Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS


Y FORMALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL
GUÍA DE PRÁCTICAS No 03
DE INGENIERÍA DE PLANTAS

Título de la Métodos Semicuantitativos 2


Práctica Configuraciones Productivas
Código Apellidos y Nombres
2019842012 Apaza Mamani, Milagros Pilar
2019701232 Galdos Postigo, Alexandra Maria
2019100752 Navinta Ticona, Taella Zulieth

Grupo No “08"
Horario Jueves 10:00 AM – 12:00 PM
Docente Flores Sánchez, Mariela Rosa
Fecha de entrega 09/09/2021

Semestre 2021 – I
Tabla de contenido
I. OBJETIVOS .............................................................................................................. 1

II. ACTIVIDADES DE LA PRACTICA ......................................................................... 2

III. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….10

IV. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 10


1

I. OBJETIVOS

a. Poner en práctica la toma de decisiones haciendo uso del análisis cuantitativo en un

caso de estudio.

b. Conocer los conceptos de cada método para saberlos aplicar.

c. Aprender a tomar las mejores decisiones de localización aplicando los métodos

cuantitativos.
2

II. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

2. La empresa ABC, tiene que decidir donde establecer su nuevo centro de operaciones.

Después de una serie de estudios previos; tiene como resultados dos posibles ubicaciones.

La empresa lo ha contratado a Ud. como asesor y le ha proporcionado la siguiente información:

• La ponderación de los factores se encuentra en un rango de 1 a 10, siendo para el costo de

terreno, construcción y mano de obra 5, 4 y 6 respectivamente. Además, los puntajes para la

Estabilidad Laboral, Legislación y Comunicaciones 1, 2 y 3 respectivamente.

• Los costos y puntajes para ambas alternativas se muestran en la siguiente tabla:

¿Cuál es la mejor localización?

Solución:

A la tabla dada procedemos a agregarle un peso los cuales menciona el ejercicio son:

• Para el costo de terreno, construcción y mano de obra 5, 4 y 6 respectivamente.

• Estabilidad Laboral, Legislación y Comunicaciones 1, 2 y 3 respectivamente.

Procedemos continuamente a hacer el análisis dimensional como se muestra en la tabla.

• /
3

Como es menor a 1 la respuesta seria A.

3. La empresa Minera Hostthem S.A. Ha recibido un estudio preliminar que le da tres

opciones de ubicación del almacén central que desea instalar: A, B y C . Se cuenta con la

siguiente información:

- La empresa extrae minerales tales como plata, oro y zinc, etc.; y cuenta con tres minas. En

cada una de ellas cuenta con una concentradora de minerales que separan el mineral del resto

de material estéril.

- Los costos de terreno son S/. 75/m2 en B, 30% más en A y 10% menos en C.

- El personal que se requiere en A debe ser especializado con un sueldo básico de S/. 800

mensuales, el que de trabajar en B y C cobraría un porcentaje adicional, cual llegaría al 10%

en C y al 15% en B.

- Si el almacén se instala en A o B, los costos de casa, colegio, atención médica, etc., que

representa un costo aproximado de S/. 220.00 por trabajador en el primer caso y de S/.250.00

en el segundo. En C, por estos mismos conceptos sólo se consideraría un pago adicional de

S/. 190.00 por trabajador.

- Para la selección la empresa ha considerado algunos factores a los cuales les ha asignado la

ponderación y puntaje que se indica a continuación:


4

¿Cuál es la mejor localización?

Solución:

4. Un administrador de operaciones redujo la búsqueda de una nueva localización para una

instalación a cuatro comunidades. Los costos fijos anuales (terreno, impuestos a la propiedad,

seguros equipo y presupuesto) son los siguientes: Para A $150.000, para B $300.000, C
5

$500.000 y para D $600.000. Para los costos variables (mano de obra, materiales, transporte y

gastos generales) se tiene que para A: son 30, 22 y 10 respectivamente. Para B en mano de obra

es el doble de los costos de transporte y gastos generales de A; transporte 14 y los materiales

14. Para C los costos de mano de obra son iguales a los costos de materiales de B, los costos

de materiales ascienden a 8 y transporte 12. Para la alternativa D, el costo variable es 8 unidades

menos, que la alternativa B.

a. Grafique las curvas del costo total para todas las comunidades en una sola gráfica.

Identificaren la gráfica los intervalos aproximados en los que cada comunidad da el menor

costo.

b. Si la demanda esperada es de:

i. 20000 unidades por año

ii. 10000 unidades por año ¿Cuál es la mejor ubicación?

SOLUCIÓN:

a. Grafique las curvas del costo total para todas las comunidades en una sola

gráfica. Identificaren la gráfica los intervalos aproximados en los que cada

comunidad da el menor costo.

Tabla con los datos de cada alternativa de localización:

Tabla de costos totales por alternativa de localización según un rango de

unidades a producir:
6

Gráfico de costo – volumen para determinar la alternativa más adecuada

para la localización de la planta según un rango determinado:

Gráfico:

C-V-U
CT A CT B CT C CT D

$2,500,000.00

$2,000,000.00
COSTO TOTAL ($)

$1,500,000.00

$1,000,000.00

$500,000.00

$-
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
VOLUMEN (Unidades)

Interpretación:

Para la producción de 5000 hasta 10000 unidades es recomendable la

alternativa de localización A ya que los costos totales son menores.

Para la producción de 10000 hasta 15000 unidades es recomendable la

alternativa de localización B ya que los costos totales son menores.


7

Para la producción de 15000 hasta 20000 unidades es recomendable la

alternativa de localización C ya que los costos totales son menores.

Para la producción de 20000 hasta 25000 unidades es recomendable la

alternativa de localización C ya que los costos totales son menores.

Para la producción de 25000 hasta 30000 unidades es recomendable la

alternativa de localización C ya que los costos totales son menores.

b. Si la demanda esperada es de:

i. 20000 unidades por año

ii. 10000 unidades por año

¿Cuál es la mejor ubicación?

Para determinar ello se analizó la tabla anterior y se obtuvieron las siguientes

ubicaciones para una determinada demanda.

Interpretación:

La localización que más se recomienda para una demanda de 10000

unidades es la alternativa A debido a que tiene la cantidad mínima de costos

totales requeridos para la producción.


8

La localización que más se recomienda para una demanda de 20000 unidades es la alternativa

C debido a que tiene la cantidad mínima de costos totales requeridos para la producción.

5. Para la localización de una industria se han preseleccionado 3 lugares entre los que hay que

elegir cual es el más adecuado. Para ello se han analizado posibles costos mensuales, los cuales

se detallan a continuación:

Costos fijos S/.

Costos variables S/.

a. Trace las curvas de costo total para todas las alternativas, en una sola gráfica.

Identifique en ella el rango aproximado en el cual cada una de las alternativas provee

el costo más bajo.

b. Aplicando el análisis del punto de equilibrio, calcule usted las cantidades de equilibrio

sobre los rangos pertinentes. Si la demanda esperada es de 180 y 350 unidades al mes.

¿Cuál será la mejor localización?

Solución:
9
10

III. CONCLUSIONES

• Se concluye que los métodos de análisis cuantitativo para la localización de plantas

son importantes ya que se realiza una proyección tomando en cuenta las utilidades y

costos asociados a la fabricación de un cierto producto.

• Concluimos que la toma de decisiones para la ubicación de una planta depende de la

correcta aplicación de los métodos semicuantitativos y de la adecuada interpretación

de los resultados obtenidos.

IV. RECOMENDACIONES

• Se recomienda tener claros los conceptos de cada método para así poder saber en

donde aplicar cada uno de ellos teniendo en cuenta el contexto.

• Es recomendable saber interpretar los resultados obtenidos en los cálculos obtenidos

de la aplicación de los métodos.

También podría gustarte