Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

Nombre del proyecto: "Ampliación de la Zona Operativa Portuaria - Etapa 1 del Terminal
Portuario Multipropósito de Chancay"
Ubicación: Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Región Lima.
Titular: COSCO SHIPPING Ports Chancay PERU S.A.
Consultora: ECSA Ingenieros.
Descripción del proyecto
La Modificación del proyecto propone:
• La construcción de un complejo portuario y logístico para carga general, carga a granel,
rodante y en contenedores.
• Asimismo, la construcción de un rompeolas de 2,7 km de largo.
• 4 muelles compuestos por: 2 amarraderos para carga general y Ro-Ro (carga rodante) de
275 m, 2 amarraderos para contenedores de 860 m.
• La implementación de equipamiento (grúas para graneles y contenedores) y áreas de
manejo y acopio de contenedores.
• Cambio del depósito de material dragado (DMD3)
• El monto de inversión del proyecto es de 1 100 millones de dólares.
Estado del expediente: El 22 de diciembre de 2020, la DEIN Senace mediante Resolución
Directoral N° 00158-2020-SENACE-PE/DEIN aprobó la MEIA-d del proyecto.

FORTALEZAS

• Batimetría natural de hasta 18 m con capacidad para naves tipo super post panamax.
• Ubicación geográfica favorable en la costa central del Perú.
• Conexión vial terrestre, por su cercanía a la carretera Panamericana Norte, y vial aéreo,
por estar a 70 km del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
• Áreas disponibles para zonas amplias de almacenamiento y para el desarrollo de una
Zona de Actividades Logísticas. 5. Inversión privada adelantada vía el proyecto de
terminal portuario multipropósito de TPCH.
OPORTUNIDADES

• Integración comercial entre Brasil y Perú mediante la carretera interoceánica central y


norte.
• Interés de Brasil para acceder a los mercados del Asia Pacífico de manera más
económica.
• Incremento del libre comercio internacional - TLCs, APEC y Alianza del Pacífico.
• Política gubernamental para el desarrollo portuario nacional mediante la APN.
• Tendencia mundial de incremento en el tamaño de embarcaciones.
• Limitación del Puerto del Callao para atender naves de gran calado.
• Limitación del Puerto del Callao para desarrollar infraestructura adyacente al puerto
tales como vías de accesos y zonas de actividades logísticas

DEBILIDADES

• Infraestructura portuaria existente obsoleta.


• Alta inversión requerida para el desarrollo del puerto.
• La región Lima provincias cuenta con amplios recursos humanos no calificados, pero
no cuenta con el recurso humano capacitado suficiente para atender un puerto de gran
capacidad.
• Infraestructura y provisión de servicios locales complementarios insuficientes para la
construcción y operación del puerto.
• Falta de conexión vial ferroviaria.

AMENAZAS

• Deficiente sistema ferroviario nacional.


• Inversión privada orientada a otros puertos del Perú.
• Estancamiento de la economía nacional, regional (Brasil) y mundial (China).
• Oposición de la población de Chancay a la construcción de un puerto.
• Baja competitividad de la región Lima Provincias.
• Actual ampliación del Canal de Panamá para el ingreso de naves de gran tamaño que
permitiría conexión entre puertos del Atlántico y Pacífico.
AVANCE DEL PROCESO DE FINANCIAMIENTO (DUE DILIGENCE: ABRIL,
CIERRE: MAYO)

SITUACIÓN ACTUAL DE LICITACIONES PRINCIPALES

También podría gustarte