Está en la página 1de 26

A.

Trofoblasto

El trofoblasto es una estructura que


se encuentra formada por un
conjunto de células que se
encuentran dándole forma a la capa
externa que rodea a un blastocisto,
durante las etapas más tempranas
del desarrollo embrionario que
pasan

Los trofoblastos son células que


están especializadas en la placenta y que se encargan de desempeñar un
papel importante en el proceso de la implantación y en la formación de la
interfaz q que se da entre la madre y el feto.

Definición

El concepto de trofoblasto se refiere al grupo de células que se


encuentran formando la capa exterior del blastocisto o del crecimiento
del embrión y que forma parte de lo que luego será la placenta. Inicia su
formación en etapas bastante tempranas del embarazo y provee
sustancias nutritivas el embrión cuando está en desarrollo. Es una
mezcla de células de la placenta y es el responsable de hacer posible que
el embrión se pueda implantar en el endometrio del útero.

Las principales características del trofoblasto son las siguientes:

 Sirve para implantar el blastocisto en la pared del útero.


 Aporta elementos nutritivos al embrión cuando ha sido implantado.
 Está presente desde el inicio del desarrollo del embrión.
 Está formado por pliegues o huecos pequeños y vellosidades coriales.
 Segrega una serie de enzimas que permiten a las células ingresar a la
mucosa del útero para hacer posible la nidación del huevo.
Función

El trofoblasto tiene una función muy importante en la implantación y la


placentación. Estos dos procesos se dan de una manera correcta como
consecuencia de la comunicación molecular que se da entre tejidos fetales y
maternos, por medio de hormonas y receptores de membrana. En la
implantación del blastocisto se generan nuevos tipos de células trofoblásticas
distintas, una de ellas es el trofoblasto que participa en los intercambios entre
el feto y la madre.

Capas del trofoblasto

Durante el proceso de implantación, el trofoblasto se multiplica, crece y se


diferencia en dos capas diferentes:

Sincitiotrofoblasto: es la capa más externa y sus células no tienen límites


intercelulares porque han perdido sus membrana, razón por la cual, las células
se ven multinucleadas y forman cordones que se infiltran en el endometrio.
Estas células vienen de la fusión de las células del citotrofoblasto y su
crecimiento causa la generación de las vellosidades coriónicas que ayudan a
aumentar la superficie para permitir el adecuado flujo de nutrientes de la madre
al feto.

Citotrofoblasto: forma la capa más interna del trofoblasto. Es una capa


irregular de células ovoides que tienen un solo núcleo y se llaman
mononucleares. Está localizado debajo del sincitiotrofoblasto y su desarrollo se
inicia a partir de la primera semana de gestación. El trofoblasto hace que la
implantación embrionaria sea más fácil por medio de las células del
citotrofoblasto. Su correcto desarrollo es muy importante para lograr una
adecuada implantación del embrión al endometrio uterino. Sin embargo,
cuando crece descontroladamente puede generar tumores.

DESARROLLO trafoblasto

Durante la tercera semana, el desarrollo embrionario incluye el desarrollo del


trofoblasto. Al inicio, las vellosidades primarias están formadas por el
citotrofoblasto interno el cual está rodeado por la capa externa de
sincitiotrofoblasto. Luego, las células que se encuentran en el mesodermo
embrionario se dirigen a la vellosidad primaria en la tercera semana de
gestación y cuando ésta termina, las células mesodérmicas empiezan a
singularizarse para formar células de vasos sanguíneos.

Al avanzar el proceso, se forma el sistema capilar velloso y la vellosidad


placentaria.

Los capilares que se formen luego entran en contacto con otros capilares y los
vasos recién formados entrarán en contacto con los del sistema circulatorio
intraembrionario. De esta forma cuando el corazón empieza a latir el sistema
velloso estará listo para suministrar el oxígeno y los nutrientes necesarios para
su crecimiento.

El citotrofoblasto alcanza el endometrio materno y entra en contacto con tallos


vellosos formando la cubierta cito trofoblástica externa que rodea poco a poco
el trofoblasto y une la placa coriónica al tejido endometrial al final de la tercera
semana de gestación. Al agrandarse la cavidad coriónica, el embrión se sujeta
a la cubierta trofoblástica por el pedículo de fijación, una estructura de
ligamiento bastante estrecha. Luego, el pedículo de fijación se convertirá en el
cordón umbilical que conectará la placenta con el embrión.

Trofoblasto anterior y posterior

Cuando se habla de trofoblasto anterior se está hablando de una placenta


anterior, esta situación se da cuando la placenta se encuentra ubicada en la
cara anterior del útero, no es una enfermedad y únicamente se refiere a la
posición de la misma en el útero. Cuando hablamos de trofoblasto posterior
nos referimos a la placenta posterior que se da cuando la placenta se adhiere
al útero en la pared posterior. Esta es una situación de peligro cuando la
placenta se desarrolla hacia el cuello del útero y se conoce entonces como
placenta previa.

Desprendimiento del trofoblasto

Se conoce con el nombre de desprendimiento de placenta y es una situación


de urgencia. Consiste en una pérdida en la adhesión de la placenta a la pared
del útero provocado generalmente por un hematoma. Es una situación que se
da con frecuencia y se llama desprendimiento de trofoblasto cuando sucede
durante los dos primeros meses.

Importancia

El trofoblasto es de suma importancia durante el periodo del embarazo porque


es por medio de él que se logra realizar la implantación del blastocisto en el
endometrio del útero, aunque no están en contacto con el cuerpo de la madre
ni con el feto. Su parte externa también produce la hormona HGC que hace
posible detectar el embarazo en pruebas de sangre y de orina.

B. deciduas

DESARROLLO DE LAS DECIDUAS

En la segunda semana, mientras el blastocisto se introduce en el endometrio,


las células de éste último se tornan poliédricas y contienen abundantes lípidos
y glucógeno; los espacios intercelulares están ocupados por líquido
extravasado provocando edema, además se encuentran glándulas y
abundantes vasos sanguíneos.

Estos cambios, denominados reacción decidual se circunscriben inicialmente


al sitio de implantación; pero pronto abarcan todo el endometrio, la decidua así
formada es la capa funcional del endometrio que se desprende durante el
parto.

Decidua
Endometrio modificado que rodea al embrión y que es modificado de
forma importante por la interacción entre trofoblasto y endometrio. Posee
glándulas hipertrofiadas en etapa secretora y que son importantes para la
nutrición del embrión antes de la circulación fetoplacentaria y también
posee abundantes células inmunesrelacionadas con la inmunotolerancia
que se debe desarrollar.

Es posible distinguir en la decidua:


- Decidua basal, que es la que queda bajo el huevo implantado y que
quedará parcialmente incluida en el disco placentario

- Decidua capsular, que queda entre el huevo y el “lumen” uterino (que


queda sobre el huevo implantado)

- Decidua parietal que recubre el resto de la cavidad uterina. Entre la


decidua capsular y parietal existe una cavidad virtual que a las 18 semanas se
oblitera y forma la decidua vera

C. Interacción trofoblasto-endometrio.

La implantación comienza durante un periodo de tiempo denominado “ventana


de implantación” que transcurre en el período de la fase de secretora, donde el
endometrio se vuelve receptivo, lo que permite la adhesión del embrión. Esta
receptividad puede durar entre 12 horas y 2 días.

Cuando el endometrio se encuentra en fase receptiva expresa moléculas de


adhesión como mucinas, cadherinas e integrinas.

Además posee receptores para colágeno, laminina, fibronectina, ácido


hialurónico y heparán sulfato; que se uniran a las integrinas del trofoblasto
(Gómez). Esta interacción se desarrolla a través de las siguientes etapas:
aposición, adhesión, migración e invasión.

- Aposición. proceso dinámico durante el cual el blastocisto, que flota


libremente en el útero, y el endometrio receptivo comienzan a interactuar. Es
aquí donde se describen citocinas como las quimiocinas, que actúan como
quimioatrayentes, siendo las primeras en aparecer durante la aposición.
Otros agentes que participan en esta interacción blastocisto-endometrio son los
exosomas, que corresponden a pequeñas vesículas con contenido
heterogéneo y que poseen una carga exosómica específica, que es regulada
hormonalmente por estrógenos y progesterona, y al aproximarse a las células
del trofoblasto, favorecen la capacidad adhesiva para iniciar una implantación
exitosa.
- Adhesión. En esta etapa se expresan las integrinas, las cuales son
intermediarias entre el endometrio y el blastocisto facilitando la fijación del
trofoblasto o trofoectodermo, con las células epiteliales del endometrio en la
capa compacta.
En esta etapa la interacción blastocisto-endometrio se realiza mediante
moléculas de adhesión tales como troponina, cadherinas e integrinas,
asociadas a varios ligandos que contienen fibronectina, vitronectina,
trombospondina y osteopontina.
- Migración-Invasión. La invasión es el paso final de la implantación,
durante el cual el trofoblasto rompe el revestimiento epitelial del útero y penetra
en el estroma endometrial, proceso regulado en espacio y tiempo.
Después de la unión del epitelio endometrial al trofoblasto, éste altera e invade
la decidua hasta el tercio proximal del miometrio. Se sabe que un mecanismo
para la destrucción de las células epiteliales es la apoptosis, durante la invasión
del trofoblasto. Todo esto le otorga un papel importante en la invasión celular,
por lo que Sdc-1 podría actuar como un marcador de diagnóstico para la falla o
trastorno de la implantación.

D. Desarrollo del embrioblasto


Un embrioblasto, también conocido como botón embrionario o embrioblastema,
es una masa de células indiferenciadas de gran tamaño que se origina en el
interior de la mórula y se mantiene hasta la blástula primaria o blastocisto.

Su función principal es dar origen al embrión en los vertebrados. Los


embrioblastos se distinguen como un conjunto de células internas desde
principios del estadio de 16 células que se conoce como mórula.
Mientas que las células del embrioblasto dan origen al embrión, las células
externas que lo rodean dan origen a la placenta. De las 107 células que
conforman al blastocisto que se forma posteriormente, solo 8 forman el
embrioblasto y 99 al trofoblasto.

El trofoblasto es lo que se fija a la mucosa uterina y se encarga de mantener al


blastocisto en dicha cavidad.
Los científicos destacan las características pluripotenciales de las ocho células
que conforman al embrioblasto, ya que a partir de estas se originan todos los
órganos y los tejidos del embrión maduro y, posteriormente, del neonato.

Las relaciones entre el embrioblasto y el trofoectodermo son variables


dependiendo de la especie de animal. En algunos casos, como los primates
insectívoros, por ejemplo, el embrioblasto está muy bien delimitado y está
rodeado por el trofoectodermo.
Sin embargo, en casos como el del conejo y el cerdo, el límite entre ambas
capas es difícil de distinguir y el trofoblasto es simplemente un engrosamiento
encajado en el trofoectodermo; es más, esta capa desaparece en la región
superior del blastocisto.

Desarrollo del embrioblasto

Una vez que ocurre la fecundación de la ovocélula y se forma el cigoto


comienza una serie de divisiones mitóticas sucesivas del cigoto, lo que resulta
en un aumento rápido del número de células, originando los blastómeros. Con
cada división celular las células resultantes se vuelven más pequeñas.

Esta exhaustiva división del cigoto ocurre 30 horas después de la fecundación.


Después de la novena división, los blastómeros cambian de forma y se alinean
ordenadamente para formar una esfera compacta de células.

La compactación de la masa de células es necesaria para que estas puedan


interactuar y comunicarse entre ellas, lo que es un requisito previo y necesario
para la formación del embrioblasto.

Una vez que la división de los blastómeros alcanza de 12 a 32 blastómeros, a


tal masa de células se le conoce como mórula. Las células internas de la
mórula dan origen a los embrioblastos; mientras que las externas conforman al
trofoblasto.

La diferenciación del cigoto en la mórula ocurre aproximadamente 3 días


después de la fertilización, a medida que este se hace paso hacia el útero.

Poco después de la formación de la mórula, esta ingresa en el útero. Divisiones


celulares sucesivas hacen que dentro de la mórula se forma la cavidad
blastocística. Esta cavidad se llena de líquido a través de la zona pelúcida; a
medida que aumenta la cantidad de fluido en dicha cavidad, se definen dos
partes en dicha estructura.
La mayoría de células se organiza en una capa fina de células externas. Estas
dan origen al trofoblasto; entretanto un pequeño grupo de blastómeros que se
ubican en el centro del blastocisto dan lugar a la masa de células conocida
como embrioblasto.

Funciones
La función del embrioblasto es dar origen a un embrión. Este, a su vez, dará
origen a un nuevo individuo. El desarrollo se da a través de una serie de
cambios complejos que moldean y diferencian las capas de células que
componen a cada uno de los tejidos y órganos.

El desarrollo de los embriones y de los nuevos individuos se debe a la increíble


totipotencialidad que tienen los blastómeros, la cual disminuye solo después de
la tercera división del embrioblasto en las tres capas conocidas como el
endodermo, el mesodermo y el ectodermo.
Sin embargo, de cada capa se forman diferentes órganos y tejidos del embrión,
por ejemplo: el ectodermo da origen al sistema nervioso central y periférico, la
epidermis y el esmalte dental.

El mesodermo da origen a la dermis, a la musculatura lisa y estriada, al


corazón, al bazo, a los vasos sanguíneos y linfáticos, a las gónadas y a los
riñones. El endodermo da origen al tracto digestivo y respiratorio, al epitelio de
la vejiga, a la uretra, a la tiroides, a la paratiroides, al hígado y al páncreas, a
las amígdalas y al timo.

Capas
El embrioblasto sufre dos divisiones que le confieren una estructura en capas.
En principio se divide en dos capas de células y posteriormente en tres.

Separación en dos capas


En el octavo día del desarrollo embrionario y simultáneamente con el proceso
de fijación de la mórula en el útero, el embrioblasto se diferencia en dos capas.

La capa superior es conocida como epiblasto y la capa inferior como


hipoblasto. Las células del de la capa inferior o hipoblasto poseen dos
orientaciones, mientras que las del epiblasto están todas orientadas hacia la
misma dirección.

La capa del epiblasto está compuesta por células cilíndricas, largas y


dispuestas de forma radial, orientadas todas hacia el polo superior del embrión
o polo embrionario. Estas, en su interior, forman una nueva cavidad llena de
líquido denominada “cavidad amniótica”.

La cavidad amniótica alberga una pequeña cantidad de líquido y se encuentra


separando una capa de células del epiblasto de otra. Las células que
conforman la pared orientada hacia la cavidad amniótica en la capa del
epiblasto son conocidas como citotrofoblastos.
Las células del hipoblasto tienen una estructura cúbica pequeña, se pueden
separar en dos capas de células y se encuentran orientadas hacia la cavidad
del blastocisto (polo abembrionario).

A partir del epiblasto se diferencia una tercera y fina capa de células conocidas
como amnioblastos. Una vez se observan estas células, la cavidad comienza a
ensancharse, las células rodean toda la cavidad amniótica y comienzan a
sintetizar el líquido amniótico.

La división del embrioblasto en dos capas culmina con la síntesis de líquido


amniótico por parte de los amnioblastos. Finalmente, las células del epiblasto
se orientan hacia el polo embrionario y las del hipoblasto se orientan hacia el
polo abembrionario.

Separación en tres capas


Cuando el embrión alcanza la tercera semana de desarrollo, el embrioblasto se
observa como alargado en sentido craneocaudal, es decir, la estructura deja de
verse como una esfera y ahora se asemeja a dos óvalos juntos. El óvalo
superior es de orientación craneal y el inferior es de orientación caudal.

Las células gruesas del epiblasto comienzan la gastrulación, que dará origen a
las tres capas germinativas del embrión: el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo.

A partir del día 15, las células del epiblasto proliferan y se dirigen hacia la línea
media del embrión. Estas forman un engrosamiento celular conocido como
“línea primitiva”, dicha línea consigue ocupar la porción media del disco
embrionario.

Conforme la línea primitiva crece hacia el extremo caudal por la adición de


células epiblasticas, se comienza a visualizar claramente la región cefálica del
embrión. Esta región es llamada nudo primitivo o nudo de Hensen.

En la región cefálica las células hipoblásticas en una pequeña área adoptan


una disposición columnar. Estas establecen una precisa unión con las células
cercanas del epiblasto.

Tal región es denominada “membrana bucofaríngea”, dado que marca el sitio


de la futura cavidad oral del embrión. Las células epiblásticas de la línea
primitiva se invaginan y migran entre el epiblasto y el hipoblasto hacia la región
lateral y cefálica del embrioblasto.

Las células que durante la invaginación desplazan a las células del hipoblasto
dan origen al endodermo embrionario. Las células que se ubican entre el
epiblasto y el endodermo embrionario forman el mesodermo intraembrionario y
las células que quedan en el epiblasto dan origen al ectodermo.

E. Disco bilaminar y trilaminar.

Discos germinativos Bilaminar y trilaminar


(Día 8 al 13)
¿Qué son los discos embrionarios?: es el tiempo que transcurre desde la
fecundación hasta los 60 días del desarrollo. Durante este tiempo el disco
embrionario evoluciona hasta sufrir el denominado “plegamiento del disco
embrionario”. Estas son por las distintas fases por la que pasa:

ü El disco Bilaminar : Está formado por las células del epiblasto y las hipoblasto
ü Disco Trilaminar: comienza a formarse por el proceso de gastrulación.

¿Qué sucede en estos días en el Disco Bilaminar y trilaminar?

Día 8

-Blastocitos parcialmente en estroma endometrial.


-Trofoblasto: 2 capas: Citotrofoblastos y Sincitiotrofoblasto
-M. celular interna: 2 capas: Hipoblasto y Epiblasto
-Cavidad amniótica: En interior epiblasto y Amnioblastos:
Día 9

-Las células aplanadas originadas en el hipoblasto forman la membrana


exocelomica o membrana de heuser, que junto con el hipoblasto, constituyen el
revestimiento del saco vitalino primario

Día 11 y 12

-El disco germinativo Bilaminar mide entre 0.1 y 0.2 mm


-Las células del endometrio contienen abundantes lípidos y glucógeno.
-Reacción decidual: cambios que ocurren en el endometrio, en la zona
adyacente al sitio de implantación que abarcara todo el endometrio.
Día 13

- A veces hay sangrado en el sitio de implantación como consecuencia del


aumento de flujo.
- (Puede confundirse con el sangrado menstrual )

El disco Bilaminar se convierte en disco trilaminar a partir del día 15:


-Se establecen los ejes céfalo caudal (de izquierda a derecha) y antero
posterior.
-Desarrollo del notocordo, aparece alantoides como divertículo posterior del
saco vitelino y
-Trofoblasto se extiende rápidamente para formar las vellosidades que
aseguran el intercambio de gases y nutrientes entre tejido materno y
embrionario.

F. Formación de la Placenta.
La placenta es un órgano complejo que se forma desde la decidua
(modificación que sufre el endometrio gravídico), el corion y el amnios. Para su
formación se suceden varias etapas y van apareciendo varias estructuras
sucesivas. El punto de partida es el embrión en etapa de blastocisto, cuando ya
podemos diferenciar un trofoblasto y un embrioblasto. A continuación se
resumen brevemente los procesos.

Etapas de la placentacion
1-. Etapa prelacunar: comienza con la implantación del blastocisto y ocurre a
los 6-7 días post fecundación. En esta etapa el trofoblasto se contacta con el
epitelio endometrial y lo penetra. Mientras esto ocurre, el trofoblasto, muy
activo proliferativamente, se diferencia en una capa en contacto directo con el
tejido materno, el sinciciotrofoblasto), caracterizada por la fusión de las células
vecinas, mientras que la superficie no en contacto se diferencia en el
citotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto va penetrando el endometrio y a la par
crece a costa de fusión celular del trofoblasto en proliferación (ojo que
sinciciotrofoblasto propiamente tal no prolifera).

2-. Etapa lacunar: el día 8 post fecundación aparecen vacuolas dentro del
sinciciotrofoblasto que crecen y confluyen formando el sistema de lagunas,
mientras que el sincicio entre ellas forma las trabéculas; de esta forma
distinguimos tres capas: 1) placa coriónica primaria que mira hacia la cavidad
del blastocisto, 2) sistema lacunar separado por las trabéculas y 3) la capa
trofoblástica externa que mira hacia el endometrio. La penetración en esta
etapa es tan importante, que el epitelio uterino se cierra por encima del sitio de
implantación. En esta etapa también comienza la invasión del trofoblasto,
responsable de la adaptación de los vasos sanguíneos maternos al embarazo y
al anclaje de la placenta en desarrollo.

3-. Período vellositario: dada la invasión del trofoblasto, dentro las lagunas
quedan atrapados capilares (y más adelante vasos de mayor calibre), por lo
que se contacta por primera vez la sangre materna con el embrión (lo que
comienza el día 13 post fecundación). El citotrofoblasto prolifera notablemente
y con ello van creciendo las trabéculas en forma longitudinal, pero también
crecen de forma transversal formando ramas de sincicio que protruyen hacia
las lagunas formando las vellosidades primarias. En este momento, las
trabéculas primitivas pasarán a llamarse troncos vellositarios, que si alcanzan
la envoltura citotrofoblástica externa se denominan vellosidad de anclaje;
mientras que las lagunas se denominan espacio intervelloso. Posteriormente,
células del mesodermo extraembrionario invaden las vellosidades formando las
vellosidades secundarias. De este mesodermo, alrededor del día 18-20 post
fecundación empezarán a aparecer los primeros capilares fetales, y cuando
esto suceda se hablará de vellosidades terciarias. Recién a la 5° semana post
fecundación, el alantoides (que posee vascularización fetal), se fusiona con la
placa coriónica estableciéndose la circulación fetoplacentaria.
corion liso o calvo.

Placenta
La placenta es un órgano exclusivo y fundamental del embarazo, que
realiza funciones claves para el feto desde un comienzo y hasta el final
del embarazo, lo que explica que alteraciones de su funcionamiento sean
causa de importantes problemas en el embarazo. En su formación
participa el corion frondoso, la decidua basal y el amnios.

La placenta de término es un órgano discoide, plano, redondeado con un


diámetro de 22 cm y un grosor de 2,5 cm, y un peso de 500 gramos (sin
membranas ni cordón). Presenta dos superficies:
 Superficie fetal
 Superficie materna

CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS DE LA PLACENTA

La placenta presenta generalmente forma discoide y tiene dos caras: la fetal y


la materna.
En la cara fetal, se distingue la inserción generalmente excéntrica del cordón
umbilical, el amnios que la recubre y le proporciona aspecto brilloso y los
vasos coriónicos que convergen hacia el cordón umbilical.
En la cara materna, observamos los cotiledones, zonas salientes separadas
por surcos, que son huellas de los tabiques deciduales.

CIRCULACIÓN PLACENTARIA
Por la placenta circulan simultáneamente dos tipos de sangre, la materna y la
fetal, sin que lleguen a mezclarse.
La sangre materna oxigenada, entra a presión hacia el espacio intervelloso, a
través de las arterias espirales de la decidua, bañando las abundantes
vellosidades. Al disminuir la presión, la sangre retorna desde la lámina
coriónica hacia la decidua y se incorpora a la circulación materna por las venas
endometriales.
La sangre fetal, circula por los vasos coriónicos.
La sangre desoxigenada entra a la placenta por las arterias umbilicales y
recorre los vasos coriónicos hasta el interior de la vellosidad donde se produce
el intercambio de nutrientes y gases a través de la membrana placentaria, para
retornar al embrión por la vena umbilical.
Tengan en cuenta que en este caso la sangre oxigenada cursa por la vena
umbilical y la poco oxigenada por las arterias.
La membrana placentaria es una estructura formada por los tejidos extrafetales
que separan la sangre materna de la fetal.
Hasta las 20 semanas, la membrana placentaria está compuesta por cuatro
capas:
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conectivo de las vellosidades
coriónicas y el endotelio de los capilares fetales.
Después de las 20 semanas se producen modificaciones en las vellosidades y
la membrana placentaria se adelgaza, dado que el revestimiento endotelial se
pone en íntimo contacto con el sincitiotrofoblasto, lo cual aumenta
significativamente el índice de intercambio.

G. Funciones de la placenta
Las principales funciones de la placenta son:
• Intercambio de gases fundamentalmente oxígeno y dióxido de carbono
por difusión simple.
• Intercambio de nutrientes como aminoácidos, lípidos, hidratos de
carbono, vitaminas, y de electrolitos como potasio, sodio y cloruro entre otros.
• Transmisión de anticuerpos maternos, fundamentalmente las
inmunoglobulinas G, que se transportan hacia el feto a partir de las 14
semanas, proporcionándole inmunidad pasiva contra varias enfermedades
infecciosas.
• Producción de hormonas entre las que se encuentran la progesterona,
los estrógenos, la gonadotrofina coriónica humana y el lactógeno placentario.

DESARROLLO DEL AMNIOS Y CORDÓN UMBILICAL


Durante su desarrollo el cordón umbilical pasa por diferentes fases.
En la quinta semana se delimita el anillo umbilical primitivo, línea ovalada de
unión entre el amnios y el ectodermo.
El anillo rodea las siguientes estructuras:
• El pedículo de fijación, que incluye la alantoides y los vasos umbilicales,
• El conducto vitelino con sus vasos y un canal que comunica las
cavidades intraembrionaria y extraembrionaria.
A medida que crece la cavidad amniótica, el amnios comienza a envolver al
pedículo de fijación y al conducto vitelino, para agruparlos y formar el cordón
umbilical primitivo.
En esta etapa, además de las estructuras anteriores se encuentran en el
cordón, asas intestinales herniadas, que transitoriamente permanecen en él
hasta la décima semana.
El cordón definitivo tiene una longitud de 50 a 60 cm, con un diámetro
aproximado de 2 cm. Su aspecto es tortuoso y presenta los llamados falsos
nudos.
Está constituido por dos arterias y una vena, rodeados por la gelatina de
Warton y cubierto en toda su extensión por el amnios.

LÍQUIDO AMNIÓTICO
La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino producido
en parte por los amnioblastos, pero principalmente originado a partir de la
sangre materna. Su cantidad aumenta progresivamente hasta alcanzar de 800
a 1 000 ml a las 37 semanas.
El feto, fijado por el cordón umblical, flota en el líquido amniótico, el que tiene
entre otras funciones la de amortiguar las sacudidas, evitar las adherencias
amnióticas y permitir los movimientos fetales.
A partir del quinto mes el feto deglute líquido amniótico y vierte orina al mismo;
produciéndose un reciclaje del volumen de líquido amniótico, el que resulta de
gran importancia para el diagnóstico prenatal de malformaciones y la
evaluación de la maduración fetal.

H. Desarrollo anormal de la placenta.

La placenta puede presentar alteraciones de diferentes tipos, destacaremos los


que dependen de la implantación y de la profundidad de su adhesión a la pared
uterina.
La placenta previa es un caso en que la implantación del blastocisto se realiza
próximo al orificio cervical interno, provocando sangramiento vaginal durante la
gestación.
De acuerdo a la adhesión de la placenta en la pared uterina. Se pueden
diferenciar tres variantes: la placenta acreta, la increta y la percreta.
• La acreta: Se adhiere al miometrio.
• La increta: Penetra el miometrio y
• La percreta: Atraviesa el miometrio.
Algunas de estas variantes pueden dificultar el proceso de desprendimiento
placentario posterior al nacimiento del feto.
La mola hidatiforme se produce por una diferenciación anómala del trofoblasto,
donde no se forma placenta, caracterizándose por hiperactividad de las
vellosidades coriónicas, el mesénquima se presenta muy abundante y
edematoso, con poca o ninguna vascularización, y el embrión muere, su mayor
grado de desarrollo lo constituye el coriocarcinoma o corioepitelioma, tumor de
tejido trofoblástico que tiene una gran malignidad.
Cuando el volumen se líquido amniótico excede los 1500 ml se produce el
hidramnios o polihidramnios, que puede ser de causas maternas como la
diabetes o fetales como defectos congénitos entre los que están la atresia
esofágica y la anencefalia, que afectan la deglución del líquido. Sin embargo la
mayor parte suelen ser idiopáticas.
Cuando el volumen de líquido amniótico es inferior al normal se produce el
oligohidramnios, que puede ser consecuencia de agenesia renal.
Las bridas amnióticas se producen por desgarros del amnios. Estas bandas de
tejido pueden causar amputaciones.
El cordón puede presentar un largo anormal. En los casos de cordón muy
largo se pueden producir verdaderos nudos en la medida que se mueve el feto.
También puede provocar circulares que acordonan diferentes partes del feto.
Cuando es muy corto puede provocar desprendimiento de la placenta.

I. Plegamiento del embrión.


Como consecuencia del desarrollo del ectodermo y el mesodermo se
condicionan modificaciones conformacionales que influyen sobre el aspecto
externo del embrión como veremos a continuación.
La adopción de la forma cilíndrica del embrión está determinada por los
plegamientos simultáneos que ocurren a nivel del disco germinativo trilaminar,
durante la cuarta semana, estos son:
• Plegamiento cefalo-caudal, mediante el cual como consecuencia del
crecimiento del tubo neural, se pliega el disco embrionario y los extremos
cefálico y caudal se acercan en dirección ventral.
• Plegamiento lateral, que a consecuencia del crecimiento de los
somitas, provoca que los bordes laterales del disco se acerquen en dirección
ventral.
En el embrión plano de la tercera semana, el endodermo constituye el techo del
saco vitelino y el área cardiogénica se encuentra cefálicamente a la lámina
precordal, mientras que la alantoides está situada fuera del embrión, en el
interior del pedículo de fijación.
Según avanza el plegamiento las estructuras modifican su posición y
finalmente parte del saco vitelino es incorporado al interior del embrión para
formar el intestino primitivo, persistiendo una comunicación entre estas
estructuras a través del conducto vitelino.
En la medida en que el plegamiento avanza, el endodermo estrecha su relación
con el saco vitelino, forma el conducto vitelino y delimita el tubo intestinal
primitivo.
La unión de las dos hojas de mesodermo lateral en la línea media, permite que
las paredes corporales queden establecidas, adquiriendo el cuerpo forma
cilíndrica.
El embrión ha queda incluido por completo dentro de la cavidad amniótica.

J. Causas y consecuencias
DIFERENCIACIÓN DEL ENDODERMO
Como consecuencia de ambos plegamientos, parte del saco vitelino revestido
por endodermo se incorpora en la cavidad corporal resultando la formación del
intestino tubular. La porción media de este, se comunica transitoriamente con el
saco vitelino a través del conducto onfalomesentérico o vitelino.

Causas y consecuencias del plegamiento del embrión


Causas: Crecimiento rápido del tubo neural.
Desarrollo de los somitas.

Consecuencias: El embrión adquiere forma cilíndrica.


Se forma el intestino primitivo.
Comienza a formarse el cordón umbilical.

El aspecto externo del embrión ha sido modificado por todos los cambios antes
referidos; desde una forma aplanada en la tercera semana con su extremo
cefálico más desarrollado, a una estructura cilíndrica donde los caracteres
externos principales son los somitas y los arcos faríngeos como ocurre en la
cuarta semana, en la que la edad embrionaria suele expresarse según el
número de somitas.
Posteriormente el desarrollo de las extremidades a partir de la quinta semana,
la pérdida de la cola y el desarrollo de la cara, ojos y oídos, hacen que a
finales de la octava semana el embrión tenga un aspecto más humano y mida
aproximadamente treinta milímetros.
Paralelamente al desarrollo del embrioblasto, el trofoblasto se va desarrollando
estableciéndose las relaciones morfológicas necesarias para los intercambios
fisiológicos entre la madre y su embrión como veremos a continuación.

DESARROLLO DEL CORION Y LAS DECIDUAS


En la segunda semana, mientras el blastocisto se introduce en el endometrio,
las células de éste último se tornan poliédricas y contienen abundantes lípidos
y glucógeno; los espacios intercelulares están ocupados por líquido
extravasado provocando edema, además se encuentran glándulas y
abundantes vasos sanguíneos.
Estos cambios, denominados reacción decidual se circunscriben inicialmente al
sitio de implantación; pero pronto abarcan todo el endometrio, la decidua así
formada es la capa funcional del endometrio que se desprende durante el
parto.
En dependencia de su relación con el producto de la concepción y su destino
definitivo, la decidua recibe distintos nombres que veremos a continuación.
En las primeras semanas, las vellosidades cubren toda la superficie del corion.
A medida que avanza la gestación las vellosidades del polo embrionario siguen
creciendo y expandiéndose, lo cual da origen al corion frondoso; las del polo
abembrionario o vegetativo degeneran y hacia el tercer mes, éste es liso y se
denomina corion leve o calvo.
La decidua que cubre el corion frondoso, se denomina decidua basal y la que
se relaciona con el corion leve, es la capsular.
El aumento del líquido amniótico hace que la cavidad amniótica crezca
progresivamente ocupando el espacio de la vesícula coriónica, como
consecuencia, desaparece la decidua capsular y el corion leve se fusiona a la
decidua parietal, con lo que se oblitera transitoriamente la cavidad uterina.
Como resultado de estas transformaciones, la placenta queda constituida por
dos porciones:
La parte fetal formada por el corion frondoso y la parte materna compuesta por
la decidua basal.
En la zona de unión se entremezclan las células del trofoblasto y las
deciduales.
En el curso del cuarto mes, la decidua forma varios tabiques que sobresalen
en el espacio intervelloso.
El útero, el saco coriónico y la placenta crecen a medida que lo hace el embrión
y posteriormente el feto. En éste estadio ya se obliteró la cavidad uterina y solo
se distingue decidua basal y parietal.

K. Diferenciación de las hojas embrionarias.

Derivados de las capas germinativas:

La capa germinal ECTODERMICA: produce los órganos y estructuras que


contienen contacto con el mundo exterior:

ü Sistema nervioso central


ü Sistema nervioso periférico
ü Epitelio sensorial del oído, nariz y ojos
ü Piel, incluyendo el pelo y las uñas
ü Las glándulas hipófisis, mamarias y sudoríparas
ü El esmalte de los dientes

La capa germinal mesodérmica: sus componentes importantes son el


mesodermo paraxial, el intermedio y el de la lámina lateral. El mesodermo
paraxial forma somitómeras, que dan origen al mesénquima de la cabeza y se
organizan en somitas.

-Los somitas dan origen:

ü El miotoma (tejido muscular).


ü esclerotoma (cartílago y hueso).
ü Dermatoma (tejido subcutáneo de la piel).
-También da origen al:

ü Sistema vascular, compuesto por el corazón, las arterias, las venas, los vasos
linfáticos y todas las células sanguíneas y linfáticas.
ü el sistema urogenital: riñones, gónadas y sus conductos (pero no la vejiga).
ü El bazo y la corteza de las glándulas suprarrenales son derivados
mesodérmicos.

-Y por último. La capa germinativa endodérmica proporciona el:

ü El Tracto gastrointestinal
ü El aparato respiratorio
ü La vejiga urinaria
ü El parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides
ü El hígado y el páncreas
ü El tejido epitelial que reviste la cavidad del tímpano y de la trompa de
Eustaquio
L. Modificaciones del aspecto externo, estimación de la edad embrionaria.

La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el


nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero
de la madre.

La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para


describir qué tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde el primer día
del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo
normal puede ir desde 38 a 42 semanas.

Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después


de la semana 42 se consideran posmaduros.

La edad gestacional se puede determinar antes o después del nacimiento.


Antes del nacimiento, su proveedor de atención médica empleará una
ecografía para medir el tamaño de la cabeza, el abdomen y el fémur del bebé.
Esto ayuda a determinar qué tan bien está creciendo el bebé dentro del útero.
Después del nacimiento, la edad gestacional se puede medir observando al
bebé. El peso, la talla, el perímetro cefálico, signos vitales, reflejos, tono
muscular, postura, y el estado de la piel y del cabello.
Si las conclusiones de la edad gestacional después del nacimiento
corresponden a la edad calendario, se dice que el bebé es apropiado para la
edad gestacional (AEG). Los bebés AEG tienen tasas más bajas de problemas
y muerte que los bebés que son pequeños o grandes para su edad gestacional.

El peso de los niños de término completo que nacen AEG con frecuencia será
de entre 2,500 gramos (cerca de 5.5 libras o 2.5 kg) y 4,000 gramos (cerca de
8.75 libras or 4 kg).

Los niños menos se consideran pequeños para la edad gestacional (PEG).


Los bebés que pesan más se consideran grandes para la edad gestacional
(GEG).

DESARROLLO SEMANA A SEMAA

- Segunda semana
La segunda semana del desarrollo embrionario es conocida como la semana
del dos:
• El trofoblasto se diferencia en dos capas al igual que el embrioblasto.
• El mesodermo extraembrionario se separa en dos hojas y se forman dos
cavidades: la amniótica y el saco vitelino.

-TERCERA SEMANA: realmente se presenta la implantación


del embrión en el útero, sitio donde permanecerá durante
su crecimiento y hasta el momento del alumbramiento.
Tanto el corazón como algunas células musculares
son apenas visibles y con movimiento limitado.
-CUARTA SEMANA: La estructura del embrión comprende tres capas
celulares. La primera, el endodermo, se trata de la capa interna que provee de
hígado, pulmones y sistema tanto respiratorio como digestivo.
El mesodermo o capa del medio se encarga de la formación de órganos
sexuales, huesos, cartílagos, sistema circulatorio y riñones. Finalmente, la capa
externa,conocida como ectodermo, se centra en los ojos, el cabello, la piel y el
sistema nervioso. Durante esta etapa también se formará el sistema nervioso
central, el cual comprende la médula espinal y el encéfalo.

-QUINTA SEMANA: el crecimiento del embrión se multiplica al menos cuarenta


veces de su tamaño inicial. Su sistema circulatorio como su esqueleto
empiezan a ser más palpables y firmes, y la placenta ya cuenta con la cantidad
necesaria de Líquido amniótico para preservar al bebé.

-SEXTA SEMANA: es el corazón el protagonista de esta etapa. el feto humano,


este toma una forma más parecida a la de un bebé, aunque su cabeza es aún
demasiado grande en comparación al resto, y en lugar de ojos o nariz, hay
manchas opacas. En este punto, el pequeño ya cuenta con páncreas y
apéndice.

-SEPTIMA SEMANA: El embrión ya es un feto completo, los órganos y tejidos


fundamentales han madurado, la placenta continúa el curso de su desarrollo,
dotando de nutrientes al pequeño.

-OCTAVA SEMANA: El bebé ya cuenta con labio superior y párpados,


mientras que sus orejas y nariz ya empiezan a ser visibles. Asimismo, el
cuerpo procede a alargarse y se vislumbran tanto sus piernas como sus
brazos. A través de la fina dermis, es posible ver el esqueleto, similar a un
cartílago suave.
CONCLUSIONES
Durante la segunda semana se completa la implantación, se da inicio al
desarrollo de los tejidos embrionarios y las membranas fetales; apareciendo la
primera forma de circulación sanguínea.

El segundo mes de vida intrauterina se caracteriza por una rápida


diferenciación celular mediante la cual, cada hoja germinativa da origen a
tejidos y órganos específicos y se establece la circulación placentaria.

La placenta desarrolla funciones esenciales para el normal crecimiento y


desarrollo prenatal; su capacidad funcional se va incrementando, en la medida
que avanza la gestación, con el aumento del número de las vellosidades libres
y la disminución del grosor de la membrana placentaria.

El saco vitelino, el cordón umbilical y el amnios con su líquido, son anexos


embrionarios que, al igual que la placenta, tienen gran importancia en el
desarrollo; cualquier alteración en ellos puede repercutir negativamente sobre
el feto.

También podría gustarte