Está en la página 1de 24

 Menciona lo que has aprendido con

relación al parto;
 El instrumento, diseñado por V. Apgar
para valorar la condición del Neonato
cuando se administra, qué criterios
incluye y cual es la puntuación?
 Menciona al menos 5 reflejos del
Neonato
 Muchas de las mujeres, cuando se
quedan embarazadas, tienen muchas
preguntas de si será niño o niña, de que
color serán sus ojos o su pelo, pero ya lo
que más le preocupa, es que nazca
sano y completo. Muchas veces no sale
como esperan.
 Según el 52% son varones y un 30% son
chinos.
 El instante primordial es la fecundación del óvulo por el
espermatozoide. De ahí resulta la célula huevo o zigoto.
 Inmediatamente arranca un proceso de multiplicación
celular en que el organismo va cogiendo forma humana.
 Hay 3 fases en el desarrollo
prenatal: germinal, embrión y
feto.
 1ª. Fase germinal: El zigoto al
final de la 2ª semana se
implanta en el útero y ya
presenta una forma esférica.
La placenta empieza a
formarse
 2ª. Fase de embrión: está
hasta el final del segundo mes
(3-8 semanas). Se forman 3
capas:
1. Ectodermo
2. Mesodermo
3. Endodermo
3ª Fase de feto: Desde finales del
segundo mes, el embrión mide 3
cm. Queda unido a la placenta
por el cordón umbilical. (9
semana-nacimiento)
 Theratos (mounstruo) y genós (nacimiento u origen)

 Cualquier agente ambiental que tiene la capacidad de


desviar el desarrollo hacia la anormalidad

 Se pueden producir malformaciones, trastornos funcionales,


conductuales, mentales

 Hasta mediados del S. XX se pensaba que el feto vivía en un


ambiente impermeable

 Se descubrió que no era impermeable debido a los efectos


de la talidomia sobre las madres gestantes
 El momento de exposición

 La cantidad de teratógeno

 El tiempo y/o frecuencia de exposición


al agente teratógeno
 Enfermedades: Gripe o sarampión → Puede deteriorar el
funcionamiento encefálico.

 Contaminantes: Plomo o mercurio → Puede producir aborto


espontánea.

 Radiación: Exposición masiva o repetida a la radiación → Puede


producir anormalidades en el cigoto.

 Factores sociales y conductuales: Desnutrición → Si llega a ser grave


puede interferir con la concepción, la implantación, el desarrollo fetal
normal y el nacimiento al término.

 Fármacos: Litio → Puede producir anomalías cardiacas.

 Agentes psicoactivos: Alcohol → Puede producir síndrome de


alcoholismo fetal o efectos fetales del alcohol.
Factores sociales y conductuales

Radiación

Desnutrición
 Destacan varios autores como:
➢ Descartes apuntaló esta dualidad
alma/cuerpo.
➢ Coste (1977), lo expresa con un juego de
palabras intraducible al español: "l'homme
et son corps“.
➢ El movimiento es la señal de que el
organismo funciona.
➢ Arnold Gesell piensa que con los primeros
movimientos detectables en el feto del 2º
mese nace la conducta.
➢ En opinión de Prechtl (1986) los cambios de
postura son, de toda la gama de
movimientos del feto.
➢ Wolff ( 1986). En cuanto a su función, las
opiniones convergen en que tales
movimientos no tienen ninguna; su utilidad
para el organismo es para el futuro.
➢ La vida embrionaria ofrece otros muchos
ejemplos de este funcionamiento "en
vacío". Poseer estructuras ya adaptadas a
entrar en acción por Carmichael (1970).
 Hasta hace poco se pensaba que el recién nacido
no perciba, solo sentía.

 A día de hoy sabemos que los fetos con 16 semanas


tienen un nivel de recepción táctil, olfativa y
gustativa notables.

 Los descubrimientos más llamativos son los


relacionados con las capacidades auditivas.

 Desde siempre se pensaba que los niños


escuchaban desde el principio, debido a los
movimientos realizados por ellos al escuchar algún
sonido
 Se ha demostrado que los fetos no oyen hasta el 4º
o 5º mes de gestación.

 Los fetos perciben sobre todo los ruidos que se


producen en el interior de la madre.

 Los sonidos que mejor captan son las voces


humanas.
 Las carencias nutritivas fetales, según
Barrett (1982), pueden afectar:
- al desarrollo del sistema nervioso del feto
- a su crecimiento
- El niño tenga un peso bajo al nacer
- reduce la eficiencia del sistema
inmunológico
 Cosas que le pueden
afectar al feto:
➢ Fumar
➢ El exceso de alcohol
➢ La ansiedad y el estrés
en las madres
Así, los pediatras suecos
Winberg y De Château
(1982), al tratar la relación
de la madre con el recién
nacido hacen un repaso
de lo que es "ser madre" en
nuestra sociedad
occidental avanzada.
 Bronfenbrenner

-Habla del parto


utilizando e
concepto de
transición ecológica.

-Hay dos niveles:


Primer plano y
Segundo plano.
 Entre el recién nacido
y la madre debe
haberse echo un
estrecho lazo de
relaciones que
expanden y
complementan la fase
prenatal.
 Como:
✓ el amamantamiento
✓ la termorregulación.
 En los años setenta, en
algunas clínicas maternales
de Estados Unidos y de Suecia
también se empezó a hacer
la práctica hoy habitual de
colocar a los recién nacidos
desnudos, sobre el cuerpo de
la madre en estrecho
contacto, piel a piel, poco
después del parto.
 Winberg y De Château,
después de una experiencia
con madres, hicieron 2
experimentos:
✓ A unas se le dieron los
cuidados habituales
✓ A otras se les proporcionó el
contacto "intensivo"
 Cuando el niño nace requiere una
adaptación importante y rápida a la
nueva situación.

 Todas las funciones que antes la madre


las realizaba por el , ahora corre de su
propia cuenta.
 Palacios y cols afirman que los niños nacen
equipados con una porción de reflejos.

 Reflejo de hociqueo, orientación, búsqueda o 4


puntos cardinales:

 Reflejo de aferramiento (prensiópn):

 Reflejo de Moro:

 Reflejo de succión:

 Reflejo de avance:

 Estos reflejos desaparecen poco a poco en los


primeros meses de vida.
 La adaptación del recién nacido permite, apreciar si ese
organismo es capaz de controlar sus estados de
excitación.

 La persona con quien al principio ha iniciado su


interacción actuara en consonancia.

 Se hace patente que el recién nacido está dotado de


unas capacidades perceptivas que desmienten la
creencia vulgar de que el bebé nacía ciego y sordo.

 Es llamativa la sensibilidad de los bebés a las señales que


provienen de las personas humanas.

 Para evaluar el buen estado del recién nacido todavía se


sigue utilizando el Test de Apgar.
 Berger, K. S. (2016). Psicología del
Desarrollo. Infancia y Adolescencia. (9a.
Ed.), Cap. 4 Desarrollo Prenatal y el
Nacimiento (pp93-123). España: Edit.
Médica Panamericana.

 Marta María Ruiz Prado.


 Ignacio Gonzalo Peinado.
 Álvaro Espinosa Moreno.

También podría gustarte