Está en la página 1de 12

LA CIENCIA

La palabra ciencia en su raíz mas profunda proviene del verbo scire que
significa conocer.
En la actualidad, la ciencia se define como un sistema que organiza y
construye el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método
estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y
artificiales.
El origen de la ciencia la podemos encontrar en el origen mismo del ser
humano, como consecuencia del fenómeno de la evolución trayendo consigo la
selección natural que consiste en la selección de los mas aptos, basado en
rasgos heredables. Aristóteles en su obra metafísica impregna una frase
“Todos los hombres desean, por naturaleza, saber” esto nos ayuda a
comprender el origen de actividad científica como una actividad propia del
científico, dicha necesidad de conocimiento proporciono reglas y normas que la
propia naturaleza deba obedecer originándose así el primer conflicto entre el
misticismo tradicional que regía en esa época apoyada en mitos, leyendas,
dioses, etc. La aptitud híbrida de pensamiento abstracto y experiencia cotidiana
trajo consigo a la ciencia.

Historia de la ciencia
La ciencia siempre ha estado y debe estar al servicio de la sociedad, aunque
su repercusión depende de la etapa histórica.

1. Edad Antigua
Los antiguos griegos fueron los primeros científicos. La filosofía griega
intentó explicar de que está hecho el mundo y cómo funciona.
Anaximandro de Mileto estudio la profusión de los seres vivos y las
relacionó en entre ellas, dando como conclusión que la vida se originó
en el agua y afirmó que los humanos debieron haber evolucionado de
formas mas simples, esta percepción fue afirmada muchos siglos
posteriores por Charles Darwin “El origen de las especies”
Empédocles acuñó la palabra aire algo que no se podía ver llena de
materia finamente divida dando pistas al origen de los átomos, esta
señal fue llevada mas lejos por Demócrito quien acuñó el término.
Aristarco de Samos descubrió que la tierra giraba sobre su propio eje y
daba vueltas alrededor del sol, siglos después Copérnico lo afirmó con
su libro De revolutionibus orbium coelestium donde formula la teoría
heliocéntrica.
Arquímedes de Siracusa quien fue pionero de las ciencias de la
mecánica y la hidrostática, inventó la palanca, tornillo y formulas para
cuerpos en revolución.

2. Edad Media
En este periodo la filosofía escolástica daba énfasis a la lógica y
abogaba por el empirismo, entendiendo la naturaleza como un sistema
coherente de leyes que podrían ser explicadas por la razón.
El fraile inglés Roger Bacon, defensor de la experimentación, realizó
trabajos en el terreno de la óptica y fue el primer europeo que descubrió
la fabricación de la pólvora.

3. Época Renacentista
Se formula una nueva cosmovisión heliocéntrica por Copérnico.
En el siglo XVI Johannes Kepler demostró que los planetas orbitaban el
Sol en elipses y se mueven más rápido a medida que se acercan al Sol,
acabando con esa idea que los planetas se movían en círculos.
Galileo Galilei descubrió la ley del péndulo, aportó nuevas
investigaciones a la ley del movimiento de Newton y mejorando el
telescopio pudo descubrir la superficie de la Luna y también 4 pequeñas
lunas orbitando en Júpiter.
Leonardo Da Vinci y sus innumerables aportes en distintas diciplinas
como ingeniería, anatomía, arquitectura, etc.
Francis Bacon sentó las bases de la inducción científica. Al proclamar
que la finalidad del conocimiento consiste en la capacidad de la ciencia
de aumentar el poder del hombre sobre la naturaleza, Bacon
consideraba que esta finalidad podía ser alcanzada únicamente por la
ciencia, capaz de descubrir las verdades de las causas de los
fenómenos.
El método científico está conformado por:
I. 1.-La observación de los hechos.
II. 2.-El pensamiento.
III. 3.-La formulación de teorías.
IV. 4.-El experimento para valorar la teoría.
V. 5.-Analisis de los datos.
VI. 6.-Revisión de la teoría.
VII. 7.-La toma de decisiones a futuro.

4. Edad Moderna
La ilustración también juega un papel muy importante.
La ciencia se desliga de la filosofía, volviéndose autónoma.
René Descartes considerado padre de la física moderna, aportó un
modelo radicalmente mecanicista del universo, inventó geometría
analítica, un elemento central en su obra, es el interés por el hombre
como ente pensante, si bien imperfecto. Es célebre su disertación donde
concluye que una evidencia irrefutable, es que "para pensar es preciso
existir", "cogito ergo sum"
Sir Isaac Newton considerado el mayor científico de Gran Bretaña. Sus
obras tituladas Philosophiae Naturalis y Principia Mathematica, propuso
una teoría de la gravedad y sus leyes del movimiento. Se dio cuenta de
que existe una fuerza universal que atrae a los objetos del universo entre
sí (gravedad). Su teoría de la gravedad explica los movimientos de los
planetas. En 1704 demostró que la luz blanca esta compuesta de varios
colores mediante su libro llamado Óptica
Robert Hooke fue la primera persona en observar y describir una célula y
también propuso la ley de la elasticidad de cuerpos.
Robert Boyle y su aportación a la química con su fórmula que vincula el
volumen y la presión de un gas sometido a una temperatura constante
(Ley de Boyle-Mariotte), junto con Hooke deslindaron la Química de la
Alquimia.
Jean-Baptiste Lamarck estableció el concepto de biología y también en
su obra Filosofía zoológica expuso la teoría de la evolución biológica.
Antoine Lavoisier considerado el padre de la química moderna demostró
que una reacción química, la materia es la misma, tanto al principio
como al final. Con ella, probó la ley de la conservación de la materia y
también elaboró la teoría de la formación de compuestos a partir de
elementos.
La Revolución Industrial trajo consigo la integración de las ciencias y de
las tecnologías en la producción.

5. Edad Contemporánea
Max Planck introdujo nuevos conceptos a la mecánica cuántica, propuso
la teoría cuántica que establece que la energía se intercambia en
paquetes discretos que él llamó quanta y también fue capaz de
determinar cuanta energía había en cada uno gracias a la constante de
Planck y también creo los transistores.
Albert Einstein y su teoría de la relatividad general nos da una visión de
ver el universo también. Publicó su teoría de la Radiación estimulada la
cual es la base de los dispositivos laser y también formuló la ley del
efecto fotoeléctrico no habrían sido posibles la producción de los
aparatos que transforman la luz en electricidad, como los paneles
solares.
Werner Heisenberg publicó su principio de incertidumbre, que establece
que es imposible determinar la posición y la velocidad de una partícula
subatómica.
La medicina con Alexander Fleming quien descubrió la penicilina.
Stephen Hawking conocido por sus investigaciones sobre los agujeros
negros, la relatividad y la cosmología.
Por último, la ciencia actualmente ocupa un papel muy relevante en
el logro de la felicidad o desgracia humana tanto en el plano
intelectual y material.
Antes de la revolución científica muchos de los conocimientos que hoy
llamamos ciencia se englobaban dentro de la filosofía; después de su
independencia, surgió la pregunta si la filosofía todavía tenía algo sobre que
reflexionar o por el contrario la ciencia ya había agotado todo el conocimiento
que se puede tener sobre la realidad y la filosofía debía desaparecer, surgiendo
una serie de posturas sobre el papel de conocimiento filosófico frente al
conocimiento científico.

LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA:
Encargada de investigar sobre la naturaleza del conocimiento científico y las
prácticas científicas, saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías
científicas, y saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades
ocultas y los procesos de la naturaleza.
Una postura es considerar a la filosofía como un conocimiento diferente,
encargándose de los problemas insolubles de la humanidad tales como el
problema sobre el principio de las cosas que si bien cierto en física ya se tienen
muchas teorías que resultan ser posturas respecto a esto.
Enmanuel Kant dice que la finalidad de la filosofía estudia la realidad no como
un conjunto externas al ser humano o ajenos a este si no que precisamente la
filosofía le interesa la realidad porque el ser humano quien se encuentra
inmersa dentro de ella. Finalmente dice que toda preocupación filosófica
vendrá siempre a significar una preocupación por el ser humano mismo; de se
puede resumir en cuatro preguntas importantes:

¿Qué puedo saber? Metafísica, ontología y la epistemología


¿Qué debo hacer? Moral (Ética)
¿Qué puedo esperar? Religión
¿Qué es el ser humano? Antropología
La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de
Viena, a principios del siglo XX. En la misma época, la ciencia vivió una gran
transformación a raíz de la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica.
En la filosofía de la ciencia actual las grandes figuras son, sin lugar a dudas,
Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend.

La Ciencia como producto de la lógica y la razón


LA FILOSOFÍA ANALÍTICA:
El empirismo y el logicismo son las dos principales fuentes de los
orígenes de la filosofía analítica. Uno de los primeros movimientos
fuertes dentro de esta corriente fue el positivismo lógico o empirismo
lógico.
 Ludwig Wittgenstein quien tenía una postura muy radical que
consiste en que la filosofía debe ponerse al servicio del
conocimiento científico, ellos no admiten conocimiento más allá
de la ciencia, es decir la ciencia es el único conocimiento capaz
de explicarnos la realidad considerando a los grandes problemas
filosóficos como absurdos. La filosofía se pondrá al servicio de la
ciencia encargándose de clasificar o analizar el lenguaje
científico.
El Círculo de Viena propuso un modelo de ciencia en el que ésta
procede mediante generalizaciones (inducción) a partir de los datos. La
idea central del positivismo y del neopositivismo es que la ciencia debe
utilizar las teorías como instrumentos para predecir fenómenos
observables y debe renunciar a buscar explicaciones. La búsqueda de
explicaciones es función de la metafísica, que no es ciencia sino
palabrería carente de significado. Así, el neopositivismo presenta una
visión instrumentalista de la ciencia. De acuerdo con estas ideas los
integrantes del Círculo defendieron un criterio verificacionista de
significado que agrupaba los enunciados en dos clases:
 enunciados con sentido, que son afirmaciones que pueden
comprobarse empíricamente si son verdaderas o falsas.

 enunciados sin sentido, que son enunciados mal construidos


cuya verdad o falsedad no puede comprobarse empíricamente.
Basándose en este criterio, el Círculo fue fuertemente
antimetafísico y antiteológico.

La afirmación introducida por el empirismo de que hay datos puros (sin


ningún tipo de interpretación ni elaboración) y la positivista de que la
ciencia debe utilizar un lenguaje observacional exento de teoría son
especialmente criticadas por los principales filósofos de la ciencia desde
hace décadas y, en la actualidad, el neopositivismo estricto ya no está
considerado como viable. Sin embargo, en su época ejerció un dominio
absoluto en la filosofía de la ciencia. Su influencia ha sido capital y es
rastreable en muchos filósofos de la actualidad.

EL FALSACIONISMO:
Karl Popper desde su primera obra La lógica de la investigación
científica ya se mostró muy crítico con éste. Sin embargo, este trabajo
tuvo muy poca difusión durante años, y no fue hasta principios de la
década de los sesenta cuando Popper comenzó a ser conocido y
valorado.
Principio de verificabilidad: Un enunciado o conjunto de
enunciados es científico si y sólo si es directa o indirectamente
contrastable por recurso a la experiencia. Todo enunciado no
científico es filosófico (metafísico).
Pero es difícil mantener ese criterio, por ello se aceptó el criterio
débil de verificabilidad, pues “son significativas las proposiciones
que expresan no solo lo verificado por mí, sino también verificable
por mí en sentido fiscalista”. El fisicalismo establece que todas las
proposiciones empíricas pueden ser traducidas sin pérdida de
significado a proposiciones expresadas en el lenguaje de la física,
o sea, a proposiciones que expresen atributos o propiedades
físicas observables empíricamente. Así, la afirmación (estoy
deprimido) se manifestaría según criterios fiscalistas en signos
exteriores observables por los demás.
Criterio popperiano de “La Falsación”: Popper
considera que la investigación sino de un problema; además; no
debemos estar verificando empíricamente los enunciados sino
mas bien buscar su refutación, puesto que, por más que millones
de veces se compruebe empíricamente una hipótesis, no significa
que sea absolutamente verdadera; basta con que encontraremos
un hecho que no cumpla con la hipótesis para demostrar su
falsabilidad.
Bajo este aspecto Popper propone “la falsación” como criterio de
demarcación entre lo que es ciencia y la pseudociencia. De
acuerdo con esto, una hipótesis debe ser asumida como
verdadera mientras no exista algún hecho que pueda mostrar lo
contrario. En este sentido, los científicos deben plantear la
investigación y la experimentación buscando casos o
contraejemplos que puedan falsar la teoría. Lógicamente no se
puede fundamentar la verdad de una hipótesis o teoría, pero si su
falsedad y esto se puede hacer a través de un proceso deductivo
inferencial cuya estructura seria: Si todo A es B, pero algún A no
es B. Por lo tanto, es falso que todo A es B. Esta estructura
responde a la ley lógica del modus tollendo tollens.

LA OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA:
Thomas Kuhn en su obra “Estructura de las revoluciones científicas”,
pone en tela de juicio la verdad científica y cuestiona la imagen
tradicional que hay sobre los descubrimientos científicos. Considera que
los científicos no actúan en su gran mayoría como pensadores objetivos
e independientes, si no trabajadores conservadores y obedientes que
aceptan de manera acrítica el corpus teórico en el que se han formado;
además, aplican su conocimiento para resolver los problemas que dictan
sus propias teorías a fin de descubrir lo que antemano ya saben.
El PROGESO HISTORICO DE LA CIENCIA:
Kuhn considera que no existe “progreso en las ciencias” como
tradicionalmente piensan los científicos, ya que el conocimiento científico
no es un saber acumulativo, en el que si hay más datos sobre un
fenómeno.
El desarrollo histórico de la ciencia no es un proceso que
indefectiblemente conduce a la verdad, sino que, por el contrario,
muestra tanto fases de avance como retroceso.
Para Kuhn, las ciencias se fundamentan en paradigmas, que son
modelos de ciencia que permiten describir, explicar y predecir, y que
tienen una comunidad científica que los apoya.
“Con este término quiero indicar conquistas científicas universalmente
aceptadas, que durante un tiempo determinado brindan un modelo de
problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en un campo
de investigación”.
Kuhn utiliza el término “paradigma” en más de un sentido, por lo que a
veces se hace más comprensible asumir como un paradigma de los
modelos teóricas de explicación, tal como lo fue la astronomía
ptolemaica o Copérnica, la dinámica aristotélica o newtoniana, el fijismo
de Linneo o a la teoría evolucionista de Darwin, así como la teoría de la
relatividad de Einstein, entre otros planteamientos teóricos que podamos
encontrar en los diversos campos.

LA CIENCIA SEGÚN MARIO BUNGE:


Según Bunge la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables,
infalibles para elaborar construcciones. La ciencia ha sido aplicada para
mejorar el medio natural a partir de las necesidades humanas y a la creación
de bienes materiales y culturales, esta ciencia aplicada se convierte en
tecnología este autor explica que no toda investigación científica procura
conocimiento objetivo y distingue dos tipos de ciencia:
LAS CIENCIAS FORMALES:
Tratan con entes ideales que implican condiciones abstractas e
interpretadas y solo existen en la mente; por esta razón es que esta
ciencia se denomina ciencias formales, ya que sus objetos no son
procesos ni cosas sino formas en las que se pueden incluir contenidos
tanto fácticos como empíricos y limitados. El significado fáctico que se le
asigna a los objetos formales no es una propiedad intrínseca de los
mismos. Las ciencias formales no se aplican a la realidad, sino que se
emplean en la vida cotidiana.
Ejemplos de ciencias formales:
 Matemáticas: El estudio de los sistemas lógico-formales de cálculo y
representación de los que dispone el ser humano y de sus
aplicaciones a la vida práctica.
 Lógica: El estudio de los métodos de pensamiento, es decir, de las
proposiciones y los mecanismos de deducción que se desprenden de
ellas.
 Ciencias de la computación: Conocida como la informática o
programación, se ocupa de los sistemas lógicos-computacionales
que permiten la automatización de la información.
 Aritmética: La ciencia del calculo y de los números, que son
abstracciones mentales.
 Estadística: Se ocupa del estudio de las probabilidades y
las proporciones.
 Geometría: Estudia las formas geométricas, es decir, las
representaciones mentales o gráficas que podemos hacer del mundo
real en nuestras mentes.
Para introducir las ciencias fácticas, Bunge hace una comparación entre éstas
y las ciencias formales. Mientras que las ciencias formales consisten en
relaciones entre signos y usan la lógica para demostrar sus teoremas, las
ciencias fácticas se refieren a entes extra científicos, a sucesos y procesos
concretos, por lo que en su metodología utilizan la observación y la
experimentación. Por otro lado, las verdades en las ciencias formales no son
absolutas, sino relativas a sus sistemas de lógica y principios teóricos.
 
LAS CIENCIAS FÁCTICAS:
sus rasgos esenciales son la racionalidad y la objetividad. Bunge define
la racionalidad como el conocimiento constituido por juicios y raciocinios
y que además efectúa operaciones que tienen como punto de partida y
punto final las ideas. Dichas ideas son combinables de acuerdo a un
conjunto de reglas lógicas para producir nuevas ideas. Estas ideas a su
vez se organizan en sistemas para conformar teorías. Por su parte, la
objetividad, o el conocimiento objetivo, busca analizar la verdad fáctica y
verifica la adaptación de ideas a hechos recurriendo a la observación y
la experimentación.

Tipos de ciencias fácticas:


a. Las ciencias naturales: Son aquellas que se interesan por
comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad
natural, tanto de los seres vivos como de la materia inanimada, y
persiguen las respuestas universales sobre la composición de
la vida y la naturaleza. La biología es un buen ejemplo de ello

1) Biología 6) Geografía
2) Botánica 7) Geología
3) Zoología 8) Hidrología
4) Entomología 9) Física
5) Ornitología 10)Química

b. Las ciencias sociales: Las ciencias sociales en cambio se


interesan desde una perspectiva científica por los
fenómenos humanos.

1) Derecho 6) Criminología
2) Economía 7) Psicología
3) Antropología 8) Educación
4) Etnografía 9) Demografía
5) Sociología 10) Historia

Bunge identifica 15 principales características de las ciencias:


i. El conocimiento científico es fáctico, parte de los hechos y siempre
vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal y como son a
través de datos empíricos que se obtienen mediante teorías; estos datos
son a la vez materia prima de la elaboración teórica. Por otro lado, Bunge
destaca que no siempre es posible ni deseable respetar completamente los
hechos cuando se los analiza, puesto que estos sufren modificaciones
durante la intervención del investigador. No obstante, estas modificaciones
son estimadas por el investigador y consideradas en la descripción del
experimento

ii. El conocimiento científico trasciende los hechos, pues los descarta,


produce nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita
a los hechos observados, los científicos seleccionan aquellos hechos que
consideran relevantes, intentan controlarlos, reproducirlos e incluso
producen hechos nuevos. 

iii. La ciencia es analítica, pues la investigación científica aborda problemas


determinados uno por uno e intenta descomponerlos en elementos. Los
problemas de la ciencia son parciales y también sus soluciones, sus
resultados son generales pues el análisis es una herramienta para construir
síntesis teóricas. La investigación descompone los objetos para descubrir el
mecanismo interno que es responsable de los fenómenos observados,
después se examina la interdependencia de las partes y finalmente se
intenta reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. A
través del análisis es posible descubrir cómo emergen, subsisten y se
desintegran los todos.

iv. La investigación científica es especializada como consecuencia del


enfoque analítico de los problemas. La aplicación del método científico
depende del asunto en cuestión, por lo que existen una multiplicidad de
técnicas y sectores en la ciencia, pero se mantiene una unidad
metodológica. Las variantes científicas pueden diferir en cuanto a su
asunto, a las técnicas y a su grado de desarrollo, pero no en tanto al
objetivo, método y alcance. Para Bunge la especialización no ha impedido
la formación de campos interdisciplinarios y la filosofía es el remedio para
superar la unilateralidad profesional.

v. El conocimiento científico es claro y preciso, pues la ciencia constituye


una rebelión contra la superficialidad y vaguedad del sentido común.
Aunque el conocimiento científico, no está exento de vaguedades, procura
mejorar la exactitud y trata de sacar provecho de sus errores. Para Bunge,
la claridad y precisión se obtienen a) distinguiendo cuáles son los
problemas b) incluyendo las nociones iniciales en esquemas teóricos c)
definiendo sus conceptos y las funciones que desempeñan en un sistema
teórico d) procurando el uso y la combinación compleja de símbolos básicos
y simples e) midiendo y registrando fenómenos con exactitud.

vi. El conocimiento científico es comunicable, puesto que el lenguaje


científico comunica información a quienes estén capacitados para
entenderlo. Su comunicabilidad se posibilita mediante la precisión, que es
una condición necesaria para la verificación de datos empíricos e hipótesis
científicas. En este sentido, la comunicación de los resultados y técnicas de
la ciencia perfeccionan la educación general y multiplica las posibilidades
de su confirmación o refutación.

vii. El conocimiento científico es verificable mediante la experiencia. Las


hipótesis se comprueban mediante experimentación, no obstante, los
resultados experimentales generalmente se pueden interpretar de diversas
maneras. Por otro lado, no todas las ciencias pueden experimentar, por lo
que la ciencia fáctica es empírica por que la comprobación de sus hipótesis
involucre la experiencia, pero no es necesaria mente experimental, ni se
agota en las ciencias de laboratorio. La regla de la experiencia para
comprobar hipótesis en el método científico depende del tipo de objeto,
hipótesis y medios disponibles.

viii. La investigación científica es metódica, pues los científicos formulan


planes para encontrar lo que buscan. No obstante, el planteamiento de la
investigación no excluye el azar, sino que en ocasiones le da un lugar al
azar, para aprovecharlo, incluso el investigador lo produce
intencionalmente. La investigación procede según reglas y técnicas que
resultaron eficaces en el pasado pero que son perfeccionadas
frecuentemente. La comprobación empírica de conclusiones particulares
extraídas de hipótesis generales, requiere del control y variación de las
variables o factores relevantes, lo cual en todos los casos exige un análisis
de los datos obtenidos en el cuero de los procedimientos empíricos. La
ciencia funciona sobre la premisa de que el método científico se constituye
mediante prescripciones falibles y perfectibles para el planteamiento de
observaciones, experimentos, la interpretación de resultados y el
planteamiento de problemas.

ix. El conocimiento científico es sistemático, pues una ciencia es un


sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. La conexión entre estas
ideas puede considerarse orgánica en tanto la sustitución de cualquiera de
sus hipótesis básicas puede producir un cambio importante en la teoría o
grupos de teorías que conforman.

x. El conocimiento científico es general, pues ubica hechos y enunciados


particulares en esquemas generales. La ciencia trata de descubrir lo que
tienen en común todos los singulares para exponer los universales, ya que
el científico trata de exponer la naturaleza esencia de las cosas humanas y
naturales. El lenguaje científico no contiene únicamente términos para
designar hechos singulares sino términos generales para referirse a clases
de hechos. De esta forma, la generalización es el único medio conocido
para adentrarse en lo concreto y obtener las cualidades y leyes esenciales
de las cosas.

xi. El conocimiento científico es legal, pues busca leyes y las aplica,


insertando en ellas hechos singulares. En este sentido, la ciencia es
esencialista, pues intenta llegar a la raíz de las cosas. Algunas leyes surgen
de la base de otras leyes y pueden cambiar paralelamente al tipo de
organización social. Según Bunge, las leyes no se encuentran únicamente
mediante la observación, sino poniendo a prueba la hipótesis.

xii. La ciencia es explicativa puesto que intenta explicar los hechos mediante
leyes y las leyes en términos de principios. Los científicos procuran obtener
descripciones de las cosas, pero también responder al por qué de las
mismas. Las explicaciones científicas se efectúan en términos de leyes,
existen diversos tipos de leyes, consiguientemente existen diversos tipos de
explicaciones científicas.

xiii. El conocimiento científico es predictivo, pues la predicción representa


una forma eficaz de poner a prueba las hipótesis y es clave para el control y
modificación del curso de los acontecimientos. La predicción científica se
sustenta en leyes e informaciones específicas y fidedignas que son
relativas al estado presente o pasado de las cosas. La predicción es
perfectible, si falla, obliga al científico a corregir sus suposiciones, lo cual
puede contribuir al perfeccionamiento del conocimiento teórico.

xiv. La ciencia es abierta como sistema, ya que es falible, por lo tanto, capaz
de progreso. No obstante, es metodológicamente cerrada ya que es
autocorrectiva, pues la verificabilidad de las hipótesis es un requisito y
basta para asegurar el progreso científico. Para Bunge el científico moderno
es un generador de problemas, ama la verdad, pero no está interesado en
teorías irrefutables, sino que intenta probar cosas nuevas e inciertas,
cometer errores y aprender de ellos.

xv. La ciencia es útil, pues busca la verdad y proporciona herramientas que


pueden usarse para bien o para mal. La ciencia es útil, respondiendo a su
objetividad, de esta manera la investigación también representa avances
sociales. Los técnicos aplican los conocimientos aplicables generados por
los científicos, en este sentido, la técnica moderna es en cierta medida,
ciencia aplicada. Pero la tecnología también tiene sus propios
procedimientos de investigación, un cúmulo de reglas empíricas,
descubiertas antes que los principios científicos que, si éstas se confirman,
terminan absorbiéndolas. La tecnología consiste entonces, en el tratamiento
de problemas prácticos mediante un enfoque científico, que también puede
ofrecer un crecimiento en tanto la invención de nuevas teorías o técnicas de
investigación.

También podría gustarte