Está en la página 1de 14

CENTRO EUROPEO DE POSGRADO

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE


RECURSOS HUMANOS

Tema: Caso Práctico Dirección Estratégica del


Responsable de RRHH

Autor: Luis Efrain Leiva Gomez


Tutor: Agustina Gómez

Lima - Perú

2020

1
Índice

Introducción ......................................................................................................3
Desarrollo 1 ........................................................................................................4
- Aplique sus conocimientos a partir de las necesidades de
reformar la organización y actuación, asumiendo un Plan
estratégico adecuado para el complejo hotelero. ........................... 4
- ¿Cómo cree que se pueden repartir las responsabilidades de
cada uno de los Directores de áreas para que el plan
estratégico sea viable? -Aporte ejemplos-......................................... 6
- Reflexione a nivel teórico, acerca de los diferentes niveles de
estructuras de aplicación, así como sobre sus
responsabilidades y explique cuáles podrían ser esas
estructuras en el complejo hotelero y qué se podría hacer en
cada nivel para viabilizar la estrategia general escogida -
Aporte algunos ejemplos ............................................................................. 7
- Detalle los pasos a seguir para que el complejo hotelero
califique a 4 estrellas. ¿Qué mejoras deberá realizar y que
tendrá que incorporar en el Plan estratégico? -Aporte
ejemplos-............................................................................................................. 9
- Organice el área de Recursos Humanos de acuerdo con lo
visto en la Unidad 3, ¿qué estrategia utilizará el director de
RRHH en redes sociales? ¿Qué tipo de comunicación interna y
necesita implementar para mejorar el clima laboral? ................ 10
- ¿Qué tipo de líder de Recursos Humanos, considera que se
necesita para este complejo hotelero? Indique los diferentes
tipos de liderazgo que conoce. Indique por qué elige un tipo
de líder y no otro para la función del director de RRHH............ 11
- Desarrolle los estilos de dirección y supervisión más
adecuados para la consecución de los fines de la organización
y la satisfacción de sus miembros. ....................................................... 12
- Estructure la nueva organización a partir de la necesidad de
mejora, graficando la complejidad de la misma. Recuerde que
antes de implementarse el Plan estratégico, solo hay 3 áreas
diferenciadas. Amplíe las sub áreas. ................................................... 13
- BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 14

2
Introducción

EL objetivo principal del presente informe, es profundizar, analizar y


poner en práctica los conceptos dirección estratégica de los recursos
humanos en la empresa “Los arrayanes”, de manera que, se pretenda
desarrollar una opinión personal acerca del tema basado en los temas
vistos.

3
Desarrollo 1

- Aplique sus conocimientos a partir de las necesidades de


reformar la organización y actuación, asumiendo un Plan
estratégico adecuado para el complejo hotelero.

Según el caso práctico, el complejo hotelero “Los arrayanes” tiene


por finalidad mejorar de manera que sobresalga la calidad y el
servicio de tal manera que el huésped se sienta en casa.

Para ello, se realizará un planeamiento que persona llegar a los


objetivos trazados.

Según Armijo, M. (2011), una estructura básica de planeamiento


estratégico cuenta con las siguientes fases.

Fases del planeamiento estratégico

Fuente: Elaboración Según Armijo, M. (2011),

4
En base al esquema, se desarrollara la primera pregunta del
cuestionario.
Misión: Somos una empresa que pertenece al rubro hotelero,
nuestro principal compromiso es brindar excelencia y servicio de
calidad a las familias, empresarios y público en general.
Ofreciendo una estancia como es casa.
Visión: Liderar el sector hotelero en Argentina, destacando la
hospitalidad y el trato familiar.

Valores:
 Confianza
 Honestidad
 Integridad
 Compromiso.
 Innovación.
FODA

5
Fuente: Elaboración Propia.

Objetivos:
 Obtener rentabilidad
 Desarrollar programas de evaluaciones de desempeño
 Incrementar la eficiencia en gastos
 Incrementar la respuesta eficiente y oportuna a nuestros
clientes
 Crear un ambiente de hospitalidad agradable.

Estrategias:
 Analizar la rentabilidad de la cartera de clientes, aumentar
precios en función al servicio y calidad
 Brindar capacitación al personal y evaluarlos
constantemente.
 Impulsar un control adecuado de gastos
 Impulsar el uso de sistemas de información

Presupuesto: El presupuesto estará dado por el área de


finanzas.
Indicadores:
- KPI (ventas, desempeño del personal, margen, utilidad)

- ¿Cómo cree que se pueden repartir las responsabilidades


de cada uno de los Directores de áreas para que el plan
estratégico sea viable? -Aporte ejemplos-.

Los directores desempañaran roles importantes dentro del


proyecto. Al realizar un cambio o modificación de infraestructura,
obtener un reconocimiento para ser un hotel cuatro estrellas y
enfocarnos en la hospitalidad del huésped, se requiere de

6
personal capacitado.Las responsabilidades de los directores se
muestran a continuación.
Director de RRHH:
El área bajo su mando, se enfocara el reclutar, capacitar, realizar
pagos a los empleados de la empresa.
El equipo del RRHH, tendrá que reclutar ingenieros civiles y
arquitectos, para la remodelación y habilitación de algunas zonas.
Del mismo modo, profesional con experiencia en el compras, para
el manejo de insumos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Por otra, profesionales con experiencia en el área de calidad, para
guiar a tener estándares más altos.
Finalmente, un profesional con experiencia en manejo de
sistemas, puesto que se implementara un sistema 3.0, para
organizar la información.

Director Financiero:
El área bajo su mando, se enfocara en el manejo del presupuesto
para llevar a cabo el proyecto.
Director de marketing y comercial:
El área bajo su mando, se enfocara en las relaciones comerciales,
estrategias publicitarias y reportes.

- Reflexione a nivel teórico, acerca de los diferentes niveles


de estructuras de aplicación, así como sobre sus
responsabilidades y explique cuáles podrían ser esas
estructuras en el complejo hotelero y qué se podría hacer
en cada nivel para viabilizar la estrategia general escogida
-Aporte algunos ejemplos

En cuanto a la estructura según el autor Chiavenato, I. (2004), se


tiene tres niveles de organización.

7
Fuente: Elaboración Chiavenato, I (2004).

Principalmente, se enfocara en el nivel organizacional y los


funcionarios.

Nivel institucional: Directores de RRHH, Financiero, marketing y


comercial. El personal que se encuentra en este nivel, está
orientado a la toma de decisiones, se encarga de ver a la empresa
de manera general.
Nivel medio: Gerentes o jefes, orientado a la toma de decisiones
de manera local y ejecución de decisiones por parte de sus
superiores (por áreas), manejo directo del personal.
Nivel operacional: Analistas, Asistentes y empleados,
encargados de las realizar las tareas de manera detallada y
rutinaria. De la misma manera ejecutan decisiones de sus
superiores.

Ejemplo:
Una empresa va realizar un proceso de negociación con otra, para
ello se requerirá lo siguiente:
El mando de nivel institucional (Directores) tomaran las decisiones
cuan viable seria realizar la negociación, para ello el mando medio
(gerentes o jefes) deben tener los parámetros, indicadores que
indiquen que la negociación podría ser exitosa. Por otro lado los
encargados de elaborar dichos parámetros son los del nivel
operativo(los analistas o asistentes). En conclusión el analista o
asistente realizan la recopilación y análisis de la información, el

8
jefe o gerente revisa dicha información, realiza algunas mejoras,
el director es el encargado de revisar y tomar la mejor decisión
para el proceso de negociación.

- Detalle los pasos a seguir para que el complejo hotelero


califique a 4 estrellas. ¿Qué mejoras deberá realizar y que
tendrá que incorporar en el Plan estratégico? -Aporte
ejemplos-.

La sinergia entre área será de vital importancia, el sponsor


desarrollara un papel importante, de igual manera el uso de los
recursos de manera eficiente y eficaz permitirán desarrollar el
proyecto de manera exitosa.
Respecto a las mejoras por realizar se detallan a continuación.
Establecimientos de controles con frecuencias diarias,
semanales y mensuales:
 Limpieza de habitaciones y el color de las instalaciones
(Control diario)
 Infraestructura impecable (Control semanal)
 Muebles en perfecto estado (control semanal)
 Alimentos en perfectas condiciones (Control diario)
 Personal correctamente uniformados( control diario)
 Encuestas de satisfacción al cliente clientes de manera ( al
momento de dejar las instalaciones)
El plan estratégico tendrá que contemplar también, un área de
seguridad y salud ocupacional, del mismo modo un área de
auditoria para realizar seguimiento y control al funcionamiento de
los procesos.

9
- Organice el área de Recursos Humanos de acuerdo con lo
visto en la Unidad 3, ¿qué estrategia utilizará el director de
RRHH en redes sociales? ¿Qué tipo de comunicación
interna y necesita implementar para mejorar el clima
laboral?

El área de recursos humanos según lo visto en la unidad tres


podría estar formado de la siguiente manera:
 Área Reclutamiento:
 Área Clima y cultura laboral
 Área de Compensaciones
 Área de Comunicación interna

La estrategia usada por el director de Recursos humanos en redes


sociales
Si pensamos en una estrategia a corto plazo, podrían usarse redes
tales como linkedin, Facebook. De tal manera que podamos
obtener CV, para evaluarlos y conseguir futuras entrevistas.
Por otro lado para la comunicación interna y mejorar el clima
laboral se puede usar las siguientes plataformas:
Plataformas e-learing: Aula virtual donde el colaborador puede
encontrar el material necesario para la capacitación.
Herramientas de gamificación: Motivar a los empleados a
participar en las actividades que promueve la empresa.
Whatssap: Herramienta mundialmente conocida para la
comunicación instantánea con los colaboradores.

10
- ¿Qué tipo de líder de Recursos Humanos, considera que se
necesita para este complejo hotelero? Indique los
diferentes tipos de liderazgo que conoce. Indique por qué
elige un tipo de líder y no otro para la función del director
de RRHH.

El tipo de debe ser un líder resonante del tipo, liderazgo


visionario, puesto que “dispone de una imagen clara del objetivo a
alcanzar” y muestra “el lugar preciso que ocupa un determinado
trabajo” proporcionando a los empleados “una visión concreta de
lo que se espera de ellos”. Adicional a ello este tipo de líder
alienta a los empleados para conseguir el objetivo en común.

Los estilos de liderazgo son:


Resonantes: Según Richard Boyatzis, Daniel Goleman y Anne
McKee (2002), en el libro “El Líder resonante resuena más”: “Un
líder produce resonancia, es decir, el clima emocional positivo
indispensable para movilizar lo mejor del ser humano”.
Disonante: Es aquel líder que no se da cuenta lo que sucede con
su equipo, no llega a detectar el malestar en el grupo de trabajo y
continua.

Respecto a la elección de los líderes, desde mi punto de vista la


empresa necesita un líder que este enfocado en la realización del
proyecto, que hagan sentir a los colaboradores valiosos en la
labor que realizaran, que realice una gestión adecuada para tener
una excelente clima laboral. El líder resonante tiene dichas
cualidades, por esa razón se debe elegir a este último.

11
- Desarrolle los estilos de dirección y supervisión más
adecuados para la consecución de los fines de la
organización y la satisfacción de sus miembros.

Los estilos de dirección podrán variar de acuerdo a las etapas de


procesos:
Estilo de dirección coach, será útil para el reclutamiento del
personal debido a que el líder podría identificar fortalezas y
debilidades de los integrantes del mismo modo, apoya a que los
colaboradores a determinar sus objetivos en un plazo
determinado, del mismo modo les asignan las responsabilidades y
funciones.
Estilo de dirección afiliativo, será útil a la hora de tener un equipo
más sólido, puesto que el líder se enfocara en alentar y promover
el ambiente laboral la empatía.
Estilo democrático, será útil luego a la hora de ejecutar tareas
puesto que este en este estilo de dirección, los colaboradores
tienen la capacidad de tomar decisiones.

12
- Estructure la nueva organización a partir de la necesidad
de mejora, graficando la complejidad de la misma.
Recuerde que antes de implementarse el Plan estratégico,
solo hay 3 áreas diferenciadas. Amplíe las sub áreas.

Estructura del nuevo organigrama.

Fuente: Elaboración Propia.

13
- BIBLIOGRAFIA

 Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de


desempeño en el sector público.
 Chiavenato, I. (2004). Administración en los nuevos
tiempos. 1ª Ed. Bogotá, Colombia: Mc-Graw Hill.
 Goleman, D., Boyatzis, R., & McKee, A. (2016). El líder
resonante crea más: El poder de la inteligencia emocional.

14

También podría gustarte