Está en la página 1de 9

COLEGIO DISTRITAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO

“Formación en desarrollo integral y competencias”

AREAS ASIGNATURAS CICLO CURSO PERIODO FECHA DE ENTREGA


BIOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
ECONOMÍA
V
DÉCIMO
UNO 11 AGOSTO 2021
CIENCIAS ECONÓMICAS

LIZETH MARIOTH MORENO RANGEL


JENNY LILIANA BUILES GAITÁN
DOCENTES ESTUDIANTE
YENNY PATRICIA HENDEZ PUENTES

ENTREGABLE 2. BIMESTRE III DE TRABAJO AUTÓNOMO ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”


HABILIDADES ASIGNATURAS DESEMPEÑOS
CIENCIAS Identifica y caracteriza los actores que intervienen en el conflicto armado
COMPRENDER SOCIALES colombiano, reconociendo su origen y su papel en la historia reciente de Colombia.
IDENTIFICAR CIENCIAS Reconoce qué es la inflación y sus efectos en la vida económica.
RELACIONAR POLÍTICAS Y Identifica conceptos básicos de las ciencias económicas.
EXPLICAR ECONÓMICAS
BIOLOGÍA Reconoce como fluye la energía en los ecosistemas y su productividad.
Querid@s estudiantes es importante hacer la lectura completa del entregable,
INDICACIONES PARA EL DESARROLLO:
prestando mucha atención a cada una de las explicaciones que se dan en cada apartado que corresponde a
un campo de pensamiento específico. Este entregable lo desarrollarás entre:
EL 2 Y 11 DE AGOSTO
Los productos de esta guía los puedes presentar a través de fotografías que evidencian lo que
desarrollaste y los envías a los correos electrónicos de las tres maestras, el 11 de agosto escribiendo
en el asunto lo siguiente:
ENTREGABLE # 2, BIMESTRE 3, APELLIDOS Y NOMBRES, CURSO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para la evaluación de la elaboración y presentación del segundo entregable,
se tendrá en cuenta para componentes actitudinales referentes al compromiso con el proceso de aprendizaje,
la calidad de las entregas, la puntualidad, el desarrollo completo de la actividad, las habilidades de lecto –
escritura y la comprensión de los conceptos abordados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DUDAS, INQUIETUDES O ACLARACIONES: Se pueden comunicar


con nosotras a través de correo electrónico o por vía telefónica.

Lizeth Marioth Moreno – Biología - Correo electrónico: lmmorenora@educacionbogota.edu.co


Celular: 3132929816
Liliana Builes – Ciencias Sociales - Correo electrónico: jlbuilesg@educacionbogota.edu.co
Celular: 3227426240 Grupo de Facebook: Pensamiento Social – LEMO
Yenny Hendez – Economía y Política - Correo electrónico: yhendez@educacionbogota.edu.co
Teléfono: 3152033769
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DUDAS, INQUIETUDES O ACLARACIONES:
PENSAMIENTO BIOLÓGICO

¡SABIAS QUE!
De la energía solar que alcanza la superficie de la Tierra, una fracción muy pequeña es derivada a los
sistemas vivos. Aun cuando la luz caiga en una zona con vegetación abundante como en una selva, un
maizal o un pantano, sólo aproximadamente entre el 1 y el 3% de esa luz (calculado sobre una base
anual) se usa en la fotosíntesis.

Una fracción pequeña de energía solar puede dar como resultado la producción -a partir del dióxido de carbono,
el agua y unos pocos minerales- de varios millares de gramos (en peso seco) de materia orgánica por año en
un solo metro cuadrado de campo o de bosque, un total de aproximadamente 120 mil millones de toneladas
métricas de materia orgánica por año en todo el mundo.
El paso de energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trófica o alimentaria que consiste
en una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y predador. El primero es comido por
el segundo, el segundo por el tercero y así sucesivamente en una serie de niveles alimentarios o niveles tróficos.
En la mayoría de los ecosistemas, las cadenas alimentarias están entrelazadas en complejas tramas, con
muchas ramas e interconexiones. La relación de cada especie con otra en esta trama alimentaria es una
dimensión importante de su nicho ecológico.
Actividad 1: Exploremos

Teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior y tus conocimientos previos frente a la dinámica de los
ecosistemas elabora un dibujo en el que representes como fluye la energía entre los seres vivos de un
ecosistema de tu localidad, puedes tomar como ecosistema el parque cantarrana que está ubicado en la
localidad o algún otro cerca a tu casa.
FLUJO DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS VIVOS

Las flechas en la figura 1 indican la dirección del flujo de energía. Esta red alimentaria está muy simplificada.
En realidad, forman parte de ella un número de especies de plantas y animales mucho mayor que el
representado. El primer nivel trófico de una trama alimentaria siempre está ocupado por un productor primario.
En tierra, el productor primario habitualmente es una planta; en ecosistemas acuáticos, habitualmente, un alga.
Estos organismos fotosintéticos usan energía lumínica para hacer carbohidratos y otros compuestos, que luego
se transforman en fuentes de energía química. Los productores sobrepasan en peso a los consumidores; el
99% de toda la materia orgánica del mundo vivo está
constituida por plantas y algas. Todos los heterótrofos
combinados sólo dan cuenta del l % de la materia
orgánica.

La productividad bruta es una medida de la tasa a la


cual los organismos asimilan energía en un
determinado nivel trófico. Una cantidad más útil -y a
menudo más fácil de medir- es la productividad neta
que es comparable a la tasa de ganancia neta.
Habitualmente se la expresa como la cantidad de
energía medida en calorías o en unidades equivalentes
de energía, como el kilojoule en los compuestos
químicos. La biomasa es un término abreviado y útil
que significa el peso seco total de todos los organismos
que se mide en un momento dado. La productividad
neta es una medida de la tasa a la cual los organismos
almacenan energía, que luego queda a disposición de
los organismos del siguiente nivel trófico.
Figura 1. Ejemplo red trófica
En los ecosistemas agrícolas, el peso seco del total de plantas al final de la estación de crecimiento representa
la producción primaria neta de esa estación y suministra una buena base de comparación entre distintos
ambientes. Habitualmente, de ese valor se excluyen las raíces porque es difícil extraerlas de la mayoría de los
suelos. Esto puede conducir a gruesas subestimaciones en, por ejemplo, la vegetación natural de los
ecosistemas de desierto.

Los consumidores primarios (herbívoros) comen a los productores primarios. Un carnívoro que come a un
herbívoro es un consumidor secundario, y así sucesivamente. En promedio, aproximadamente el 10% de la
energía transferida en cada nivel trófico es almacenada en tejido corporal; del 90% restante, parte se usa en el
metabolismo del organismo y parte no se asimila. Esta energía no asimilada es utilizada por los detritívoros y,
finalmente, por los descomponedores. La eficiencia ecológica es el producto de las eficiencias con las cuales
los organismos explotan sus recursos alimentarios y los convierten en biomasa: eficiencias de explotación,
asimilación y producción neta. La eficiencia ecológica depende principalmente de la eficiencia de asimilación -
que es la proporción de energía consumida que se asimila-, y la eficiencia de producción neta -que es la
proporción de energía asimilada que se gasta en crecimiento, almacenamiento y reproducción. En las plantas,
la eficiencia de producción es la relación entre la productividad neta y la productividad bruta. Este índice varía
entre un 30 y un 85%.

El valor energético de las plantas para sus consumidores depende de la proporción de materiales indigeribles
que ellas contienen. El alimento de origen animal se digiere más fácilmente que el de origen vegetal.

La brevedad de las cadenas tróficas, es decir, el hecho de que sean tan cortas, fue atribuida desde hace tiempo
a la ineficiencia involucrada en la transferencia de energía de un nivel trófico a otro, una explicación que, como
tantas otras en ecología, está ahora sufriendo una revisión
crítica. Sin embargo, en general, sólo un 10% de la energía
almacenada en una planta se convierte en biomasa animal en el
herbívoro que come esa planta. Se encuentra una relación
semejante en cada nivel sucesivo.

El cálculo empírico del 10% es sólo una estimación grosera. Las


mediciones reales muestran amplias variaciones en las
eficiencias de transferencia, desde menos del 1% a más del
20%, dependiendo de las especies de que se traten. El flujo de
energía con grandes pérdidas en cada pasaje al nivel sucesivo
se representa en el siguiente gráfico.

El diagrama anterior muestra el flujo unidireccional de energía y el reciclado de materiales. PPB = producción
bruta; PN = producción neta; P = producción heterotrófica; R = respiración. Para el cálculo de la productividad
de un ecosistema se hace necesario tener claro lo siguiente:

La producción primaria bruta (PPB) es la síntesis total de materia orgánica (biomasa) realizada por los
autótrofos, incluyendo la que se consume en la respiración, y que utiliza el vegetal para su crecimiento,
funcionamiento y reproducción. Para el cálculo se hace uso de la ecuación: PPB=PPN+R

La producción primaria neta (PPN) es la materia orgánica que queda después de descontar la respiración.
Es el alimento que queda a disposición de los herbívoros. Para el cálculo se hace uso de la ecuación: PPN=PPB-
R
Actividad 2: Recuperando información
Con los datos que figuran en la tabla adjunta, contesta a las 4 preguntas que se formulan a
continuación:
1) Calcula la producción primaria neta.
2) ¿Cuál es el gasto realizado por respiración en el primer nivel trófico?
3) Explica por qué hablamos de flujo para describir la circulación de energía de un ecosistema, mientras
que usamos el término ciclo cuando nos referimos a la materia que circula por el ecosistema.
4) A partir de lo leído determina si este nivel trófico es muy productivo o no. Explica tu respuesta.

BIBLIOGRAFIA
Muñoz C, Diaz S. 2010. La edición para el docente Hipertexto Ciencias para la educación básica secundaria.
Editorial Santillana. Bogotá.
Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana.
https://www.docsity.com/es/calculo-productividad-bruta-y-neta/4249209/

CIENCIAS SOCIALES
“Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las FARC, el Acuerdo de Paz
pone fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia. El Acuerdo busca
impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz
estable y duradera.”
Queridos estudiantes te has preguntado ¿por qué se firmaron los acuerdos de paz?
¿Cuál es el origen del conflicto armado? ¿Quiénes son los actores armados en el
conflicto colombiano? ¿Quién hizo qué durante la guerra? En esta guía vamos a intentar empezar a
responder esta pregunta, comenzando a analizar el surgimiento de los grupos guerrilleros. Te invito a
leer los textos con atención, recuerda que son una versión de la historia y siempre podrás encontrar
muchas más.
Lee con mucha atención y si tienes inquietudes no dudes en comunicarte al número 3227426240

TEXTO 1. ¿QUIÉN HIZO QUÉ DURANTE LA GUERRA? ¡Recuerda!


GUERRILLAS - PARTE I
“Las guerrillas son
Se puede decir que las guerrillas han tenido tres etapas a lo largo de este medio grupos de combate
siglo. La primera, de nacimiento y anclaje en sus territorios hasta finales de los irregulares que se
años setenta. La segunda, a principios de los años ochenta, cuando se propusieron enfrentan a Ejércitos
acumular fuerzas combinando todas las formas de lucha con miras a una o gobiernos. América
insurrección y la toma del poder. La tercera tuvo lugar en los siguientes veinte años. Latina tiene una
Las guerrillas abandonaron los espacios políticos y buscaron el colapso del Estado historia larga y a
y de las élites económicas y políticas regionales y nacionales a través de las armas, veces tortuosa de
es decir, por vía exclusivamente violenta. movimientos armados
Las guerrillas colombianas nacieron en los años sesenta como respuesta a insurgentes.” En esta
problemas agrarios no resueltos que tenía el país. También como producto de la guía vamos a
larga tradición colombiana de afrontar con violencia los conflictos sociales y analizar la primera
políticos, y como parte de los cabos sueltos que dejó el Frente Nacional en su intento etapa de estos
por frenar la violencia bipartidista. A esto se sumó que en el contexto de la Guerra grupos en Colombia.
Fría había un auge de movimientos insurgentes y de liberación nacional inspirados Fuente: DW
en el triunfo de la Revolución cubana.
Las FARC nacieron oficialmente en 1966, dos años después de que el Ejército bombardeara las llamadas
repúblicas independientes como Marquetalia, donde campesinos que habían sido liberales durante La
Violencia se mantenían en armas, ahora bajo la orientación del Partido Comunista Colombiano. Esa
resistencia coincidió con la decisión de los comunistas de establecer un grupo armado como medida de
precaución, en caso de que la democracia se cerrara definitivamente como estaba ocurriendo con las
dictaduras militares en el resto de América Latina y también como un influjo de la Revolución cubana que
acababa de triunfar. Al momento de su fundación, las FARC contaba con 300 combatientes y seis frentes,
casi todos en el Sur del país.
A mediados de los años sesenta nació el ELN, inspirado en corrientes revolucionarias internacionales.
Fundada por estudiantes y profesionales acogió las teorías del foco armado del Che Guevara y se asentó en
zonas rurales del Oriente del país y Antioquia, pero logró algún arraigo entre estudiantes y, sobre todo, en la
clase obrera petrolera.
En 1967 se fundó el EPL, brazo armado de la disidencia del Partido Comunista conocida como pcc-ml, inscrito
en el conflicto chino-soviético dentro del campo comunista internacional, de orientación maoísta, que creía en
la guerra popular prolongada y en que la revolución iría desde el campo hacia la ciudad. Sus asentamientos
más fuertes fueron las sabanas ganaderas de Córdoba y Sucre, y el enclave agroindustrial del banano en
Urabá.
Hasta finales del Frente Nacional (principios de la década de los setenta), la existencia de estas guerrillas no
representó propiamente una guerra. La violencia se mantuvo en niveles bajos, en parte porque estos grupos
armados estaban en regiones muy periféricas, pero también porque el Frente Nacional había sido una
promesa reformista de modernización y desarrollo, combinada con una realidad que reprimía la protesta y la
movilización social. No fue sino hasta el final del Frente Nacional que irrumpió una guerrilla que cambiaría el
letargo de la insurgencia. El M19 nació a mediados de esta década como un grupo armado urbano para el
que las acciones militares estaban en función de lograr un gran impacto político sobre el establecimiento y la
simpatía de las masas populares.
A las acciones espectaculares que hacía el M19, como el robo de la Espada de Bolívar o de 1000 fusiles de
una guarnición militar, se sumó el profundo desencanto de la población con los partidos tradicionales y con
las reformas inconclusas del Frente Nacional. Este desencanto se salió de cauce en una virulenta protesta: el
paro cívico de 1977. Ese clima que había en el país se agudizo con el triunfo de la revolución sandinista en
Nicaragüa que les dio aún más brío a los movimientos rebeldes.
Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Resumen.
Bogotá: Pro-Off Set, 2013.

ACTIVIDAD DE ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN


1. Teniendo en cuenta el texto ¿cuáles son las razones por las cuales surgieron los grupos guerrilleros en
Colombia? Identifícalos y elabora un mapa mental.
2. Lee el siguiente texto y responde a la pregunta ¿Consideras que la situación agraria en Colombia ha sido
resuelta? Argumenta tu respuesta

Cifras alarmantes: El análisis de Oxfam indica que Colombia es el país de América Latina con mayor
concentración en la tenencia de tierra, en un continente donde los niveles de concentración son de por
sí muy altos.
1. El 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81 % de la tierra colombiana. El
19 % de tierra restante se reparte entre el 99% de las fincas.
2. El 0,1 % de las fincas que superan las 2000 hectáreas ocupan el 60 % de la tierra.
3. En 1960 el 29 % de Colombia era ocupado por fincas de más de 500 hectáreas, en el 2002 la cifra
subió a 46 % y en 2017 el número escaló al 66 %.
4. El 42,7 % de los propietarios de los predios más grandes dicen no conocer el origen legal
de sus terrenos.
5. Las mujeres solo tienen titularidad sobre el 26 % de las tierras.
6. Un millón de hogares campesinos viven en menos espacio del que tiene una vaca para
pastar.
Tomado de: https://sostenibilidadpruebas.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-
colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882
3. Elabora un mapa conceptual en el cual presentes los grupos guerrilleros que participaron en la primera
etapa. Es importante que te remitas únicamente al texto.
4. Lee el siguiente fragmento y explica ¿Por qué la Operación Marquetalia en 1964 es considerado como el
acontecimiento que dio origen a las guerrillas revolucionarias en Colombia? Explícalo con tus propias
palabras
En el año 1961, en el Congreso de la República, el entonces senador Álvaro Gómez Hurtado, hijo del
expresidente Laureano Gómez, señaló varios puntos en el territorio nacional que, según su opinión,
representaban una amenaza ya que eran “repúblicas independientes” que escapaban al control del Estado
colombiano. Poco a poco, ese concepto acuñado por el senador Gómez fue tomando fuerza y, en 1964, el
gobierno del entonces presidente conservador Guillermo León Valencia decidió a adelantar un operativo para
recuperar los territorios por la fuerza. Aquello se conoció como la “operación Marquetalia”, y consistió en un
despliegue militar que desalojó a los llamados “bandoleros” de zonas como Marquetalia (corregimiento de
Gaitania, en el municipio de Planadas, Tolima), Riochiquito (Cauca), El Pato (Huila) y Guayabero (Guaviare).
Aquellos bandoleros eran, en su mayoría, campesinos que venían de fracasados procesos de amnistía, como
los promovidos por el general Rojas Pinilla. En un contexto de guerra fría y de miedo al comunismo, el Estado
interpretó la organización campesina en torno a propiedades colectivas como una amenaza al monopolio de
la fuerza y como una alineación con el comunismo.
La operación, comandada por el general José Joaquín Matallana no fue exitosa y, por el contrario, a pesar del
gran número de bajas de campesinos, cientos de ellos lograron escapar y organizarse bajo la dirección de
Pedro Antonio Marín, quien sería conocido con alias el de Manuel Marulanda Vélez. Desde ese momento, se
agruparon en guerrillas móviles. El resultado de la operación surtió, entonces, un efecto inesperado del que
aún hoy se viven importantes secuelas.
Tomado de: https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964

BIBLIOGRAFIA
Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Resumen.
Bogotá: Pro-Off Set, 2013.
Semana Sostenible (2018) Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una
vaca. Recuperado en Mayo 2021. Disponible en:
https://sostenibilidadpruebas.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-
por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882
Señal Memoria (2015) La “operación Marquetalia” en 1964. Recuperado en mayo 2021. Disponible en:
https://www.senalmemoria.co/articulos/la-operacion-marquetalia-en-1964

CIENCIAS ECONÓMICAS

LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA

En la primera guía hicimos una aproximación al concepto de Economía y a la comprensión de la Economía


como ciencia, así como vimos los conceptos de bienes y servicios, los cuales son claves para entender los
aspectos básicos de la economía de cualquier país o territorio.
Continuando con el acercamiento a conceptos básicos de la economía, en esta segunda guía vamos a
abordar la Inflación y los aspectos que la determinan, así como los efectos de esta y las variaciones que
se presentan.
La inflación es un aumento generalizado y continuo en el nivel general de precios de los bienes y servicios
de la economía. La inflación usualmente se calcula como la variación porcentual del índice de Precios al
Consumidor (IPC), que mide los precios promedio de los principales artículos de consumo. Para conocer
qué productos deben incluirse en esta canasta representativa, se hace generalmente una encuesta a una
muestra representativa de hogares. La composición de la canasta usada para el IPC varía entre países y
refleja los diferentes patrones de consumo e ingreso de cada uno de ellos. Este índice tiene una repercusión
directa sobre la subida de los salarios, las pensiones, los contratos de alquiler y otros conceptos que se
modifican en función del IPC.

La inflación también la podemos entender como la depreciación (pérdida) del valor del dinero. A mayor
inflación, menos bienes podemos consumir con la misma cantidad de dinero.
Las causas pueden ser diversas, pero las más destacables son los aumentos de la demanda y los costes
de producción.
Inflación por consumo. En este caso, cuando la demanda crece más rápidamente que la oferta, el sector
productivo no puede adaptarse y los precios suben.
Inflación por costes. En el caso del aumento de los costes producido, por ejemplo, por la subida de
precio de las materias primas, las empresas necesitan subir el precio de los productos para mantener los
márgenes de beneficio.
Características principales de la inflación.
Algunas características son generales en cualquier tipo de inflación.
 Exceso de la demanda de productos y servicios, producida
por la cantidad de dinero que está en circulación.
 Aumento del coste de producción. Se produce como
consecuencia del aumento del precio de la materia prima.
 Incremento de los impuestos, debido a la precariedad de la
economía.
Las soluciones a estos problemas se deben tomar a nivel económico y
político para evitar un exceso de dinero en circulación y contener el aumento del coste de producción. Es
importante controlar a tiempo la inflación, para evitar un bucle económico perjudicial para el país.
Tomado de https://es.eserp.com/articulos/la-inflacion-economia/?_adin=02021864894

¿Por qué el significado de la inflación es tan


importante?
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de
hecho, los bancos centrales siempre tratan de que en su
país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el
tres por ciento.
Si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que
es el temor de cualquier responsable económico de un
país. La deflación puede frenar el consumo y el crecimiento
económico. Pudiendo, además, derivar en una espiral
deflacionista con terribles consecuencias para la economía
del país.
La inflación es uno de los aspectos más importantes en el
estudio de la macroeconomía y en la política monetaria de
los bancos centrales. Por ejemplo, el principal objetivo del
Banco Central Europeo (BCE) es conseguir la estabilidad
de precios, manteniendo una tasa de inflación del 2%
anual.
Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que
desean comprar según el precio del mercado y a los empresarios determinar la cantidad de producto que
desean vender a cada precio. Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente. No
obstante, lo más común es que los precios aumenten, provocando lo que se llama inflación.

Consecuencias de la Inflación. Se dice que la inflación es buena, pero no es que lo sea en sí, sino que,
aunque suban los precios de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de
precios. Así pues, al final el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable.
Las consecuencias de la inflación pueden ser positivas o negativas:
 El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los hogares, como
de las empresas y el Gobierno. Esto se debe a que si hay inflación en una economía y
nuestros salarios

suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue siendo la misma que antes, el valor real de la
deuda será menor que antes de que subieran los precios.
 La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en vez de
más tarde, porque entonces los precios serán más caros. Esto es fundamental para que el
dinero circule y haya transmisión de bienes en una economía. Es el engranaje del
capitalismo.
 Disminuye el ahorro, la inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motivará a
consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que, si el dinero va a valer menos en el
futuro, los ciudadanos e inversores preferirán gastarlo ahora.
 Favorece las exportaciones. Al existir la inflación, el valor de nuestra moneda con respecto
a otras es cada vez menor. Por esta razón, el país se vuelve más competitivo para otras
economías, que buscan comprar en estos países, donde importar los productos, al haber
inflación, es más económico. Por el contrario, los países con menores tasas de inflación,
afrontando menores costes, podrán exportar a precios más competitivos.
 Desfavorece las importaciones. De la misma forma que favorece las exportaciones, la
inflación desfavorece las importaciones. Esa depreciación de la moneda, al igual que
provoca una reducción en el coste de exportación para los posibles compradores
interesados, genera un incremento en los costes de importación. Todo ello, por el hecho de
que comprar en el exterior, con una moneda depreciada, nos genera un sobrecoste.
 El Estado incrementa su recaudación. Otra de las consecuencias de la inflación es el
incremento de la recaudación por parte del Estado. Cuando existe inflación, dicha inflación
actúa como un impuesto encubierto. Esto se debe a la depreciación de divisa, pues esa
depreciación forzosa queda en manos del Estado. Además, conviene resaltar que
hablamos de un fenómeno regresivo en el análisis. Es decir, afecta negativamente a
aquellos que poseen menos recursos.

Tipos de inflación. Según el porcentaje de aumento podríamos decir que existen los siguientes niveles
de inflación:

 Deflación. Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los precios en lugar de subir
bajan.
 Inflación moderada. Cuando la subida de precios no alcanza el 10% anual.
 Inflación galopante. Se da en el caso de que existan inflaciones desmedidas. Estamos
hablando incluso de dos y tres dígitos.
 Hiperinflación. Son aumentos de precios que superan el 1000% en un año. Provocan
graves crisis económicas.
Tomado de https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS


Inflación 2020 y pronósticos 2021
Nelson Vera
La República, 13-01-2021

“El DANE reportó que el mes de diciembre de 2020 registró una inflación de 0,38%, superior al consenso del mercado
(0,19%) y a lo registrado un año atrás (0,26%) El grueso de la sorpresa del dato mensual obedeció a rebotes en: i)
prendas de vestir – calzado (2,95%), dada reversa parcial en día sin IVA – Black Friday de noviembre; ii) alojamiento
– servicios públicos, confluyendo incrementos en arriendos (+0;1% después de varios meses de lecturas cuasi – nulas
o negativas) y gas.
La lectura anual de inflación se redujo hacia mínimos históricos del 1;61% al cierre de 2020 (vs. 3,8% en 2019),
completando un año de trayectoria de precios dictada por pandemia – virus. Allí podrían caracterizarse tres efectos:
i) acciones de política pública (subsidios servicios públicos, días sin IVA, etc.); ii) cuarentenas – distanciamiento social,
con fuerte efecto contractivo en servicios; y iii) colapso en Demanda Agregada, dado incremento en el desempleo.
Estos tres efectos se refuerzan y su dilución durante 2021 es clave para evaluar trayectoria inflacionaria prospectiva
[…]”

1. En el fragmento del artículo presentado en el diario La República a inicios del año, se


dice que la inflación tuvo sus efectos al final del año 2020 a razón de la pandemia y
la disminución en las actividades económicas y el desempleo. ¿Qué pasaría si la
inflación se mantiene en niveles bajos durante este año 2021?
2. Interpreta la imagen de inflación que se encuentra en la guía ¿qué significa reducción
del poder de compra del dinero, según la imagen?
3. ¿Cómo se afectan los bolsillos de los consumidores cuando la inflación es muy alta?
4. ¿Qué pasa cuando los precios de los productos son bajos y la inflación es muy baja?
5. ¿Por qué la inflación es un concepto importante en Economía?
6. ¿Cuál es la relación entre inflación y salarios?
7. ¿Qué relación tiene la caricatura con
el tema de la inflación?
8. ¿Cuáles son los bienes y servicios a
los cuales no se puede acceder con un
salario mínimo?

9. ¿Cuál es el valor del salario mínimo


este año?
10. ¿Cómo se puede mantener la
inflación en los límites normales (+/-
3%)? Escribe una propuesta al respecto.

WEBGRAFÍA
https://es.eserp.com/articulos/la-inflacion-economia/?_adin=02021864894

https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

También podría gustarte