Está en la página 1de 3

Prof.

Eliana Juliarena - Prácticas del lenguaje - Ciclo 2021

“Nadie es la patria, pero todos lo somos.”


Jorge Luis Borges (1966)

Obra: “25 de mayo de 1810” (acuarela, 1945) de Léonie Matthis, artista francesa radicada en
Argentina y única mujer con firma de la colección del Museo Nacional del Cabildo y la Revolucion
de Mayo. Su pintura representa la movilización de la población de Buenos Aires hacia el Cabildo
aquella mañana revolucionaria. 

____________________________
PARTE 1
¿Qué significa la “PATRIA”?
El vocablo ‘patria’ nos viene del latín. De forma original, estaba integrado por dos
vocablos: terra patria. Es decir, ‘la tierra o lugar de origen de mi padre’; pero en
sentido último era el lugar donde se encuentran las raíces de la persona que lo
enunciaba. Desde la aparición de la sociedad, la pertenencia a una familia
(identificada como la del padre; hoy lo hemos heredado por el apellido) era
elemento distintivo.

Con el paso del tiempo, el concepto en dos vocablos perdió la primera parte, pero
mantuvo el género femenino, y solo quedó en la segunda voz.

En forma moderna, el Diccionario de la lengua española (RAE) indica:

PATRIA: del latín patria –padre-


1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano 
por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido.

De esta manera, el significado ya no es el lugar de nacimiento del “padre” como


cuando se trataba de una palabra compuesta (terra patria), sino el de cada uno.

PERO, ¿CUÁL SERÁ EL ALCANCE DE ESTE TÉRMINO TAN USADO EN ESTAS FECHAS?
Prof. Eliana Juliarena - Prácticas del lenguaje - Ciclo 2021

BREVE HISTORIA DE “PATRIA”:


COMO VIMOS, ORIGINALMENTE EL USO DE ESTA PALABRA ERA BÁSICAMENTE PARA «LA TIERRA
DONDE UNO HA NACIDO». PATRIA REMITE, ENTONCES, A UN LUGAR, Y NACIÓN AL CONJUNTO DE
LOS QUE LO HABITAN.

LUEGO, EN LA EDAD MEDIA LA ÚNICA PATRIA QUE EXISTÍA PARA EL BUEN CRISTIANO ERAN EL CIELO
O EL PARAÍSO.

EN ALGUNAS MONARQUÍAS, EL TÉRMINO PATRIA FUE AMPLIANDO SU ÁMBITO DE PERTENENCIA


MÁS ALLÁ DE LA LOCALIDAD DE NACIMIENTO PARA ABARCAR EL REINO, PRODUCIÉNDOSE LA
SIMBIOSIS ENTRE REY Y PATRIA: «EN LAS MONARQUÍAS Y REINOS EL BUEN VASALLO NO NACE EN SU
PATRIA, SINO EN EL CORAZÓN DEL REY…»

EN OCASIONES, EL TÉRMINO PATRIA ADQUIRIÓ UN SIGNIFICADO POLÍTICO DIFERENCIADO DEL


MONARCA, UTILIZÁNDOSE COMO SINÓNIMO DE LAS «LIBERTADES, PRIVILEGIOS Y
CONSTITUCIONES» DE UN TERRITORIO.

A PARTIR DEL 1700 (ILUSTRACIÓN) SE LE DA A «PATRIA» UNA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DE


ENORME TRASCENDENCIA. YA NO SE DEFINE SOLO COMO EL LUGAR DONDE SE NACE SINO
COMO: «EL ESTADO LIBRE DEL QUE SOMOS MIEMBROS Y CUYAS LEYES GARANTIZAN NUESTRAS
LIBERTADES Y NUESTRA FELICIDAD». NO PUEDE HABER PATRIA, POR TANTO, «BAJO EL YUGO DEL
DESPOTISMO»

MADRE PATRIA

LA EXPRESIÓN "MADRE PATRIA", EN IDIOMA ESPAÑOL, EN HISPANOAMÉRICA SE REFIERE


ALGUNAS VECES A ESPAÑA, AUNQUE ESTE TÉRMINO NO ES NECESARIAMENTE POPULAR.
EN EL PERÍODO QUE ABARCA DESDE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA Y LAS
PRIMERAS ETAPAS DEL COLONIALISMO, EL TÉRMINO «MADRE PATRIA» ERA RELATIVO A
LA CULTURA ESPAÑOLA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

A PESAR DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS EN AMÉRICA HACE UNOS DOS SIGLOS,


AÚN HOY EN DÍA EL TÉRMINO SIGUE SIENDO UTILIZADO PARA REFERIRSE A ESPAÑA.

Actividad:
- Rastrear el camino de significados que fue tomando el término PATRIA, desde el
principio hasta la actualidad.
- Escribí, con tus palabras, qué es la PATRIA vos, en uno o dos párrafos. Para
hacerlo, pensá en lo hablado en la clase, y fíjate que las relaciones “semánticas”
que surgieron están compartidas en este mismo archivo, en la página siguiente.
Prof. Eliana Juliarena - Prácticas del lenguaje - Ciclo 2021

GRAMÁTICA
DERIVADOS LÉXICOS O FAMILIA LÉXICA DE PATRIA

PATRIO - PATRIÓTICO - ANTIPATRIÓTICO - PATRIOTA - ANTIPATRIOTA - COMPATRIOTA -


PATRIOTISMO - APÁTRIDA - EXPATRIADO - EXPATRIAR - REPATRIAR - PATRIARCADO -
PATRIARCAL - PATRIARCA - PATRICIO - PATRICIA – PATRIMONIO

*PATRÓN - PATRONO - PATRONA – PATRONAL – PATROCINIO – PATRONAZGO: SUENAN


PARECIDO, PERO SU RAÍZ ES “PATR” EN LUGAR DE “PATRI”.

CONCEPTOS:

- MORFOLOGÍA (FORMA EN QUE SE “COMPONEN” ALGUNAS PALABRAS)

- RAÍZ: COMBINACIÓN DE LETRAS QUE SE MANTIENE EN OTROS TÉRMINOS

- AFIJOS: AGREGADOS QUE SE LE HACEN A UNA PALABRA PARA MODIFICAR SU


SIGNIFICADO, PERO QUE POR SÍ MISMAS NO SIGNIFICAN NADA.

SE LLAMAN SUFIJOS SI SU POSICIÓN RESPECTO A LA RAÍZ ES POSTERIOR, O


PREFIJOS CUANDO LA ANTECEDE.

LOS SUFIJOS, EN SU FORMA MÍNIMA (A, O, AS, OS, E, ES) SON NECESARIOS PARA
MOSTRAR EL GÉNERO Y NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS. (SI BIEN ALGUNAS
PALABRAS NO LO REQUIEREN COMO POR EJ: SOL.)

RELACIONES SEMÁNTICAS POSIBLES

NACIÓN – PAÍS – HOGAR – FAMILIA – ANCESTROS – HISTORIA – GEOGRAFÍA - RAÍCES –


CONTEXTO – ENTORNO – CULTURA – IDIOSINCRACIA – COSTUMBRES – TRADICIONES -
SOCIEDAD – IDENTIDAD – TERRITORIO – FUTURO – ORIGEN – BANDERA – IDIOMA –
CIUDADANÍA – TIERRA – HOMBRES Y MUJERES – NIÑOS Y NIÑAS – PADRES Y MADRES –
POLICÍAS – HOSPITALES - ESCUELAS – PUEBLO - CIUDADES -

AMOR – LEALTAD – PROTECCIÓN – ORGULLO – LIBERTAD –

También podría gustarte