Está en la página 1de 30

DEL MITO AL LOGO

En el siglo XVIII Y XVII los griegos utilizaban los mitos para buscarle respuesta a sus
preguntas sobre el origen de las cosas. El mito se caracteriza por abarcar temas acerca
del origen del hombre, del mundo y de los dioses, de aquí es que surge la idea de que los
sucesos y fenómenos de la voluntad de los dioses. A finales del siglo XVII y a comienzos
del siglo XVI surge un grupo de hombres, conocidos como los presocráticos, que
pensaban que las explicaciones dadas por los mitos eran incorrectas, debido a esto ellos
crearon su propio concepto racional y lógico, la filosofía. A este suceso se le llamo “el
paso del mito al logo”.
Los presocráticos fueron un grupo de pensadores griegos que surgieron antes
que Sócrates. Se caracterizaron por buscar el principio (arje) o el origen natural de las
cosas basándose en la naturaleza (physis).

 Tales consideraba que el agua era la sustancia primordial ya que concluyó que
toda manifestación vital se daba en un ambiente húmedo. Decía que la tierra
temblaba debido a que esta estaba flotando sobre el agua y al no tener una base
pss el agua la hacía tambalear. Mileto estudio en múltiples oportunidades los
astros; entre los cuales estuvieron el equinoccio y el solsticio. Esto le permitió
calcular los días exactos del actual calendario que usamos. Descubrió además el
tamaño de la luna, con respecto al sol.
 Anaxímenes decía que cuando el aire se condensaba se formaba el viento, nubes,
agua, tierra, piedras; cuando el aire se dilata se forma el fuego.  Creía firmemente
que la tierra era completamente plana y que los cuerpos celestes eran planos,
para él, éstos eran como bolas de fuego que habían sido creados como
consecuencia de la exhalación de la tierra y, además, que se encontraban girando
alrededor de la tierra por medio del aire como medio de transporte. Empezó a
generar la idea de que al morir el hombre tenía una parte de su ser inmaterial y
que cuando moría se fundía con el universo ya que creía firmemente que los
cuerpos estaban creados a partir de aire y que lo que nos mantenía unidos a todo
lo que nos rodeaba era el alma.
 Anaximandro decía que el principio debía se algo indeterminado, infinito, inmortal.
Sus teorías de pensamiento eran que los mundos eran innumerables, que existía
una cosmogonía propia, una sola cosmología y luego, el origen del hombre. Tenía
la idea de que los mundos eran infinitos, que nunca acababan y que cuando uno
llegaba al fin era inmediatamente sucedido por otro y que de este lugar nacían los
cielos. 

 Heráclito consideró el fuego como un elemento primordial, como esencia y origen


de todo lo que existía. Consideraba que el fuego nunca se extinguía y que iba al
compás de la naturaleza. Decía que el cambio o movimiento era el devenir y era lo
único que pertenecía. Afirmaba que lo que parece quieto no lo está sino que es el
resultado del equilibrio de cuerpos opuestos, decía que los opuestos se
encuentran enlazados por una forma esencial ya que pertenecen al mismo
proceso, concluye que no había una diferencia entre opuesto a opuesto,
necesitamos el día para entender la noche, de aquí surge los contrarios.
 Parménides, para el, el ser era eterno y no podía nunca dejar de existir, para él
ésta no tenía principio ni fin y no había nada ni nadie que lo limitara fuese al
principio o al final de su existencia. Para Parménides el pensamiento puede captar
toda la esencia del mundo como es, y de esta manera se observa como gozaba de
un pensamiento sumamente racionalista. Su razón es un instrumento para lograr
conocer el origen del mundo. También le dio mucha importancia al conocimiento.
Para él una vía para llegar al conocimiento era la verdad y la otra la opinión. La
verdad estaba fundamentada en la razón y era la única forma de alcanzar el saber.
La opinión estaba basada en los sentidos que se encargaban de crear una ilusión
de cambio y multiplicidad, y por esta razón, todos tenían tendencia al engaño.
 La teoría de Anaxágoras concibe el nous como el único origen del universo y como
la causa de la existencia, tratando de explicar las cosas cotidianas que ocurren en
el mundo. Por otro lado, hizo formar parte de su explicación de la realidad al
concepto de nous o inteligencia, la cual, al ser un «fluido» extremadamente sutil,
se logra filtra entre la materia provocando que ésta logre tener un movimiento. El
nous logra entrar en algunas cosas y en otras no, y con esta teoría logra explicar
la existencia y el origen de los objetos animados e inertes.
 Empedocles, su principal teoría se conoce con el nombre de la teoría de los cuatro
elementos. Aseguraba que estos cuatro elementos se encontraban sometidos a
dos fuerzas, las cuales pretendía explicar por medio del movimiento de generación
y corrupción que había en el mundo, y con respecto a esto afirmaba que el Amor,
las unía, y el Odio, las separaba. Esta teoría explica el cambio y a la vez
la permanencia de los seres humanos del mundo. También consideraba que el
hombre estaba formado a partir de un compuesto de los cuatro elementos y que
la salud estaba relacionada con el equilibrio entre ellos.
 Para Demócrito, todo lo que existía en la naturaleza era el resultado de
una combinación de átomos y vacío: afirmaba que los átomos se movían de una
forma natural y, que, durante su movimiento, se producían choques entre sí y se
combinan cuando sus formas y demás características lo permitían.
1. ¿De qué manera se abordó el conocimiento científico, técnico e innovador en occidente
durante la edad media?
En occidente, durante la edad media se dieron dificultades que consumieron la producción
intelectual de la sociedad causando la caída del imperio romano; también se dio la
revolución del siglo XII que gracias a esta se volvió a dar interés por la naturaleza y
debido a este interés se empezó a desarrollar el conocimiento científico, técnico e
innovador en occidente; un ejemplo que sustente esta idea fue cuando empezaron a
buscarle respuestas a los fenómenos del universo y cuando se dieron avances en áreas
como la metodología científica y física.
Las actividades científicas en occidentes se redujeron a citas y comentarios de obras,
pero estos comentarios tenían errores porque utilizaban como referencia información que
estaba corta y confusa.
Con respecto a lo técnico se posibilito el cultivo de nuevas tierras y el aumento de la
diversidad de los productos agrícolas, que ayuda a occidente crecer rápidamente.
Con respecto a lo innovador se estableció una reforma de educación que ayudo en el
avance de occidente debido que a partir de ella se crearon métodos de enseñanzas

2. ¿Cuáles fueron los principales aportes del imperio romano a la ciencia, tecnología, la
técnica y la innovación?
El imperio romano aporto a la ciencia, tecnología, técnica e innovación lo siguiente: en
obras públicas y tecnología militar: molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y
aislamiento contra la humedad de las viviendas; catapultas, ballestas, torres de asalto
instaladas sobre ruedas, faros en los puertos y, sobre todo un sistema de construcción de
calzadas, con firme de piedra amalgamada con mortero, bordillos y zanjas de desagüe,
que han permitido que aún se conserve gran parte del trazado viario romano. El desarrollo
de instrumentos de alta construcción, como poleas, grúas, molinos, así como el desarrollo
del arco en la arquitectura establecen precedentes en la forma de concebir la tecnología y
la ciencia aplicada. El acueducto, la implementación del periodo (fue el primero en buscar
un medio de información para la sociedad), carreteras.

3. Cual fue el aporte de oriente y medio oriente, al desarrollo de la ciencia, la tecnología,


la técnica y la innovación, ¿durante la edad media?
La tecnología medieval se aplica a la tecnología utilizada en la Era medieval,
particularmente, en la Europa bajo el dominio cristiano. Después del Renacimiento del
siglo XII, la Europa medieval experimentó un cambio radical en la tasa de inventos,
innovaciones en las maneras de administrar las medidas. Estos desarrollos junto con
nuevas técnicas náuticas como la brújula. Dio aportes como la adopción de la pólvora, la
invención de los molinos de viento horizontales, gafas, relojes mecánicos y molinos de
agua, técnicas de construcción (estilo gótico, castillos medieval), y mejoras en la
agricultura en general (rotación de cultivos).

FILOSOFOS QUE APORTARON A LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION


EL OSCURANTISMO
¿Qué es el oscurantismo?
La palabra oscurantismo es la extrema oposición a la expansión, divulgación y
transmisión del progreso y del conocimiento de las clases populares, a que una
cultura se manifieste o emerja entre las clases sociales. También se le atribuye al
acto de defender ideales, posturas o conductas irrazonables, absurdas o
retrógradas; el oscurantismo es una ideología o doctrina que obtiene su máximo
auge en la Edad Media, que fue el periodo entre el fin de la Era Antigua en el siglo
V hasta el Renacimiento en el siglo XIV. El oscurantismo es lo contrario al libre
pensamiento y sus opositores lo asocian normalmente con los preceptos
religiosos.
Cuando se restringe el conocimiento a «unos pocos» pertenecientes a una élite
dominante, el oscurantismo es fundamentalmente antidemocrático, ya que
considera a la gente intelectualmente incapaz de conocer los hechos y la verdad
sobre el gobierno de su ciudad-estado
Características del oscurantismo:
 Usos del término
Joahnn Ruechlin parodió a los monjes dominicos tratándolos de «oscuros».
El término se utiliza por primera vez en la sátira “Cartas de los hombres oscuros”,
en el siglo XVI. La sátira trata la disputa entre Joahnn Ruechlin, un humanista, y
los monjes dominicos, parodiados como oscuros ya que apoyaban la quema de
los libros no cristianos.
En el siglo XVIII “oscuro” pasa a significar “conservador” para los iluministas, y
entre estos “oscuros” se hallaban particularmente los grupos religiosos.
En el siglo XIX se hace una distinción entre varios tipos de oscurantismo, aquellos
pertenecientes a la teología y a la metafísica (filosofía), se trata de un lenguaje
deliberadamente abstruso.
 Restricción del conocimiento
En este sentido, se trata de dejar el conocimiento en manos de una élite y al
pueblo en la más llana ignorancia.
 Dificultad del conocimiento
“Oscurantismo” también adquiere el sentido de hacer más intrincado el lenguaje,
en este caso de las obras escritas. Por otro lado, en los siglos XIX y XX se tenía
por oscuro a aquello que intelectualmente carecía de interés, que era puro
“disfraz”.

 Surgimiento de universidades
Surgen las facultades de Medicina, Derecho y Teología. Pareciera “contradictorio”
a primera vista, pero el afán religioso encontraba asilo en estos centros porque
acataban el modelo teocentrista. La educación pertenecía a los sectores más
privilegiados.
 Prohibición de la libre expresión
Oscurantismo, en su sentido restrictivo, incluye la prohibición explícita del
“pensamiento divergente”. Las cuestiones públicas -e incluso la moral de la vida
privada- no estaban abiertas a debate. Un caso ejemplar de la prohibición es el
uso político de la inquisición.
 Literatura religioso-moral
Gran parte de la literatura medieval es representativa de una época oscura, debido
a su tendencia moralizante y el abordaje de temas religiosos. Esta resultaba un
medio de conducir a las poblaciones a partir de la ejemplificación del Bien y el Mal.
Se propiciaba un carácter sumiso.
 El dogma o lo irracional
La fuente principal de saber era la Biblia. El dogma es el eje del concepto del
oscurantismo. Para los iluministas, por ejemplo, el dogma religioso tendría su
cuota de irracionalidad. Es interesante pensar al oscurantismo, entonces, como
aquello que no obedece a lo “racional”, cuando lo abarcamos en su sentido
primario (política restrictiva).
 Teocentrismo
Oscurantismo - Dios - Biblia
En el oscurantismo era Dios quien organizaba los niveles sociales.
Los dogmas establecían una jerarquización de origen “divino” que repercutía en
las escalas sociales.
Dios como centro generaba la siguiente organización: el clero, por supuesto, en
situación privilegiada, después los señores feudales y por último los siervos y
granjeros: estos eran “instruidos” por los primeros.
 Improductividad
Es ampliamente reconocida la falta de producción intelectual, o la repetencia
temática, debido al carácter dogmático del oscurantismo.

 Malas condiciones de vida para la población


Durante el oscurantismo las plagas tendían a difundirse con facilidad en la
población.
La gleba sufría la peor parte de las plagas que, al no existir estrategias de
prevención, tendían a difundirse con facilidad. Un caso ejemplar fue la Peste
Negra.
¿Cuál es la religión de Los oscurantistas?
Los oscurantistas pueden ser en su ámbito privado religiosos, ateos o agnósticos,
pero por el servicio a su causa creen que la religión es necesaria porque
contribuye al control social de la población.
TEOCENTRISMO
¿QUÉ ES TEOCENTRISMO?
El teocentrismo es una forma de pensamiento que considera a la divinidad como
creadora y responsable de todos los fenómenos del universo.
Esta concepción implica una interpretación religiosa tanto de la vida de las
personas como del funcionamiento de las sociedades.
El teocentrismo fue el modo de concebir y explicar el universo de muchas culturas
de la antigüedad. Fue la doctrina dominante en Europa durante toda la Edad
Media y es la base de la filosofía medieval.
El teocentrismo medieval europeo entendía el ordenamiento social como
manifestación de la voluntad divina y, por lo tanto, como un estado incuestionable
e inamovible.
En occidente, el teocentrismo medieval fue paulatinamente reemplazado por una
concepción antropocéntrica del mundo que se concretó en corrientes como el
Humanismo en filosofía y el Renacimiento en arte y cultura entre los siglos XIV y
XV.
El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el
centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía
de épocas de mucha religiosidad, como la Edad Media. Usualmente da más
importancia a la ultratumba que a la vida terrenal.
Al finalizar la Edad Media y comenzar el Renacimiento, el teocentrismo cedió el
paso al antropocentrismo.
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo
lo explica por la voluntad divina y mística. Fue un concepto central en el
pensamiento de principios de la era cristiana y la Edad Media, impuesto por los
reyes católicos.
Hasta el período del Renacimiento, en el siglo XV, cuando se empezó a concebir a
Dios como un factor, pero no como causa única del mundo.
Las posiciones o corrientes teocéntricas son propias de las religiones monoteístas,
básicamente la religión cristiana, judía y musulmana, aunque también están
presentes en la mayoría de planteamientos religiosos.
El teocentrismo como corriente intelectual sigue vigente en la actualidad, pero es
una visión que tuvo mayor relevancia en otras etapas históricas, cuando el
conocimiento científico todavía no se había desarrollado y consolidado.
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo
lo explica por la voluntad divina y mística por Dios. Fue un concepto central en el
pensamiento de principios de la era cristiana y la Edad Media, impuesto por los
reyes católicos, hasta el período del Renacimiento
CARACTERÍSTICAS DEL TEOCENTRISMO.
1. DIOS CREADOR.
La primera característica del teocentrismo es que afirma que Dios es el origen del
universo al completo, y es la causa que hace que se mueva en la dirección en que
lo hace, englobando también las propias conductas de los seres humanos. Por lo
tanto, según el teocentrismo, cualquier acontecimiento estará dentro de los planes
supremos de Dios, aunque las personas no podamos entender el por qué.
2. DIOS OMNIPRESENTE.
Dios está en todas partes, y domina cada aspecto del mundo. La omnipresencia
divina es otra de las características atribuidas al teocentrismo. Y es que, el
concepto de un Dios en el centro de todo implica necesariamente que cualquier
acontecimiento, por pequeño o grande que sea, pase necesariamente por la
Deidad. Nada en el universo escapa a los designios del Ser Supremo.
3. FE SOBRE RAZÓN.
Nada está por encima de la fe, ni siquiera la razón. Por ello, la razón lógica solo
debe ir encaminada a demostrar la validez de la fe y por lo tanto la existencia de
Dios. Profundizaremos más adelante en este punto al hablar de la filosofía
teocentrista. Cualquier razonamiento lógico no sería sino otra prueba más de la
voluntad de Dios y de las leyes divinas.
4. FE COMO CONTROL.
El teocentrismo además favorece la utilización de la fe como método de control de
la sociedad, y es que, en una sociedad tan profundamente teocéntrica, el poder
político es inseparable del poder religioso, por lo que las propias enseñanzas
sagradas se convierten en código de valores y guían el comportamiento de las
personas.
Aunque pueda parecer sorprendente, esta herencia llega hasta nuestros días, y se
aprecian claras diferencias entre sociedades en función de la religión que ha sido
mayoritaria históricamente en ese territorio.
5. LÍDERES RELIGIOSOS.
La última característica del teocentrismo habla sobre la aparición de
personalidades religiosas que se erigen en pastores de la sociedad, guardianes de
la fe y de la palabra de Dios.
Su importancia es igual o incluso mayor que la de la autoridad política, y ocupan
un lugar especial junto a los monarcas, guiando las acciones de estos, pues saben
que la voluntad del pueblo depende en gran medida de las directrices que ellos,
como representantes de Dios en la Tierra, impongan a los creyentes.
HISTORIA DEL TEOCENTRISMO.
La doctrina fue impuesta por los reyes católicos a partir del siglo XV, sin embargo,
su verdadero origen data en países como España e Italia. Estos países tenían
monjes y sacerdotes que se formaban durante años en monasterios. Duraban
confinados años estudiando la biblia para luego estar listo para impartir la palabra
de dios a los pueblos.
Es a comienzos del siglo XV en que la doctrina se empieza a establecer, los
sacerdotes eran los encargados de hacer verificar la palabra de los reyes, y los
mismos se sentían con un poder divino para gobernar. Casos como el de Miguel
Servet, en el cual su casa y sus investigaciones fueron incineradas por
Eclesiásticos y herejías.
A su vez se establece una clase: “la eclesiástica” la cual tenía un poder absoluto
casi igual al de los reyes, estos dominaban las academias de educación y las
organizaciones científicas, teniendo así control total de lo que se investigaba y
hacía.
Los historiadores hablan que esta época realmente estuvo dominada debido a que
las personas eran analfabetas, solo la alta sociedad conseguía acceder a las
escuelas y academias.
PERSONAJES DESTACADOS DEL TEOCENTRISMO.
Esta corriente coloca como su mayor exponente a Dios por ser la piedra angular
en todo, sin embargo, sus principales representantes eran los sacerdotes y los
monjes, además de esto existía personas sabias e influyentes, las cuales tenían
obras literarias, que poseía el objetivo principal de llevar mensaje de salvación a
las personas, como lo son Don Juan Manuel y Juan Ruiz.
Esta corriente coloca como su mayor exponente a Dios por ser la piedra angular
en todo, sin embargo, sus principales representantes eran los sacerdotes y los
monjes, además de esto existía personas sabias e influyentes, las cuales tenían
obras literarias, que poseía el objetivo principal de llevar mensaje de salvación a
las personas, como lo son Don Juan Manuel y Juan Ruiz.
OBRAS.
El Conde Lucanor, Don Juan Manuel.
Libro de buen amor, Juan Ruiz.
IMPORTANCIA DEL TEOCENTRISMO.
Esta tendencia dio pie a lo que actualmente denominamos cristianismo,
básicamente fue el impulso que se necesitaba para que la religión surtiera más
efecto en la población, aunado a ello, gracias a este movimiento se evitaron
guerras y confrontamientos que para la época el hecho de que fueran llevados a
cabo hubiera sido crítico para el desarrollo.
EL TEOCENTRISMO EN LA EDAD MEDIA.
¿CÓMO INICIO?
Tras la caída del Imperio romano hacia finales del siglo V de nuestra era, se dio
comienzo a una época con características inconfundibles; empezaba la Edad
Media, durante la cual el teocentrismo sumiría al mundo occidental en una noche
profunda, hasta el siglo XV. Excepcionalmente, es cierto, surgieron algunas luces,
como lo son las catedrales góticas y el arte bizantino, pero hechos como estos
estuvieron lejos, muy lejos, de ser la regla.
Este período oscuro de la historia culmina con la caída de la antigua Bizancio,
bautizada después Constantinopla por el emperador Constantino, rebautizada
después Estambul, tras ser tomada por los turcos, nombre que mantiene hasta
nuestros días. Los últimos vestigios del Medioevo se diluyen definitivamente luego
de la venida de Colón a América.
Durante estos siglos de hegemonía de la Iglesia cristiana, fue desapareciendo
paulatinamente la civilización romana y empezó a forjarse la europea-occidental.
El cristianismo fue, sin embargo, el eslabón de enlace entre el mundo antiguo y el
modernismo. Fue el papa León el Grande el que inició el proceso de captación de
las tribus bárbaras, procediendo a la evangelización, mediante la labor de dos
organizaciones principales, cuales eran el obispado y el monacato.
Durante la hegemonía de esta cultura basada en Dios, el cristianismo se encargó
de regular prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. Eso fue la Edad
Media, una época de mentalidad religiosa. Todo giraba en torno a la religión; esto
es: la filosofía, las ciencias, la cultura general, así como el arte, las fiestas, los
nacimientos, las bodas, todo. Todo el Occidente conocido estaba bajo lo que
mandaba la Iglesia en todos los órdenes de la sociedad, imponiendo normas,
leyes y convivencia. Dios estaba en el centro del mundo y de la vida y siguió así
durante siglos.
Los pocos ateos que había, se cuidaban muy bien de expresarlo abiertamente y
aquellos que lo hicieron, lo pagaron con el martirio y la muerte. Después de
Justiniano, los romanos cristianizados buscaron ampliar su territorio para
incrementar su Imperio, y es desde entonces que empiezan a transmitir sus ideas
y creencias.
Durante el medioevo, casi nadie, salvo algunos eruditos, tenía la menor idea de la
filosofía de Platón o Aristóteles.
En cuanto a los presocráticos, la esperanza de conocerlos, estaba en el infinito.
Esos conocimientos estaban por entonces en poder de los sabios árabes, quienes
los habían traducido del griego a su propio lenguaje. En dicho trance, el único
texto de erudición era la Biblia, escrita en latín y solo para los clérigos.
FIN DEL TEOCENTRISMO.
El final del teocentrismo se produjo cuando apareció una corriente filosófica que
afirmaba la centralidad del ser humano en la existencia. Estas ideas estuvieron
vinculadas al Renacimiento, el periodo histórico que surgió durante los siglos XV y
XVI.
El propio nombre de Renacimiento hacía referencia al renacer de los ideales
clásicos frente al oscurantismo teocéntrico de la Edad Media.
En esa época se produjeron multitud de cambios y descubrimientos que dieron
paso a la modernidad: la aparición de nuevos estados en Europa; los
descubrimientos de nuevas tierras; el ascenso de la burguesía; e importantes
avances tecnológicos y científicos.
FEUDALISMO
Qué es el Feudalismo:
Período que va desde el año 476 (caída del Imperio Romano) hasta el 1453 (toma
de Constantinopla por los turcos) Edad Moderna: desde 1453 hasta 1789
(Revolución Francesa). Se inicia con la decadencia del feudalismo y el surgimiento
de las primeras formas de capitalismo.
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en
las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo
tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa
durante la Edad Media.

Los orígenes del feudalismo


El feudalismo es el régimen político, económico y social predominante en Europa
occidental entre los siglos ix y xiii.
El régimen feudal nació en el siglo ix, cuando los reyes, incapaces de proteger
todo su territorio, confiaron su defensa a poderosos nobles locales que les juraban
fidelidad y ayuda militar a cambio de concesiones.
Los campesinos, por su parte, buscaron la protección de los nobles, entregándoles
a cambio su tierra o su trabajo.
FEUDO
La palabra feudalismo proviene de “feudo”, nombre que se le dio a la organización
básica de la época. El feudo era un contrato entre dos personas: el señor feudal y
el vasallo.
En este «pacto» se establecían relaciones mutuas, el vasallo recibía una tierra
donde habitar y protección militar a cambio de una relación de dependencia con el
señor feudal. El vasallo debía administrar la tierra y tomar las armas en defensa de
su señor en caso de ser necesario. Además, debía pagar tributo de su cosecha o
producción.
Dentro de esta estructura también existían los campesinos, que eran aquellos que
trabajaban la tierra y estaban bajo el dominio total del señor feudal, por lo que no
eran considerados hombres libres.
Durante la época feudal la tierra era garante de dinero y, por lo tanto, la posesión
más preciada. Las actividades económicas eran restringidas y consistían
principalmente en la agricultura y en la producción artesanal.
El feudo. Base de la economía
La economía feudal era agraria. El trabajo se realizaba en los feudos o señoríos,
grandes territorios pertenecientes al rey, la nobleza y el clero, que constaban de
dos partes: la reserva señorial y los mansos.
•La reserva señorial era el territorio explotado directamente para el señor.
Comprendía su residencia (el castillo o la casa señorial), tierras de cultivo, prados
con pastos para el ganado y bosques donde cazar.
•Los mansos eran pequeñas parcelas entregadas por el señor a los campesinos.
A cambio, debían pagarle una parte de su cosecha, trabajar las tierras de la
reserva señorial algunos días al año y prestarle ciertos servicios: domésticos, de
construcción, hacer reparaciones, etc.

Características del feudalismo


A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie
de características semejantes durante la Europa medieval:
Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el
papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de
relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y
títulos nobiliarios.
A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos
sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la
nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los siervos y los villanos).
Distinción de clases sociales
Durante el feudalismo la organización social se dividía en tres grupos principales
que debían seguir las órdenes del rey.
La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes
extensiones de tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares
y de seguridad.
El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se
encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las
personas.
Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados
los campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y
hacer trabajos artesanales. El rey, por su parte, estaba por encima de estos
grupos sociales.
Vasallaje
El vasallaje consistía en la relación que se establecía entre un hombre libre
“vasallo”, y otro hombre libre “noble”, basada en un compromiso recíproco de
obediencia y servicio por parte del vasallo, y las obligaciones de protección y
manutención por parte del noble.
Economía en el feudalismo
A lo largo del feudalismo no existió un sistema monetario con el cual comprar o
vender algún bien o servicio, ni un sistema industrializado. Por lo tanto, la
economía se media a través de la producción de la agricultura, cría de animales y
el pago de tributos que debían hacer los siervos.
Pago de tributos por parte de los siervos
Durante el feudalismo se implantó el pago de tributos para el señor feudal o el rey,
el cual debían hacer los siervos, “en especie”, como pago por el derecho de vivir
en esas tierras y para financiar las labores.

El poder del clero en el feudalismo


En el feudalismo la iglesia católica era la única institución que tenía más poder que
el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los
reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino.
La cultura durante el feudalismo
Durante el feudalismo se impuso el cristianismo a través del poder influyente de la
iglesia católica, de hecho, solo quienes formaban parte del clérigo tenía derecho a
diversos conocimientos culturales.
Sistema social cerrado
El feudalismo también se caracteriza por haber tenido un movimiento social
cerrado, es decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien
nacía como siervo, sería siempre siervo.
Esto fue una consecuencia del sistema feudal para mantener la seguridad del
feudo y evitar las invasiones en caso de guerras o enfrentamientos por las tierras.
DIFERENCIA ENTRE VASALLOS Y SEÑORES
El señor feudal, como administrador de la tierra, era quien ostentaba el poder.
Este hombre se encargaba de proteger a sus vasallos; los vasallos, por su parte,
estaban obligados a pagar tributos e impuestos a su señor.
Suele decirse, por lo tanto, que el señor feudal y el vasallo intercambiaban
fidelidades. El señor daba tierras y cargos al vasallo, y éste se comprometía a
brindarle apoyo político y militar y a pagar los tributos correspondientes.
Es importante destacar que los vasallos eran hombres libres, aunque estaban
subordinados a los señores feudales. En el sistema feudal también existían los
siervos, que eran campesinos bajo dominio de los señores en condiciones
similares a las de un esclavo.
Hay que diferenciar, por lo tanto, entre el señor feudal, el vasallo y el siervo. El
señor feudal solía ser un noble que disponía de un feudo y gozaba de poder. El
vasallo, también hombre libre y, en muchas ocasiones, noble, recibía el feudo de
parte del señor, a quien estaba obligado a pagar tributo y a apoyarlo tanto a nivel
político como militar. El siervo, en cambio, pertenecía al pueblo llano, estaba
forzado a brindar servicios al señor feudal y a entregarle un porcentaje de su
trabajo y no podía comprar ni vender tierras. De hecho, ningún siervo podía dejar
su tierra sin la autorización del señor feudal.

El feudalismo en la Edad Media


La economía feudal poseía un carácter mayoritariamente agrícola. Ello resultaba
lógico en un contexto de intensificación de la vida rural, basado en las relaciones
de vasallaje y de servidumbre.
Tras la caída del Imperio romano, que se sustentaba sobre una importante red
urbana, se frenó el desarrollo económico. Sin embargo, a partir del siglo X
comenzaría un proceso de innovación en la tecnología agrícola, que se
intensificaría a partir del siglo XII.
A modo de resumen, los principales avances que podemos destacar son:
La mejora de los molinos de agua. En la Península Ibérica, bajo dominio
musulmán, se perfeccionaron las técnicas de irrigación, con extensas redes de
acequias.
También se mejoraron los métodos de enganche para los animales, lo que facilitó
el cultivo. El barbecho se extendió por el centro de Europa, lo que permitió,
mediante la rotación del suelo, una mayor eficiencia en la producción agrícola.
Estos avances que, poco a poco, se desarrollaron y expandieron por Europa,
significaron un aumento de la producción. Con ello, se pusieron las bases para
que se produjese un aumento demográfico, parejo a una producción cada vez
mayor.
Los avances del feudalismo en Europa
De forma paralela, se instauró una cierta libertad, dado que los siervos, cada vez
menos, se veían obligados a trabajar las tierras de los señores de forma
permanente. Y, cada vez más, estas prestaciones pasan a ser aportaciones al
señor en dinero, en especie o en oro y plata. Al mismo tiempo, proliferan los
arrendamientos de tierras, que son trabajadas por los campesinos para ellos
mismos, a cambio de una renta.
El aumento de producción, que generó un excedente, y una cierta libertad por
parte de los siervos, permitieron el desarrollo de un mercado incipiente y arcaico.
No obstante, con el paso del tiempo, este hecho permitiría un nuevo renacer
urbano que, a partir del siglo XIV, comenzaría a alumbrar el nacimiento de una
nueva época: el Renacimiento.
Por tanto, se puede afirmar que el feudalismo fue diverso. En cada territorio
revistió unas particularidades concretas. Al mismo tiempo, no se mantuvo
inmutable, sino que sufrió cambios importantes, según se desarrollaban nuevas
técnicas, formas de producción y nuevos mercados.

Aportaciones del feudalismo

El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se


convirtiera en economía de ciudad.
Se abusaba de las condiciones y horarios de trabajo, en pro de esto se crearon los
gremios que se comprometieron a regular estos aspectos laborales. En dichos
organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.

ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL


Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La
administración interior del feudo estaba sujeta a criterio del señor feudal, quien
tenía control sobre los siervos.

Al finalizar esta época, muchos siervos se convirtieron en trabajadores


independientes. Se formaron talleres artesanales con nuevas estructuras de
autoridad en la administración.

Fin del feudalismo


El proceso histórico que marcó el fin del feudalismo no tiene una fecha exacta, fue
desarrollándose de manera dispar por distintas partes de Europa a partir del siglo
XIV.
Existen varias causas que lo llevaron a su fin, entre las que están:
Surgimiento de la burguesía. Muchos historiadores concuerdan en que los viajes a
oriente con fines comerciales generaron una nueva clase social: la burguesía,
formada por hombres libres, pero no nobles.
Disminución demográfica. La población disminuyó, producto de las pestes y
guerras, lo que llevó a una baja de la mano de obra disponible.
Nuevas formas de desarrollo económico. La saturación de las tierras llevó a la
búsqueda de nuevas formas de expansión económica entre las que se destacó la
industria, su surgimiento marcó el paso de la Edad Media a la Moderna.
Disconformidad de los campesinos. La presión y la sobreexplotación de la mano
de obra por parte de los señores feudales, la ineficiencia del sistema agrícola de la
época y la baja poblacional generaron la merma de fuerza de trabajo disponible.
Crecimiento de las ciudades. Las urbes recibieron a las personas expulsadas o
que no querían pertenecer al sistema feudal

LA INQUISICIÓN EN LA EDAD MEDIA.


Fue un tribunal eclesiástico establecido en Europa durante la edad media para
castigar los delitos contra la fe. Sus víctimas eran las brujas, los homosexuales,
los blasfemos, los herejes (cristianos que niegan algunos de los dogmas de su
religión) y los acusados de judaizar en secreto.
También se le puede denominar inquisición o la santa inquisición a la institución
que se dedicaba a la supresión de la herejía mayormente en la iglesia católica, en
la edad media se castigaba la pena de muerte, se fundó en el año 1184 en el sur
de Francia.
Santa Inquisición o simplemente Inquisición se llama a una serie de instituciones
pertenecientes mayormente a la Iglesia Católica y dedicadas a la detección,
persecución y castigo de la herejía en sus posibles facetas.
García Cárcel estima que el total de procesados por la Inquisición a lo largo de
toda su historia fue de unos 150 000. Aplicando el porcentaje de ejecutados que
aparece en las causas de 1560-1700 —cerca de un 2 %— podría pensarse que
una cifra aproximada puede estar en torno a las 3000 víctimas mortales.

Incluso se llegó a someter a juicio a animales, bajo la lógica de que albergaban


entidades demoníacas, así como a sancionar y destruir libros, y perseguir a sus
autores.

CARACTERISTICAS

• A los juicios asistían un jurista y un teólogo, y principalmente persiguieron a


judíos, moros, brujas, filósofos, científicos y místicos.

• Condenaban a personas que usaban el San Benito, rezar un rosario, caminar


descalzo y un sombrero cónico. Desfilando por las calles de la Sevilla del silgo
XVII.

• El castigo de la Herejía se hizo espiritual y temporalmente.

• Los métodos de la Inquisición eran particularmente violentos, la tortura, la


humillación pública y la muerte eran prácticas comunes en su lucha por imponer el
dogma cristiano.

Algunos de los delitos que perseguía el Santo Oficio eran la herejía (negar
dogmas de fe, como la existencia de Dios o la pureza de la Virgen María), la
idolatría, la solicitación (el sacerdote solicitaba a una mujer o a un hombre 'actos
torpes y deshonestos' en el momento de la confesión), prácticas de magia, etc.

 Torturas de la inquisición.
Los métodos de la inquisición eran particularmente violentos. La tortura, la
humillación pública y la muerte eran prácticas comunes en su lucha por imponer el
dogma cristiano.

Eran practicadas bajo el precepto de que la mortificación del cuerpo salvaba o


purificaba el alma, de modo que era “normal” ejercer violencia sobre un acusado
hasta arrancarle la confesión deseada.

Una vez obtenida, se procedía a un castigo ejemplarizante, como la quema en la


hoguera o el ahogamiento, y a menudo los bienes y propiedades del sentenciado
eran confiscados por la Iglesia.

BRUJERÍA, HEREJÍA Y OTRAS ACUSACIONES

Bajo la lógica de la Inquisición, una simple acusación de brujería, pacto


demoníaco, alquimia, homosexualidad (sodomía), paganismo, herejía
(desobediencia de los mandatos cristianos) o apostasía (rechazo al dogma
católico) eran suficientes para motivar una investigación.

Durante la misma, cualquier aparente confirmación de sospecha acarreaba un


juicio y una sentencia. Los acusados no tenían mayor oportunidad de defenderse,
o generalmente la tenían luego de haber sido destruidos física y psicológicamente
bajo tortura.

JUICIOS CONTRA ANIMALES

Entre 1266 y 1586 se realizaron no menos de sesenta juicios contra animales,


acusados de crímenes contra el cristianismo.

Muchos animales fueron torturados y sentenciados, incluso vestidos como


humanos, a pesar de que no podía obtenerse de ellos una confesión.

CONSECUENCIAS

Aparte de la cantidad de gente que murió en la hoguera o en los calabozos, tras


penosos martirios, como consecuencia de esos actos, trajo fue el atraso cultural y
científico que provocó en toda Europa, Sabido es de todo el caso más nombrado,
sobre todo porque ha sido reconocido por la Iglesia Católica últimamente, de
Galileo, más cercano a nosotros tenemos al catalán Miguel Servet, descubridor de
la circulación sanguínea, etc. La Iglesia no solo se apropió de todo el saber de la
época y lo ocultó en los sótanos del Vaticano, sino que amenazaba con la
Inquisición a todos los investigadores y ocultaba el saber al pueblo y protegía a la
corrupta nobleza. Entre otras cosas nombraba obispos y cardenales a los hijos de
los nobles.

LA ECOLASTICA
La escolástica es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del
pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales
del cristianismo.
La escolástica se desarrolló durante la Edad Media en Europa Occidental entre los
siglos XI y XV.
Los conocimientos de la escolástica se aplicaron en las escuelas y en las
universidades de ese entonces, apoyándose tanto en las teorías filosóficas y
naturales de Aristóteles y demás filósofos como, en el saber religioso del
cristianismo, el judaísmo y otras religiones.
Por tanto, la escolástica es una corriente filosófica que buscó relacionar e integrar
de la mejor manera posible la razón con la fe, pero, colocando siempre la fe por
encima de la razón.
Es decir, la escolástica buscaba responder de manera comprensible todas
aquellas dudas que se generaban entre la razón y la fe, en especial, porque para
los escolásticos el ser humano es imagen de Dios, por ello se apoyó en la
dialéctica, la lógica, la ética, la teología, la cosmología, la metafísica y la
psicología.
Es decir, un gran volumen del conocimiento que poseen las personas deriva de la
experiencia y empleo de la razón, sin embargo, hay otro porcentaje de que se
adopta a partir de las revelaciones de la fe y que no pueden ser explicadas desde
la realidad.
En este sentido, el conocimiento filosófico se coloca a la orden de la teología, se
subordina, para permitir la interpretación y comprensión de la fe
Características de la escolástica
A continuación, se presentan las principales características de la corriente
escolástica.
•Su principal finalidad era integrar los conocimientos que se tenían pos separado
tanto de la razón, por parte de los filósofos griegos, como de las revelaciones
cristianas.
•Los escolásticos creían en la armonía entre los fundamentos de la razón y de la
fe.
•La filosofía ayuda a la teología a explicar los misterios y revelaciones de la fe para
que la razón las pueda comprender.
•Empleó en la Edad Media un método didáctico para explicar y enseñar la
escolástica.
•Cada tema era tratado con sumo cuidado y dedicación a través de la lectura y
discusión pública.
•Para el cristianismo la escolástica fue una herramienta para comprender la fe.
•Santo Tomás de Aquino fue su máximo representante en el siglo XIII.
Según la historia el propósito de la Escolástica se basó en defender y esclarecer la
verdad revelada por la Iglesia católica y las sagradas escrituras, pues esta asume
que Dios es La Respuesta, ingenuidad que supone un gran retroceso y acepta las
limitaciones humanas y todo lo que hará será versar sobre Dios Por otro lado se
puede decir que era el intento de armonizar fe y aunque siempre la fe estaba por
encima de la razón, es aquí donde los intentos de demostrar la existencia de Dios,
el argumento ontológico de San Anselmo y las vías de Santo Tomás.
ARTES LIBERALES
LIBERALES HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Durante la edad media se dividían las ciencias en dos partes designadas con los
nombres de trivium, y quadrivium.
El trivium comprendía la gramática, la retórica (y la poesía) y la dialéctica.
El quadrivium, abrazaba la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.
Las dos clases formaban los sietes artes liberales (septem artes liberales) y tenían
bastante relación con lo que después de las guerras púnicas formaba la base de la
educación de los romanos.
Las artes liberales servían de introducción al estudio de la teología que era su
objeto y al cual estaban subordinadas.
Algunos autores y especialmente AIcuino, dividían los estudios a la manera de los
estoicos en ética que correspondía al trivium, y física, al quadrivium, encaminado
también uno y otro a la teología.
PRINCIPIO Y FIN DE LA ECOLASTICA
Los principios fundamentales de la filosofía escolástica eran el ordenamiento y
conciliación de las grandes preguntas trascendentales heredadas de la antigüedad
grecorromana, vigentes en los tiempos del Imperio Romano, en búsqueda de una
conciliación con los preceptos de la Iglesia Cristiana Ortodoxa.
Esto, en principio, significaba tomar los métodos aristotélicos y aplicarlos al nuevo
imaginario religioso que el cristianismo impuso en Occidente.
Así, la escolástica cultivó el silogismo aristotélico, entre otras ideas provenientes
siempre de textos heredados. El empirismo, la exploración directa con la realidad,
no fueron vertientes favorecidas en su filosofía.
Fin de la escolástica
La escolástica entrará en crisis como filosofía imperante en Occidente alrededor
del siglo XIV, y paulatinamente cederá su lugar a otras tendencias y doctrinas, en
la misma medida en que la teología dejaría de ser una ciencia y sus principios de
ser verdades.

CRUZADAS: AUSENCIA DEL PENSAMIENTO CRITICO


Las Cruzadas fueron una serie de expediciones militares realizadas a petición del
Papa por diversos territorios de Europa, cuyo objetivo era recuperar los territorios
de la Tierra Santa y volver a restablecer la autoridad cristiana en ellos. Los
ejércitos estaban formados por los soldados llamados cruzados que reciben este
nombre por portar una cruz sobre su pecho, la cual simbolizaba que eran leales a
la Iglesia Católica Apostólica Romana. Las personas que pertenecieran al grupo
de las cruzadas se les eran perdonadas todos los pecados que hubieran cometido,
a cambio de sus esfuerzos.

Entre 1096 hasta 1291 se dieron las cruzadas y estas estaban en conflicto con
aquellos que tenían rivalidad con el cristianismo como son los musulmanes,
esclavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros,
husitas, valdenses, prusianos, y enemigos del Papa en cuestión; durante esos
años surgieron ochos cruzadas, cruzadas mayores y cruzadas menores, donde
solo dos veces el cristianismo tuvo victoria, en la primera se recuperó Jerusalén y
en la sexta se firmó un tratado que daba libertad a Jerusalén y otros espacios
sagrados del cristianismo para ser visitados por los viajeros; y las demás
terminaron en fracaso, victoria musulmana.

Las cruzadas fueron una guerra religiosa, de ideología entre cristianismo y


musulmanes que se caracterizó por dos grandes deseos, las ansias de riqueza y
poder; según las historias estas fueron creadas con el objetivo de recuperar el
santo sepulcro de Jesucristo que había caído en manos de los turcos.

Debido al avance que habían tenido los turcos, el emperador del imperio bizantino
Alejo I le pidió ayuda al papa Urbano II para detener este avance. El papa en 1095
crea el concilio de Clermont como respuesta a la petición del emperador Alejo I y
debido a este suceso se da la primera cruzada que inicia en 1096 y finaliza en
1099 con la victoria del cristianismo. Esta primera cruzada se le conoce como
cruzada popular. Antes de la primera cruzada se da la cruzada de los pobres, el
cual esta tuvo como resultado el fracaso debido a que las personas que
participaron en esta cruzada estaban inexpertas y hambrientas.

Tras la primera cruzada se formaron estados cruzados como el condado de Edesa


que fue el primer estado cruzada en crearse y el primero en caer. Debido a este
suceso se da la segunda cruzada, 1147 a 1149, teniendo como resultado el
fracaso de recuperar Edesa y la victoria de los musulmanes. En esta cruzada
participaron el monarca Luis VII de Francia y Conrado III de Inglaterra, además se
contó con la persuasión de monje San Bernando de Claraval.

En 1187 tras la batalla de los cuernos de hattin, Jerusalén cayó en manos de


Saladino y, además, este gobernante se apodero de los estados cruzados, pero
menos de sus capitales; este suceso dio inicio, en 1189, a la tercera cruzada. En
esta cruzada el imperio bizantino lucha contra el bando contrario al de las
cruzadas, esto se debe porque el emperador Isaac II Ángel se alió con Saladino.
Esta cruzada finaliza en 1192 con la victoria de los musulmanes. Sin embargo, los
cristianos consiguieron éxitos parciales, pero no pudieron recuperar Jerusalén.
Fueron participes de esta cruzada Federico I, Ricardo I de Inglaterra conocido
como Ricardo corazón de león y Felipe II.

Entre 1202 hasta 1204, se da la cuarta cruzada tras la proclamación de una nueva
cruzada conocida como cruzada torcida (1198), liderada por el papa Inocencio III,
que tenía como objetivo liberar tierras santas que no estaban en el poder cristiano
pero esta cruzada termino saqueando a Constantinopla. La cuarta cruzada se
conoce como cruzada comercial ya que no fue dirigida a tierra santa sino por el
mar hasta Constantinopla; esta cruzada tuvo como resultado la conquista de
Constantinopla, esto se dio debido al endeudamiento del emperador bizantino.

La quinta cruzada se dio entre 1217 hasta 1221, tenía como objetivo derrotar al
estado musulmán de Egipto y así recuperar Jerusalén . Esta cruzada se conoció
como cruzada inútil, debido a que el ejército tuvo que abandonar los territorios que
ya habían conquistado; esto sucedió ya que luego de las victorias obtenidas en la
desembocadura del rio Nilo, el ejército se arriesgó en atacar Cairo, pero fueron
vencidos.

La sexta cruzada se dio entre 1228 hasta 1229 y fue la primera cruzada en donde
no hubo participación de un papa. Esta cruzada estaba en manos del emperador
Federico II, este emperador prefirió negociar con los musulmanes en vez de
atacarlos y tuvo como resultado la firma de un tratado que permitía la visita de los
peregrinos a los legares sacados.

En 1244, los musulmanes volvieron a tomar Jerusalén provocando el desarrollo de


la séptima cruzada comandada por Luis IX. Esta cruzada se da entre 1248 hasta
1254 y tenia como objetivo conquistar Egipto, pero debido a la crecida de Nilo y a
la epidemia que ataco a las cruzadas, el ejercito se debilito y los musulmanes
aprovecharon esta situación y los atacaron. Luis IX fue capturado y después se
solicitó un rescate para su liberación . Tras la captura y posterior rescate de Luis
XI, este decidió comandar la octava cruzada en 1270; sin embargo, Luis XI de
Francia no obtuvo éxito y murió como consecuencia de la peste de Túnez. Esta
cruzada tuvo como resultado la victoria musulmana y la derrota de los cristianos
por epidemia.
Después del fin de la última de las cruzadas, debido a tanto fracaso, la iglesia
católica intento organizar nuevas campañas militares, pero no tuvieron éxito; es
por esto que en 1291 se dio fin de la presencia de las cruzadas en oriente.

Estas batallas militares trajeron consecuencias políticas, económicas y sociales


tanto para Europa como para oriente, entre las más características fueron:

 Creación de una nueva clase: la burguesía.


 Fortaleza de la monarquía europea: disminución del personal para trabajar
en los feudos.
 Expansión comercial y económica: mar mediterráneo.
 Fortalecimiento del cristianismo: antipatía hacia musulmanes y judíos.
 Intolerancia religiosa.

Protagonistas
Algunos de los principales protagonistas de las cruzadas fueron:
Urbano II (1042-1099): papa de la Iglesia católica entre 1088 y 1099. De
origen francés, presidió el Concilio de Clermont y convocó a la primera
cruzada.
Pedro de Amiens (1050-1115): clérigo de origen francés, también
conocido como Pedro el Ermitaño. En 1096 organizó una cruzada integrada
en su mayor parte por campesinos, que fue aniquilada por los turcos. Pedro
sobrevivió y participó de la toma de Jerusalén.
Federico Barbarroja (1122-1190): emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico, participó de la tercera cruzada. Luego de vencer dos veces a
los musulmanes, se ahogó en Anatolia, al caer en el río Saleh portando una
pesada armadura.
Saladino (1138-1193): sultán de Siria y Egipto, fundador de la dinastía
ayubí. Venció a los cristianos en la batalla de Hattin (1187) y recuperó
Jerusalén para los musulmanes.
Ricardo Corazón de León (1157-1199): rey de Inglaterra entre 1189 y
1199, participó de la tercera cruzada. En 1192, firmó con Saladino el
Tratado de Ramla, por el que se estableció una tregua de tres años y el
libre acceso de los cristianos a Jerusalén, que quedó en manos de los
musulmanes.
Luis IX de Francia (1214-1270): rey de Francia, de la dinastía de los
Capetos. Participó de la séptima cruzada, que lo llevó a Egipto, donde fue
tomado prisionero y tuvo que pagar un rescate por su libertad. Organizó
luego la octava cruzada, pero después de desembarcar en Túnez se desató
una peste y murió víctima de la disentería y el escorbuto.
PRIMERAS UNIVERSIDADES EN LA EDAD MEDIA
Una Universidad es una institución de enseñanza superior donde se discute y
difunde el saber. El término “Universidad” se deriva del latín universitas,
universitatisn o universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente
significa ‘comunidad de profesores y académicos’.
En principio las universidades no tuvieron tal nombre ya que partiendo de las
escuelas catredalicias pasaron a denominarse studium generales creándose en
principio como un gremio de los dedicados al saber. En el año 533, en la obra
jurídica publicada por el emperados Justiniano, aparece ya la palabra universitas,
significando agrupación, corporación, gremio, comunidad, colegio o sociedad.
Posteriormente se denominó “Universitas Magistrorum et Scholarium”.
Los primeros en lograr un ordenamiento educativo curricular fueron los
monasterios benedictinos. Estudiaban en ellos los hijos varones de la nobleza,
hijos de los aldeanos y artesanos que aspiraban a la vida monástica.
Entre las organizaciones que precedieron a las universidades se encuentran:
• Las Escuelas Monásticas
• Las Escuelas Palatinas
• Las Escuelas Catedralicias.
Situaciones conflictivas entre Iglesia y Estado como origen de las universidades
La Universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la
única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia. Las universidades
nacen en la Edad Media (siglo XII) a través del conflicto que se da entre Iglesia y
Estado. Estas situaciones conflictivas dieron lugar a una nueva modalidad de
abordar los estudios. Las primeras universidades propiamente dichas surgieron a
finales del siglo XII, de las libres asociaciones de maestros y discípulos recibiendo
privilegios de los príncipes además de jurisdicción propia y beneficios
eclesiásticos.
Entre las principales organizaciones universitarias nacidas en la Edad Media y
que todavía subsisten están las siguientes:
• Universitas Scholarium Bononiensis: Bolonia siglo XII (año 1119).
• Universitas Magistrorum Lutetiae Parisiorum. París – año 1150. Gran universidad
teológica mas importante de Europa.
• Universidad de Oxford (Inglaterra, 1167).
• Universidad de Cambridge (Inglaterra, 1209).
• Universidad de Salamanca (España, 1209).
• Universidad de Padua (Italia, 1222).
• Universidad de Nápoles (Italia, 1224).
• Universidad de Tolouse (Francia, 1229).
• Universidad de Murcia (España, 1272)
• Universidad de Lérida (España, 1300).
• Universidad de Perugia (Italia, 1308).
Un total de 44 universidades se crearon hasta el 1400, de las cuales 31 poseían
diplomas pontificios de erección y 21 los relativos decretos.
Los estudios tenían cuatro o cinco facultades de acuerdo al permiso recibido del
Papa o del Rey.
• Facultad Menor o de Artes en donde se estudiaba lógica, matemática, gramática
y música.
• Facultades Mayores en donde se estudiaba medicina, teología, derecho
canónico y civil.
Los métodos de enseñanza de la universidad primitiva se basaban en: • Lectio:
lectura del texto
• Qaestio: interrogantes del profesor.
• Disputatio: cuestionar las posiciones en torno a la lectura.
• Determinatio: resolución del texto leído.
Las universidades en América
En América se fundaron más de 30 instituciones de educación superior desde el
1538 hasta el 1812. Las primeras universidades americanas fueron creadas por el
imperio español en la etapa colonial.
Entre las principales universidades de América fundadas por el imperio español
están las siguientes:
• Real y Pontifica Universidad de San Marcos (Perú, 1538) actual Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Considerada como la más antigua del continente
americano.
• Real y Pontificia Universidad de México (México, 1551) actual Universidad
Nacional Autónoma de México (1910).
• Real y Pontificia Universidad de Santiago de la Paz de Gorjón (República
Dominicana, 1558). extinguida en 1767.
• Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580) actual
Universidad Santo Tomás (1966).
• Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, 1613).
• Universidad de San Miguel (Chile, 1621) extinguida.
• Real Universidad de San Carlos Borromero (Guatemala, 1676) actual
Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Universidad de San Jenónimo (Cuba, 1727) actual Universidad de La Habana.
• Universidad de Guadalajara (México, 1792).
• Universidad Central de Venezuela (Venezuela, 1827).
• Universidad Central del Ecuador (Ecuador, 1836).
Las universidades en Honduras
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es la institución
autónoma del Estado de Honduras que goza de la exclusividad de organizar,
dirigir y desarrollar la educación superior y profesional del país. Tambien es la
primera universidad que se creó en Honduras.
El 14 de diciembre de 1845, se fundó el primer centro de estudios superiores de
Honduras "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto", gracias a la
iniciativa del presbítero José Trinidad Reyes.
Fue así como el 19 de septiembre de 1847, de ello hace 167 años se inauguró
solemnemente la Universidad en ceremonia pública encabezada por el Presidente
Lindo, el nombrado Rector José Trinidad Reyes, el Obispo de Honduras Francisco
de Paula Campoy y Pérez, a los primeros se les considera justamente los
fundadores de la primera casa de estudios del país.
Entre las principales universidades públicas y privadas de nuestro país están las
siguientes:
• Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH, 1847).
• Universidad Nacional de Agricultura (UNA, 1950).
• Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM, 1956).
• Universidad de San Pedro Sula (USAP,1978).
• Universidad José Cecilio del Valle (UJCV, 1978).
• Universidad Tecnológica de Honduras (UTH, 1986).
• Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC, 1987).
• Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” (UNICAH,
1992).
• Universidad Metropolitana de Honduras (UMH, 2001).
• Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM, 2001).
• Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH, 2004).
• Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI, 2005).
• Universidad de Defensa de Honduras (UDH, 2005).
En conclusion, la universidades que surgieron en la edad medica no estan debia a
haber cerrado sus puertas por malos funcionamientos o problemas sin soluciones
mas que cerrar sus puertas, el buen funcionamiento de algunas las mantiene en
pie y estas son de muy Buena calidad, esta mas que demostrado que la estrategia
universitaria nos lleva a las personas un nivel mas alla del conocimiento previo
brindado por las escuelas y nos hace crecer como personas naturales, gracias a
este metodo cada quien desarrolla una labor, cada quien tiene un pproposito y
decide que estudiar para ser un buen profesional

También podría gustarte