caso le corresponde conocer a un juez colombiano.

COMPETENCIA
Potestad de jurisdicción para una parte del sector jurídico específicamente
asignado al conocimiento de determinado órgano jurisdiccional (materia, cuantía y
territorio). La competencia es la medida que dentro de la jurisdicción tiene el juez.

La competencia tiene una visión objetiva y una visión subjetiva:

Competencia por razón de la materia


VISIÓN OBJETIVA Competencia por razón del territorio
Competencia por razón de la cuantía
(Única y exclusivamente a los fines
del Recurso de Casación + 3.000
U.T).

VISIÓN SUBJETIVA: Condiciones personales del juez como por ejemplo causas
de inhibición y de recusación.

ACCIÓN
Poder jurídico que tiene cualquier sujeto de interponer la pretensión para reclamar
sus derechos.

PRETENSIÓN
Es el documento o manifestación concreta que se interpone para ejercer ese
derecho de acción.

EXCEPCIÓN
Es el poder jurídico que tiene el demandado de ejercer su derecho de defensa; es
todo lo contrario de la acción. Mediante la excepción se puede denunciar al Juez
presupuestos procesales, los cuales son supuestos necesarios para que tenga
validez formal y existencia jurídica una pretensión, por ejemplo si en un juicio el
demandado opone la Cosa Juzgada, el Juez puede tomar la decisión de rechazar
la demanda o de declarar con lugar ese medio de defensa.

PRESUPUESTO PROCESAL
Son elementos establecidos en la ley adjetiva, los cuales deben respetarse con la
finalidad de que un juicio tenga validez formal y pueda iniciarse. Por ejemplo si
una causa es interpuesta ante un juez incompetente, éste debe declararlo y remitir
el expediente al juez declarado competente para que ese juicio tenga validez.

LA INSTANCIA
La instancia es el grado en que el juez puede ejercer su jurisdicción. El proceso se
divide en actos y cada uno de esos actos conforma un procedimiento, y todos
esos procedimientos tienen grados:
T.S.J (Sala de Casación Social): Únicamente para interponer Recurso
Extraordinario de Casación y el Recurso de Control de la Legalidad.

2da INSTANCIA: Va desde el recurso de apelación hasta la sentencia de segunda


instancia.

1era INSTANCIA: Va desde la interposición de la demanda hasta la sentencia de


primera instancia.

Una conlleva a la otra, es decir, no puede existir una segunda instancia sin
haberse agotado una primera instancia, la segunda instancia es cuando hay
apelación de un recurso ordinario, allí se aplica el principio de preclusión de los
actos procesales. Existen únicamente estas dos (2) instancias, la Casación no es
una instancia, es un recurso extraordinario y excepcional, el T.S.J conoce
solamente de derecho no de hechos, es por ello que ante el T.S.J no hay
apelación. En las instancias es donde única y exclusivamente los jueces pueden
conocer de hechos.

LOS RECURSOS
Un recurso es el medio de impugnación que se puede interponer para procurar la
revisión y modificación de un fallo de una instancia inferior.

RECURSO DE APELACIÓN
Es un recurso ordinario, este tipo de recurso ordinario no requieren de
presupuestos esenciales para ser admitidos, sino que con la simple interposición,
es decir, con la simple intención de alzarse contra la sentencia de primera
instancia que le está causando un gravamen a la parte apelante, es admitida
siempre y cuando se haga en el lapso establecido en la ley adjetiva.

COSA JUZGADA
Se define como el atributo que una sentencia definitivamente firme posee porque
no se ejercieron los recursos o porque habiéndose ejercidos fueron ya resueltos.
Es un presupuesto constitucional, si un juicio fue planteado en una oportunidad y
en ese entonces culminó con una sentencia definitivamente firme, ya no se puede
intentar otra demanda por los mismos hechos ya juzgados.
LAS PRUEBAS
La prueba es la verificación que realiza el juez de la afirmación de los hechos que
narran las partes; esa narración se le debe demostrar al juez mediante el medio
probatorio. La prueba sobrevenida es la que surge de manera fortuita y las partes
no tienen conocimiento de ella en el momento de la promoción, el juez tiene que
aceptarla.
CARGA DE LA PRUEBA
Se establecen cargas para las partes, lo cual es una imposición que hace la ley de
que el litigante cumpla con cierta obligación procesal. El principio dispositivo con
carácter constitucional, es aquel donde las partes tienen la obligación procesal de
probar lo que aleguen.

Art. 87 L.O.P.T.: Negada la firma o declarado por los herederos o causahabientes


no conocerla, toca a la parte que produjo el instrumento probar su autenticidad. A
este efecto, puede promover la prueba de cotejo.
Si resultare probada la autenticidad del instrumento, se le tendrá por reconocido y
se impondrán las costas a la parte que lo haya negado, conforme a lo dispuesto
en esta Ley.

Art. 11 L.O.P.T.: Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en la ley;


en ausencia de disposición expresa, el Juez del Trabajo determinará los criterios a
seguir para su realización, todo ello con el propósito de garantizar la consecución
de los fines fundamentales del proceso. A tal efecto, el Juez del Trabajo podrá
aplicar, analógicamente, disposiciones procesales establecidas en el
ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta el carácter tutelar de derecho sustantivo
y adjetivo del derecho del trabajo, cuidando que la norma aplicada por analogía no
contraríe principios fundamentales establecidos en la presente Ley.
“la única oportunidad que tienen las partes para promover pruebas en el proceso
laboral es al inicio de la audiencia preliminar que es donde las partes discuten
para ver si llegan a un arreglo, esa primera fase puede darse en un máximo de 4
meses, es decir, que pueden darse varias audiencias, pero las pruebas se tendrán
que promover al inicio de la primera audiencia, si no se produce un arreglo entre
las partes entonces pasan a la fase contenciosa”. “OJO”

EJECUCIÓN
Es cumplir una obligación, por eso es que si un deudor no ejecuta la obligación de
manera voluntaria, el pretensor acude a los órganos jurisdiccionales para que
coercitivamente según las leyes obliguen a ese deudor a cumplir esa obligación.

TEMA 1

EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Art. 177 L.O.P.T.: Los Jueces de instancia deberán acoger la doctrina de casación
establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y la
uniformidad de la jurisprudencia. Quiere decir que las sentencias o criterios
reiterados de la Sala de Casación Social son vinculantes, es decir, los jueces
laborales de instancia en sus decisiones están obligados a aplicarlas so pena de
declarar la nulidad de la sentencia por no haber honrado el criterio reiterado o la
Jurisprudencia de la Sala de Casación Social. Hay una sentencia de la Sala
Constitucional del T.S.J de fecha 29-10-09 con el número 1380 que declara la
nulidad de este artículo por inconstitucional, ya que señala que las únicas
sentencias vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y
demás tribunales de la República son las emanadas de la Sala Constitucional
cuando se trate de interpretar normas y principios constitucionales como lo
establece el artículo 335 de la C.R.B.V.

NOTA: Anteriormente con la Ley Orgánica de Tribunales de Procedimiento del


Trabajo se tramitaban los juicios de manera escrita y supletoriamente se aplica el
Código de Procedimiento Civil, el proceso laboral el demandado inclusive podía
oponer cuestiones previas. Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo se establece el juicio oral, el proceso es preponderantemente
oral ya que hay actos escritos, con esta ley esta figura de las cuestiones previas
en el procedimiento laboral desaparece ya que es un procedimiento breve, en su
lugar se creó el despacho saneador donde el juez para admitir la demanda verifica
si la misma tiene algún presupuesto procesal no cumplido, algún vicio o defecto de
forma.

LOPT– BASE CONSTITUCIONAL


Disposición Transitoria Cuarta C.R.B.V: Dentro del primer año, contado a partir
de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará:

4. Una ley orgánica procesal del trabajo que garantice el funcionamiento de una
jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del trabajador o
trabajadora en los términos previstos en esta Constitución y en las leyes. La ley
orgánica procesal del trabajo estará orientada por los principios de gratuidad,
celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la
equidad y rectoría del juez en el proceso.

PRINCIPIOS RECTORES

Art. 2 L.O.P.T.: El juez orientará su actuación en los principios de uniformidad,


brevedad, oralidad, publicidad, gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración,
prioridad de la realidad de los hechos y equidad.

 GRATUIDAD: Significa que la justicia se impone sobre la importancia


económica de los litigantes.

Art. 8 L.O.P.T.: La justicia laboral será gratuita; en consecuencia, los Tribunales


del Trabajo no podrán establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus
servicios. Los registradores y notarios públicos no podrán cobrar tasas, aranceles,
ni exigir pago alguno en los casos de otorgamiento de poderes y registro de
demandas laborales.

 CELERIDAD: Se establece la exigencia de una pronta administración de


justicia mediante un juicio breve.

Art. 3 L.O.P.T.: El proceso será oral, breve y contradictorio, sólo se apreciarán las
pruebas incorporadas al mismo conforme a las disposiciones de esta Ley, se
admitirán las formas escritas previstas en ella.
 ORALIDAD: Impone la inmediación como elemento para el contacto del juez
con las partes con la finalidad de inquirir la verdad. Los actos fundamentales de
la Ley Orgánica Procesal de Trabajo y del proceso laboral se llevan de manera
oral, por ejemplo la audiencia preliminar que es para agotar la parte
conciliatoria entre las partes, de no llegar a un acuerdo amistoso se pasa a la
fase contenciosa que es la denominada fase de juicio. Durante el juicio se lleva
a cabo la declaración de las partes donde el juez les realiza preguntas, de allí
puede surgir una confesión de alguna parte que el juez tomaría en
consideración en la sentencia que emita. Confesión como prueba es la
expresión espontánea o declaración que desfavorezca al demandante, le
corresponde solo al juez, no puede ser promovidas por las partes.

 INMEDIATEZ O INMEDIACIÓN: Significa que el juez debe dominar todas las


secuelas y situaciones del proceso, porque si no presencia el debate no puede
dictar sentencia. Ejm: Si un juez que realiza una audiencia fallece al día
siguiente, el juez que nombren para que continúe ese proceso y tome una
decisión debe repetir los actos realizados por el juez anterior, pero las
confesiones que se hayan verificado sí se pueden tomar como prueba o como
referencia.

Art. 6 L.O.P.T.: El Juez es el rector del proceso y debe impulsarlo personalmente,


a petición de parte o de oficio, hasta su conclusión. A este efecto, será tenida en
cuenta también, a lo largo del proceso, la posibilidad de promover la utilización de
medios alternativos de solución de conflictos, tales como la conciliación, mediación
y arbitraje. Los Jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar el
debate y la evacuación de las pruebas, de las cuales obtienen su convencimiento.

Art. 158 L.O.P.T.: (…) Si el Juez de Juicio no decide la causa inmediatamente,


después de concluido el debate oral, éste deberá repetirse de nuevo, para lo cual
se fijará nueva oportunidad (…)

 PRIMACÍA DE LA REALIDAD: Lo plasmado en un contrato de trabajo debe


ser verificado o justificado con otras pruebas adicionales, esto es para proteger
al débil jurídico que es el trabajador, ya que muchas veces el patrono lo explota
a cambio de un salario insuficiente y lo disfraza en un contrato. En las
relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.

 SANA CRÍTICA: Consiste en la aplicación por parte del juez de las reglas del
raciocinio, la lógica y las máximas de experiencia en la valoración de las
pruebas, el juez no valora prueba mediante el método de la libre convicción o
libre arbitrio.

Art. 10 L.O.P.T.: Los Jueces del Trabajo apreciarán las pruebas según las reglas
de la sana crítica; en caso de duda, preferirán la valoración más favorable al
trabajador. No es un principio constitucional pero sí es un principio legal derivado
de este artículo.
ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Comienza en un tribunal de sustanciación, mediación y ejecución en primera


instancia, continúa para un tribunal de juicio en caso que en el tribunal de
sustanciación, mediación y ejecución no se pueda llegar a una conciliación, este
tribunal de juicio también es en primera instancia, si hay una apelación pasa a un
tribunal superior que es en segunda instancia, si se ejerce uno de los recursos
extraordinarios pasa al Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social,
si ya se resuelve y hay algo que ejecutar el expediente regresa donde comenzó,
en el tribunal de sustanciación, mediación y ejecución, porque este tribunal
sustancia, es decir, prepara el expediente para que comience, media entre las
partes para tratar de llegar a un arreglo amistoso y también ejecuta las sentencias.

3º Nivel: T.S.J: (Sala de Casación Social) “no es una instancia”

Tribunal de 2º Instancia: (Tribunal Superior)

Tribunal de 1º Instancia: (Tribunal de sustanciación, mediación, ejecución


y Tribunal de juicio)

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Art. 29 L.O.P.T.R.A: Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar
y decidir:

1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni


al arbitraje; En ambos ámbitos la conciliación es obligatoria y el arbitraje
facultativo, la conciliación y el arbitraje en la parte administrativa se agota
siempre una conciliación obligatoria y un arbitraje facultativo, las partes deben
agotar una fase de conciliación administrativamente y si lo disponen pueden
nombrar árbitros para que decida esa causa en la vía administrativa. Los
tribunales laborales conocen de los asuntos contenciosos que no pertenezcan
por competencia a entes administrativos del Poder Ejecutivo (Inspectoría del
trabajo).
ÁMBITO JURISDICCIONAL ÁMBITO ADMINISTRATIVO
Tribunales del Trabajo Inspectoría del Trabajo
Conoce sobre la estabilidad relativa Conoce sobre la estabilidad absoluta
(art. 112 L.O.T) (arts. 453 y 454 L.O.T Inamovilidades)
Procesos Procedimientos administrativos
Sentencia Acto administrativo
Se ejecutan rápidamente por los Es un problema para que se ejecuten
tribunales del trabajo las decisiones administrativas
L.O.P.T. L.O.P.A
Hay conciliación obligatoria y Hay conciliación obligatoria y
arbitraje facultativo arbitraje facultativo

2. Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con


base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en la legislación laboral; (Art. 112 L.O.T)
Estabilidad Relativa: La estabilidad absoluta como por ejemplo los
procedimientos de calificación de despido, reenganche o pago de salarios
caídos que se llevan en el órgano administrativo denominado Inspectoría del
trabajo (Arts. 453 y 454 L.O.T).

3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los


derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela; Por ejemplo en el caso que sobre un
trabajador exista discriminación de cualquier naturaleza por parte del patrono,
él puede interponer un recurso de amparo ante el Tribunal del trabajo para
detener ese acto discriminatorio.
4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las
relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de
trabajo y de la seguridad social; y Cualquier inconveniente que tenga el
trabajador con el Seguro Social.

5. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses


colectivos o difusos.

Supraindividual

Atañe a más de uno

DIFUSOS “CONSUMIDORES”
“No son excluyentes”

Indivisible

Acepta al grupo
indeterminado

COLECTIVOS (Extensión Restringida) “Habitantes del Estado


“Son excluyentes” Aragua”
Colectividad determinada

COLECTIVOS LABORALESIndeterminado
(Específicos)
Pertenecen a personas jurídicas laborales como por ejemplo una
No específico
organización sindical, más no a intereses individuales de los
trabajadores que son intereses individuales agrupados
(Convención colectiva de trabajo).
Art. 26 C.R.B.V: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión correspondiente”……………..

NC: La suma de intereses individuales no conforma un interés colectivo, el interés


colectivo laboral es el que emana de una sola persona denominada sujeto
colectivo (organización sindical), de allí la diferencia entre interés colectivo laboral
y el interés individual laboral, también la diferencia del interés colectivo
constitucional y el interés colectivo laboral.

LOS DOMICILIOS PROCESALES

Art. 30 L.O.P.T.: Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal


de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente por el territorio
que corresponda. Se consideran competentes, los Tribunales del lugar donde se
prestó el servicio, o donde se puso fin a la relación laboral, o donde se celebró el
contrato de trabajo, o en el domicilio del demandado, a elección del demandante.
En ningún caso podrá establecerse o convenirse un domicilio que excluya a los
señalados. Estos domicilios procesales son de orden público, en esta norma se
establecen 5 domicilios procesales donde demandar, ya que adicionalmente se
puede establecer un domicilio procesal de manera convencional a elección del
demandante, si se demanda en un sexto domicilio, es decir, en ninguno de los
señalados en la norma y las partes no hacen oposición, por ser de orden público el
tribunal se declararía incompetente en razón del territorio y enviaría el expediente
a un tribunal competente de algunos de los 5 domicilios procesales especificados.
El domicilio territorial en materia laboral es de orden público, no aplica el art. 47
del C.P.C “La competencia por el territorio puede derogarse por convenio de las
partes”…….
LAS PARTES

Son las que pueden resultar afectadas o gananciosas en un proceso laboral, la ley
le atribuye una cualidad para ser demandante o demandado.

 LITISCONSORCIO ACTIVO: Cuando hay pluralidad de demandantes, es


decir, demandan de forma conjunta varios trabajadores.

 LITISCONSORCIO PASIVO: Cuando hay pluralidad de demandados, por


ejemplo cuando se demanda conjuntamente a un grupo de empresas ya
que las mismas son obligadas solidarias con respecto a sus trabajadores.

 LITISCONSORCIO FACULTATIVO: Son varios los trabajadores


demandantes pero la ley no obliga a que comparezcan juntos, pueden
hacerlo de manera optativa, por ejemplo hay varios trabajadores pero el
abogado considera que los contratos de trabajos se parecen (nunca serán
iguales), entonces pueden demandar de manera conjunta o no.

 LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO: Cuando se demanda a una


empresa que tenga una actividad inherente o conexa con otra empresa y
traten de insolventarse con respecto a un trabajador, entonces
necesariamente se debe demandar a las dos empresas por ser solidarias.

LOS LAPSOS PROCESALES

Art. 66 L.O.P.T.: Los lapsos legales se contarán de la siguiente manera:


a. Por año o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año o
mes respectivo. El que deba cumplirse en un día que carezca el mes, se
entenderá vencido el último día de ese mes. Por ejemplo si un trabajador es
despedido un 28 de febrero y el año siguiente es bisiesto, el año de
prescripción se extenderá hasta el 29 de febrero de ese año bisiesto, por ser
este día el equivalente al último día del mes de febrero.

b. Establecidos por día, se contarán por días hábiles, salvo que la ley disponga
que sean continuos. Los lapsos largos son continuos.
En todos los casos, los términos y lapsos que vencieran en día inhábil se
entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. Por ejemplo cuando un
lapso se venza un día domingo, este se extiende hasta el primer día hábil
siguiente que es el lunes.

LAS PRUEBAS (Promoción)


Se prueban las afirmaciones de los hechos, también se pueden probar las normas
jurídicas que no conozca el juez como por ejemplo las normas jurídicas
extranjeras cuando se trate de trabajadores internacionales, el juez venezolano no
tiene la obligación de conocer el derecho extranjero; otras normas jurídicas que
también es probable que el juez desconozca son las normas municipales como las
ordenanzas. ¿Con qué se prueba? Se prueba con los medios probatorios como lo
son: Exhibición de documentos, testimoniales de testigos, inspección judicial, etc.,
son los medios que tienen las partes para llevarle al juez la demostración de la
afirmación de un hecho. ¿Para quién se prueba? No se prueba para el juez sino
para el proceso, en virtud del principio de adquisición procesal o de comunidad de
la prueba, en la cual indiferentemente si la parte demandante promueve una
prueba que favorezca al demandado o contraparte, el juez está obligado a tomarla
en consideración ya que la prueba pertenece al proceso y no al juez ni a ninguna
de las partes.

PRUEBAS ADMISIBLES EN EL PROCESO LABORAL

1) La prueba escrita (toda clase de documentos).


2) Las previstas en el Código Civil, C.P.C y otras leyes de la República.
3) Exhibición de documentos.
4) Experticias.
5) Testigos.
6) Declaración de parte (Si surge una duda el juez en virtud de su soberanía
interroga a alguna de las partes, se parece mucho a las posiciones juradas del
proceso civil, pero en la L.O.P.T.R.A se prohíbe expresamente las prueba de
las posiciones juradas y la de juramento decisorio, son las únicas pruebas que
se prohíben en el proceso laboral). “OJO”

¿CUÁNDO SE PROMUEVEN PRUEBAS EN MATERIA LABORAL?


En la audiencia preliminar que es donde se sientan las partes a buscar una
conciliación y el juez trata de mediar y les ofrece formulas alternativas de arreglo
para que las partes puedan inclinarse a una conciliación. La única oportunidad que
las partes tienen para promover pruebas es en la audiencia preliminar pero en el
primer día que se sientan, ya que la audiencia preliminar tiene varias etapas.
Jurisprudencialmente se ha aceptado que se promuevan pruebas sobrevenidas,
es decir, que se hayan materializado después de verificada la primera oportunidad
de la audiencia preliminar y que se justifique, también la sala de casación social ha
permitido que se promuevan por lo menos hasta la audiencia de juicio en primera
instancia los documentos públicos, se tomó como analogía el artículo 520 del
C.P.C.

Art. 520 C.P.C: En segunda instancia no se admitirán otras pruebas sino la de


instrumentos públicos, la de posiciones y el juramento decisorio. No son
admitidas en el proceso laboral
Los primeros podrán producirse hasta los informes, si no fueren de los que deban
acompañarse con la demanda……………….

CARGA DE LA PRUEBA (art. 72 L.O.P.T.)


Procedimiento de primera instancia

SUSTANCIACIÓN:

 Presentación de la demanda (art. 123 L.O.P.T.)


 Primer despacho saneador (art. 124 L.O.P.T.)
 Notificación (arts. 126 y 127 L.O.P.T.)

MEDIACIÓN:

 Promoción de pruebas (art. 73 L.O.P.T.)


 Duración (art. 136 L.O.P.T.)
 Positiva o Negativa (art. 133 y 134 L.O.P.T.)
 Contestación (art. 135 L.O.P.T.)
JUICIO:

 Admisión de pruebas (art. 75 L.O.P.T.


 Fijación de la audiencia (art. 150 L.O.P.T.)
 Audiencia (arts. 151 al 157 L.O.P.T.)
 Sentencia (arts. 158 al 160 L.O.P.T.)
 Recurso ordinario de Apelación (art. 161 L.O.P.T.)

SUPERIOR
Procedimiento de segunda instancia

 Audiencia de parte (art. 164 L.O.P.T.)

T.S.J EN SALA DE CASACIÓN SOCIAL


Recursos Extraordinarios
CASACIÓN:
art. 167 L.O.P.T.
 Cuantía
 Anuncio art. 169 L.O.P.T.
 Admisión
 Folios art.171 L.O.P.T.

CONTROL DE LA LEGALIDAD:

 Sin cuantía
 Solicitud
 Requisitos art. 178 L.O.P.T.
 Pronunciamiento
 Folios

CARGA DE LA PRUEBA

El juez no va a creer las afirmaciones de las partes ya que esas afirmaciones


están supeditadas a una prueba que debe producirla quien esta obligado a probar,
en virtud del principio de igualdad por compensación el proceso laboral buscó
formulas para que el trabajador quien es el hipo suficiente o débil jurídico se
encuentre en igualdad de condiciones con respecto al patrono ya que es el que
tiene el “dinero y cultura”; cuando esta vigente la relación de trabajo al trabajador
se le considera un “niño” ya que se considera que no se puede defender por sí
solo, debido a la necesidad personal que tenga es posible que acepte todas las
condiciones laborales por muy desventajosas que sean que les impone el patrono.
Los empleados de dirección por ser altos ejecutivos sí pueden negociar su salario
y condiciones de trabajo, inclusive la jurisprudencia si considera que en este caso
cuando se trate de altos ejecutivos el trabajador sí esta discutiendo de tu a tu con
el patrono.
Art. 72 L.O.P.T.: Salvo disposición legal en contrario, la carga de la prueba
corresponde a quien afirme hechos que configuren su pretensión o a quien los
contradiga, alegando nuevos hechos. El empleador, cualquiera que fuere su
presencia subjetiva en la relación procesal, tendrá siempre la carga de la prueba
de las causas del despido y del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la
relación de trabajo. Cuando corresponda al trabajador probar la relación de trabajo
gozará de la presunción de su existencia, cualquiera que fuere su posición en la
relación procesal.
NC: La L.O.P.T. adopta como sistema de distribución de carga de la prueba el
sistema igualitario que consiste en que todas las partes tienen por igual el deber
de probar los hechos que aleguen cuando necesiten ser probados, así como
también pueden refutar lo que alega su contraparte, pero impone al empleador,
sea actor o demandado, la carga de probar las causas del despido o del pago de
las prestaciones debidas. En caso de despido y cualquier pago que alegue haber
realizado el único que tiene la carga de la prueba es el patrono porque es quien
tiene la organización empresarial, lo debe probar como por ejemplo con un recibo
de pago firmado por el trabajador quien puede a su vez impugnar la autoría.
Art. 506 C.P.C: Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones
de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho
extintivo de la obligación.

Art. 258 C.R.B.V: La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los
jueces y juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y
secreta, conforme a la ley.
La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros
medios alternativos para la solución de conflictos. Medios alternos de solución de
conflictos.
Art. 6 L.O.P.T.: El Juez es el rector del proceso y debe impulsarlo personalmente,
a petición de parte o de oficio, hasta su conclusión. A este efecto, será tenida en
cuenta también, a lo largo del proceso, la posibilidad de promover la utilización de
medios alternativos de solución de conflictos, tales como la conciliación, mediación
y arbitraje. Los Jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar el
debate y la evacuación de las pruebas, de las cuales obtienen su convencimiento.
Le corresponde al juez de sustanciación, mediación y ejecución en la audiencia
preliminar ya que como él no es el que va a decidir el juicio puede proponer
fórmulas de arreglo.

Procedimiento de primera instancia

SUSTANCIACIÓN: Preparación del expediente.

PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

Art. 123 L.O.P.T.: Toda demanda que se intente ante un Tribunal del Trabajo de
Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución se presentará por
escrito y deberá contener los siguientes datos:
1. Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado. Si el
demandante fuere una organización sindical, la demanda la intentará quien
ejerza la personería jurídica de esta organización sindical, conforme a la ley y a
sus estatutos.
2. Si se demandara a una persona jurídica, los datos concernientes a su
denominación, domicilio y los relativos al nombre y apellido de cualesquiera de
los representantes legales, estatutarios o judiciales.
3. El objeto de la demanda, es decir, lo que se pide o reclama.

4. Una narrativa de los hechos en que se apoye la demanda.

5. La dirección del demandante y del demandado, para la notificación a la que se


refiere el artículo 126 de esta Ley.
Parágrafo Único: También podrá presentarse la demanda en forma oral ante el
Juez del Trabajo, quien personalmente la reducirá a escrito en forma de acta, que
pondrá como cabeza del proceso.
COMENTARIO: Se debe presentar el escrito de demanda con los requisitos de
forma establecidos en este artículo ante una taquilla donde van a tomar todos los
datos relativos a la misma, pero en el caso que se presente el abogado debe
acompañar el escrito de la demanda con el poder a menos que el abogado se
presente con el trabajador, esta demanda va a ser distribuida a uno de los
Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución porque es quien va a
sustanciar o preparar el expediente.

PRIMER DESPACHO SANEADOR


Art. 124 L.O.P.T.: Si el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo,
comprueba que el escrito libelar cumple con los requisitos exigidos en el artículo
anterior, procederá a la admisión de la demanda, dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes a su recibo. En caso contrario, ordenará al solicitante, con
apercibimiento de perención, que corrija el libelo de la demanda, dentro del lapso
de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la notificación que a tal fin se le
practique. En todo caso, la demanda deberá ser admitida o declarada inadmisible
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del libelo por el Tribunal
que conocerá de la misma. La decisión sobre la inadmisibilidad de la demanda
deberá ser publicada el mismo día en que se verifique.
De la negativa de la admisión de la demanda se dará apelación, en ambos
efectos, por ante el Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo
y para ante el Tribunal Superior del Trabajo competente, si se intenta dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del lapso establecido para la
publicación de la sentencia interlocutoria que decidió la inadmisibilidad de la
demanda. Al siguiente día de recibida la apelación, el Tribunal de Sustanciación,
Mediación y Ejecución del Trabajo remitirá el expediente al Tribunal Superior del
Trabajo competente.
COMENTARIO: El juez va a revisar la demanda a fin de verificar si reune todos
los requisitos de forma del artículo 123 L.O.P.T. y si falta un requisito realiza un
auto donde apercibe de perención al demandante notificándole que corrija en el
lapso de dos (2) días hábiles siguientes a la notificación y si no lo hace declarará
inadmisible la demanda.

NOTIFICACIÓN
El juez al admitir la demanda ordena la notificación cartelaria al demandado para
llamarlo a juicio donde se hace únicamente un cartel que el alguacil lo pega en la
recepción de la empresa si fuera la demandada y hace que la recepcionista o
secretaria le firme una copia, una vez que se realice la fijación del cartel de
notificación y la entrega a la recepcionista o representante de la empresa el
secretario abre una certificación en el expediente para que comience a transcurrir
el lapso de comparecencia para la audiencia preliminar que es donde comienza la
mediación.
Art. 126 L.O.P.T.: Admitida la demanda se ordenará la notificación del
demandado, mediante un cartel que indicará el día y la hora acordada para la
celebración de la audiencia preliminar, el cual será fijado por el Alguacil, a la
puerta de la sede de la empresa, entregándole una copia del mismo al empleador
o consignándolo en su secretaría o en su oficina receptora de correspondencia, si
la hubiere. El Alguacil dejará constancia en el expediente de haber cumplido con lo
prescrito en este artículo y de los datos relativos a la identificación de la persona
que recibió la copia del cartel. El día siguiente al de la constancia que ponga el
Secretario, en autos, de haber cumplido dicha actuación, comenzará a contarse el
lapso de comparecencia del demandado.
También podrá darse por notificado quien tuviere mandato expreso para ello,
directamente por ante el Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del
Trabajo respectivo.
El Tribunal, a solicitud de parte o de oficio, podrá practicar la notificación del
demandado por los medios electrónicos de los cuales disponga, siempre y cuando
éstos le pertenezcan. A efectos de la certificación de la notificación, se procederá
de conformidad con lo establecido en la Ley Sobre Mensajes de Datos y Firmas
Electrónicas en todo cuanto le sea aplicable, atendiendo siempre a los principios
de inmediatez, brevedad y celeridad de la presente Ley. A todo evento, el Juez
dejará constancia en el expediente, que efectivamente se materializó la
notificación del demandado. Al día siguiente a la certificación anteriormente
referida, comenzará a correr el lapso para la comparecencia de las partes a la
audiencia preliminar.
Parágrafo Único: La notificación podrá gestionarse por el propio demandante o por
su apoderado, mediante cualquier notario público de la jurisdicción del Tribunal.
Art. 127 L.O.P.T.: También podrá el demandante solicitar la notificación por correo
certificado con aviso de recibo.
La notificación por correo del demandado se practicará en su oficina o en el lugar
donde ejerza su comercio o industria, en la dirección que previamente indique el
solicitante. El Alguacil depositará el sobre abierto conteniendo el cartel a que hace
referencia el artículo 126 de esta Ley, en la respectiva oficina de correo.
El funcionario de correo dará un recibo con expresión de los documentos incluidos
en el sobre del remitente, del destinatario, la dirección de éste y la fecha de recibo
del sobre y lo cerrará en presencia del Alguacil. A vuelta de correo, el
administrador o director enviará al Tribunal remitente el aviso de recibo firmado
por el receptor del sobre indicándose, en todo caso, el nombre apellido y cédula
de identidad de la persona que lo firma.
El mencionado aviso de recibo será agregado al expediente por el Secretario del
Tribunal, dejando constancia de la fecha de esta diligencia y al día siguiente
comenzará a computarse el lapso de comparecencia del demandado.
MEDIACIÓN: Audiencia preliminar (Proponer formulas de arreglo). Tratar de
que las partes lleguen a un acuerdo amistoso, de ser el caso de que las partes
llegan a un acuerdo se termina el proceso mediante un contrato de transacción
suscrito por las partes, esto queda bien especificado en un acta motivada.

PROMOCIÓN DE PRUEBAS
Una vez notificado el demandado éste comparece a la audiencia preliminar el juez
va a solicitar el respectivo poder a los representantes legales, y lo segundo e
inmediato que va a solicitar a las partes es el cúmulo de pruebas. En materia
laboral lo primero que debe tener la parte que vaya a una audiencia preliminar es
el escrito de promoción de pruebas ya que es la primera y única oportunidad para
presentarlas.
Art. 73 L.O.P.T.: La oportunidad de promover pruebas para ambas partes será en
la audiencia preliminar, no pudiendo promover pruebas en otra oportunidad
posterior, salvo las excepciones establecidas en esta ley. Primera sesión de la
audiencia preliminar, se dice que es la primera porque la audiencia preliminar tiene
una duración de hasta cuatro (4) meses.

DURACIÓN
Art. 134 L.O.P.T.: Si no fuera posible la conciliación, el Juez de Sustanciación,
Mediación y Ejecución deberá, a través del despacho saneador, resolver en forma
oral todos los vicios procesales que pudiere detectar, sea de oficio o a petición de
parte, todo lo cual reducirá en un acta.

POSITIVA O NEGATIVA
Art. 133 L.O.P.T.: En la audiencia preliminar el Juez de Sustanciación, Mediación
y Ejecución deberá, personalmente, mediar y conciliar las posiciones de las
partes, tratando con la mayor diligencia que éstas pongan fin a la controversia, a
través de los medios de autocomposición procesal. Si esta mediación es positiva,
el Juez dará por concluido el proceso, mediante sentencia en forma oral, que
dictará de inmediato, homologando el acuerdo de las partes, la cual reducirá en
acta y tendrá efecto de cosa juzgada. Aquí termina el juicio y se archiva el
expediente.
Art. 134 L.O.P.T.: Si no fuera posible la conciliación, el Juez de Sustanciación,
Mediación y Ejecución deberá, a través del despacho saneador, resolver en forma
oral todos los vicios procesales que pudiere detectar, sea de oficio o a petición de
parte, todo lo cual reducirá en un acta. Como las partes no llegaron a un acuerdo
amistoso la controversia pasa a la etapa de juicio, aquí también puede el juez de
sustanciación, mediación y ejecución plantear el segundo despacho saneador
donde el juez va a tratar detectar algún vicio procedimental y si hay alguno repone
la causa para que se subsane antes de que se vaya a juicio.

CONTESTACIÓN
Art. 135 L.O.P.T.: Concluida la audiencia preliminar sin que haya sido posible la
conciliación ni el arbitraje, el demandado deberá, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes, consignar por escrito la contestación de la demanda,
determinando con claridad cuáles de los hechos invocados en la demanda admite
como ciertos y cuales niega o rechaza, y expresar asimismo, los hechos o
fundamentos de su defensa que creyere conveniente alegar. Se tendrán por
admitidos aquellos hechos indicados en la demanda respectiva, de los cuales, al
contestar la demanda, no se hubiere hecho la requerida determinación, expuestos
los motivos del rechazo, ni aparecieren desvirtuados por ninguno de los elementos
del proceso. Antes de que se vaya a juicio el demandado debe contestar la
demanda dentro de los cinco (5) días siguientes contados a partir de la realización
de la última reunión negativa de mediación, en el escrito de contestación el
demandado debe negar punto por punto la demanda, y de paso debe indicar el
hecho que alega para contradecir la pretensión del demandante de manera
específica en cada punto de ella, no es como el proceso civil que se “niega,
rechaza y contradice la demanda en cada una de sus partes” “OJO”.
JUICIO: Si no hay un acuerdo amistoso entre las partes la controversia pasa a
juicio el juez de juicio lo primero que va a hacer es admitir pruebas, el juez de
sustanciación, mediación y ejecución no admite pruebas lo que hace es
recibirlas y analizarlas, el juez de juicio es el único que admite, desecha o
inadmite pruebas. “OJO” (Diferencia entre la audiencia preliminar y la
audiencia de juicio).
 El juez de sustanciación recibe las pruebas pero quien las admite o no es el
juez de juicio.
 El juez de juicio no realiza despacho saneador.
 El juez de juicio no puede mediar con las partes ya que es quien va a
sentenciar.
 Las pruebas se promueven ante el juez de sustanciación.
 El juez de sustanciación puede mediar y el juez de juicio puede conciliar, la
diferencia es que el juez de sustanciación puede proponer formulas de arreglo
y el juez de juicio no lo puede hacer.

ADMISIÓN DE PRUEBAS
Art. 75 L.O.P.T.: Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del
expediente, el Juez de Juicio providenciará las pruebas, admitiendo las que sean
legales y procedentes y desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o
impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará que se omita toda declaración o
prueba sobre aquellos hechos en que aparezcan claramente convenidas las
partes. Luego que admite o inadmite las pruebas fija la audiencia.

FIJACIÓN DE LA AUDIENCIA DE JUICIO


Art. 150 L.O.P.T.: Al quinto día hábil siguiente al recibo del expediente, el juez de
juicio fijará, por auto expreso, el día y la hora para la celebración de la audiencia
de juicio, dentro de un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, contados a partir
de dicha determinación. Aquí las partes van a alegar y evacuar todas las pruebas.

AUDIENCIA (Arts. 151 AL 157 L.O.P.T.)


Art. 151 L.O.P.T.: En el día y la hora fijados para la realización de la audiencia de
juicio, deberán concurrir las partes o sus apoderados, quienes expondrán
oralmente los alegatos contenidos en la demanda y en su contestación, y no podrá
ya admitirse la alegación de nuevos hechos…………………………….

SENTENCIA (Arts. 158 al 160)


Art. 158 L.O.P.T.: Concluida la evacuación de las pruebas, el Juez se retirará de
la audiencia por un tiempo que no excederá de sesenta (60) minutos. Mientras
tanto, las partes permanecerán en la Sala de Audiencias.
De regreso en la Sala de Audiencias, el Juez de Juicio pronunciará su sentencia
oralmente, expresando el dispositivo del fallo y una síntesis precisa y lacónica de
los motivos de hecho y de derecho, la cual reducirá de inmediato, en cuanto a su
dispositiva, a forma escrita. Si el Juez de Juicio no decide la causa
inmediatamente, después de concluido el debate oral, éste deberá repetirse de
nuevo, para lo cual se fijará nueva oportunidad………….. Puede declarar la
sentencia con lugar cuando le da la razón al demandante, sin lugar o parcialmente
con lugar. Hay dos (2) sentencias una oral y una escrita que se dicta
posteriormente a la oral donde el juez va a fundamentar su fallo.

RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN


Art. 161 L.O.P.T.: De la sentencia definitiva dictada por el Juez de Juicio, se
admitirá apelación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento
del lapso para la publicación del fallo en forma escrita. Esta apelación se
propondrá en forma escrita ante el Juez de Juicio, quien remitirá de inmediato el
expediente al Tribunal Superior del Trabajo competente. Se va a apelar es de la
sentencia escrita que es la que contiene los fundamentos de la decisión, el juez
luego de haber pronunciado la sentencia en forma oral tiene 5 días para la
publicación de la misma en forma escrita, si por ejemplo se publica la sentencia en
el día 3, se debe deja transcurrir íntegramente ese lapso de 5 días para que la
parte ejerza el recurso de apelación, en el caso que haya una apelación la causa
pasa del tribunal de juicio que todavía es primera instancia, a la segunda instancia
que es el Tribunal Superior, apenas llegue el expediente al superior éste fija una
Audiencia de Parte. “OJO”
Negada la apelación o admitida en un solo efecto, la parte podrá recurrir de hecho,
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, solicitando que se ordene oír la
apelación o que se le admita en ambos efectos.

Procedimiento de segunda instancia (Tribunal Superior)


AUDIENCIA DE PARTE
Art. 164 L.O.P.T.: En el día y la hora señalados por el Tribunal Superior del
Trabajo para la realización de la audiencia, se producirá la vista de la causa bajo
la suprema y personal dirección del Tribunal. En el supuesto que no compareciere
a dicha audiencia la parte apelante, se declarará desistida la apelación y el
expediente será remitido al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución
correspondiente. Se llama audiencia de parte porque la única que está obligada a
comparecer a esa audiencia es la parte que apela, si las dos (2) partes son las
que apelan entonces deberán asistir ambas partes, en el caso de que sea una
parte que apela, eso no le resta el derecho a la otra de asistir facultativamente. En
esta audiencia el juez oye los fundamentos de la apelación ya que la apelación es
oral, la apelación se debe interponer por escrito pero se fundamenta de forma oral
y para ello tiene 10 minutos, allí también el juez emite una sentencia oral y una
sentencia escrita, de esta sentencia puede intentarse un Recurso Extraordinario
por ante el T.S.J en Sala de Casación Social, estos son los Recursos de Casación
y Control de la Legalidad los cuales no son acumulativos ya que se repelen porque
si en el caso del Recurso de Casación no se tienen las 3.000 U.T no se puede
interponer el Recurso de Casación ya que no sería admitido y quedaría firme la
sentencia de segunda instancia, pero si no tiene esa cuantía sí se puede ejercer
un Recurso Extraordinario de Control de la Legalidad pero siempre y cuando
reúna los requisitos del artículo 178 L.O.P.T.R.A.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS (T.S.J Sala de Casación Social)


CASACIÓN
 CUANTÍA: 3.000 U.T.
 ANUNCIO: El Recurso de Casación se anuncia ante el Tribunal Superior.
 ADMISIÓN: Se pronuncia sobre la admisión o no del Recurso Extraordinario
de Casación el mismo Tribunal Superior, si lo admite porque lo revisa y cumple
con los requisitos lo envía al T.S.J en Sala de Casación Social.
 FOLIOS: Si el Tribunal Superior lo admite el Recurso no deberá exceder de 3
folios útiles (6 páginas).
Art. 169 L.O.P.T.: El recurso de casación se anunciará en forma escrita ante el
Tribunal Superior del Trabajo que dictó la sentencia contra la cual se recurre,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir del vencimiento
del término que se da para la publicación de la sentencia. El Tribunal Superior del
Trabajo lo admitirá o lo rechazará, el día siguiente del vencimiento del lapso que
se da para el anuncio. En caso de negativa, deberá motivar el rechazo y en caso
de admisión, hará constar en el auto el día que correspondió al último de los cinco
(5) días hábiles que se dan para el anuncio, remitiendo el expediente en forma
inmediata.
Art. 167 L.O.P.T.: El recurso de casación puede proponerse:
1. Contra las sentencias de segunda instancia que pongan fin al proceso, cuyo
interés principal exceda de tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.).
2. Contra los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia
exceda de tres mil unidades tributarias (3.000 U.T.).
Al proponerse el recurso contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan
comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no
reparado por ella.
Art.171 L.O.P.T.: Admitido el recurso de casación o declarado con lugar el de
hecho, comenzará a correr, desde el día siguiente al vencimiento de los cinco (5)
días hábiles que se dan para efectuar el anuncio, en el primer caso y el día hábil
siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho, en el segundo caso,
un lapso de veinte (20) días consecutivos, dentro del cual la parte o las partes
recurrentes deberán consignar un escrito razonado, directamente por ante la Sala
de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.
Dicho escrito de formalización deberá contener los argumentos que a su juicio
justifiquen la nulidad del fallo recurrido, y el mismo no podrá exceder de tres (3)
folios útiles y sus vueltos, sin más formalidades.
Será declarado perecido el recurso, cuando la formalización no se presente en el
lapso a que se contrae este artículo o cuando el escrito no cumpla con los
requisitos establecidos.
La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados del Tribunal
Supremo de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.

CONTROL DE LA LEGALIDAD
 SIN CUANTÍA: Aun cuando no es recurrible en Casación.
 SOLICITUD: Se interpone igualmente en el Tribunal Superior pero éste no va a
revisarlo, va a ser solo un receptor porque procederá a enviarlo
inmediatamente al T.S.J.
 REQUISITOS: Cuando se trate de sentencias de Tribunales Superiores que
violenten normas de orden público laboral
 PRONUNCIAMIENTO: Se pronuncia sobre su admisión o no es el T.S.J en
Sala de Casación Social.
 FOLIOS: Si el T.S.J en Sala de Casación Social admite el Recurso no deberá
exceder de 3 folios útiles (6 páginas).
Art. 178 L.O.P.T.: El Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social
podrá, a solicitud de parte, conocer de aquellos fallos emanados de los Tribunales
Superiores del Trabajo, que aún y cuando no fueran recurribles en casación, sin
embargo, violenten o amenacen con violentar las normas de orden público laboral
(cuando se hayan equivocado en algún elemento de procedimiento).
El Tribunal Superior del Trabajo deberá remitir el expediente a la Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justicia de manera inmediata; la cual, una vez
recibido el expediente, decidirá sumariamente con relación a dicha
solicitud………..
NC: El Tribunal de Casación revisará la solicitud y si cumple con los requisitos se
pronuncia, quien se pronuncia es el T.S.J, una de las diferencias entre el Recurso
Extraordinario de Control de la Legalidad con el Recurso Extraordinario de
Casación es que en éste último se necesita que la cuantía exceda de las 3.000
U.T, y en el Recurso de Control de la Legalidad no se necesita cuantía. En el
Recurso de Control de la Legalidad se pronuncia acerca de su admisión el T.S.J y
en el Recurso de Casación quien se pronuncia sobre su admisión es el Tribunal
Superior. “OJO”
“Ambos Recursos se interponen por escrito ante el Tribunal Superior que es
donde está la sentencia de segunda instancia”.

También podría gustarte