Está en la página 1de 38

Microeconomía y macroeconomía

Unidad : Producción y costo de producción, los mercados de


competencia perfecta e imperfecta.

Docente: Rafael Bazante García


Unidad
Producción y costo de producción, los
mercados de competencia perfecta e Contenido General
imperfecta.
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante, resuelve
casos en los que aplica costos de producción Estructura de mercado
y beneficios para determinar la rentabilidad
de acuerdo a las estructuras de mercado
existentes. - Competencia perfecta; concepto y características.
- Maximización de beneficios.
- Competencia imperfecta: el monopolio, oligopolio.
Estructura de mercado
Colocar Imágenes
Definición.
• Es la unión de compradores y vendedores de un
producto quienes se ponen de acuerdo a través de
los precios para intercambiarlo.
• En la economía, la estructura del
mercado (también conocida como forma del
mercado) describe el estado de un mercado con
respecto a los oferentes y los demandantes del
mismo.
• La estructura de mercado se refiere al número de
empresas que hay en una industria y su tamaño
relativo.
Estructura de mercado
Colocar Imágenes
Factores.

 Existe gran cantidad de empresas en él.


 Existe gran cantidad de compradores.
 Suministran las empresas del mercado productos
iguales o intercambiables indiferentemente.
 Compiten las empresas sólo por medio de
precios o también lo hacen en calidad o
publicidad.
Estructura de mercado
Colocar Imágenes
Clasificación

 Competencia perfecta.
 Competencia monopolística.
 Monopolio.
 Oligopolio.
 Monopsonio
Mercado de Competencia Perfecta
Colocar Imágenes
Definición

• La competencia perfecta es una


representación idealizada de los mercados de
bienes y de servicios en la que la interacción
recíproca de la oferta y la demanda determina
el precio.
• Mercado donde hay varios compradores y
varios vendedores y el precio de los productos
se fijan en base a la oferta y demanda.
Mercado de Competencia Perfecta
Colocar Imágenes
Características

Supuestos del mercado de competencia


perfecta.
1.- Las empresas son precio-aceptantes.
2.- Los productos son homogéneos.
3.- Hay libertad de entrada y salida.
Maximización de beneficios
Colocar Imágenes
Competencia perfecta

La empresa competitiva tratará


de maximizar su beneficio (diferencia
entre ingresos y gastos).
Para analizar el tema, representamos sus
ingresos y costes en las diferentes curvas
de coste total medio y coste marginal.
Maximización de beneficios
CT  CF  CV
Competencia perfecta
Q CF CV CT CMe
Una empresa que presenta la
0 10 0
siguiente información de
producción, costos y precio. 1 10 25
2 10 38
Precio = 18 CT
3 10 45 CTMe 
Q
Cual sería el nivel de producción 4 10 52
que maximice sus beneficios.
5 10 70
6 10 90
7 10 120
8 10 156
Maximización de beneficios
Competencia perfecta
Q CF CV CT CTMe
Una empresa que presenta la 0 10 0 10 0
siguiente información de
1 10 25 35 35
producción, costos y precio.
2 10 38 48 24
Precio = 18
3 10 45 55 18.33
Cual sería el nivel de producción 4 10 52 62 15.50
que maximice sus beneficios. 5 10 70 80 16
6 10 90 100 16.67
7 10 120 130 18.57
8 10 156 166 20.75
Maximización de beneficios
CMe CMg IT CT
Q CF CV CT CTMg 
Competencia perfecta Q
0 10 0 10 0
Una empresa que presenta la 1 10 25 35 35
siguiente información de
producción, costos y precio. 2 10 38 48 24

3 10 45 55 18.33
Precio = 18
4 10 52 62 15.50 IT  P  Q
Cual sería el nivel de producción
que maximice sus beneficios. 5 10 70 80 16

6 10 90 100 16.67

7 10 120 130 18.57

8 10 156 166 20.75


Maximización de beneficios
Competencia perfecta Q CF CV CT CMe CMg IT

0 10 0 10 0 0 0
Una empresa que presenta la
siguiente información de 1 10 25 35 35 25 18
producción, costos y precio. 2 10 38 48 24 13 36

Precio = 18 3 10 45 55 18.33 7 54

Cual sería el nivel de producción 4 10 52 62 15.50 7 72


que maximice sus beneficios. 5 10 70 80 16 18 90

6 10 90 100 16.67 20 108

7 10 120 130 18.57 30 126

8 10 156 166 20.75 36 144


Maximización de beneficios
Q CF CV CT CMe CMg IT B IMg B  IT  CT
Competencia perfecta
0 10 0 10 0 0 0
Una empresa que presenta la 1 10 25 35 35 25 18
siguiente información de
producción, costos y precio. 2 10 38 48 24 13 36

3 10 45 55 18.33 7 54
Precio = 18
4 10 52 62 15.50 7 72 IT
Cual sería el nivel de producción IMg 
Q
que maximice sus beneficios. 5 10 70 80 16 18 90

6 10 90 100 16.67 20 108

7 10 120 130 18.57 30 126

8 10 156 166 20.75 36 144


Maximización de beneficios
Q CF CV CT CMe CMg IT B IMg
Competencia perfecta
0 10 0 10 0 0 0 -10 0
Una empresa que presenta la
1 10 25 35 35 25 18 -17 18
siguiente información de
producción, costos y precio. 2 10 38 48 24 13 36 -12 18

Precio = 18 3 10 45 55 18.33 7 54 -1 18

4 10 52 62 15.50 7 72 10 18
Cual sería el nivel de producción
que maximice sus beneficios. 5 10 70 80 16 18 90 10 18

6 10 90 100 16.67 20 108 8 18

7 10 120 130 18.57 30 126 -4 18

8 10 156 166 20.75 36 144 -22 18


Maximización de beneficios
Q CF CV CT CMe CMg IT B IMg
Competencia perfecta
0 10 0 10 0 0 0 -10 0
Maximización de beneficios.
1 10 25 35 35 25 18 -17 18
Ingreso marginal es igual al costo 2 10 38 48 24 13 36 -12 18
marginal.
3 10 45 55 18.33 7 54 -1 18

4 10 52 62 15.50 7 72 10 18
IMg = CMg.
5 10 70 80 16 18 90 10 18

6 10 90 100 16.67 20 108 8 18

7 10 120 130 18.57 30 126 -4 18

8 10 156 166 20.75 36 144 -22 18


Maximización de beneficios
Q CF CV CT CMe CMg IT B IMg
Competencia perfecta
0 10 0 10 0 0 0 -10 0
Maximización de beneficios.
1 10 25 35 35 25 18 -17 18
Ingreso marginal es igual al costo 2 10 38 48 24 13 36 -12 18
marginal.
3 10 45 55 18.33 7 54 -1 18

4 10 52 62 15.50 7 72 10 18
IMg = CMg.
5 10 70 80 16 18 90 10 18

6 10 90 100 16.67 20 108 8 18

7 10 120 130 18.57 30 126 -4 18

8 10 156 166 20.75 36 144 -22 18


Maximización de beneficios
Q CF CV CT IT B Competencia perfecta
0 10 0 10 0 -10 C
1 10 25 35 18 -17
2 10 38 48 36 -12 CT
3 10 45 55 54 -1 IT
4 10 52 62 72 10 A
5 10 70 80 90 10
6 10 90 100 108 8
7 10 120 130 126 -4
B
8 10 156 166 144 -22

Q
1 5
B
Maximización de beneficios
Q CF CV CMe CMg IMg Competencia perfecta
0 10 0 0 0 0
P CMg
1 10 25 35 25 18
2 10 38 24 13 18
3 10 45 18.33 7 18
20
4 10 52 15.50 7 18 18 IMe=IMg=P
5 10 70 16 18 18 CTMe
6 10 90 16.67 20 18 15
7 10 120 18.57 30 18
CVMe
8 10 156 20.75 36 18
10 P

1 4 5 6 7 Q

IMg = CMg.
Maximización de beneficios
Q CF CV CMe CMg IMg Competencia perfecta
0 10 0 0 0 0
1 10 25 35 25 18
P
2 10 38 24 13 18 CMg
3 10 45 18.33 7 18
4 10 52 15.50 7 18 20
D A IMe=IMg=P
5 10 70 16 18 18 18
CTMe
6 10 90 16.67 20 18 C
15 B
7 10 120 18.57 30 18
CVMe
8 10 156 20.75 36 18
10

1 4 5 6 7 Q
Maximización de beneficios
Q CF CV CMe CMg IMg Competencia perfecta
0 10 0 0 0 0
P
1 10 25 35 25 18 CMg
2 10 38 24 13 18
3 10 45 18.33 7 18 20
4 10 52 15.50 7 18 D A IMe=IMg=P
18
5 10 70 16 18 18 CTMe
6 10 90 16.67 20 18 C B
15 P Precio mínimo producir
7 10 120 18.57 30 18 CVMe
8 10 156 20.75 36 18
10 P

5
Punto de cierre

1 4 5 6 7 Q
Mercado de Monopolio
Colocar Imágenes
Definición

• El monopolio es aquel mercado en el


que existe un solo oferente y muchos
compradores.
• Empresa monopólica tiene plena
capacidad para determinar el precio y la
cantidad a producir en el mercado.
Mercado de Monopolio
Colocar Imágenes
Características

Supuestos del mercado de monopolio:


1.- Un solo vendedor y muchos
compradores.
2.- Un solo producto (no hay bienes
sustitutos).
3.- Barreras de acceso.
Maximización de beneficios
Colocar Imágenes
Monopolio

La empresa monopólica tratará


de maximizar su beneficio (diferencia
entre ingresos y gastos).
Poder de mercado.- Capacidad de un
comprador o un vendedor de influir en
el precio de un bien.
Maximización de beneficios
P Q CF CV CT CTMe CT  CF  CV
Monopolio
20 1 10 0
Una empresa monopólica
presenta la siguiente información 19 2 10 25
de producción, costos y precio. 18 3 10 38

Cual sería el nivel de producción 17 4 10 45 CT


CTMe 
que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 Q

15 6 10 70

14 7 10 90

13 8 10 120

12 9 10 156

11 10 10 196
Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe

20 1 10 0 10 10
Una empresa monopólica
19 2 10 25 35 17.5
presenta la siguiente información
de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16

17 4 10 45 55 13.75
Cual sería el nivel de producción
que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4

15 6 10 70 80 13.33

14 7 10 90 100 14.29

13 8 10 120 130 16.25

12 9 10 156 166 18.44

11 10 10 196 206 20.6


Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe CMg IT CT
CMg 
Q
20 1 10 0 10 10
Una empresa monopólica
presenta la siguiente información 19 2 10 25 35 17.5
de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16

Cual sería el nivel de producción 17 4 10 45 55 13.75

que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4


IT  P  Q
15 6 10 70 80 13.33

14 7 10 90 100 14.29

13 8 10 120 130 16.25

12 9 10 156 166 18.44

11 10 10 196 206 20.6


Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe CMg IT

20 1 10 0 10 10 0 20
Una empresa monopólica
19 2 10 25 35 17.5 25 38
presenta la siguiente información
de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16 13 54

17 4 10 45 55 13.75 7 68
Cual sería el nivel de producción
que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4 7 80

15 6 10 70 80 13.33 18 90

14 7 10 90 100 14.29 20 98

13 8 10 120 130 16.25 30 104

12 9 10 156 166 18.44 36 108

11 10 10 196 206 20.6 40 110


Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe CMg IT B IMg B  IT  CT

20 1 10 0 10 10 0 20
Una empresa monopólica
presenta la siguiente información 19 2 10 25 35 17.5 25 38
de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16 13 54

Cual sería el nivel de producción 17 4 10 45 55 13.75 7 68

que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4 7 80


6 10 IT
15 70 80 13.33 18 90 IMg 
Q
14 7 10 90 100 14.29 20 98

13 8 10 120 130 16.25 30 104

12 9 10 156 166 18.44 36 108

11 10 10 196 206 20.6 40 110


Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe CMg IT B IMg

20 1 10 0 10 10 0 20 10 0
Una empresa monopólica
presenta la siguiente información 19 2 10 25 35 17.5 25 38 3 18

de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16 13 54 6 16

Cual sería el nivel de producción 17 4 10 45 55 13.75 7 68 13 14

que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4 7 80 18 12

15 6 10 70 80 13.33 18 90 10 10

14 7 10 90 100 14.29 20 98 -2 8

13 8 10 120 130 16.25 30 104 -26 6

12 9 10 156 166 18.44 36 108 -58 4

11 10 10 196 206 20.6 40 110 -96 2


Maximización de beneficios
Monopolio P Q CF CV CT CTMe CMg IT B IMg

20 1 10 0 10 10 0 20 10 0
Una empresa monopólica
presenta la siguiente información 19 2 10 25 35 17.5 25 38 3 18

de producción, costos y precio. 18 3 10 38 48 16 13 54 6 16

Cual sería el nivel de producción 17 4 10 45 55 13.75 7 68 13 14

que maximice sus beneficios. 16 5 10 52 62 12.4 7 80 18 12

15 6 10 70 80 13.33 18 90 10 10

14 7 10 90 100 14.29 20 98 -2 8

13 8 10 120 130 16.25 30 104 -26 6

12 9 10 156 166 18.44 36 108 -58 4

11 10 10 196 206 20.6 40 110 -96 2


Maximización de beneficios
Monopolio
C
P Q CF CV CT IT B

20 1 10 0 10 20 10 150
19 2 10 25 35 38 3
18 3 10 38 48 54 6
C
17 4 10 45 55 68 13
16 5 10 52 62 80 18 I
15 6 10 70 80 90 10 A
100
14 7 10 90 100 98 -2
13 8 10 120 130 104 -26
12 9 10 156 166 108 -58
11 10 10 196 206 110 -96

50 B

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q
Maximización de beneficios
Monopolio
P
P Q CF CV CTM CMg IMg
CMg
e

20 1 10 0 10 0 0
20
19 2 10 25 17.5 25 18
18 3 10 38 16 13 16
CTMe
17 4 10 45 13.75 7 14
18
16 5 10 52 12.4 7 12
15 6 10 70 13.33 18 10
14 7 10 90 14.29 20 8
16
13 8 10 120 16.25 30 6
12 9 10 156 18.44 36 4
11 10 10 196 20.6 40 2 14

12

D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q
IMg
Mercado de Oligopolio
Colocar Imágenes
Definición

• Un mercado oligopólico es aquel en


el que existe un número reducido de
vendedores, frente a una gran
cantidad de compradores, de forma
que los vendedores pueden ejercer
algún tipo de control sobre el precio.
Mercado de Oligopolio
Colocar Imágenes
Características

Una de las características es la


interdependencia mutua. Dado que las
empresas tratan de determinar sus
precios en las estimaciones de sus
funciones de demanda, teniendo en
cuenta las reacciones de sus rivales, lo
normal es una elevada dosis de
incertidumbre.
Mercado de Monopsonio
Colocar Imágenes
Definición

• Éste implica un análisis del poder del


mercado, no analizado desde el lado de
los productores, sino desde el de los
compradores.
• El monopsonio aparece cuando en un
mercado existe un único comprador.
Mercado de Monopsonio
Características

 Esto le permite al comprador obtener los


productos a un precio menor al que tendría
que comprarlo si estuviera en un mercado
competitivo.
 Por lo tanto, los beneficios se concentrarían
en el comprador, pero no en los productores,
los cuales ven empeorar su situación al no
recibir un precio razonable por los productos
que producen.
Unidad
Producción y costo de producción, los
mercados de competencia perfecta e
Conclusiones
imperfecta.
Tema
• En el mercado existe varias estructuras que determinan
Estructura de mercado. como lograr los mayores beneficios.
• Competencia perfecta; concepto y
• Existe varias estructuras de mercado, de acuerdo a la
características. industria en que se desarrollan.
• Maximización de beneficios.
• Para lograr los mayores beneficios las empresas deciden cual
• Competencia imperfecta: el es el nivel de producción de acuerdo a la estructura de
monopolio, oligopolio. mercado que se enfrentan.
• Las empresas no pueden producir cantidades ilimitadas de
bienes, dependerá de la estructura de mercado a la que se
enfrentan para tomar la mejor decisión de producción.
Gracias
Docente: Rafael Bazante García

También podría gustarte