Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS

Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

“FILOSOFÍA”
Actividad Individual 1 - Tercera Fase
DOCENTE
Siza Montoya , Christian Hyrum

Alumna
● Galdos Postigo, Alexandra Maria

SECCIÓN
“A”

Arequipa-Perú
2022
"La génesis del ser humano"

la actividaD CONDUCTA ANIMAL Y LA REVOLUCIÓN LA INTELIGENCIA DEL


filogénesis y el cerebro humano INTELIGENCIA Y
Es lo que en nosotros PSICOFÍSICA CONDUCTA HUMANA INSTRUMENTAL HOMBRE PRIMITIVO
antropogénesis corresponde a las impresiones, La psicofísica es una rama de la La diferencia entre el ser humano y los Se trata de la estructurade La inteligencia es una forma de LENGUAJE
Desarrolla perspectivas sobre a las sensaciones y a las psicología que estudia la demás animales es que estos últimos pensamiento que privilegia la conocimiento, en fin, que La inteligencia es necesaria en
el futuro de la humanidad representaciones recibidas del están más condicionados por su genética. utilidad de la acción y que expresa una singularidad el desarrollo del lenguaje ya que
relación entre la magnitud de un
basandose en conocimiento medio exterior, natural y se presupone la capacidad de
legitimo sobre la evolución.
estímulo físico y la intensidad Los animales se limitan a hacer un considera los objetos como radical del ser humano respecto representación mental para su
social, excepción hecha del programa genético. La mayoría de sus de todos los demás seres que
lenguaje, auditivo y visual.
con la que este es percibido por medios para alcanzar un fin habitan el mundo. aparición.
actos son automáticos.
parte de un observador. determinado.
FILOGÉNESIS Es el primer Cómo la Ilustración llevo
Su objetivo es Esta forma de El lenguaje, por su
Designa la historia sistema
señales de la
de
poder hallar un conducta animal
El comportamiento
un proceso a lo largo de
conocimiento implica parte, se enriquece
evolutiva de una escalamiento en los siglos de con la maduración
realidad, una asombrosa
especie, género o animal es la simplificación del
sistema que nos donde pueda apertura a la realidad, intelectual y, a su
raza y, en general, colocarse esta relación de ajuste mundo, siguiendo las
es común con que en el fondo vez, es básico para
el proceso de la relación. entre el organismo categorías de la ciencia y el desarrollo
los animales. consiste en la
evolución y su medio de la tecnología, de las intelectual, pues
Por un lado, a estimulante. ciencias puras como capacidad de
ascendente de las Los filósofos aporta precisión al
especies, a griegos debatieron través
hipótesis
de las conducta humana totalmente fiables. comprender lo que las
cosas son.
pensamiento.
diferencia de la incansablemente La conducta
ontogénesis que es sobre cuál de los respectivas a la
humana es el Es aquella razón que
dos órganos tenía mente y las
el proceso de atenimiento de emplea el razonamiento El lenguaje como
un rol más maneras de cómo
desarrollo de un ajuste y lógico/tecnológico para La inteligencia es un comunicación, y de
importante: estudiarlas.
organismo. justificación del obtener exclusivamente un producto histórico esta manera, es
piénsese en Todas las
ANTROPOGÉNESIS Platón, para quien filosofías
hombre a
realidad que le
la beneficio propio y
particular. Así es cómo la
cultural, que puede
modificarse a través de
coherente con la
perspectiva del
el cerebro era “el relacionadas a la
constituye y le usamos hoy en día. la actividad, y en constructivismo
asiento del alma” mente han sido
transciende. particular por la social en la que el
Rama de la o, por el contrario, realizadas por
actividad mediada por el lenguaje es el
filogénesis que en Aristóteles, filósofos y 1-Los seres humanos tenemos conciencia, mientras que los animales no. lenguaje. Como ya se dijo puente entre el
conduce a la para quien el teólogos desde el 2- Los seres humanos nos guiamos por la razón, los animales por
si bien la inteligencia es conocimiento
aparición de la corazón era “el nacimiento del instinto.
3- Los animales sólo son agresivos porque tratan de defenderse o heredada, también compartido y el
especie humana. La continente del mismo estudio.
defender (su comida o a sus crías), mientras que el ser humano es puede desarrollarse. conocimiento
antropogénesis es el alma”. agresivo por diversos motivos, incluyendo voluntad propia. personal.
resultado de un 4- El ser humano es capaz de juntar variada información para generar
doble proceso un conocimiento superior que le ayude a resolver problemas complejos.
conjunto: proceso de 5- El ser humano puede crear y entender representaciones simbólicas a
través de la percepción de los sentidos, los animales no.
hominización
6- Los animales comen porque tienen hambre, el ser humano lo puede
(biológico) y proceso hacer por placer o gula.
de humanización 7- Los animales no dominan el manejo de herramientas como medio de
(cultural). resolución de problemas.
"Naturaleza y cultura"

NATURALEZA Y CULTURA Y CIVILIZACIÓN MULTICULTURALISMO RELATIVISMO CULTURAL


LA NATURALEZA LA TÉCNICA Y EL universalisMO
CULTURA Damos par sabido lo que son cultura y El multiculturalismo que promueve el El conocimiento no es único y
El universalismo consistiría en
HUMANA LENGUAJE La relación con la naturaleza implica, civilización ; cul- tura-para nosotros- mantenimiento del carácter distintivo absoluto, sino que existe en
el hecho de que todos, con base
La caracteriza por atributos El lenguaje como comunicación, y de entonces, dos formas; una, dentro de significa el conjunto de los modos de vida de las culturas múltiples a menudo se comparación a otra cosa o a su
en una cierta objetividad o
únicos, en particular, la esta manera, es coherente con la
un mundo natural, que lo transforma de un grupo humano, haciendo contrasta con otras políticas de contexto, algo es considerado
perspectiva del constructivismo intersubjetividad de tipo ético-
necesidad de socializar y la y le impone códigos; la otra, el abstracción de todo sistema de valores ; asentamiento como la integración bueno solamente en
social en la que el lenguaje es el cognoscitivo, se reconocen o
capacidad de razonar. entorno mismo del hombre y sus civilización, a su vez, indica formas de social, la asimilación cultural y la comparación a algo malo y en
puente entre el conocimiento deberían reconocerse en estos
compartido y el conocimiento asuntos, esto es la cultura, en tanto vida asociada que permitan propiamente segregación racial una circunstancia concreta. valores.
personal que formas de creencias que la realización de los valores.

QUÉLaES naturaleza
Lenguaje estructuran a la comunidad humana.

humana o
específico naturaleza civilización El multiculturalismo se
El relativismo cultural
es una corriente de
El universalismo es
una filosofía o una
utilizado en los La naturaleza Con civilización se define como la
humanidad es el procesos podría expresarse pensamiento que tendencia que
hace hincapié en combinación, en un
concepto filosófico mentales, que en relación con el postula la idea de que vemos muy a
las ideas, etc. que territorio dado, de una
según el cual los permite el ser humano como cada cultura debe menudo en nuestra
conforman “un unidad social y de una
seres humanos desarrollo de el fundamento de
pluralidad cultural entenderse dentro de sociedad. Algunos
pensamientos sus instintos y de pueblo” o “una ejemplos de esta
tienden a mediante intercambios y sus propios términos y
complejos a su cuerpo. raza”. filosofía son: Las
compartir una
serie de partir de cultura cultura comunicaciones
actores que
entre
utilizan
subraya
imposibilidad
la
de
universidades, las
conceptos más Cultura, en cambio, escuelas y las
características La cultura podría diferentes categorías de
simples. establecer un punto de empresas liberales.
distintivas considerarse en es un resultado de expresión, análisis e vista único y universal
inherentes, que relación al alma cultivar interpretación.
del ser humano y conocimientos o de en la interpretación de
incluyen formas de La filosofía del
definirla como ejercitar el las culturas. Es la postura ética
pensar, sentir y lenguaje es la rama
actuar. de la filosofía que parte esencial de intelecto humano que defiende la
estudia el lenguaje ella, influyendo en existencia de una
LOS FINES DE LA desde una nuestros verdad moral
perspectiva general y pensamientos y universal sobre
NATURALEZA HUMANA fundamental, concepción de la cada cuestión
abordando realidad. moral concreta. El
Lo natural y propio
del hombre es cuestiones como la Sócrates platónico
alcanzar su fin. Y el naturaleza del fue un defensor
fin del hombre es mismo, su relación explícito del
perfeccionar al con el pensamiento y universalismo
máximo sus el mundo, el uso y moral,que
capacidades, en sus límites, así como consideraba un
especial las vínculo
aspectos
superiores
relacionados con la indestructible con
(inteligencia y
traducción e la razón del
voluntad, alcanzando
la verdad y el bien). interpretación. hombre.
La inteligencia busca
el conocimiento de
la realidad.

También podría gustarte