Está en la página 1de 3

TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Docente: LUIS FERNEY MARTINEZ MURRAY Numero de celular: 3136225253


Correo: luisfer720@gmail.com. Asignatura: Educación Ambiental
Grado: Octavo Periodo: 3
Guía No: 2 Tema: ECOSISTEMAS ARTIFICIALES
Fecha de entrega: 09-08-2021 Fecha de recibido: 20-08-2021
Competencia: Comprende la importancia del sol en los ecosistemas.

Lee atentamente las instrucciones de la guía…SE COPIA EN EL CUADERNO DESDE EL TITULO PRINCIPAL

1. Esta guía tiene un valor de 100 puntos, la cual incluirá notas apreciativas por su realización y
copiarlas en el cuaderno.
2. En esta guía comprenderemos la importancia del sol para los ecosistemas artificiales.
3. Los recursos son principalmente tecnológicos.
4. Desarrollaremos una actividad o taller basándonos en nuestro análisis de la lectura.
5. Desarrollaras el taller y la consignación de la guía en el cuaderno, tomaras fotos y las enviaras al
correo o al número de WhatsApp que se encuentra en el encabezado de la guía.
6. La evaluación se hará en cada guía, en este caso será el taller evaluativo de la lectura.

ECOSISTEMAS ARTIFICIALES QUE DEPENDEN DEL SOL

ECOSISTEMA ARTIFICIAL
Un ecosistema es un ambiente específico donde los procesos vitales de un grupo de seres vivos se
encuentran interrelacionados. Los factores bióticos (como los animales, las plantas y los
microorganismos) y los factores abióticos (el aire, el agua) forman parte de ese ambiente compartido.
Los organismos interdependientes que componen dicha unidad establecen cadenas alimenticias, que
son corrientes de energía y nutrientes producidas por medio de la nutrición (una especie se alimenta de
la que la precede en la cadena y, a la vez, es comida por la que la sigue).

Un invernadero puede considerarse como un ecosistema artificial.


CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO
La noción de ecosistema, por lo general, está asociada al ecosistema natural, donde lo biótico y lo
abiótico se encuentran en equilibrio sin intervención del hombre.

De todas formas, hay que destacar que existen los ecosistemas artificiales, que son creados por el ser
humano y que no existen en la naturaleza. Un invernadero, un dique y una pecera, por ejemplo, son
ejemplos de ecosistemas artificiales.

La aceptación más amplia del concepto de ecosistema artificial incluye a los asentamientos urbanos
como las ciudades, pese a que éstos presentan varias diferencias con los ecosistemas naturales.

Los distintos aspectos de un ecosistema artificial pueden ser alterados por el ser humano.

Características de un ecosistema artificial


Entre las principales señas de identidad que son propias de cualquier ecosistema artificial tenemos que
decir que se encuentra el hecho de que cualquier aspecto o condición del citado ecosistema puede ser
modificado por la voluntad y la acción del hombre. De esta manera, por el ejemplo el suelo sería una de
esas condiciones modificables ya que el ser humano lo altera con fertilizantes, cambia los cultivos que
en él se desarrollan…
Otra de las características principales que tiene un ecosistema artificial es el hecho de que en él el
individuo necesita proveerse de fuentes de energías artificiales, además de la que tiene a través del Sol.
Y es que gracias a aquellas es como podrá hacer funcionar los distintos dispositivos que posee para
sobrevivir tales como las calderas o la iluminación.
Factores bióticos y abióticos
CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE

1. ES IMPORTANTE EL SOL EN UN ECOSISTEMA ARTIFICIAL


2. LA NATURALEZA TIENE SISTEMAS ARTIFICIALES SI O NO, EXPLIQUE SU RESPUESTA
3. 3 BENEFICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ARTIFICIALES
4. REALIZA UN CUADO COMPARATIVO Y SACA 3 DIFERENCIAS ENTRE ECOSISTEMAS NATURALES Y LOS
ECOSISTEMAS ARTIFICIALES

También podría gustarte