Está en la página 1de 9

EL GRAN BODEGÓN DE LAURELES

FASE 1 ANALISIS
AP1 CARACTERIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
AA1

INSTRUCTOR:
BETTY CECILIA MONSALVE AGUDELO

INTEGRANTES
LIZETH ALEXANDRA CASTAÑEDA ALVAREZ
DORIS DEL CARMEN ARRIENTA VARGAS
ARNULFO CASTELLON PEREIRA
FABIAN ARTURO LEON CIFUENTES
FREDER LEON CIFUENTES
WILLIAM ALBERTO ACELA BARRERA

PROGRAMA DE FORMACION TECNOLOGICA


GESTION DE MERCADOS (FICHA 2282410)
REGIONAL ANTIOQUIA
ABRIL 2021
DIAGNOSTICO DEL MERCADO Y LA EMPRESA

1. Estudio de las condiciones externas que pueden afectar la empresa El Gran


Bodegón De Laureles, por medio del análisis PESTEL y la investigación de
noticias en cada una de sus variables, concluyendo si la noticia favorece, o
no favorece a la empresa.

Análisis PESTEL

P-Políticos:

La Reforma Tributaria afecta la productividad y competitividad


empresarial

La reforma tributaria afecta directamente la empresa ya que, con esta, se


aumenta la carga tributaria para los empresarios formales, además de
impacta las decisiones de consumo e inversión y de aumentar los productos
gravados con el IVA. Esta noticia no favorecería el desarrollo y crecimiento
de la empresa debido a la carga de impuestos en los hogares colombianos.

Link noticia: https://bit.ly/3e8qdIS


Ya son 135.000 productores que vendieron sus cosechas sin
intermediarios con ‘Agricultura por Contrato’ por $1,2 billones

El gobierno elimina los intermediarios para de esta manera los productores


tengan una retribución coherente con su esfuerzo, y las frutas y verduras
tengan un mejor precio en el mercado. La noticia favorece los precios de
compra y venta que pueden llegar a tener el Fruver (Frutas y verduras).

Link noticia: https://bit.ly/3suLzoJ

E-Económicos:

Corficolombiana proyecta que el producto interno bruto del país crezca


5,3% en 2021

Hay una proyección en el crecimiento del producto interno bruto de 5,3% en


2021 por parte de Corficolombiana (Bancos de inversión), mayor al 4,3
proyectado por el Banco de la Republica. Factor que favorecería a la
empresa ya que se ve una mejora en el consumo de bienes y servicios por
parte de los colombianos.
Link noticia: https://bit.ly/3swrlLG

S-Sociocultural:

El campo sacó la cara

El gobierno nacional fortalece y garantiza la continuidad de las labores


agrarias por medio de algunas medidas para revitalizar la producción agraria
sobre todo para los pequeños y grandes productores. Esta noticia favorece
mucho a la cadena de la producción que nace en el campo para mejorar tanto
la calidad de vida que allí se tiene como los precios en el consumidor final.

Link noticia: https://bit.ly/3ggG9LH

T-Tecnológicos:

Ministerio de Agricultura lanzará plataforma para que productores


vendan sin intermediarios

El gobierno propone una plataforma digital para que los productores vendan
a centro de abastos, tienda, supermercados y compradores en general.
La plataforma es desarrollada con las secretarias de agricultura
departamentales y el SENA. Favorece ya que se adquiriría un producto de
primera mano, a un mejor costo teniendo la posibilidad de darle al consumidor
final calidad y precio.

Link noticia: https://bit.ly/3mYk2Ll

E-Ecológicos:

Estos son algunos de los efectos económicos que ha dejado el covid-


19 en Colombia

Debido a la pandemia por la Covid-19 se ha generado una caída en la


economía nacional que a tenido varias consecuencias, desempleo, falta de
confianza en la industria, caída del PIB (-6,8%), baja en el consumo de los
hogares debido al desempleo. Este factor a sido el más desfavorable para
el sostenimiento de la empresa.
Link noticia: https://bit.ly/3tst85p

Guía para reciclar según el nuevo código de colores

El nuevo código de colores para la separación de residuos expedido por


Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con el Ministerio
de Vivienda, con el fin de unificar el código de colores para que asi
incrementar la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos
productivos. Favorece ya que nos da lineamientos a la empresa de como se
deben llegar a manejar los residuos producidos.

Link noticia: https://bit.ly/32lLYPT


L-Legal:

La urgente tarea de transformar el agro

Nos hablan de problemáticas actuales que tiene el campo, y como mediante


leyes se puede llegar a mejorar tanto la seguridad, el bienestar y la calidad
de vida de las personas del agro que es un tema que no debería tomar mas
tiempo, por eso el llamado de urgencia. Favorecería, ya que al mejorarse la
situación actual del campo impulsaría a muchos sectores de la economía.

Link noticia: https://bit.ly/3dusu25

2. Resumen de las condiciones controlables (internas) encontradas en el Fruver


El Gran Bodegón De Laureles ubicado en la ciudad de Bogotá en cuanto a:

Producción: Es muy limitada ya que solo se sirve como intermediario del


agro a los hogares cercanos al punto de venta, por lo cual se enfoca en
abastecer constantemente el Fruver, manteniendo un plan logístico (compra,
rotación del producto, saneo del Fruver) y comunicación continua con los
proveedores externos para así tener siempre frutas y verduras frescas aptas
para el consumo de los clientes.
Comercialización: El Fruver satisface la demanda de productos que los
clientes requieren, siempre aprovechando las cosechas de temporada y
manejando precios favorables para la comunidad sin dejar de lado la buena
manipulación (buenas prácticas de manufactura) y las mejores condiciones
higiénicas con los productos.

Administración: En cuanto a las variables controlables en la administración


está en la de controlar y supervisar toda la cadena de abastecimiento,
producción (teniendo siempre presente las BPM), comercialización y
personal de trabajadores, mantener al personal instruido, guías de uso de las
diferentes herramientas y equipos para minimizar riesgos o accidentes
laborales y tener a sus trabajadores con las prestaciones de ley.

Financiero: En el tema financiero, es llevar la contabilidad adecuada,


registrando ingresos y egresos del Fruver, controlar inventario y conocer las
obligaciones fiscales que conllevan el negocio.

3. Análisis actual de la situación del mercado en el mix marketing de las 4 p’s.


El negocio Fruver el gran bodegón de Laureles cuenta con un punto de
atención de en la cuidad de Bogotá, barrio Bosa para la venta directa de sus
productos.

Producto: El negocio maneja sus productos con una buena calidad, al


momento de la entrega del proveedor se hace una preselección de
productos. Por otro lado, están manejando la diversificación y la rotación. El
producto va dirigido para todo público, pero su cliente aliado son las amas de
casa, los productos que manipula son altamente perecibles y no
almacenables por mucho tiempo en bodega o punto de venta. No ha afectado
la contingencia del país, cuentan con productos líderes por preferencias de
los consumidores. Cabe resaltar que se deben aportar estrategias para su
mejora continua.
Precio: El negocio de acuerdo con la oferta y demanda de los clientes y
consumidores verifican precios y así mismo determinan su alza para
beneficio común. Sin importar el precio de algunos productos, el Fruver
prefiere pagar por un precio elevado de un producto bueno y duradero y no
comprar uno de menor costo. Por la situación actual muchos de sus
productos están con un costo alto, por lo que ellos para aumentar la demanda
prefieren o dejar algunos productos al mismo precio y aumentar en otros que
no realce y perjudique la compra. El precio a diferencia de la competencia no
ha perjudicado ya que los manejan de acordé a situaciones y diversificación
de productos. Se buscan estrategias dónde ayude al Fruver mantener su
penetración en el mercado.

Promoción: Impulsa el reconocimiento de los productos con ofertas o


promociones por paquete, así mismo ofrecen el voz a voz para la rotación de
sus productos, alguna oferta en general o descuentos. No cuenta con mucha
publicidad aparte de los carteles afuera, no son conocidos en redes sociales
ni cuentan con una página web. Se aprovecha el mercado estacional para
así mismo dar a conocer parte de los productos. Se están manejando
estrategias dónde buscan el reconocimiento de los productos y incentivar la
compra del mismo.

Plaza: El negocio va hasta la central del Abastos donde compran el 90% del
mercado, esto lo hacen en la madrugada y lo manejan algunos días dónde
saben el mercado se encuentra fresco, se contrata un expreso para llevar los
productos dónde se comercializan, manejan pocos intermediarios y sus
canales de distribución es externo largo. La evolución sufrida tanto en el
entorno de la producción como en el de la propia distribución ha hecho que
este esquema se haga más complejo para el Fruver ya que han tenido que
acortar algunos intermediarios.

También podría gustarte