Está en la página 1de 9

PANDEMIA Y VIRTUALIDAD: ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS

ESTUDIANTES DE MEDICINA

Introducción

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO), la educación tiene el potencial de reducir la pobreza, promover entornos más
saludables, crear una cultura de la innovación, construir sociedades cohesionadas y con
ambientes de paz. Para ello, se requiere que una educación de calidad, que forme estudiantes
con conocimientos relevantes y pertinentes, con habilidades que permitan enfrentar los
desafíos del mundo que los rodea (1).
Para lograr una enseñanza de excelencia, es necesario tener en claro el estilo que tiene
una persona para aprender, que resulta de una combinación de distintos factores esenciales.
Las teorías de los estilos de aprendizaje (EA) han sido numerosas desde los últimos decenios.
Es coherente conocer la manera de aprender de las personas para luego diseñar las
estrategias de enseñanza para lograr un proceso productivo (2,3).
El constructo EA surge con el propósito de examinar de modo conjunto a los aspectos
cognitivos y de personalidad que participan en toda situación de aprendizaje (Sternberg citado
(4)
por Fernández, 2020) . Según Keefe, los EA se definen como las cualidades cognitivas,
afectivas y fisiológicas que los estudiantes ponen en juego al momento de aprender (Keefe
citado por Freiberg-Hoffmann, 2020) (5).
Los docentes y autoridades deben conocer acerca de los EA y las formas de adquisición
de conocimientos que los estudiantes ponen en práctica. Esto exige de la enseñanza
universitaria el desarrollo de determinadas destrezas, habilidades y capacidades en el
estudiante, para enfrentar efectivamente su etapa de formación profesional (6).
La adquisición de nuevo conocimiento se asienta en los ya adquiridos, es así que
Ausubel (citado por Quintana, 2020) menciona que “Un aprendizaje es significativo cuando
los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya
sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con
algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno,
como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición” (7).
Los EA descritos por Kolb se fundamentan en que el aprendizaje emerge debido a tres
factores causales: la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno. Se
diferencian en cuatro tipos: divergente, asimilador, convergente y acomodador. Se diferencian
tanto en cláusulas de su comportamiento de aprendizaje como en la personalidad y
(8)
preferencia de cada estudiante . El estilo asimilador o teórico, en el cual los estudiantes
poseen gran capacidad de abstracción, por lo que son capaces de comprender e integrar
fácilmente información de diversa naturaleza, a la vez que logran explicarla a otros con
sencillez y claridad; asimismo, se enfocan más en la robustez teórica de las ideas que en su
valor práctico, y en situaciones de aprendizaje prefieren la lectura, la interpretación de textos
y la comparación de modelos teóricos (Kolb & Kolb, 2005); por otra parte, se encuentra el
estilo adaptador, en el cual los estudiantes tienen gran habilidad para transferir ideas a
situaciones prácticas, sumado a que, dado su interés por participar de actividades novedosas
y desafiantes, se guían por la intuición antes que por el razonamiento lógico, de modo que
aprenden mejor mediante la experiencia concreta, la fijación de objetivos y el trabajo grupal
(Kolb, 1984); en el estilo convergente o activo, los estudiantes se destacan por su destreza
para imaginar distintas aplicaciones prácticas para una misma idea, de modo que
participan con entusiasmo en la resolución de problemas y su aporte se centra,
fundamentalmente, en las cuestiones técnicas de la situación a resolver; de hecho, prefieren
articular ideas nuevas y realizar simulaciones, pruebas en laboratorios y actividades con
aplicación en situaciones reales (Kolb & Kolb, 2005); por último, tenemos al estilo pragmático
o acomodador, en el cual los estudiantes se caracterizan por su capacidad para el análisis
conceptual y para la identificación de los aspectos que integran esos conceptos y su posible
aplicación en la práctica con efectos positivos; además, son personas impacientes, seguras
de sí y que gustan de actuar rápidamente cuando alguna idea les resulta interesante, de modo
que en situaciones de aprendizaje se enfocan en la planificación de actividades prácticas,
como lo son el análisis del material de estudio, la fijación de metas y la organización del
tiempo; de hecho, se interesan en mayor medida por la utilidad de los contenidos que deben
aprender (Alonso et al., 1994).
Es sabido que el desempeño académico en estudiantes universitarios, guarda
relación con los EA, los cuales inciden en la adaptación a la educación superior, y apuntan a
optimizar los procesos educativos de acuerdo a las necesidades y el contexto (9,10).
El uso de metodologías que apoyan a los estudiantes según sus diversos EA ha sido
identificado como una de las prácticas más efectivas de enseñanza en la educación
universitaria (11).
En la práctica educativa universitaria, muchos docentes y estudiantes
(12)
desconocen o no ponen en práctica EA eficientes . Sería de gran valor que los docentes
puedan identificar el EA predominante de sus estudiantes y en base a eso, crear sesiones
de clases que puedan ser de agrado para estos (13).
Al conocer el EA de los alumnos también se puede motivar mejor, despertar su interés
en las materias y aumentar la satisfacción con el aprendizaje obtenido (Alonso citado por
Tapia, 2020) (14).
Además, los EA sirven como indicadores relativamente estables de cómo los
estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje (15).

2
Planteamiento del problema: Es por ello que despertó nuestro interés indagar ¿Cuáles
son los EA que predominan en los estudiantes de Medicina avanzados en el año 2020?
Hipótesis: Los EA que predominan en los estudiantes de medicina durante el año 2020
son el pragmático y el teórico.

Objetivo general:
Describir los EA de los estudiantes de medicina de 5° y 6° año.
Objetivos específicos:
• Conocer los EA que predominan en la muestra.
• Identificar las características de aprendizaje de los estudiantes estudiados de acuerdo
al estilo encontrado.

3
Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en el período


comprendido entre el mes de julio y agosto de 2020.
La participación de los estudiantes fue anónima, voluntaria y confidencial, incluyendo a
todos los estudiantes regulares que estén cursando quinto y sexto año de la Carrera de
Medicina.
Para el cálculo de la muestra se utilizó el software Epidat versión 4.2.
El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Cuestionario Honey-Alonso de
Estilos de Aprendizaje (CHAEA) de Alonso et al. (1994), el cual evalúa el constructo en una
población universitaria, adaptado para Argentina por Freiberg-Hoffmann y Fernández-
Liporace (2013). Este cuestionario consiste en 28 afirmaciones que deben ser contestadas
mediante una escala dicotómica según el estudiante esté de acuerdo (+) o en desacuerdo (-)
con cada una de ellas. Evalúa cuatro EA que fueron descritos up supra pero que en adjetivos
se conforman por:
a) Activo: animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo,
b) Reflexivo: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo,
c) Teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado y
d) Pragmático: experimentador, práctico, directo, eficaz, realista (Adan, 2004 en Amaya
Rincón, 2014)
Además, se incluyeron las variables edad, sexo y año de cursado.
Se elaboró la encuesta en Google Forms. Previamente se realizó una prueba piloto con
5 estudiantes para verificar que las preguntas sean claras e inequívocas, después de las
oportunas modificaciones se llegó a la versión final que se tomó como referencia y fue enviada
a los estudiantes mediante la red social Whatsapp.
Las respuestas fueron recogidas directamente en una planilla Excel.
El análisis de estadística descriptiva se realizó con Epi Info versión 7.

4
Resultados

De un total de 252 encuestas, 24 fueron eliminadas por encontrarse incompletas,


obteniendo un total de 228 encuestas completas (n=228).
La edad media de los encuestados fue de 23,8 años con un desvío estándar ± 2,4 años,
siendo la edad mínima 22 y la máxima 28 años. La edad más repetida fue 24 años.
El 47% (104) correspondía a estudiantes de 5° año y el 53% (124) restante a estudiantes
de 6° año. El 54% (124) pertenece al sexo masculino.

FIGURA 1: EDAD DE ESTUDIANTES DE MEDICINA SEGÚN AÑO. AÑO 2020


(N=228).

50%
45%
Porcentaje de estudiantes

40%
35%
30%
25%

20%

15%
10%
5%
0%
22 23 24 25 26 27 28
Edad (años)

Fuente: propia.

Con respecto a los EA, en los estudiantes de 5° año, el de mayor predominancia fue el
EA reflexivo en un 38% (40), seguido del EA teórico en un 35% (36), EA pragmático en un
15% (16) y EA activo 12% (12).
En los estudiantes de 6° año, el EA más frecuente también fue el EA reflexivo en 52%
(64), seguido del EA teórico en 26% (32), el EA pragmático en 16% (20) y el EA activo en 6%
(8), como se puede apreciar en la figura 1.

5
FIGURA 2: ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN AÑO EN ESTUDIANTES DE 5° Y 6°
DE MEDICINA. AÑO 2020 (n=228).

.
60%

50%
Porcentaje de estudiantes

40%

30%

20% 6°

10%

0%
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Estilos de aprendizaje

Fuente: Propia
En cuanto a los EA por sexo, en las mujeres predomina el EA reflexivo en un 42% (44),
seguido del EA teórico en 27% (38), el EA pragmático en 24% (25) y el EA activo en 7% (7).
En los hombres, los resultaron se agruparon en Reflexivo 38% (47), teórico 31% (39),
pragmático 20% (25) y activo 10% (13).

FIGURA 3: ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN SEXO EN ESTUDIANTES DE 5° Y


6° DE MEDICINA. AÑO 2020 (n=228).

45%
40%
Porcentaje de estudiantes

35%
30%
25%
20% Hombres

15% Mujeres

10%
5%
0%
Reflexivo Teórico Pragmático Activo
Estilos de aprendizajes

Fuente: Propia

6
Discusión y Conclusión

Conocer el EA permite no solo al docente poder diseñar actividades adecuadas para el


grupo de alumnos, sino que permite al estudiante desarrollar su potencial y alcanzar la
superación académica.
De acuerdo al análisis de los resultados encontrados, aparecen algunas propensiones
que nos permite esbozar cierto patrón para alguno de los estilos analizados, teniendo en
cuenta las limitaciones de la muestra estudiada.
La diferenciación según género permitió tener mayor disquisición de las necesidades
del grupo al poder identificar los diferentes estilos de aprendizaje.
En el presente estudio se encontró que al comparar hombres y mujeres, los estudiantes
no muestran diferencias significativas ni en los EA al igual que en el estudio de Pierart C y col.
(2011).
De los resultados se puede concluir que algunos EA pueden eventualmente incidir en el
rendimiento académico de los alumnos, pero son independientes del género.
Se pudo apreciar que el EA predominante en la muestra fue el estilo reflexivo en un
46%, seguido del EA teórico (30%), el EA pragmático (16%) y el EA activo (9%) lo que coincide
con el trabajo de Orejarena (2020) que demostró una supremacía del estilo reflexivo.
En concreto, esta individualización de las formas de aprendizaje del estudiante es
especialmente relevante de cara a la adaptación que los procesos de enseñanza-aprendizaje
conllevan. Desde este punto de vista, conociendo cómo nuestros estudiantes aprenden
otorga significado a las actividades académicas programadas.
Se sugiere continuar con esta línea de trabajo en futuros estudios para incrementar el
conocimiento sobre los EA de nuestros educandos.

7
Bibliografía

1. UNESCO. E2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21 [Internet]. 2017 [citado 29 de


agosto de 2020]. Disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Habilidades-
SXXI-Buenos-Aires-Spa.pdf

2. D’Amore A, James S, Mitchell EKL. Learning styles of first-year undergraduate nursing


and midwifery students: A cross-sectional survey utilising the Kolb Learning Style
Inventory. Nurse Education Today. 1 de julio de 2012;32(5):506-15.

3. Abdallah R, Al-zalabani A, Algabshawi R. Preferred learning styles among prospective


research methodology course students at Taibah University, Saudi Arabia. The Journal
of the Egyptian Public Health Association. 2013;88(1):3-1.

4. Fernández Da Lama RG. PROBLEMÁTICAS ACTUALES DEL SISTEMA EDUCATIVO


SUPERIOR: ANÁLISIS DESDE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. Ajayu Órgano de
Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. marzo de 2020;18(1):78-
101.

5. Freiberg-Hoffmann A, Abal F, Fernández-Liporace M. Cuestionario Honey-Alonso de


Estilos de Aprendizaje: Nuevas evidencias psicométricas en población argentina. Acta
Colombiana de Psicología. 2020;23(2):328-38.

6. Chambi-Choque AM, Manrique-Cienfuegos J, Espinoza-Moreno TM. ESTILOS DE


APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN INTERNOS DE ENFERMERÍA DE
UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA PERUANA. Rev Fac Med Hum. 2020;20(1):43-50.

7. Quintana M, Mercado A, Fushimi F, Cattáneo A, Diocares L, Troncoso P, et al. Cómo


aprenden los estudiantes de Medicina: estudio descriptivo de las habilidades de
aprendizaje en estudiantes de Medicina de la UNCo 2015-2016. Revista Argentina de
Educación Médica. 2020;9(1):22-6.

8. Burger P, Scholz M. Der Lerntyp macht den Unterschied – Zusammenhang von Kolbs
Lerntypen mit psychischen Befunden von Medizinstudierenden im vorklinischen
Studienabschnitt am Hochschulstandort Erlangen. GMS Zeitschrift für medizinische
Ausbildung. 2014;31(4):1-15.

9. Orejarena Silva HA. Relación entre inteligencia emocional, estilos de aprendizaje y


rendimiento académico en un grupo de estudiantes de psicología. Inclusión y Desarrollo.
30 de junio de 2020;7(2):22-36.

10. Pierart CGA, Pavés FR. ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO


ACADÉMICO. Revista de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 1 de abril de 2011 [citado 18
de septiembre de 2020];4(8). Disponible en:
http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/937

11. Chickering AW, Gamson ZF. Seven principles for good practice in undergraduate
education. Biochemical Education. julio de 1989;17(3):140-1.

12. Tirado Silva A, Trujillo Neciosup ME. Los estilos de aprendizaje y el rendimiento
académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú.
REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal. 19 de marzo de
2020;9(1):24-30.

8
13. Solano Ocampos JA, Muñoz López DV, Martínez López D, Rojas Rojas JA. Estilos de
aprendizaje y actitud hacia la matemática en estudiantes de la Facultad de Ciencias
Médicas de la UNAN-Managua. Revista Científica de FAREM-Estelí. 31 de marzo de
2020;(33):12-22.

14. Tapia-Jara J, Sánchez-Ortíz A, Vidal-Silva C. Estilos de aprendizaje e intención de uso


de videos académicos de YouTube en el contexto universitario chileno. Formación
universitaria. febrero de 2020;13(1):3-12.

15. Rodríguez Arias LG. Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes
en los universitarios. Revista Científica Internacional. 15 de agosto de 2020;3(1):81-8.

También podría gustarte