Está en la página 1de 8

CaLiSA FAUBA – Marcos Filardi*

www.calisafauba.com

ALIMENTACIÓN COMO DERECHO HUMANO


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Existe un derecho humano a la alimentación adecuada con reconocimiento


normativo en una Ley Nacional.

DERECHO HUMANO con RECONOCIMIENTO NORMATIVO y


JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

CN reforma del 94 da jerarquía constitucional a varios instrumentos de derechos


humanos q más implícita o explícitamente reconocen nuestro derecho a una
alimentación adecuada:

 Declaración Universal de Derechos Humanos


 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
 Convención Americana de Derechos Humanos
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 Convención de las NU sobre los Derechos del Niño
 Convención de las NU para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer
 Convención de las NU para la eliminación de todas las formas de
discriminación racial

Leyes, decretos, resoluciones y normativas por debajo de la CN deben adecuarse


a ella, principio de supremacía constitucional.

Comité de derechos económicos, sociales y culturales. Controla que se cumpla el


pacto... que es el que d1e forma más clara y explícita reconoce nuestro derecho a
la alimentación adecuada.

Este Comité en 1999 emite Observación General nro. 12 en la que analiza el


contenido y obligaciones del Estado en cuanto al derecho humano a la
alimentación adecuada.

1
Según esta Observación Gral. Nro. 12, este derecho se ejerce cuando:

“Todo hombre, mujer o niño tiene regular permanente y libre


acceso físico y económico en todo momento a una alimentación
adecuada o a los medios para obtenerla, q le permita tener a una
vida libre de angustias, satisfactoria, saludable y digna.”

Este derecho humano tiene cuatro componentes:

1. Disponibilidad

Alimentos suficientes para las necesidades alimentarias de toda la población.

2. Accesibilidad

Física: desde dónde son producidos a dónde son consumidos

Económica: posibilidad de acceso a los medios de producción o tengan posibilidad


económica de acceder a alimentos.

3. Adecuada

Alimento cuantitativa, cualitativa y culturalmente adecuado.

4. Sustentabilidad

Nuestra posibilidad o necesidad de alimentarnos no puede poner en riesgo el


ejercicio de ese derecho a la alimentación por parte de las generaciones
venideras.

2
SITUACIÓN REAL DE LOS CUATRO COMPONENTES DEL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN NUESTRO PAÍS EN LA
ACTUALIDAD

1. DISPONIBILIDAD

Según estimaciones argentina produce alimentos para 400/450 millones de


personas.

El 60% de la superficie cultivada de Arg está destinada a 1 solo cultivo: SOJA.


Cuyo destino principal es para la exportación: engorde ganado y producción
agrocombustibles (energía del hambre – 200 kg de maíz para alimentar una
persona x año y 200 kg de maíz solo servirían para producir para llenar 1 solo
tanque), en última instancia para clase media-alta china.

Modelo productivo agroindustrial dominante basado en un MONOCULTIVO


(SOJA) destinado principalmente a la exportación y no precisamente para
combatir el hambre mundial.

Soja, maíz y algodón: 75% de superficie cultivada.

Hasta 1996, cuando se introduce la soja transgénica, la soja ocupaba solo el 5%


de la superficie cultivada. SOJIZACIÓN, de cultivo marginal a cultivo predominante
(60% de superficie cultivada).

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA, de policultivo a monocultivo.


Desplazamiento de otros cultivos. Produce menor disponibilidad de determinadas
clases de alimentos que sí pertenecen a nuestra canasta básica.

Según estudio de la Escuela de Nutrición UBA, si dividimos todas las frutas y


verduras que quedan para el mercado interno por los 45 millones de habitantes de
Argentina obtenemos que no hay cantidad suficiente para satisfacer las
necesidades básicas de frutas y verduras que el propio estado recomienda que
hay que consumir según sus guías alimentarias. Respecto de otros alimentos
como leche, algunos cereales u otros cultivos hay tensiones de disponibilidad.

3
2. ACCESIBILIDAD

ACCESIBILIDAD FÍSICA

Hasta hace algunos años existían cordones periurbanos, cinturones verdes,


cinturones ecológicos donde tenía lugar parte de la producción de frutas y
verduras para consumo local (producción local para consumo local). Eso se fue
perdiendo por distintas razones y hoy hay especialización productiva regional a
gran escala en determinadas regiones del país y circulación kilométrica de
alimentos por medio de camiones (alimentos kilométricos). Todo un modelo
productivo camión dependiente para la accesibilidad física de esos alimentos.

Este modelo hoy hegemónico tiene serios impactos:

Impacto en los precios por el costo de la logística que es uno de los principales
factores que repercuten en los precios que pagamos por esos alimentos.

Impacto en el medio ambiente por las emisiones de dióxido de carbono, uno de los
supuestos responsables del cambio climático, producto de la enorme cantidad de
camiones circulando por todo el territorio nacional transportando esos alimentos
de un punto a otro, atravesando grandes distancias.

Entonces, qué modelo de ordenamiento territorial nos damos como país va a


repercutir en la accesibilidad física de esos alimentos que es uno de los
componentes del derecho a la alimentación adecuada.

ACCESIBILIDAD ECONÓMICA

Acceso a los medios de producción: acceso a tierras, agua, semillas, saberes.

Qué políticas de acceso al agua, en tanto alimento líquido esencial y en cuanto


insumo esencial para la producción de alimentos.

Qué políticas de acceso a las semillas, en este contexto de un nuevo embate de


las empresas semilleras altamente concentradas para modificar el entorno
normativo vigente para hacerlo más afín a sus intereses. Qué política de acceso a
las semillas en cuanto medio esencial para la producción de alimentos, base de la
cadena alimentaria.

Qué políticas de acceso a la tierra, en este país en el que nunca hubo una
reforma agraria integral. Latifundio “sagrado”. Sistema normativo descansa en la
propiedad “sacrosanta” privada.
4
Qué políticas de acceso a los saberes. Priorizar circulación y transferencia de
saberes locales o arrasar con alta tecnología que solo beneficia a unos pocos
actores.

ACCESO A LOS MEDIOS ECONÓMICOS PARA ADQUIRIR LOS ALIMENTOS.

En Argentina 30% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, 7%,


debajo de la línea de indigencia. Esos sectores de la población están condenados
a acceder a los alimentos más baratos y rendidores que ofrece el mercado,
carbohidratos, grasas y azúcares. Llenan y acallan el hambre pero no son
nutritivos. 1,3% de desnutrición aguda, más desnutrición crónica que afecta al
12% de los niños que no van a poder desarrollar la talla a la que podrían llegar.
Esto también coexistiendo con un 60% de sobrepeso y obesidad, lo cual también
indica carencias nutricionales.

Qué políticas de acceso al trabajo, qué políticas de condiciones laborales, qué


políticas de paritaria nacional.

Qué políticas de seguridad social, de jubilaciones, de pensiones para procurar el


ingreso de las personas que por una u otra razón no pueden trabajar.

Economía de mercado altamente concentrada y prácticamente desregulada.


Muchos productores, muchos consumidores, pocos actores. Estos actores son los
grandes formadores de precios. Son los que le van a pagar cada vez menos al
productor y cobrar cada vez más al consumidor para maximizar sus ganancias.
“Capital amoral”. Alto nivel de concentración económica en todas las cadenas de
productos.

Qué políticas para contrarrestar esa concentración económica. Qué políticas que
incidan en la formación de los precios.

Estas políticas van a repercutir en la accesibilidad económica de la alimentación y


en el ejercicio de ese derecho.

3. ADECUADA

Alimento cuantitativo, cualitativo y culturalmente adecuado.

Cuantitativo: Reducción de los policultivos para favorecer unos pocos


monocultivos, y reducción en la biodiversidad de esos monocultivos.

Cualitativo: Impacto de Agrotóxicos: 400 millones de litros de agrotóxicos se usan


cada año en Argentina en todas las producciones vegetales. Lo cual genera

5
contaminación en agua, aire, suelo y genera residuos de agrotóxicos en esos
alimentos.

Si es más barato producir soja que ganadería con pasto, se desplazan a las vacas
y se las encierrran en field lots, con un mayor uso de antibióticos, los cuales pasan
al agua vía infiltración de las napas, pero también pasan a las carnes y leches de
esos animales que luego terminamos consumiendo. Sin darnos cuenta
terminamos consumiendo mayor cantidad de antibióticos generando mayor
resistencia bacteriana. Según la OMS 800.000 personas al año mueren por mayor
resistencia bacteriana.

Desplazamiento de alimentos naturales o mínimamente procesados en favor de


los ultra procesados sólidos y líquidos (OCNI). Buenos para vender, para la
industria, malos para comer. Muy alto contenido en azúcar, grasas, sales y
aditivos químicos (colorantes, emulsionantes, estabilizantes), directamente
relacionados con la epidemia de sobrepeso. Desplazamiento de lactancia
materna, niveles bajos en el país, tanto en la fase exclusiva y más en la fase
complementaria. Ampliación de la irradiación de todas clases de alimentos.
Aprobada desde el año 1989 para algunos alimentos, desde el 2017 fue aprobada
por la ANMAT para 7 clases de alimentos distintos. Ej. Carne larga vida.
Contaminación del agua. Por agrotóxicos, por antibióticos, por metales pesados
que vienen de la megaminería, del fracking.

4. SUSTENTABLE

Nuestra posibilidad de alimentarnos no puede poner en riesgo el ejercicio del


derecho a la alimentación por parte de las generaciones venideras.

Este modelo agroindustrial dominante basado en los monocultivos para la


exportación, basado en el paquete tecnológico de transgénicos, agrotóxicos y
fertilizantes sintéticos es realmente sustentable?

Argentina tiene la tasa de deforestación más alta de América Latina. Se arrasaron


los bosques para dar lugar al monocultivo de soja, con todo lo que eso implica en
términos de flora, fauna, biodiversidad, oxígeno y regulación de la humedad. Se
avanzó sobre los humedales y selvas, por lo que se ha perdido regulación de
humedad en niveles alarmantes. Un bosque nativo puede absorber 360 mm de
agua por hora es reemplazado por plantaciones de soja que puede absorber 30
mm de agua por hora.

Si compactamos los suelos por mecanización pesada agrícola que se usa hoy en
día, si usamos químicos que generan un “berberecho químico” que impermeabiliza
el suelo y encima la soja hace que la napa levante por ser un cultivo muy
demandante de agua, tenemos la receta perfecta para una inundación. En 2017
6
casi la mitad del país estuvo inundada y en muy pocos lugares circuló esta
asociación entre modelo productivo dominante e inundación.

Puede ser sustentable un modelo que está arruinando y destruyendo los suelos?
Con cada poroto de soja que exportamos, estamos exportando nutrientes virtuales
de nuestros suelos por lo que asistimos a niveles cada vez mayores de pérdida de
fertilidad y desertización en nuestro país que solía tener los mejores suelos del
mundo.

Puede ser sustentable un modelo que a base de químicos destruye a los


polinizadores (abejas, avispas, hormigas) de los que dependen el 70% de los
alimentos para existir. La destrucción creciente de los polinizadores pone en serio
riesgo la posibilidad de seguir obteniendo alimentos en nuestro futuro.

Puede ser sustentable un sistema que contamina los suelos, el aire que
respiramos, el agua que bebemos, la naturaleza de la cual somos parte y de la
cual somos consumidores, que agrede a la flora, a la fauna y biodiversidad.

Puede ser sustentable un sistema que genera el desplazamiento cada vez mayor
de pueblos originarios y campesinos para desplazarse forzosamente a las
ciudades, con la pérdida de saberes que eso implica?

Dado este contexto, podemos afirmar que los cuatro componentes del
derecho a la alimentación adecuada están seriamente comprometidos y
podemos decir que este derecho, que tiene reconocimiento normativo y
jerarquía constitucional, está seriamente comprometido y violado por
nuestro estado en todos los niveles.

QUÉ SE PUEDE HACER?

Primero, apropiarnos de la alimentación como un derecho humano. Si no hacemos


ese ejercicio individual y colectivo difícilmente podamos salir a exigir y demandar
otras políticas públicas.

Apropiarnos de ese derecho en nuestro día a día y preguntarnos con respecto a


los alimentos, quién lo produjo, cómo lo produjo, para qué lo produjo, para quién lo
produjo. Estamos condenados a eso o desde estas preguntas y acciones
pequeñas e individuales podemos vislumbrar alternativas al modelo productivo
actual.

7
Cuál es nuestra responsabilidad en cuanto miembros de una comunidad política,
en tanto ciudadanos para una vez apropiados de ese derecho a la alimentación,
movilizarnos y organizarnos para lograr que ese derecho no sea una mera
declaración sino una realidad para todxs.

*Marcos Filardi

 Abogado (UBA)
 Especialista en Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria
 Escritor y Docente
 Asesor de Cooperación Internacional en Materia de Justicia
 Investigador de Campo sobre los Derechos Humanos de diversos países
 Profesor del Seminario Internacional sobre el Hambre y el Derecho Humano
a la Alimentación Adecuada en la Facultad de Derecho (UBA)
 Cofundador y miembro del Museo del Hambre
 Integrante de CaLiSA – Facultad de Medicina UBA – Escuela de Nutrición

También podría gustarte