Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
NUCLEO LA BEATRIZ
P.N.F EN CONTADURIA PÚBLICA

UNIDAD I
SOBERANIA ALIMENTARIA

Integrantes:
Paredes José V- 24.618.946
Leal Alfredo V- 16.267.242
Rondón Rosangelica V- 23.594.374
Oviedo Andreina V- 15.952.153
Valer
a 20 de Mayo del 2023

Definición de Soberanía Alimentaria.

La soberanía alimentaria o soberanía popular alimentaria es el derecho de los


pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución
y consumo de alimentos con base en la pequeña y mediana producción y no en el
agroextractivismo, el cual es un concepto que fue instalado en 1996 por vía campesina en la
Ciudad de Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización
para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El concepto agroextractivismo es definido como la explotación de grandes


volúmenes de recursos naturales, que se exportan como “commodities” (Materia prima o
productos básicos), que generan economías localizadas, como pozos petroleros o minas, o
especialmente extendidas, como el monocultivo de soja y palma. El cual requiere de
grandes inversiones de capital intensivas, generalmente de corporaciones transnacionales.

La agroindustria, agricultura intensiva, agronegocio o agroextractivismo, es la


actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de
productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales biológicos. Implica la
intensificación de productos y el extractivismo, mediante el uso de la industria
agropecuaria, la silvicultura y la pesca.

Pretende facilitar la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra,


sobre todo aquellos que son más perecederos. Esta rama de industria de divide en dos
categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de lo
producido por la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura en productos elaborados, en
esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación por
tamaño, embalaje, empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar de que no
haya transformación en si también las transformaciones posteriores de los productos y
subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. La rama
no alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven
como materias primas utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos
industriales.

En contraste con la categoría de seguridad alimentaria definida por la FAO


(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la cual se
centra en la disponibilidad de alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, la soberanía
alimentaria inicia también mediante la importancia del modo de producción de los
alimentos y su origen. Resalta la relación que tiene la importancia de los alimentos baratos
en el debilitamiento de producción, población agraria locales (vaciamiento rural), la salud y
el medio ambiente, por lo que fomenta la agricultura ecológica. También constituye una
ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas y financieros puesta
en práctica por la OMC (Organización Mundial de Comercio).

La definición previamente postulada establece la conclusión que el programa de


soberanía alimentaria se centra principalmente en las siguientes propuestas.

 Acceso a alimentos de calidad a un precio razonable.


 Derecho a conocer el origen de lo que se consume.
 Acceso de los campesinos y de personas sin tierras al agua, a las semillas, a las
tierras.
 Derecho de los países a protegerse de las importaciones imponiéndoles impuestos
mayores que a las producciones locales.
 Activa participación de los pueblos en los aspectos relacionados con la política
agraria, ya que el reconocimiento de los derechos de los mismos representan un
papel esencial en la producción agrícola y la alimentación.
 Formas de producción no pueden atentar contra la ecología, el ambiente, ni los
modos de vida de las comunidades.
 La agroecología como una alternativa amigable y sustentable.

Por otra parte, resulta importante destacar la aparición del dumping (La venta a
pérdida) (del inglés dumping), dumping o competencia desleal se refiere a la práctica de
vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a
la competencia y adueñarse del mercado. Esta palabra generalmente se utiliza solo en el
contexto de las leyes del comercio internacional, en donde el dumping se define como la
practica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes importados, en
comparación con los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se
exportan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.

El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre mercado ven la
venta – perdida como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos
proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas, el cual está destruyendo
producciones alimentarias a lo largo de todo el mundo, debido a la gran desventaja de
precios que tienen las producciones locales frente a las internacionales. El concepto de
soberanía alimentaria no se opone a los intercambios siempre que se den de manera justa,
por lo que es totalmente contrario al concepto de dumping. Para alcanzar un intercambio
justo, se proponen una serie de medidas, como por ejemplo:

 Priorizar la producción local.


 Incentivar a los países a protegerse del dumping.
 Ayudar a los campesinos mediante políticas públicas.
 Garantizar la estabilidad de los precios agrícolas a una escala internacional.

Historia de cómo surge la Soberanía Alimentaria.

Surge en el año 1948, con el reconocimiento del derecho a la alimentación por parte
de la ONU Organización de Naciones Unidas en la declaración universal de Derechos
Humanos de dicho año firmada en Paris. Allí, se describe como “el derecho de todo
hombre, mujer o niño, ya sea solo o en común con otros, de tener acceso físico y
económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla de
formas consistentes con la dignidad humana.

Posteriormente, en el año 1974, surge con fuerza el término seguridad alimentaria,


el cual está íntimamente relacionado con el término de soberanía alimentaria. Sin embargo,
el concepto de soberanía no existía como tal hasta 1996. En dicho año, la joven vía
campesina, de tan solo 3 años en aquel entonces, lo menciono por primera vez en la
Declaración de Tlaxcala en 1996. En ese mismo año, se llevó este concepto a la ONU,
dentro del Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria que se organizaba en paralelo a la
Cumbre Mundial de la Alimentación, allí por primera vez como relevancia a nivel
internacional.

Ese mismo año, se crea el Movimiento por la Soberanía Alimentaria, lo que deriva
en la creación del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria, el
cual comenzó a tener más influencia en las decisiones internacionales.

Este tema fue retomado en junio del 2002, en el foro ONG Organización no
Gubernamental de la FAO, puesto a que las políticas neoliberales no van de la mano con
este concepto, ya que estas priorizan el comercio internacional ante la alimentación de los
pueblos, incrementando la dependencia de los pueblos de las importaciones y fortaleciendo
la industrialización de la agricultura dañando severamente nuestra salud y el medio
ambiente. Estas políticas fueron fuertemente implementadas por el FMI Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y la OMC obedeciendo los intereses de las empresas
multinacionales y transnacionales, como por ejemplo se pueden encontrar los acuerdos
internacionales, regionales o bilaterales de la OMC que permiten a las empresas
monopolizar el mercado.

Existen otros tres eventos mundiales que juntaron a los distintos movimientos
sociales y la sociedad civil en su conjunto para avanzar en este concepto:

 Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria de la Habana realizado en agosto del


2001.
 Foro ONG para la Soberanía Alimentaria realizado en 2002 y 2009 en Roma.
 Foro Internacional sobre Soberanía Alimentaria nombrado Declaración de Nyeleni
celebrado en febrero de 2007 en Mali.

Importancia de la Soberanía Alimentaria:

Como se mencionó en lo anterior la soberanía alimentaria es el derecho de los


pueblos a la alimentación nutritiva y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de
forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y
productivo.

La alimentación entra a jugar en el centro de la política ya no solo local, sino


mundial. Se hace necesario analizar la alimentación, no desde lo profesional especifico,
sino desde todos los ángulos, pero en especial desde lo central: desde el sentirse ciudadanos
que han conquistado en este devenir el derecho a la alimentación sana, segura y soberana
para garantizar la vida plena, el “buen vivir” físico, psíquico y social. La alimentación es un
tema transversal que nos compete a todos y todas, no tiene por qué ser específico de
algunas profesiones que estudian de manera fragmentada lo que nos atraviesa
cotidianamente.

La soberanía alimentaria es importante ya que no está en contra de los


intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones, permitiendo garantizar a los
pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones excedentes
de producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta.

Pilares Fundamentales de la Soberanía Alimentaria:

De acuerdo con The Six Pillars of Food Sovereignty, developed at Nyeleni, 2007
(Food Secure Canada, 2012), la soberanía alimentaria descansa sobre seis pilares:

1. Se centra en alimentos para los pueblos: a) Pone la necesidad de alimentación de


las personas en el centro de las políticas. b) Insiste en que la comida es algo más
que una mercancía.
2. Pone en valor a los proveedores de alimentos: a) Apoya modos de vida
sostenibles. b) Respeta el trabajo de todos los proveedores de alimentos.
3. Localiza los sistemas alimentarios: a) Reduce la distancia entre proveedores y
consumidores de alimentos. b) Rechaza el dumping y la asistencia alimentaria
inapropiada. c) Resiste la dependencia de corporaciones remotas e irresponsables.
4. Sitúa el control a nivel local: a) Lugares de control están en manos de proveedores
locales de alimentos. b) Reconoce la necesidad de habitar y compartir territorios. c)
Rechaza la privatización de los recursos naturales.
5. Promueve el conocimiento y las habilidades: a) Se basa en los conocimientos
tradicionales. b) Utiliza la investigación para apoyar y trasmitir este conocimiento a
generaciones futuras. c) Rechaza las tecnologías que atentan contra los sistemas
alimentarios locales.
6. Es compatible con la naturaleza: a) Maximiza las contribuciones de los
ecosistemas. b) mejora la capacidad de recuperación. c) Rechaza el uso intensivo de
energías de monocultivo industrializado y demás métodos destructivos.

Quien Garantiza la Soberanía Alimentaria:

La alimentación es un proceso mediante el cual los seres humanos consumen


alimentos que contienen vitaminas y proporcionan nutrientes al organismo, permitiendo
que este influya en el óptimo crecimiento y desarrollo del mismo. Es importante resaltar
que no se debe confundir el término “alimentación” con “nutrición”, ya que esta última se
da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento.

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece


en su artículo 305 “El Estado Venezolano promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional, y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor”. La
seguridad alimentaria se alcanzara desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícolas,
pecuarias, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental para el desarrollo económico y social de la nación. A tales fines, el Estado
dictara las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el
marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la
actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o
pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y próximos
a la línea de costa definidos en la ley.

En Venezuela mediante la Ley del Plan de la Patria 2013-2019 busca dentro de su


primer gran objetivo histórico lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado
derecho a la alimentación de nuestro pueblo. Además, el plan de la patria expone afianzar
un conjunto de políticas públicas de apoyo a la producción, organización del sector rural y
participación del poder popular campesino en la planificación como el incremento de la
inversión del Estado.

También podría gustarte